viernes, 2 de diciembre de 2016

UNA MEMORIA INTERESANTE



A MIS AMIGOS JUDÍOS
Antecedentes poco conocidos, publicados hace un año.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

POR TREINTA DINEROS

Sergio Burstein pidió que Mauricio Macri sea enviado a juicio oral y público.
Estos son los antecedentes de quien pide, por mandato de su dueña, que Macri sea enviado a juicio
Vinculado en su momento al expediente de la mafia del oro, Sergio Burstein. un judío renegado, es un hábil personaje que ha sabido infiltrarse con astucia en el corazón de la agrupación que reúne a las víctimas del atentado a la Amia, ocurrido el 18 de julio de 1994. Más temprano que tarde, Burstein mostró sus verdaderas intenciones al reunirse con funcionarios del kirchnerismo, especialmente con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, de manera insistente y, lo más llamativo, secreta. Pronto, su discurso trocó del dolor a lo político, lo cual provocó enorme desconfianza en sus propios compañeros de la mutual israelí.
Figura tradicional de los aniversarios del atentado, Burstein se fue ligando cada vez más al kirchnerismo al punto de participar de actos presidenciales que nada tenían que ver con la causa ni con la colectividad judía. Pero el detonante tuvo lugar cuando como orador el 18 de julio de 2011, frente la presidente Cristina Kirchner y su gabinete se despachó con fuertes críticas al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, al rabino Sergio Bergman, macrista y de fuerte influencia en la Amia, y contra el periodista José Eliaschev. Faltaban entonces dos semanas de la segunda vuelta de las elecciones porteñas en la que finalmente Macri fue reelecto
Pepe Eliachev le respondió diciendo "Han pasado 8 años, la mitad del tiempo de impunidad del ataque contra la Amia. No hay un solo condenado ni detenido. ¿Qué tenemos que agradecerle a la presidenta? Burnstein es un títere del gobierno que en vez de mostrar compasión por una causa impune, ha servido a sus propios intereses.
En su viaje a Nueva York para asistir a la Asamblea de las Naciones Unidas, la Presidente incluyó como parte de la delegación oficial a familiares de las víctimas del ataque terrorista a la Amia, encabezados por Sergio Burstein, en pago a sus servicios prestados en febrero de este año, oportunidad en que obtuvo por medio de Cristina una entrevista con el Papa y acompañado por Graciela Linial, Hugo Fryszberg y Carlos Daniel Komarovsky, de la agrupación judeo-kirchnerista 18-J, le pidieron que interceda ante Irán, luego de que Francisco recibiera en el Vaticano a la vicepresidenta iraní, Shahindokht Molaver
Se hicieron presentes en el discurso que pronunció Cristina Fernández y aplaudieron fervorosamente sus palabras en especial cuando atacó a la institución diciendo:
“Yo siempre dije que la Amia era un complicado tablero de ajedrez de la política internacional. Hoy digo que es una telaraña ajena a los intereses de mi país: una telaraña en la que quedan atrapados los personajes más chicos, y los más grandes quedan afuera”
El 20 de abril de 2015 escribo un artículo “Dividir para reinar”, en mi blog “Habla la Experiencia, donde digo: "La historia vuelve a repetirse" y Cristina Fernández de Kirchner hace suya una nota publicada por el sociólogo Jorge Elbaum, ex director ejecutivo de la DAIA, detonando con su perversa habilidad otra bomba de división en la grey judía. Desde su impensada escala en Granada, España, en su viaje a Moscú comentó por twit el citado artículo y ordenó su traducción al inglés. Prevé que la división por ella pergeñada puede extenderse al mundo, perjudicando a la República de Israel.
En esencia, Jorge Elbaum describe una conspiración internacional en contra del gobierno argentino financiada por los Fondos Buitres y corporaciones imperialistas de los EE.UU. que comienza a llevarse a cabo con la complicidad, mediante soborno, del fiscal Albrto Nisman al presentar su denuncia ante la justicia argentin
En su elaborada y retorcida argumentación cita como lobbistas a Santiago Kovadloff, Daniel Sabsay y Marcos Aguin
Volví a escribir el 29 de abril de 2015 otro artículo titulado “Cristina – Relato Judío".
“Con parecida estrategia a la de Adolfo Hitler incentivó la formación de una agrupación de judíos argentinos, bajo el predicamento del sociólogo Jorge Elbaum
A través de una solicitada publicada en diarios de tirada nacional, más de trescientos judíos argentinos, entre ellos dirigentes comunitarios, intelectuales, artistas, diputados nacionales y personalidades de la cultura, se distanciaron de los posicionamientos de las principales entidades judías locales “sustentadas en directivas exteriores
Entre las centenares de firmas se destacan el escritor Juan Sasturain; el secretario Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, Ricardo Forster; el integrante de la agrupación 18J, Sergio Burnstein; los periodistas Jorge Halperín, Miriam Lewin, Adrián Korol y Hugo Pressman; el politólogo Carlos Escudé; los diputados nacionales Carlos Heller y Mara Brawer y el abogado Beinusz Szmukler.C
Los adherentes al texto se definen como “herederos de las mejores tradiciones progresistas que están representadas, entre otras, por sus aportes en el surgimiento del movimiento cooperativo.
Cuestionaron también el apoyo de Amia y Daia al fallecido fiscal Alberto Nisman, quien, según ellos, actuaba bajo “un vínculo de subordinación a la embajada de Estados Unidos”, según describieron, que luego derivó en una denuncia penal por “traición, sedición y resistencia a la autoridad”, presentada ante la Justicia por el abogado Juan Labaké

jueves, 1 de diciembre de 2016

¿Y ANSES? Sigue igual (o peor)


 LOS ARCHIVOS NO MIENTEN
 Colorario del artículo de ayer  "Es hora de que el Gobierno lea esta columna" - Pasó un año, ¿Cambió algo?
Artículo escrito y publicado hace un año, el 1 de Diciembre de 2015.
 MASSA, BOUDOU Y BOSSIO -
Massa -
Durante la presidencia Interina de Eduardo Duhalde, tras el estallido de la crisis económica y política del año 2001, Sergio Massa fue puesto al frente de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), cargo en el que se mantuvo aún después de realizadas las elecciones presidenciales del año 2003.
En las elecciones legislativas del año 2005, Massa fue electo diputado nacional por primera vez, pero renunció asumir a su banca para seguir al frente de la Administración Nacional de la Seguridad Social, a instancias del entonces presidente Néstor Kirchner, manteniéndose en este cargo hasta ser electo intendente de Tigre por primera vez, el 2007. El 23 de julio de 2008, Massa aceptó la designación para ocupar el Cargo de Jefe de Gabinete.
Mientras ocupaba dicho cargo, fue convocado a integrar la lista del Frente para la Victoria en las elecciones legislativas del año 2009, siendo una vez más electo diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, escaño que tampoco asumiría, ya que se mantendría al frente de la municipalidad de Tigre. Su postulación a diputado fue testimonial, por lo que al no asumir, defraudó a sus votantes
El primer acto proselitista de Sergio Massa cuando lanzó su candidatura fue reunirse y sacarse una foto tomando mate en la calle con unos jubilados, manifestando que "los abuelos serían siempre su prioridad." Una falsedad, ya que durante su gestión al frente de la Anses los trató como enemigos. Fue el funcionario que justificó el veto de la Presidente y el que mayores trabas puso en los juicios de los jubilados, dilatándolos y apelando los fallos favorables, cuando el gobierno se había comprometido internacionalmente a no hacerlo.
Boudou -
Amado Boudou ingresó como analista a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) en 1998. En 2002, fue designado por Sergio Massa como gerente del área de presupuesto. En el año 2006 ejerció como secretario de la caja previsional y en el año 2008 fue designado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner como titular del organismo.
Al frente de la Anses, el hecho de mayor repercusión de su gestión fue la estatización de los fondos que se encontraban en poder de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP). Políticamente, esta acción resultaría clave para su nombramiento como titular del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en el año 2009.
El 25 de junio de 2011, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner lo designó como candidato a vicepresidente de la Nación que, al triunfar en las elecciones,
asumió el 21 de diciembre del 2010.
El 27 de junio de 2014, el juez Ariel Lijo procesó a Amado Boudou por cohecho y negociaciones incompatibles con su condición de funcionario público.Ciccone Amado Boudou es el primer vicepresidente argentino en ejercicio en ser procesado por un acto de corrupción. Según la Justicia, aceptó como soborno el 70% de las acciones de la imprenta Ciccone para hacer negocios para sí, y se interesó en los trámites para levantar su quiebra.
En total, Boudou suma diez causas penales en su contra en la Justicia Federal.
Bossio -
Desde 2009 es Director Ejecutivo de la Anses. Influyó en su nombramiento su matrimonio con Valeria Loira, funcionaria de alto rango en la Sindicatura General de la Nación, íntima amiga deCristina Kirchner. Este es organismo encargado de controlar a las dependencias del Estado. Entre ellas, lógicamente, la Anses.
Fernanda Reyes, una de las integrantes de la Comisión Bicameral del Congreso responsable de controlar el uso de los recursos del organismo, calificó esta situación como "éticamente cuestionable".
A su llegada, Bossio le dio su impronta al diseño del plan que se alimenta de fondos de la Anses y que fue anunciado por la Presidenta.
El Gobierno desconoció el fallo de la Corte Suprema que cuestiona la política de la Anses de apelar las sentencias que benefician a los jubilados.
Bossio dijo que el fallo dela Corte no tiene ninguna implicancia”, y ratificó que “vamos a seguir trabajando de la misma manera”. Y añadió: “Hay fallos de la Corte que, de alguna manera, cuestionan nuestra política jubilatoria, pero entendemos que tenemos una política acertada”.
Se refirió así a las más de 42.000 apelaciones que el organismo realizó en lo que va del año, contra sentencias de primera instancia que favorecían los reclamos de los jubilados. Esta es la estrategia que el Gobierno utiliza para alargar los tiempos de los juicios, mientras sólo paga en cuentagotas unas 20 mil sentencias al año. En tanto, el universo de demandas sigue creciendo y ya superan el medio millón.
Bossio se justificó diciendo que “sólo queremos que se respete nuestro legítimo derecho a defender al Estado. Somos una parte y tenemos derecho a defendernos”.
El fallo de la Corte dijo que “la pretensión de la demandada (ANSeS) de efectuar un ejercicio masivo del instituto de la recusación sin expresión de causa desnaturaliza los propósitos y fines para los que fue concebido y ocasiona múltiples perjuicios a los jubilados.
La ambición de este funcionario es la gobernación de la Provincia de Buenos Aires,
para lo cual realiza un intenso proselitismo con descuido de sus funciones propias.
En un acto en Zárate, llevado a cabo en la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados, donde el secretario de Seguridad entregó junto al director de Anses nuevas jubilaciones por Moratoria, Sergio Berni anunció su apoyo político al titular de la Anses, a quien impulsa como mandatario de la Provincia y dijo que no hay posibilidades de ejercer políticas de seguridad por fuera de un plan de inclusión social. : "Lo vamos a terminar de convencer de que tiene que ser el gobernador de Buenos Aires"
El organismo cuya finalidad es la sustentabilidad de la clase pasiva, para la cual los jubilados aportaron durante años, es la caja más caudalosa del país y un recurso del gobierno que se sirve de ella para satisfacer su campaña política y negociados de todo calibre.
Los tres funcionarios nombrados la han esquilmado, como fieles ejecutores de una política corrupta ordenada por la Presidente, y sus antecedentes demuestran que evidentemente la Anses ha pasado a constituirse en una escuela de aprendizaje, una escuela de ladrones profesionales.
Ultimamente su Director ha ingresado una pléyade de militantes de La Cámpora, aumentando en un 137% la capacidad de su personal y la cueva se va llenando de malvivientes. Nada de esto es un secreto. En actos semi públicos, el propio titular de la Anses, Diego Bossio convocó a los jóvenes de La Cámpora a "contar el cuentito casa por casa". Estos no pasan inadvertidos dentro de la casa que maneja el dinero de los jubilados.
Es de extrema necesidad una intervención a la Anses, antes de que la depredación impida la liquidación de haberes a los "caranchos" sus verdaderos dueños

miércoles, 30 de noviembre de 2016

ES HORA DE QUE EL GOBIERNO LEA ESTA COLUMNA


El 21 de noviembre dimos a conocer en esta columna, bajo el título “Otra vez los fondos de ANSES, el acuerdo firmado por el gobierno argentino con el emir de Qatar, que comprometía los fondos de los jubilados al disponer el uso del FGS Fondo de Garantía de sustentabilidad y resumimos el convenio en estos términos:
“El Fondo de Garantía de Sustentabilidad fue creado en 2008, cuando el Gobierno de Cristina
Fernández de Kirchner estatizó las AFJP. Tiene acciones de más de 40 empresas por un valor
aproximado de 90.000 millones de pesos.
El Qatar Investment Authority es el Fondo Soberano de Inversión de Qatar. Fue creado en 2005
para gestionar los superávits que obtuvo el pequeño país árabe por la industria del petróleo y gas
natural y se estima que sostiene activos que sobrepasan los 60.000 millones de dólares
Una estructura offshore para "eficiencia" en el pago de impuestos y un administrador extranjero,
claves en el acuerdo bilateral que alcanza los mil millones de dólares.
En el acuerdo se detalla el "nombramiento de un gerente" independiente o de tercer partido
("Appointment of a Third Party Manager")
Se remarca que el gerente tendrá "derechos de inversión discrecionales completos del ámbito de
la estrategia de inversión aprobada del Fondo"
Señalábamos que sería importante aclarar si este fondo de garantía de sustentabilidad para los jubilados, puede ser manejado discrecionalmente por el Poder Ejecutivo comprometiendo intereses previsionales de la ANSES. El titular del organismo, Emilio Basavilbaso no ha dado muestras de conocer este acuerdo ya que no ha emitido ningún comunicado o información al respecto”.
Este fue uno de los tantos artículos que venimos publicando en defensa del sector pasivo que ha pasado a constituir la carne de cañón usada perversamente por el kirchnerismo y que el nuevo gobierno se obstina en continuar por razones políticas que le permiten obtener apoyo en el congreso, La investigación de dicho organismo y las auditorías que legalmente son exigibles las hemos planteado en más de treinta artículos y cartas abiertas al señor Presidente y al titular Diego Basavilbaso sin la más mínima respuesta de, por lo menos, un acuse de recibo.
Nuestra insistencia no tiene otro objeto que colaborar con el gobierno que hemos elegido y tratar de evitar situaciones de suma gravedad que pueden, lamentablemente, llevarlo a un juicio político.
Nuestra advertencia parece haber obtenido eco en la oposición, oportunidad que imprudentemente le ofreció el gobierno ante la firma del acuerdo mencionado al principio, pues un grupo de diputados opositores exigió a la canciller Susana Malcorra que haga público el texto del memorándum de entendimiento que el gobierno argentino firmó con Qatar el 6 de noviembre por mil millones de dólares. El pedido fue realizado a través de una carta remitida a la funcionaria en base al decreto 1.172/2003 de acceso a información pública.
El requerimiento llevó la firma de legisladores del FpV que integran la Comisión de Relaciones Exteriores (Guillermo Carmona y Nilda Garré, entre otros) y que días atrás solicitaron que la titular de la comisión, Elisa Carrió, cite a Malcorra; al director de Anses, Emilio Basavilbaso; al secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser, y al director del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), Luis María Blaquier.
El escándalo surgió luego de que Perfil.com revelara algunas de las condiciones en que fue firmado el memorándum (http://e.perfil.com/operacion-qatar) e incluso un tráfico de influencias triangulado entre Reyser, el ex tenista Gastón Gaudio y uno de sus más íntimos amigos, el empresario Nicolás Rosendi.
La nota instó a Malcorra: “Tenga a bien remitirnos copia autenticada de todos los acuerdos suscriptos con el Estado de Qatar”.
Entre los aspectos más polémicos, el convenio habla de una estructura offshore para “garantizar una mayor eficiencia fiscal”. Además se detalla el “nombramiento de un gerente” que tendrá “derechosde inversión discrecionales completos”.
Según trascendió, en los próximos días se presentará una denuncia penal contra Reyser por tráfico de influencias, ya que compartió información confidencial de Estado con Gaudio.
El ex deportista –que reconoció a Perfil.com que “trabaja” para los qataríes– pasó esta información a Rosendi, quien habría cerrado negocios con los árabes para ser el “representante local” del fondo. Una de las reuniones que mantuvieron ambos fue con el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, el 18 de octubre pasado
No solo eso, también el diputado nacional Guillermo Carmona (FPV), denunció que el Gobierno nacional no publicó el Memorándum de Entendimiento firmado con Qatar, al que calificó de “un escándalo” porque “se sortearon pasos legales". Además, indicó que entre otros puntos implica “la cesión de soberanía” y “se crea un fondo offshore para eludir el pago de tributos". Carmona y otros legisladores opositores presentaron una nota a la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja para que se cite a la canciller Susana Malcorra y al titular de la Anses, Emilio Basavilbaso para que expliquen el contenido del acuerdo
No podemos dejar de recordar que “El Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) que administra la Anses dejó de ganar entre 1000 y 1500 millones de pesos entre 2014 y 2015 por mantener en cuentas a la vista miles de millones de pesos en vez de colocarlos en instrumentos de inversión que podían reportarle ganancias, lo que también hemos informado el día 6 de noviembre, sobre lo cual la actual conducción de la Anses entendió que la práctica sería cuestionable pero no ilegal.
Esta decisión implicó beneficios directos para dos bancos privados: el Macro, de Jorge Brito, y el Hipotecario, presidido por Eduardo Elsztain. A ellos se sumó un banco público, el Nación. Los tres pudieron fondearse con el dinero del sistema previsional argentino y, según el caso, generar réditos para sí.
Es decir, un lucro cesante potencial para el sistema previsional de entre 1000 y 1500 millones de pesos.
"Por supuesto que Brito ganó dinero con esto, pero esa es su función, ¿no?", contextualizó Bossio, quien también planteó que las actuales autoridades del FGS, en particular Blaquier, mantendrían algún tipo de disputa por negocios inmobiliarios con Brito y con Elsztain.
El ex titular de la Anses también planteó que optó por el Macro y el Hipotecario ante el riesgo de embargos de los holdouts. "Teníamos al Citibank como custodio, pero tuvieron algo con los fondos buitre, y el Nación era malísimo por entonces como banco custodio por lo que tuvimos algunos problemas, así que optamos por el Hipotecario y el Macro -dijo-. No soy amigo de Brito y no tengo nada con él". Todo quedó en agua de borrajas y no obstante la tremenda responsabilidad que involucraba a funcionarios delgobierno anterior , no obtuvo la transcendencia que realmente merecía. En buen romance , la impunidad de ANSES y sus ex funcionarios resulta ser un DGU de impunidad dictado por el Poder Ejecutivo, uno de los primeros desde su ascensión al poder y por supuesto no conocido, no publicable pero valioso para los firmantes del secreto y espurio convenio.
Queda claro que los kirchneristas, hoy legisladores y funcionarios en el actual gobierno, lanzan sus garras contra las decisiones imprudentes del mismo, como el caso Qatar, pero las recogen y se colocan gantes de seda antes de denunciar a los compinches Diego Bossio y Sergio Massa.
Punto final a este escarnio es la cruel duda que me asiste acerca de honrados, honestos y valientes abogados que de sus cientos de denuncias efectuadas con pruebas contundentes, han callado misteriosamente este lado negro y profundo de una corrupción gigantesca. Me refiero con todo respeto a Elisa Carrió, Ricardo Monner Sans y Margarita Stolbizer.

Parte aparte para el periodista Jorge Lanata célebre por sus investigaciones que han dado a la justicia innumerables casos descubiertos con trabajo, sagacidad y apoyado por un excelente equipo.
A todos los nombrados les formulo mi clásica pregunta…¿Y ANSES? 

sábado, 26 de noviembre de 2016

NOSTALGIAS DE UN CULTO PERIODISMO


Fuera de todo contexto ideológico o político no puedo dejar de emitir mi opinión relacionada con nuestros medios periodísticos. La muerte de Fidel Castro ha sido sin ninguna duda la noticia trascendental del año y en consecuencia escuché durante varias horas al canal de noticias TN, donde sus periodista iban detallando las diferentes reacciones en el mundo por tan importante acontecimiento. Pero insólitamente se interrumpe el programa a las 10:15 hs para dar paso a la única opinión de un argentino desde Croacia. Se trataba de Diego Maradona, que se hizo cargo del micrófono ofrecido para expresar durante siete minutos su sentida emoción por la pérdida de su segundo papá.
Repito, no hay intención ideológica en mi comentario, ni puse atención a semejante interferencia, sólo me sorprendió la cobertura dada a un ex futbolista de pésimos antecedentes morales, como el primer ciudadano argentino consultado sobre un hecho histórico que conmueve al mundo. Al momento le sigue la reacción del Papa. Desconcertado, continué escuchando el programa de TN, cuando a la media hora repiten los siete minutos del mismo personaje. Apagué mi aparato sin poder dar crédito a esta ridícula situación. Fui informado que con posterioridad se dio a conocer el mensaje de condolencias emitido por nuestro Presidente.
Ayer también puse por escrito la exposición periodística brindada a dicho sujeto, durante la transmisión desde Croacia de la copa Davis. Como dije, en el preciso momento en que nuestro digno deportista del Potro consolidaba su victoria, la aparición del mencionado payaso abrazando y besando a su pareja en un arrebato sexual propio de una película pornográfica, me impidió contemplar la visión de un emocionado festejo.
Cuando se suceden episodios de esta naturaleza, sin solución de continuidad, en que vemos desfilar individuos desagradables como Hebe, Maradona, D´Elía, Moreno, y tantos otros, comprobamos con tristeza la pérdida irreparable de un buen y tradicional periodismo que ha dado paso a un repulsivo y detestable muestrario de mal gusto, incultura, populismo y cholulismo. Lamentablemente bien recibido por el vulgo.

El relato, el modelo, la inclusión, la revisión histórica, el igualitarismo y la cadena nacional quedaron muy adentrados en nuestra fibra nacional con gran influencia en la educación, la familia y la sociedad en general. No pudo estar ausente el fenómeno popular de los medios que, por necesidad, tratan de acomodarse y adecuarse a los vaivenes de un populismo barato, del cual se hace muy difícil desprenderse, según lo he querido señalar. 

jueves, 24 de noviembre de 2016

UNA EPOPEYA LA SAGA DE LOS JUBILADOS O LA MELODÍA INCONCLUSA


El Gobierno firmó un acuerdo con la Defensoría General de la Nación que les permitirá a los jubilados y pensionados tramitar en forma gratuita el reajuste de haberes por la ‘Reparación Histórica’.
El acuerdo estipula que la ANSeS se hará cargo de los honorarios y abonará al Ministerio Público de la Defensa un monto fijo de $ 1141 por abogado que trabaje en dicho proceso.
El convenio fue suscrito por el director Ejecutivo de la ANSES, Emilio Basavilbaso, y la Defensora General de la Nación, Stella Maris Martínez.
“Esta firma es una solución para aquellos adultos mayores a los que les corresponde la Reparación Histórica, que no hicieron juicio y necesitan asesorarse para poder elegir lo que más les conviene”, señaló Balsavilbaso. Sostuvo que se trata de “una oportunidad concreta de cambiarle la vida a los jubilados de la Argentina. Para que todos aquellos que no hayan iniciado un juicio y les corresponda un haber mayor perciban lo que les corresponde”.
Esta es una verdadera sinfonía con notas discordantes y desafinadas, pues es archiconocido que en los sucesivos presupuestos llevados al Congreso anualmente, siempre hubo un ítem por miles de millones de pesos para afrontar el pago de las jubilaciones. Equivale a decir que el Estado siempre reconoció por anticipado la pérdida de los juicios debido a la liquidación tramposa de los haberes.
Sabe que los reclamantes deben en principio solicitar ante el organismo el reajuste de los mismos por medio de un recurso jerárquico.
Sabe que la respuesta, con la obligada demora, será siempre negativa y que el peticionante no tiene otro recurso que la vía judicial y por descontado sabe que perderá inexorablemente el juicio, aunque nunca pagará lo dispuesto por sentencia firme. Es decir que, en buen romance, es un delito de gigantesca estafa bien consumado y agravado por ser infinitamente continuado y que sigue cayendo como una catarata sobre millones de individuo viejos y vulnerables
La verdadera razón del Programa de Reparación Histórica, además de intereses electorales, es que al gobierno le molesta lidiar con los juicios por actualización de haberes de los jubilados, olvidando las penurias y molestias que vienen sufriendo desde hace muchos años, por las ilícitas apelaciones, obstaculizaciones, agravios y negativas inconstitucionales a pagarles sus sentencias, por el organismo más corrupto y tenebroso de la administración pública, ANSES.
Según los cánones de la Ley de Reparación Histórica su objetivo es la justa solución del problema jubilatorio, que las liquidaciones se ajusten a las leyes vigentes y que, en consecuencia, no hayan más juicios previsionales. Y se nos aparece su titular ofreciendo asistencia legal gratuita para los que no hicieron juicio y les corresponda un haber mayor.
La Reparación Histórica me trae a la memoria la hermosa composición musical del maestro Franz Schubert denominada la Sinfonía Inconclusa

martes, 22 de noviembre de 2016

ELISA CARRIÓ Y ANSES


El celo de la diputada Elisa Carrió en lograr la limpieza, transparencia y honestidad en la función pública, es altamente elogiable pero no deja de ser desproporcionado, con riesgo de caer en la excentricidad.
Acaba de solicitar que se investigue si tres altos funcionarios del Estado cometieron el delito de negociaciones “incompatibles con la función pública” por sus trabajos anteriores en Esso, Pan American Energy, Bridas y otras petroleras.
Las negociaciones “incompatibles con la función pública”, se acreditan si el funcionario presta servicios o asesora a una persona o empresa respecto de la contratación o gestión de concesiones o si dichas entidades son proveedoras del Estado.
En este caso, los impugnados ya han renunciado a sus anteriores actividades y son ajenos a las mismas.
Ponemos el caso de profesionales abogados, contadores, ingenieros, médicos, economistas que prestaron servicios en distintas empresas o compañías y que renunciaron a sus cargos para desempeñarse en cargos públicos. ¿Tendría que haber una investigación de cada uno de ellos, por posible conflicto de intereses? Por el mismo concepto, habría que investigar a nuestra Canciller por haber desempeñado funciones diplomáticas en Naciones Unidas. Al ministro de Hacienda y Finanzas por haber asesorado económicamente a varias empresas. Al Director Nacional de Vialidad por haber sido vicepresidente en Pluspetro. ¿No tendrán todos ellos conflicto de intereses?
Es oportuno en esta circunstancia señalar que hay actualmente infinidad de temas de corrupción, a investigar, de mayor gravedad que los traídos a cuenta por la diputada, y que merecen primordial atención por su relación directa con el Poder Ejecutivo.
No conocemos una formal denuncia o pedido de auditoría de la diputada Elisa Carrió para una investigación a la Administración Nacional de Seguridad Social. No se necesita ser “léido y entendido” para comprender que un organismo nacional de esas proporciones, características y frondosa caja de recaudaciones, la mayor del país, no puede dejarse en la impunidad más absoluta, con mayor razón cuando es de público conocimiento que sufrió la más escandalosa corrupción y saqueos de que se tenga noticia.
Si la causa de esta impunidad está claramente a nuestra vista como un oscuro convenio que responde a conveniencias electorales y de las otras, ¿cómo es posible que nuestra diputada no lo advierta y no lo coloque al frente de sus justas denuncias?
Su reconocido prestigio de honestidad e integridad, su valiente defensa de la República y sus instituciones, nos inclina a juzgar que su falta de acción se debe a razones de fuerza mayor muy difíciles de explicar.
Desde estas columnas seguiremos imperturbables la exigencia de una investigación y auditoría de ANSES y sus ex titulares, hoy políticos de ocasión y oportunidad electoral, señores Sergio Massa y Diego Bossio, a quienes considero con todo respeto los adelantados jornaleros de la política autóctona argentina

lunes, 21 de noviembre de 2016

OTRA VEZ LOS FONDOS DE ANSES


El Presidente Mauricio Macri firmó el 6 de noviembre un acuerdo con el emir de Qatar, Sheik Tamin Al Than para la “eficiencia “ en el pago de impuestos entre el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y el Qatar Investment Authority (QU
El Fondo de Garantía de Sustentabilidad fue creado en 2008, cuando el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner estatizó las AFJP. Tiene acciones de más de 40 empresas por un valor aproximado de 90.000 millones de pesos.
El Qatar Investment Authority es el Fondo Soberano de Inversión de Qatar. Fue creado en 2005 para gestionar los superávits que obtuvo el pequeño país árabe por la industria del petróleo y gas natural y se estima que sostiene activos que sobrepasan los 60.000 millones de dólares
Una estructura offshore para "eficiencia" en el pago de impuestos y un administrador extranjero, claves en el acuerdo bilateral que alcanza los mil millones de dólares.
En el acuerdo se detalla el "nombramiento de un gerente" independiente o de tercer partido ("Appointment of a Third Party Manager")
Se remarca que el gerente tendrá "derechos de inversión discrecionales completos del ámbito de la estrategia de inversión aprobada del Fondo"
Finalmente, el 6 de noviembre el director del FGS, Luis María Blaquier, puso la firma para el "Memorandum Of Understanding (MOU)". El anuncio fue realizado por la vicepresidenta Gabriela Michetti junto al CEO de QIA, el Sheikh Abdullah bin Mohammed bin Saud Al Thani, en una sala del hotel Shangri-La. De la comitiva formaron parte la propia Michetti; el asesor del Presidente en Inversión Extranjera,Horacio Reyser; el director general de Relaciones Internacionales del Senado, José Ortiz Amaya, y la embajadora argentina en Doha,Rossana Cecilia Surballe.
Sería importante aclarar si este fondo de garantía de sustentabilidad para los jubilados, puede ser manejado discrecionalmente por el Poder Ejecutivo comprometiendo intereses previsionales de la ANSES. El titular del organismo, Emilio Basavilbaso no ha dado muestras de conocer este acuerdo ya que no ha emitido ningún comunicado o información al respecto.

Nuestro conocimiento de los pormenores de este entendimiento se ha originado en publicaciones del diario Perfil.