lunes, 23 de febrero de 2015

JAQUE A LA REINA

Las noticias inquietantes siguen circulando. El problema con el Poder Judicial, nada favorable al oficialismo, y la confusión cada vez más notoria en el bloque oficialista de legisladores, hace que la desestabilización de que son acusados políticos opositores y magistrados judiciales, la provoque el mismo Poder Ejecutivo. Ante esa circunstancia y, por ende, la inseguridad de continuar con la firme estructura del poder, la Presidente ha decidido "ir por todo" y arrasar con las instituciones.
Así se entiende la decisión del autogolpe, que según comentarios periodísticos, está en gestación.
Ha trascendido que en la noche marplatense en que se tomaron graves decisiones, Cristina ordenó "Saquen a Máximo de todo esto y ´háganlo como sea", ominosamente las mismas palabras dirigidas a un miembro del S.I. con respecto al fiscal Nisman. Cuando le contestaron "El problema es Báez, dejó las huellas suyas, de su hijo y de toda la familia en todos lados", bramó la mandataria "Entonces que vaya preso, calladito la boca, o se atenga a las consecuencias". Otra vez la ominosa amenaza.
Los tiempos se acortan y los plazos también, le urge buscar salidas dramáticas antes de que caiga sobre ella un aluvión de juicios, comenzando por Hotesur.
La gravedad de la situación del país es que todo viene girando en la defensa a ultranza del poder de una persona y sus privilegios, no se trata de un sistema, de una política, de una idea, es solamente la protección de un monarca por sus corifeos militantes cómplices y beneficiarios de la corrupción y el autoritarismo.

sábado, 21 de febrero de 2015

El Populismo Viaja a Europa

Europa se está reconfigurando en torno a un eje soberanista-populista, o lo que es lo mismo, en torno a un resurgir de los nacionalismos",
El auge de las doctrinas antidiscriminatorias; del tratamiento igualitario; de los derechos humanos; provocó en los políticos el temor a ser catalogados como reaccionarios si no adhieren públicamente a esos principios. Los movimientos populistas llevaron al límite el aprovechamiento electoral que los beneficiaba para la consecución de sus propósitos y originaron la complacencia y  los doble discursos. Nadie se atreve  a comprometerse con claras definiciones.
El sorpresivo crecimiento del populismo tiene su origen en las crisis económicas que, aprovechadas por políticos avezados, llevan al pueblo a la indignación y a la búsqueda de soluciones rápidas y felices que llevan a la formación de nuevos partidos políticos.  El electorado es seducido con  teorías económicas de consumismo y promesas de un festival de subsidios, negación a la austeridad y a los programas del Fondo Monetario,  de organismos internacionales y corporaciones capitalistas todos ellos acusados de conspirar contra la estabilidad y la soberanía.
Ya hemos hablado del sorpresivo éxito  en España del nuevo partido Podemos con su líder Iglesias, cuya aparición hace poco más de un año terminó con el clásico bipartidismo español. Casi todas las encuestas lo colocan primero en intención de voto de cara a las elecciones generales de fin de año. Pablo Iglesias fue y es financiado por la dictadura de Nicolás Maduro a través del Centro de Estudios Políticos y Sociales, al cual le fueron girados por lo menos 3,7 millones de euros en diez años, lo que le ha provocado problemas recientemente. Desde esa perspectiva, el régimen de Maduro considera muy negativas las «campañas» mediáticas españolas en las que se pone de manifiesto una imagen crítica del propio Maduro, así como el apoyo político, social y económico del Gobierno venezolano a Podemos.
Europa se ve convulsionada con el ascenso en Grecia del líder izquierdista Tsipras del partido Syriza, que pone en peligro a la Unión Europea con su rebeldía de someterse al Banco Europeo en los programas propuestos para el tratamiento de la cuantiosa .deuda de su país.
Encuentra el apoyo de Marine le Le Pen Presidenta del partido francés Frente Nacional, ultraderechista, anticomunista y nacionalista que cuenta con casi un 30% en las encuestas superior a los partidos Socialista y Centro Derecha. Se diferencia del populismo en que no teme en ser catalogada de xenófoba, islamófoba y combate las teorías de la libre frontera, bregando por volver a las fronteras nacionales y abandonar el Euro. También lo acompañan entusiasmados los líderes populistas europeos con  el nombrado chavista español Pablo Iglesias a la cabeza. Le siguen Nigel Farage en Gran Bretaña, secretario del Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP), ferviente propulsor de dura legislación inmigratoria y partidario de disolver la Unión Europea, Gerry Adams en Irlanda, Beppe Grillo en Italia y Geert Wilders en Holanda firme opositor a la inmigración musulmana.
Europa tiembla ante la presencia de un movimiento populista que, no obstante haber fracasado estrepitosamente en América del Sur, es peligroso por su política de atraer al electorado con programas de terminar con la austeridad y promover la incentivación del consumo, incitación al ocio con la distribución de subsidios, combatir el capitalismo foráneo, especialmente el proveniente del imperialismo yanqui, establecer una economía estatal con el control de precios y del cambio monetario, fijar límites al periodismo independiente para lograr su obsecuencia por medio de la publicidad oficial, falsificar las estadísticas para que se acomoden a un relato exitoso de la política estatal, adular a las multitudes con la participación de artistas populares, dirigir la opinión pública mediante canales de radiodifusión estatales que brinden gratuitamente espectáculos deportivos y musicales.. De esa manera los gobernantes del país se convierten en propietarios del mismo, de su territorio, de sus bienes muebles e inmuebles de los que disponen a su antojo en su calidad de tales.
Es una ficción de la felicidad y la alegría de un pueblo sometido en una pseudo democracia que con votos comprados asegura a sus dirigentes la perenne permanencia en el poder. No configura un gobierno con ideales patrióticos, democráticos y nacionales, sino una amalgama de ambiciones e intereses de orden personal  de los que dicen ser representantes populares.
Las características de este populismo son el autoritarismo sin control, la corrupción, la inflación, la inseguridad y finalmente la degradación de la cultura y la educación
Está comprobado que el proyecto populista, también mal llamado progresista, culmina en  fracaso cuando choca con la realidad, a la que eludió durante toda su gestión.. La ciudadanía coadyuva con su silenciosa indignación en su caída, pero no la provoca, es testigo de la misma producto de ese choque inevitable que finalmente llega.
El 7 de enero bajo el título del blog "La enfermedad de Occidente" habíamos  comentado el avance del populismo en Europa, que ahora se acrecienta con el triunfo del primer partido izquierdista radical en la Unión Europea.
En nuestra América ya destacamos a Castro, Chávez, Maduro, Correa, Morales y Néstor y Cristina Kirchner. Con anterioridad y con visos de democracia fue el de Alfonsín un gobierno populista; de ahí su fracaso.
No es casualidad que se identifique a la llegada del populismo peronista (que influye a más de un partido) como el inicio del retraso argentino respecto al mundo.
Es natural que todos estos antecedentes no sean muy conocidos en el viejo continente, pero a medida que transcurra el tiempo y con los adelantos tecnológicos en las comunicaciones, los pueblos europeos irán tomando conciencia de estos fracasos, a los que se está sumando vertiginosamente nuestro país.  Abrevar en esta experiencia les llevará indudablemente un alerta para detener el peligro en ciernes que hemos señalado.
Cuando estoy finalizando este artículo llega la noticia de que los ministros de Finanzas de la Eurozona y el gobierno de Alexis Tsipras llegaron a un acuerdo que prolonga el plan de ayuda financiera a Grecia durante cuatro meses, en lugar de los seis meses que exigía Tsipras. Este que asumió el poder el 25 de enero había prometido en su campaña electoral no aceptar la "austeridad" y desconocer la intervención del Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Europea, por lo que se podría hablar de una derrota de principio para el premier griego. Venció la exigencia de Alemania, Angela Merkel compartida por Francia, Francois Hollande, que manifestó que Grecia debe permanecer en la Eurozona. En las actuales condiciones Tsipras tendrá dificultades para desarrollar su ambicioso plan social prometido a sus electores. Por el momento Europa tendrá un respiro, con la firma del acuerdo, pero deberá enfrentar el auge de los partidos populistas con buenas perspectivas en las próximas elecciones.







Un Parto Silencioso

 La historia dirá que el 18 de febrero del año 2015 el pueblo de la Nación Argentina reunido en la plaza del Congreso, en un parto silencioso, dio a luz la Justicia para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quiera habitar el suelo argentino.

viernes, 20 de febrero de 2015

Cuando el Periodismo Calla (IV)

Menos mal que todavía conservo los recuerdos de mi niñez y adolescencia durante mis años escolares. El 20 de febrero de 1813 se enfrentaron las tropas patriotas al mando del Gral. Belgrano y las realistas comandadas por el Gral. Tristán. La Batalla de Salta - la victoria más importante dentro de suelo patrio librada en pos de la independencia.
El 25 de Mayo de 1913 se inauguró el artístico monumento en el lugar de la batalla.
Aunque muchos ciudadanos obstinadamente y con buenas intenciones y propósitos lo nieguen, ha triunfado lamentablemente la revisión histórica pergeñada por la Presidente. Hoy no leemos en ningún medio una sola palabra rememorando uno de los hechos más trascendentales de nuestra independencia. Es difícil entender una omisión de esta naturaleza, ya que debo suponer que el Ejército Argentino lo habrá conmemorado y aunque más no sea esa noticia debió publicarse.
¡Honor a nuestros patriotas olvidados que dieron paso a Castro, Chávez y Kirchner, bazofias enquistadas en la historia triste de América!

Nunca hubiera cabido en nuestra imaginación que por obra de un gobierno nacional se llegara a profanar la verdad histórica de nuestro nacimiento y crecimiento como nación libre e independiente.
Con la pusilánime aquiescencia de un pueblo sometido, creció un relato malicioso y falsario que fue destruyendo los hechos históricos, los próceres de nuestra independencia, los símbolos patrios y la vocación de los argentinos para continuar edificando una república democrática, a la faz de un mundo que nos admiraba y respetaba.
El olvido de este hecho que hoy recuerdo, como de tantos otros que siempre he rescatado, si resulta explicable en un gobierno autoritario y populista que voluntariamente lo impulsa con una planificación ad hoc, me resulta incomprensible y condenable en el periodismo que se tilda de imparcial e independiente. ¿Acaso no he sido testigo en mi juventud de publicaciones conmemorativas de todos los diarios de mi época, recordando y resaltando en grandes titulares y artículos de escritores e historiadores, los jalones de nuestra historia patria?
Tengo presente (y archivado) un muestrario de las cartas que he dirigido a los directores de los principales periódicos del país, con referencia a estos "olvidos" inexplicables y no se han publicado ni he recibido respuesta. Ignoradas. Como esas cartas constituyen un crítica, si bien respetuosa y razonable, reciben una censura del filtro editorial, pues resultaría vergonzosa su difusión. El periodista nunca se equivoca, pero si lo hace, hay que ocultarlo.
Como lo señala el título, es éste el cuarto artículo que dedico al periodismo que calla. Con el tiempo el criptograma se va resolviendo y la experiencia me hace recurrir a viejos axiomas que me aclaran el panorama, ellos son: No hay que remar contra la corriente, no hay que escupir al cielo, se ruega no irritar al ciervo,en boca cerrada no entran moscas, the sunny side of de street, hay que caminar del lado soleado de la calle, el silencio tiene su precio, la libertad de expresión es decir lo que la gente no quiere oir. Son consignas que los trabajadores intelectuales de los prestigiosos diarios cumplen religiosamente.














miércoles, 18 de febrero de 2015

TOTAL DESUBICACIÓN KIRCHNERISTA



¿Y la separación de poderes? ¿Por qué no dejan trabajar tranquilo al fiscal? Existe una desubicación sin precedentes por parte de legisladores y funcionarios que ya resulta desopilante. Toda es obra de la desesperación de la Presidente y la obediencia debida de sus obsecuentes. Justo el día de la llamada a una marcha en silencio en homenaje a la muerte traumática del fiscal Nisman, la Presidente modifica inesperadamente su temario para decirle al pueblo por cadena nacional: "somos un país, como digo yo, de ovarios, por lo menos hasta el 10 de diciembre, después va a haber que elegir", supongo que a un país de testículos, es decir una lección de anatomía reproductiva. Justo el día de la marcha los legisladores militantes convocan al fiscal Pollicita con la manifiesta intención de amedrentarlo, ignorando no por olvido sino por ignorancia el principio de la separación de poderes. Ya nos resulta agobiante sacar a relucir todos los actos, los discursos, las contradicciones, la total falta de sentido común y hasta las insinuaciones repugnantes y obscenas que constituyen el pan nuestro de cada día de este corrupto gobierno.

https://fbexternal-a.akamaihd.net/safe_image.php?d=AQA7o-jHIzc1Md66&w=487&h=255&url=http%3A%2F%2Fbucket.clanacion.com.ar%2Fanexos%2Ffotos%2F08%2F2007508.jpg&cfs=1&upscale=1&sx=0&sy=0&sw=600&sh=314

Juliana Di Tullio y Julián Domínguez anunciaron que quieren interrogar al magistrado por el avance en la investigación del fiscal Alberto Nisman

LANACION.COM.AR

Los Intelectuales de Carta Abierta

Se denominan intelectuales y son militantes de poca monta. Hablan de política opositora en el Poder Judicial e ignoran supinamente a Justicia Legítima un claro partidismo kirchnerista al servicio de la Presidenta. Ínterfieren la justicia en el caso concreto del fiscal Gerardo Pollicita en la acusación a la Presidenta, afirmando: " Ahora, atentan contra la figura presidencial al tratar de dar cauce de modo imperioso, sin el menor fundamento jurídico, a la denuncia reciente del Fiscal Nisman." Juzgan al boleo el "fundamento jurídico". Falsedad manifiesta cuando acusan diciendo: "Funcionarios del Ministerio Público Fiscal y magistrados exigen Justicia, en términos abstractos, universales, como si no fuera ésa su propia área de incumbencia como funcionarios" No hay exigencia ninguna en el llamado a la marcha, sólo un duelo silencioso a una muerte ignorada oficialmente. Esto fue repetido infinidad de veces. El verdadero partidismo lo quiso imponer el Poder Ejecutivo cuando pretendió "democratizar a la justicia". Es tan ciega la obsecuencia de los autodenominados intelectuales, que permanecieron impertérritos ante el ataque público y oficial del Poder Ejecutivo al Poder Judicial en boca de la Presidente, del Jefe de Gabinete y el Secretario de la Presidencia, primera manifestación que se conoce en el mundo de las repúblicas democráticas, contra la división de los poderes. El temor al ridículo debe haber influenciado a los redactores del documento dirigido a la Corte, pues no he logrado conocer de ningún medio político y periodístico la individualización de los firmantes. Supongo que la pluma barroca del Secretario Estratégico del Pensamiento Nacional, estuvo ausente en la redacción un tanto débil e improvisada de la argumentación. Recuerdo con nostalgia los inentendibles párrafos de la Carta Abierta, cuyo borrador tuve el placer de desmenuzar en mi blog, uno de los cuales transcribo:
“Los opositores eligen ser cautivos de lo lúgubre. La Presidenta es la responsable–, son carteles que alguien escribe y que la televisión de masas enfoca con deleite visual. Quedaba lanzada esta hipótesis con octavillas rústicas, en plena Plaza de Mayo, por ciudadanos anónimos, imaginemos que tomados por las facilidades que todo el mundo tiene derecho a concederse a sí mismo para desatar sus más infaustas entelequias. La hipótesis era viciada e indigna. Pero esencial para los que después debían burlarla, esculpirla, darle textos extraídos del moralismo de sacristanes que escriben por metro cuadrado la égloga de desestabilización, el padrenuestro de la república mancillada que exige cruzadas urgentes de purificación y el llanto narcisista del poeta de la redención fúnebre."
Dejo a mis lectores el libre goce e interpretación de esta poesía dedicada a los opositores, no sin antes aclararles que nunca he presenciado a un sacristán escribiendo en un metro cuadrado un poema pastoril dedicado a la desestabilización.
Ahora quiero rescatar esa última frase que continúa girando en mi mente sin hallarle explicación, "el llanto narcisista del poeta de la redención fúnebre."
lanacion.com - Información confiable en Internet. Noticias de Argentina y del mundo - ¡Informate ya!
LANACION.COM.AR

sábado, 14 de febrero de 2015

LA DEFENSA DE LA PRESIDENTE

Cristina Kirchner se defendió con un mensaje publicado en su cuenta de Facebook, en el que recordó las palabras que dijo el miércoles en el Patio de las Palmeras a la militancia kirchnerista.
Saben qué? El odio, el agravio, la infamia, la calumnia se los dejamos a ellos", nosotros nos quedamos con la Asignación Universal por Hijo, con las jubilaciones, con el matrimonio igualitario, con la ampliación de derechos, con los convenios colectivos de trabajo, con el mejor salario mínimo, vital y móvil de toda la historia, con la industria nacional, con las inversiones en infraestructura, con la educación, con las universidades, con los científicos, con las escuelas, con los chicos",
Hay casos patológicos en que uno se ve impelido a vociferar con vehemencia la monstruosidad de sus propias lacras, atribuyéndolas a sus semejantes..Es un violento desahogo que lo exculpa y lo aplaca por un breve momento, haciéndole olvidar gravísimas situaciones que lo acechan. Le sucede a la Presidente que el odio, la infamia, el resentimiento y la calumnia que anidan en su interior, las endilga a ”ellos”, tratando de escapar al siniestro futuro que le espera.
Luego ejerce su defensa con una enumeración de los logros que atribuye a sus exitosas gestiones y que no son tales, como lo analizaremos.
Comienza con la asignación universal por hijo, gran conquista social que obedece a un proyecto de ley de la oposición, del cual se apropió. Con desafortunada memoria señala las jubilaciones cuando fue su veto que hizo añicos la ley del 82% móvil que había sido aprobada mayoritariamente por las dos Cámaras del Congreso. Su posterior desprecio y mal trato a los jubilados fue inaudito, no sólo por el apodo de buitres y caranchos, sino por las órdenes que impartió a los sucesivos directores de la Anses para obstaculizar por todos los medios los juicios de ajuste de haberes por centenares de miles que están dando vueltas por los juzgados durante largos años.
¿Es que acaso también ha olvidado los reiterados saqueos a la Caja de Anses por cantidades siderales que están dejando en peligro de quiebra y suspensión de pago de haberes a la clase pasiva? 
Luego habla del mejor salario mínimo, vital y móvil de toda la historia, un engaño cruel que no debió mencionar. Mentiras todas como el relato y la revisión de la historia que ya ha colocado a los Kirchner como los héroes de la independencia del país que se pronunció en el 2003 y no en 1816.
Es increíble que hable de la industria nacional que ha sido destruída por la política económica de diez años de ineficiencia y que ahora pierde toda posibilidad de recuperación con los tratados firmados con la China.
Habla de las inversiones en infraestructura, con un desconocimiento alarmante de la realidad ya que ha sido una de las mayores fuentes de alimento de la corrupción.
Se permite citar con total cinismo a la educación y a las universidades que en las estadísticas internacionales figuran en los últimos lugares, un verdadero desquicio
Si en verdad ésa es su defensa, los argumentos expuestos la condenan sin remedio.