martes, 17 de octubre de 2017

PAGUE LO QUE DEBE - ANSES -


Hoy el diario La Nación informa que funcionarios jerárquicos identificados con el kirchnerismo permanecen en algunos Ministerios. Según un relevamiento la mayoría de estos funcionarios se concentra  en los ministerios de Hacienda, Justicia, Desarrollo Social, el Pami, Anses y en la Presidencia de la Nación. 
Como es costumbre periodística, citan a importantes funcionarios en los distintos ministerios; once, con nombre y apellido, pero guardan ejemplar silencio con respecto a Anses, aunque admiten que son miles, un reducto de La Cámpora, es la tropa que sigue allí. No se menciona a ningún funcionario. Una vez más, la trigésima octava, en lo que va desde la salida de Bosio y la asunción "cristalina" de Basavibaso hay reluctancia para develar los secretos de este organismo, llamado a ser en un futuro la más gigantesca sorpresa de corrupción, en ambos gobiernos.
En artículos publicados en este espacio del blog "Habla la Experiencia", plena época kirchnerista, Octubre de 2014, hacíamos saber de la acusación del Presidente de la AGN, Leandro Despouy por la irregularidad de lo balances y las dudas sobre la defraudación, robos y saqueos de Anses y la cínica respuesta de un insolente funcionario, Diego Bossio, que tuvo la osadía de decir: "Ha sido justamente el trabajo riguroso, transparente y preciso llevado adelante en el pago de sentencias, el que ha permitido la aprobación de los balances", En verdad sabemos que fue un trabajo de obstrucción, borroso y perverso llevado a cabo para precisamente no pagar las sentencias.
Esta es la saga tenebrosa que nadie quiere oír o escuchar. Este es un caso de genocidio a la ancianidad que subsiste como un delito de lesa humanidad y con seguridad festejado por el nefasto, vengativo y cruel kirchnerismo que nos gobierna haciendo alarde de "inclusión social". Los verdugos obedientes y complacientes fueron y son Boudou, Massa y Bosio. Les ponemos etiquetas. 
Repito que esto fue publicado durante la vigencia del anterior gobierno. Desgraciadamente, luego de tres años nada ha "cambiado" en Anses y en verdad ha empeorado.
Es alarmante que el gobierno no repare en la importancia que conlleva el no dar cumplimiento a los fallos de la justicia que, con una cantidad aproximada a los 250.000, su organismo Anses los descarta desde hace varios años. La Seguridad Jurídica es un factor primordial que los inversores, en especial del extranjero, lo valorizan permanentemente. 
Últimamente se ha desarrollado el II Congreso sobre Seguridad Jurídica y Democracia en Iberoamérica en el hall central de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y podemos citar la opinión del profesor Jordi Ferrer Beltrán que estimó, desde el primer momento, que era preciso potenciar tanto la Seguridad Jurídica como la Cultura de la Legalidad en esta área  en que tienen actividad muchas empresas españolas. 
El profesor Jorge Malem, catedrático de Barcelona estimó que sin Seguridad Jurídica el ejercicio de la autonomía y la libertad personal o empresarial desaparece. 
El recientemente designado Director de la "Oficina de Brasil y Cono Sur  del Bureau de Asuntos Hemisféricos del Departamento de Estado,"Kevin O´Reilly,  dijo confiar que después de las elecciones  en ciernes, el gobierno de Macri podrá nivelar asimetrías en la economía que la integren al comercio internacional.
"Estados Unidos espera el veredicto de las "calificadoras de riesgo", en enero, y si el país es ascendido a emergente poner en marcha el ciclo de las "inversiones anunciadas". Depende de que el Presidente Mauricio Macri consiga encaminar las reformas económicas que quedaron en el tintero a la espera de la resolución electoral del término medio".
El menos avisado cae en la cuenta de que los inversores considerarán que existe un rasgo de inseguridad jurídica en el país, toda vez que no se cumple con las sentencias judiciales, con la razonable inquietud de que se pueden ver involucrados en casos de sentencias favorables que el gobierno simplemente no cumplirá. Entonces ¿invertir o no invertir? Este es un enigma que el gobierno no ha captado. Como diría Clinton: "Es la seguridad jurídica, estúpido."
Nadie puede negar que el presidente Macri está realizando grandes esfuerzos para sacar al país del oscuro aislamiento a que lo sometió un gobierno populista, aliado a una ideología castrista y chavista  que lo alejó del contacto con países cultos, civilizados y poderosos, que tiempo atrás supieron ser  nuestros iguales en el orden internacional. Pero tales países, que nos acompañan con gran beneplácito en el resurgimiento democrático, tienen la base indiscutible de su existencia en el estricto y sagrado respeto a la ley.
Las opiniones vertidas en este artículo tienen por objeto hacer comprender  que no hay ninguna justificación  para no cumplir con los fallos de la Justicia. en especial por el Poder Ejecutivo. En tal sentido, da la impresión de que no existiera la necesaria separación de los Poderes, y que el Presidente Macri nos está demostrando que no se produce el "cambio" prometido en su campaña.
En el caso que nos ocupa, referente a la apelaciones absurdas de Anses contraria a los jubilados, existe una tácita aprobación del gobierno para ejercer presión sobre la Corte Suprema con la argumentación de que un fallo favorable a los litigantes, es decir, contrario al Estado,
 es improcedente por cuanto implicaría un gasto extraordinario difícil de asumir. Si tal situación fuera real, la culpa no es de los vulnerables jubilados, sino del Estado ya que, sus anteriores y actuales gobiernos, cometieron errores que lo llevaron a no cumplir con las sentencias y en acosar al Poder Judicial con la polémica alegación del "bienestar general" sobre el "individual"  
El viejo Derecho Romano lo expresaba con claridad detonante: "Dura lex sed lex." Esa máxima debe respetar el gobierno si quiere reintegrarse al mundo civilizado como una república democrática.
En buen romance, señor Presidente, pague las sentencias.






















viernes, 13 de octubre de 2017

NO SOMOS UNA VARIABLE DE AJUSTE



Hace cuatro días de nuestra publicación "La Corte y Anses - Estafa" y hemos recibido adhesiones y críticas, como de costumbre. En el mencionado artículo decíamos:
"Se produce el hecho insólito que tanto Anses como la Corte Suprema se han unido para reducir el monto de las jubilaciones con la finalidad  de atender el ajuste de gastos exigido por el Poder Ejecutivo. 
Anses, que es un organismo descentralizado y autónomo destinado a proteger los derechos de sus representados, y la Corte Suprema, nuestro más alto tribunal de justicia en el que prevalece el concepto de política antes que sagrado concepto de justicia.
El problema se agudiza cuando nos encontramos con la insensata apelación de Anses contra el fallo que declara inconstitucional  el descuento del impuesto a las ganancias a los jubilados, una actitud condenable que está fuera de sus funciones previsionales y que perjudica innecesariamente la economía de sus representados"
La mayoría de las críticas a nuestro artículo provenía de jubilados que no habían iniciado juicio contra el Estado y que se vieron sorprendidos por aumentos de sus haberes en el pasado mes de agosto, pero bajo el compromiso de adhesión al programa de Reparación Histórica con la condición firmada de no iniciar juicios al Estado. 
Nos complace saber que son muchos los favorecidos por esta mejora que de alguna manera, les soluciona el problema del reajuste. Indudablemente están felices y agradecidos, y los felicitamos por la grata novedad.
La táctica de Anses tiene su astucia, pues por razones políticas, como lo son las próximas elecciones, favorece a la mayor cantidad con una maniobra tramposa, ya que el aumento acordado es menor al que correspondería legalmente, no se paga retroactividad y se evitan los juicios. Nadie protesta como es natural y el estado o el gobierno, ganancioso política y económicamente.
La contraparte es la pieza fundamental de la estafa programada por el organismo de "previsión social" y es la demora en pagar las sentencias de los juicios que se viene prolongando por varios años y que consiste crudamente en  una negativa encubierta. 
Mientras tanto, son aproximadamente 250.000 las víctimas de la monumental estafa.
Pero hay un agregado de importancia que viene a confirmar nuestra opinión sobre la Ley de Reparación Histórica. Como se verá más adelante, se han multiplicado las quejas y reclamos por parte de los que adhirieron al plan, sacrificando sus derechos a retroactividades, con la esperanza de cobrar de inmediato de acuerdo a lo convenido. No se les contesta ni se les paga desde hace más de un año.
Se dice que hay que evitar la redundancia, pero también se dice que lo que abunda no daña, por lo cual traemos a colación dos autorizadas opiniones coincidentes con nuestros reiterados artículos y algunos párrafos extraídos de cartas de jubilados a distintos medios, que son dignos de tener en cuenta. Ustedes sacarán conclusiones. 

LA ANSES REDUCE Y DESACTUALIZA LAS JUBILACIONES

Enrique Feuillassier 

Sorprende que la actual Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) haya ampliado la política de reducción de las jubilaciones y de confiscación de los fondos previsionales.
El gobierno de Cambiemos, incumpliendo con su promesa, está utilizando las mismas herramientas heredadas del kirchnerismo para confiscar parte de los beneficios previsionales, e incorporó nuevas tácticas tendientes a reducir las jubilaciones y dilatar la resolución de cientos de miles de juicios pendientes.
Esta última afirmación no es una opinión ni un alegato ideológico, sino que surge de información dura que la mayoría desconoce y que los medios de prensa, salvo raras excepciones, omiten publicar. En efecto. la actual Anses sostiene que las jubilaciones deben pagar impuesto a las ganancias y también impulsa su desactualización, todo ello en perjuicio de los actuales y los futuros jubilados, que ven reducido su beneficio de manera alarmante. 

TODAVÍA NO SE ENTIENDE LA SAÑA 
DE LA CORTE CON LOS JUBILADO
  
Sebastián Boix Mansilla

En una Argentina en la que es más sencillo jubilarse si nunca se trabajó que si siempre se trabajó, aparece una pregunta de polémica respuesta: ¿Cómo puede avalar la Corte Suprema de Justicia de la Nación que se ajuste el derecho en lugar de los requisitos? Tan grave como esto es que un Poder del Estado le reclame a otro Poder que viole la Constitución amparándose en el perjuicio que generaría al bienestar general cumplir con la manda constitucional. 
La Cámara Federal de la Seguridad Social convalidó la doctrina "Eliff" para fijar las pautyas de movilidad jubilatoria y, de esa forma, rechazó un nuevo planteo de Anses para que se aplique el índice de la Ley de Reparación Histórica. Si los jubilados no firman acuerdos con Anses, no se puede cambiar el índice.

DIARIO JUDICIAL

 La Cámara Federal de la Seguridad Social convalidó la doctrina "Eliff" para fijar las pautas de movilidad jubilatoria y, de esa forma, rechazó un nuevo planteo de Anses para que se aplique el índice de la Ley de Reparación Histórica. Si los jubilados no firman acuerdos con Anses, no se puede cambiar el índice. 

CARTAS DE SUMO INTERÉS


Me resulta indignante, ofensiva y vergonzosa la publicidad de la ANSeS invitando a los nietos a ayudar a sus abuelos con la Reparación Histórica. El joven atento a su notebook y el jubilado cebando un mate, como si fuera lo único que sabe hacer. El “viejo tonto” dice: “¿Ya está?”, y el nieto lo invita a hacer un click como si fuera a disparar un misil sobre la Casa Blanca. El “ya está” no es otra cosa que empujar al “viejito estúpido” a peregrinar por la burocracia de la ANSeS e ilusionarse con lo que tardará meses en llegar, como los que se incorporaron al programa el año pasado y todavía están esperando que les paguen.
Los jubilados no somos estúpidos, más allá de que algunos necesiten asesoramiento porque los pasos a seguir son confusos, incomprensibles y hasta ridículos. Demuestran lo contradictorio que es el proceso de la Reparación Histórica.
Miguel Angel López---------------------------
La ANSeS procede igual que un estafador serial. Busca demorar todas las sentencias judiciales, hasta las que están firmes y no admiten apelación legal alguna. Debe ser conminado a cumplir por nuevas decisiones del juez. Luego busca excusas que no puede desconocer que son insostenibles, y por eso son maliciosas. Hay que llegar a embargarle los fondos bancarios para cobrar las retroactividades. Pero luego continúa omitiendo ajustar los haberes como indica la sentencia, generando más retroactividades que deben ser nuevamente embargadas. Luego aduce que no retuvo Impuesto a las Ganancias (que no corresponde, hay jurisprudencia al respecto) para seguir demorando los ajustes. Con todas estas artimañas logra demorar años (en mi caso, casi dos), una sentencia que, de acuerdo a la ley, debe cumplir en un máximo de 120 días, y a veces menos por decisión expresa judicial. Y esto se repite varias veces a lo largo de años.
Pedro Bollo------------------
Mi madre tiene 105 años y le prometieron la Reparación Histórica. Desde setiembre de 2016 ha presentado todos los papeles y también fue en ambulancia, (ya que no se puede movilizar de otra manera) a presentar la huella digital. El expediente dice en la página Web que está recibido. Estamos en septiembre y todavía no ha cobrado nada.
Lucía Siragusa---------------------
Escribimos por el mal trato dispensado a nuestro padre, Victorio Ramón Guaita, DNI.: 0.261.063, nacido el 22 de agosto de 1915, por parte de la ANSeS. Su trabajo se prolongó desde la adolescencia hasta los 84 años. Hoy tiene 102 años cumplidos.
El señor Guaita se apersonó junto a su abogado (no fue tarea fácil su traslado) el 3 de octubre de 2016 a la ANSeS para suscribirse a la Reparación Histórica. Al día de escribir esta carta y obviando su edad, la ANSeS no ha cumplido con su compromiso de reajustar su haber provisional. El convenio firmado fue oportunamente homologado por el Juzgado Federal de la Seguridad Social N° 4, bajo el expediente N° 5.747/2017, el 24 de febrero de 2017, quien notificó a las partes de dicha resolución. Habiendo pasado casi un año mi padre sigue esperando.
Eugenia y Claudio Guaita---------------------------------
Todos los sábados leo en esta sección las dificultades que tienen los jubilados como yo con la Reparación Histórica. Que no le ajustan el haber, que el ajuste es insuficiente, que no figura ningún retroactivo, que aceptan y que no cobran hasta pasados meses, etc, etc.
Creo que ya es tiempo de que el diario se ocupe seriamente del tema. Pareciera que los funcionarios están jugando con los jubilados. Hacer entrevistas a los jubilados, a directores de la ANSeS, al mismísimo Basavilbaso. Y también, por qué no, al Presidente, y mostrarle algunas cartas de los días sábados. No nos pagan los juicios, no nos pagan retroactivos, no nos ajustan debidamente. ¡Que no seamos una variable de ajuste!


Ramón Gómez
---------------------
Estas cartas que son, lamentablemente, un alarido en el desierto, tienen más fuerza convincente que cualquier artículo que se pueda escribir sobre la perversión de los organismos nacionales y provinciales con respecto a los jubilados y a los ancianos en general.
Habrán leído con indignación y suma tristeza que hay ancianos de más de 100 años involucrados en esta tortura kafkiana  que considero cruel e inhumana, pero que los medios ocultan a los ojos y oídos de la sociedad, también ajena a este verdadero drama.
Es nuestro ferviente deseo que todo esto se deba temporariamente a la ofuscación provocada por las futuras elecciones, y que pasadas las mismas, el gobierno entre a un cambio humano en el tratamiento y la justicia que se debe a la clase más vulnerable e indefensa, los jubilados. 







miércoles, 11 de octubre de 2017

SERÁ SIEMPRE EL DÍA DE LA RAZA (II)



HOY 12 DE OCTUBRE ES EL DÍA DE LA RAZA

No hay relato ni revisión histórica que pueda modificar la fecha 12 de Octubre el día del descubrimiento de América por el gran Almirante Cristóbal Colón
El 24 de mayo de 1910 fue colocada la piedra fundamental del artístico monumento a Cristóbal Colón donado por la colectividad italiana. La obra fue moldeada en Italia por Arnoldo Zocchi y recién en 1921 arribó al pais con el escultor que dirigió su emplazamiento personalmente. Fueron 40 toneladas de mármol y su costo muy elevado. Se inauguró en dicho año con la presencia del Presidente Yrigoyen en un acto multitudinario.
En una inexplicable actitud de típico desarreglo mental, la ex presidente ordenó su desalojo, con la destrucción incluida, que convirtió en añicos la obra monumental.
Ignoró las leyes existentes de aceptación de la donación, de su emplazamiento y de la jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires, en un gesto propio del resentimiento y del odio visceral que siempre la acompañó.
Cabe señalar que el entonces jefe de la Ciudad, Mauricio Macri, convalidó el desalojo en un acuerdo con la ex presidente, a través de una ley que fuera aprobada con los votos del Pro y el Frente Renovador
Hay hechos que son polémicos, otros reprobables, otros injustos, pero lo que hemos presenciado es una incalificable acción del gobierno nacional que avasalla con todos los conceptos que se tienen sobre la cultura, la diplomacia y el respeto a todos los seres humanos, estén vivos o muertos.
Nuevamente pido perdón a nuestros hermanos italianos por la destrucción de su honorable legado. Les ruego considerar que no fue nuestro pueblo el autor de esta barbarie.

¡ VIVA EL DÍA DE LA RAZA!

lunes, 9 de octubre de 2017

LA CORTE Y ANSES - ESTAFA




Cuando hace un año publicamos un artículo señalando la incierta situación de los jubilados ante la ley promulgada por el gobierno bajo el atrayente título "Ley de Reparación Histórica" que, desde un principio la consideramos una extorsión, nos hallamos hoy en día con que nuestra opinión era acertada, pero que dejó de ser incierta para convertirse en realmente inquietante. Sólo el título del artículo publicado por Sebastián Boix Mansilla, especialista en derecho previsional, que reza "Todavía no se entiende la saña de la Corte con los jubilados", es suficiente para comprender la suma gravedad que asume este tema en las manos del gobierno.
En efecto, el gobierno está utilizando los mismos procedimientos del kirchnerismo al destinar los recursos del fondo de Sustantibilidad perteneciente a los jubilados a distintos fines que los fijados por la ley.  Los préstamos que concede con dichos fondos, cuando deben atenderse con el Tesoro Nacional, como los beneficios que concede a distintos sectores de la sociedad que la ley no contempla, planes de vivienda y sociales y otras malversaciones, como cubrir el déficit nacional, constituyen confiscaciones que impiden el pago de las deudas que mantiene con los jubilados con sentencia firme que no se cumple.
Se produce el hecho insólito que tanto Anses como la Corte Suprema se han unido para reducir el monto de las jubilaciones con la finalidad  de atender el ajuste de gastos exigido por el Poder Ejecutivo. 
Anses, que es un organismo descentralizado y autónomo destinado a proteger los derechos de sus representados, y la Corte Suprema, nuestro más alto tribunal de justicia en el que prevalece el concepto de política antes que sagrado concepto de justicia.
El problema se agudiza cuando nos encontramos con la insensata apelación de Anses contra el fallo que declara inconstitucional  el descuento del impuesto a las ganancias a los jubilados, una actitud condenable que está fuera de sus funciones previsionales y que perjudica innecesariamente la economía de sus representados.
La aceptación del plan propuesto por la Ley de Reparación Histórica que el gobierno esperaba, fracasó, por lo cual Anses dispuso su prolongación  hasta febrero del año próximo  con el objeto de atraer incautos. 
Quisiera ser lo más explícito posible para que se entendiera la verdadera finalidad de esta ley, sobre la cual ya hemos formulado críticas analíticas, con argumentos lógicos y jurídicos, que no viene al caso repetir. Simplemente, su finalidad  estriba en no pagar el rejuste de haberes y la retroactividad dispuesta por los fallos con sentencia firme. Estos llevan varios años a la espera del pago ordenado.
 El 15 de julio Anses paralizó todos los juicios al presentar una avalancha de recursos extraordinarios en las tres Cámaras de la Seguridad Social, para que la Corte Suprema avale un cambio desfavorable en los índices de actualización de los haberes y las retroactividades, en perjuicio de unos 200.000 jubilados.
Con propósitos proselitistas, acaba de lanzar un comunicado en el cual informa que con el cobro de los haberes del mes de agosto, 1.060.000 jubilados tendrán incorporación al reajusten previsto en el programa. Se trata de jubilados, la gran mayoría sin juicios, a quienes Anses ha decicido pagarles el aumento sin hacer previamente todo el támite requerido por la normativa. Es decr, se obligan a renunciar a su juicio por reajuste, o a no iniciar ninguno, a cambio de recibir el haber recalculado a su antojo, que siempre resulta inferior a lo que se puede lograr por medio de un juicio.
Es sabido que la Administración Nacional de la Seguridad Social, Anses, ajusta las jubilaciones en base a cálculos distintos y, por supuesto  inferiores, a los que marca la propia ley. En los casos arriba citados, la estafa consiste en apremiar al jubilado con un aumento menor al correspondiente, con lo que evita los juicios que le son tan molestos, una deleznable medida que aprovecha la vulnerabilidad de esta gente desesperada para cobrar.
Es necesario destacar la soledad en que se encuentran estos damnificados por parte  del Estado, ya que ni los políticos de la oposición  se preocupan por la defensa de sus derechos, ni los legisladores buscan una solución integral y urgente. Debemos agregar penosamente al periodismo, que en ninguno de los medios se hace eco de este grave problema que sufren especialmente los ancianos. Quizá hayan olvidado que para ellos también pasan los  años. 
El respeto por las sentencias es una condición esencial para el mantenimiento de la  democracia en la República, la plena vigencia de los derechos constitucionales y el correcto funcionamiento de la división de poderes. Existe un presupuesto vigente que contempla las partidas para pagar la sentencias de los juicios, sentencias que no se cumplen ni se pagan.
Toda la información vertida en este artículo, con opiniones autorizadas, justifica ampliamente una auditoría completa del organismo Anses, nunca realizada y que ahora comprendemos está lejos de la voluntad del gobierno.
Resulta notorio e indiscutible que hay una decisión gubernamental en no pagar las deudas previsionales para lo cual se utilizan los servicios de la Corte Suprema de Justicia y Anses, unidos en complicidad para justificar un delito de suma gravedad que el periodismo y la sociedad callan. La prioridad de los fondos del Poder Ejecutivo, a costa de los haberes previsionales. 
El insólito apartamiento de los principios contenidos en la Constitución Nacional, por el mismo gobierno, además de ser inmoral, genera la inseguridad jurídica en el país.







viernes, 6 de octubre de 2017

RECUERDO HISTÓRICO



Richard Olmedo compartió su publicación.
Richard Olmedo agregó 6 fotos nuevas.
4 hTrelew, Chubut.

El 05OCT75, 70 integrantes del grupo guerrillero Montoneros asaltaron un cuartel militar en la provincia de Formosa. Durante el mismo se cobraron la vida de 12 soldados que efectuaban el servicio militar obligatorio. 
Uno de los asesinos de los conscriptos del Regimiento 29 de Formosa fue el diputado nacional por el FPV Carlos Kunkel.
En el desarrollo del ataque, a fin de trasladar parte de los sediciosos, se secuestró un avión de Aerolíneas Argentina en pleno vuelo, el Boeing 737 LV-JNE con 52 personas a bordo volaba desde el Aeroparque Metropolitano con destino a Corrientes cumpliendo el vuelo AR706 fue desviado a Formosa por un grupo de tres guerrilleros cuando se encontraba a la altura de la ciudad correntina de Monte Caseros. Una vez aterrizados en el aeropuerto formoseño,"El Pucú", se obligó descender al pasaje menos a un rehén y la tripulación. Paralelamente, ascendieron a la aeronave entre 15 y 40 extremistas que acababan de copar el cuartel. Además subieron una carga no determinada. Vale aclarar que para llevar a cabo el copamiento del aeropuerto, emplazado en la entrada de la capital formoseña, los montoneros mataron un agente de policía y tomaron más de doscientos rehenes que se hallaban en la estación aérea.
El impune ataque Montonero congregó extremistas procedentes de distintas provincias: Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Corrientes y Misiones, que se movilizaron en nueve vehículos.
Además del secuestro del Boeing 737-200, un terrorista de cuadro superior arribó a Formosa a bordo del Cessna 182D LV-HOT procedente de Resistencia. Una vez que el grupo delictivo embarcó a bordo del LV-JNE, se obligó a la tripulación a despegar con destino incierto. Poco después se conoció que el aparato aterrizó en un campo situado en Susana, en cercanías de Rafaela, provincia de Santa Fe, a 700 kilómetros de Formosa. La máquina debió descender sobre una en una pista improvisada, preparada por otro grupo de Montoneros. Desde allí los delincuentes emprendieron su fuga.
El comandante de la nave, Diego Vacaz informó, finalizada la odisea, que cuando los terroristas le obligaron a aterrizar en el campo le exigieron que aterrizase de "panza" pero él se negó dada la irregularidad del terreno, evitando asi daños mayores al avion.
Mientras tanto el Cessna LV-HOT, que también había partido desde Formosa, descendió en Nueva Valencia a las afueras de la ciudad de Corrientes, en las inmediaciones de un arrozal.
El Boeing 737 de Aerolíneas quedó atascado pero con daños menores, y para ser recuperarlo fue necesario construir una pista portátil de aluminio. La tarea demandó casi dos semanas, y fue necesario integrar al personal técnico de Aerolíneas Argentinas, junto a un grupo de militares, para lograr que la aeronave pudiera despegar recién el 22Oct75 luego de despojarla de asientos, galleys, interiores y todo los significara peso extra para permitirle despegar con un combustible mínimo para llegar al aeropuerto de Sauce Viejo donde se la acondicionó para su traslado a los aerotalleres de Ezeiza
El cmdte Gerardo Mogas recupero al LVJNE de uno de tres secuestros que sufrió en su vida operativa, dos de ellos terminaron aterrizando en tierra


Mostrar más r
Comentarios
Silvio Pedro Pizarro Extraordinario su comentario Richard. ¿De donde provienen las fotos? Qué organización tenían estos terroristas! Y a los que los derrotaron los condenan en juicios de lesa humanidad. El asesino fue premiado, homenajeado, indemnizado y hoy es diputado. Realmente insólito. Lo felicito por traernos este recuerdo histórico.

Me gustaMostrar más reacciones
Responder1 h
Administrar
Richard Olmedo Muchas gracias, yo solo publico desde el anecdotario aeronautico, que no deja de ser parte de nuestra historia. Desconosco la continuidad del relato sobre al grupo terrorista. Seria bueno que alguien que lo sepa complete mi narracion

Me gustaMostrar más reacciones
Responder1 h
Eliminar
Silvio Pedro Pizarro Justamente estaba por reproducir su recuerdo con el interrogante del por qué del silencio de nuestro periodismo. Me enteré de este trágico suceso por mis compañeros de Aerolíneas. Me hallaba en la ciudad de Los Angeles, a cargo de la Sucursal. Nuevamente gracias por tan excelente narración.