sábado, 2 de septiembre de 2017

PSICOLOGÍA DE LAS MASAS

Hace dos días publiqué en este blog "Habla la Experiencia" un artículo titulado "Perdí la libertad" en donde me refiero a la carta de lectores leída en La Nación el día 30 de agosto. cuyo título es un alarido a la pérdida del bien más preciado del ser humano, la libertad. En uno de sus párrafos decimos:

"No nos es posible concebir la subsistencia del placer de la venganza con el conocimiento, el desconocimiento, la ignorancia o la complicidad de la sociedad, de la iglesia, del periodismo y, en último grado, del gobierno actual. 
Se hace evidente que el gobierno no se ha atrevido a enderezar los torcidos derechos humanos que ha heredado, pese a sus promesas en la campaña electoral".

Para nuestra sorpresa, al día siguiente el mismo diario da lugar a otra carta de lectores referida a los presos políticos, cartas que hasta hace poco tiempo eran censuradas por el filtro de dicha columna, que reproducimos a continuación:

"Señor Presidente, como ciudadano que lo votó y depositó la confianza en su gobierno, me pregunto: ¿sabe usted de la situación de los presos políticos en las cárceles de la Argentina? ¿Sabe que en las parodias de juicios, amañados y con testigos adoctrinados previamente y algunos claramente falsos, se aplican leyes en forma retroactiva en contra de la ley? ¿Sabe que se viola permanentemente y sistemáticamente la ley, al no cumplir con lo que ella dispone en lo referente a los tiempos de prisión preventiva sin condena y a la edad de detención en penales que carecen de lugares de atención médica y sanitaria adecuados para su correcta atención? ¿Sabe que tiene héroes de Malvinas, reconocidos hasta por los británicos por su heroísmo y comportamiento, durante los combates, sin causa, o por juicios viciados de nulidad absoluta? ¿Y que hay jueces con manifiesta y declarada parcialidad a cargo de muchos de estos juicios?
Usted es la cabeza del Estado argentino y suya es la obligación de poner las cosas en justo orden.
Tenga en cuenta sus responsabilidades y hágase cargo.
De no ser así, las futuras generaciones se lo reclamarán".

Belisario Saravia
DNI 8.019.614

Varios presos políticos han ocupado nuestras columnas, como una denuncia a la más tremenda de las injusticias cometidas por el gobierno corrupto de los Kirchner y continuado por el actual, con los amañados e ilegales juicios de "lesa humanidad" que han trastocado groseramente el sistema jurídico penal argentino.
Uno de los primeros fue el del que fuera subteniente en los 70 Enrique Stel, héroe de las Malvinas, otro el que fuera teniente de fragata Carlos Robbio héroe de Malvinas, otro más reciente el del Teniente Coronel Emilio G, Nani, héroe de las Malvinas y el último el del que fuera subteniente Martín Sánchez Zinny.
La mayoría, como los ya citados, además de Horacio Losito, Carlos Arroyo y Eduardo Enrique Barreiro, todos subtenientes en 1976, jóvenes de 20/21 años en esa época, fueron encarcelados por el mero hecho de pertenecer a las fuerzas armadas.
Me permitiré finalmente aludir al comportamiento de la sociedad frente a casos como  los enunciados, y frente a otros diferentes. Presenciamos ayer su reacción con respecto a la desaparición de una persona, que se presta a polémicas disputas en relación a la búsqueda de culpables, pero que reunió gran cantidad de gente a la que se le reconoce su derecho a manifestarse.
La contraparte, su reacción frente 3.000 detenidos. ancianos la mayoria, y la muerte de más de 400 en cautiverio y sin condena, los presos políticos. No se ve, no se oye, no se conoce. Un enigma e interrogante sobre la psicología de las masas.







jueves, 31 de agosto de 2017

PERDÍ LA LIBERTAD



Cuando uno lee esta carta publicada el día 30 de agosto de 2017 en el diario La Nación, se pregunta asombrado ¿en qué siglo estamos viviendo? ¡qué mazorcas inmundas existen todavía? ¿estamos en la época de la inquisición? ¿renacieron los juicios populares de la revolución francesa? ¿acaso no gobierna un equipo que supimos votar para no caer en la anarquía que nos llevaba a un destino venezolano, sin remedio?. Entonces, casi si respuestas a estos tétricos dilemas, uno se dedica a releer más pausadamente esas breves líneas que adquieren la dimensión de un gigantesco libro. 
Es la historia de una época de quince años que suponíamos terminada y que advertimos sigue vigente en su aspecto más inhumano, el odio, la discriminación. la venganza, llevados a su más insólito extremismo con desprecio de las leyes y códigos vigentes.  
Analizando esas no más de 400 palabras que nos relatan la crueldad de una era nefasta, no nos es posible concebir la subsistencia de la misma con el conocimiento, el desconocimiento, la ignorancia o la complicidad de la sociedad, de la iglesia, del periodismo y, en último grado, del gobierno actual. 
Se hace evidente que el gobierno no se ha atrevido a enderezar los torcidos derechos humanos que ha heredado, pese a sus promesas en la campaña electoral.
Volviendo a la carta, la primera frase "estoy privado de mi libertad por hechos ocurridos el 10 de julio de 1976", es lacerante y al mismo tiempo inconcebible.
Más adelante, su afirmación "hace más de 41 años, era menor de edad, más chico que mis soldados. Era el más joven y con menor jerarquía de los 25 oficiales de mi regimiento", es una tremenda y conmovedora realidad.
Continuamos con la lectura "Se me hizo saber de varios testimonios en mi contra, aportados inicialmente por un supuesto soldado conscripto". ¡Pruebas testimoniales luego de 40 años!
Sigo:"Desde el 13 de junio de 2017 permanezco detenido en la Unidad Penal 34 de Campo de Mayo, junto a 115 integrantes de las Fuerzas Armadas, de seguridad, policiales, penitenciarias, civiles y ex funcionarios judiciales ( de los 2288 procesados de los llamados de "lesa humanidad" en todo el país, de los cuales 417 han muerto en cautiverio y sin condena)".
Lo expresado a continuación es significativo: "Ana una empleada que me tomaba declaración, expresó que "en el armado de mi causa" a lo que le pregunté que significaba esa frase en términos jurídicos, lo que no me pudo responder con claridad".
A los que seguimos regularmente el desarrollo de estos procesos, no se nos escapan detalles muy similares, en la gran mayoría de los procesos, que denotan un "armado de los casos" como se le soltó de la lengua a la funcionaria. Es sabido desde hace tiempo que en el fraguado montaje de estos juicios se preparan testigos, preguntas, declaraciones calcadas, que saltan a la vista con solo leer los expedientes.
Finalmente, y como era de esperar, leemos: "A pesar de tener ocho hijos-uno de ellos padece autismo- y ocho nietos, me han negado la excarcelación." 
Es asombrosa la similitud de casos como el presente  que conocemos por información directa de los presos políticos, con los cuales nos comunicamos regularmente, pero nos abstenemos de dar sus nombres para evitar que el empeoramiento de su cautiverio.
Hay algunos sin proceso, otros con procesos que nunca llegan a su fin, pero a los que se le niega por costumbre, excarcelaciones y prisiones domiciliarias. En  Bahía Blanca consta que existen órdenes de camaristas y de jueces para negar estos beneficios legales a todos los "uniformados". En los últimos meses hemos comprobado que se han acrecentado las medidas de prolongar indefinidamente las prisiones preventivas en total infracción a las leyes penales que dan un límite razonable de uno o dos años. Ello sin tener en cuenta las razones alegadas en las apelaciones, ni la edad o enfermedad del solicitante. Conocemos una gran cantidad que lleva hasta cuatro años preso sin proceso, ni condena. 
La carta a la que nos estamos refiriendo será transcripta fielmente para conocimiento de los que no han tenido la oportunidad de leerla en el diario La Nación. 
Pedimos la difusión de la misma en todas las redes sociales, y al diario La Nación nuestra solicitud de que continúe publicando todas las que lleguen a su redacción, como defensa a una justa causa que la sociedad y el gobierno ignoran, lamentablemente.

Privado de libertad -( 30 de agosto de 2017)



Desde el 11 de junio de 2017 estoy privado de mi libertad. Me fue leída una citación del juzgado del juez Rafecas, por hechos ocurridos el 10 de julio de 1976, cuando, como subteniente recién egresado, concurrí con el Regimiento 6 de Mercedes al intento de rescate de un secuestrado. En ese episodio murió uno de los cancerberos (el resto huyó por los fondos de la imprenta y cárcel del pueblo) y hallamos al vicecomodoro Roberto Echegoyen, que llevaba 72 días en poder del ERP, encadenado a un catre. Su cadáver pesaba 40 kilos. El 12 de junio me trasladaron a Comodoro Py. Se me hizo saber de varios testimonios en mi contra, aportados inicialmente por un supuesto soldado conscripto. Desde el 13 de junio de 2017 permanezco detenido en la Unidad Penal 34 de Campo de Mayo, junto a 115 integrantes de las Fuerzas Armadas, de seguridad, policiales, penitenciarias, civiles y ex funcionarios judiciales (de los 2288 procesados de los llamados de "lesa humanidad" en todo el país, de los cuales 417 han muerto en cautiverio y sin condena). Fui llevado a la sede del juzgado una vez -siempre esposado-, donde Ana, una empleada que me tomaba declaración, expresó que "en el armado de mi causa...", a lo que le pregunté qué significaba esa frase en términos jurídicos, lo que no me pudo responder con claridad.
Cuando se intentó el malogrado rescate, hace más de 41 años, era menor de edad, más chico que mis soldados. Era el más joven y con menos jerarquía de los 25 oficiales de mi regimiento. No participaba en ninguna decisión, diseño de planes o resoluciones militares, políticas o económicas. A pesar de tener ocho hijos -uno de ellos padece autismo- y ocho nietos, me han negado la excarcelación. Desde la baja del Ejército, en 1988, me desempeñé en infinidad de tareas laborales y académicas de importante exposición pública. Toda esa vida fue hecha añicos. ¿Servirá para algo? Mi defensa descubrió que en el listado oficial de ciudadanos que prestaron su servicio militar en el RI6 de Mercedes -listado proporcionado por el propio juzgado- no figura el soldado denunciante. También nos sorprende que una de las personas que testimonian en mi contra afirma "estar orgullosa de haber tenido como prisionero de guerra en su casa al vicecomodoro Echegoyen". ¿Será justicia?
Martín Sánchez Zinny
DNI 12.150.721

miércoles, 30 de agosto de 2017

ARTÍCULO DIRIGIDO AL SEÑOR JEFE DE GABINETE


El señor Jefe de Gabinete Marcos Peña presentó su tercer informe ante la Cámara de Diputados y se vió enfrentado por legisladores opositores enarbolando fotos y carteles referidos a la desaparición del militante mapuche Santiago Maldonado. Fue una acción de típico corte populista, impropia de funcionarios públicos que no guardaron el debido  respeto al recinto legislativo. 
En realidad, este es el pago que recibe el gobierno por haber cedido a las exigencias de grupos marxistas que buscaron asignar importancia nacional e internacional a un caso armado con ese propósito.
Las respuestas del funcionario fueron correctas y dejaron trascender el fondo político esgrimido por la oposición, en especial del FPV. El país tiene muy importantes temas a tratar, que lamentablemente pasaron  a segundo plano debido a las circunstancias señaladas.
No es necesario entrar en mayores detalles, desde el momento que los perdedores de las elecciones no pueden digerir la gran derrota y apelan, por ejemplo, a la extrema estupidez de solicitar que la pergeñada desaparición sea una materia en los colegios, desde el jardín de infantes hasta el secundario.
Venimos desarrollando en este espacio el avance de los movimientos marxistas, enquistados en distintas agrupaciones de izquierda, pretendidas defensoras de los derechos humanos, con la finalidad de derrocar a un gobierno tachado de neoliberal e imponer la anarquía.
Oportunamente volveremos  con informaciones fidedignas  que estamos en la obligación de publicar para sostener la defensa de nuestras instituciones democráticas, nuestra cultura y nuestras tradiciones patrias.
Nuestra intención consiste ahora en tomar las palabras  que pronunciara el jefe de gabinete para que sean aplicadas correctamente, dando paso al cumplimiento de la ley soberana en todos los casos, sin excepción.
Dijo Marcos Peña: “Seremos todo lo duro que tengamos que ser con cualquier persona que se haya alejado un centímetro de la ley”.
Al sobreentender que “persona”, involucra tanto a una persona física, cono a una sociedad, institución, entidad, sindicato, gremio, etc.  tenemos por cierto que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es un ente de la administración pública nacional que depende del  Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Pues bien señor Jefe de Gabinete, ANSES no cumple con la ley al no pagar en tiempo y forma las sentencias del Poder Judicial .
¿Sabía usted que la Cámara Federal dictaminó que el Estado, en ese caso la ANSES,  no se encuentra fuera del orden jurídico al que está obligado a tutelar, ni está exento de acatar los fallos judiciales en tiempo y forma?.
¿Sabía usted que la Corte Suprema de Justicia ha reiterado su jurisprudencia en el sentido de que no se pueden desconocer los derechos tutelados por las leyes y las “sentencias judiciales”, y que se debe actuar sin incurrir en excesos formales que conduzcan al incumplimiento  de la verdad jurídica?
El caso que vengo a plantear ya lo informé por carta certificada al señor Presidente y consta su recepción por un llamado telefónico de la Presidencia recibido en mi domicilio, donde simplemente me dijeron que por mi edad se hallaba en el orden de prelación y que enviara una certificación médica de mi grave estado de salud, lo cual me hizo ver que ignoraban totalmente el estado de mi expediente ya que no he invocado razones de salud, que gracias a Dios la conservo bien, salvo los achaques propios de mi edad. Y de qué prelación por edad hablan, si tengo 94 años.

ANSES no cumple con pagar la sentencia ordenada. Tengo fallo favorable de la Corte Suprema de fecha 5 de julio de 1997.
Anses reajustó mis haberes en una medida muy inferior a la que correspondía de acuerdo a la sentencia. Durante años fue rechazando sistemáticamente las liquidaciones presentadas incurriendo en “excesos formales que conducen al incumplimiento de la verdad jurídica”( a los que aducía la Corte en mis párrafos anteriores), al solo efecto de no pagar.
 Siguen saliendo sentencias y no se cumplen, es incomprensible. La última del 31 de mayo del corriente año dice:
RESUELVO:
Rechazar las excepciones opuestas.
Aprobar en cuanto ha lugar por derecho la liquidación de fojas 260/272.
Mandar llevar adelante la presente ejecución e intimar a la demandada para que, una vez firme la presente, proceda en el plazo de treinta días a realizar los trámites tendientes a su cumplimiento, conforme la liquidación aprobada, y a reajustar el haber del actor, bajo apercibimiento de tomar las medidas de ejecución correspondientes.
Notifíquese y sigan los Autos según su estado.
Silvia G. Saino
Juez Federal

Me aferro a su palabra, señor Marcos Peña, no tengo por qué dudar de ella. En este caso ANSES no ha cumplido con la ley, y no fue por un centímetro, sino por veinte años. sea duro como lo ha prometido, y que se me haga justicia. No pido subsidio, prebendas, ni limosna, sólo que se cumpla con la sentencia ordenada.







jueves, 24 de agosto de 2017

NO SE ADVIERTE EL PELIGRO


El 22 de agosto, en el Blogspot titulado "Prevaricato" decíamos que los dos jueces que le concedieron la prisión domiciliaria  a Milagro Sala, cometieron el delito de prevaricato, toda vez que no se reunían los requisitos exigidos por el Código Penal para otorgar ese beneficio de carácter excepcional. Decían no estar de acuerdo con el pedido de la CIDH, pero , presionados,  accedieron dócilmente con insólita obsecuencia.
Hoy nos enteramos de que no todos los magistrados tienen el mismo comportamiento venal que los descalifica para el ejercicio de tan nobles funciones, pues el fiscal Diego Cussel, apeló la sentencia. con los fundamentos que leemos en la correspondiente publicación periodística abajo transcripta
"El fiscal de Investigación Penal jujeño Diego Cussel interpuso un recurso de apelación contra la resolución del juez Gastón Mercau que otorgó la prisión domiciliaria a Milagro Sala en virtud de la medida cautelar de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) que solicitó "medidas alternativas" a la detención preventiva de la líder de la Tupac Amaru.
Para Cussel el juez no debió considerar la medida cautelar del órgano internacional debido a que "carece de competencia para pronunciarse sobre la misma", y consideró que "no se encuentra acreditado de ninguna manera el riesgo invocado por la resolución de la Cidh", en relación a la situación de salud de la dirigente social.  
El funcionario judicial esgrimió en su apelación presentada ante la Cámara de Casación provincial que "notoriamente" el juez Mercau distingue que las recomendaciones de la Cidh "no son vinculantes" y que "las únicas resoluciones de carácter obligatorio son los fallos de la Corte Interamericana de Derechos HumanosA su vez Cussel cuestionó "la violación del principio de legalidad procesal que constituye el debido proceso por dictar una resolución para la que carece de jurisdicción", ya que "la legalidad procesal impone la necesidad de que los actos procesales se configuren en estricto cumplimiento de las reglas y requisitos previstos en el rito".  
Asimismo, destacó "al conceder el otorgamiento de la prisión domiciliaria fuera de los requisitos legales, deja en una situación de desigualdad a todos los imputado en otras causas."  
La apelación es contra el fallo del Juez Mercau, pero también el juez Pablo Pullen Llemanoas otorgó dicho beneficio a Sala, por lo cual, se presume que será apelado por Cussel. 
A nuestro entender, antes que la apelación, hubiera correspondido la impugnación del fallo por ser de manifiesta ilegalidad, por lo que habría cabido el juicio político por prevaricato al juez Mercau.
Estaremos atentos al fallo de esta apelación que definirá el grado de independencia del poder judicial con respecto a la intervención de organizaciones extrajeras en nuestra política interna, con crítica incumbencia en el concepto de soberanía nacional.
Seguimos formulando la apreciación de varios hechos de similares características que responden a un ataque marxista a nuestras instituciones que viene siendo impulsado por organizaciones de esta ideología centralizadas en el Foro de Sao Paulo, representante del polo comunista en América Latina.
Del mismo surge el respaldo incondicional y la colaboración al régimen de Maduro en Venezuela y las incitaciones a la violencia revolucionaria en los países que consideran focos de neoliberlismo. 
No nos cansaremos de insistir en la relación que existe en los casos varias veces citados, del armado de causas como la exigencia de la libertad de Milagro Sala que provocó la intromisión de la CIDH en el país, invitada, quizá ingenuamente, por el gobierno, la alegada desaparición forzada del militante araucano Santiago Maldonado, la incitación a los llamados pueblos originarios para la recuperación de tierras en la Patagonia y el apoyo inmoral y financiero a los organismos izquierdistas, Barrios de Pie y otros, y a los piqueteros encapuchados y armados que asolan los centros urbanos.  
Con posterioridad al primer blogspot se produjo la concentración de protesta de la CGT en el Obelisco con marcha a Plaza de Mayo que claramente destilaba motivos políticos, es decir. no había peticiones concretas y se limiktaba a provocar el desorden y el caos en la ciudad.Al final de la misma, sus organizadores informaron que se efectuara otra concentración a fines de septiembre, a pocos días de las elecciones de octubre.
Anoche se realizaron dos atentados explosivos en la ciudad de la Plata, uno frente al ministerio de Seguridad con la detonación de bombas incendiarias, cargadas con líquido combustible, pólvora y mechas, provocando el incendio de dos autos de funcionarios estacionados al frente. Quedaron en el lugar otras que no llegaron a explotar. El segundo atentado fue al senado provincial por manifestantes que exigían la búsqueda del mencionado Santiago Maldonado. Fueron bombas molotov y leyendas contra el gobierno con la letra A en rojo que significaba  "anarquía.
"Más tarde en la audición periodística televisiva "Código Político" escuchamos sorprendentes declaraciones de la entrevistada , ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, que se mostró muy preocupada por la serie de hechos violentos registrados en los últimos días. que comenzó a relacionar ente sí, dudosamente.
Luego quiso justificar el cambio de carátula del expediente Santiago Maldonado por Desaparición Forzada que dispuso el juez a solicitud de la fiscal. Otra vez nuestra justicia obedeciendo la exigencia de la CELS y CIDH, operación que se viene repitiendo en desmedro de la independencia judicial y de la soberanía nacional. 
De todos modos, se puede percibir ahora un despertar tardío a lo que fue nuestra advertencia de hace un año con respecto a los planes de desestabilización destituyentes del marxismo internacional manejado por el Foro de Sao Paulo en la América  Latina.
El gobierno ha puesto de manifiesto una extrema debilidad en combatir esta grave amenaza que se cierne sobre el país, quizá obedeciendo a una equivocada necesidad de adoptar medidas políticamente
correctas para impedir denuncias de "represión" y de "autoritarismo" a las que indudablemente teme y desea evitar. 
Disentimos con esta política de mantener un celoso cuidado del "qué dirán" cuando  es la ciudadanía la que sufre y debe confrontar diariamente con violentas manifestaciones, cortes de calles y rutas, encapuchados armados y atentados explosivos en plena ciudad. La sociedad huele el peligro, el gobierno parece ignorarlo.

















"

miércoles, 23 de agosto de 2017

PREVARICATO


Los dos jueces que le conceden la prisión domiciliaria a la prominente caudilla indígena Milagro Sala, cometen prevaricato, pues no se reúnen los requisitos exigidos por el Código Penal para ese beneficio excepcional. Dicen no estar de acuerdo con el pedido de la CIDH, pero se sienten presionados y acceden dócilmente con insólita obsecuencia.Se le pone su residencia millonaria en buenas condiciones y se controlará su salud dos veces a la semana.
Esta aberración jurídica obedece en realidad a una exigencia del Foro de Sao Paulo en su Declaración de su XXIII Congreso realizado el 26 del mes pasado, que nuestros medios se abstuvieron de publicar, según dimos a conocer en nuestro blog del día 15 del actual, ver http://silviopedropizarro.blogspot.com.ar/2017/08/negligencia-periodistica_15.html
Queda pendiente de cumplimiento por parte del gobierno, el desguace total de nuestras fuerzas armadas, pues todavía conservan algo de presencia, la aparición del  miembro de la RAM mapuche, Santiago Maldonado, la cesión de la Patagonia, Jujuy Chaco y Salta, a los pueblos originarios, la conversión total de los tribunales nacionales en tribunales populares marxistas y dar por terminada la política liberal del presidente Macri.

martes, 22 de agosto de 2017

NOS ABRIMOS DE PIERNAS


De súbito me encontré frente a esta noticia, publicada normalmente, como algo entretenido para el curioso lector y me asaltó el incontenible y antojadizo impulso de otorgarle, en mi humilde espacio, la real importancia que tiene al relacionarla con hechos similares que se vienen produciendo descarnadamente y sin mayor inquietud en en el seno de nuestro todavía adormecido país. Dormido el pueblo, dormido el gobierno, dormido el desapego que los cobija.
Tómese como alarmismo, tómese como exageración, tómese como extravagancia, tómese  como la adjetivación que más les plazca, que no afectará en lo más mínimo la opinión que tengo formada  desde hace un año con respecto a la anarquía que se cierne sobre la indolencia de un país que ha olvidado su pasado  Eso sí, señores, tómense el trabajo de leer o releer lo escrito el 15 de este mes, link 
http://silviopedropizarro.blogspot.com.ar/2017/08/negligencia-periodistica_15.html 

TITULAR
El  GOBIERNO SUBASTARÁ  UN CAMPO DEL EJÉRCITO
Espera recaudar 100 millones de dólares
INFOBAE.COM
 No anden con vueltas, no es más fácil subastar de una vez por todas las Fuerzas Armadas, al mejor postor? La recaudación podría donarse  al Foro de Sao Paulo, el gran gestor del desguace incluido en la Declaración Final del XXIII congreso realizado el 26 del mes pasado. Primero, exigieron la libertad de Milagro Sala, la prominente cacique indígena y lo consiguieron (prisión domiciliaria ilegítima); luego exigieron bajo amenazas la búsqueda urgente de un incendiario miembro de la RAM, Maldonado, y lo lograron. Se está gastando más dinero en el "protocolo" de su búsqueda que la que se les debe a los jubilados. Piden la desaparición de las Fuerzas Armadas, y vaya si lo están logrando. También incitan a la devolución de las tierras de la Patagonia a los pueblos "originarios" y en ese camino vamos. Alientan e impulsan los movimientos piqueteros y violentas marchas de protesta para la destitución del gobierno democrático del presidente Mauricio Macri. ¿Faltará mucho? 



sábado, 19 de agosto de 2017

LOS TRECE MANDAMIENTOS DE MAHOMA


La historia guarda profundos secretos  de orden político y religioso que con el correr de los siglos se van desentrañando dejando al descubierto desconcertantes similitudes con hechos contemporáneos que justifican la remanida y en cierto modo vulgar  expresión “la historia se repite”.
Por analogía, permítaseme analizar el caso, tomado a la inversa, y con una divertida ficción que coloca a respetados profetas como clarividentes de lo que iba a ocurrir miles de años más tarde.
Además del sentido humorístico que lleva esta parodia, cuánto de verdad encierran los escenarios que parecen entrelazarse con virtudes y maldades que son las características del ser humano en este valle de lágrimas.La lucha del bien y el mal siempre presente.
Ha  trascendido que los intelectuales de Carta Abierta han llegado a un descubrimiento sensacional de orden místico.
Se trata de una tabla escondida en las montañas de Oriente que habría pertenecido al profeta Mahoma y que revela una clarividencia asombrosa en relación a la actual ideología del kirchnerismo que gobernó al país por más de diez años y con los movimientos terroristas del yihadismo musulmán que azota  a Europa en los últimos años.
Los intelectuales, convertidos ahora en arqueólogos exitosos, Ricardo Forster, Horacio González, Eduardo Jozami y José Pablo Feinmann, han conseguido traducir al español el texto de los trece caracteres grabados en la arcaica tabla desenterrada con sumo cuidado y extrema delicadeza.

LOS TRECE MANDAMIENTOS DE LA TABLA DE MAHOMA

 1. Amarás a Mahoma sobre todas las cosas.
 2. Pronunciarás apológicamente el nombre de Mahoma en cada asesinato.
 3. Santificarás las fiestas con actos de pedofilia ritual.
 4. Negarás a tu padre y a tu madre.
 5. Matarás a mansalva (no es nombre de mujer), niños, mujeres y ancianos.
 6. Fornicarás al grito vibrante de Alá.
 7. Robarás como un eximio corrupto y con el cuidado devido.
 8. Mentirás y falsearás la verdad durante toda tu existencia.
 9. Desearás a tu prójimo sin distinción de sexo.
10. Te apropiarás de los bienes ajenos y la tierra de los pueblos originarios. 
11. Obedecerás ciegamente los mandatos del jeque y de la CIDH.
12. Arrojarás flores en memoria de los idealistas asesinados por los infieles.
13. Te jubilarás en Anses.