domingo, 28 de octubre de 2018

VERDADES DE LA REALIDAD ACTUAL

No conozco a Carlos Mira, no tengo idea de sus antecedentes, ignoro su postura política, pero he leído un artículo de su autoría tan lleno de verdades y acertadas opiniones, adornado con una redacción impecable, que lo transcribo para la lectura de mis amigos y contactos. Destaco el siguiente párrafo:
“En el caso argentino, no hay dudas de que el repiqueteo peronista -infiltrado por el entrismo trotskista- fue la punta de lanza de este proceso gramsciano. Copó la Academia, la Justicia, la escuela, las artes, la cultura, la prensa… No dejó ninguna usina cultural, por pequeña que fuese, fuera del gas hipnotizante del “nuevo orden”, tal como justamente lo definiera su genial estratega arquitecto, Antonio Gramsci.”
"Una prueba más. 
El viernes un fiscal de Neuquén consideró que tirar piedras no es delito en tanto no se verifique un daño.
En España tirar piedras es un delito que se pena con hasta seis años de prisión; en Israel con veinte. En Argentina un fiscal considera que no es delito.
Se trata de un capítulo más del éxito que ha tenido el repiqueteo gramsciano en el país desde hace ya muchas décadas.
Ese esfuerzo consistió en cambiar el sentido común medio de la sociedad de modo que ésta empezara a reaccionar desde lo mas profundo de sus entrañas de un modo diferente a como lo había estado haciendo hasta los momentos anteriores al éxito gramsciano.
La sociedad -los individuos- ni siquiera sabe porque reacciona cómo reacciona. Eso es el sentido común: algo que como una segunda naturaleza nos empuja a resolver disyuntivas en un determinado sentido sin saber por qué, sino simplemente porque “las cosas son así”.
Cambiar esa “segunda naturaleza” ha sido el objetivo final del marxismo gramsciano; lograr que “sin saber por qué” la sociedad -y los individuos- empiecen a resolver disyuntivas de un modo diferentes a como lo hacían antes.
No hay dudas de que décadas atrás ningún fiscal hubiera siquiera dudado en calificar como delito el tirar piedras.
No solo por las consecuencias preterintencionales de la acción sino por la propia conducta en sí ¿qué clase de comportamiento gregario y social es salir a la calle a tirar piedras?, ¿qué se supone que estoy haciendo tirando piedras? y, sobre todo, ¿qué se supone que pretendo hacer tirando piedras?
La visualización de la imagen es tan obvia que ni siquiera valdría la pena perder demasiado tiempo en explicarlo. Es más, muchas veces, lo más difícil de hacer es explicar lo obvio, porque, una vez más -de acuerdo al sentido común- las cosas son así, porque deben ser así: tirar piedras es un delito porque está mal.
Llegar a la convicción contraria, es decir, que tirar piedras no sea delito, implica un retorcimiento de tal magnitud del sentido común que, en rigor de verdad, uno no puede hacer otra cosa más que asombrarse por el avance exitoso que esta corriente ha tenido entre nosotros.
Y de este modo se ha replicado en cientos de rincones de la vida pública y social argentina, hasta convencernos que lo privado es malo y lo estatal bueno; que lo colectivo es bueno y lo individual malo; que los delincuentes son víctimas y no victimarios; que las garantías constitucionales significan que cualquiera puede hacer cualquier cosa; que los ciudadanos son rasos (y que está bien que los sean) y que los funcionarios son privilegiados (y que está bien que lo sean); que la viveza es mejor que la inteligencia y que la prepotencia se impone sobre el Derecho.
Tan dados vuelta están nuestros valores que ya hemos perdido toda brújula respecto de donde está el bien y donde el mal. Eso que antes distinguíamos sin esfuerzo porque fue lo que nuestros mayores nos enseñaron tanto en casa como en el colegio, hoy está completamente trastocado a tal punto que los que aun conservamos el viejo sentido común sentimos vergüenza por expresarlo y vergüenza por resolver disyuntivas de acuerdo a su criterio.
El dictamen del fiscal de Neuquén se inscribe en esta pirámide invertida en que se ha convertido la personalidad nacional, de a poco, en los últimos 70 anos.
Como la fábula de la rana hervida nos han incendiado nuestros valores sin que nos diéramos cuenta y de pronto todos nos hallamos con un nuevo molde mental en donde el populismo, el autoritarismo y el socialismo encuentran cimientos profundos en donde hacerse fuertes.
En el caso argentino, no hay dudas de que el repiqueteo peronista -infiltrado por el entrismo trotskista- fue la punta de lanza de este proceso gramsciano. Copó la Academia, la Justicia, la escuela, las artes, la cultura, la prensa… No dejó ninguna usina cultural, por pequeña que fuese, fuera del gas hipnotizante del “nuevo orden”, tal como justamente lo definiera su genial estratega arquitecto, Antonio Gramsci.
Hoy el populismo en materia judicial, económica, social, educativa nos ha invadido hasta el tuétano y se ha formado una atmósfera generalizada que nos lleva inconscientemente a tomar decisiones individuales y colectivas en función del miedo que supone enfrentar la nueva VERDAD instalada.
Lo único positivo de esto es saber que el cambio del sentido común medio social es posible. Lleva mucho trabajo, pero es posible. De modo tal que si ellos pudieron hacerlo, nosotros también podemos hacerlo.
Lo negativo es verificar que el odio suele ser el motor más poderoso de una empresa y nosotros, los que aun respondemos al sentido común viejo, no odiamos. El odio fue el gran aliado del socialismo, del populismo y del autoritarismo. La libertad y la bondad no pueden tener como aliado al odio y eso –paradójicamente- les hace perder una enorme potencia al motor del bien".
Carlos Mira

LOS CUADERNOS DE ANSES - 11a. Parte


ABRIL DE 2017
Respeto y comparto la dedicación del señor Basavibaso a los niños y valoro su artículo en La Nación, pero le recuerdo que el organismo a su cargo se ocupa de los jubilados, la mayoría de ellos ancianos.
Estamos a la espera de la información solicitada por carta abierta del 13 de febrero y que nos redacte un editorial periodístico sobre ella. Resumo:
-Estado financiero con que recibió ANSES.
-Si ha solicitado o realizado auditorías y balances, como corresponde.
-Si ha tomado vista de las más de 60 auditorías realizadas por la AGN
-Si en los meses que lleva de gestión analizó los recursos humanos a su –cargo, en cuanto a du idoneidad y cantidad.
-Si tiene razones valederas para haber mantenido el silencio sobre la información que le estoy requiriendo, lo que contradice y contraría las garantías de transparencia y acceso del ciudadano a todos los actos de la Administración Pública que prometiera el Presidente.
-Si con gesto de “nobleza obliga” ha tendido un manto de impunidad a su antecesor Diego Bossio, en consideración a su reciente apoyo al gobierno.”
Como ya han transcurrido 14 meses y no hemos recibido una respuesta del referido funcionario, nos permitimos agregar a nuestro pedido una información explícita sobre el significado social y jurídico del llamativo título que lleva la ley “Reparación Histórica” para jubilados y pensionados, sancionada el 29 de junio de 2016, pues hay cientos de jubilados mayores de 90 años, con sentencia del más alto tribunal del país, la Corte Suprema de Justicia, que hace veinte (20) años están a la espera del pago ordenado.
Por razones del más elemental sentido común, además del consabido sentido humanitario, nos parece un plazo un poco exagerado, que los va acercando irremediablemente al festejo del centenario.
En consideración a las expresiones de transparencia que el gobierno ha difundido para que se difundan los actos de gobierno, es necesario que el señor Basavilbaso aclare si avala y continúa la política de ANSES seguida por su antecesor Diego Bossio, al recordarle que la Corte Suprema se pronunció contra el mismo al decir que “La pretensión de la demandada ANSES de efectuar un ejercicio masivo del instituto de la recusación sin expresión de causa desnaturaliza los propósitos y fines para los que fue concebido y ocasiona múltiples perjuicios a los jubilados” y que por otra parte desconoce las sentencias que ordenan el pago. A lo cual respondió en forma insolente, basado en su impunidad, “El fallo de la Corte no tiene ninguna implicancia, vamos a seguir trabajando de la misma manera. Hay fallos de la Corte que, de alguna manera, cuestionan nuestra política jubilatoria pero entendemos que tenemos una política acertada”.
Se refirió así a las más de 42.000 apelaciones que el organismo realizó durante ese año, contra sentencias de primera instancia que favorecían los reclamos de los jubilados y que era la estrategia utilizada por el Gobierno para alargar el tiempo de los juicios y evitar el pago de las sentencias.
En su desatinada respuesta se justificó con un despropósito que constituye la frase más funesta de su malograda gestión, al decir:
“Sólo queremos que se respete nuestro legítimo derecho a defender al Estado. Somos una parte y tenemos derecho a defendernos” Es decir, el organismo de los jubilados que tengo a mi cargo, ANSES, actúa contra ellos con maniobras ilícitas, para favorecer al Estado.
Conteste, señor Basavilbaso, conteste por favor.
Mayo de 2017
Cuando vengo sosteniendo, desde hace más de un año, que el nuevo Gobierno ha decretado la impunidad de Anses, por razones políticas o de otro desconocido motivo.
Cuando insisto en la necesidad y en la obligación que tiene el Poder Ejecutivo para disponer la investigación y auditoría de este corrupto organismo, toda vez que fueron auditados todos los organismos oficiales.
Cuando afirmo que los juicios de los jubilados sufren el mismo perverso tratamiento que en el gobierno anterior, con apelaciones disruptivas, al solo efecto de demorar los pagos de las sentencias.
Cuando sostengo que la Ley de Reparación Histórica es una manifiesta extorsión que se ha convertido en un nuevo “relato,” según lo he demostrado fehacientemente.
Cuando he recibido muchas críticas que me sindicaban como opositor al Gobierno de Mauricio Macri, sin tener en consideración que todos mis artículos no tienen carácter ni motivo político, que mis intenciones son honestas y correctas en busca de justicia para los jubilados.
Cuando jamás mencioné en mis reclamos que yo me encontraba en esa condición, para que no se interpretara que mis artículos llevaban un interés personal, y que recién este año hice conocer ésta, mi condición, al escribir una carta al señor Presidente a quien yo también he votado y he confiado en sus promesas de justicia.
Cuando escucho opiniones periodísticas que ensalzan y alaban los planes del gobierno en materia de previsión social
Cuando contemplo absorto cortos publicitarios, con fotos de jubilados felices por las mejoras otorgadas en sus haberes.
Entonces me rebelo contra tanto embuste y mentira y elevo mi protesta, dignamente, con argumentos del buen sentido común, respaldados y sustentados por razones lógican y jurídicas , sin agravios.
En primer lugar, reitero el trabajoso escrito del 18 de marzo de este año, bajo el título “La Ley de Reparación Histórica” que ruego leer en toda su extensión y que responde al link http://silviopedropizarro.blogspot.com.ar/…/la-ley-de-repar…
En segundo lugar, existe otro motivo que me induce a esta rebeldía que me causa la tremenda injusticia de la sociedad, del periodismo, de las autoridades y de la iglesia ausente, y es sobre una información que aparece el día de hoy y que comento a continuación.
Un fallo judicial de segunda instancia del fuero de la Seguridad Social declaró inconstitucional que los haberes jubilatorios estén alcanzados por el impuesto a las ganancias. Los jueces Luis René Herrero y Nora Dorado de la sala II de la Cámara Federal, así lo resolvieron. Es oportuno señalar que el honorable juez nombrado en primer término fue suspendido varios meses y con el riesgo de ser sometido a juicio político por la administración kirchnerista, afortunadamente sin éxito, con la absurda acusación que favorecía a los jubilados en las sentencias. Un fallo feliz que proporciona un alivio a la economía de los pasivos.
Lo por demás inquietante, nos llega a través de Urgente24 y consiste en que la Administración Nacional de la Seguridad Social apelará este fallo. “La decisión está tomada, se apelará el fallo, los equipos técnicos y legales (nuestros trituradores) ya están trabajando en los considerandos de la presentación”, confiaron altas fuentes oficiales de Anses.
SILVIOPEDROPIZARRO.BLOGSPOT.COM
La Ley de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados, sancionada el 29 de junio de 2016 por el Congreso de la Nación, consiste en u...

sábado, 27 de octubre de 2018

LOS CUADERNOS DE ANSES - 10a. Parte

Marzo de 2017

El 22 de noviembre de 2016 en un artículo del blog “Habla la Experiencia" publicábamos bajo el título “Elisa Carrió y Anses” nuestra extrañeza de que a la diputada Elisa Carrió no se le conociera una formal denuncia o pedido de Auditoría para una investigación formal de la Administración Nacional de Seguridad Social, cuando dicho organismo de gigantescas proporciones y frondosa caja de recaudaciones, la mayor del país, sufrió la más escandalosa corrupción y saqueos de que se tenga noticia
Las malversaciones de fondos, defraudaciones, millonarias extracciones ilegales, fueron denunciadas en más de una docena de investigaciones que la AGN fue obligada a archivar. No se hace necesario señalar que los autores de tales depredaciones fueron sus ex titulares Sergio Massa, Amado Boudou y Diego Bossio.
La causa de esta impunidad estaba claramente a la vista, como un oscuro convenio que respondía a la cesión de 17 diputados que Bossio puso en bandeja al Poder Ejecutivo para votar en la legislatura a favor del oficialismo. Conste que fue el único lugar de la Administración Nacional que no fue investigado.
Nos preguntábamos cómo era posible que nuestra diputada no lo advirtiera. Su reconocido prestigio de honestidad e integridad, su valiente defensa de la República y sus instituciones, nos llevaba a pensar que su falta de acción se debía a razones de fuerza mayor difíciles de explicar.
Llamativo que, desde el inicio del gobierno hasta ahora, jamás tuviera una sola palabra relacionada con Anses, nunca insinuó una duda ni puso en tela de juicio los actos y resoluciones administrativas que se continuaron desarrollando dentro de la mayor naturalidad. Ni siquiera pestañeó ante el descubrimiento de cientos de miles de jubilaciones otorgadas a ciudadanos de países limítrofes durante la titularidad de Bossio.
Al ser entrevistada la noche del 1º. de marzo en el programa “A dos Voces” de TN, acerca de su opinión sobre el discurso de Apertura de la Legislatura por el Presidente, uno de los puntos más salientes que subrayó con énfasis fue la justicia que finalmente llegó a los jubilados al pagárseles las sentencias de los juicios por reajuste de haberes.
Este grave error, por no llamarlo mentira o falsedad, pues varios cientos de ancianos litigantes permanecen sin el pago de las sentencias desde más de diez años, nos confirma la disociación de Elisa Carrió con los actos de gobierno, especialmente en el organismo que presidiera Diego Bossio.
Pero he aquí que el azar jugó una siniestra contingencia en los acontecimientos subsiguientes, pues en el mismo salón y presto a ofrecer su entrevista se hallaba el ya mencionado Diego Bossio que hasta hace muy poco tiempo acompañó dócilmente la gestión de Mauricio Macri. Ignoramos qué contratiempo habrá surgido de ese espurio convenio, pues el diputado por el Frente Para la Victoria que supo ser tildado públicamente de traidor por su apoyo al oficialismo, se despachó con un rosario de críticas al Presidente al gobierno y en especial a su discurso.
Los misterios de la política son a veces indescifrables
Marzo de 2017
La Ley de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados, sancionada el 29 de junio de 2016 por el Congreso de la Nación, consiste en una propuesta de aceptación voluntaria que reconoce el derecho de los jubilados y pensionados que se encuentran en proceso judicial contra Anses, a actualizar sus haberes en función de fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de las Cámaras de la Seguridad Social y de las Cámaras Federales, mediante la firma de un acuerdo.
De modo que se hacía necesaria la promulgación de una ley con un rimbombante título para que se reconozca el derecho de los jubilados a entablar juicio contra la Anses, lo que vendría a significar que los veinte o más años de litigio para la actualización de los haberes mal liquidados no estaban amparados pòr ninguna legitimidad y fueron en balde. ¡ Recién ahora, el gobierno me dice que tengo derecho a exigir en los tribunales la actualización de mis haberes! Considero que esto sí, es una innovación jurídica revolucionaria de carácter histórico. Pero hay un agregado original en esta ley reparadora, pues consiste en una propuesta de aceptación voluntaria, mediante la firma de un acuerdo, lo que viene a dar al traste con mis derechos. Es decir, no hay derecho absoluto sino condicionado a la propuesta. El desarrollo de esta saga continúa al establecer la ley que los acuerdos deben homologarse en sede judicial, el jubilado con su abogado, y Anses, ante un juez acordando el ingreso al Programa (¿qué programa?) y consecuentemente el fin del juicio.
Y finalmente aparece el verdadero móvil de este asombroso perfeccionamiento jurídico al resolverse que, quienes deciden rechazar la propuesta o no ingresar al Programa (qué programa?), seguirán cobrando su haber actual y una vez concluido el juicio Anses acatará la sentencia.
Se ha dilucidado el enigma de la propuesta, que radica en una quita porcentual que llega hasta el 50% de lo ordenado en sentencia, lo que equivale lisa y llanamente a una explícita extorsión, sobre la que volveremos seguidamente.
En buen romance, la Reparación Histórica me dice que por decisión unilateral el Estado deja en suspenso la tramitación del juicio y si acepto la propuesta lo da por finalizado aplicando la quita, en otras palabras cumple con la sentencia pero con ”rebaja”. Y si no acepto, el juicio continúa y al concluir acatará la sentencia. La más disparatada contradicción jurídica que se me ha presentada en mi larga vida, pues en mi caso tengo ya sentencia de la Corte Suprema de Justicia dictada en el año 1997 que nunca fue acatada. Entonces, ¿qué juicio espera el gobierno que finalice para que, como se establece, Anses acate la sentencia? ¿la de 1977 o espera otra sentencia clonada?
Estimo y califico como delito de extorsión la llamada propuesta en esta ley, ya que entra en la definición jurídica que dice: “La extorsión es un delito consistente en obligar a una persona a través de la utilización de violencia o intimidación a realizar u omitir un acto o negocio jurídico con ánimo de lucro y con la intención de producir un perjuicio de carácter patrimonial o bien del sujeto pasivo”
El Estado es el sujeto activo que utiliza la intimidación sobre el jubilado, sujeto pasivo al decirle prácticamente”si aceptas la quita porcentual, te pago la sentencia, si no la aceptas no te pago y continúa el juicio”per secula seculorum”. Lleva fines de lucro al quedarse con dinero de la sentencia y produce un gran perjuicio patrimonal al jubilado que, si no acepta, no cobra más.

viernes, 26 de octubre de 2018

LOS CUADERNOS DE ANSES - 9a. Parte -


Noviembre de 2016
La vicepresidente Gabriela Michetti y la delegación argentina que durante esta semana está en Medio Oriente buscando inversiones y promocionando el país, acompañados por el jeque Mohammed bin Saud Al Thani firmaron un acuerdo entre el Fondo Qatarí de Inversiones y el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES, que pondrá en marcha un fondo conjunto para distintas inversiones por 1300 millones de dólares, que había anunciado el propio Mauricio Macri .
El fondo qatarí invertirá mil y los 300 restantes estarán a cargo del FGS de la ANSES, a desembolsarse en un plazo de tres años, en principio, para obras de infraestructura, aunque puede ampliarse a más áreas, como la energía.
Antes de continuar con los reparos y las dudas con respecto a la autoridad que reviste la Vicepresidente para la firma de un acuerdo internacional de extraordinaria impostancia y relevancia como el citado, transcribiremos la noticia que se publicara en el diario La Nación hace dos meses que, a pesar de la tremenda responsabilidad que involucraba a funcionarios delgobierno anterior , no obtuvo la transcendencia que realmente merecía.
La Nación
"El Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) que administra la Anses dejó de ganar entre 1000 y 1500 millones de pesos entre 2014 y 2015 por mantener en cuentas a la vista miles de millones de pesos en vez de colocarlos en instrumentos de inversión que podían reportarle ganancias, según reconstruyó La Nación en base a documentos y fuentes oficiales, como así también de fuentes del sector financiero. En la actual conducción de la Anses señalan que la práctica sería cuestionable pero no ilegal."
La decisión del fondo soberano de inversión implicó, por el contrario, beneficios directos para dos bancos privados: el Macro, de Jorge Brito, y el Hipotecario, presidido por Eduardo Elsztain. A ellos se sumó un banco público, el Nación. Los tres pudieron fondearse con el dinero del sistema previsional argentino y, según el caso, generar réditos para sí.
Es decir, un lucro cesante potencial para el sistema previsional de entre 1000 y 1500 millones de pesos.
"Por supuesto que Brito ganó dinero con esto, pero esa es su función, ¿no?", contextualizó Bossio, quien también planteó que las actuales autoridades del FGS, en particular Blaquier, mantendrían algún tipo de disputa por negocios inmobiliarios con Brito y con Elsztain.
El ex titular de la Anses también planteó que optó por el Macro y el Hipotecario ante el riesgo de embargos de los holdouts. "Teníamos al Citibank como custodio, pero tuvieron algo con los fondos buitre, y el Nación era malísimo por entonces como banco custodio por lo que tuvimos algunos problemas, así que optamos por el Hipotecario y el Macro -dijo-. No soy amigo de Brito y no tengo nada con él".
Los depósitos a la vista alcanzaron un pico máximo en noviembre de 2015, cuando orillaron los 16.000 millones de pesos para, desde diciembre, iniciar un paulatino descenso con altibajos y llegar, hoy, a su virtual desaparición, según un documento oficial que las nuevas autoridades presentaron ante el "Consejo del FGS", uno de los órganos de control dispuestos por ley.
Transcurridos poco más de 10 meses de aquel pico máximo, sin embargo, los responsables de la Anses y del FGS, Emilio Basavilbaso y Luis Blaquier, no han dado indicios de que vayan a radicar una denuncia penal por aquella operatoria. Colaboradores suyos dicen que la práctica sería "cuestionable", pero no "ilegal". Aún así tomaron medidas. Entre ellas, excluyeron al Macro y al Hipotecario del listado de "bancos custodios" del sistema previsional, que también incluye al BBVA Francés, el Galicia y el HSBC.
Hubo otras medidas. También giraron casi todo el remanente que quedaba "a la vista" al Banco Nación, para a su vez invertirse en parte en sus fondos Pellegrini, con tasas de interés en ciertos casos cercanas a las ofrecidas por las letras Lebac, del Banco Central.”
Estas noticias de suma importancia fueron producto de una intensa averiguación del periodismo, en especial de Alconada Mom, un especialista en esta materia. Sin embargo, no han tenido la necesaria difusión ni se tomaron las medidas que las circunstancias exigían . Aquí volvemos al caso ANSES profusamente tratado en este blog con más de veinte denuncias y publicaciones que el gobierno ignora completamente, en una actitud francamente reprobable.
La sola lectura de esta bien fundada nota periodística, nos lleva a preguntarnos qué razones tuvo el gobierno para recibir uno de los organismos más esenciales y poderosos de la administración pública sin investigaciones ni auditorías previas, cuando se han realizado profundas revisiones en todos los demás ministerios, secretarías y oficinas estatales con una profusa divulgación y revelación de la desorganización y actos corruptos descubiertos en las mismas. Es inútil insistir con este tema que lo hemos etiquetado con la simple pregunta “¿Y ANSES? cabecera titular de veinte denuncias que jamás tuvieron respuesta.
Por esto nos resulta altamente preocupante la alegre noticia de la firma de nuestra vicepresidente de un convenio, en lejanas tierras árabes que compromete nada menos que al Fondo de Garantía de Sustentabilidad de ANSES, con una ceguera total de las condiciones económicas en que lo ha dejado el anterior titular Diego Bossio, hoy diputado nacional que goza de doble impunidad, la de su actual función legislativa y la negociada con el nuevo gobierno, en términos que ignoramos, pero que tienen probablemente una base espuria.
Para los que no conocen acabadamente este tema, diremos que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, como su nombre parece indicarlo, tiene su objetivo final en constituirse como fondo de reserva para una adecuada inversión financiera del sistema de seguridad social, garantizando el carácter previsional de la misma. Precisamente las auditorías que en número de quince realizara la Auditoría General de la Nación, en años anteriores , señalaban que las autoridades del organismo cumplían funciones ajenas a esta importante premisa, con el peligro de que en un futuro cercano podría afectar el pago de las jubilaciones.
¿Conoce el actual gobierno algo de estas auditorías archivadas en su momento por orden superior? ¿Tiene idea de los desfalcos, saqueos y malversaciones que en cantidades multimillonarias realizó el anterior gobierno con la mayor impunidad, y que ahora podría conocer de haber actuado conforme a las leyes y normas vigentes que lo obligaban a ello y que desaprensivamente omitió?
Todo lo que hemos detallado y los interrogantes finales colocan al gobierno en la grave situación de caer en el mal desempeño de sus funciones y ameritan la imprescindible necesidad de abocarse de inmediato a la terea desafortunadamente omitida: ANSES

LOS CUADERNOS DE ANSES - 8a. Parte -


Agosto de 2016

En el mes de febrero de este año apareció en las noticias el olvidado Anses,.con la información del descubrimiento que hicieron las nuevas autoridades, en la revisación de la planta de empleados. Resulta que Amado Boudou, que fuera su Director, nunca renunció a su cargo desde el año 2009 en que pidió licencia sin goce de sueldo, es decir que, legalmente, podría volver a su puesto. En ese gesto, comúnmente llamado “por si las moscas”, lo acompañaron la actual Presidente de la Casa de la Moneda, Katya Dura que había sido funcionaria técnica en Anses, Juanchi Zabaleta , quien fue el hombre de confianza de Boudou en el Senado manejando un presupuesto de 900 millones de pesos, antes en Anses en el 2005.
Ayer domingo 7 nos sentimos apabulladamente sorprendidos de que en el programa "Periodismo para todos" se habló sobre irregularidades en ANSES, la primera vez que se oye una crítica a este organismo por los canales de televisión Y precisamente consistió en casos similares al que comentamos más arriba. El periodista Montenegro informó el descubrimiento de varios intendentes, a quienes enumeró y entrevistó, que habiendo trabajado en ANSES desde hace varios años, no renunciaron a sus puestos, sino que solicitaron licencia sin goce de sueldo, aprobadas por Diego Bossio en persona y “respetuosamente” mantenidas por su sucesor Basavilbaso.
Quisiéramos saber cuántos funcionarios se hallan en las mismas condiciones y si en las plantillas de empleados y “jubilados” podríamos encontrar miles de falsas designaciones de muertos como en Pami, de vivos cobrando jubilaciones sin derecho a ellas, en el país y en el extranjero. Estamos realmente cansados de solicitar investigación y auditoría en ese corrupto organismo que parece gozar de la bendición del nuevo Gobierno.
Ya son demasiados los artículos y los argumentos que fundamente nuestra exigencia para que el Gobierno disponga la inmediata investigación y auditorías del citado organismo, a fin de disipar las sospechas de un convenio espurio. Es de conocimiento público que ANSES ha sido un perfecto engranaje para construir una política populista de gigantesca corrupción y que se ha manejado a discreción la operatoria de inversiones de los fondos jubilatorios en donde La Cámpora tiene representación. La ciudadanía se pregunta ¿Se estará utilizando el mismo engranaje?

Septiembre de 2016

El día de ayer envié a la Oficina Anticorrupción, el bogspot titulado “Anses – Acceso a la Información” en donde relato que desde hace muchos años estoy pidiendo la investigación y auditoría de Anses, linkhttp://silviopedropizarro.blogspot.com.ar/…/anses-acceso-la…
Cito 29 artículos con mis denuncias de corrupción y las puse a disposición de la Oficina. Solicité también que se me informe si alguna vez se había dado entrada en esa dependencia de denuncias contra Anses.
Con el cumplimiento inusual de una oficina pública, hoy recibo respuesta, en los siguientes términos:
"Sr. Denunciante: A fin de darle adecuado tratamiento a su presentación, deberá ingresar la denuncia a través del formulario web disponible en el sitio de la Oficina Anticorrupcion (http://complementos.jus.gov.ar/oadenuncias/default.aspx). El formulario le facilitará la individualización de los hechos, participantes y organismos intervinientes y le permitirá a la Oficina Anticorrupción contar con la mayor cantidad de elementos para la correcta investigación".
El tratamiento del tema por el organismo ha sido correcto , en especial su rapidez, pues se deben cumplir requisitos en formularios preparados al efecto, y eso se nos informa, pero en este caso especial vemos un exceso de burocracia.
Los receptores del blogspot no repararon en que no es el caso de abrir un expediente. El contenido es una generalización del enorme caudal de malversaciones, estafas apropiaciones indebidas y otros hechos delictuales que en su momento fueron constatadas por la Auditoría General de la Nación y archivadas por orden del anterior gobierno, pero que pueden ser desenterradas como punto inicial de la investigación que exigimos.
Frente a la grave denuncia, tantas veces reiterada, la jefatura de la oficina debió asignarle la merecida importancia y haber efectuado las consultas al más alto nivel, ya que involucra al mismo Poder Ejecutivo.

jueves, 25 de octubre de 2018

LOS CUADERNOS DE ANSES - 7a. Parte

Junio de 2016
He leído un artículo de Lázaro Llorens, en donde así comienza:
“Para revertir el mal humor social que generaron algunas de sus medidas, el miércoles pasado, el presidente Mauricio Macri presentó ante el congreso, su proyecto de ley ómnibus de “Reparación Histórica para Jubilados”. El mismo reconoce el derecho a jubilados que se encuentran en proceso judicial, y establece parámetros similares para quienes aún no lo han hecho, abarcando un total de 2,5 millones de abuelos.
Para financiarlo, el gobierno propone un controvertido blanqueo de capitales, que generó mucho ruido político, incluso dentro de las filas de Cambiemos. También el uso de utilidades del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del ANSES. Entre estas, las acciones (4,3 millones) que el ANSES tiene en 46 empresas privadas, como Siderar, Macro, Banco Galicia, Techint, Mirgor (Caputo), Clarín, entre otras, cuya posible venta también dispararon la polémica.
“En la ley damos a la posibilidad de vender las acciones de la ANSES, pero no creemos que haya necesidad de venderlas por los próximos años. Queremos tener la flexibilidad de operar en el mercado como lo hace cualquier inversor” argumentó Emilio Basavilbaso, actual director ejecutivo del ANSES, para justificar la iniciativa de Cambiemos.”
No entraré a analizar el propósito del mismo, que se trata de una fuerte crítica al nuevo gobierno del Pro, sólo me limitaré a tomar de su redacción el minucioso estudio que realiza sobre el FGS, toda vez que su información es precisa en lo referente a la participación de más de 10 grandes empresas en el FGS, porcentajes de las mismas y dividendos a pagar a la ANSES.
Dice que conforme a las actuales cotizaciones el fondo sería de más de 126.000 millones de pesos. Esto es lo que surgiría detrás de la venta de las acciones de Anses. Su compulsa directa en los balances fue la única manera de obtenerlos, dado que desde el 2012 a la fecha, la ANSES no informa nada respecto las utilidades que generan sus acciones en las empresas privadas, ni de cuanto fue su “tasa de reparto” a favor del FGS."
El autor del artículo parece ser un real conocedor del tema, con datos que no he visto publicados, pero lo que resulta evidente es que sus conclusiones, con diversos matices, llegan a demostrar que la caja más poderosa del Estado ha sido, es, y será ANSES la predilecta de los gobiernos. Ello da respuesta a la pregunta que no me canso de formular ¿Y ANSES?. Todos los organismos del Estado están en investigación y con auditorías trabajando al máximo. Los descubrimientos que salen a la luz son monstruosos en cuanto a los millonarios desfalcos , gastos y subsidios incontrolados y descontrolados, y todo tipo de trampas y simulaciones que nos hacen ver con macabra sorpresa hasta el uso y abuso de casi un millón de muertos, cuya resurrección los habilita para ser “testaferros tumberos” de funcionarios kirchneristas.
Es ANSES el organismo estatal más misterioso de la administración nacional, pues a pesar de los centenares de miles de millones manejados con pericia por el autor de artículo, permanece en santidad virginal y nada sabemos de los siniestros personajes que movilizaron tamaña cantidad de dinero y acciones, que figuran en el gran terceto de la muerte, léase Massa, Boudou y Bossio. Por mera casualidad los tres gozan de una protegida y sospechosa impunidad.
El ex vicepresidente Amado Boudou caminando alegremente por Buenos Aires, México y otros desconocidos destinos cuando tiene sobre su testa una prodigiosa cantidad de imputaciones judiciales, la menor de las cuales es comprarse una imprenta propia para fabricarse billetes a destajo. El gatopardo por excelencia Sergio Massa, pasando por tres partidos políticos, probados como calzado, verdugo en Anses, extorsionador en la Cámara de Diputados, ex jefe de gabinete kirchnerista cuando fue la cara visible de la Ley de Medios con el principal discurso en favor de la ley, alegado peronista y acusado de narco. El diputado Diego Bossio, el gran paragolpes de Anses contra los juicios de los jubilados, enjuiciado por la Corte Suprema; que detuvo, apeló, no pagó pese a las sentencias, y que dejó más de 300.000 a la intemperie.
Burlesca ironía del destino, aparecen ahora juntos y sonrientes en la legislatura con la ponencia de mejorar el proyecto de ley de pago a jubilados, ellos, ellos mismos que lo negaron no obstante las órdenes emanadas del máximo tribunal del país, como ya lo dijimos.
Ya son demasiados los artículos y los argumentos que fundamente nuestra exigencia para que el Gobierno disponga la inmediata investigación y auditorías del citado organismo, a fin de disipar las sospechas de un convenio espurio. Es de conocimiento público que ANSES ha sido un perfecto engranaje para construir una política populista de gigantesca corrupción y que se ha manejado a discreción la operatoria de inversiones de los fondos jubilatorios en donde La Cámpora tiene representación. La ciudadanía se pregunta ¿Se estará utilizando el mismo engranaje?

LOA CUADERNOS DE ANSES - 6a. Parte -


Mayo de 2016
En el programa periodístico “Desde el llano” conducido por Joaquín Morales Solá fue entrevistado el titular del PAMI Carlos Regazzoni. Se tuvo la oportunidad de conocer por sus declaraciones el estado desastroso en que recibió dicho organismo, con un déficit de cinco mil millones de pesos y lo que, en sus propias y agudas palabras, conformó una serie tenebrosa de actos fraudulentos en perjuicio de cinco millones de jubilados, consistente en la adquisición de prótesis y elementos sanitarios, a través de fingidas licitaciones, por valores tres y cuatro veces superiores a su costo para su reventa y que les era negado a los incapacitados aduciendo carencia de presupuesto. Venta ficticia de medicamentos a cuatrocientos mil fallecidos, pagos de facturas millonarias a establecimientos y clínicas inexistentes y el conocido descubrimiento de diez y seis mil sillas de ruedas abandonadas.
El funcionario reveló que no bien asumió el cargo lo primero que hizo fue un relevamiento completo, auditorías en la sede central y en los más de setecientos locales en el interior del país. Reiteradas veces manifestó que el propio presidente le exigió que fuera a fondo en las investigaciones y que a menudo se interesaba por el resultado de las mismas. Se comprometió a informar el estado en que se recibieron todos los organismos, uno por uno, como lo afirmó en su discurso del 1 de marzo en el Congreso.
Ante estos hechos repudiables que son difundidos públicamente, resulta inevitable entrar a considerar, cuáles serán los motivos para que se continúe manteniendo el silencio sobre ANSES. Los dos organismos atienden a los jubilados de todo el país. Si el PAMI hizo uso de cuatrocientos mil fallecidos para sus estafas millonarias ¿De cuántos se habrá servido ANSES? Si este organismo maneja valores millonarios, que superan ampliamente a los del PAMI, como que es la caja más fuerte de la administración pública, ¿a cuánto puede llega la defraudación y malversación de fondos, que ya ha sido auditada y denunciada en más seis oportunidades por la AGN con el archivo de las mismas ordenado por la expresidente?
Durante el anterior gobierno, todos los medios publicaban regularmente la apropiación, por no decir el saqueo permanente del gobierno a la caja de jubilaciones, como si ello fuera un acto administrativo normal y legal. Por eso fue denominada la caja del Tesoro Nacional, la caja de Aerolíneas Argentinas y hasta la caja de la presidente. Tal es así que, en un momento dado, quizá dando vueltas en su pensamiento, el periodista le preguntó a Regazzoni si el PAMI no era la caja del gobierno.
Sobre este particular ya hemos escrito y difundido en esta columna, más de treinta publicaciones, la mayoría de ella con el mismo título de la presente ¿Y la ANSES?, además de dos cartas abiertas al director Emilio Basavilbaso. Nos sigue aleteando la sospecha de que es un pago de servicios de impunidad al exdirector Diego Bossio, por su oportuno y disimulado gatopardismo, al provocar una grieta en el FPV muy favorable al PRO en la Cámara de Diputados. Nos preguntamos también, ¿Habrá razones de Caja?