sábado, 30 de diciembre de 2017

MI ORACIÓN DE FIN DE AÑO


En este fin del años 2017, reitero una oración, que elevo por todos los presos políticos y sus sufridas y olvidadas familias, rogando por la merecida paz, justicia y reconocimiento que se merecen.
Otra oración para los que fallecieron en cautiverio, 490 a la fecha, para que descansen en paz, en la seguridad de que algún día figurarán en las páginas gloriosas de nuestra historia, como ya laten en los más profundo de nuestro corazones.
Van nuestros más fervientes deseos  de que el próximo año, 2018, vean la luz de la libertad y de la justicia que hasta ahora les han sido negadas.


viernes, 29 de diciembre de 2017

CIEGAS ACOMETIDAS

Es el mismo procedimiento que utilizaba Cristina Kirchner para saquear a Anses como figura de préstamo a un año, es decir que los jubilados "regalamos" mil millones al gobierno, a costa de nuestros haberes, y por si no bastara, otros mil millones como préstamo. No hay sensibilidad, van por todo con iguales procedimientos. Solicité más de veinte veces públicamente al gobierno y al periodismo para que apoye una auditoría a Anses, pero todos están revolcados, no en un merengue, como dice Discépolo, sino en el estiércol de la hipocresía y la mentada política correcta. 
¿Tan urgente era esa necesidad de dinero al gobierno, que no esperaron siquiera el restañar de las heridas causadas por la promulgación de la Ley Previsional?
Heredamos el mayor desastre y saqueo del país en toda su historia, que el Presidente  debió explicitar con mayor franqueza, de ahí las consecuencias, pero el equipo gubernamental no debe ignorar  que si bien la economía tiene que restaurarse, no puede hacerlo, a toda costa, si en ella se ven involucrados sectores de la población vulnerables por su edad y por el castigo que vienen sufriendo  a través de gobiernos anteriores. 


Luego del escándalo por el cambio de la fórmula para ajustar los haberes de jubilados y pensionados, el Ejecutivo Nacional no tuvo mejor idea que promulgar…
URGENTE24.COM

jueves, 28 de diciembre de 2017

28 DE DICIEMBRE

NO ME SOPORTARÁN MÁS, ABANDONO LA COMPUTADORA, MIS BLOGS Y LAS REDES SOCIALES

         ¡QUE LA INOCENCIA LES VALGA!

miércoles, 27 de diciembre de 2017

AUDITORÍA A ANSES

Ahora La Nación nos habla del destino político  que se da a los fondos de los jubilados. Pocas veces he hallado en el mundo del periodismo reacciones tan tardías y de una hipocresía y falsedad tan absolutas, como ésta.
Hace más de cinco años que venimos solicitando y exigiendo la auditoría del organismo más corrupto de nuestro país, Anses, dirigida a los diarios y a los poderes del gobierno, sin que tengamos respuesta. Hay más de veinte artículos bajo el título ¿Y Anses? que coloco a disposición de los que deseen comprobarlo.
Esta falsa actitud  me confirma la connivencia existente entre medios y poder político.
El pueblo tiene el derecho de saber que Anses es el único organismo del Estado que ha gozado siempre de impunidad total y que pese a la cacareada transparencia de los actos  públicos afirmada por este gobierno, nunca se ha logrado obtener los informes que se solicitan, Uno de ellos es conocer la nómina y las indemnizaciones que se pagan por los llamados desaparecidos, a cargo de los fondos de Anses.
Señores periodistas y editorialistas del diario La Nación, los desafío a publicar un editorial sobre la impunidad que hemos denunciado, que incluye a sus militantes gestores, los impresentables Boudou, Massa y  Bossio, y al que por decantación natural agregamos, Basavilbaso. 
Más abajo se encuentran los links referidos a los artículos mencionados, el último de ellos, "Auditen Anses" fue escrito al tomar conocimiento del proyecto de Reforma Previsional, en el cual reiteramos nuestra exigencia de auditoría que consideramos fundamental para el estudio y tratamiento del proyecto, sobre bases sólidas y el apropiado conocimiento del problema a tratar.


Urge resolver el colapso del régimen previsional desterrando el uso político que se ha dado a esos fondos
LANACION.COM..ar






Articulos del Blogspot "Habla la Experiencia"




http://silviopedropizarro.blogspot.com.ar/2017/09/anses-acceso-la-informacion.html


http://silviopedropizarro.blogspot.com.ar/2017/07/anses-y-el-pro.html


http://silviopedropizarro.blogspot.com.ar/2017/07/anses-y-el-pro.html


http://silviopedropizarro.blogspot.com.ar/2016/11/es-hora-de-que-elgobierno-lea-esta.html




http://silviopedropizarro.blogspot.com.ar/2016/11/lavicepresidente-gabrielamichetti-y-la.html

http://silviopedropizarro.blogspot.com.ar/2016/10/la-gigantesca-corrupcion-en-anses-no-se.html

http://silviopedropizarro.blogspot.com.ar/2016/09/al-reflotar-la-vigencia-de-este.html

http://silviopedropizarro.blogspot.com.ar/2016/05/y-anses-hay-respuesta_71.html

http://silviopedropizarro.blogspot.com.ar/2016/05/y-anses-conteste-senor-presidente.html

http://silviopedropizarro.blogspot.com.ar/2016/03/he-publicadodiecisiete-articulos-en-mi.html


http://silviopedropizarro.blogspot.com.ar/2016/03/el-gobierno-calla-y-la-anses.html

http://silviopedropizarro.blogspot.com.ar/2016/02/y-la-anses-xv.html


http://silviopedropizarro.blogspot.com.ar/2015/12/el-desconcierto-que-nos-provoca-la.html

http://silviopedropizarro.blogspot.com.ar/2015/04/anses-otro-aporte-la-causa.html

http://silviopedropizarro.blogspot.com.ar/2015/03/exigimos-intervencion-la-anses-iv.html

http://silviopedropizarro.blogspot.com.ar/2015/03/exigimos-intervencion-la-anses-iii.ht

http://silviopedropizarro.blogspot.com.ar/2017/11/auditen-anses.html



martes, 26 de diciembre de 2017

CAPÍTULO A INSERTAR EN LA MATERIA HISTORIA ARGENTINA

El ministerio de educación de la República Argentina debe actualizar la historia de nuestro país profanada por el relato, la reivindicación histórica y el anarquismo trotskista. La Historia Patria no debe ser vulnerada por las ideologías izquierdistas.

          ------------------

La Nochebuena del General Videla

En 1975, después del intento de copamiento del ERP al Batallón Arsenal de Monte Chingolo, el entonces comandante del Ejército voló a Tucumán para brindar con los soldados del Operativo Independencia. Su mensaje al país para “vencer el desorden y la inseguridad”


Periodista e historiador (UBA)
Todavía había cuerpos tirados en el Batallón de Arsenales 601 Domingo Viejobueno, y en sus calles adyacentes, cuando el comandante del Ejército, general Jorge Rafael Videla volaba hacia Tucumán para celebrar la Nochebuena de 1975 junto a los soldados del "Operativo Independencia"
Los títulos de los diarios, ese día, informaban: "Más de cien guerrilleros asaltaron un arsenal del Ejército en Monte Chingolo"; "La lucha más encarnizada se libró ante el portón de la unidad militar"; "Mueren más de 50 extremistas al atacar un batallón en M. Chingolo".
El ataque, al general Videla, no lo sorprendió.
Lo esperaba.
Había recibido la información el domingo 21 en una reunión de altos mandos, de boca del coronel Alfredo Valín, el jefe del Batallón de Inteligencia 601. Desde 1974 la inteligencia militar había "infiltrado" a un espía en las filas del ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo). El espía, Jesús Rainier, "El Oso", después transportar durante semanas las armas para una operación de la que no conocía su blanco, finalmente lo informó: "Monte Chingolo".
El ataque al Batallón sería el lunes 22 de diciembre. Su arsenal tenía 13 toneladas de armamentos.
Los altos mandos dispusieron refuerzos. Se movilizaron tanques, carriers, miles de efectivos en torno a la unidad.
Un militante del ERP que había instalado en los días previos una mesa de venta de pan dulce en las cercanías del Batallón alertó la novedad.
El ataque no se produjo.
Decepcionados, los altos mandos militares decidieron bajar el "alerta roja", disponer los francos correspondientes, restablecer la rutina, reducir la guardia, para inducir al ERP al ataque que había anunciado su espía. La violencia guerrillera convenía a las Fuerzas Armadas, impactaba a la sociedad, los acercaba al golpe de Estado.
El jefe del ERP, Roberto Santucho, recibió informes de que la operación había sido advertida por el enemigo. Había un infiltrado. La ordenó igual.
El ataque guerrillero se produjo en las últimas horas de la tarde del martes 23, mientras Videla compartía un vino de honor con los periodistas acreditados el edificio del Libertador.
La operación se inició cuando un camión de transporte de bebidas robado rompió el portón de la unidad, y le abrió el paso a tantos otros nueve vehículos. Un coronel apostado en una torre del tanque de agua del arsenal lo advirtió desde sus binoculares.
En forma simultánea, los guerrilleros tomaron puentes a lo largo del Camino General Belgrano, en el sur del conurbano bonaerense, también atacaron comisarías y el Regimiento 7° de Infantería de La Plata.
La respuesta militar fue terrestre y aérea, con helicópteros artillados, birreactores Aeromacci y aviones bombarderos livianos Camberra.
A las tres horas de combate, en las filas del ERP se escuchó la orden de retirada. Durante toda la madrugada del 24 de diciembre, iluminada por los helicópteros, la Infantería hizo rastrillajes por las villas y los bordes del Riachuelo, donde algunos se habían dispersado. La guerrilla tuvo entre 60 y 70 bajas. Algunos de ellos fueron fusilados luego de haberse rendido. En las villas se calculó que hubo 40 muertos. Las Fuerzas Armadas y de seguridad perdieron 10 hombres.
Videla sabía que sus sectores afines apoyarían la masacre posterior al intento de copamiento.
No erraba.
"Es posible decir que el saldo impresionante (…) del episodio de Monte Chingolo produjo en muchos un sentimiento de alivio: cien muertos son cien enemigos menos, y si fueron más, mejor, cualquiera haya sido la manera de su muerte", editorializaría la revista católica Criterio, al mes siguiente.
El 24 de diciembre al mediodía, cuando la violencia guerrillera ya estaba controlada, el general Videla voló a Tucumán.
Pensó que desde allí debía hablarles a los argentinos. El país estaba conmovido y entendería sus palabras. Ya no debía arengar a los soldados del Ejército ni hacer discursos para el Gobierno, como único destinatario.
Era hora de hablarle al país, y lo haría junto a los soldados que rastrillaban la espesura del monte tucumano en busca de los guerrilleros del ERP, que aspiraban a instalar una "zona liberada".
Sería el marco adecuado para dar a conocer su pensamiento en su mensaje de Nochebuena.
Apenas asumió la Comandancia, con un decreto de Isabel Perón en la madrugada del 28 de agosto, el general Videla, de 50 años, frío, pulcro, reglamentarista, sin condecoraciones, pero tampoco sin manchas en su legajo, sin haberse sumado nunca a complots o facciones internas, fue recibido con beneplácito por sectores civiles afines.
Se esperaba de él que fuese algo más que un jefe del Ejército.
La revista Cuestionario se preguntó, al mes siguiente de su designación, con la imagen serena de su rostro en tapa: "¿Cuál es el próximo paso de Videla?".
La revista Extra, del periodista Bernardo Neustadt, lo presentó, también en septiembre de 1975, como "uno de los más serios pensamientos que hoy se hospedan en el país".
El general Videla transmitía la imagen de un ejército que sólo quería orden y paz frente a una sociedad horrorizada por la violencia de la guerrilla, de la Triple A, de los que fueran.
Para ese orden, para esa paz, deberían morir los que debieran morir. Era el sacrificio. El general Videla lo explicó el 23 de octubre de 1975 en la XI Conferencia de Ejércitos Americanos, en Montevideo: "si es preciso, en la Argentina van a morir todas las personas necesarias para lograr la paz del país", diagnosticó.
Esa clase de discursos, que el gobierno de Isabel Perón avalaba con su silencio, luego se respaldarían con instrumentos jurídicos, decretos, directivas secretas.
*Con la creación del Consejo de Defensa –rubricado por la firma del gabinete de ministros y el presidente provisional Italo Luder, luego del ataque montonero al cuartel militar de Formosa del 5 de octubre-, las Fuerzas Armadas fueron autorizadas a intervenir en todo el país en la "lucha antisubversiva".
*El día 28 de octubre, una directiva secreta del Ejército (404/75) marcó las prioridades. Prioridad 1: Tucumán. Prioridad 2: Capital Federa – La Plata. Prioridad 3: Córdoba. Prioridad4: Rosario/Santa Fe.
*Se modificó el Reglamento Militar, con la incorporación de LRD, "Lugar de Reunión de Detenidos". El "sospechoso" sería detenido en base a informes de inteligencias y trasladado al LRD para interrogatorios, sin posibilidad de defensa legal. LRD era el eufemismo de de "centros clandestinos".
Durante el gobierno de Isabel Perón, las Fuerzas Armadas y de seguridad crearían seis LRD.
Uno de ellos era "La Escuelita", en Famaillá, localidad de Tucumán donde el general Videla celebraría la Nochebuena. Dependía del Destacamento 142 de Inteligencia del Ejército, y reportaba información al comando del General Vilas.
Hasta ese momento, en diez meses de actuación del "Operativo Independencia", por allí habían pasado 1507 personas; 113 habían desaparecido.
El "exterminio físico del enemigo subversivo" era un discurso predominante en las fuerzas vivas de la provincia, identificadas con la acción militar.
En los hechos, el general Acdel Vilas, a cargo del "Operativo Independencia", era el poder fuerte en la provincia, por encima del gobernador peronista Amado Juri.
El comando táctico del general Vilas estaba asentado en la V Brigada de Infantería y además tenía a cargo tenía a cargo a la policía provincial, Federal y la Gendarmería.
El gobernador Juri había dado la bienvenida al  "Operativo Independencia" en la provincia en febrero de 1975.
"La intervención de las Fuerzas Armadas en la lucha contra la subversión apátrida ha encontrado el apoyo y la solidaridad del pueblo y el gobierno", había afirmado.
Pero el hecho de que el mismo Juri hubiera recibido  a los presos políticos tucumanos amnistiados en mayo de 1973, no lograba satisfacer el nivel de confianza que requería el ámbito castrense.
Durante 1975, guiados por el general Vilas, algunos diputados nacionales con cascos y chaquetas militares, se introdujeron en la pegajosa atmósfera del monte tucumano, con soldados que le abrían el paso a machetazos para que pudieran recorrer el bosque entre ramas hostiles; luego regresaban al llano saludando la labor de las Fuerzas Armadas y reclamando al pueblo que colaborara con "desinterés y alto sentido patriótico en la guerra contra la subversión".
El campeón del mundial de boxeo Carlos Monzón y otras figuras del deporte y el espectáculo viajaron al frente tucumano para saludar a los soldados conscriptos.
El Ejército quería dar a conocer la épica de su accionar para desterrar algunas "campañas de prensa" que desde el exterior desacreditaban al Operativo.
Las visitas se producían en un marco de violencia.
El 28 de agosto  de 1975 Montoneros había detonado una bomba a control remoto en el aeropuerto de Tucumán cuando despegaba un avión Hércules C-130 de la Gendarmería: provocó 6 muertos y 23 heridos.
Para contrarrestar la propaganda montonera de ese operativo, el General Vilas no dudó en presentar los triunfos militares a la prensa. En una oportunidad, luego de una emboscada a una columna de la Compañía del Monte del ERP en el arroyo San Gabriel, el Ejército mató a catorce guerrilleros. A dos periodistas que acompañaron el operativo militar, Vilas los invitó a regresar a la capital provincial junto a los cadáveres, en el camión Unimog del Ejército. Y lo hicieron.
La violencia no sólo estaba en el monte.
Estaba en las calles.
El 1° de diciembre de 1975, un año después que el ERP ametrallara al capitán Humberto Viola, y lo matara a él y también diera muerte a su hija de tres años, una camioneta con siete de guerrilleros del ERP explotó en el mismo lugar, sobre Ayacucho al 200. Lo firmó el comando "Dios, Patria o Muerte".
Videla sentía afinidad por Tucumán.
En esa provincia había servido como jefe de Estado Mayor de la V Brigada de Infantería desde fines de 1968, en momentos en que se sentían las consecuencias del cierre los ingenios azucareros. La desocupación obligó a miles de tucumanos a la migración interna. Incluso, cuando era coronel, en 1970, Videla llegó a gobernar la provincia por algunas semanas.
Cuando llegó al aeropuerto el 24 de diciembre de 1975 fue recibido por cientos de soldados del Operativo Independencia y recibió el saludo del arzobispo de Tucumán monseñor Blas Victorio Conrero. Ya no estaba el general Vilas en el mando  del Operativo Independencia. Seis días antes lo había reemplazado el general Antonio Bussi.
"General, usted no me ha dejado nada por hacer", anotaría Vilas con orgullo en su "Diario de Campaña", las palabras que le ofrendaría Bussi en el traspaso de mando.
Vilas dejaría el Operativo condecorado por el senado provincial.
A esas alturas, los pocos guerrilleros del ERP que se mantenían en el monte habían sido trasladados a Buenos Aires para participar del ataque al Arsenal de Monte Chingolo
El mensaje de Nochebuena del general Videla sería reflejado con sentido patriótico, sin desdeñar poesía, por la prensa política.
"El comandante general del Ejército Jorge Rafael Videla, pasó la Nochebuena en Tucumán, junto a sus soldados. Si es que hizo algún brindis, con seguridad fue con el jarrón de latón que impera en los vivaques desde los que se combate a la acción subversiva desplegada en el norte argentino", se publicó "La Opinión".
Desde la sede de la zona de operaciones del Ejército  en Famaillá, el general Videla habló a los argentinos (Extractos):
 "Mientras la Cristiandad festeja en Famaillá la llegada del niño Dios, El Ejército Argentino en operaciones, aquí en el corazón del monte tucumano, como en todo el ámbito del país, lucha armas en mano para lograr esa felicidad y esa paz que mi mensaje clama.
Lucha nuestro ejército, el ejército de la Nación, contra delincuentes apátridas que pretenden mediante el vil asesinato, quebrar al Estado y ocupar el poder para cambiar el sistema de vida nacional tan caro a los sentimientos profundamente cristianos de nuestro pueblo. Y lucha como lo hizo ayer en el batallón de Arsenales 601, con fuerza, con fe, con el coraje propio de nuestra estirpe, con la seguridad de que ese nuevo triunfo se extenderá a lo largo y lo ancho de la República allí donde la delincuencia subversiva pretenda hacer pie.
Frente a esta situación, es imprescindible que el pueblo argentino y sus Fuerzas Armadas tomen conciencia de la gravedad de las horas que vive la Patria.
Tenga presente el ejército y compréndalo así la Nación, que la delincuencia subversiva si bien se nutre de una falsa ideología, actúa favorecida por el amparo que le brinda una pasividad cómplice. (…)
Ante esta dura realidad que aceptamos con patriotismo y espíritu de servicio, miramos consternados a nuestro alrededor y observamos con pena, pero con la sana rabia del verdadero soldado, las incongruentes dificultades en las que se debate el país, sin avizorarse solución.
Frente a estas tinieblas la hora del despertar del pueblo argentino ha llegado. La paz no sólo se ruega, la felicidad no sólo se espera, sino que también se ganan. El Ejército argentino, en el justo derecho que le concede la cuota de sangre generosamente derramada por sus hijos héroes y mártires, reclama con angustia pero también con firmeza una inmediata toma de conciencia para definir posiciones. La inmoralidad y la corrupción deben ser adecuadamente sancionadas. La especulación política, económica e ideológica, deben dejar de ser medios utilizados por grupos de aventureros para lograr sus fines. El orden y la seguridad de los argentinos deben vencer el desorden y la inseguridad. (…).
El 14 de septiembre de 2017, casi 42 años después de aquel discurso de Nochebuena del general Videla, el Tribunal Oral Federal de Tucumán finalizó el juicio por el "Operativo Independencia" con la condena de policías y militares por delitos de lesa humanidad –secuestros, torturas, violaciones sexuales y homicidios-, contra 271 víctimas.

*Marcelo Larraquy es periodista e historiador (UBA). Su último libro es "Primavera Sangrienta. Argentina 1970-1973. Un país a punto de explotar. Guerrilla, presos políticos y represión ilegal". Ed. Sudamericana.

domingo, 24 de diciembre de 2017

SALUDOS NAVIDEÑOS Y RECONOCIMIENTO

Estas fiestas de Navidad y Año Nuevo las dedico muy especialmente a todos los presos políticos, militares y civiles que padecen una prisión injusta y perversa, hacinados en fétidas mazmorras, privados de toda atención médica, en condiciones de higiene infrahumanas, separados de sus queridas y sufridas familias, sin ninguna consideración a su avanzada edad, a sus enfermedades crónicas e incurables, abandonados por la mano de Dios, héroes de la guerra contra el comunismo terrorista y abandonados por una sociedad ingrata, indolente y corrompida por el relato y el modelo de los Kichner, víctimas de la venganza de aquéllos cobardes perdidosos en el campo de batalla que siguen gozando de sus prebendas y subsidios, muchos de ellos, muchos, encaramados en el nuevo gobierno democrático triunfador en las elecciones que, a pesar de sus promesas, no cumplió con el sagrado deber de repara la injusticia de los llamados juicios de lesa humanidad. y los dejó desamparados en incomprensible e inhumano comportamiento que incluyó a sus familiares que jamás recibieron visitas, consuelo ni apoyo por parte del oficialismo.
Una oración elevo a todos ellos rogando por la merecida paz, justicia y reconocimiento que se merecen. Y otra para los que fallecieron en cautiverio, casi 489, para que descansen en paz, en la seguridad de que algún día figurarán en las páginas gloriosas de nuestra historia, como ya laten en lo más profundo de nuestros corazones.
Van nuestros más fervientes deseos de que el próximo año vean la luz de la libertad y de la justicia que hasta ahora les han sido negadas.

viernes, 22 de diciembre de 2017

UN JUEZ CONSECUENTE CON SUS PRINCIPIOS


En marzo del año 2011 la Anses elevó a la Corte Suprema el pedido de recusación del camarista de la Seguridad Social, Luis René Herrero por haber fallado en contra de la entidad previsional.
Era en apelación ya que los camaristas habían fallado en contra de ese insólito pedido. La decisión fue tomada por el director de la Anses Diego Bossio, implacable perseguidor de los jubilados.
Por descontado, la acción no tuvo éxito pero provocó la demora de la substanciación de miles de juicios, por varios meses.  
El 17 de octubre de 2014, el Consejo de la Magistratura, por decisión de la procuradora Gils Carbó, en connivencia con Diego Bossio, aprobó un dictamen para remover a los doctores Luis Herrero y Emilio Fernández, jueces de la Cámara de la Seguridad Social, porque tienden a a fallar a favor de los jubilados. Tamaño despropósito no se llevó a cabo debido a la vehemente protesta desatada en el Plenario del Consejo por los jubilados presentes.
La medida, sin embargo, llegó a paralizar 9000 causas, por un año y medio. Es decir, se cumplió el propósito buscado, demorar.
El 9 de noviembre de este año, los jueces Luis Herrero y Nora Dorado del fuero de la Sala II de la Cámara Federal de la Seguridad Social, resolvieron no dar más lugar a los recursos extraordinarios presentados por Anses para cuestionar el índice de actualización usado para el recálculo de los haberes, debido a que obstaculiza la "administración de justicia" Anses respondió que irá en queja ante la Corte, Este paso prolonga la espera para obtener una sentencia. Se calculan cuatro años de demora para 250.000 juicios con sentencia firme.
Se repite la mima metodología del anterior gobierno, que hemos expuesto más de quince veces en este espacio. 
Estamos contestes en afirmar que la actuación de este organismo ha sido siempre en contra de los intereses de los jubilados. Las apelaciones a los fallos nunca argumentaron razones jurídicas que las sustentaran, fueron sólo un obstáculo interpuesto para demorar el fallo de las sentencias que nunca llegan a pagar.
Hace cuatro años, el juez Herrero manifestaba  que existía un uso incorrecto de los fondos del sistema, que deben pagarse, no sólo conforme a la ley, sino también a la doctrina de la Corte
Hay todo un sistema que apunta a trabar las causas previsionales y a incumplir tratados internacionales.
En una reciente entrevista con el diario Clarin, el juez Herrero denunció que "por onceavo año consecutivo" lo excluyeron de la Presidencia de la Camara de la Seguridad Social y lo atribuyó a "una discriminación"por sus fallos a favor de los jubilados.
La última acotación para este artículo es resaltar  que las declaraciones y el comportamiento justo e imparcial del juez que el anterior gobierno tratara de remover, vienen a coincidir con su actuación de hoy en día, consecuente con sus principios.
¿Será objeto el juez Luis Herrero de la misma represalia que dispusiera la procuradora Gils Carbó al separarlo por un año y medio de su cargo? Nada ha "Cambiado" en Anses, todo puede esperarse.