sábado, 24 de diciembre de 2016

NUESTRAS PALABRAS EN LAS FIESTAS DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO

CON TODO NUESTRO AMOR Y RECONOCIMIENTO Y LOS MEJORES DESEOS.

Estas fiestas de Navidad y Año Nuevo las dedico muy especialmente a todos los presos políticos, militares y civiles que padecen una prisión injusta y perversa, hacinados en fétidas mazmorras, privados de toda atención médica, en condiciones de higiene infrahumanas, separados de sus queridas y sufridas familias, sin ninguna consideración a su avanzada edad, a sus enfermedades crónicas e incurables, abandonados por la mano de Dios, héroes de la guerra contra el comunismo terrorista y abandonados por una sociedad ingrata, indolente y corrompida por el relato y el modelo de los Kichner, víctimas de la venganza de aquéllos cobardes perdidosos en el campo de batalla que siguen gozando de sus prebendas y subsidios, muchos de ellos, muchos, encaramados en el nuevo gobierno democrático triunfador en las elecciones que, a pesar de sus promesas, no cumplió con el sagrado deber de repara la injusticia de los llamados juicios de lesa humanidad. y los dejó desamparados en incomprensible e inhumano comportamiento que incluyó a sus familiares que jamás recibieron visitas, consuelo ni apoyo por parte del oficialismo.
Una oración elevo a todos ellos rogando por la merecida paz, justicia y reconocimiento que se merecen. Y otra para los que fallecieron en cautiverio, casi 400, para que descansen en paz, en la seguridad de que algún día figurarán en las páginas gloriosas de nuestra historia, como ya figuran en lo más profundo de nuestros corazones.
Van nuestros más fervientes deseos de que el próximo año vean la luz de la libertad y de la justicia que hasta ahora les han sido negadas.







jueves, 22 de diciembre de 2016

AEROLÍNEAS ARGENTINAS, UNA COLABORACIÓN



El autor de este blog fue funcionario de Aerolíneas Argentinas. Ingresó en FAMA, Flota Aérea Mercante Aegentina en mayo de 1948, Esta compañía se fusionó con Aeroposta, Alfa y Zonda formando en diciembre de 1950 la actual Aerolíneas Argentinas. Se retiró como gerente de la sucursal Córdoba, en 1989, Siempre continuó interesado en la marcha de su ex empresa que, lamentablemente, durante el gobierno kirchnerista comenzó su dramática declinación que la llevó a un deficit insólito de dos millones de dólares diarios.
En junio de 2014 La Nación publicó en su principal editorial un artículo titulado ¿Aerolíneas o Aerorruinas? en la cual criticaba la pésima gestión empresaria con la llamativa frase "la flota que hoy vuela con los colores de nuestra bandera y que años atrás  fue motivo de orgullo para los argentinos". En mi carácter de ex funcionario envié una carta al diario ratificando sus conceptos y agregando datos relevantes de la que fue una de las mejores empresas aéreas del mundo; se publicó en la edición del 23 de junio.
En julio del 2015 en otro editorial el diario publica  un artículo de similar título "Otra vez, Aerorruinas Argentinas" donde hace referencia a los graves problemas causados por la cancelación de 200 vuelos en plena temporada de vacaciones de invierno.Si mi primera intervención fue destacar la extraordinaria performance de la compañía, desde su creación en 1950 hasta los fines de la época de los 70s , que mereció el reconocimiento de la prensa mundial especializada, en esta oportunidad di a conocer mi opinión sobre la lógica descalificación de la empresa en los actuales momentos, pero también critiqué el olvido de mencionar importantes antecedentes que nunca fueron señalados por el periodismo, Fue así que los traje a la memoria en una explícita nota que recordaba el hecho de gran importancia que significó que Aerolíneas Argentinas fuera la primera empresa de aviación comercial en volar aviones a reacción en Sudamérica conectando Europa y Norteamérica. Que en abril de 1973 nacía la nueva escala Cape Town en Sudáfrica, instalada e inaugurada por el suscripto. Que en 1978 se agregara Montreal en Canadá y en 1980 se iniciara el histórico vuelo transpolar  a las ciudades de Oceanía Auckland y Sidney.
 Hace 58 años Aerolíneas cubría los servicios regulares dentro del país a 51 ciudades y sus vuelos internacionales llegaban a 17 países con un total de 365 vuelos semanales. Las sucursales internacionales eran consideradas como la segunda embajada del país y se hallaban situadas en los centros comerciales de las ciudades que servían.
En los últimos años el deficit conjugado por la compañía, con subsidios es monstruoso, alimentado por un desorden total, en lo comercial, en lo técnico, en lo financiero, en lo gremial. No se tiene la menor idea del manejo de una empresa aerocomercial. Este año se pudo reducir levemente el deficit, pero los dos millones de dólares diarios que vinieron perdiendo en tantos años hablan claramente del desmanejo.
Hay una gran confusión, propia del desconocimiento, cuando se habla de las causas del desastre económico y operativo de la empresa. He escuchado opiniones desatinadas respecto a la programación de los vuelos, a las frecuencias, destinos y horarios, a la supresión de escalas internacionales, pero ninguna o muy pocas enfocaban la pésima administración comercial.
La causa de este indescriptible fracaso es muy simple. Los que dirigen la empresa, los que actúan en los distintos sectores de la misma, la gran mayoría, no son idóneos.
El presidente tiene que poseer la experiencia y el conocimiento necesarios para el complejo manejo de una línea aérea comercial en un mundo competitivo y de continuo perfeccionamiento. El gerente comercial debe ser experimentado en este distinto tipo de mercado, y en las reglas internacionales que rigen estas actividades, IATA, OACI.  El gerente de operaciones necesita conocer a la perfección las técnicas que rigen los planes de vuelos y la programación de los tripulantes de cabina, como asimismo las performances de los aviones de la flota. El gerente de mantenimiento debe ser un profesional en la materia y conocer los manuales técnicos de la fábrica que suministra los aviones, además de mantener contactos con las demás fábricas que compiten en el mercado.  El gerente administrativo ha de ser un contador público de probados antecedentes que cuente con amplios conocimientos bancarios y financieros. El asesor legal tiene que se un abogado con experiencia en derecho aeronáutico y derecho internacional, público y privado, además de estar al día en las reglamentaciones comerciales emitidas por IATA que involucren aspectos legales. El gerente de personal debe poseer un título universitario y la suficiente capacitación en recursos humanos.
Todos deben hablar el idioma inglés, condición sine qua non, dado el carácter internacional de la empresa.
Este prolegómeno da pie para referirme a la noticia recibida en la fecha acerca de la renuncia presentada por la presidente de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini, aduciendo motivos personales. A través de un comunicado, el Ministerio de Transportes confirmó que motivan el alejamiento de Costantini razones personales y anunció la designación, en su lugar, de Mario Dell´Acqua, ex presidente de Intercargo y CEO en Techint. Sin embargo, trascendidos hacen saber que hubo una discusión con el ministro por razones presupuestarias y el asunto quedó en una fuerte polémica.
En menos de un año de actuación Costantini logró una apreciable disminución del deficit y el refinanciamiento de contratos de renovación de la flota. Si bien su desempeño fue aceptable, su idoneidad para estar al frente de la empresa no era la indicada, pues desconocía el manejo de una línea aérea, como lo dije desde un principio. Hablando específicamente de este tema, llamó la atención que el nuevo presidente designado, en su saludo de presentación a los funcionarios y empleados, reconoció que no sabe nada de una línea aérea, pero que hay mucho trabajo para realizar...
Estoy en la obligación de insistir que las razones de política o de amistad están reñidas con la designación de funcionarios ineptos, no idoneos, para ejercer cargos técnicos de  responsabilidad, todo lo cual lo he desmenuzado con la mayor claridad posible en este artículo.
He recibido críticas sin  fundamentos por las anteriores publicaciones referidas a mi ex empresa, pero ejerciendo el derecho de réplica las  rebatí con sólidos argumentos que me brindara la experiencia.
Para que no queden dudas sobre la misma, que es el título de mi blogspot "Habla la Experiencia" hago saber que mi actuación fue la siguiente: subgerente comercial, gerente comercial, gerente de las sucursales Córdoba, San Pablo, Santiago de Chile, Cape Town, Los Angeles y Londres.
Continuaré con el legado que me dejara mi querida empresa, señalando su brillante pasado, injustamente olvidado y tratando de que se repita en el futuro, para el bien de nuestro país.























domingo, 18 de diciembre de 2016

EL TEMOR Y EL PREJUICIO NO FORMAN PARTE DEL GOBIERNO

Hace dos años, en plena opresión kirchnerista solicitábamos la intervención de ANSES, con sólidos y contundentes argumentos que, como de costumbre, fueron desoídos. A un año de la asunción del nuevo gobierno ya hemos reiterado en varia oportunidades, por este medio, incluyendo cartas abiertas al señor Presidente, al señor Jefe de Gabinete y al titular del organismo, Emilio Basavilbaso,
nuestros justos y fundados pedidos para que se realice una total auditoría a ANSES, único ente que no tuvo el mismo proceso de investigación realizado a todas los organismos estatales.
Teníamos una desagradable impresión que la impunidad otorgada a ANSES y a sus ex funcionarios obedecía a un espurio convenio con Diego Bossio, impresión avalada por el apoyo que, como diputado, prestó al oficialismo cediendo el voto de doce de sus colegas en la Cámara baja del parlamento. Con toda honestidad lo hicimos púbico, invitando al gobierno a que negara la sospecha en bien de la democracia y de la confianza depositada con nuestro voto al partido gobernante, pero nuevamente el silencio ominoso fue la respuesta.
Transcurrió el tiempo y las autoridades del organismo previsional continuaron su gestión como si el pasado no hubiera existido, como si los anteriores titulares, Boudou, Massa y Bossio hubieran cumplido sus funciones dentro de la mayor honestidad, a pesar de los quince informes del AGN que denunciaron mal manejo de los fondos, defraudaciones, malversación e irregularidades. Nunca se conoció el estado económico con que se hizo la entrega al nuevo titular.
La ex profeso deficiente liquidación de haberes jubilatorios conforma un delito de estafa, agravado por ser continuado y cae sobre millones de ancianos.
El gobierno anunció un Programa de Reparación Histórica porque le molesta lidiar con los juicios de los jubilados, además de obedecer a razones electorales. La solución era mucho más fácil y consistía en obligar al cumplimiento de las leyes y de las sentencias, con lo cual se hacía justicia y se daba fin a los interminables litigios, a las ilegales apelaciones y a la indecente maniobra de esconder, perder y prolongar millones de expedientes con la simple y maliciosa finalidad de no pagar.
Además, es necesario dejar bien asentada nuestra opinión de que el referido Programa, ofrecido con gran publicidad, es una auténtica extorsión pues el gobierno ofrece el pago inmediato de las sentencias con la infamante condición de que el litigante acepte una quita de alrededor del 50% correspondiente a la retroactividad de larguísimos años de espera, bajo su firma, que se debe formalizar en las oficinas de ANSES, ante sus autoridades, magistrados judiciales y el abogado de la víctima. con el agregado de su compromiso a renunciar a futuros juicios previsionales contra el Estado. Inconstitucional a nuestro entender, pues nadie puede ser obligado por coerción a renunciar a sus derechos.
Las funestas consecuencias que la ingenuidad, el errado juicio o la necesidad le han jugado al gobierno, son advertidas en su plenitud, a un año de su gestión, pero quizá un poco tarde dado el indudable daño causado a su prestigio. El debate en la legislatura de la ley de ganancias que el Poder Ejecutivo llevó al Congreso en sesiones extraordinarias, conforma un derrota política de enorme trascendencia por tratarse de un entendimiento morganático de todos los partidos de la oposición, incluso aquéllos que lo apoyaron en otras oportunidades para la sanción de importantes leyes.
Nuestras prevenciones formuladas desde un principio con respecto a los diputados Massa y Bossio, no era infundadas, dados sus antecedentes "gatopardistas". No es necesario redundar en las razones y motivos que aducíamos, que andan dando vueltas en todos nuestros artículos. La falsedad en las posiciones de ambos, la desmedida ambición, el proselitismo emanado de sus declaraciones, todo conducía a poner de manifiesto sus claras intenciones. La inesperada e imprudente decisión del gobierno para confiar en las expresiones de apoyo de estos políticos mercenarios y corruptos, como se ha comprobado, le significó un rudo golpe que podía haber evitado, a poco que hubiera hecho un leve hincapié en sus curriculum, verdaderos prontuarios.
El propio Presidente, al despertar de ese sueño idílico, se dio a la tarea de calificarlos con aspereza de impostores e irresponsables. Le va a ser difícil salir de este trance, pero por lo menos ya está vacunado para el futuro. No son ni serán los únicos, son bastante más numerosos de lo que se puede imaginar. Tendría que enfocar su radar hacia la longilínea y enrulada figura de Martin Lousteau, su embajador en Washington, Emilio Monzó, así como en Randazzo, Pichetto y la pléyade de incorregibles peronistas y ciertos gobernadores, sin descartar a alguno de sus colaboradores, Claudio Avruj en primer lugar y por último prestigiosos jueces, fiscales y secretarios judiciales que continúan agazapados a la espera de saltarle a la yugular.
Los enemigos están adentro, los secretarios de Derechos Humanos, nacional y provincial (Buenos Aires) Claudio Avruj y Santiago Cantón, reconocidos proterroristas, juegan su papel en la comedia Milagro Sala. El primero recibió en París a delegaciones francesas y franco.argentinas de derechos humanos que le reclamaron la liberación de la delincuente, el segundo, aseguró que las "decisiones" de los organismos internacionales deben ser cumplidas y la dirigente social kirchnerista debe ser liberada.
Por su parte, en la provincia de Jujuy el diputado Marcelo Nasif, hombre del vicegobernador Carlos Haquim del Frente Renovador presentó un insólito y disparatado proyecto de ley para convocar a una Consulta Popular al pueblo de Jujuy por la continuidad o liberación de la lider piquetera, lo que dio pie a que, Aníbal Ibarra, exjefe de la ciudad de Buenos Aires, destituído en 2006 y electo diputado por la ciudad en 2011, miembro del Comité por la Libertad de Milagro Sala, denunciara que en un estado de Derecho no se define la libertad de una persona por un referendum, agregando que el proyecto era una clara muestra de la falta de independencia de los poderes sobre facultades del Poder Judicial y denota el carácter autoritario del gobernador Gerardo Morales.
Debemos señalar que esta ridícula situación que deja mal parado al gobernador radical se produce en su ausencia, bajo la responsabilidad del vicegobernador Haquim del Frente renovador y súbdito fiel de Sergio Massa. Todos los caminos conducen a Roma.
Si a estos problemas internos dentro del gobierno, le sumamos el mecanismo bien aceitado de las organizaciones de derechos humanos tanto las folklóricas como las internacionales que se ha puesto en marcha con el "polémico" caso de Milagro Sala, nos encontramos con un panorama de alarmantes características que se viene fomentando desde varios meses atrás con la ayuda demagógica de Massa y Bossio en el Congreso, y del periodismo complaciente que gustosamente adhiere a todo lo que huela a populismo. La falta de espontaneidad de las protestas en distintos puntos de la urbe porteña, que consisten invariablemente en cortes de calles, avenidas y rutas por piquetes de organizaciones combatientes, es prácticamente diaria y atentan contra la libre movilización de la ciudadanía provocando un verdadero caos. No hay señales de que las fuerzas de seguridad puedan mantener el orden y la libre circulación, más bien causa la impresión de querer proteger a los manifestantes.
Vienen a nuestra memoria situaciones análogas vividas por los expresidentes Alfonsín y de la Rua que les impidieron la normal finalización de sus mandatos.
Existe en el ambiente un clima de intranquilidad y de oposición sistemática al nuevo gobierno que no es posible negar. Hay un intento de destabilización por parte del derrotado kirchnerismo apoyado por movimientos combatientes de ultra izquierda y con el beneplácito del peronismo que procura el regreso al poder. No es ajeno un importante sector del periodismo que colabora en la difusión de acerbas críticas de gran contenido demagógico que califican al gobierno como enemigo de las clases minoritarias, cuyas leyes favorecen a sectores pudientes, corporaciones y empresas. Todo conforma un caldo de cultivo de imprevisibles consecuencias.
El Presidente Mauricio Macri debe imponer las potestades que le otorga su investidura y cumplir con sus obligaciones de mantener el orden y la paz que les son exigidas por su mandato, El término "represión" dibujado por el modelo y el relato parece haber atenazado a nuestras autoridades Para el izquierdismo populista, el kirchnerismo, existe un diccionario adecuado a su ideología y a sus conveniencias. Los derechos humanos rigen para el terrorista que es reprimido por las fuerzas legales, no así para la víctima del mismo. El término represión viene del latín  y es la acción y efecto de reprimir, que significa contener, refrenar, moderar. La definición de la RAE es la acción que parte generalmente del poder para contener, detener o castigar con violencia actuaciones políticas y sociales, y es aquí donde el diccionario del relato determina que hay violencia siempre por parte de las fuerzas represoras, nunca de las atacantes o subversivas.
Si los piquetes avanzan embozados y armados con palos, destrozando vehículos y locales, quemando neumáticos, agrediendo a la sociedad ¿Se los puede detener con buenas maneras y amables palabras? Es necesario acudir a una violencia razonable que los pueda disuadir de sus caóticos propósitos. El protocolo fijado por las autoridades de seguridad para disolver manifestaciones violentas y cortes de avenidas, jamás se puso en práctica justamente por ese temor o prurito, la "represión."  Hay que superar esas barreras  que maliciosamente le pone el izquierdismo a los países democráticos.
Es de suma importancia que el gobierno, las instituciones, el sano periodismo y toda la sociedad enfrenten la realidad. El kirchnerismo, sus antecesores chavistas, peronistas y comunistas no se han rendido, continúan la lucha subversiva en todos los frentes buscando apoyo internacional.
En cuanto a la faz gubernamental propiamente dicha es preciso señalar de que el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, es el único que responde a la esperanza depositada por los votantes de que se cumpla el compromiso de "Cambio" asumido durante la campaña electoral. La franqueza y la decisión en sus declaraciones y en los actos de su mandato deben ser un ejemplo para el Gobierno Nacional. Se ha despojado de todo temor y prejuicio con respecto a la interpretación de sus opiniones y consecuentes actos, poniendo en claro su voluntad de llevar a cabo un gobierno de respeto a los tres poderes, a los partidos políticos, a la ciudadanía y al la libre expresión de pensamiento, como la suya. Una muestra evidente es su reciente declaración con referencia al caso de Milagro Sala, elaborado por el izquierdismo y que la hubiéramos querido escuchar de boca del Presidente: "Hay organismos  prestigiosos que participan de la vida política partidaria de algunos países. El kirchnerismo tiene mucha capacidad de influencia en ellos. Luis Almagro secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) es un cuasi afiliado al FPV y juega para ellos"









  



  
.
 

miércoles, 14 de diciembre de 2016

¿EXISTEN LOS DERECHOS HUMANOS PARA AMNESTY iNTERNATIONAL, CELS, ONU Y OEA?


Ratifico mis blogdpots “El armado del caso Milagro Sala” – “Nuestra justicia, ONU, OEA y Tupac Amaru” – “Milagro Sala, Macri y Tenembaum”. ¿Dónde están Amnistía Internacional, CELS, ONU y OEA organismos izquierdistas protectores del terrorismo que planearon y montaron un escenario internacional artero y engañoso pidiendo la liberación de la delincuente piquetera Milagro Sala?
¿Estuvieron presentes en las horrendas declaraciones de testigos torturados y amenazados por la indígena y su séquito Tupac Amaru? Éstas son las violaciones a los derechos humanos que ustedes ignoran porque no sirven a sus criminales propósitos de imponer el terrorismo y la ideología comunista en el mundo. Si tienen el valor de venir a la Argentina el año próximo, como se han comprometido, sufrirán el escarnio y la condena de todo un pueblo que ha reaccionado frente a una canallesca maniobra propia de organizaciones criminales.
Esperamos que el gobierno tome acción inmediata sobre las denuncias, que corroboran nuestra opinión acerca del correspondiente rechazo a la intervención de organismos internacionales de neto carácter subversivo, y que la justicia penal intervenga en la investigación y proceso de la delincuente Milagro Sala. Transcribimos a continuación la información periodística.
URGENTE 24
Diputados nacionales escucharon este miércoles 14/12 a cuatro víctimas de la agrupación Tupac Amaru y de Milagro Sala, quienes denunciaron en el Congreso haber sufrido vejaciones y hechos de violencia brutal de parte de Sala y de su organización. Tras escuchar estos testimonios, un grupo de diputados de la UCR anunció que presentará un proyecto de ley que tiene por objeto crear una comisión investigadora que ponga la lupa sobre la violencia estructural que ejerció la Tupac Amaru contra muchos cooperativistas y para, a la vez, analizar los hechos de corrupción vinculados a planes de vivienda financiados por el kirchnerismo.
“Estamos pidiendo la creación de una comisión especial. Después de escuchar a las víctimas, acá advertimos que no se trata de un tema sólo de Jujuy, se trata de un tema nacional. No sólo queremos investigar la defraudación al fisco, sino las violaciones estructurales a los derechos hum anos que sufrían las personas que integraban las cooperativas que debían responder a la Tupac Amaru. Las víctimas hoy nos han planteado que las cooperativas estaban para garantizar el trabajo esclavo en la Argentina”, planteó Carla Carrizo (UCR- Capital), la autora de la iniciativa legislativa.
Carrizo agregó: “No se trata sólo de Milagro Sala, sino de los procedimientos de una organización que ejerce la violencia con sus miembros. ¿Qué hizo el Estado nacional durante doce años para proteger a las personas de estas violaciones a los derechos humanos? Acá no se está denunciando sólo casos de corrupción, sino de destrato a la condición humana. Acá han hablado de violencia, de golpes, de homicidios y hasta de hechos graves en centros de niños con discapacidad”. La reunión en la que se escucharon los dramáticos testimonios fue convocada por el presidente de la Comisión de Seguridad Interior, Luis Petri (UCR- Mendoza). El legislador expresó sus conclusi ones: “Los testimonios fueron desgarradores. Narraron innumerables vejámenes, amenazas y abusos de la agrupación Tupac Amaru, una organización que usó recursos públicos y se aprovechó de los más necesitados, actuando con métodos repudiables y condenables. De acuerdo a los relatos, hemos escuchado que se golpeaba personas, se las humillaba y se las hacía realizar trabajo esclavo. La pregunta que uno se hace es dónde estuvo el Estado nacional a la hora de evitar estos abusos y atropellos a los derechos humanos”, sostuvo Petri.
La presidenta de la Comisión de Legislación Penal, Gabriela Burgos (UCR- Jujuy), manifestó por su parte: “Muchas de las vivencias transmitidas por estas personas que viajaron desde Jujuy fueron desgarradoras. Creíamos que estos tipos de torturas y violencias estaban desterrados, pero hemos comprobado que no. Por eso vamos a presentar un proyecto para crear una comisión investigadora que se focalice en las víctimas de los delitos de l a Tupac Amaru. Creemos que esto les dará tranquilidad a más personas que, como las que hoy hemos escuchado, necesitan hablar pero no lo hacen porque siguen teniendo miedo”.
Víctor Mendoza era secretario gremial de ADEP, uno de los sindicatos docentes de Jujuy, cuando fue amenazado por Milagro Sala, que se quedó con su casa. El gremialista fue privado de su libertad en diciembre de 2013. Ocurrió en la sede del gremio docente, donde se encontró con Patricia Jaldín, una de las dirigentes de la Tupac, que estuvo detenida.
En esta jornada, en la Cámara de Diputados, contó entre lágrimas: “Hemos vivido situaciones que no son naturales para una persona. Amenazaron a toda mi familia, y a mí. Estuve privado de mi libertad cuatro horas y media en el sindicato y me pedían que renuncie a mi cargo. Como no lo hice, me amenazaron de muerte. Tuve que vivir esa presión, a las trompadas, pero los golpes no venían de docentes sino de la organización Tupac Amaru. Cuando ingresó un policía, sólo atinó a agarrar su mochila y se retiró y siguieron pegándome trompadas”, explicó.
Soledad Angélica Mendoza era integrante de la Tupac Amaru y denunció que la organización se apropió de un patio de su casa y que Milagro Sala la amenazó de muerte. “El terreno donde vivo está en juicio de prescripción adquisitiva y rige una medida de no innovar", precisó Mendoza en la denuncia penal. Siempre según su relato, cuando se lo hizo saber a Sala, la dirigente le contestó: "«Que me chupen el pingo la Justicia y los jueces. Acá la que manda soy yo, y la que les paga soy yo. Acá se va a construir una copa de leche para darles de tragar a los chicos pobres»".
También entre sollozos, Mendoza le contó a los legisladores: “Nunca pensé que esa desgracia me iba a tocar. Perdí mis perros, de la peor manera, porque los descuartizaron, haber perdido parte de mi casa y sobre todo haber visto cómo golpeaban a mi madre. En Jujuy hay cientos de casos, pérdidas de viviendas, golpes, hay muertes en mi provincia, por eso aún hay miedo en Jujuy porque aún estando presa Sala todavía articula todo por que hay mucha gente de su grupo afuera”.
Carmen Rosa Fernández es madre de Micaela Condori quien fue golpeada, junto a su pareja, por Milagro Sala en noviembre del 2009, según señaló a la justicia de su provincia. La mujer indicó que Sala ordenó que su hija sea sacada a la fuerza de su vivienda. Fernández narró que su hija y su pareja fueron sentados frente a un grupo de tupaqueros, insultados, y que Milagro Sala les recalcaba que por ella tenía su vivienda y, cuando la joven intentó levantarse, la agarraron y Sala la comenzó a golpear brutalmente ante los ojos de su madre, quien contó estos hechos ante legisladores de casi todo el arco político.
Por último, presentó también su testimonio Ivana Velázquez, ex miembro de la Tupac. “Milagro Sala iba a la cooperativa donde trabajábamos y nos pegaba con un garrote mientras nos decía que en las marchas, a las que estábamos obligados a ir, teníamos que saltar, gritar e insultar", denunció en la justicia jujeña.
"Por los maltratos, en 2011 decidí dejar la Tupac Amaru y allí comenzó mi calvario", explicó. Ante los legisladores, Velázquez. “Hoy no tengo casa, no tengo trabajo, me sacó a la calle y me dejó a la deriva. Mi papá estaba enfermo y no me iba a poder defender”, contó la joven llorando. “Les pido por favor que hagan justicia”, clamó.
Participaron de la reunión de hoy en la Comisión de Seguridad Penal los diputados radicales Luis Petri, Gabriela Burgos, Gabriela Albornoz, Martín Hernández, Carla Carrizo, Horacio Goicochea, José Riccardo, Mario Barletta, Héctor Roquel, Luis Pastori y Alejandro Echegaray; los miembros de Unión PRO Silvia Lospennato, Waldo Wolf, José Luis Patiño, Cornelia Schmidt-Liermann, Pablo Torello y Eduardo Amadeo; la peronista puntana Berta Arenas, la socialista Alicia Ciciliani y los integrantes de la bancada del Frente Renovador-UNA Cecilia Moreau y Julio Raffo. También pasó por la comisión Carolina Gaill ard (FpV), quien tuvo un fuerte cruce con legisladores oficialistas y los ciudadanos jujeños que asistieron en condición de víctimas.

domingo, 11 de diciembre de 2016

EL INSÓLITO CASO DEL "INFORMADOR PÚBLICO"



Estimados amigos: El que escribe, viene leyendo desde hace años “El Informativo Público”, como muchos de ustedes” y ha tenido la oportunidad de ver publicados sus artículos, en un medio de las redes sociales que nos permitía exponer las opiniones que eran negadas o ignoradas en los prestigiosos periódicos del país.
Últimamente he observado detalles, que no vienen al caso señalar, que pusieron en duda la imparcialidad y honestidad de este informativo. El espacio cedido a cierto escritor de raigambre peronista al que lo hemos leído dos y hasta tres veces en diarias publicaciones, sin nada que lo justificara, y menos la calidad de sus escritos,  resultaba extraño y llamativo.
Dos o tres de mis trabajos enviados para su publicación, que comunmente fueron tenidos en cuenta, fueron ignorados, y llamó mi atención el hecho de que se tratara del caso de Milagro Sala, donde exponía antecedentes que demostraban la intervención de organizaciones internacionales de derechos humanos que hace muchos años vienen desarrollando planes de acción conjunta de neto corte izquierdista. De todos modos, respetando el derecho del editor en cuanto a la elección de los temas a publicar, no le presté mucha importancia. Sin embargo, advertí que se daba prioridad a los temas políticos contrarios al gobierno, lo que tampoco me sorprendió porque estaba de modo la crítica al equipo gubernamental, al comienzo en forma disimulada y posteriormente ya más directa con frases agresivas y especulaciones de carácter científico y jurídicas como las empleadas por el doctor Nelson Castro.
Pero hoy, 11 de diciembre de2016, mi experiencia y mi inquisidora mirada me han permitido llegar a comprobar que algo se esconde detrás de las páginas del “Informador Público”, periódico digital de cierto renombre. Si ustedes se imponen la tarea de leer su edición de la fecha, se encontrarán con que un porcentaje cercano al 95% lo conforma una crítica inusual al presidente Macri, su gabinete, sus gestiones, además de un pronóstico tan lapidario de la economía, que pone en serias dudas la terminación del mandato.
Por último, el dato más relevante consiste en que ocho (8) de los artículos publicados llevan la firma de los propietarios y titulares del magazine. ¿Qué interés mercenario puede haberlos decidido a rechazar escritos afines al gobierno o contrarios al izquierdismo y salir con sus propias opiniones a tambor batiente?

Me resisto a conclusiones apresuradas, pero dejo esta inquietud, bien razonable, a vuestra consideración, con el deseo de recibir vuestras impresiones de gran importancia para mí. Un saludo cordial,
por Carlos Tórtora • 11/12/2016
por Guillermo Cherashny • 11/12/2016
por Antonio Rossi • 11/12/2016
por Guillermo Cherashny • 10/12/2016
por Informador Público • 10/12/2016
por Guillermo Cherashny • 09/12/2016
por Jorge Raventos • 09/12/2016
por Hernán Andrés Kruse • 09/12/2016
por Guillermo Cherashny • 08/12/2016
por Hernán Andrés Kruse • 08/12/2016
por José M. García Rozado • 08/12/2016
por Guillermo Cherashny • 07/12/2016

por Carlos Tórtora • 07/12/2016

sábado, 10 de diciembre de 2016

MILAGRO SALA, MACRI Y TENEMBAUM


El mismo día que se publica en la Nación la carta de María Guadalupe Jones sobre la exigencia de liberación de la piquetera Milagro Sala por parte de la CIDH y la ONU, en la que manifiesta que dichos organismos se tendrían que ocupar de nuestros presos políticos, (más de 2.000 miembros de las fuerzas armadas detenidos), en el diario Crónica leemos un artículo del periodista Ernesto Tenembaum donde argumenta lo contrario en términos muy críticos al gobierno.
En primer lugar aclaramos que si bien reconocemos que el periodista es un excelente profesional, premiado en varias oportunidades por la calidad de sus trabajos, disentimos con la posición que adopta para este caso de Milagro Sala y rebatiremos algunos de los conceptos vertidos.
También es necesario aclarar que no es esta la única vez que discrepo de sus opiniones, en distintas circunstancias y temas. En una oportunidad presencié una polémica bastante fuerte que sostuvo con el filósofo Marcos Aguines sobre política internacional de Israel de la que salió perdidoso. Recuerdo estar sorprendido por el hecho de que los dos son de origen judío y compartía la opinión de Aguinis.
En otro tema, más escabroso si se quiere, me resultó chocante el lenguaje obsceno empleado en su novela Una mujer única. No sólo obsceno sino pornográfico en demasía al exponer actos sexuales con una crudeza y mal gusto totalmente innecesarios y en desmedro de sus magníficas condiciones de escritor, en esta ocasión de una novela de ficción.
El tercer tema es bastante incómodo pero no está demás considerarlo. Se trata de un hecho desagradable relacionado con la pornografía infantil que sucedió hace casi un año en el programa Radio con Vos, en donde Tenembaum sostuvo “¿Cuál es el problema de tener pornografía infantil?” Sus compañeros del programa quisieron rescatarlo del mal momento pero él insistió,”la pornografía es una fantasía, no es que el pibe se violó un pendejo”. Esta cita tiene por objeto dar a conocer la extraña mentalidad del periodista. 
El artículo publicado en El Cronista bajo el título “Macri y Milagro Sala: una derrota previsible” es el prototipo de los argumentos a que nos tiene acostumbrados la secta izquierdista que se apoderó de “Los Derechos Humanos” hace más de cuarenta años y que la defino a través de mi experiencia, en los dos artículos de mi Blogspot “Habla la Experiencia”, denominados “El armado del caso Milagro Sala que el gobierno ignoró” y “Nuestra Justicia, ONU, OEA y Tupac Amaru”. Ambos son suficiente respuesta al modelo y al relato que los Kirchner hicieron de los derechos humanos y que rescata en sus comentarios el periodista Tenembaum. Pero hay algunos párrafos que pasaré a analizar.
Dice Tenembaum: “Si Sala sigue presa, la presión será cada vez más potente, y deberá responder por el tema en cada lugar del mundo donde aterrice”. 
 Le respondo: Desconocía la celebridad internacional de que goza la líder jujeña como para despertar semejante interés en todos los lugares del mundo. Sin embargo, esta afirmación confirma la sospecha que se tenía acerca del planeado de esta causa por las organizaciones tanto privadas como oficiales para ejercer la mayor presión sobre el gobierno.
Dice Tenembaum: “Tarde o temprano Sala recuperará la libertad y la gestión de Macri, en términos democráticos, tendrá una mancha".
Le respondo: ¿Qué le hace suponer de forma tan categórica que recuperará la libertad? ¿Acaso las organizaciones lo indujeron a decirlo porque tienen planes de resistencia o desobediencia a las leyes y a las sentencias? Si usted mismo en su artículo tiene una frase muy contundente contraria a su temerosa afirmación, dijo: “Milagro Sala tiene en su contra una denuncia de asesinato, múltiples denuncias de amenazas violentas y golpes a personas que pertenecían a su organización, hay evidencias muy sólidas en su contra sobre desvíos millonarios de fondos, y uno de sus colaboradores más cercanos está detenido por haber asesinado a Luis Condorí, en Humahuaca, cuando él y otros pobladores resistieron una toma de tierras violenta, que intentó realizarse con el apoyo de costosísimas camionetas de la Tupac. Los atropellos que ella y los suyos han cometido tal vez sean más graves que aquellos de los que hoy es víctima. Basta escuchar a perro Santillán para entender quien es Sala".
Dice Tenembaum:  “Por lo demás, la aparición de los organismos internacionales de derechos humanos en el centro de la escena argentina es una noticia positiva. Sostener que esta ofensiva tiene la marca kirchnerista es otra muestra de ignorancia aldeana. Amnesty International o Human Rights Watch cuidan puntillosamente -a diferencia de muchos de sus pares argentinos- no quedar atrapados en ningún tipo de alineamiento. Sería un daño mortal a su credibilidad”
Le respondo: La ignorancia aldeana la tiene usted señor periodista pues al expresar que Amnesty International o Human Rights Watch se cuidan de no quedar atrapados en ningún tipo de alineamiento, está claro, se cuidan de no ser descubiertos porque están alineados.
La pregunta que todos sus compatriotas le formulan al unísono es muy simple y comprometedora ¿Por qué las organizaciones internacionales no arman un caso semejante con amplia difusión internacional para nuestros presos políticos?

Como dice la lectora de La Nación, “la CIDH y la Onu se tendrían que ocupar de los presos políticos de verdad, más de 2.000 militares, policías, fuerzas de seguridad, jueces y sacerdotes que fueron detenidos por defender la república de las manos de los terroristas en la década del 70, y que fueron perseguidos durante el gobierno revanchista kirchnerista. Ellos son los verdaderos presos políticos, hombres mayores de edad, sin juicio ni condena en la mayoría de los casos… Milagro Sala es una política presa por corrupción, digamos las cosas por su nombre”. 

viernes, 9 de diciembre de 2016

NUESTRA JUSTICIA, ONU, OEA Y TUPAC AMARU


.


El Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena (SNEEP) presentó el Informe Ejecutivo 2015. El SNEEP representa la estadística oficial del país en materia penitenciaria y se conforma a través de la recopilación anual de información proveniente de todas las unidades de detención, tanto federal como provinciales.
Un estupendo trabajo matemático sobre la penitenciaría y las cárceles del país del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que debe entenderse con una calculadora en una mano y una tabla de porcentajes en la otra. Hay que tener cuidado de la cantidad de presos sin sentencia, ya que en mayo llegará la Comisión de la OEA a controlar a nuestro país.
En la Argentina hay 285 unidades de detención, siendo las jurisdicciones que más cárceles tienen el Servicio Penitenciario de la provincia de Buenos Aires con 54 y el Servicio Penitenciario Federal con 33 unidades. Contabilizando la población penitenciaria en sentido global, al 31 de diciembre de 2015 había 72.693 personas en el ámbito penitenciario, lo que lleva a una tasa de 168 cada 100.000 habitantes.
• Desde la década del noventa existe una tendencia creciente en la población penitenciaria. Más allá de algunos períodos de leves bajas o amesetamiento, como 2006 y 2007, cada año registra un crecimiento en el total de personas privadas de libertad en unidades de detención. Durante 2015 hubo un incremento del 5% en relación con el período anterior, pero del 31% en relación con 2005 y del 92% en relación con 2000.
Nos dice que la población penitenciaria tiene una destacada presencia de varones jóvenes argentinos con un bajo nivel de escolarización: el 96% de los detenidos al 31 de diciembre de 2015 eran varones, y el 62% tenía menos de 35 años de edad, pero no sabemos si esa contabilidad etaria comprende a los detenidos con más 70 años, hasta más 90, a la gran mayoría de los cuales se les niega prisión domiciliaria como la ley dispone.
Algo más de la mitad de las personas privadas de libertad aún no tenían condena. Esto responde a una tendencia histórica que fue más pronunciada aún hasta 2010 y que en los últimos períodos fue menos categórica.
Reconozco mi ignorancia sobre esta materia y así lo declaro, pero nada en este cultural análisis sobre la pérdida de la libertad, por delitos, me hace ver si están incluídos los miles de presos políticos sin proceso y sin sentencia, alojados en especiales unidades penitenciarias que se distinguen por su falta de higiene y atención médica y a las que hay que ingresar con adecuados equipos de respiración. Es probable que no se hayan inventariado, dada su condición de etnia especial destinada a condenas de prisión perpetua.
Suponemos que esta elegante presentación de nuestros funcionarios judiciales, es un entrenamiento previo a la visita que nos efectuarán los organismos de derechos humanos de la OEA, siempre parciales en sus juzgamientos y declaraciones como lo vienen demostrando desde hace muchos años: los terroristas son idealistas inocentes y los gobiernos constitucionales y sus fuerzas de seguridad, son represores culpables de delitos de “lesa humanidad”.
Repito que por lo pronto no soy conocedor de materias relativas a la cultura penitenciaria, pero baso mis comentarios y críticas en el sentido común que se acentúa con el paso de los años y que me permite exponer mi libre opinión en los pequeños espacios de las redes sociales, que me son negados o censurados por el periodismo de alta escuela, muy respetable y prestigioso, pero con escasas posibilidades de poder ser rebatido. Vale esta aclaración pues no hallé en los medios crítica alguna al publicitado caso de Milagro Sala, defendida insólitamente por los organismos internacionales, con un apoyo directo, inmoral a todas luces, del secretario de la OEA, Almagro, que le dirigió una carta en tal carácter con su opinión personal de que debía ser “liberada inmediatamente”
A esto cabe agregar, cerrando el círculo, las noticias llegadas de Jujuy que dan cuenta de acusaciones de violencia realizadas por víctimas de la dirigente piquetera, castigos corporales, amenazas , desalojos y violaciones de domicilio por su organización armada Tupac Amaru que, en su momento, no se animaban a denunciar por temor a represalias. Las denuncias se presentaron ante la secretaría de Derechos Humanos de la provincia, la policía y la justicia, pero la información destaca que ninguna de las víctimas fue convocada o escuchada por las organizaciones de la OEA, pues tales antecedentes perjudicaban la construcción de la causa a favor de la detenida.
Las historias que relatan las iniquidades sufridas en forma continuada por las víctimas y que, reiteramos, no fueron escuchadas por el Grupo de Trabajo de la OEA, título que responde a sus actividades, pues fueron realmente trabajos de “grupo”, son explícitas y las reproducimos.
Martín Jorge Rodríguez
Ex integrante de la Tupac Amaru
Denunció violaciones de los derechos humanos ante la Justicia y ante la Secretaría de Derechos Humanos de Jujuy. Allí dijo: "Conocí a Milagro Sala entre 2008 y 2009, cuando una persona cercana a ella nos presentó. Yo reclutaba gente para que trabajara en la copa de leche y fuera a la cancha y formara parte de la barra brava. En compensación nos daban planes de trabajo. También hacíamos campaña para un candidato a intendente del PJ".
Sin embargo esta relación se complicó cuando dejó la Tupac "porque Sala nos maltrataba, nos quitaba todos los papeles y supuestamente ella los presentaba y los cobraba".
Tiempo después, cuando fue a gestionar bolsones a otra agrupación, apareció Sala con su gente. "Me pegó en la cabeza, me tiró al piso y me amenazó delante de tres integrantes de la Tupac, y le dijo a un empleado del ministerio que no me diera nada. Ahí empezó mi calvario porque nadie me ayudó más por indicación de ella." El episodio se repitió tres años después.
Rodríguez también relató qué significa en la jerga tupaquera "el psicólogo": "Consistía en que te encerraban en una habitación y Milagro Sala te pegaba".
Soledad Angélica Mendoza
Ex integrante de la Tupac Amaru
Ex cooperativista de la Tupac Amaru, Soledad Angélica Mendoza denunció que la organización se apropió de un patio de su casa y que Milagro Sala la amenazó de muerte.
El relato de la mujer comienza en enero del año pasado. Según las denuncias que hizo ante la Secretaría de Derechos Humanos, la policía y la justicia jujeñas, en el transcurso de ese mes, Sala y obreros "identificados con gorras, remeras y chalecos de la Tupac Amaru" ingresaron al patio trasero de su casa, "tiraron todo lo que allí había y comenzaron a hacer una construcción" en el lugar. "El terreno donde vivo está en juicio de prescripción adquisitiva y rige una medida de no innovar", precisó Mendoza en la denuncia. Siempre según su relato, cuando se lo hizo saber a Sala, la dirigente le contestó: "«Que me chupen el pingo la Justicia y los jueces. Acá la que manda soy yo, y la que les paga soy yo. Acá se va a construir una copa de leche para darles de tragar a los chicos pobres»".
"Recibí amenazas de muerte de parte de miembros de la Tupac por intentar oponerme a esa situación. (...) Mi denuncia es contra Milagro Sala porque es ella quien daba las órdenes", cerró la denuncia.
Luis Bail
Ex integrante de la Tupac Amaru
La denuncia la hizo ante la Secretaría de Derechos Humanos de Jujuy y el expediente ya obra en sede judicial. "Desde 1998 conozco a Milagro Sala. Yo vivía en la calle y ella me conocía y me invitaba a tomar mates. Después comencé a trabajar con ella asistiendo a las marchas. Cuando se creó la Tupac Amaru trabajaba en la parte social, en las copas de leche y comedores infantiles."
Según el relato de Bail, Sala siempre los "sometía a castigos corporales cuando cometíamos alguna falta, como por ejemplo una inasistencia al trabajo, y nos mandaba al «psicólogo». Ir al psicólogo consistía en que te llevaban a una habitación en la sede de la Tupac Amaru, nos encerraban allí y siempre estaba Milagro Sala, quien junto con otras personas nos pegaban golpes de puños y patadas para corregirnos".
También contó un episodio cuando fue a ver un partido de Gimnasia de Jujuy: "Me ubiqué en el sector de la barra de Beto Cardozo, Sala se enojó y fue a mi domicilio con 40 personas más, quisieron sacarme de mi vivienda y como me resistí Sala me pegó con una pala en el ojo y me desfiguró el rostro". En 2013 sufrió una situación similar.
Bettina Condorí
Ex integrante de la Tupac Amaru
Bettina Condorí denunció ante la Secretaría de Derechos Humanos, la policía y la fiscalía de Jujuy que Sala la golpeó y le arrebató una hija.
Según esa presentación, en noviembre de 2009, Condorí fue obligada a "comparecer" ante Sala para "pedirle perdón" por haber "hablado mal de ella".
El relato comienza con el arrebato de su hija. "Sala ordenó que me quitaran a la bebé y la llevaran a la guardería. Como ofrecí resistencia, una mujer me la arrebató violentamente. Era mi hija", indicó la mujer. La denuncia continúa con el detalle de cómo fue golpeada por Sala. "Llegamos al museo [una de las dependencias de la Tupac], nos sentaron en dos sillas, Sala se paró frente a mi pareja y yo. Todos los presentes comenzaron a insultarnos y obligarnos a pedirle perdón a Sala", relató. Y continuó: "Yo, por miedo, le pedí varias veces perdón, pero ella seguía insultándome. (...) Traté de escapar, pero Sala ordenó que me redujeran, me sentaron y agarraron las manos detrás de la silla mientras ella me pegaba piñas con las manos con anillos, me levantaba la cabeza de los pelos, me pegaba rodillazos y patadas, gritando que le pidiera perdón".
Cecilia Velázquez
Ex beneficiaria de la Tupac Amaru
Presentó una denuncia ante la fiscalía de turno y el Juzgado de Control N° 1, con el aval de 27 testigos. Comenzó a trabajar con Milagro Sala en 2003 y, según declaró, en 2005 le entregaron una vivienda, pero no le dieron la escritura. "Allí vivía con mi hijo. Durante el tiempo que trabajé para Milagro Sala recibí acoso y maltratos, no sólo de ella sino también de Shakira y el hijo de Sala, Sergio Chorolque."
"Milagro Sala iba a la cooperativa donde trabajábamos y nos pegaba con un garrote mientras nos decía que en las marchas, a las que estábamos obligados a ir, teníamos que saltar, gritar e insultar", denunció. "Por los maltratos, en 2011 decidí dejar la Tupac Amaru y allí comenzó mi calvario", explicó.
"Milagro Sala me citó a la sede de la Tupac. Allí me golpeó junto a Shakira y todo su entorno. Me encerraron en un cuarto, me pegaron piñas y patadas con botines. Me insultaban y me tiraban agua fría. Me dejaron inconsciente", contó Velázquez. Tiempo después la sacaron de su vivienda por la fuerza, le tiraron todas sus cosas a la salida del barrio. "Me amenazaron con que si hacía la denuncia me mandarían a matar."
Víctor Mendoza
Ex Secretario Gremial del Sindicato Docente jujeño
Víctor Mendoza era secretario gremial de ADEP, uno de los sindicatos docentes de Jujuy, cuando fue amenazado por Milagro Sala, que se quedó con su casa.

La denuncia que Mendoza radicó ante la Brigada de Investigaciones local es de 2013. Estaba reunido con el entonces ministro de Tierra y Vivienda, Luis Cosentini, en su despacho cuando Sala irrumpió allí con un grupo de personas. "El ministro se fue del despacho. Sala comenzó a increparme y pegarme en el pecho. Yo no podía alejarme del lugar porque había seis guardaespaldas. Sala me amenazó para que no hablara mal de ella", reconstruyó Mendoza. Siempre de acuerdo con la denuncia, el gremialista fue privado de su libertad en diciembre de 2013. Ocurrió en la sede del gremio docente, donde se encontró con Patricia Jaldín, una de las dirigentes de la Tupac, que estuvo detenida. "Me pegaron, me amenazaron y me retuvieron durante cuatro horas por orden de Sala", relató. En cuanto fue liberado, Jaldín amenazó con matarlo si no dejaba su casa. "Cuando volví a buscar mis cosas, ya estaba ocupada por el hijo de Jaldín. Desde esa fecha recibí amenazas. Vivo con miedo", concluye la denuncia.