miércoles, 14 de junio de 2017

EMILIO GUILLERMO NANI Y NUESTROS PRESOS POLÍTICOS





Esta es la carta del Teniente Coronel (R) Emilio G. Nani recientemente detenido para ser juzgado por delitos de lesa humanidad. La reproduzco conjuntamente con otros valiosos antecedentes reunidos en este Blog "Habla la Experiencia."

SOY OTRO PRESO POLÍTICO  
Finalmente consiguieron encarcelarme. Otro caso, entre miles, en el que la justicia ilegítima, funcional a un plan de odio y venganza, le cuelga a un militar el rótulo de genocida, decide enjuiciarlo por inexistentes delitos de lesa humanidad y lo somete a injusta prisión preventiva. En pocos días y a la velocidad de un rayo pasé a ser un preso político más sobre la base de conjeturas hechas sobre suposiciones, acerca de hechos inventados que habrían ocurrido hace cuarenta años, según el relato de falsos testigos. Mi detención no fue un caso aislado, al mismo tiempo fueron encarcelados varios militares, policías y civiles, como parte de otra ofensiva de la izquierda violenta y cerril. El sistemático plan de odio y venganza, planeado mucho antes y ejecutado, fría, impiadosa y meticulosamente durante la década kirchnerista, está dirigido contra quienes combatieron al terrorismo. Y jamás tuvo como objetivo ni la verdad, ni la memoria ni la justicia. El verdadero objetivo es convertir a la Argentina en un estado fallido, para lo que es necesaria la desaparición de las hoy fuerzas desarmadas. Pero no lo lograrán. Perdieron la guerra revolucionaria y van a ser derrotados nuevamente. La prisión, como la muerte o las heridas en combate, son contingencias que el soldado tiene asumidas. Por eso seguiré luchando desde esta nueva trinchera de una injusta cárcel en Campo de Mayo, por mi patria, la Argentina. Para quienes me han hecho llegar su solidaridad, vaya mi sincero agradecimiento. Mi orgullo de oficial del Ejército Argentino y veterano de la Guerra de las Islas Malvinas y del Combate del Regimiento de La Tablada está intacto, incólume, fortalecido por la adversidad, como lo está el de mis camaradas de todas las fuerzas de defensa y seguridad y amigos civiles presos y sus familias, unidos en el recuerdo de las miles de víctimas del terrorismo en la década de los 70, los 649 caídos en la Guerra del Atlántico Sur y los más de 450 ya muertos en injusto cautiverio. Los argentinos, en forma sostenida y creciente, revalorizan la necesidad de Fuerzas Armadas que, nacidas con la patria, la defiendan subordinadas y a órdenes de las autoridades políticas constitucionales. 
Emilio G. Nani
Teniente Coronel (R)

ANTECEDENTES VALIOSOS
Jueves , 12 de noviembre de 2015 del Blogspot "Habla la Experiencia"

NUESTROS PRESOS POLÍTICOS
El dia 9 de noviembre de 2015 recibí una información del Teniente Coronel (R)  Emilio Guillermo Nani, cuya lectura me conmovió. Me comprometí a difundirla y de esa manera perseverar  en la defensa de los Presos Políticos que emprendí en mi Blog "Habla la Experiencia". Ver los títulos "Pesas para la balanza", "La Corte Suprema de Justicia en su salsa" y "El Placerde la venganza" (I, II, III, IV, V Y VI) Hago saber a algunos de mis contactos que el Teniente Coronel Nani es un héroe de las Malvinas y del combate del cuartel de La Tablada, enero de 1980, por el cual recibió una medalla honorífica del Presidente Alfonsín en la que se leía, "La Nación Argentina al herido en combate". En el año 2001 ante un decreto que liberaba a los guerrilleros, esa medalla fue devuelta por Nani al Presidente de la Rua. Transcribo a continuación el mail recibido:
"En la playa oscura de Malvinas se distinguía una pequeña luz: era el Teniente de Fragata Carlos Robbio, un buzo táctico que con su linterna marcaba el lugar para el desembarco de la tropa.
Según los registros oficiales de la "Operación Rosario", la vanguardia tocó tierra malvinense exactamente a la Hora Hotel (las 6.30)... Recibió la medalla "La Nación Argentina al Valor en Combate", la segunda más alta condecoración militar propuesta por la República Argentina. La misma expresa "Reconócese  la actuación en la Guerra del Atlántico Sur por sus relevantes méritos, valor y heroísmo en defensa de la Patria."
El 2 de noviembre de 2015 fue sacado preso de su lugar de trabajo civil en Salta, como si fuese el más peligroso de los delincuentes acusado por lesa humanidad.
Preguntas para pensar ¿Qué responsabilidad de mando le podía caber a un Teniente de Fragata para ser acusado de semejante aberración? ¿Este es el reconocimiento para quienes con valor expusieron su vida por la Patria?. Esto pasa mientras la Justicia no les llega a los responsables de saquear la República."
Este hecho aberrante como bien dice Nani, no es el único caso, ya que también a Horacio Losito, Carlos Arroyo, Enrique Stel, Eduardo Enrique Barreiro, todos Subtenientes en 1976, Jóvenes de 20/21 años en esa época, los encarelaron por el mero hecho de pertenecer al ejército y el placer de demalvinizar a la sociedad argentina haciendo el juego a los ingleses.

PLAQUETA PROHIBIDA
La promoción 97 del Colegio Militar de la Nación descubrió una plaqueta conmemorativa al cumplirse 50 años del egreso del Capián Héctor Cáceres, fallecido a manos del ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo) en el combate Río Pueblo Viejo. durante el Operativo Independencia, en la Provincia de Tucumán. el 14 de febrero de 1975. Durante el acto, que se desarrolló el viernes 14 de octubre en instalaciones del Colegio Militar, estuvo presente uno de los hijos de Cáceres. Además se homenajeó al Capitán Carlos María Casagrande, quien también falleció combatiendo a la "guerrilla marxista en la selva tucumana", según surge del texto de la placa. Tanto Cáceres como Casagrande integran la lista de los 70 miembros de las Fuerzas Armadas que murieron mientras enfrentaban a los integrantes de la compañía de Monte Ramón Rosa Jiménez pertenecientes al ERP  y comandada por el propio Mario Roberto Santucho, líder de dicha organización armada.
La plaqueta hace mención también al Teniente Coronel Emilio Guillermo Nani, quien fuera gravemente herido durante la Guerra de Malvinas y en el combate de la Tablada, el 23 de enero de 1989. Se estuvo analizando en qué lugar quedaría emplazada definitivamente, pero un mes después se pudo saber que se prohibió su colocación.
Viene ahora nuestra opinión. El que ordenó la captura del militar fue el juez federal No.3, Santiago Inchausti que pertenece a la organización política-judicial Justicia Legítima, y lo hace llamativamente con un oficial de prestigio, condecorado por sus heroicos servicios al país, luego de más de 40 años de haber sucedido presuntos hechos que lo sindicarían como sospechoso de haber cometido delitos de lesa humanidad. Recientes noticias, muchas de ellas no publicadas en medios de importancia, dan cuenta que la política de persecución, no sólo sigue inalterable, sino que se ha visto acrecentada con la detención en forma sistemática de varios militares con inciertas acusaciones testimoniales de tiempos pretéritos.  
Todo conduce a verificar una suerte de coincidencia con la acción desarrollada durante la semana de Mayo por la CIDH y organizaciones izquierdistas que fueron lamentablemente invitadas por nuestras autoridades para realizar y ejercer una verdadera auditoría de la justicia argentina. En tal sentido, fueron elocuentes las palabras dirigidas por el periodista y ex miembro de los Montoneros, Horacio Verbitsky, al ministros de Justicia Garavano, durante la convención anual de la CIDH:  "Ni se les ocurra meterse con los juicios por delitos de lesa humanidad."  Indudablemente, han ejercido una presión que el gobierno no supo o no pudo contrarrestar, como lo prueba la insólita actuación del Congreso que, en pocas horas, proveyó la modificación de la ley del 2x1, desconociendo arbitrariamente un principio del derecho penal; sólo le faltó declarar la abolición del Código Penal.
Se va empalideciendo la esperanza de los cambios en la justicia y en los derechos humanos prometidos por el presidente Mauricio Macri. Lo más triste y condenable es que carga en su mochila la muerte en cautiverio de más de 500 soldados, en su mayoría, héroes veteranos.
Sé que muchos comparten nuestra opinión, por eso les pido que la mejor forma de colaborar en la misión impuesta de defender a nuestros presos políticos, es la mayor difusión posible de todas las publicaciones que hagamos en su favor.




  



lunes, 12 de junio de 2017

LA ASTUCIA DE VERBITSKY


Gran sorpresa me ha provocado el artículo de Horacio Verbitsky  publicado en Página 12 del 11 de junio, bajo el atrayente titular “El gran salto atrás”
https://www.pagina12.com.ar/43481-el-gran-salto-atras 
 Es realmente desconcertante y comprueba la habilidad periodística y dialéctica de este reconocido criminal que llevó la dirección intelectual de los Montoneros, sin olvidar su física colaboración en la terrible explosión en el comedor de la Policía Federal.
No creo que se haya imaginado la reunión que cita, en las oficinas de Avruj, con fotografía y preciso nombre de los concurrentes. Lo que es dudoso es la mención de las palabras de Claudio Avruj que contradicen en forma rotunda sus anteriores expresiones y opiniones que incluso llegaron a la obligada renuncia de Lopérfido.
Por supuesto que es necesario leer íntegramente el artículo para formarse una idea clara de sus intenciones, lo que es una firme recomendación. Trataremos parcialmente aspectos referidos a la adjudicación de frases expresadas por el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj y la dudosa veracidad de las mismas.
Con respecto a la aplicación de la derogada ley, dice Verbitsky, del 2x1 que provocó una imponente respuesta social, con la mayor movilización que se recuerde en defensa del proceso de Memoria, Verdad y Justicia, el secretario Avruj expresó que “la reacción de los organismos de Derechos Humanos fue tan fuerte que nos obligó a retirar el apoyo oficial al fallo de la Corte Suprema para calmarlos; esta gente no comprende la institucionalidad y la democracia, ni respeta la división de poderes”. 
En la visita de los concurrentes a la reunión al Archivo Nacional de la Memoria, Avruj acusó a los organismos defensores de los Derechos Humanos de tácticas intimidatorias contra quienquiera apartarse de la visión que sostienen sobre lo sucedido en las décadas de 1970 y 1980, pero que el gobierno los va a silenciar. Con ese propósito se enunció un plan que se pondría en ejecución después de las elecciones de octubre y que incluye cambios en los programas educativos y la apertura de juicios de lesa humanidad contra los sobrevivientes de la dictadura.
El asesor de Avruj, Alfredo Mauricio Vítolo, abogado con un posgrado de derecho en Harvard, escribió un trabajo titulado “La posibilidad de perdonar a los responsables de cometer crímenes de lesa humanidad” que publicó la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Allí afirmo que, “los estados sin renunciar  a la idea de justicia, tienen la potestad, conforme a sus derechos nacionales y sin violar obligaciones de derecho internacional, de indultar o amnistiar a los responsables de haber cometido crímenes de lesa humanidad.
Antes de comenzar la visita al museo, Avruj entregó  un par de folletos explicativos, pero lejos de ponderar su contenido, afirmó sin dudar: “Todo lo que leerá aquí es la versión parcial de un bando. Lo mismo comprobará en la visita al Museo, pero lo vamos a cambiar”
En público, Avruj siempre se ha expresado en forma respetuosa a las víctimas del terrorismo de Estado, pero en el diálogo con la concurrente a la reunión, la decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard, Martha Minow, invirtió los términos y llegó a llamar terroristas a las víctimas de la dictadura y víctimas a los familiares de los detenidos por crímenes de lesa humanidad. Tal vez algo o alguien le hizo pensar que encontraría oídos receptivos.
Una de las pocas preguntas de la decana fue si se enseñaba a los jóvenes el período de la dictadura. Avruj respondió: “Sí, pero en forma sesgada. Sólo la versión de un bando. Pero vamos a cambiar eso. Hemos formado un equipo conjunto con el Ministerio de Educación que está trabajando en los nuevos programas.”
Agregó que “si queremos contar la verdad, eso es considerado criminal”. Puso como ejemplo la ley de la Provincia de Buenos Aires que obliga a su gobierno a mencionar a la dictadura como cívico-militar y a cifrar en 30.000 el número de detenidos desaparecidos.
Dijo que le parecía aberrante. Se indignó por la comparación con el Holocausto (sin reparar que también en ese caso existe un negacionismo que comienza por cuestionar el número de víctimas)
Dijo Avruj, “Tenemos los datos precisos, no pasaron de 9.000, pero los organismos de Derechos Humanos hacen tanto escándalo que nos obligan a repetir la mentira de los 30.000. Añadió que el gobierno tenía encuestas según las cuales la sociedad lo apoya y quiere que “se cuenten las dos partes de la historia. "La sociedad quiere mirar hacia adelante, pero un grupo pequeño que grita mucho, tira hacia atrás” Luego de una pausa´”Pero los vamos a silenciar.”
Como explicación para la posición crítica hacia el gobierno dijo: ”Están furiosos porque no les consulta su política de derechos humanos. Están mal acostumbrados.” Contó el enojo de los organismos por su reunión con las que llamó “víctimas del terrorismo” y comentó:  “No quieren que las víctimas entren a este lugar. ¿A usted le parece?”  La decana no contestó.
La semana pasada Avruj prosiguió la tarea  mediante una audiencia con el Obispo castrense, Santiago Olivera, que antes había sido recibido por el propio Macri, para que nadie pueda dudar de que se trata de una política oficial. Publicó una foto suya con el obispo y la leyenda “Para avanzar en un diálogo conjunto y en la cultura del encuentro.”  En marzo Avruj pidió a la CIDH que durante su visita a la Argentina recibiera a los familiares de los militares y al nuncio apostólico, pero la CIDH no lo aceptó. En cambio, el viernes próximo su presidente Francisco Eguiguren visitará en la cárcel de Alto Sufridero a la presa política Milagro Sala, cuya vida e integridad física corren peligro.
Hasta aquí la transcripción de la pluma del buen periodista, pero peligroso terrorista Horacio Verbitsky. Mencionamos al comienzo las dudas sobre la veracidad de las palabras que transcribió de Claudio Avruj,  por cuanto resulta improbable una contradicción tan flagrante que va del negro al blanco, valga la expresión.
Puede suponerse un brusco cambio de política ante las perspectivas de la real existencia de un gran salto atrás que pronostica el autor de artículo y de esa manera adaptarse a futuras contingencias.
Acentúa aún más mi desconcierto el hecho elocuente de que esta importante noticia  no haya trascendido en los medios periodísticos de prestigio como los diarios La Nación y Clarín.
Lo único que acabaría con mi incertidumbre es que gran parte de este enigma se convierta en realidad y se llegue finalmente al reconocimiento del clamor de la sociedad para que se haga justicia a nuestros presos políticos.

jueves, 8 de junio de 2017

HORA DE AUDITAR A ANSES


Seguimos presenciando la revelación de irregularidades en ANSES gracias a sucesivas publicaciones periodísticas que no tienen eco en las autoridades. Debemos insistir en que se hace necesaria una profunda investigación. En este humilde espacio hemos pedido y exigido que se rompa el silencio del gobierno que se hace cada vez más sospechoso. Esto lo escribimos el 17 de Octubre de 2016 y hoy continuamos en la misma senda.
Jaqueado por un déficit que el Gobierno contribuyó en aumentar, el Tesoro sigue tomando deuda para hacer frente al agujero fiscal, con mecanismos que antes criticaba cuando era oposición, como es el utilizar fondos de la ANSES.
Por tercera vez desde que son Gobierno, el Tesoro se endeuda con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad. Esta vez, es por U$S 83.235,556, a través de una Letras del Tesoro.
Anteriormente el Gobierno había utilizado el mismo mecanismo en mayo, por 500 millones de dólares, y otros U$S 660 millones en junio. En total, incrementó el pasivo con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad en U$S 1.243 millones.
A l incrementarse las denuncias que, indirectamente y por otros conductos, involucran a Anses, nos enteramos de los 80 millones de pesos pagados por Anses a 6,7,8 en forma ilegítima, sale a la luz un informe del Centro de Investigaciones Sociales y Económicas que durante el año 2014 el Gobierno se apoderó del patrimonio de Anses por sumas siderales que llegaron a los 120,000 millones de pesos, que se efectuaron en forma irregular ventas de acciones de Anses por su titular Diego Bossio, con grave perjuicio para la institución pero con ingentes beneficios para el Banco Macro, que Anses otorgó clandestinamente miles de jubilaciones a ciudadanos de Paraguay, Bolivia y Perú. Se descubren recientemente serias irregularidades de Anses durante la campaña política, pero a través del organismo que analiza los fondos de dicha campaña, es decir todo se conoce indirectamente con prescindencia de investigaciones al organismo culpable que jamás fue investigado.
A esto agregamos que el fallo judicial del fuero de la Seguridad Social que declaró inconstitucional que los haberes jubilatorios estén alcanzados por el impuesto a las ganancias será apelado por Anses, según confirmaron fuentes oficiales del organismo, lo que resulta inentendible, porque el mismo Instituto que debe defender a los jubilados apela en beneficio del Tesoro Nacional y en contra de sus 6 o más millones de beneficiados.
Esta verdadera vejación nos trae el recuerdo de la respuesta que dio al Presidente de la Corte que lo reprendió severamente, el ex titular Diego Bossio, “Aunque no corresponda, apelamos los fallos favorables a lo jubilados porque como funcionarios del Estado debemos defendernos de sus ataques”, Patética afirmación que se reitera con el sucesor Emilio Basavilbaso.
Entonces, ¿de qué ley de Restauración Histórica me están hablando los mismos funcionarios que buscan las condenas de los litigantes por un derecho al reajuste de sus haberes.?
Finalmente, en noticias periodísticas del día de la fecha se publica por Urgente 24 que el Pro-populismo confisca fondos previsionales para sumar jubilaciones de privilegio.
 La semana pasada se presentó en el Parlamento el proyecto que crea el "Fondo Compensador de Jubilaciones y Pensiones" para los trabajadores de planta permanente del Congreso de la Nación, que acordaron Gabriela Michetti (presidenta del Senado), Emilio Monzó (presidente de la Cámara de Diputados) y Norberto Di Próspero (líder del gremio APL, ex seguidor de Armando Boudou y hoy aliado PRO). Esta iniciativa prevé otorgar un beneficio previsional adicional por arriba de la jubilación establecida por ley, y también otros beneficios, como pensión por invalidez y por fallecimiento. Este simpático proyecto populista de Cambiemos no fue advertido por la gran mayoría de los medios de comunicación, como de costumbre.
Como queremos dejar sentado que nuestra posición se justifica y acredita el valor de nuestras persistente reiteraciones, hemos agregado nuevos argumentos y seguiremos en la tarea impuesta hasta lograr que el verdadero y sano periodismo (¿existe?) acompañe nuestras justas denuncias. Exigimos una auditoría completa de Anses

lunes, 29 de mayo de 2017

EL GOBIERNO Y LOS DERECHOS HUMANOS


Cuando se lee el cierre de la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que contó con la velada presidencia de Horacio Verbitsky,  se advierte que las conclusiones vertidas por sus componentes, guardan escasa relación con los objetivos que imponía la agenda de su reunión anual.
No se privaron de criticar duramente al gobierno por su política de represión a los piquetes de protesta y mencionaron su total disconformidad con el fallo reciente de la Corte Suprema de Justicia en el caso del 2x1 origen de enconadas polémicas.
Era de esperar pues participaron , además del ministro Germán Garavano, Claudio Avruj, su par bonaerense Marcelo Cantón, el ex canciller Jorge Taiana y el titular del CELS Horacio Verbitsky, funcionarios y ex detenidos durante la dictadura  y miembros de organizaciones de derechos humanos.
La actuación final consistió en una recorrida por la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) circunstancia en la que el terrorista Verbitsky tuvo la imprudencia de increpar al ministro Garavano advirtiéndole amenazadoramente: “Ni se les ocurra meterse con los juicios por delitos de lesa humanidad”. Los presentes en el molesto episodio revelaron que ante esas palabras el funcionario reaccionó afirmando que se sintió amenazado, argumentando como excusándose “Ya no es tiempo de violencia, lo digo yo que tenía 7 años cuando fue el golpe”.
Como se podrá apreciar, nuestra advertencia se vio cumplida con creces, ya que el trabajo inicial del izquierdismo que comenzó con el armado del caso Milagro Sala que denunciamos el 7 de diciembre pasado, siguió su marcha sin interrupciones y con el viento a favor soplado por nuestro complaciente Gobierno, que no tuvo mejor idea que someterse sumisamente a sus designios con el broche de oro de la invitación para que nuestra acusadora la CIDH llevara a cabo su reunión anual en Buenos Aires del 22 al 27 de mayo, en medio de las fiestas mayas.
Es así como se da el insólito cado de que una organización internacional izquierdista   manejada por nuestro reconocido terrorista Verbitsky delibera en Buenos Aires en la realización de su convención anual y acentúa su intromisión con total desprecio de nuestra soberanía al criticar al gobierno, a la Corte de Justicia, al propio ministro de Justicia, Garavano increpándolo con amenazas para que “no se le ocurra meterse con los juicios a los presos políticos” que la mismísima CIDH ignoró completamente.
Las organizaciones de torcidos derechos humanos están manejando el país. La CIDH continúa en nuestro territorio auditando y monitoreando al Gobierno Nacional con atribuciones y declaraciones toleradas por nuestros máximos funcionarios y el prebendario periodismo radial, escrito y televisivo salvo muy raras excepciones.
Pero qué grato es comprobar que en ese marco del 162 Período de Sesiones de la CIDH, donde nuestro Gobierno resignó los derechos de soberanía y se mostró incapaz para detener el avasallamiento de nuestras instituciones por marxistas foráneos que nos escupieron en la cara, la Unión del Personal Militar Asociación Civil (UPMAC) se hizo eco de una invitación a toda la sociedad civil para participar de la audiencia del día 24 de Mayo y representada por su Presidente el Doctor Santiago Mario Sinópoli, dio ante la asombrada concurrencia una cátedra de derechos humanos.
En el escaso tiempo de tres minutos concedidos para su exposición se refirió a la violación de los derechos humanos en perjuicio de militares, integrantes de fuerzas de seguridad, policiales y civiles, a las cuales denominó en lo sucesivo como las Víctimas, que se encuentran imputados por los llamados delitos de lesa humanidad, perpetrados en la Argentina de 1970 a 1980, con motivo de lo que judicialmente fue catalogada como una”guerra revolucionaria”.
Los argumentos jurídicos expuestos en este magnífico resumen dejaron en claro la injusticia de la venganza kirchnerista y la inexplicable prosecución del nuevo gobierno.
Su texto debe ser leído, es un “must”, como suele decirse y por eso dejamos el link :

https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1202130866887171017#editor/target=post;postID=6766068830440148473;onPublished


miércoles, 24 de mayo de 2017

HAY ALGO QUE DESQUICIA EN LA CORTE DE JUSTICIA

 Con la firma de los jueces Ricardo Lorenzetti,Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti, la Corte emitió un fallo que desestimó el recurso de queja presentado por el general Luciano Menéndez contra la sentencia que lo condenó a prisión perpetua.
Curioso el fallo que dice “que se tuvo “acreditado” que se acercó a gran velocidad un vehículo color claro – “presumiblemente modelo Peugeot 404” – conducido por personas “que no han podido ser individualizadas hasta la fecha”…etc.  Curioso porque la Constitución Nacional exige expresamente para que se pueda dictar sentencia de condena, que se pruebe la culpabilidad con total certeza, es decir más allá de cualquier duda razonable, y en este fallo hay dudas sobre las características y marca del vehículo y sobre las personas que lo conducían, que no pudieron ses individualizadas hasta la fecha..
La critica a un fallo de la Corte Suprema de Justicia, refrendado por cuatro de sus miembros, parece temerario, pero cuando se trata de la desestimación a un recurso de queja presentado por un sentenciado condenado a prisión perpetua por un homicidio, que entra en el campo del derecho penal, ya no lo es tanto.
En efecto, esta disciplina es de una aplicación estricta que obedece a principios insoslayables contenidos en códigos, como que no hay delito ni prueba sin ley previa al hecho, que la ley penal es retroactiva solamente cuando es más benigna, que en caso de duda se favorecerá al acusado, y uno de ellos es que las pruebas deben ser fehacientes, precisas y concordantes. Entendemos que al no haberse probado que el hecho fue un delito, pues se desconoció el vehículo  que lo produjo y si fue accidental o intencional, como asimismo a sus ocupantes, mal puede ser adjudicado como autor intelectual a un tercero que no se hallaba en el lugar.
 Si a ello agregamos que el hecho se produjo en el año 1976 y que la sentencia condenatoria se dictó recién en el año 2014, habrá razones para deducir que un lapso de 38 años para acreditar la veracidad de una prueba dudosa en un proceso penal, es por demás excesivo y carente de seriedad.
Es nuestra opinión que el alto tribunal dejó pasar la oportunidad de enmendar y corregir un fallo viciado de nulidad y que las razones que incidieron en tan grave omisión se deben al momento confuso y cercano a la anomia que está padeciendo el gobierno a raíz de la insólita intromisión de los organismos internacionales de derechos humanos que han logrado convulsionar al país con su prédica ideológica marxista.
Nuestro presidente parece decir, como el tango, “salto, corro y vengo, todo desaceitado, sin saber a dónde ir”, víctima del temor electoral que lo asaltó para no contradecir a la izquierda marxista, de pie con los piquetes.  
Lo lamentable es que debamos presenciar esta anarquía y desconcierto coincidiendo con los festejos de nuestra fecha patria, el 25 de Mayo de 1810.


lunes, 22 de mayo de 2017

AVANZA LA IZQUIERDA (ii)

Como es de práctica el gobierno no ha elegido momento más inoportuno para invitar a la CIDH, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para realizar la reunión anual de la organización en Buenos Aires, coincidiendo con el aniversario patrio del 25 de Mayo.
 Es probable, casi seguro, que esto haya sido sugerido o silenciosamente solicitado a nuestros distraídos funcionarios por los mismos interesados, siempre hábiles en la política furtiva de encender hogueras para el logro de sus propósitos.
La difícil tarea de socavar instituciones, tradiciones y principios democráticas constituye una inteligente maniobra que comenzó a desarrollarse tomando como estandarte de los derechos humanos la “ilegítima” detención de la militante Milagro Sala. Lo habíamos previsto y alertado en anteriores artículos con sólidos argumentos que no tuvieron eco en los organismos gubernamentales, ni en el llamado “prestigioso” periodismo nacional.
Todo se fue cumpliendo de acuerdo a los planes programados, hasta llegar al desembarco de la comisión de la OEA  que con licencia del gobierno llevó a cabo, imprudentemente, inspecciones, visitas y audiencias que lesionan la independencia y soberanía nacional.
La influencia que ejerció la pública censura a la justicia penal del país, alentada por sus colegas del CELS,  Amnistía Internacional y otras organizaciones populistas, tuvo graves consecuencias al producir serias polémicas y enfrentamientos que dieron por resultado la desorientación de nuestra ciudadanía, no preparada a esa esgrima dialéctica tan bien manejada por el marxismo. El resultado final fue la intempestiva reunión en la legislatura para modificar en 24 horas la ley del 2x1 que daba la elección de la ley más benigna a los condenados en juicios penales.
Es indudable que, aunque tardíamente, se está manifestando una reacción ante el rápido y sorpresivo desenvolvimiento de los hechos, que se evidencia en asociaciones profesionales de abogados, juristas, y otras organizaciones pensantes, emisoras de comunicados elocuentes con críticas opiniones a la forma en que ha sido manejada esta importante situación legal.
Sucede que fuentes fidedignas informan que recién ahora el gobierno comienza a preocuparse por las derivaciones de la reunión del CIDH, pues aunque no figura en los temas a tratar, la detención de Milagro Sala podría incluirse en los debates. No hay que olvidar que la Comisión subscribió el informe del Grupo de Trabajo de la ONU que cuestionó duramente la detención de la dirigente populista. Se hizo mención además al decreto que permite la deportación de extranjeros que cometen delitos.
La agenda de las audiencias públicas previstas para la CIDH en la reunión de esta semana abordará temas muy sensibles para el país, para Brasil y para Venezuela.
¿En el gobierno, asomó la más remota idea de que el 25 de Mayo en plena reunión de un orquestado organismo de extrema izquierda se pueden echar a volar despiadadas críticas por la “ilegal” prisión de una ilustre indígena, víctima de un gobierno derechista y oligárquico y por la injusta deportación de hermanos sudamericanos que cometen delitos?
¿Era éste el momento indicado para cursar una invitación que puede empañar los festejos de nuestro aniversario, despreciado durante tantos años por el gobierno anterior?
 Estamos a 22 de Mayo, con el plenario ya comenzado, y nuestro mayor deseo, en honor a nuestra Patria, es que podamos festejar  nuestro sagrado aniversario el 25 de Mayo de 1810 sin ninguno de los posibles contratiempos que hemos esbozado con nuestra mejor intención.


sábado, 20 de mayo de 2017

AVANZA LA IZQUIERDA


Rápido fue el efecto del concierto Verbintskyano realizado en Jujuy. Los jueces comienzan a seguirlo como las ratas al flautista Hamelín. Fue algo notable, pues no habían siquiera ensayado el concierto cuando se produjo el tsunami del 2x1 que dio como resultado la modificación de una ley penal en sólo 24 horas y por gran mayoría.
Ver el link  http://silviopedropizarro.blogspot.com.ar/2017/05/la-sinfonia-verbitskyana.html
Ya finalizado y con el beneplácito del sumiso equipo gobernante volvemos al relato un poco olvidado de nuestra ilustre ex presidente, pues se invitó a los concertistas a su presentación anual de carácter internacional en la ciudad de Buenos Aires del 22 al 27 de mayo, la que fue de inmediato aceptada desde el momento que así lo habían planeado. Desconocemos si nuestros anfitriones habrán reparado en la fecha patria del 25 de Mayo que, con toda seguridad, quedará relegada accediendo a los deseos de los seguidores del Che Guevara, homenajeado recientemente con la emisión de un sello conmemorativo  de su “gloriosa” muerte.
Todo navega viento en popa para los terroristas que están demostrando una notable capacidad de preparación y ejecución que no pudo ser alertada ni reprimida por nuestras fuerzas armadas, dado que sus veteranos vencedores se hallan encarcelados como presos político en sucias y malolientes mazmorras que nuestros concertistas no visitaron, pese a  ser la parte más importante de su misión en defensa de los derechos humanos.
Se van cumpliendo las metas meticulosamente planificadas bajo los principios de la anarquía trotskista, con la colaboración  de quinta columnistas, conocidos militantes camporistas, periodistas serviles y mercenarios, como así también de profesionales, como el caso de una perito psicóloga en causas por delitos de lesa humanidad.
Esta última es de gran conveniencia a los fines de los comisionados que nos visitan, ya que ataca públicamente y sin encubrimiento ni disimulo a los presos políticos de avanzada edad para que mueran naturalmente en las cárceles y se les niegue la prisión domiciliaria.
Ver el link   http://silviopedropizarro.blogspot.com.ar/2017/05/la-carta-insolita-de-hoy.html

La soberanía nacional ha quedado al servicio del izquierdismo internacional, sólo nos  falta abolir por ley el Código Penal y disponer la intervención de la Corte Suprema de Justicia.