lunes, 3 de noviembre de 2014
Scioli y Massa, se reflejan como espejos.
Continuando con una tendencia, ya cristalizada en el cristinismo, "el otro tiene la culpa" nos encontramos con los candidatos a presidente Scioli y Massa jugando un ping pong de turbias acusaciones, con respecto a las inundaciones. Ambos como el pez, por la boca mueren. El primero adjudica las inundaciones "a la proliferación sin precedentes de barrios cerrados que ha ido en detrimento de los vecinos que los rodean." Es decir, sostiene la tesis de su ministro Aparicio, la culpa la tienen los oligarcas y Dios hizo justicia, argumento irrebatible por la moralidad que lo envuelve, Dios se convirtió en justiciero: "Mueran los salvajes oligarcas". A su vez, el candidato Massa ex intendente de Tigre, eludió la elíptica acusación de su competidor de que los intendentes son los culpables en sus partidos por problemas de planificación urbana, responsabilizando al Gobernador con el argumento de que "la normativa provincial lo que establece es que cada urbanización especial la firma por decreto el gobierno de la provincia"
Tengamos en cuenta que los dos rivales al sillón de Rivadavia, ocuparon altas funciones en el gobierno kirchnerista, uno como vicepresidente y el otro como director verdugo en Anses y jefe de gabinete después. Sus postulaciones son un "revival", un más de lo mismo, ya que vienen del seno materno que hoy nos tiene ajusticiados sin piedad.
La elecciones están cerca y estos antecedentes son muy valiosos para tenerlos como guía en el abanico de más de quince candidatos que ya comenzaron sus campañas. No podemos ni debemos equivocarnos nuevamente. Analicemos con inteligencia, con sentido común la personalidad de cada uno de ellos, sus presentaciones, sus programas, sus plataformas, su idoneidad para tan importante gestión. Desechemos lo fatuo, los actos populistas, opuestos a los populares, las fotos con distintas personalidades, la sonrisas fingidas, la chabacanería, las promesas de imposible cumplimiento y las doctrinas elípticamente esbozadas de un nuevo orden contrario a nuestra Constitución Nacional, a nuestras costumbres y a nuestras
tradiciones familiares. Llevemos un cuadernito orientador para el momento decisivo.
Tengamos en cuenta que los dos rivales al sillón de Rivadavia, ocuparon altas funciones en el gobierno kirchnerista, uno como vicepresidente y el otro como director verdugo en Anses y jefe de gabinete después. Sus postulaciones son un "revival", un más de lo mismo, ya que vienen del seno materno que hoy nos tiene ajusticiados sin piedad.
La elecciones están cerca y estos antecedentes son muy valiosos para tenerlos como guía en el abanico de más de quince candidatos que ya comenzaron sus campañas. No podemos ni debemos equivocarnos nuevamente. Analicemos con inteligencia, con sentido común la personalidad de cada uno de ellos, sus presentaciones, sus programas, sus plataformas, su idoneidad para tan importante gestión. Desechemos lo fatuo, los actos populistas, opuestos a los populares, las fotos con distintas personalidades, la sonrisas fingidas, la chabacanería, las promesas de imposible cumplimiento y las doctrinas elípticamente esbozadas de un nuevo orden contrario a nuestra Constitución Nacional, a nuestras costumbres y a nuestras
tradiciones familiares. Llevemos un cuadernito orientador para el momento decisivo.
Dios es justo
Para el Ministro de Desarrollo Social bonaerense Eduardo Aparicio, Dios está haciendo justicia desde las alturas, inundando barrios cerrados. Esta desafortunada declaración nos quiere hacer ver que el Supremo se divierte desde el cielo apuntando la manguera hacia barrios oligárquicos, ya que los barrios pobres son anegados por la incompetencia e inoperancia del mismo gobierno que él comparte, justamente en la cartera de "desarrollo social". Aparicio dijo: "Un barrio privado de Pilar también sufrió el anegamiento de agua, lo que quiere decir que en un momento llega para todos. Dios es justo, de arriba nos mira a todos por igual". El funcionario dice "anegamiento de agua" lo que configura una redundancia. Aparte de estos errores gramaticales, de redacciòn o de puntuación a los que son proclives nuestros ministros, legisladores y candidatos políticos, queremos señalar la necesidad de estar atentos a sus expresiones y opiniones, fiel reflejo de su moralidad y de su cultura.
La paja en el ojo ajeno
LA PAJA EN EL OJO AJENO - Mi estimada jueza ¿Por qué no ordena la detención de los montoneros terroristas que la rodean ocupando cargos en el Gobierno?
¿Ud. "cree" que un ex ministro de ahora 86 años "pudo" ser culpable de homicidio por haber convalidado una pena de muerte hace 38 años? Pide su extradición para jugar a las "preguntas y respuestas" con un anciano extranjero porque "cree" que "pudo". Siga los pasos de su colega Zaffaroni y renuncie, todavía está a tiempo. Mientras tanto, entreténgase con los jueguitos en Internet como lo hace S.E. el Señor Vicepresidente de la República Argentina, Amado Boudou esperando su juicio oral por travesuras que se "cree" "pueden" ser delitos.
¡Qué claros están sus propósitos de mostrarse internacionalmente como la Jueza Vindicatoria de los delitos de Lesa Humanidad. Yo "creo" que "pudo" haberle convenido quedarse quietita en su sillón, desapercibida y sin hacer ruido.
¿Ud. "cree" que un ex ministro de ahora 86 años "pudo" ser culpable de homicidio por haber convalidado una pena de muerte hace 38 años? Pide su extradición para jugar a las "preguntas y respuestas" con un anciano extranjero porque "cree" que "pudo". Siga los pasos de su colega Zaffaroni y renuncie, todavía está a tiempo. Mientras tanto, entreténgase con los jueguitos en Internet como lo hace S.E. el Señor Vicepresidente de la República Argentina, Amado Boudou esperando su juicio oral por travesuras que se "cree" "pueden" ser delitos.
¡Qué claros están sus propósitos de mostrarse internacionalmente como la Jueza Vindicatoria de los delitos de Lesa Humanidad. Yo "creo" que "pudo" haberle convenido quedarse quietita en su sillón, desapercibida y sin hacer ruido.
Servini de Cubría ordenó detener a dos ex ministros españoles por crímenes en la dictadura fanquista
Además, ordenó la detención de 20 imputados y podría pedir su extradición; la jueza argentina lleva adelante una investigación por crímenes cometidos durante la...
LANACION.COM.AR
viernes, 31 de octubre de 2014
Narcotráfico
Si todos los Jueces Federales del país tuvieran la valentía de levantar la voz y reclamar con pruebas contundentes la necesidad de combatir el narcotráfico, como lo hace el Dr, Mario Garzón, la ciudadanía se sentiría realmente protegida de este infame flagelo que corrompe la sociedad y envicia la niñez y la juventud. Estas son las declaraciones del magistrado:
"Lo que ocurre en nuestro juzgado es que no cuenta con Policía Federal ni Gendarmería. Nos manejamos con la Policía de la provincia, la que tiene una mínima delegación de Drogas Peligrosas. Además, cuentan con un vehículo de 30 años y nos presentan los sumarios con las fotos tomadas con celulares", se quejó el magistrado.
San Francisco está ubicada 90 kilómetros al oeste de la ciudad de Santa Fe, en el límite con esa provincia.
En declaraciones a LT10 radio Universidad Nacional del Litoral, el magistrado consideró que "las poblaciones vecinas (a San Francisco) no están exentas de la problemática del narcotráfico. Es algo que toda la gente sabe y no lo dice".
Denunció la existencia de pistas de aterrizaje clandestinas en las zonas de Morteros, en el departamento San Justo, y en la ciudad de Sunchales, en Santa Fe.
No hay un combate mínimo y elemental contra la droga, incluso he recibido varias comunicaciones que me dan cuenta de la existencia de pistas", dijo.
Ante esto, admitió que se encuentra "de brazos (cruzados): No cuento con una seguridad mínima para realizar las tareas de campo", sostuvo.
Esto implica, agregó, que "existe una zona liberada" a raíz de la falta de personal e infraestructura.
Luego de que el presidente del aeroclub de San Francisco, Javier Ortiz, denunciara ante su tribunal que personas desconocidas indagaron en la ciudad acerca de la capacidad operativa del aeroclub para reabastecer de combustible a aeronaves en vuelo, Garzón deslizó sus sospechas de que podría tratarse de contactos de cárteles que operan en la zona, publica La Capital.
El problema es que en la región "hay una ausencia casi total de fuerzas necesarias para combatir el narcotráfico. La afirmación es muy dura pero al mismo tiempo muy concreta y muy real. Se basa en la ausencia casi total de un mínimo de fuerzas para combatir la droga".
Candidatos
OTRO MÁS QUE TIRE Y PEGUE
Una epidemia de respuestas equivocadas a preguntas correctas. Es necesario ir tomando nota de los personajes denominados "opositores", por la poca candela que ilumina sus confundidas seseras. Cuando en una entrevista periodística se le preguntó a Pino Solanas cual era su opinión con respecto al debate surgido por las dudas del título de abogada de la Presidente, el político cineasta dió esta respuesta:
"No me interesan esos temas, son temas menores. Da lo mismo que sea abogada o no, es la Presidenta de la Nación." Estimado director de cine, precisamente no es un tema menor, por tratarse de la Presidente de la Nación. Realmente penoso.
Luego destacó un tema, este sí mayor, pues dijo humildemente:" Yo no acudí a IDEA porque fui discriminado, fue un error grande discriminarme. Me invitaron como oyente y no me invitaron como candidato presidencial."
La carencia de aptitudes republicanas en la gran mayoría de candidatos a la presidencia, la egolatría de sentirse y manifestarse superior e imprescindible para llenar un cargo representativo de tanta importancia, nos hace ver la necesidad de estudiar detenidamente la capacidad e idoneidad de cada uno, a través de sus antecedentes, sus declaraciones públicas, su comportamiento, su educación política y por supuesto su honestidad y sus condiciones morales.
Una epidemia de respuestas equivocadas a preguntas correctas. Es necesario ir tomando nota de los personajes denominados "opositores", por la poca candela que ilumina sus confundidas seseras. Cuando en una entrevista periodística se le preguntó a Pino Solanas cual era su opinión con respecto al debate surgido por las dudas del título de abogada de la Presidente, el político cineasta dió esta respuesta:
"No me interesan esos temas, son temas menores. Da lo mismo que sea abogada o no, es la Presidenta de la Nación." Estimado director de cine, precisamente no es un tema menor, por tratarse de la Presidente de la Nación. Realmente penoso.
Luego destacó un tema, este sí mayor, pues dijo humildemente:" Yo no acudí a IDEA porque fui discriminado, fue un error grande discriminarme. Me invitaron como oyente y no me invitaron como candidato presidencial."
La carencia de aptitudes republicanas en la gran mayoría de candidatos a la presidencia, la egolatría de sentirse y manifestarse superior e imprescindible para llenar un cargo representativo de tanta importancia, nos hace ver la necesidad de estudiar detenidamente la capacidad e idoneidad de cada uno, a través de sus antecedentes, sus declaraciones públicas, su comportamiento, su educación política y por supuesto su honestidad y sus condiciones morales.
los derechos humanos 31/10/2014
LA BALANZA PARA UN SÓLO LADO
La balanza de los derechos humanos para el gobierno kirchnerista se inclina hacia los montoneros. Las víctimas de su criminal terrorismo son ignoradas. La guerra contra el ataque armado del comunismo fue llamada represión, y los crímenes cometidos son premiados como hazañas, con emolumentos en pesos moneda nacional.
Monseñor Arancedo, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina presta su apoyo a Estela Carlotto en una breve aparición del spot publicitario de las abuelas de Plaza de Mayo, diciendo: "La moral no es solamente no mentir; esconder la verdad o callarla también es inmoral”.
Palabras del periodista José Luis Milia: "Debería meditar, monseñor, cuanta injusticia han sufrido otros y no han recibido de él ni tampoco de sus compañeros de Conferencia ni una palabra de consuelo. Ni la abuela de Cristina Viola, ni la abuela de Paula Lambruschini ni la Abuela del Tte. Berdina -sólo estas pocas abuelas como muestra de un buen número de nietos asesinados- tuvieron a un obispo a su lado pidiendo justicia y menos aún, a un Papa que las invitara al Vaticano para honrar su recuerdo."
La balanza se sigue inclinando para un sólo lado y las lecciones no se aprenden ni con sangre. El Gobierno con astucia y con perfidia ha sacado provecho de una política mentirosa, apropiándose de los derechos humanos como una herramienta adecuada a sus propósitos. La sociedad, la oposición, las instituciones, la justicia, continúan bajo el efecto de la anestesia, adormecidas por el "relato" que se viene repitiendo desde hace más de una década. Tarde o temprano, se escuchará el tronar de la justa reacción ciudadana.
La balanza de los derechos humanos para el gobierno kirchnerista se inclina hacia los montoneros. Las víctimas de su criminal terrorismo son ignoradas. La guerra contra el ataque armado del comunismo fue llamada represión, y los crímenes cometidos son premiados como hazañas, con emolumentos en pesos moneda nacional.
Monseñor Arancedo, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina presta su apoyo a Estela Carlotto en una breve aparición del spot publicitario de las abuelas de Plaza de Mayo, diciendo: "La moral no es solamente no mentir; esconder la verdad o callarla también es inmoral”.
Palabras del periodista José Luis Milia: "Debería meditar, monseñor, cuanta injusticia han sufrido otros y no han recibido de él ni tampoco de sus compañeros de Conferencia ni una palabra de consuelo. Ni la abuela de Cristina Viola, ni la abuela de Paula Lambruschini ni la Abuela del Tte. Berdina -sólo estas pocas abuelas como muestra de un buen número de nietos asesinados- tuvieron a un obispo a su lado pidiendo justicia y menos aún, a un Papa que las invitara al Vaticano para honrar su recuerdo."
La balanza se sigue inclinando para un sólo lado y las lecciones no se aprenden ni con sangre. El Gobierno con astucia y con perfidia ha sacado provecho de una política mentirosa, apropiándose de los derechos humanos como una herramienta adecuada a sus propósitos. La sociedad, la oposición, las instituciones, la justicia, continúan bajo el efecto de la anestesia, adormecidas por el "relato" que se viene repitiendo desde hace más de una década. Tarde o temprano, se escuchará el tronar de la justa reacción ciudadana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)