Cuando en 1975 se institucionalizó el Día Internacional de la Mujer, que se venía conmemorando desde el año 1911, recuerdo haber dicho que yo lo tuve presente toda mi vida durante los 365 días del año, en honor a mi abuela, a mi madre, a mi esposa a mi hermana, a mi hija, a las que agregué posteriormente a mis nietas y bisnietas.
En los primeros tiempos, esa fecha era dedicada a la lucha por la reivindicación e igualdad de la mujer, luego se fue extendiendo a los derechos laborales y la situación social y en el año 2017 se realizó ya no la conmemoración sino el primer Paro Internacional de la Mujer como protesta contra la violencia machista en todas sus formas y expresiones.
En 2018 se caracterizó por destacar en forma creciente el acoso sexual, la violencia seguida de muerte y la exigencia de la igualdad en el trabajo, tanto oficial como privado.
Ayer 8 de marzo presencié el Paro de la Mujer de 2019 donde las protestas y reclamos fueron más contundentes, consistiendo los principales en la exigencia del aborto libre, sin condiciones y gratuito si intervención oficial de Salud Pública ni de la Justicia, libre albedrío en el sexo, matrimonios igualitarios, educación sexual, aumento de penas para los autores de femicidios. igualdad en la ocupación laboral pública y privada y la creación de instituciones gubernamentales sólo para mujeres, incluyendo un Ministerio.
Se tiene todo el derecho de reclamar por la igualdad de tratamiento y la seguridad de acceder a puestos de importancia sin ninguna discriminación, lo que se viene solicitando desde hace más de 100 años. con bastante progreso últimamente. Sin embargo, un feminismo a ultranza que se manifiesta en estas marchas y manifestaciones, desvirtúa su verdadera finalidad y no conduce al propósito buscado, muy justo y loable sin ninguna duda. Se han observado carteles contrarios al Gobierno, mezclando la política en el acto, además de una profusión del color verde de la esperanza, uniforme de los "colectivos" de abortistas, todo lo cual desnaturaliza lamentablemente el espíritu de la mayoría de mujeres que conformó una multitud cercana a las 200.000 concurrentes.
Un reducido número de fanáticas, sin control, protagonizó un final violento con el ataque con piedras y pequeños elementos incendiarios a la Catedral Metropolitana, cuyas verjas protectoras fueron violentadas, pero el acto se realizó en absoluta normalidad en todo su desarrollo.
Queda una mención personal que deseo compartir con mis contactos y es que recordé con nostalgia las estrofas de aquel verso "cien balcones y ninguna flor" que llevaron mi pensamiento a "200.000 mujeres y ninguna flor" y a la cruda realidad que hubiera afrontado si hubiera tratado de homenajear a la creación más bella de Dios en el mundo con un ramo de flores. Habría sido denunciado y escrachado por acoso sexual.
sábado, 9 de marzo de 2019
viernes, 1 de marzo de 2019
EL INCENDIO DE ARGENTINA
LA INAUGURACIÓN DE SESIONES EN 2015
Silvio Pedro Pizarro
1 de marzo de 2015 ·
UN ALARMANTE VATICINIO
Hoy primero de marzo de 2015 se escribe la página más negra de la historia argentina. A poco más de un mes del fallecimiento del fiscal Alberto Nisman, en medio del incendio más grande de bosques en Chubut, con el fuego llegando a Bariloche, con la trágica inundación en la provincia de Córdoba, con la nefasta presencia del vicepresidente prontuariado Bodou como representante de nuestro gobierno en la transmisión del mando en Uruguay, la Presidente Cristina Fernández de Kirchner llegó al Congeso Nacional para inaugurar la última apertura de sesiones de su mandato bailando alegremente ante sus militantes en la plaza Congreso. Espectáculo insólito y desafortunado, igualado al del emperador Nerón tocando la lira mientras se incendiaba Roma
El 4 de febrero de 2014 escribíamos como un alarmante vaticinio un artículo precursor, que decía:
" En el año 67 DC el tirano Emperador Nerón incendiaba Roma, una de las más terribles tragedias de la Roma Imperial, ya que la ciudad quedó completamante destruída. Los historiadores le atribuyeron el incendio al emperador y lo mostraban cantando la lira, gozando el espectáculo de las llamas devorando la ciudad.
Aterrado porque las sospechas señalaban su culpabilidad, recurrió a la acusación de los cristianos, no por persecusión religiosa, sino porque debía encontrar un culpable de lo sucedido. El despotismo acrecentó su política cada vez más personalista y populista.
Triunfó en lides deportivas y sus coronas fueron exhibidas en Roma. Era público y notorio que les fueron adjudicadas por su condición de emperador y por el soborno a los jueces.
Sus atrocidades no tenían límite con innumerables asesinatos, entre ellos el de su madre Agripina y sus esposas. Se enamoró de efebos y llegó a casarse con uno de ellos, pese a que no se permitía el matrimonio entre hombres. con una fastuosa boda que duró varios días. Posteriormente cambió su preferencia y se casó con un plebeyo como hombre y él vestido con ropaje femenino.
El tristemente histótico incendio de Roma coincidió con la celebración de su" década" como emperador.
“En el año 2014, en un pais llamado Argentina, la Emperatriz Cristina dirige un gobierno "personalista y populista".
Los sobornos y la corrupción rigen las actividades del gobierno y se roban el país entero.
Los culpables de los desastres económicos y sociales son atribuídos a personas e instituciones ajenas al gobierno, calificadas como enemigos, destituyentes o agentes encubiertos, sea éstos comerciantes, industriales, periodistas, políticos, religiosos o maquiavelos(Discépolo).
Los matrimonio del mismo sexo son permitidos (y estimulados). Ya se han celebrado varios de ellos y se esperan bodas suntuosas de reconocidos jueces, ignoramos si con ropaje apropiado como en la antigüedad.
Los asesinatos son moneda corriente, con variantes patricidas, filicidas, feminicidas, uxoricidas, etc.
Los circos romanos abundan en la Rosada, en Plaza de Mayo, con activa participación de la primera magistrada del país, cultora del bombo, la cumbia, el himno bailado y vapuleado, además de bailes africanos tipo comparsa con meneo de caderas.
Los economistas, intelectuales, filósofos y pocos periodistas, vaticinan el desmoronamiento del país; como dijimos van a ser culpadas las corpo mediáticas, medias y sin medios, medianas y miedosas los grupúsculos, a veces sin grupus, los espías y agentes encubiertos, que son todos los que piensan al "reves" (del gobierno), los taxistas chimenteros, los ingratos jubilados y todos los países del mundo capitalista e imperialista que están confabulando nuestra destrucción.
Nos acerca a la similitud histórica el hecho de el gobierno está festejando la "década perdida" y que informaciones del más allá nos dicen que el General Juan Domingo Perón está afinando una lira. ¿Será que nos hallamos en los umbrales de un destructor incendio?”
Luego de un año interminable, los sucesos se acercan ominosos a mi vaticinio ¿Se incendia la república? La injustificada alegría circense de nuestra Presidente al comienzo del acto histórico de apertura de sesiones, fue rematada por otra acción producto de su ofuscación por el odio, el autoritarismo y la soberbia, o mejor dicho inacción, La Presidenta olvidó abrir oficialmente las sesiones.
Silvio Pedro Pizarro
1 de marzo de 2015 ·
UN ALARMANTE VATICINIO
Hoy primero de marzo de 2015 se escribe la página más negra de la historia argentina. A poco más de un mes del fallecimiento del fiscal Alberto Nisman, en medio del incendio más grande de bosques en Chubut, con el fuego llegando a Bariloche, con la trágica inundación en la provincia de Córdoba, con la nefasta presencia del vicepresidente prontuariado Bodou como representante de nuestro gobierno en la transmisión del mando en Uruguay, la Presidente Cristina Fernández de Kirchner llegó al Congeso Nacional para inaugurar la última apertura de sesiones de su mandato bailando alegremente ante sus militantes en la plaza Congreso. Espectáculo insólito y desafortunado, igualado al del emperador Nerón tocando la lira mientras se incendiaba Roma
El 4 de febrero de 2014 escribíamos como un alarmante vaticinio un artículo precursor, que decía:
" En el año 67 DC el tirano Emperador Nerón incendiaba Roma, una de las más terribles tragedias de la Roma Imperial, ya que la ciudad quedó completamante destruída. Los historiadores le atribuyeron el incendio al emperador y lo mostraban cantando la lira, gozando el espectáculo de las llamas devorando la ciudad.
Aterrado porque las sospechas señalaban su culpabilidad, recurrió a la acusación de los cristianos, no por persecusión religiosa, sino porque debía encontrar un culpable de lo sucedido. El despotismo acrecentó su política cada vez más personalista y populista.
Triunfó en lides deportivas y sus coronas fueron exhibidas en Roma. Era público y notorio que les fueron adjudicadas por su condición de emperador y por el soborno a los jueces.
Sus atrocidades no tenían límite con innumerables asesinatos, entre ellos el de su madre Agripina y sus esposas. Se enamoró de efebos y llegó a casarse con uno de ellos, pese a que no se permitía el matrimonio entre hombres. con una fastuosa boda que duró varios días. Posteriormente cambió su preferencia y se casó con un plebeyo como hombre y él vestido con ropaje femenino.
El tristemente histótico incendio de Roma coincidió con la celebración de su" década" como emperador.
“En el año 2014, en un pais llamado Argentina, la Emperatriz Cristina dirige un gobierno "personalista y populista".
Los sobornos y la corrupción rigen las actividades del gobierno y se roban el país entero.
Los culpables de los desastres económicos y sociales son atribuídos a personas e instituciones ajenas al gobierno, calificadas como enemigos, destituyentes o agentes encubiertos, sea éstos comerciantes, industriales, periodistas, políticos, religiosos o maquiavelos(Discépolo).
Los matrimonio del mismo sexo son permitidos (y estimulados). Ya se han celebrado varios de ellos y se esperan bodas suntuosas de reconocidos jueces, ignoramos si con ropaje apropiado como en la antigüedad.
Los asesinatos son moneda corriente, con variantes patricidas, filicidas, feminicidas, uxoricidas, etc.
Los circos romanos abundan en la Rosada, en Plaza de Mayo, con activa participación de la primera magistrada del país, cultora del bombo, la cumbia, el himno bailado y vapuleado, además de bailes africanos tipo comparsa con meneo de caderas.
Los economistas, intelectuales, filósofos y pocos periodistas, vaticinan el desmoronamiento del país; como dijimos van a ser culpadas las corpo mediáticas, medias y sin medios, medianas y miedosas los grupúsculos, a veces sin grupus, los espías y agentes encubiertos, que son todos los que piensan al "reves" (del gobierno), los taxistas chimenteros, los ingratos jubilados y todos los países del mundo capitalista e imperialista que están confabulando nuestra destrucción.
Nos acerca a la similitud histórica el hecho de el gobierno está festejando la "década perdida" y que informaciones del más allá nos dicen que el General Juan Domingo Perón está afinando una lira. ¿Será que nos hallamos en los umbrales de un destructor incendio?”
Luego de un año interminable, los sucesos se acercan ominosos a mi vaticinio ¿Se incendia la república? La injustificada alegría circense de nuestra Presidente al comienzo del acto histórico de apertura de sesiones, fue rematada por otra acción producto de su ofuscación por el odio, el autoritarismo y la soberbia, o mejor dicho inacción, La Presidenta olvidó abrir oficialmente las sesiones.
jueves, 28 de febrero de 2019
FUERTE CONVOCATORIA A LA CIUDADANÍA
El Director de IDEA y coordinador del Foro de Convergencia Empresarial, Miguel Blanco comenta en un editorial del 27 de febrero del diario La Nación que la marcha ciudadana de hoy 28 tiene por objetivo peticionar a los miembros del Consejo de la Magistratura para que tengan a bien profundizar los trabajos de auditoría originalmente requeridos, verificando los datos reportados, ya que aquellos fueron realizados a través de encuestas a cada uno de los juzgados, para luego difundir los resultados a fin que se sepa cómo se desempeñó cada uno de los juzgados auditados y, en su caso, qué medidas se dispusieron en caso de confirmarse que alguno de los jueces incurrió en mal desempeñ
La sociedad tiene derecho a conocer cómo se desempeñaron los jueces durante los últimos 20 años en causas en las que se investigaban posibles hechos de corrupción. El Consejo de la Magistratura tiene las herramientas para satisfacer dicha demanda.
Tiene razón señor Blanco, pero la sociedad también tiene derecho a conocer cómo se desempeñaron los jueces federales en las causas por delitos de lesa humanidad
La propuesta del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires para la realización de auditorías sobre la Justicia Federal Criminal de todo el país, fue aprobada por el Consejo de la Magistratura. Se basó en las demoras injustificadas de las causas de la corrupción contra la administración pública que en la mayoría de los casos terminaban en la prescripción.
Si el plenario del Consejo de la Magistratura aprobó por unanimidad la realización de auditorías en juzgados y tribunales federales con competencia en materia penal de todo el país para analizar el desempeño de cada una de las investigaciones de casos de corrupción, no habría inconveniente en ampliarla a todos los juicios penales relativos a los delitos de lesa humanidad. Dicha revisión contaría con la opinión favorable de muchos jueces y fiscales que por sus antecedentes de probidad y dignidad en el desempeño de sus funciones, prestarían un apoyo inapreciable a la formación de un nuevo estado de derecho respetable y confiable.
Esta es la razón de la Convocatoria de la Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia que adhiere al acto convocado por varias entidades para el jueves 28 de febrero de 2019, a las 18.30, frente a la sede del Consejo de la Magistratura, con el fin de reclamar se “vaya a fondo en la auditoría y aplicación de sanciones a los jueces federales corruptos”, según ha dicho uno de los organizadores.
Nuestra participación, dice, tendrá como finalidad principal insistir en lo que venimos sosteniendo hace más de diez años, esto es, que la gravísima violación que la Corte Suprema y los jueces federales cómplices hicieron del orden jurídico en sus principios más básicos, subordinándose al poder político y sustituyendo la misión de hacer justicia por la ejecución de una venganza, debía necesariamente conducir a la ruina y corrupción de la república.
Ese prevaricato colectivo, insólita y reiteradament proclamado como “política de estado” y que continúa a pesar de las promesas en contrario, fue la siembra de los frutos podridos que hoy cosechamos entre lamentos tardíos.
El hecho de que el pedido de asistencia al acto, publicado en La Nación, se refiera exclusivamente a los juicios por corrupción, puede llamar a engaño a la opinión pújblica que frecuentemente es desinformada cuando se trata de reclamos contra la realización de juicios de lesa humanidad considerados unánimamente como inconstitucionales.
Para un mayor entendimiento del tema, aconsejamos la lectura contenida en el link:
La sociedad tiene derecho a conocer cómo se desempeñaron los jueces durante los últimos 20 años en causas en las que se investigaban posibles hechos de corrupción. El Consejo de la Magistratura tiene las herramientas para satisfacer dicha demanda.
Tiene razón señor Blanco, pero la sociedad también tiene derecho a conocer cómo se desempeñaron los jueces federales en las causas por delitos de lesa humanidad
La propuesta del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires para la realización de auditorías sobre la Justicia Federal Criminal de todo el país, fue aprobada por el Consejo de la Magistratura. Se basó en las demoras injustificadas de las causas de la corrupción contra la administración pública que en la mayoría de los casos terminaban en la prescripción.
Si el plenario del Consejo de la Magistratura aprobó por unanimidad la realización de auditorías en juzgados y tribunales federales con competencia en materia penal de todo el país para analizar el desempeño de cada una de las investigaciones de casos de corrupción, no habría inconveniente en ampliarla a todos los juicios penales relativos a los delitos de lesa humanidad. Dicha revisión contaría con la opinión favorable de muchos jueces y fiscales que por sus antecedentes de probidad y dignidad en el desempeño de sus funciones, prestarían un apoyo inapreciable a la formación de un nuevo estado de derecho respetable y confiable.
Esta es la razón de la Convocatoria de la Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia que adhiere al acto convocado por varias entidades para el jueves 28 de febrero de 2019, a las 18.30, frente a la sede del Consejo de la Magistratura, con el fin de reclamar se “vaya a fondo en la auditoría y aplicación de sanciones a los jueces federales corruptos”, según ha dicho uno de los organizadores.
Nuestra participación, dice, tendrá como finalidad principal insistir en lo que venimos sosteniendo hace más de diez años, esto es, que la gravísima violación que la Corte Suprema y los jueces federales cómplices hicieron del orden jurídico en sus principios más básicos, subordinándose al poder político y sustituyendo la misión de hacer justicia por la ejecución de una venganza, debía necesariamente conducir a la ruina y corrupción de la república.
Ese prevaricato colectivo, insólita y reiteradament proclamado como “política de estado” y que continúa a pesar de las promesas en contrario, fue la siembra de los frutos podridos que hoy cosechamos entre lamentos tardíos.
El hecho de que el pedido de asistencia al acto, publicado en La Nación, se refiera exclusivamente a los juicios por corrupción, puede llamar a engaño a la opinión pújblica que frecuentemente es desinformada cuando se trata de reclamos contra la realización de juicios de lesa humanidad considerados unánimamente como inconstitucionales.
Para un mayor entendimiento del tema, aconsejamos la lectura contenida en el link:
SILVIOPEDROPIZARRO.BLOGSPOT.COM
En el mes de noviembre del año 2014 escribíamos en este mismo…
miércoles, 27 de febrero de 2019
CINCO AÑOS NO ES NADA...FEBRIL LA MIRADA
Hace cinco años publicamos en este espacio un interesante artículo sobre la opinión que tenía del peronismo un destacado periodista norteamericano. Nos parece oportuno actualizarla dado el colorido y el acierto que hallamos en un cronista extranjero, especialista en política internacional, que desliza una advertencia nuy significativa como un anuncio profético no muy lejano a la realidad y que en los últimos tiempos mucho nos ha preocupado, "Argentina está en proceso de convertirse en Venezuela"
Silvio Pedro Pizarro
BREBAJE POLÍTICO LLAMADO PERONISMO
El prestigioso diario norteamericano The New York Times, considerado el medio más influyente del mundo, publicó en sus páginas editoriales una durísima columna sobre la Argentina, advirtiendo que "está en proceso de convertirse en Venezuela" y responsabilizando de su supuesto declive a los gobiernos peronistas.
Firmado por Roger Cohen, uno de los periodistas más veteranos del Times y especialista en política internacional, el artículo titulado "Llora por mí, Argentina" describe al país como "un caso perverso" que "todavía está narcotizado por ese quijotesco brebaje político llamado peronismo" y libra una "guerra total contra los datos económicos fiables".
Según el autor, la Argentina es "demasiado rica para su propio bien" y hace "todo lo posible" para desterrar la esperanza de sus habitantes.
Una ocurrencia que recorre los pasillos de la Sudámerica post-boom de los commodities dice que Brasil está en proceso de convertirse en Argentina, Argentina está en proceso de convertirse en Venezuela, y Venezuela está en proceso de convertirse en Zimbabwe. Eso es un poco duro para Brasil y Venezuela.
Argentina, sin embargo, es un caso perverso en sí mismo. Se trata de una nación todavía narcotizada por ese quijotesco brebaje político llamado peronismo; involucrada en una guerra total contra los datos económicos fiables; jugueteando con su tipo de cambio multinivel; excluida de los mercados de capitales globales; pisoteando los derechos de propiedad cuando lo desea; obsesionada con una perdida pequeña guerra en las Malvinas hace más de tres décadas, y convencida de que la causa de todo este fracaso recae en los poderes especulativos que buscan forzar a una nación orgullosa -en palabras de su líder- "para volver a comer sopa de nuevo, pero esta vez con un tenedor " .
Hace un siglo, Argentina era más rica que Suecia, Francia, Austria e Italia. Era mucho más rica que Japón. Despreciaba al pobre Brasil como inferior. Vasta y vacía, con el suelo más rico del mundo en la Pampa, le pareció a los inmigrantes europeos que la inundaron que contaba con todo el potencial de los Estados Unidos (el ingreso per cápita es ahora un tercio o menos del norteamericano). Ellos no sabían que un coronel llamado Juan Domingo Perón y su esposa Eva ( "Evita" ) daría forma al "ethos" de un poder delirante.
"Argentina es un caso único de país que ha completado la transición hacia el subdesarrollo", dijo Javier Corrales, politólogo de la Universidad de Amherst .
domingo, 24 de febrero de 2019
HOMENAJE AL LIBERTADOR
HONRAMOS AL GENERAL SAN MARTÍN EN SU 236 ANIVERSARIO
-25 DE FEBRERO DE 1783 –
Hoy festejamos la fecha, con la mención de las principales ciudades del mundo en que es homenajeado con actos alusivos a la extraordinaria hazaña libertadora que enmancipó medio continente, y que es estudiada en las academias militares de muchos países.
En Washington D,C
La estatua del General
José de San Martín Memorial está situada en Washington D.C. en Virginia Avenue. Este monumento conmemorativo
de la independencia de Argentina y de su líder es una réplica de la estatua
original que se encuentra en la Plaza San Martín en Buenos Aires. En una gran placa de bronce puede leerse la siguiente inscripción:
JOSE DE SAN MARTIN
FOUNDER OF THE ARGENTINE INDEPENDENCE
HE LED THE LIBERATING ARMY ACROSS THE ANDES
AND GAVE FREEDOM TO CHILE AND PERU
HIS NAME LIKE WASHINGTON´S REPRESENTS THE
AMERICAN IDEAL OF DEMOCRACY, JUSTICE AND LIBERTY
Traducción: José de San Martín Fundador de la Independencia Argentina. El dirigió la Liberadora Armada a través de los Andes y dio Libertad a Chile y Perú. Su nombre como el de Washington representa el Ideal Americano de Democracia, Justicia y Libertad
En Nueva York
JOSE DE SAN MARTIN
FOUNDER OF THE ARGENTINE INDEPENDENCE
HE LED THE LIBERATING ARMY ACROSS THE ANDES
AND GAVE FREEDOM TO CHILE AND PERU
HIS NAME LIKE WASHINGTON´S REPRESENTS THE
AMERICAN IDEAL OF DEMOCRACY, JUSTICE AND LIBERTY
Traducción: José de San Martín Fundador de la Independencia Argentina. El dirigió la Liberadora Armada a través de los Andes y dio Libertad a Chile y Perú. Su nombre como el de Washington representa el Ideal Americano de Democracia, Justicia y Libertad
En Nueva York
Hay también un Monumento al Gral San Martin en el Parque
Central de Nueva York, en el ingreso conocido como Artists Gate, en la
intersección de la Calle 59 y la Avenida de las Américas. En el mismo espacio
se encuentran el Libertador venezolano Simón Bolívar y el Revolucionario cubano
José Marti.
El 22 de febrero de 2018 los presidentes de los institutos Belgrano y Eduardo Garcia Caffi, acompañados por un oficial de Granaderos y otro de Patricios, visitaron la Escuela Argentina de Potomac (Maryland). Allí detallaron la vida y obra de los generales Manuel Belgrano y José de San Martín, y entregaron a la directora una bandera de ceremonia y medallas recordatorias. Luego, los oficiales de Granaderos y Patricios efectuaron una descripción de sus uniformes e historia de los respectivos regimientos., según publica la página del Ejército Argentino.
En Boulogne- Sur- Mer
En Boulogne- Sur- Mer, la ciudad donde murió el Libertador el 17 de agosto de 1850, se inauguró un monumento ecuestre el dia 24 de octubre de 1909 en una ceremonia con asistencia de 10.000 personas y fue el primero emplazado en Europa. Para esa ocasión, Argentina envió una flota naval compuesta por la Fragata Sarmiento, las cañoneras Paraná y Rosario, y el barco de transporte La Pampa, que trasladó materiales, un escuadrón de granaderos, un destacamento de fusileros de la Marina, y a varias personalidades civiles y militares invitadas.
Se recuerda la noche del 15 de junio de 1944, durante la Segunda Guerra Mundial unos 300 aviones alemanes arrojaron 1.200 toneladas de explosivos sobre Boulogne-sur-Mer, con epicentro en la base de submarinos instalada a 200 metros de la estatua de San Martín. En cada ataque cayeron centenares de casas y edificios. Pero en medio del terrible bombardeo, la estatua no fue tocada y permaneció entera, sólo un milagro podría explicar cómo pudo permanecer en pie. Un verdadero símbolo de su lucha por la libertad de los pueblos americanos.
Dos días después, en ocasión de conmemorarse el natalicio del Libertador, se realizó, en el Monumento al General San Martín, de la ciudad de Washington DC, una ceremonia organizada por el Instituto Belgraniano en EE.UU. con la cooperación de la Embajada Argentina.
La formación contó con la presencia de oficiales de Granaderos y Patricios, y de la guardia de honor de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Los presentes entonaron el Himno Nacional Argentino y el de los EE.UU. y, luego, el ministro encargado de Negocios de la Embajada Argentina, Carlos Mascias, y el Sr. Eduardo García Caffi, pronunciaron palabras alusivas a la fecha.
El 26 de febrero, los presidentes de los institutos visitaron la Agregaduría Militar y de Defensa, ubicada en el Edificio Manuel Belgrano, donde entregaron una bandera del Ejército de los Andes y compartieron un desayuno con el personal militar y civil de las Agregadurías Militares de nuestro país.
El 26 de febrero, los presidentes de los institutos visitaron la Agregaduría Militar y de Defensa, ubicada en el Edificio Manuel Belgrano, donde entregaron una bandera del Ejército de los Andes y compartieron un desayuno con el personal militar y civil de las Agregadurías Militares de nuestro país.
En Boulogne- Sur- Mer
En Boulogne- Sur- Mer, la ciudad donde murió el Libertador el 17 de agosto de 1850, se inauguró un monumento ecuestre el dia 24 de octubre de 1909 en una ceremonia con asistencia de 10.000 personas y fue el primero emplazado en Europa. Para esa ocasión, Argentina envió una flota naval compuesta por la Fragata Sarmiento, las cañoneras Paraná y Rosario, y el barco de transporte La Pampa, que trasladó materiales, un escuadrón de granaderos, un destacamento de fusileros de la Marina, y a varias personalidades civiles y militares invitadas.
Se recuerda la noche del 15 de junio de 1944, durante la Segunda Guerra Mundial unos 300 aviones alemanes arrojaron 1.200 toneladas de explosivos sobre Boulogne-sur-Mer, con epicentro en la base de submarinos instalada a 200 metros de la estatua de San Martín. En cada ataque cayeron centenares de casas y edificios. Pero en medio del terrible bombardeo, la estatua no fue tocada y permaneció entera, sólo un milagro podría explicar cómo pudo permanecer en pie. Un verdadero símbolo de su lucha por la libertad de los pueblos americanos.
domingo, 17 de febrero de 2019
HISTORIA DEMORADA CINCO AÑOS
Hace varios años que vengo denunciando con pruebas irrefutables el inexplicable silencio del periodismo sobre hechos, personajes, confabulaciones, antecedentes, delitos, actos gubernamentales y judiciales de irregularidad manifiesta, ocultación que trae por consecuencia el desgobierno, la corrupción y todos los males que nos aquejan sin solución de continuidad.
La noticia que leemos hoy en La Nación sobre el juez federal de Dolores Alejo Ramos Padilla, debió publicarse en su oportunidad, cuando en mis cinco artículos de los años 2014 al 2017, la hice conocer a la opinión pública, organismos del Gobierno y al periodismo, por medio de la columna “Habla la Experiencia”
Sin ánimo de alegar plagio, me asombra la lectura de los conceptos que la conducta del impúdico magistrado le merece al iluminado redactor del artículo, todos ellos, sin excepción, contenidos en mis exposiciones totalmente ignoradas.
Basta la transcripción de uno solo de los cinco artículos que mencionara para comprender los motivos que impulsaron mi decisión de poner las cosas en su lugar. Favor leer el siguiente link:
La noticia que leemos hoy en La Nación sobre el juez federal de Dolores Alejo Ramos Padilla, debió publicarse en su oportunidad, cuando en mis cinco artículos de los años 2014 al 2017, la hice conocer a la opinión pública, organismos del Gobierno y al periodismo, por medio de la columna “Habla la Experiencia”
Sin ánimo de alegar plagio, me asombra la lectura de los conceptos que la conducta del impúdico magistrado le merece al iluminado redactor del artículo, todos ellos, sin excepción, contenidos en mis exposiciones totalmente ignoradas.
Basta la transcripción de uno solo de los cinco artículos que mencionara para comprender los motivos que impulsaron mi decisión de poner las cosas en su lugar. Favor leer el siguiente link:
LANACION.COM.AR
Alejo Ramos Padilla, quien instruye la causa contra el fiscal Stornelli, tiene un largo historial de polémicas como magistrado; es miembro de Justicia Legítima
jueves, 14 de febrero de 2019
REVISIÓN HISTÓRICA DEL PERIODISMO
La revisión histórica puede llevarse a cabo por comisión o por omisión.
No obstante haber transitado tres años de la recuperada democracia, el relato y la Revisión Histórica han influido en las páginas de nuestros diarios, de tal manera que las fechas patrias pasan desapercibidas casi alevosamente, pues no he hallado los días 12, 13 y 14 de febrero, ni un pequeño párrafo recordando la batalla de Chacabuco ganada por el General José de San Martín, el Padre de la Patria.
Ese espacio no entra en el pragmatismo del mercenario periodismo, perderían un espacio publicitario.
Recuerdo haberlo leído muchos años atrás en las portadas de todos los matutinos, saludando la liberación de Chile del poder español que aseguró la de medio continente.
La Nación tiene espacios Tapa, política y cultura…y???
Clarín tiene un espacio Historias del día… y??? y leo esta importante noticia “Lastimada” - Silvina Escudero fue mordida por un perro en Carlos Paz"…!!!
Me disculpo si en mi búsqueda se me ha escapado una publicación, pero debe haber sido una miniatura arrinconada al pie de una página, que no he visto.
A los desmemoriados, incrédulos y fanáticos hay que recordarles el día que nuestra ex presidente Cristina Fernández de Kirchner anunció públicamente que la fecha de la independencia del 9 dejulio de 1816 sería cambiada por la fecha de asunción de la presidencia de su consorte Nestor, pues la historia ya había demostrado que ésa era la verdadera fecha de la Independencia Argentina.
Ésa profanación de nuestra historia unida a la venganza y corrupción total del país, forma parte del relato incrustado en la piel de la sociedad y de la mayoría de los periodistas.
No obstante haber transitado tres años de la recuperada democracia, el relato y la Revisión Histórica han influido en las páginas de nuestros diarios, de tal manera que las fechas patrias pasan desapercibidas casi alevosamente, pues no he hallado los días 12, 13 y 14 de febrero, ni un pequeño párrafo recordando la batalla de Chacabuco ganada por el General José de San Martín, el Padre de la Patria.
Ese espacio no entra en el pragmatismo del mercenario periodismo, perderían un espacio publicitario.
Recuerdo haberlo leído muchos años atrás en las portadas de todos los matutinos, saludando la liberación de Chile del poder español que aseguró la de medio continente.
La Nación tiene espacios Tapa, política y cultura…y???
Clarín tiene un espacio Historias del día… y??? y leo esta importante noticia “Lastimada” - Silvina Escudero fue mordida por un perro en Carlos Paz"…!!!
Me disculpo si en mi búsqueda se me ha escapado una publicación, pero debe haber sido una miniatura arrinconada al pie de una página, que no he visto.
A los desmemoriados, incrédulos y fanáticos hay que recordarles el día que nuestra ex presidente Cristina Fernández de Kirchner anunció públicamente que la fecha de la independencia del 9 dejulio de 1816 sería cambiada por la fecha de asunción de la presidencia de su consorte Nestor, pues la historia ya había demostrado que ésa era la verdadera fecha de la Independencia Argentina.
Ésa profanación de nuestra historia unida a la venganza y corrupción total del país, forma parte del relato incrustado en la piel de la sociedad y de la mayoría de los periodistas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)