sábado, 25 de febrero de 2017

MIS NIÑOS Y MIS ANCIANOS


Los tiempos actuales nos están mostrando una visión preocupante sobre la cualidad e índole de la naturaleza humana de nuestra sociedad. Es cierto que siempre han existido grados de egoísmo, indolencia, agresividad y ambición propias del ser humano, en diferentes etapas de la vida, pero nunca pude suponer que estos vicios se revelaran a mis ojos en forma tan patética y deplorable en nuestros días.
Me ha preocupado constantemente la educación de los niños, rehenes siempre de la política, sometidos a planes de estudio ideológicos, a procedimientos de calificación pedagógica de carácter populista que los lleva a una total desorientación, que no miden su capacidad en los exámenes, proporcionándoles una igualdad ficticia conformista que les quita todo deseo de adelanto y mejora.
Permanentemente han sufrido las medidas de fuerza de los docentes que los utilizan como carne de cañón para el logro de sus exigencias, la mayoría influenciadas por la política sindical, prolongados días sin clases que parece no importar a nadie.
Evidente, los niños no pueden hacer huelga para que sean escuchados en la defensa de sus derechos y son testigos de la marcha con tambores, banderolas y gritos destemplados en espectáculos vergonzosos de aquéllos barbudos mal entrazados, que son llamados a educarlos. Las clases magistrales a cargo de militantes de la Cámpora, durante más de catorce años con un muestrario de símbolos, banderines, y enseñanzas del relato y las revisiones históricas que anulaban a nuestro sagrado pasado, con próceres incluídos, tuvieron su resultado negativo con la pobre clasificación de nuestra juventud en los eventos internacionales. 
En una palabra, como dije, los niños son sus rehenes..
Contemplemos ahora la afectuosa y adecuada atención de que son objeto nuestros ancianos en el devenir diario de sus últimos años de existencia. Nuestra definición no sería la más apropiada para los ojos y oídos de nuestros pacientes lectores, pero eludiendo esos términos y yendo a la cruda realidad podemos afirmar que, más por perversidad que por desinterés, son condenados al descarte, sin piedad ninguna. Recuerdo en mis años de mocedad cuando asistía a reuniones familiares y sociales, tenía una especial preferencia por acercarme a los ancianos, con respeto y afecto, para escuchar sus relatos de tiempos pasados y aprender de su valiosa experiencia.
Es bien conocida la respetuosa consideración que en los gobiernos de la antigüedad se brindaba a los ancianos, los que formaban parte de los mismos como consejeros y o senadores, apreciados por su experiencia. En países modernos  he podido presenciar el buen trato que la sociedad y los gobiernos  les brindan con privilegios ambientales y de recreación adecuados a su edad. Sobre este particular es mucho lo que he escrito en mi blogspot, pues es otro de los temas que me apasiona. En un lejano blogspot de enero de 2015, escribía: "La tercera edad existe y no es descartable,. La ingratitud y el desprecio hacia los mayores no puede tener cabida en una sociedad cualesquiera sean su identidad política o su ideología." 
En la Carta Abierta que le enviara al señor Presidente Mauricio Macri, el 23 de febrero, me hago cargo de la defensa de los jubilados, no por mi caso en especial que sólo cito como ejemplo, con datos concisos y reales, sino por los sufridos litigantes objeto de una dramática injusticia y de un trato inhumano.
Así como hablábamos de los niños, también los ancianos son rehenes de los huelguistas, pues el sindicato de la Justicia había quitado la colaboración al programa de los jubilados, lo que impedía llevar adelante las homologaciones correspondientes al plan de Reparación Histórica. La medida de fuerza era para que se nombrara nuevo personal.
Veamos entonces:  no hay clases, que los niños no estudien, no nos interesa que se “aburran”, hacemos huelga de tres días y la semana que viene otros tres días. Son indefensos y vulnerables.
No trabajemos en los tribunales, que los jubilados se mueran de hambre, son indefensos y vulnerables.
Aquí estamos en la presencia más expresiva de la famosa máxima. “El fin justifica los medios”.
Queda demostrado el por qué de mi visión preocupante sobre la naturaleza humana de nuestra sociedad. Los niños y los ancianos ya no cuentan para nada y son despreciados. Son nuestros prójimos más cercanos si cabe la redundancia y a ellos se refirió Nuestro Señor Jesucristo, cuando dijo:
-“Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas”.
-“Amarás tu prójimo como a ti mismo”.
-“No existe otro mandamiento mayor que éstos".

jueves, 23 de febrero de 2017

CARTA ABIERTA AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA INGENIERO MAURICIO MACRI


Silvio Pedro Pizarro, matrícula DNI 1.738.044, argentino, nacido en Buenos Aires el 5 de junio de 1923, ex funcionario de Aerolíneas Argentinas, 1948 a 1989, se dirige respetuosamente al señor Presidente de la República Argentina, Ingeniero Mauricio Macri a fin de hacer llegar a su conocimiento la situación de los jubilados de nuestro país que, por la fraudulenta liquidación de sus haberes, fueron obligados a recurrir a la justicia debido a la negativa, el maltrato y la perversidad del organismo ANSES, supuestamente el tutor y defensor de sus derechos.
Tampoco en ese ámbito lograron la solución a sus problemas.
Este fue el motor y el motivo de los treinta y nueve (39) artículos escritos y publicados en mi Blogspot “Habla la Experiencia” con copias enviadas a ANSES y a la Jefatura de Gabinete que jamás merecieron la atención y la respuesta de vuestra administración.
En ellos, señor Presidente, solicitaba soluciones para estas víctimas de la tercera edad y una investigación y auditorías para ANSES, el organismo que viene gozando de total inmunidad e impunidad en lo que va de su mandato, sin razón alguna que lo justificara, salvo el apoyo recibido de su ex titular Diego Bossio con la cesión de sus 17 diputados para votar a favor del oficialismo, en la legislatura.
Los escritos que he mencionado eran en defensa de todos los jubilados, pero sin mencionar que el subscripto era uno de ellos. No deseaba una mala interpretación a mis reclamos.
En todos mis contactos mantenidos a través de varios años no tuve reparos ni temor en criticar en duros términos a la corrupta política kirchnerista y durante el año 2015 iniciamos un movimiento a favor de su candidatura, confiados en sus promesas electorales.  Estimábamos que, con que Ud. diera tan solo una orden, atributo de su mandato, de cumplir con las sentencias emitidas conforme a las leyes y a la Constitución, se lograría una justa y rápida reparación a tanta injusticia. 
 Pero no fue así y continuamos en el mismo camino de desobediencia, falsas apelaciones, obstáculos, demoras, todo tendiente a no pagar las sentencias ordenadas. Fuimos testigos de falaces comunicados que hacían creer que se normalizaba la situación y se estaba pagando. Falso.
Renacieron las esperanzas cuando su gobierno anunció en mayo de 2016 el “Programa Nacional de Reparación Histórica a Jubilados y Pensionados”
Sería muy extenso, señor Presidente, relatar la enorme cantidad de reclamos que fueron elevados ante la falta de cumplimiento de lo que se anunciara con título tan pomposo.
Baste con mencionar, que ante decenas de miles de acuerdos firmados dentro del marco de esta Reparación Histórica, los juzgados de Seguridad Social han hecho saber, que a seis meses de lanzada la convocatoria, recién a partir de marzo de 2017 estarían en condiciones de homologar no más de 1.300 acuerdos por mes; esto es, en el supuesto de que tan sólo el 10% de los jubilados se acogieran a tan loable iniciativa, se requerirían no menos de "veinte años" para concluir con los pagos comprometidos, No hace falta mencionar que gran parte de los abuelos no cobraría en vida su acreencia, aún con la tremenda quita pergeñada por ANSES al ofrecerles la firma del convenio de referencia.
Tan es así, que la anunciada Reparación Histórica, parecería ser una maniobra publicitaria con fines electorales, porque en definitiva el propósito sería evitar la molestia de los juicios y promocionar un gesto humanitario; que en sí, resultó ser una auténtica extorsión, ya que se ofrece el pago inmediato de las sentencias con la condición de que el demandante acepte una quita del 50% sobre la suma que corresponde a la retroactividad, con el agravante de que se comprometa a la renuncia de futuros juicios previsionales.
 No dejo de reconocer que por esta ley se ha beneficiado a gran cantidad de jubilados cuyos haberes fueron reajustados, la mayoría de los cuales no han siquiera iniciado acciones judiciales y otros sin haber realizado los aporte correspondientes; lo cual contrasta con los casos ya citados de aquéllos que aportaron correctamente durante cuarenta años, que se vieron obligados a enjuiciar al Estado y que en el límite de sus vidas siguen a la espera del pago de las sentencias firmes que así lo disponen..
Señor Presidente, hay una gran cantidad jubilados de 80, 90, y más de 100 años que me consta siguen reclamando su pago, varios de ellos con cartas dirigidas a ANSES y a los diarios, y deduzco razonablemente que si a diario leemos estos reclamos, cuántos estarán en la misma situación sin decidirse a escribir y cuántos habrán fallecido en esa angustiosa espera.
 Relato mi caso brevemente. 
Me jubilé el 31 de julio de 1990.
El 4 de agosto de 1992 efectué un reclamo administrativo ante ANSES por mala liquidación de mis haberes, Expediente Número 997-51686761-001, que fue rechazado p0r el organismo. 
Apelé ante la Cámra Nacional de Apelaciones de la Seguridad Social, Expediente Número 21054/93.
Obtuve primera sentencia favorable de la Cámara el 20/09/93 sentencia 41470. Pero ANSES apeló ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la cual falló a mi favor mediante  sentencia del 15 de julio de 1997.
ANSES ajustó mi jubilación, pero erróneamente y en una medida mucho menor de lo que correspondía de acuerdo a la sentencia. 
El 22 de diciembre de 2008 se inició la "ejecución de sentencia" porque nunca se se cumplió correctamente. Reclamé la diferencia entre lo que marcaba la sentencia y el ajuste incorrecto, en menos, efectuado por ANSES.
Presenté seis liquidaciones que era impugnadas  con extralimitada demora a medida que se iban presentando. Cinco de las seis quedaron sin efecto por no aprobadas o porque por el transcuso del tiempo quedaron desactualizadas y tuve que volver a hacerlas. Las pautas para su realización son confusas, Un juez rechazó una liquidación manifestando que había que aplicar la tasa activa, pero al renunciar, el juez que tomó su lugar, rechazó la siguiente liquidación diciendo que había que aplicar la pasiva. Mientras tanto, la liquidación con tasa pasiva había quedado desactualizada como seis meses entre resolución y resolución por "sobrecarga de trabajo" en el Fuero. 
La última liquidación fue presentada a fines de noviembre de 2016, y ANSES volvió a impugnarla en febrero de 2017. Realmente esto parece el cuento de la buena pipa y el litigante que esto describe ha pasado los últimos años de su vida en este perverso trajinar, en cuatro  meses más cumplirá los 94 años de edad.
En los momentos tan difíciles que está atravesando su gobierno con críticas maliciosas y denuncias absurdas e insensatas que, para mi sorpresa están alentadas y fogoneadas por una jauría de periodistas que han olvidado la abismal diferencia entre un gobierno corrupto que los agravió y los persiguió durante catorce años y otro que brinda conferencias de prensa, explicaciones, diálogo y entrevistas, me resulta penoso publicar esta carta abierta que con toda seguridad va a ser objeto de retorcidas interpretaciones en la campaña de desestabilización en que se han empeñado.
Lo acompaño y lo apoyo señor Presidente como lo demuestro con este crítico análisis que le formulo no sólo para bregar por la postergada justicia que se debe a los jubilados en la solución de sus tediosos y duraderos juicios por actualización de haberes, sino como mi colaboración para el buen desempeño de sus funciones.

Reciba Usted las expresiones de mi más sincera consideración.

lunes, 20 de febrero de 2017

RESPUESTA EDITORIAL AL IZQUIERDISMO

El 10 de febrero publicamos el blog “Por la Dignidad y la Soberanía” en el que volvimos a señalar la desafortunada intromisión de organismos internacionales en nuestra política de la que son siempre partícipes necesarios e influyentes los reconocidos izquierdistas Horacio Verbitsky del CELS y Mariela Belski de Amnistía Internacional . En esta oportunidad impugnaron la designación de Carlos De Casas, postulado por el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, como comisionado del gobierno nacional ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, porque no se adapta a la mirada y a las necesidades del organismo.
A contramano de dicho planteo el gobernador denunció una campaña de desprestigio en base a falsas afirmaciones, montada por el periodista Verbitsky. No es la primera vez que Cornejo sale al cruce del agitador, pues en octubre del año pasado dijo textualmente que “La CIDH estaba tomada por Zaffaroni, Verbitsky y las ONG” Los dos gobernadores, uno de Mendoza y otro de Jujuy, éste en el caso Sala, salieron dignamente a defender la soberanía del país  con argumentos altamente elogiables que contrastan con la política errática del Poder Ejecutivo, inexplicablemente temeroso y cuidadoso de la imagen presidencial.
Hoy el diario La Nación, saliendo del corset que le imponía la “sensibilidad” del tema, publica un demorado editorial que pone en claro esta intromisión con una frase destacable:  “Cuando algunas organizaciones de derechos humanos sostienen que el doctor De Casas carece de trayectoria, eso debe traducirse en “no es de los nuestros”.
Excelente editorial que hubiéramos deseado leerlo frente al inconcebible ataque a nuestras instituciones perpetrado por organizaciones internacionales de extrema izquierda en el caso de la detención de Milagro Sala, con el cual  llegaron hasta la Unión Europea pidiendo sanciones al país con un resultado bochornoso toda vez que ls U.E. los descolocó con su respuesta negativa que reconoció la independencia de nuestra justicia.
Todo esto provoca una confusa reacción en la ciudadanía, engañada durante catorce años  con el relato, la revisión histórica y el manejo del pensamiento con un secretario de coordinación estratégica para el pensamiento nacional.

La duda que atenaza las conciencias se pregunta ahora. ¿Por qué los organismos de derechos humanos no investigaron las denuncias de organizaciones nacionales e internacionales sobre la ilegitimidad de las detenciones de más de dos mil presos políticos en el país desde hace muchos años y toman un inusitado interés por una sola persona que se halla legítimamente enjuiciada?

Editorial del diario La Nación del lunes 20 de febrero de 2017

El intenso debate que desató la postulación del doctor Carlos Horacio de Casas para ocupar una vacante en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reúne suficientes elementos para que podamos caracterizarlo como un nuevo caso de argumentación precoz, la instancia en donde la opinión impregna y relega a la razón. Es esperable que en una democracia existan impugnaciones porque es muy difícil que haya candidatos del gusto de todos. Lo que no es propio de una democracia es apelar al recurso de rechazar a un candidato no por sus méritos y trayectoria, sino porque no se adapta a la mirada y a las necesidades de los otros.
En primer lugar, el candidato propuesto es una persona independiente del Gobierno -como se ha visto en diversas declaraciones públicas-, con una probada trayectoria jurídica y de servicio público. En segundo lugar, implica proponer a un abogado que tiene experiencia real en derechos humanos como usuario ante el sistema interamericano. Hay que recordar que uno de los casos que él litigó se convirtió en un hito en materia de prisión preventiva en el continente y la Defensoría General de la Nación hizo publicar un libro sobre el caso que es utilizado por todos los defensores oficiales del país. En tercer lugar, conlleva darle importancia a uno de los problemas más actuales de la CIDH, como es el severo atraso procesal, que en su mayor parte produce temas relacionados con la Justicia en general, y penal en particular. Cuando algunas organizaciones de derechos humanos sostienen que el doctor De Casas carece de trayectoria, eso debe traducirse en "no es uno de los nuestros".
La mayoría de quienes lo objetan, organizaciones sindicales, campesinas, de derechos humanos, ambientales y de igualdad de género, entre otras, esgrimen que el perfil y el desarrollo profesional del candidato "no se vinculan con la defensa y promoción de los derechos humanos, sino con el derecho empresarial, penal económico y tributario". Pero la cuestión de fondo, en verdad, es más compleja, tanto en lo institucional como en los ataques y en la difamación que se llevan adelante contra abogados a los que se intenta demonizar y difamar en función del cliente que ellos, en el ejercicio de su plena libertad profesional y de conciencia, decidieron asesorar. El objetivo no es otro que desvirtuar el principio de defensa efectiva de los derechos individuales y sociales de los representados. La principal crítica que se le hace al doctor De Casas no es otra que la de defender a un militar acusado de haber sido represor durante la última dictadura. Debe decirse que De Casas sólo tomó la defensa de ese militar por su íntima convicción de que es inocente. Se trata, incluso, de un militar que fue sancionado por expresar su desacuerdo con el golpe de Estado de 1976.
Esta visión sesgada sobre los derechos humanos motivó el expreso rechazo del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires. Recordó, una vez más, que "los abogados, por imperativo ético de las reglas que regulan su conducta y como derecho esencial, tienen la libertad de elegir sus clientes y esa facultad no puede amparar ni generar reproche alguno, debiendo recordarse que, asimismo, es pilar de la garantía jurídica que establece la presunción de inocencia y la inviolabilidad de la defensa en juicio".
Desde una perspectiva diferente, en una columna periodística, Félix V. Lonigro, profesor de derecho y constitucionalista, definió como "jurídicamente inexplicable" la impugnación del candidato propuesto por el gobierno argentino para la CIDH. Cuando un abogado defiende a un acusado de haber cometido un delito, sea cual fuere su gravedad, sostiene Lonigro, no está haciendo otra cosa que posibilitar al implicado el ejercicio del derecho de defensa en juicio, el que también es humano, de carácter civil-procesal, que absolutamente todos los habitantes tienen el derecho de gozar y ejercer. "Afirmar que los abogados que alguna vez defendieron a supuestos represores no pueden acceder a ocupar un cargo en la CIDH no sólo es desconocer o ignorar el mismo derecho de defensa constitucionalmente consagrado, sino que además es sustentar la hipótesis según la cual los acusados de cometer delitos de lesa humanidad no tienen derecho a ser defendidos."
Es obvio que, al asumir el patrocinio de un cliente, el abogado no avala ni apoya sus convicciones políticas, ni sus ideas económicas, ni sus principios morales. Mal que le pese a cierta militancia, asesorar a un cliente no implica endosar sus conductas.



sábado, 18 de febrero de 2017

LA ENCRUCIJADA MILANI

El 3 de junio de 2016 decíamos en nuestro blog:  “Es gracioso que durante un gobierno democrático se juzgue a un general por delitos de lesa humanidad de hace más de 30 años. El General Milani debió ser juzgado por otros delitos de importancia  como su enriquecimiento ilícito”.
”Dijo en diciembre 2013:
“Históricamente los militares han sido autoritarios y soberbios”
“Los militares retirados tienen odio y resentimiento hacia las Madres de Plaza de Mayo y las organizaciones de derechos humanos, mientras los que están en actividad las simpatiza”
Deshonró al Ejército Argentino sin que nadie tuviera el valor de exigir su inmediata degradación.
El 24 de junio de 2016 escribí en otro blog un real vaticinio:
“Estamos ante un hecho de proyecciones desconocidas, ya que si los cambios observados en la administración pública se proyectaran hacia la justicia, el acusado de lesa humanidad, Milani, debería ser dejado en libertad (de haber sido detenido) por el juez por un plazo no mayor a quince minutos. Ello si sus defensores solo alegaran la ilegalidad del delito y las penas, la violación de los principios de irretroactividad  penal y la prescripción. Dicha posible sentencia afectaría a los más de 2.100 juicios a que están sometidos los presos políticos. Es decir, sentaría una jurisprudencia que sería una terrible derrota a los falsos principios de los derechos humanos enarbolados políticamente por el matrimonio Kirchner para enquistarse eternamente en el poder y que extrañamente siguen vigentes con el nuevo gobierno. Si, por el contrario se aceptara su enjuiciamiento y se decretara prisión preventiva, que podría tener una duración sine die, como las de sus viejos colegas en cautiverio, quedaría confirmada la decisión del gobierno de no entrar en el fangoso tema del curro de los derechos humanos y la consiguiente integración de “tribunales especiales.”
Como vemos, an ambos casos estamos considerando la actuación de jueces y fiscales con finalidades políticas que nada tienen que ver con la verdadera justicia imparcial basada en la Constitución. Por eso la encrucijada del gobierno se viene tornando cada vez más grave, y perentoria su definición.”
Fue en realidad un vaticinio de lo que estamos presenciando, y se da la circunstancia especial de que los partidarios de la prisión y condena del general, deben abogar por los delitos de enriquecimiento ilícito, por abuso de autoridad y funciones, por su carácter de militar militante oficialista, por declaraciones agraviantes y traicioneras a las fuerzas armadas, pero nunca por un delito prefabricado de lesa humanidad.  Definitivamente, aunque les pese, por el delito de lesa humanidad en que se le está juzgando, debe ser dejado en libertad.
Aquellos desprevenidos defensores del que fuera Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas , designado por la expresidente  que,  en su juramento antepusiera la defensa de la política oficial a la defensa nacional, estarán dando base y fundamento a la revisión de los juicios de los presos políticos, cuya libertad debe ser justamente considerada.
Esta encrucijada que enfrenta el gobierno, debió evitarse con el cumplimiento de las promesas electorales de terminar con el curro de los derechos humanos y la estricta obediencia a la ley y a la Constitución Nacional y se viene a producir en un contexto de contradicciones,  debido a la inesperada polémica del feriado del 24 de marzo  ya que se interpreta como un homenaje a los terroristas o a los militares “represores”.
Se acentúa con la fogosa tanda de discusiones acerca de la cantidad de desaparecidos;  si existió o nó la sistemática aniquilación planeada por la fuerzas armadas contra el pueblo.
Como todo tiene que ver con todo, como solía decir Cristina Fernández mientras embolsaba euros, aparece en escena la detención de Milagro Sala que ha motivado fuertemente al ultra izquierdismo de las organizaciones de derechos humanos en su defensa a ultranza, en las riendas de Verbitsky y Belski de Cels y Amnistía Internacional, respectivamente, ambos denunciando ante los organismos internacionales la injusta presión de la líder  de Tupac  Amaru y exigiendo su libertad.
La actuación errática del gobierno es en cierto modo justificable, si nos atenemos al panorama que hemos descripto que viene acompañado de la estruendosa publicidad de los juicios por corrupción de los funcionarios del anterior gobierno, que en cantidades industriales encabeza la expresidente y todos los miembros de su familia y los que la oposición y el periodismo están armando para los jóvenes funcionarios recién llegados a este antro de perdición y tortura que llamamos democracia.
La madeja se va devanando lentamente y no nos permite avizorar inmediatas soluciones, aunque debemos asumir que ante la abismal diferencia de lo vivido en los últimos catorce años, una pequeña luz podemos ver al final del tunel.

miércoles, 15 de febrero de 2017

¿ Y ANSES ? Artículo No. 36

Ricardo Veliz funcionario del plan Belgrano ratificó personalmente por TV que por un decreto del 2014 de la expresidente se otorgó el 82% móvil de jubilación a los miembros del Superior Tribunal de Cuentas de la provincia de Tucumán. El convenio fue firmado por Diego Bossio titular de la ANSES y el gobernador de Tucumán Alperovich, ratificado a posteriori por Cristina Fernández. Como consecuencia de ese privilegio, todas las cuentas provinciales no merecieron impugnación todas fueron correctas. Ahora los empleados del referido tribunal reclaman el mismo privilegio ante Basavilbaso el nuevo titular que jamás cuestionó la gestión de su predecesor. Queda también pendiente, un mismo trato y convenio con los 23 tribunales de cuentas de las demás provincias.
Esto se suma a la serie de irregularidades que venimos denunciando desde hace años, una de las cuales se trataba de las jubilaciones otorgadas por Diego Bossio a ciudadanos extranjeros de países limítrofes que no residían en el país. Nunca se tomó decisión sobre estos delitos cometidos por razones electorales del gobierno kirchnerista. Hace unos días el gobierno procedió a anular mil fraguadas jubilaciones de paraguayos que fueron otorgadas por ANSES, pero no dio a conocer la cantidad total concedida no sólo a Paraguay, sino a Bolivia y Perú que se calcula en alrededor de 15.000, como mínimo.
El 6 de noviembre el Presidente Macri firmó un acuerdo con el emir de Qatar, Sheik Tamin Ak Than para la “eficiencia”en el pago de impuestos entre el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de ANSES y el Qatar Investment Authority que alcanza los mil millones de dólares. Con ese fin viajó a dicho país nuestra vicepresidente Gabriela Micetti, mostrándose en varias fotos agasajada por el Skeik.
Sería importante aclarar si estos fondos del FGS de los jubilados puede ser manejado discrecionalmente por el Poder Ejecutivo ya que compromete intereses previsionales de la clase pasiva. El titular Basavilbaso no ha dado muestras de conocer este acuerdo, ya que no ha emitido ningún comunicado o información al respecto.
Luego de tantas notas, escritos y denuncias que hemos realizado y que sería redundante repetir, donde incluíamos expresamente a Massa, Boudou y Bossio y demás funcionarios corruptos del citado organismo, volvemos a exigir la auditoría que nunca se realizó.
Precisamente las auditorías que en número mayor de quince realizara la Auditoría General de la Nación, en años anteriores, señalaban que las autoridades del organismo cumplían funciones ajenas a los fundamentos de su creación, con el peligro de que en un futuro cercano podría afectar el pago de los haberes jubilatorios. Hay que desenterrarlas.
¿Conoce el gobierno algo de estos procedimientos que quedaron archivados en su momento por orden superior? ¿Tiene idea de los desfalcos, saqueos y malversaciones que en cantidades millonarias realizó el anterior gobierno con la mayor impunidad, y que ahora podría conocer de haber actuado conforme a las leyes y normas vigentes que lo obligaban a ello y que omitió desaprensivamente?
Continúa por el mismo camino y el Tesoro sigue tomando deuda para hacer frente al agujero fiscal, con mecanismos que antes criticaba como oposición, al utilizar los fondos de ANSES.
Tres años seguidos´2015, 2016 y 2017 y con la misma fecha Cristina Kirchner y Mauricio Macri rivalizan en los saqueos a ANSES. Las ilegítimas extracciones a la Caja de jubilados, las injusticias de que son objeto, la paralización de los pagos de sentencias firmes, las irregularidades repetidamente denunciadas, son las que acreditan la necesidad de investigar y auditar el único organismo de la administración pública que permanece impune cual plaza liberada, merced al pacto negociado con su ex titular Diego Bossio por la cesión de 17 diputados que votaron a favor del oficialismo en la legislatura nacional, mientras se distrae a la opinión pública y a los vulnerables litigantes con leyes de extorsión fraudulentas denominadas mordazmente de “Reparación Histórica”
No nos puede engañar más señor Presidente, se ha comprobado fehacientemente que no se pagan las sentencias a gran cantidad de jubilados mayores de 80 años y hasta de 100 años con sentencias firmes dictadas por la justicia. Diariamente van apareciendo cartas de lectores que así lo acreditan y otra que llegan a nuestro espacio. ¿Hasta cuándo cree el gobierno que soportaremos esta burla grotesca contra la ancianidad desvalida que sigue luchando por sus derechos?

Basta Presidente Macri, ordene el pago inmediato que las leyes y la justicia le imponen y disponga  la urgente auditoría del corrupto organismo, para no ser pasible de un juicio político de indudable legitimidad. 

sábado, 11 de febrero de 2017

MAYOR INFORMACIÓN CASO MILAGRO SALA


Se hace necesario poner las cosas en claro y dar a conocer negociaciones internacionales, hechos y las respuestas atinentes, que el gobierno no publica por desconocerlas o por “hacer la vista gorda”. La ciudadanía no sabe que las denunciadas maquinaciones de los organismos llamados de los derechos humanos, potenciados como lo hemos denunciado en varias oportunidades por los representantes marxistas Verbitsky, Belski y  otras organizaciones  izquierdistas, han efectuado presentaciones ante la Unión Europea sobre el armado caso de Milagro Sala pidiendo su intervención para obtener su libertad, mediante graves y falaces acusaciones al gobierno argentino.
En las maliciosas preguntas parlamentarias los recurrentes apelan a sugerir una suerte de sanción económica, algo fuera de lo común en toda relación diplomática internacional. Transcribimos fielmente dicho canallesco intento:
1“Considerando las estrechas relaciones entre la Unión y Argentina, considerando el actual proceso de negociación de un tratado de libre comercio (TLC) entre la Unión y el Mercosur, ¿Qué medidas concretas va a tomar la Unión para exigir al Gobierno argentino la liberación inmediata de Milagro Sala?
2.    ¿Suspenderá la Unión las negociaciones del TLC con Mercosur hasta que el respeto de los derechos humanos esté realmente asegurado por el nuevo gobierno actual?
Como era de esperar, la respuesta de  la Vicepresidenta Moghenenni en nombre de la Comisión fue clara y precisa al manifestar:
“Incumbe al sistema judicial argentino aplicar la legislación de conformidad con las normas y convenciones nacionales e internacionales. La visita a Argentina realizada por el Grupo de Trabajo, a invitación del Presidente Macri, debería ser algo positivo.
El acuerdo de libre comercio que se está negociando con Mercosur se inscribe en el marco más amplio de la negociación de un Acuerdo de Asociación UE-Mercosur. Es importante señalar que el respeto de los derechos humanos será un elemento esencial de cualquier futuro acuerdo de asociación negociado por la UE. Por lo tanto, suspender las negociaciones del acuerdo de asociación con Mercosur en esta fase no serviría para garantizar en mayor medida la protección de los derechos humanos en la región. Además, se espera que el acuerdo con Mercosur contribuya a consolidar el Estado de Derecho y la promoción de los derechos humanos y lan prosperidad, en beneficio de los ciudadanos de ambas regiones.”
Los trámites que hemos relato tienen fecha 30 de enero 2017 y no podemos imaginar ni suponer que fueran ignorados por nuestro gobierno y por el periodismo a quien estoy supliendo con desagrado al proporcionar una información de extraordinaria importancia que callan sospechosamente. Repito que en el caso que nos ocupa, continúan alimentando al enemigo.
Es otra evidencia de la insistente como desafortunada intervención de las organizaciones izquierdistas que llegan hasta el despropósito de sugerir un castigo económico a la región, en especial a la  Argentina por la liberación de una malhechora sometida a un juicio legal que, en definitiva, no es el real motivo de las bochornosas gestiones, sino el de provocar la confusión y la subversión dentro de un país republicano que recuperó la democracia.

Como se verá estamos en la tarea de colaborar con las autoridades de este indeciso y temeroso gobierno, aparentemente corto de entendederas, al proporcionar toda la información posible que le retacea la prensa influyente del país. Todo en defensa de la dignidad y de la soberanía de nuestro país.

viernes, 10 de febrero de 2017

POR LA DIGNIDAD Y LA SOBERANÍA


El gobierno nacional sigue en el limbo, la ingenuidad infantil de sus miembros hace pensar que todavía creen en Caperucita Roja y el Lobo Feroz.
El 8 de febrero publicamos un artículo en el Globspot “Habla la Experiencia, balo el título “El gobierno cayó en la trampa” y las noticias de hoy en todos los medios no sólo confirman nuestra afirmación sino que nos demuestran el hundimiento progresivo de los tontos de capirote en la trampa tendida.
¿Sabían que el Gobierno evaluó como “muy positivo” que la Corte suprema de Justicia de la Nación tome cartas en el caso de la detención de Milagro Sala y planteó que ante la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a la Argentina “es de esperar que haya una inmediata definición del máximo tribunal” sobre la situación de la militante kirchnerista de la Tupac Amaru?
¿Qué la canciller Malcorra afirmó que el caso ha generado muchísimas repercusiones y que daña la imagen internacional de la Argentina? El mismo ex titular de AGN, embajador Despouy, entró en el pánico al remarcar la necesidad de que la Corte se expida antes de la visita de la CIDH, pues ante una indefinición, es de temer que el plenario de la Asamblea sea usado por algunos organismos de derechos humanos para presionarla a dar una respuesta en un ámbito en que no correspondería hacerlo.
Quedó claro que para la Casa Rosada el hecho de que la detención de Sala esté en manos de la Corte es una suerte de alivio momentáneo, ya que el Poder Ejecutivo no tendrá que dar explicaciones sobre el caso ante los organismos internacionales.
¿Qué concepto de dignidad y soberanía tienen nuestros gobernantes cuando sienten alivio porque se salvan de dar explicaciones a organismos extranjeros?
Continúan inexplicablemente a hacerles el juego a Verbitsky y Belski, y no caen en la cuenta de que el caso no está en la agenda de la delegación y que deben definir todavía una medida cautelar sobre la situación de Sala que fuera presentada precisamente por los dos tumultuosos agitadores arriba citados.
Dijimos que el gobernador Gerardo Morales se comportó en este caso con la entereza y dignidad que nos agradaría ver en otros funcionarios, inclusive el presidente. Nuestra afirmación ha sido gratificada por la acción que tomara el gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo  que traemos a colación pues involucra a dos personajes comprendidos en esta verdadera saga del temor, los prejuicios y la hipocresía diplomática.
El mandatario mendocino postuló la designación de Carlos De Casas como comisionado del gobierno nacional ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH, impugnada por el titular de CELS Horacio Verbitsky y Mariela Belski de Aministía Internacional, además de otros organismos izquierdistas. A contramano de dicho planteo el gobernador denunció una campaña de desprestigio en base a falsas afirmaciones, montada por el periodista Verbitsky. No es la primera vez que sale al cruce del agitador, pues en octubre del año pasado dijo textualmente que “La CIDH estaba tomada por Zaffaroni, Verbitsky y las ONG”
Lo que habéis leído, amigos lectores, lo hallarán en siete artículos anteriores acerca de esta tenebrosa maquinación que el gobierno no se atreve a enfrentar, como lo han hecho estos dos gobernadores.
Faltan tres meses para la llegada de los impostores, fingidos defensores de los derechos humanos que nuestros timoratos y pusilánimes representantes recibirán con todos los honores

La abyecta sumisión a sus mandatos les permitirá un andar majestuoso sin piedras en el camino y eso es lo que estamos obligados a impedir. Desde hoy debemos conformar una legión de defensores de la dignidad y de la soberanía de nuestra patria y luchar con todas nuestra fuerzas contra el enemigo que como el caballo de Troya llega a nuestras playas.
No nos queda más nada para demostrar y denunciar, están los hechos reales, la anticipada revelación de la felonía, los personajes maquinadores, todo descripto con profusión de pruebas que no admiten dudas.