lunes, 20 de julio de 2015

INTERNET Y LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN


En su programa televisivo, la conductora Mirtha Legrand emitió su opinión  sobre la Presidente  y la situación del país, ante la pregunta directa de un periodista. Fiel a su costumbre y con la seriedad y delicadeza que acostumbra , expresó claramente sus ideas, ante la mirada temerosa de sus invitados.  Las expresiones textuales fueron las siguientes:
 "Es caprichosa, muy autoritaria. No me gusta cómo maneja el país. La hago responsable de todo lo que vive la Argentina, con algunas cosas buenas”. Creo que le ha hecho muchísimo daño a los argentinos y ha provocado la famosa grieta.
“Es memoriosa, pero no me gusta cómo conduce el país. La gente tiene miedo y yo lo noto en mi mesa. La gente que no se anima a opinar. Yo creo que es una dictadura lo que estamos viviendo. Sacar jueces, poner jueces, porque se les viene encima la noche. Pelearse con países vecinos. No me gusta nada".
“Todo pasa por sus manos. Ella da las órdenes, ella manda. Es terrible. Es una dictadora.”
 Al ver las caras de quienes estaban detrás de cámara, la conductora pidió que “no se asusten los de la producción. ¿Qué me van a hacer? ¿Me van a sacar de la televisión? ¿Me van a meter presa? Yo pago todos mis impuestos. Soy una ciudadana libre, soy libre de opinar.”
La respuesta de los obsecuentes defensores y aduladores de la Presidente fue inmediata y no ocultaron su desagrado con frases groseras, discriminatorias e insultantes.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, opinó que Legrand "perdió los frenos inhibitorios, no sé si por la edad o por qué razón".
Nuevamente una discriminación por edad como la que manifestara oportunamente contra el juez de la Corte, el Dr. Fayt. La forma despectiva con que este mal arriado funcionario se refiere a la edad avanzada, constituye una falta de respeto a los mayores y supone que él no piensa llegar a ella, por sus desórdenes adictivos.
El diputado Kunkel parece haber olvidado la sonora cachetada que le proporcionó una legisladora por su lenguaje agraviante y dijo:
"Es hipócrita y despreciable. Una persona que cuando su hijo estaba enfermo no lo atendió ni asistió para nada y después anduvo de inauguración de plazas porque llevaban su nombre para tener un minuto más de cámara. No merece mi respeto."
Quisiera preguntarle quién puede desear el respeto de un criminal que formó parte de la organización Montoneros y participó en operaciones terroristas. Incongruencias de nuestro querido país, hoy legislador peronista o de lo que venga, kirchnerista, cristinista, chavista, populista, pero siempre con su rótulo de asesino.
¡Qué razón le asiste a Mirtha!, Estamos gobernados por una mafia, corrupta y asesina y si ella por delicadeza no lo expresó en estos duros términos, le presto mi ayuda.
Un párrafo final de suma gravedad, ¿Podrá Mirtha Legrand, el que esto escribe y los libres pensadores y redactores de las redes sociales, continuar con la libertad de pensamiento llevado a la pluma o a los canales, con riego de prisión?
Precisamente, el diputado Kunkel es uno de los autores de un proyecto de ley. típicamente de censura, que avanza sobre los medios de difusión, las redes sociales, especialmente Internet.
Si todavía no están enterados los invito a leer mi blog "Habla la experiencia", bajo el título "Van por todo"  - Ahora Internet"

domingo, 19 de julio de 2015

"VAN POR TODO" AHORA INTERNET

Estamos ante un nuevo y gravísimo peligro de de un proyecto de ampliación de la ley antidiscriminación en vigor -sancionada en 1988- en la Cámara de Diputados, propuesto por los legisladores kirchneristas Remo Carloto, Diana Conti, Carlos Heller y Andrés Larroque. La iniciativa amplía el concepto de "acto discriminatorio" e incorpora Internet y los medios de comunicación al alcance de la normativa.
Se descarta su próxima aprobación, dada la mayoría oficialista.
El proyecto crea una nueva figura penal -algo especialmente peligroso en el ámbito de la expresión de las ideas- al reprimir con penas de un mes a tres años los nuevos actos discriminatorios.
Su ambigua e imprecisa redacción deja la puerta abierta a todo tipo de abusos sobre la libertad de expresión individual, la libertad de prensa y el derecho a la comunicación de todas las personas.
Cualquier comentario publicado en Internet podrá ser considerado un "acto discriminatorio"  las páginas web, blogs, redes sociales, agencias de noticias, medios de prensa, diarios online, revistas electrónicas y demás medios digitales serán responsables por lo que se publique en esos espacios y tendrán que "adoptar las medidas necesarias para evitar la difusión de contenidos discriminatorios"
La responsabilidad extendida a los dueños de esos espacios, a la par de sus usuarios, es una suerte de intimación y apremio, ya que temerosos de ser acusados podrán recurrir a la censura de las opiniones vertidas por ellos
El Gobierno no detiene su avance de sometimiento a la Justicia, a la oposición y al periodismo. Ahora recurre a leyes y medidas que son abiertamente contrarias a la libertad de expresión y que caen directamente sobre el ámbito privado. Se sirve del Poder Legislativo, que es la escribanía de la Presidente, constituído en codificador, tan luego de leyes penales. Es de conocimiento universal  que un delito debe tipificarse con precisa determinación del concepto y no son los señores diputados los más indicados para tan delicada y jurídica tarea.
La habilidad maliciosa del oficialismo consiste en promulgar leyes discutibles e inconstitucionales sobre las que los ciudadanos desconocen su derecho a impugnarlas y aún cuando lo hicieran, los trámites judiciales son muy demorados, y lo que es más decepcionante es que el fallo es válido para cada caso en particular. Cuando finalmente sea declarada la inconstitucionalidad. habrá pasado un tiempo más que suficiente para que se hayan producido daños irreparables.
Es lamentable que el "vamos por todo" se vaya cumpliendo sin obstáculos en el camino. No fue un dicho al paso de la Presidente, fue una orden implacable cuyas consecuencias estamos sufriendo sin reacción, fuerza o razón que pueda detenerla. Su prosecución en caso de un triunfo electoral, ya está firmemente programada, según lo declarara públicamente el candidato a vicepresidente: "iremos por lo que nos queda".

ADOPCIÓN HOMOSEXUAL

Ha llegado a mis manos una disertación muy interesante de un joven de 17 años, Benoit Talleu, que fue orador en la Marcha por la Familia que organizó la Manif Pour Yous en París y habló en nombre de la Asociación para los Niños Adoptados
Llamó de inmediato mi atención debido a que no se trataba del discurso de un político,  de un religioso o de un psicólogo, era simplemente el pensamiento de un joven sobre un tópico que le concernía por derecho propio y humano.
Habrá críticas a su opinión, , por supuesto, algunas con mesurados argumentos y otras, las más, impregnadas del populismo imperante en la actualidad.  Se le tachará de discriminador, de no aceptar las leyes “igualitarias” tan declamadas en estos días, de su oposición a “la inclusión”, otra verba favorita de moda, pero de ninguna manera invalidarán las declaraciones de un ser humano directamente involucrado en el problema que  expone. Es significativa su expresión "Los gays pueden estar enamorados, no lo dudo, ¡pero eso no cambia las necesidades de un niño!" Este es su discurso:
"Hola a todos. Soy Benoit Talleu y tengo 17 años de edad. Nací en Vietnam, pero me adoptaron desde bebé. Mis padres adoptaron 7 niños y yo soy el mayor.
Estoy en la lucha contra el “matrimonio para todos”, junto con la Asociación para Niños Adoptados, porque estoy harto de escuchar que muchos hablan de la adopción, como si lo más importante no fuéramos los adoptados.
Si preguntas a los adoptados qué quieren, ellos solo tienen una respuesta: ¡un papá y una mamá! “Papi y mami” son palabras que un huérfano conoce y cuando es adoptado, sueña con usar esas palabras. Los niños en adopción sueñan con sus futuros padres. Los imaginan. Desde lo más profundo de su ser, ellos esperan a papá y mamá. ¡Y son esos niños los que deben ser escuchados!
Debemos decirlo claro, un huérfano NECESITA un papá y una mamá. En cambio, la pareja QUIERE un niño, y entre “necesitar” y “querer”, hay mucha diferencia
La adopción no es para “hacer” papás y mamás. No es un remedio para las parejas estériles. La esterilidad no hace NECESARIA la adopción. La adopción no es para que los adultos se sientan bien. ¡No somos un remedio para la esterilidad! ¡No somos medicinas! ¡No estamos aquí para consolarte por no tener hijos! ¡No somos un premio! ¡No somos un derecho! No hables como si tuvieras derecho a nosotros. ¡Eso es violentar nuestra identidad!
Nuestra madre biológica tuvo la valentía de confiarnos a un orfanatorio. Eso no quiere decir que seamos objetos. Ella pudo estar en una situación dramática, probablemente estaba sola, tal vez no había papá. Ella no pudo hacerlo. Pero eso no es un insulto para nosotros.
Dar a parejas del mismo sexo “el derecho a nosotros” ¡Traiciona la confianza de nuestra madre biológica! El huérfano necesita un papá y una mamá. Eso no es discriminar a las parejas gay. ¡No tiene nada que ver! Es más simple que eso: ¡Todos nacemos de un hombre y una mujer!.. ¡Y los adoptantes deben ser un hombre y una mujer!
Escuchamos a personas que dicen: “Vivir con una pareja gay es mejor que ser huérfano” Escuchen lo que tengo que decir al respecto: Esa afirmación rebosa de deshonestidad. ¡Hay decenas de miles de parejas hombre/mujer que esperan poder adoptar!
Otros dicen, “una pareja gay es mejor que nada”. ¡Eso es estremecedor y homofóbico! ¡Lo mejor para un niño es un papá y una mamá! No me cansaré de repetirl
Decir que un huérfano no merece tener mamá, es cruel e injusto. Decir que un huérfano no merece tener papá, es cruel e injusto. ¡Es una crueldad y una injusticia! ¡Es atentar contra la igualdad de la niñez!
La inseminación y la renta de úteros se contempla en la ley del matrimonio gay.
Cada vez será más común ver niños de la inseminación y la renta de vientres. Nosotros decimos ¡No a la inseminación artificial ni al alquiler de vientres! ¡No a la adopción por parejas del mismo sexo! Los gays pueden estar enamorados, no lo dudo, ¡pero eso no cambia las necesidades de un niño!
Muchos dicen “oh, las cosas han evolucionado”, “tantos países han aceptado el matrimonio gay”, pero nosotros somos un gran nación y una gran democracia. La ley del matrimonio gay es puro egoísmo. La ley debe velar por los más débiles, ¡No por el capricho de los fuertes! Los padres son para el niño, no al revés.
Francia es la nación de los derechos humanos, es la nación de los derechos del niño. ¡Somos la nación donde los niños tienen derechos! ¡No donde los niños son un derecho!
Señor presidente, le recuerdo a usted, escúchenos, los huérfanos somos los que importamos en todo esto. Los niños, los huérfanos y los adoptados.
¡Gracias y movilicémonos!
¡Por nosotros!
¡Por nuestros papás y mamás!
¡Por la familia!"

sábado, 18 de julio de 2015

AMIGOS VIRTUALES


Mucho se ha escrito sobre la amistad desde los albores de la creación, tan vieja y reconocida es. Poesías y poemas adornaron su valioso significado, con emocionantes estrofas que hablaban de su vigencia en la vida real del ser humano. Pero el tiempo pasa inexorablemente y viene regalando a nuestras vidas nuevas técnicas, sistemas y recursos que nos hacen ver maravillosos avances que jamás hubiéramos imaginado. Dejo ahora en suspenso mi perorata para dar paso a una visión prodigiosa de la amistad, en la pluma de un inspirado y apasionado cultor de la misma, que nos brinda nuevos conceptos relativos al mundo que nos rodea. Dice Juan Manuel Otero: 
"Es la semana de la amistad y víspera del Día del Amigo. No soy muy afecto a los slogans ni a la creación de días especiales, pero sí lo soy respecto de la amistad y los amigos.
A cuatro amigos y una amiga van dedicadas estas humildes líneas.
Todos, felizmente, tenemos amigos. Amigos que nos acompañan desde siempre, amigos que hemos conocido “la otra noche” en “la reunión de aquél otro amigo”… y así se va formando a lo largo de nuestra vida la maravillosa cadena de la amistad.
Los momentos de alegría y felicidad siempre fueron compartidos con amigos que nos brindaron un abrazo o compartieron un brindis con una sonrisa. Y en los de tristeza y desolación también tuvimos a nuestro lado al amigo que puso su hombro para llorar sobre él y su corazón para ayudarnos a sobrellevar el peso de la angustia.
He pasado por ambas estaciones y puedo dar fe del valor de una amistad.
Desde siempre nos reunimos con nuestros amigos en el café de la esquina, en un asado, una reunión social, con ellos jugábamos al futbol en la canchita de la otra cuadra a la salida del colegio, o remontábamos barriletes compitiendo en los diseños y la altura alcanzada, con ellos charlamos de nuestras alegrías y preocupaciones, de política, de aquél gol de Maradona. Pero siempre mirándonos a los ojos, frente a frente, charlando tonterías hasta el amanecer.
Y hoy resulta que tenemos amigos de quienes ni siquiera conocemos la voz, con quienes nunca cruzamos una mirada, sólo algunas fotos y su muro de Facebook. Pero que sólo por haber intercambiado opiniones, relatos, identidades, modos de pensar o lo que fuere; sólo por ello sabemos que se han incorporado a nuestro preciado patrimonio de amigos. Es que la magia de esos “teclados con pantalla” nos ha sumergido en un mundo que, no digo en nuestra lejana infancia o adolescencia, ni siquiera en nuestra propia madurez nos habría resultado creíble. ¿Hacer amigos a través de la PC? ¿De qué arte diabólica estamos hablando?
Hasta de una carta de lectores surge hoy una amistad sincera.
Y aquí estamos con amigos reales y amigos virtuales. Y llegamos querer tanto a unos como a otros, y los virtuales en algún momento se convierten en amigos reales con quienes nos estrechamos en un abrazo.
Y a eso vienen estas deshilachadas líneas. Como un homenaje a mis amigos, pero también como una prueba de la realidad de lo que he dicho.
El viejo tango y la cálida voz del “tano” Marino nos recuerda a los “tres amigos” y la espera en la esquina de Suárez y Necochea. Pues bien, yo voy a hablar de cuatro amigos y una amiga. Amigos a quienes quiero y que no se conocen entre sí, amigos con orígenes y tiempos absolutamente diferentes, pero a quienes igualo en el afecto que nos une.
 Comenzaré por aquél que conozco “desde siempre”, con él hicimos el primario juntos compartiendo, de delantales blancos almidonados, aquellos bancos dobles de madera con pupitre y hueco para el tintero, tomamos la Comunión con el Padre Alsina, nos llevaron nuestros viejos por primera vez a ver a Boca en la querida Bombonera… Con Roberto aprendimos al mismo tiempo a andar en “bici” y juntos recorríamos el barrio y alrededores en lejanos tiempos, con él compartí como simple observador el submundo de los aspirantes a músicos, presenciando los iniciales ensayos de los Pick Ups con Horacio Ascheri o los primeros pasos de un desconocido Johnny Willy, primer seudónimo del Flaco Sánchez antes de transformarse en Johnny Allon. Es que Roberto había sido inoculado por el bacilo del rock, que llevará por siempre. El secundario y la vida pusieron distancia entre nosotros y creí que esa amistad había pasado a ser un dulce recuerdo.
Pero gracias al Facebook nos reencontramos y hoy somos dos jovatos intercambiando conversaciones, fotos y añoranzas de tiempos felices, mintiéndonos frente a frente que “estamos hechos unos pibes”. La amistad puede tener paréntesis, pero si es verdadera es eterna.
Con el Pepe nos conocimos en 1960 cuando ingresamos a la Escuela Naval, pero ninguno siguió la carrera, lo cual nos hace pensar que si bien hemos perdido la oportunidad de haber defendido a la patria en los 70, en contrapartida esa circunstancia nos permite estar vivos y en libertad.
También nos separamos el encaminar nuestras vidas por distintos rumbos, pero las visitas a un camarada encarcelado nos reencontraron y los asados del Centro Naval, la reunión por los 50 años de ingreso a la Escuela Naval o las despedidas de año en la querida Fragata Sarmiento, hicieron el resto.
Hay otro Pepe, el Pepe. Un personaje especial. Su carta a La Nación hizo historia. En ella contaba sus “experiencias” como ejecutivo de Chrisler y los chicos de aquella “juventud maravillosa”, finalizando la carta convencido de que si en lugar de sacrificarse estudiando y laburando al mismo tiempo para recibirse de Contador Público y llegar donde había llegado,  hubiera tomado los “fierros” hoy estaría en el gobierno.
Esa valentía y desfachatez me impactaron y comencé a escribirle a su mail, resultando que también era amigo del otro Pepe – aves del mismo plumaje vuelan en bandada – , y no dudé en invitarlo a los asados del “Grupete” (amigos de la Armada) que organizamos cada tanto. Hoy es un amigo más… y surgió de una carta de lectores.
De otra carta de lectores surgió Mirta. Mirta es una argentina valiente y lúcida que no trepida ni le tiembla el pulso cuando se trata de elevar la voz a través de las Cartas al País de Clarín. Y por supuesto que en esa campaña que ha emprendido se encuentra a menudo con detractores cuyas réplicas suelen exceder el nivel de educación intentando compensar la falta de argumentos. Fue en uno de tantos ataques sufridos que tuve la oportunidad de ejercer en forma inoficiosa la defensa de su derecho a expresar el pensamiento. Y el ofensivo “adversario” común nos unió en una sincera amistad que se nutre a través de mails y Facebook, sumado a algún que otro contacto telefónico. Pero no nos caben dudas de nuestra sincera amistad.
Y finalmente llego al caso más extraordinario. Se trata de un amigo a quien no conozco, pero que habiendo leído sus cartas de lectores no dudé en acercarme a él. Y lo que encontré detrás de un Nick es algo digno de compartir. Estoy hablando de Silvio. Seguramente que habrán leído sus valientes y concienzudas notas en la Nación o en su muro de Facebook. Pues bien, sin conocernos personalmente, surgió entre nosotros una leal amistad. Sepan disculpar el pleonasmo pero considero indispensable el adjetivo.
Poco a poco fuimos intercambiando mails y comentarios vía Facebook con Silvio y en esta forma virtual nos consideramos amigos de fierro con quien no pierdo la esperanza de llegar algún día a estrecharme en un abrazo.
Les recomiendo ingresar a su blog. Comprobarán la extraordinaria lucidez de este pibe de 92 pirulos que se expresa día a día con una profundidad y coherencia dignas de ser leídas y divulgadas.
Y ¿Cómo me vino a la cabeza escribir esta sarta de tonterías? ¿Y encima un sábado tan temprano?
Simplemente porque al leer en la cama La Nación, me encuentro con que el Pepe y Silvio han publicado sendas cartas en el correo de lectores. La coincidencia me dio impulso para recordar a los amigos y reunirlos en este mensaje.
Quiero que sepan (seguro que lo saben) que los quiero a todos, soy muy feliz con la amistad que nos une y me considero muy afortunado de tener sus mails…. Jajajaja
En la semana de la amistad, vayan estas líneas como humilde obsequio a los cinco.
Juan Manuel
¿Qué les pareció esta notable y conmovedora carta?. Finalmente, rescato la frase que considero la más impactante, quizá porque hace sólo tres años que me lancé a mi nuevo juguete cibernético: "Es   que la magia de esos “teclados con pantalla” nos ha sumergido en un mundo que, no digo en nuestra lejana infancia o adolescencia, ni siquiera en nuestra propia madurez nos habría resultado creíble."
A todos mis familiares, amigos y contactos, ramitas del árbol, con los que vamos desbrozando el jardín de la amistad, real y virtual, les deseo un Feliz Día del Amigo, en paz, amor y justicia,  y con el cambio político, cultural y económico que tanto necesitamos.












AMIGOS VIRTUALES


Mucho se ha escrito sobre la amistad desde los albores de la creación, tan vieja y reconocida es. Poesías y poemas adornaron su valioso significado, con emocionantes estrofas que hablaban de su vigencia en la vida real del ser humano. Pero el tiempo pasa inexorablemente y viene regalando a nuestras vidas nuevas técnicas, sistemas y recursos que nos hacen ver maravillosos avances que jamás hubiéramos imaginado. Dejo ahora en suspenso mi perorata para dar paso a una visión prodigiosa de la amistad, en la pluma de un inspirado y apasionado cultor de la misma, que nos brinda nuevos conceptos relativos al  mundo virtual que nos rodea.  Dice Juan Manuel Otero:
"Es la semana de la amistad y víspera del Día del Amigo. No soy muy afecto a los slogans ni a la creación de días especiales, pero sí lo soy respecto de la amistad y los amigos.
A ustedes cuatro van dedicadas estas humildes líneas.
Todos, felizmente, tenemos amigos. Amigos que nos acompañan desde siempre, amigos que hemos conocido “la otra noche” en “la reunión de aquél otro amigo”… y así se va formando a lo largo de nuestra vida la maravillosa cadena de la amistad.
Los momentos de alegría y felicidad siempre fueron compartidos con amigos que nos brindaron un abrazo o compartieron un brindis con una sonrisa. Y en los de tristeza y desolación también tuvimos a nuestro lado al amigo que puso su hombro para llorar sobre él y su corazón para ayudarnos a sobrellevar el peso de la angustia.
He pasado por ambas estaciones y puedo dar fe del valor de una amistad.
Desde siempre nos reunimos con nuestros amigos en el café de la esquina, en un asado, una reunión social, con ellos jugábamos al futbol en la canchita de la otra cuadra a la salida del colegio, o remontábamos barriletes compitiendo en los diseños y la altura alcanzada, con ellos charlamos de nuestras alegrías y preocupaciones, de política, de aquél gol de Maradona. Pero siempre mirándonos a los ojos, frente a frente, charlando tonterías hasta el amanecer.
Y hoy resulta que tenemos amigos de quienes ni siquiera conocemos la voz, con quienes nunca cruzamos una mirada, sólo algunas fotos y su muro de Facebook. Pero que sólo por haber intercambiado opiniones, relatos, identidades, modos de pensar o lo que fuere; sólo por ello sabemos que se han incorporado a nuestro preciado patrimonio de amigos. Es que la magia de esos “teclados con pantalla” nos ha sumergido en un mundo que, no digo en nuestra lejana infancia o adolescencia, ni siquiera en nuestra propia madurez nos habría resultado creíble. ¿Hacer amigos a través de la PC? ¿De qué arte diabólica estamos hablando? Hasta de una carta de lectores surge hoy una amistad sincera.
Y aquí estamos con amigos reales y amigos virtuales. Y llegamos querer tanto a unos como a otros, y los virtuales en algún momento se convierten en amigos reales con quienes nos estrechamos en un abrazo.
Y a eso vienen estas deshilachadas líneas. Como un homenaje a mis amigos, pero también como una prueba de la realidad de lo que he dicho.
El viejo tango y la cálida voz del “tano” Marino nos recuerda a los “tres amigos” y la espera en la esquina de Suárez y Necochea. Pues bien, yo voy a hablar de cuatro amigos. Cuatro amigos a quienes quiero y que no se conocen entre sí, cuatro amigos con orígenes y tiempos absolutamente diferentes, pero a quienes igualo en el afecto que nos une.
 Comenzaré por aquél que conozco “desde siempre”, con él hicimos el primario juntos compartiendo, de delantales blancos almidonados, aquellos bancos dobles de madera con pupitre y hueco para el tintero, tomamos la Comunión con el Padre Alsina, nos llevaron nuestros viejos por primera vez a ver a Boca en la querida Bombonera… Con Roberto aprendimos al mismo tiempo a andar en “bici” y juntos recorríamos el barrio y alrededores en lejanos tiempos, con él compartí como simple observador el submundo de los aspirantes a músicos,  presenciando los iniciales ensayos de los Pick Ups con Horacio Ascheri o los primeros pasos de un desconocido Johnny Willy, primer seudónimo del Flaco Sánchez antes de transformarse en Johnny Allon. Es que Roberto había sido inoculado por el bacilo del rock, que llevará por siempre. El secundario y la vida pusieron distancia entre nosotros y creí que esa amistad había pasado a ser un dulce recuerdo.
Pero gracias al Facebook nos reencontramos y hoy somos dos jovatos intercambiando conversaciones, fotos y añoranzas de tiempos felices, mintiéndonos frente a frente que “estamos hechos unos pibes”. La amistad puede tener paréntesis, pero si es verdadera es eterna.
Con el Pepe nos conocimos en 1960 cuando ingresamos a la Escuela Naval, pero ninguno siguió la carrera, lo cual nos hace pensar que si bien hemos perdido la oportunidad de haber defendido a la patria en los 70, en contrapartida esa circunstancia nos permite estar vivos y en libertad.
También nos separamos el encaminar nuestras vidas por distintos rumbos, pero las visitas a un camarada encarcelado nos reencontraron y los asados del Centro Naval, la reunión por los 50 años de ingreso a la Escuela Naval o las despedidas de año en la querida Fragata Sarmiento, hicieron el resto.
Hay otro Pepe. Un personaje especial. Su carta a La Nación hizo historia. En ella contaba sus “experiencias” como ejecutivo de Chrisler y los chicos de aquella “juventud maravillosa”, finalizando la carta convencido de que si en lugar de sacrificarse estudiando y laburando al mismo tiempo para recibirse de Contador Público y llegar donde había llegado,  hubiera tomado los “fierros” hoy estaría en el gobierno.
Esa valentía y desfachatez me impactaron y comencé a escribirle a su mail, resultando que también era amigo del otro Pepe – aves del mismo plumaje vuelan en bandada – , y no dudé en invitarlo a los asados del “Grupete” (amigos de la Armada) que organizamos cada tanto. Hoy es un amigo más… y surgió de una carta de lectores.
Y finalmente llego al caso más extraordinario. Se trata de un amigo a quien no conozco, pero que habiendo leído sus cartas de lectores no dudé en acercarme a él. Y lo que encontré detrás de un Nick es algo digno de compartir. Estoy hablando de Silvio.  Seguramente que habrán leído sus valientes y concienzudas notas en la Nación o en su muro de Facebook. Pues bien, sin conocernos personalmente, surgió entre nosotros una leal amistad. Sepan disculpar el pleonasmo pero considero indispensable el adjetivo.
Poco a poco fuimos intercambiando mails y comentarios vía Facebook con Silvio y en esta forma virtual nos consideramos amigos de fierro con quien no pierdo la esperanza de llegar algún día a estrecharme en un abrazo.
Les recomiendo ingresar a su blog. Comprobarán la extraordinaria lucidez de este pibe de 92 pirulos que se expresa día a día con una profundidad y coherencia dignas de ser leídas y divulgadas.
Y ¿Cómo me vino a la cabeza escribir esta sarta de tonterías? ¿Y encima un sábado tan temprano?
Simplemente porque al leer en la cama La Nación, me encuentro con que el Pepe y Silvio han publicado sendas cartas en el correo de lectores. La coincidencia me dio impulso para recordar a los amigos y reunirlos en este mensaje.
Quiero que sepan (seguro que lo saben) que los quiero a todos, soy muy feliz con la amistad que nos une y me considero muy afortunado de tener sus mails…. Jajajaja
En la semana de la amistad, vayan estas líneas como humilde obsequio a los cuatro."
¿Qué les pareció esta notable y conmovedora carta?. Finalmente, rescato la frase que considero la más impactante, quizá porque hace sólo tres años que me lancé a mi nuevo juguete cibernético: "Es   que la magia de esos “teclados con pantalla” nos ha sumergido en un mundo que, no digo en nuestra lejana infancia o adolescencia, ni siquiera en nuestra propia madurez nos habría resultado creíble."
A todos mis familiares, amigos y contactos, ramitas del árbol, con los que vamos desbrozando el jardín de la amistad, real y virtual, les deseo un Feliz Día del Amigo, en paz, amor y justicia,  y con el cambio político, cultural y económico que tanto necesitamos.

viernes, 17 de julio de 2015

REGALOS AL PAPA. AL IMAN Y AL DALÁI LAMA


Se ha despertado una polémica sumamente interesante respecto al regalo que le hizo Evo Morales al Papa Francisco durante la visita de éste a Bolivia.
Hoy, por ejemplo, se publica en La Nacion una carta del lector Roque Sanguinetti que se pregunta qué hubiera sucedido si en vez de entregarle al Papa un "crucifijo" comunista formado con una hoz y un martillo algún presidente le hubiera regalado uno formado con una esvástica. Se imagina que el Pontífice lo hubiera rechazado en el acto. Entonces también se pregunta por qué no hizo lo mismo con el lamentable obsequio de Evo Morales, emblema de un régimen que con crueldad, en nada menor a la del nazismo ,asesinó a decenas de millones de seres humanos, entre ellos muchísimos cristianos.
Esto trae a mi memoria cuando el entonces Arzobispo de Buenos Aires, Monseñor Bergoglio, escribió en el año 2004, en una de sus cartas pastorales, lo siguiente:
"Hoy me dirijo a ustedes muy dolido por la blasfemia que es perpetrada en el Centro Cultural Recoleta con motivo de una exposición plástica",
El motivo era la muestra retrospectiva de la obra de León Ferrari, en la que se incluía a Jesús crucificado sobre un avión bombardero estadounidense.
Si de comparaciones se trata, pareciera que es más agraviante y blasfemo una hoz y martillo que un bombardero, pero sucede que estas divagaciones pronunciadas en la letanía de las vagas remembranzas, tienen otras ramificaciones artísticas y filosóficas que nos mueven a la reflexión. Ampliemos el panorama e imaginemos a mandatarios bolivarianos, que no se distinguen mucho por su intelectualidad, regalando un Jesucristo crucificado en la frente de Mahoma, al Imán de la religión musulmana, o un Jesucristo crucificado en el abdomen del Buda, a el Dalái Lama.
Con referencia a la reacción de los afortunados receptores de estas artísticas muestras, no quedan dudas que en el caso de los musulmanes puede haber sangre derramada y degüellos, si nos atenemos al siniestro acontecimiento en París con el semanario Charlie Hebdo. Con los budistas no existen antecedentes, pero es de suponer que lo asumirán con una leve inclinacíón corporal y una procesión por dentro.
Una probable justificación al comportamiento temeroso del Papa, en el difícil momento de aceptar un obsequio urticante, podemos hallarla en los casos que recibió regalos bastante "mersas", yendo al lunfardo, de la Presidente, inclusive con innecesarias explicaciones en cuanto a su uso. Francisco tuvo que simular un gesto educado de agrado en su aceptación.
Por último y con el propósito de que esta perorata no sea tomada como un simple divertimento, me atrevo a recomendar a los jefes de las respectivas religiones, tomar una decisión, que puede ser comunicada simultáneamente. en el sentido de no aceptar en el futuro regalos ni condecoraciones en actos públicos. Este acto de humildad seguramente ha de ser muy bien recibido y evitará polémicas como la que nos ocupa.





jueves, 16 de julio de 2015

MEA MAXIMA CULPA

Hace 11 días destaqué en este blog, bajo un título similar, la extraordinaria afirmación del periodista Jorge Fernández Díaz en el artículo "El kirchnerismo y su espectacular admisión de culpas". Nada más acertado y premonitorio ante el insólito apartamiento del Juez Bonadío producido hoy, 16 de junio de 2015, que viene a confirmar inexorablemente este argumento del citado periodista que decía:
 "A partir de ahora, será muy fácil detectar la culpa oficial en actos aberrantes o deshonestos: los kirchneristas nos irán señalando paso a paso, expediente a expediente, juzgado a juzgado, los chanchullos que cometieron e implícitamente la valoración secreta que se hace en el palacio sobre cada tema. Podremos, antes de diciembre y posiblemente después también, confeccionar un mapa completo de las transgresiones, delitos y pecados de esta larga década gracias a las destituciones y apartamientos de magistrados y auxiliares que se irán realizando para proteger a la reina, a su familia y a los principales alfiles y comediantes de la corte kirchnerista. Cada movida en ese tablero será una fabulosa confesión de parte. Que quedará debidamente asentada en los libros de historia y en la memoria colectiva. "
¿Habrá palabras para exaltar una premonición tan sabia, evidente y oportuna? Debería grabarse en letras de bronce, para que la posteridad sepa cómo un iluminado tinterillo del diario La Nación tuvo la privilegiada visión de "demostrar" la culpa del delincuente por medio del itinerario de sus propios movimientos, terriblemente acusadores
Señores delincuentes de guante blanco, ya se los han manchado equivocando su desesperada defensa.
Para los ojos del menos avisado, ¿no era más fácil demostrar su alegada inocencia presentando en forma voluntaria ante los estrados judiciales todas las pruebas que la certifiquen? Ese digno proceder los hubiera elevado ante la opinión pública, mientras sus acusadores y los sospechados magistrados "ponían pies en polvorosa", como dice el refrán.
De ahora en más,  las destituciones y apartamientos de magistrados para proteger a la familia monárquica, constituirán una fabulosa confesión de parte.