viernes, 31 de octubre de 2014

los derechos humanos 31/10/2014

LA BALANZA PARA UN SÓLO LADO
La balanza de los derechos humanos para el gobierno kirchnerista se inclina hacia los montoneros. Las víctimas de su criminal terrorismo son ignoradas. La guerra contra el ataque armado del comunismo fue llamada represión, y los crímenes cometidos son premiados como hazañas, con emolumentos en pesos moneda nacional.
Monseñor Arancedo, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina presta su apoyo a Estela Carlotto en una breve aparición del spot publicitario de las abuelas de Plaza de Mayo, diciendo: "La moral no es solamente no mentir; esconder la verdad o callarla también es inmoral”.
Palabras del periodista José Luis Milia: "Debería meditar, monseñor, cuanta injusticia han sufrido otros y no han recibido de él ni tampoco de sus compañeros de Conferencia ni una palabra de consuelo. Ni la abuela de Cristina Viola, ni la abuela de Paula Lambruschini ni la Abuela del Tte. Berdina -sólo estas pocas abuelas como muestra de un buen número de nietos asesinados- tuvieron a un obispo a su lado pidiendo justicia y menos aún, a un Papa que las invitara al Vaticano para honrar su recuerdo."
La balanza se sigue inclinando para un sólo lado y las lecciones no se aprenden ni con sangre. El Gobierno con astucia y con perfidia ha sacado provecho de una política mentirosa, apropiándose de los derechos humanos como una herramienta adecuada a sus propósitos. La sociedad, la oposición, las instituciones, la justicia, continúan bajo el efecto de la anestesia, adormecidas por el "relato" que se viene repitiendo desde hace más de una década. Tarde o temprano, se escuchará el tronar de la justa reacción ciudadana.

jueves, 30 de octubre de 2014

Título de abogada - 30/10/2014

¿Y QUÉ IMPORTA SI CRISTINA NO MUESTRA
EL TÍTULO DE ABOGADA? - FACUNDO FALDUTO
Al escribir estas líneas no estoy todavía cierto de que el articulista haya expresado seriamente su opinión sobre la importancia de mostrar el título de abogada por la Presidente. Deriva con habilidad el debate hacia un punto que nadie discutió ni puso en duda. Cita la Constitución para demostrar que no exige un título para ser Presidente y que sólo 22 de los 47 presidentes fueron letrados. Su argumentación es correcta, pero no trata sobre el asunto que está en discusión, es decir, es un sofisma. La grave acusación que pesa sobre Cristina, claramente expuesta por los doctores Daniel Sabsay y Julio César Strassera es que la Presidente no es abogada y ha usurpado el título, con beneficio personal; por lo tanto, es de gran importancia que muestre la documentación que la consagra como tal.
Me sigo preguntando si habré perdido el sentido del humor, ya que no alcanzo a captar la ironía contenida en el excelente artículo de Facundo Falduto.

miércoles, 29 de octubre de 2014

Ignorancia constitucional - 30/10/2014

IGNORANCIA DE LA CONSTITUCIÓN
Ignorando los preceptos constitucionales, el Poder Ejecutivo interpreta que debe mantener una competencia con el Poder Judicial para salir vencedor en la lid. Criticando el fallo de la Corte sobre la medida cautelar, el Jefe de Gabinete Jorge Capitanich, en su conferencia de prensa matinal, dijo: 
"Es un fallo de naturaleza política, con intencionalidad política". "Si quieren hacer política los jueces, deberían presentarse a elecciones y ésa sería la forma de demostrar si existe o no apoyo de la voluntad popular a sus propuestas e ideas"
Es proverbial el incumplimiento de las sentencias del alto tribunal por parte del Ejecutivo, desde la orden de restituir al Procurador General de Santa Cruz, Dr. Sosa, desobedecida por el Presidente Kirchner y luego por su esposa, hasta los fallos que ordenaban el pago de las sentencias firmes a los jubilados y la obligación de la Anses a no apelar los mismos, que recibieron respuestas irreverentes por parte de los funcionarios del organismo.
En su desmedido ataque, el Jefe de Gabinete reitera la fantasiosa opinión de la Presidente, de que los jueces deben ser elegidos por la voluntad popular.
Hay una manifiesta tendencia a desoir los principios republicanos en aras de un "nuevo orden", machacado por la Presidente en cuanto congreso internacional interviene. Se está imponiendo una filosofía barata con los remanidos términos "igualitario", "inclusión, "exclusión", "populismo", "corporaciones" y se intenta profundizar la revisión de la historia, fuente de nuestros orígenes y sepultar la cultura y la educación que nutriera los albores de nuestra independencia. Se combate la competencia, enemiga del poder, y se desprecian los títulos académicos, que se reputan como títulos de nobleza; nadie es superior, todos somos iguales, es decir, se iguala para abajo. Se busca la fuerte imposición del poder, por el poder mismo. sin leyes o reglamentaciones que lo limiten. Desaparece la tradición, las fuerzas armadas, los símbolos nacionales, los próceres y renacen los fetiches, pañuelos, estandartes, alegorías y relatos afines al populismo del nuevo país. Este "nuevo orden" estará a contrapelo de la civilización occidental,
pero cumplirá con la misión de enriquecer a los propietarios del territorio asolado y empobrecer a la gran mayoría de lo que fue un pueblo. 
Por todo lo aquí expuesto, es mandatorio y fundamental que el pueblo se informe acabadamente de los antecedentes de los candidatos en las próximas elecciones. Hay tiempo suficiente para ello. Hagamos un estudio profundo, no sólo de la integridad moral del postulante y de su siempre atrayente plataforma política. Adentrémosnos en su idiosincracia y en su posible idoneidad para el cargo que pretende ocupar, en especial para Presidente de la República. Huyan del populismo proselitista, del doble discurso, del clientelismo, de las promesas seductoras, no nos equivoquemos una vez más, pues quizá sea la última oportunidad que le queda a este sufrido y maltratado pueblo.

Julio A. Roca - 29/10/2014

Señor Director:
                      He leído en su edición de hoy 29 de octubre la carta del señor Alejandro Bodart, diputado del partido Nueva Izquierda, un nuevo revisionista histórico, sin antecedentes ni estudios como historiador y que pretende menoscabar la memoria de Julio A. Roca, el mejor Presidente Argentino. Celebro que vuestro diario dé cabida a todas las opiniones, aunque no sean respetables y espero obviamente que publique la mía que sí espero sea respetable.
El señor Bodart dice que el homenaje a Roca en su centenario es faltar a la verdad histórica porque fue un "represor" al servicio de las clases dominantes, que en la campaña del desierto "asesinó" 15.000 indios para destruir una "clase social", y que las tierras se las repartió "la oligarquía" todo el entrecomillado como se ve, propio de un léxico muy de moda en el populismo actual.
Propone sustituir la estatua del prócer por otra de la "Mujer Originaria", como si la historia y los homenajes se manejaran a través de estatuas ambiguas y crípticas que responden a gustos personales. Por eso quiere también cambiar el nombre de la Avenida Roca por la de "Pueblos Originarios". Todo responde a la nueva moda estatuaria, pues es el autor de imponer el nombre de "che Guevara" a la plaza Ramón Falcón.

El análisis no da para un mayor abundamiento, y no considero que sea necesario rebatir las ideas revisionistas y reaccionarias del autor de la carta, pues es tradicional e histórico (por legítimos historiadores) el reconocimimiento a una de la figuras más prominentes de nuestro patrimonio nacional.
Saludo a Ud. atentamente,

Silvio Pizarro

martes, 28 de octubre de 2014

Massa dixit III - 26/10/2014

MASSA DIXIT III

La gestión de Sergio Massa en Anses fue lapidaria para los jubilados. Su. primer acto proselitista cuando lanzó su candidatura fue reunirse y sacarse una foto tomando mate en la calle con unos jubilados, manifestando que "los abuelos serían siempre su prioridad." El colmo de la hipocresía ya que durante su gestión al frente de la Anses los trató como enemigos. Fue el funcionario que justificó el veto de la Presidente y el que mayores trabas puso en los juicios de los jubilados, dilatándolos y apelando los fallos favorables, cuando el gobierno se había comprometido internacionalmente a no hacerlo.
Sergio Massa se transformó en la cara visible de la Ley de Medios el 19 de marzo de 2009, cuando tuvo a cargo el principal discurso de presentación del anteproyecto de la ley. En el Teatro Argentino de La Plata, el entonces jefe de ministros, fue ovacionado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el difunto expresidente Néstor Kirchner, junto con decenas de funcionarios y figuras del afines al kirchnerismo como la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini.
En ese momento, el extitular de ANSES sostuvo que la nueva normativa trataba de “multiplicar las voces” y detalló que "excede un texto legal para llamarse a una política de Estado que nos va a exceder a todos en el tiempo". Consultado por Perfil.com acerca de aquella presentación, Massa aclaró: “Lo primero que voy a decir es que cuando se envió al Congreso la ley yo ya no era jefe de Gabinete, yo sólo hice la apertura al diálogo”.
En esa línea, ahora como líder de la oposición, el tigrense se volcó a cuestionarla.
Votantes, ¡Aviven el seso y despierten!

Massa dixit II - 19/10/2014

MASSA DIXIT II

El presidente del club Tigre, el intendente de Tigre, el que fuera gerente de Anses con un record de maltrato y trampas a los jubilados, el que fuera Jefe de Gabinete, el que fuera candidato testimonial a diputado y luego desistiera traicionando a sus electores,el que ahora es candidato nada menos que a Presidente de la República, continúa su campaña emitiendo frases finas y cultas acordes con su presencia física y sus atrayentes facciones, cada vez más sonrientes. Digno discípulo de su socio y maestro sonrisita Boudou. Ayer dijo que "miedo en el 2016 van a tener los chorros y los vagos".(sic)
Estoy preparando un archivo con las declaraciones que comienza a derramar nuestro candidato, como "la previa" a un partido de "fulbo"

Massa dixit

MASSA DIXIT
El presidente del club Tigre, el intendente de Tigre, el que fuera gerente de Anses con un record de maltrato y trampas a los jubilados, el ahora diputado nacional que nunca se hizo presente a las comisiones de la Cámara, atareado por su campaña presidencial, el que dió respuesta de gran estilo al repugnante desatino del Presidente del Archivo de la Memoria de la Diversidad Sexual, es decir, el inefable candidato, con honrosos antecedentes que se acaban de enumerar, a Presidente de la Repùblica, nada menos, nos acaba de obsequiar una frase magistral, dijo que "el próximo presidente, además de presidente, va a tener que ser Ministro de Seguridad."
La profundidad de sus recientes declaraciones es sorprendente. No se puede negar que está realizando un curso acelerado de alta política, condimentado con avanzados estudios de elocuencia y disertación.
Sin embargo, no estaría demás advertirle que "lo que naturaleza non da, Salamanca non presta"