miércoles, 28 de enero de 2015

La Herida Argentina

Pilar Rahola la filósofa catalana elocuente defensora de la amenazada civilización occidental en Europa por los terroristas musulmanes y de la cual nos ocupamos en nuestro blog bajo el título "Dos Mujeres Admirables", nos entrega su versión realista sobre la tragedia que está viviendo nuestro país. Esta  mujer enfrentó la realidad durante el terrible atentado islámico en París, acusando a los musulmanes de un nefasto terrorismo en Europa cuando los políticos no se atrevían a definir su posición por el temor de ser señalados racistas o discriminadores.
Hace casi dos años nos demostró cuan empapada estaba de nuestros problemas y sus gobernantes diciendo:
"Mientras el papa Francisco marcha firme por los senderos de un camino nuevo, cuya mirada fija su atención en la pobreza y no en el boato curial, la heredera natural de Chávez en versión tanguera, Cristina de Kirchner, aprovecha la ocasión para volver a excederse en histrionismo. Uno se pone las sandalias del pescador, y la otra rellena con bótox su falta de sentido del ridículo. Y mientras Francisco demuestra una gran elegancia dedicando su primera audiencia a la presidenta que tanto lo ha criticado, la otra aprovecha para intentar crearle un problema diplomático que no es de su negociado. Que Kirchner hable de las Malvinas en su primera audiencia papal demuestra hasta qué punto esta presidenta ha perdido el sentido de la realidad". 
En ese mismo artículo nos dice:  "Cristina ha decidido pasar a la historia como una heredera del populismo chavista, y por el camino de vender humo social, mentir con los números económicos, pactar con Irán la venta de los muertos de la AMIA."
Ahora escribe, con singular conocimiento de la realidad argentina ya que habla de la oligarquía populista
"Argentina es un gran país, y no sólo por sus recursos naturales o su potencial económico, sino sobre todo por la categoría de su músculo intelectual. Pero, a la vez que ha sido espejo de grandes escritores y de ideas avanzadas, también es el espejo roto de un régimen que ha ido degradando la República mientras se iba instaurando una autarquía corrupta e implacable. Hace mucho que el régimen K no es más que el equivalente, en el Cono Sur, de las derivadas bolivarianas que azotan la parte norte del continente, con un deterioro democrático sangrante: control periodístico, persecución opositora, quiebro de la independencia judicial, presión empresarial...
y en el proceso de esa caída libre, un poder repartido entre una oligarquía populista que tiene, entre sus huestes, a tipos tan sórdidos como el piquetero D'Elia, secuaz amigo del régimen iraní.Todo lo que pasa en Argentina, desde hace tiempo, va a peor, y no parece que nadie consiga parar esta locura. 
Sin embargo, incluso en esta inquietante situación, parecía inimaginable el asesinato del fiscal más relevante del país, responsable de investigar el atentado terrorista más grave de su historia. Alberto Nisman fue un fiscal extraordinario, sometido a una gran presión que nunca le quebró y decidido a denunciar a todos los que querían enterrar con cal viva la autoría del atentado de la Amia, incluyendo al canciller Timerman, cuya traición a su identidad judía firmando los acuerdos con Irán ahonda más en su desvergüenza.
Y así lo hizo Nisman, señalando a todos los D'Elia y Timerman que pululan por el poder, incluyendo a la presidenta, acusada de vender a las víctimas por sustanciosos negocios con el régimen de los ayatolás.
Las pruebas que ya se conocen -y se conoce sólo la punta del iceberg- harían vomitar al estómago más endurecido y sólo demuestran lo corrompida que está la Casa Rosada. En estas circunstancias, nada resulta extraño, ni el silencio de la presidenta, que sólo rompe por Facebook para vender delirantes conspiraciones, ni las campañas para desprestigiar al fiscal Nisman, ni la promiscuidad del régimen con el país acusado de haberle perpetrado un auténtico acto de guerra, nada. Nada porque, como escribió Morales Solá, "lo grotesco y lo trágico se confunden cada vez más", hasta el punto del esperpento. 
Lo cierto es que si el fiscal no se suicidó, hipótesis que negamos todos los que lo conocíamos y que ahora no suscribe ni Cristina Fernández, entonces fue asesinado, lo cual pone a Argentina en el disparadero de un escándalo que hundiría a cualquier gobierno en una democracia seria.
Y quizás ocurra, porque incluso aceptando que el régimen K ha extendido sus tentáculos por doquier, no es imaginable que la sociedad no reaccione.
Porque si Amia fue un ataque a Argentina desde fuera, el asesinato de Nisman es un ataque a Argentina desde dentro. Y esa herida sangrará siempre."

martes, 27 de enero de 2015

Carta Abierta a la Presidente


Señora Presidente :
He escuchado atentamente su discurso por cadena nacional y quiero manifestarle con todo respeto: Ud. No expresó como yo esperaba sus condolencias a los deudos del fallecido fiscal Alberto Nisman. Ud. recurrió una vez más a a los derechos humanos como plataforma política con una personal apreciación del ejemplo que dieron con su fallecido esposo al mundo como adalides de ese principio. Ud. aludió al juicio a los militares quedenomina represores con cifras que claramente hablan de los procesos fraguados y tribunales destinados con menoscabo de la Constitución y leyes penales ejercidas con criterio netamente político, pero olvidó destacar la prisión de ancianos en cárceles nauseabundas y la negación de la prisión domiciliaria por su edad y su salud. Olvidó también los derechos de las víctimas del terrorismo en pleno gobierno constitucional.negados sistemáticamente a pesar de configurar delitos de lesa humanidad. Ud. enviará “ahora” un proyecto para cambiar la denominación de los servicios de inteligencia que tanto usó y usufructuó durante más de diez años para invadir la vida privada de los ciudadanos mediante un espionaje interno propio de las nefasta Gestapo y la Stasi. Finalmente, nos brindó una clase magistral de derecho que le aconsejo no desplegar frente a los tribunales de justicia porque perjudicará su defensa. Me despido de Ud. con la firme convicción de que su presentación en nada ha contribuído a la tranquilidad y la paz añorada por todos los argentinos.
Salúdola atentamente,
Silvio Pizarro

sábado, 24 de enero de 2015

Con la Pluma y con la Espada

Leemos en La Nación de hoy, 24 de enero 2015, un excelente artículo del reconocido comentarista político, Julio María Sanguinetti, ex presidente de Uruguay referido al peligro musulmán. Dice:
“Nos explicamos que a Europa, vieja, culta, rica (pese a un mal momento), abroquelada detrás de su cómodo Estado de Bienestar y su tolerante democracia liberal, le costara asumir que está en guerra. Lo entendemos, porque es triste y doloroso.”
Coincidimos con su expresión entre paréntesis “pese a un mal momento” pues delata el debilitamiento de las democracias europeas que se debaten en discusiones bizantinas acerca de la multiculturalidad, los derechos humanos de los inmigrantes, la inconsistencia de las políticas migratorias, las diversas interpretaciones de las libertades de expresión y de prensa, todo bajo tendencias populistas que buscan adhesiones políticas En nuestro blog “Habla la Experiencia” desarrollamos estas situaciones bajo el título “La Enfermedad de Occidente. En otro párrafo leemos:
."Por cierto, Occidente ha cometido disparates como la invasión a Irak, sustentada en un peligro militar inexistente y en la ingenuidad de pensar que se podía democratizar a un país sin la mínima cultura cívica. Y Europa, acobardada por el peligro interno del que adolece, con la misma ingenuidad (¿o cobardía o cinismo?) reconoce la existencia del precario Estado Palestino, en nombre de un derecho a la autodeterminación que el reconocido niega a su vecino Israel. Era cómodo pensar que el conflicto era musulmán-judío, hasta que comenzó la matanza de cristianos, y los degüellos en vivo y directo mostraron que aun ciudadanos franceses e ingleses eran ejecutores de los crímenes.”
Es realista la concepción que le da Sanguinetti a los errores de Occidente, tanto de los Estados Unidos, como de Europa y en este último caso atribuye a ingenuidad, cobardía o cinismo el reconocimiento del Estado Palestino en nombre de un derecho a la autodeterminación que los palestinos niegan a Israel. Además desarticuló el concepto del conflicto musulmán-judío, con la invasión de un terrorismo indiscriminado contra cristianos y no creyentes. Transcribimos un párrafo que es una propuesta:
“La batalla debería comenzar entonces por una real alianza con el mundo musulmán moderado. Alianza no sólo militar, sino doctrinaria, filosófica, educativa, psicológica, dirigida a detener el avance de esa juventud encandilada con el fanatismo.”
Es indudable que la propuesta apela al sentido común y a la necesidad de una unión cultural de dos civilizaciones opuestas. En tal sentido, nuestro parecer es que es una solución utópica, ya que los musulmanes moderados y con nobles intenciones de una integración llevan el estigma de una religión que en última instancia prevalecerá sobre sus conciencias. Mahoma les ordena matar al infiel, y si mueren en la empresa, los recibirá en el cielo con vírgenes a su disposición.
En su último párrafo hay un sutil reconocimiento a la dificultad de llegar a una real alianza, cuando dice con singular elegancia: Si creemos en las libertades y en la razón, en que al "César lo que es del César y a Dios lo que es Dios", debemos usarlas para defenderlas como fue siempre, con la pluma y -desgraciadamente- también la espada. 

viernes, 23 de enero de 2015

El Auge del Populismo Político (3)

La inventiva de seducir a las muchedumbres, a las turbas, a. las clases pobres con burdas propagandas contra el capitalismo, contra el imperialismo, contra las corporaciones, contra la prensa y contra todo lo que huela a oligarquía, le ha dado pingües resultados a los oportunistas formadores de partidos políticos de ideología populista. Latinoamérica es el paradigma de esta nueva tendencia que los nutre de partidarios que ven la posibilidad de vivir en la holganza con subsidios que salen de los bolsillos de la verdadera clase trabajadora, agricultores, profesionales, empresarios y comerciantes. Cuanto más pobres y hogazanes sean sus seguidores, mayor es la cantidad de votos,mayor es la adhesión que obtienen y por supuesto mayor es la cantidad que recaudan para sus millonarias cuentas bancarias.
Son tres los artículos que hemos publicado bajo el mismo título, al cual le agregamos la ”La enfermedad de Occidente”, todos en el blog “Habla la Experiencia”. En uno de ellos hacíamos la mención a los coletazos de estos movimientos en España y decíamos: Es así como en Enero del año 2014.nace en España el Partido Podemos con una raigambre de izquierda populista, es decir una cultura política autoritaria que interpreta el acto eleccionario como un permiso ilimitado e indefinido para ejercer el poder de manera arbitraria. Los populistas recurren a la demagogia, el despilfarro, el consumismo y el nacionalismo para conquistar las conciencias, engañar y tentar a la población, destruir la economía privada y generar dependencia hacia el gobierno. Su Secretario General, Pablo Iglesias, en sus declaraciones de adhesión a la política bolivariana instaurada por Chavez y su heredero Maduro, afirma que:
“ No existe un régimen bolivariano, existe un país donde hay elecciones democráticas que se llama Venezuela”, y comparó al expresidente venezolano con Bolívar.
Pablo Iglesias fue y es financiado por la dictadura de Nicolás Maduro a través del Centro de Estudios Políticos y Sociales, al cual le fueron girados por lo menos 3,7 millones de euros en diez años. Además, conduce el programa Fort Apache en un canal online del gobierno iraní. También ha asesorado al gobierno de Ecuador. Es decir, nunca tendrá problemas financieros porque siempre encontrará alguna dictadura populista presta a darle una mano. Mientras tanto engaña al pueblo con comunicados que hablan de dignidad y soliviantan a sus seguidores, ya 200.000.”La socialista Isabel Rodríguez García instaló la sospecha de que la sociedad de Monedero fue creada ad hoc para facturar trabajos inexistentes. "Son muchos los interrogantes que se abren en torno a estos ingresos percibidos -dijo-: quiénes han dado esas aportaciones, cómo se han realizado, a qué intereses han respondido.
Como se ve los fraudes kirchneristas de facturar trabajos inexistentes son similares a los del partido “Podemos”, o viceversa. 
Luego de un año informes de España nos hacen saber que la sombra del dinero oscuro del chavismo para financiar experimentos políticos afines cruzó el Atlántico. En el despertar del año electoral en España, el ascendente partido Podemos enfrenta su primer escándalo a raíz de la revelación de llamativos pagos a uno de sus fundadores por parte de Venezuela y algunos de sus aliados.
Juan Carlos Monedero, número tres de la organización y mano derecha del líder, Pablo Iglesias, cobró a fines de 2013 un total de 425.150 euros, que declaró como ingresos de la sociedad Caja de Resistencia Motiva 2, registrada a su nombre pocos días antes de recibir esos fondos.
En ese momento, Monedero se desempeñaba como profesor universitario de ciencias políticas. En enero de 2014 participó de la creación de Podemos, una fuerza que era muy elogiosa del chavismo y que en mayo sorprendió a España al obtener 1,2 millones de votos en las elecciones para el Parlamento europeo. Hoy lidera las encuestas de intención de voto de cara a la renovación presidencial.
Al difundirse esta semana la información sobre sus ingresos en el medio digital, Monedero explicó que el dinero procede de un trabajo que hizo en 2010 a pedido de los gobiernos de Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua para asesorarlos sobre la posibilidad de crear una divisa común. No presentó facturas ni los informes que elaboró. Tampoco explicó por qué le pagaron justo cuando estaba por fundar Podemos un servicio prestado entre tres y cuatro años antes.
El Partido Popular (PP) y el socialismo denunciaron que esos movimientos de dinero podrían constituir una pantalla para ocultar la presunta financiación ilegal del chavismo a la campaña de Podemos.
Sorprendente, otro fraude similar al Kirchnerismo, dinero obtenido de un trabajo de asesoría ala empresa The Old Found de la provincia de Formosa.
La historia nos demuestra que no hay fronteras para el desarrollo y aplicación de 
políticas demagógicas que combaten el capitalismo, inyectan falsos nacionalismos,
atentan contra la propiedad privada, aniquilan la libertad de prensa, pretenden unificar el pensamiento, destruyen la cultura y finalmente alientan el autoritarismo arbitrario y corrupto. El Estado ordena y manda a su antojo, la ciudadanía obedece dócilmente. La esclavitud en los tiempos modernos en aras del populismo.

lunes, 19 de enero de 2015

Yo Acuso Nuevamente

Hoy leo en La Nación el editorial titulado - “El saqueo de la Anses por el mismo Estado"- , lo que me resulta reconfortante pues hay coincidencias notables con mis dos artículos “Y siguen los azotes” y “Yo acuso” que dieron origen a sendas cartas enviadas al diario, pero que no fueron publicadas.
El editorial dice; En los primeros siete meses de 2014, la Anses tuvo que prestarle al Tesoro 23.503 millones de pesos provenientes de las arcas del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS). El instrumento empleado fueron ocho Letras del Tesoro suscriptas por el organismo previsional. No es difícil imaginar su incobrabilidad frente a la creciente y proyectada insolvencia fiscal del gobierno nacional.
Mi blog decía: Los títulos públicos en pesos no se depreciaron más, porque la Anses estuvo comprando por 25.000 millones. Y si hubo mientras fue posible hacer "contado con liqui" y evitar una mayor disparada del dólar blue, tal vez será porque la Anses se desprendió de títulos en moneda extranjera -indispensable para hacer esa operación- por el equivalente a 17.500 millones de pesos. La Anses también consumió buena parte de las rentas del Fondo de Garantía de Sustentabilidad.
Dice el editorial: Ésa fue la política con la que el Gobierno llevó a cabo el saqueo: la permanente postergación de los ajustes de los haberes pese a los fallos que ordenan su actualización, los que a su vez contaban con la confirmación de la Cámara, y pese a que la propia Anses se había comprometido ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA a no apelar los juicios ganados por los jubilados por reajuste de haberes.
Decía mi Blog: Cuando se les arrebata de la caja de jubilaciones centenares de miles de millones de pesos para gastos del gobierno y se advierte que se consumen las rentas del Fondo de Garantía de Sustentabilidad con el riesgo de paralizar los pagos de los haberes, el pánico silencioso, por que no tienen fuerza ni medios para gritar, de los pobres jubilados afecta su ya deteriorada salud acortándoles indudablemente la vida. Si la Corte Suprema de Justicia no tuvo el valor de hacer cumplir sus sentencias, reiteradas veces ignoradas por la Anses, por orden de la Presidente, ¿Qué papel hago yo presentando esas pruebas en mi escrito que por lo demás serían incontrovertibles? Sería bochornoso y humillante para el Supremo Tribunal y una demostración de la anarquía reinante en el país.
Dice el editorial: Ninguna culpa tienen los jubilados actuales y los futuros de los desmanejos oficiales, pero, por lo visto, su desamparo y su indefensión los han convertido en presa fácil de un gobierno que, en este como en otros campos, no puede esconder su prepotencia y su sadismo. Así, no debe extrañar que presos que cumplen condenas por graves delitos lleguen a cobrar más que los ex trabajadores que perciben una jubilación mínima.
Decía mi blog: Habría una lejana posibilidad de alegar “eutanasia” que es muerte inducida,en vez de “genocidio”. Pero no resistiría el menor análisis ya que eutanasia es muerte piadosa, una virtud que el Gobierno no posee, mientras el genocidio es muerte provocada pero perversa, una verdadera cualidad gubernamental. 
En los dos últimos párrafos quedaría justificada una acción de Genocidio contra el Gobierno, impronta que juega en el artículo "Yo Acuso" - "J Áccuse.
Satisfecho de haber compartido similares opiniones con el prestigioso matutino, pero un poco disconforme con la castración de la misiva, en el día de la fecha envío una carta, en los siguientes términos:
Señor Director:
Ayer envié una carta bajo el título "Yo Acuso" donde hago responsable al Gobierno del delito de "Genocidio". Hoy leo el editorial de vuestro diario con los mismos argumentos que sostengo, al acusar al Gobierno del saqueo a la Anses.¿Por qué censurar mi carta que representa la opinión de todos los jubilados del país?. El Gobierno está cometiendo un delito que sí, es de lesa humanidad, el genocidio, que encaja típicamente en la definición :“ Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial". Al reconsiderar su publicación, lo saludo muy atentamente,
Silvio Pizarro

sábado, 17 de enero de 2015

YO ACUSO - J´ACCUSE

Moralmente, ya que legalmente pareciera un imposible, asumo la conducta de Emilio Zola (J´Accuse) y acuso al Gobierno de la República Argentina de Genocidio.
Comienzo por decir que a finales de 1946 la Asamblea General de la ONU, recién creada, aprobó la resolución 96 en la que el término genocidio aparece por primera vez en un documento internacional. La resolución lo definió como «una denegación del derecho a la vida de los grupos humanos», independientemente de que estos «grupos raciales, religiosos, políticos o de otro tipo hayan sido destruidos por completo o en parte»
Otra definición es la siguiente: Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial;
Los argumentos son lapidarios. El Gobierno por medio de la Anses y del Pami va destruyendo la vida de los jubilados, la mayoría ancianos, en forma sistemática y progresiva llevándolos a la muerte. El maltrato, que ya es tortura, el desprecio, el agravio y las notorias y tremendas injusticias en la resolución de los expedientes judiciales son motivos de graves enfermedades físicas y mentales.
Cuando el Estado dice que no tiene recursos para ajustar jubilaciones, ejerce su preferencia por ver padecer y morir a los viejos de enfermedades sencillas. Es una violación de los derechos fundamentales de la tercera y la cuarta edad;
Los derechos humanos fundamentales no disminuyen con la edad.
Los ancianos temen que la marginación y los impedimentos que la vejez trae consigo les haga perder sus derechos y puedan ser rechazados por la sociedad.
Cuando se les arrebata de la caja de jubilaciones centenares de miles de millones de pesos para gastos del gobierno y se advierte que se consumen las rentas del Fondo de Garantía de Sustentabilidad con el riesgo de paralizar los pagos de los haberes, el pánico silencioso, por que no tienen fuerza ni medios para gritar, de los pobres jubilados afecta su ya deteriorada salud acortándoles indudablemente la vida
Aparte de la carencia de una buena alimentación y de los medicamentos cada vez más necesarios a medida que avanzan los años, los invade el desconsuelo y la tristeza de verse abandonados, ya que los funcionarios, los legisladores, los periodistas y las instituciones humanitarias desconocen totalmente su existencia. Son el descarte de la sociedad.
El Gobierno está cometiendo un delito que sí es de lesa humanidad, el genocidio que encaja típicamente en la definición :“ Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial”
:Tengo pleno conocimiento que una acusación ante los tribulnales de nuestro país, sería rechazada de plano. Las causas judiciales deben aportar pruebas y resulta imposible reunirlas en este caso. ¿Cómo puedo probar que la Presidente agravia a la clase pasiva, imponiéndoles con sorna el apelativo de “buitres y caranchos”. ¿Cómo puedo comprobar que la rapiña de la Caja de Anses es ordenada por ella, lo cual es público y notorio? ¿Cómo puedo aportar pruebas de que en los salones de Anses sus funcionarios en repetidas oportunidades celebraron la muerte de litigantes? ¿Cómo puedo probar que el descuento del impuesto de los medio aguinaldos a los jubilados (los únicos que sufrieron este “error”) fue ordenado por necesidades económicas gubernamentales de fin de año?
Si la Corte Suprema de Justicia no tuvo el valor de hacer cumplir sus sentencias, reiteradas veces ignoradas por la Anses, por orden de la Presidente, ¿Qué papel hago yo presentando esas pruebas en mi escrito que por lo demás serían incontrovertibles? Sería bochornoso y humillante para el Supremo Tribunal y una demostración de la anarquía reinante en el país.
¿De qué manera puedo presentar pruebas de las muerte de miles y miles de jubilados, por las causas que acabo de detallar?. Sería necesario contar con una estadística jamás llevada acabo, pues la tercera y cuarta edad no reúnen la importancia que tienen las vacas, los chanchos y los pollos. Todos sabemos esto, pero ¿quién lo dice, quién protesta, quién presta el mínimo interés?.
Habría una lejana posibilidad de alegar “eutanasia” que es muerte inducida,en vez de “genocidio”. Pero no resistiría el menor análisis ya que eutanasia es muerte piadosa, una virtud que el Gobierno no posee, mientras el genocidio es muerte provocada pero perversa, una verdadera cualidad gubernamental.

viernes, 16 de enero de 2015

LOS PERO...THE BUT...

El famoso escritor Sir Salman Rushdie, autor del polémico libro “Los Versos Satánicos” que provocara su condena a muerte por el Ayatola Jomenei en 1989, participa en un show televisivo en los Estados Unidos, de Billy Maher hablando de muchos temas políticos y religiosos. En el último de ellos emitió una opinión muy interesante que hechos y declaraciones recientes la están avalando. Dijo que luego de las fuertes y justas condenas al crimen de los fanáticos musulmanes en Paris, comienza a desplegarse una serie de “pero”, “but” en inglés ,que es muy llamativa, “condenamos el sangriento y horrible crimen, pero…no se escucharon las advertencias de los terroristas.;“el ataque terrorista fue espantoso, pero…se ofendió severamente a principios religiosos; “nuestro total repudio al despiadado ataque, pero…la libertad de prensa tien e sus limitaciones; y así enumeró varios ejemplos.
La observación de Rushdie es muy atinada ya que comienzan a leerse y escucharse manifestaciones de ese tenor que parecieran justificar lo injustificable. Son típicas de movimientos, partidos y gobiernos populistas y enemigos acérrimos de la libertad de prensa. Los países bolivarianos, léase Venezuela, Argentina, Bolivia y Ecuador dieron la puntada inicial, al condenar en sus comunicados el ataque terrorista sin mencionar la libertad de prensa, que estuvo en la mira principal de los criminales al asesinar a periodistas de un semanario que había publicado agravios al profeta y a la religión islámica.
Recientes publicaciones de diarios izquierdistas europeos tienen un rasgo antiimperialista directo y a veces entrelíneas, característicos de su ideología. Ayer leíamos:
En medio del clima reaccionario después de los atentados de París que la semana pasada causaron 17 muertos, los gobiernos de los principales países de Europa se aprestan a tomar medidas para restringir las libertades democráticas, la libre circulación dentro de la “Unión” y el flujo inmigratorio. El proyecto europeo se tambalea entre la crisis económica, el retorno a posiciones nacionalistas y el crecimiento de la xenofobia.
Por otro lado, voces moderadas llamaban a evitar los extremos, como el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker que decía: No hay que reaccionar inmediatamente después de una tragedia para no cometer el error de ir demasiado lejos o quedarse demasiado corto.
La por lo demás lógica preparación de los principales países europeos para combatir la amenaza terrorista, encuentra esta respuesta:
Alemania, Reino Unido, Bélgica, el Estado español y Francia, ya anunciaron que preparan paquetes de medidas contra la “amenaza yihadista”, los cuales implicarían una vulneración de los derechos democráticos de la población europea. Una reacción política que bien puede compararse con la respuesta del imperialismo norteamericano tras los atentados del 11S con la llamada “Patriot Act” (Acta Patriótica), la cual supuso una profunda vulneración de las libertades civiles y los derechos constitucionales de la población norteamericana, y aún más de los inmigrantes en EEUU. con el argumento de "combatir el terrorismo".
Frases calcadas que se reproducen en momentos favorables para inyectar la división y la confusión en una Europa castigada que ya con anterioridad a estos hechos la calificábamos de enferma en nuestro blog bajo el título “La Enfermedad de Occidente”
En tanto en Alemania el ministro de Justicia, Haiko Maas, confirmó los preparativos de la reforma legal, que estará lista antes de fin de mes. Maas apuntó que una de las claves es el combate contra los medios de financiación “de los terroristas”. En este sentido, la canciller Angela Merkel llamó a una mayor cooperación entre los servicios secretos internacionales. "Debemos intensificar el intercambio de información también a nivel europeo", sentenció, a favor de ampliar el intercambio de datos de pasajeros en todo el mundo.
Mientras tanto, los seguidores del islamófobo y ultraderechista movimiento Pegida (Patriotas Europeos contra la Islamización de Occidente), que ayer realizaron una nueva manifestación en Dresde que congregó a 15.000 personas, se pronuncian a favor de extender las nuevas medidas de control no solamente a los “sospechosos de yihadismo”, sino también al conjunto de los inmigrantes y refugiados que llegan a Alemania, además de reducir drásticamente su número.
El gobierno del Reino Unido también anunció este lunes que revisará sus protocolos de seguridad, para responder mejor a amenazas de atentados como los sufridos en Francia la semana pasada. Así lo expresó el primer ministro conservador, David Cameron, tras una reunión celebrada en Downing Street para abordar los nuevos retos a la seguridad del país
En declaraciones a periodistas, Cameron insistió en que si los conservadores ganan las elecciones de mayo se encargará de hacer "una normativa exhaustiva que garantice un lugar seguro donde comunicarse". En concreto, la propuesta implica, nada menos, que permitirá el acceso a los registros de comunicaciones.
Son medidas rigurosas que responden a un estado de ánimo comprensible. Las críticas asomaron:
"Para Cameron, que los servicios de espionaje puedan espiar a quienes se les antoje o bloquear los sistemas de comunicación masivos, es compatible con una democracia moderna y liberal."
Por su parte, Bélgica también pretende acelerar la adopción de medidas de este tipo, en un acuerdo entre los partidos de la coalición de centroderecha que gobierna el país, según informa el diario Le Soir. El ministro belga de Seguridad e Interior, Jan Jambon, presentará “en los próximos días” sus propuestas, que incluyen al igual que en el Reino Unido, fortalecer el espionaje en las redes sociales y establecer un marco legal que facilite la movilización del Ejército para tareas de supervisión en aeropuertos o estaciones en caso de urgencia.
En el Estado español, el Gobierno del conservador Partido Popular, alcanzó este martes un “acuerdo de Estado” con la oposición socialista en el Parlamento, para adoptar “medidas antiterroristas”. Representantes de ambos grupos se reunieron y se mostraron favorables a la introducción en el seno de la UE de un fichero de viajeros aéreos (PNR), ya desde el momento de la reserva.
El ministro del Interior español, Fernández Díaz, dijo confiar que "una sencillita enmienda de tres palabras" en la recientemente aprobada Ley de Seguridad Ciudadana, le dé cobertura legal a la iniciativa. Dicha Ley es conocida en el Estado español como “Ley Mordaza”, por ser un ataque frontal a las libertades democráticas, persiguiendo la protesta social, en lo que se consideró un retorno a la legislación franquista de 1959.
En Francia, tras el golpe que significaron los atentados del pasado miércoles, el Ejecutivo francés también se predispone a revisar su “sistema de seguridad”. Manuel Valls, primer ministro de Francia, anunció en la Asamblea Nacional, que su Gobierno adoptará “medidas excepcionales" en su “lucha contra el terrorismo”.
Valls solicitó a los ministros de Interior, Justicia y Defensa que entreguen propuestas concretas y llamó a actuar “con determinación y sangre fría, pero sin precipitación.” Francia está en guerra contra el terrorismo, los yihadistas, el radicalismo, pero no contra una religión", apuntó en una intervención de tres cuartos de hora clausurada con los aplausos de los parlamentarios.
Las posiciones más extremas fueron las defendidas por la presidenta del partido ultraderechista Frente Nacional, Marine Le Pen, que reclamó la "suspensión inmediata" de la Europa sin fronteras interiores.
Que "el pueblo francés pueda recuperar el control sobre sus fronteras", arengó la líder y culpó igualmente a las políticas de austeridad de la Unión Europea (UE) de "desarmar al ejército y a la policía franceses", durante una conferencia de prensa en la sede de la Eurocámara en Estrasburgo. "Europa nos debilita porque nos impone una apertura de fronteras. No hay país en el mundo que no sepa que la primera medida para luchar contra el terrorismo es poder protegerse controlando sus propias fronteras", afirmó.
La gran mayoría de estos países ya tenían preparadas algunas de las propuestas que se manifestaron luego. Pero los atentados en Francia han acelerado todas estas propuestas, que comienzan a expandirse mediante cambios legislativos “en caliente” en varios países.
No es casual que esto suceda después de la “Cumbre antiterrorista” que los ministros de Interior de la Unión Europea y Estados Unidos mantuvieron el pasado sábado en el Palacio del Elíseo de París, en horas previas a la movilización.
Lo que las propuestas y cambios legislativos en defensa del terrorismo son consideradas como medidas normales y naturales para los países civilizados, para la extrema izquierda consiste en la unidad reaccionaria de los mandatarios de Francia, Alemania, Reino Unido, España, Italia e Israel, entre otros, tendiente a profundizar un curso reaccionario para recortar aún más las libertades democráticas de la población, ya de por sí azotada por la crisis económica capitalista y las políticas de austeridad de los distintos gobiernos. 
Posteriormente, el Fiscal General de EE.UU., Eric Holder -presente en la reunión francesa- anunció que el 18 de febrero se llevará a cabo en la Casa Blanca una cumbre antiterrorista de alto nivel, presidida por el propio presidente Barack Obama.
Esto mereció la crítica de los opositores a la Unión Europea y extremistas, que así se expresaron:
“No podía esperarse menos de los precursores de la “Patriot Act”, para asesorar a sus aliados europeos en cómo “combatir el terrorismo”… y de paso cercenar unos cuantos derechos y libertades democráticas en el continente europeo”
Las respuestas políticas de Alemania, Francia, España, Reino Unido, Bélgica, Holanda y otros países, reforzando los controles fronterizos y limitando la libertad de tránsito, muestran el retorno a las tradicionales posiciones nacionalistas europeas, enalteciendo los “valores nacionales”.
Es a todas luces innegable la imprescindible necesidad de que los países europeos formen una fuerte alianza para combatir el terrorismo en defensa de la cultura y la civilización occidental.