Cuando desde el año pasado bajos los títulos de “Fracaso del Mercosur” venimos dando cuenta de las reuniones del Mercosur y de sus fracasos, que pueden llegar a su desaparición, especificábamos los motivos de tal aseveración al decir En rigor de verdad la integración de América de Sur fue un pretexto utilizado por sus socios que se reúnen no para reactivarla sino para obtener ventajas para cada uno de ellos. Así vemos que la "Argentina está interesada básicamente en dos cosas. Que se renueve el apoyo teórico al tema de los buitres y que se apure el tema de los diputados del Parlasur" y el oficialismo está convirtiendo este Parlamento en una sala de espera para funcionarios que buscan evadirse de la Justicia, incluída su Presidente, que puedan figurar en las boletas electorales y, con su elección, lograr la tan ansiada impunidad
El genuino y probado motivo de su existencia es la mutua protección destinada a atornillar en sus cargos a perpetuidad a los líderes mandatarios populistas de sus respectivos países. Y si esto en definitiva fallara, hallaron con astucia la tabla de salvación de su naufragio, en el ahora apetecido Parlasur.
Finalmente, como dijo Cristina Kirchner con académica autoridad,"el mercado es un maravilloso eufemismo. "
El Mercosur intervino en conflictos como el "golpe" contra Evo Morales en Bolivia, la convocación del organismo para la defensa de Rafael Correa en el Ecuador, el apoyo irrestricto al dictador Chávez cuando se cuestionó su represión a los opositores.
Estas reuniones "cumbre" son tribunales de la defensa mutua de los países que forman parte de una ideología populista y comunista que el castrismo ha insuflado en latinoamérica.
No es de extrañar entonces que diputados kirchneristas transmitieran su "solidaridad y apoyo al pueblo y Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela representado por su presidente Nicolás Maduro", emitiendo el siguiente documento:.
“Los Diputados Nacionales del Frente para la Victoria, integrantes de la Comisión del Mercosur, manifestamos nuestra solidaridad y apoyo al pueblo y Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela representado por su presidente Nicolás Maduro, el que fuera electo en forma democrática.”
Esta aberrante y descolocada solidaridad con actos criminales de un gobierno desesperado, fue una orden directa bajada de la Presidente.
Los tiempos se acortan y los plazos también; le urge buscar salidas dramáticas antes de que caiga sobre ella un aluvión de juicios. Busca con dramática ansiedad la colaboración y ayuda de regímenes que fueron defendidos por ella en el seno del Mercosur, como una vez en forma directa y sin ambages, se los hizo saber en un discurso pronunciado en una reunión cumbre realizada en Quito.
Al paso que va la lógica o ilógica del relato, estamos muy cerca de leer y escuchar un manifiesto de los Diputados Nacionales del Frente para la Victoria en apoyo y solidaridad con el Vicepresidente Amado Boudou, que fuera electo en forma democrática.
Estemos en continua alerta ante el espejo de Venezuela. El populismo, el chavismo y el kirchnerismo expiran sus últimas boqueadas y en los estertores de agonía apelarán al total arrasamiento de la constitución, las leyes y las instituciones.
miércoles, 25 de febrero de 2015
Costosa Devoción Personal
El 14 de febrero escribía en mi blog bajo el título de “Las Amigas se Ayudan” que “En el escrito remitido al juez Daniel Rafecas, que investiga la denuncia de Nisman, la Procuración defiende la política del Gobierno y critica en duros términos la denuncia del fiscal Alberto Nisman contra Cristina Kirchner por el supuesto encubrimiento de los iraníes acusados por el atentado contra la AMIA, denuncia a la que dio curso el fiscal Gerardo Pollicita. "Entramado ficcional", "Supuestas pruebas que no soportan siquiera un mínimo test", "Intrincada trama de interpretaciones subjetivas", "Argumento jurídicamente pueril". son las expresiones con que descalifica la denuncia.
¿Puede este organismo que depende directamente del Presidente de la Nación y tiene jerarquía equivalente a la de los Ministros del Poder Ejecutivo asumir la defensa de la Presidente? Sus funciones son las de asumir la representación y defensa del Estado Nacional en juicio e intervenir en el planeamiento, organización, supervisión y ejecución de la estrategia de defensa de los intereses de la República Argentina en causas que tramiten ante tribunales judiciales o arbitrales, extranjeros o internacionales, y participar en la representación de la República Argentina ante dichos tribunales.
A nuestro entender sus funciones son las de de asumir la defensa del Estado y no de la persona acusada que ocupa el cargo de Presidente. Por supuesto que está en manos de los jueces y fiscales el dirimir esta afirmación personal, lo que no obsta a que pueda expresar mi extrañeza por la falta de opiniones que advierto sobre este particular.”
Hoy 25 de febrero me anoticio que el fiscal ante la Cámara Federal Germán Moldes denunció a la procuradora del Tesoro, Angelina Abbona, por peculado, al utilizar la estructura del Estado para defender a la presidenta Cristina Kirchner de las acusaciones que realizó el fallecido fiscal Alberto Nisman cuando lo acusó de encubrir a Irán en la causa por el ataque a la AMIA.
Para Moldes, Abbona y los denunciados subprocuradores Horacio Diez y Javier Pargament Mariasch, firmantes de un escrito en el que defendieron la postura de la Presidenta antes de que el fiscal Gerardo Pollicita decidiera imputarla, hicieron "una suerte de ostentación superflua de compromiso militante".
Agregó que su presentación constituyó una "sobreactuada identificación de subordinación político-partidaria o tal vez un simple exceso entusiasta derivado de la devoción personal" por Cristina Kirchner o el resto de los denunciados.
Para Moldes, ese escrito de Abbona es "judicialmente inoportuno", máxime cuando "ni siquiera existía una causa legalmente promovida" para investigar el hecho denunciado por Nisman, pues aún Pollicita no había realizado el requerimiento de instrucción.
A su entender, que sean funcionarios "no explica ni justifica" la actuación de la Procuración del Tesoro, que emprendió parece una "embestida un poco torpe y a destiempo contra la actuación libre" del fiscal Pollicita que debía decidir sobre la denuncia contra la Presidenta.
La denuncia es por peculado, que castiga con penas de entre dos y diez años al funcionario que emplee su provecho o de un tercero los servicios pagados por la administración pública.
Me satisface comprobar que mi opinión tenía su fundamento, compartida, nada menos que con la denuncia del fiscal Moldes.
¿Puede este organismo que depende directamente del Presidente de la Nación y tiene jerarquía equivalente a la de los Ministros del Poder Ejecutivo asumir la defensa de la Presidente? Sus funciones son las de asumir la representación y defensa del Estado Nacional en juicio e intervenir en el planeamiento, organización, supervisión y ejecución de la estrategia de defensa de los intereses de la República Argentina en causas que tramiten ante tribunales judiciales o arbitrales, extranjeros o internacionales, y participar en la representación de la República Argentina ante dichos tribunales.
A nuestro entender sus funciones son las de de asumir la defensa del Estado y no de la persona acusada que ocupa el cargo de Presidente. Por supuesto que está en manos de los jueces y fiscales el dirimir esta afirmación personal, lo que no obsta a que pueda expresar mi extrañeza por la falta de opiniones que advierto sobre este particular.”
Hoy 25 de febrero me anoticio que el fiscal ante la Cámara Federal Germán Moldes denunció a la procuradora del Tesoro, Angelina Abbona, por peculado, al utilizar la estructura del Estado para defender a la presidenta Cristina Kirchner de las acusaciones que realizó el fallecido fiscal Alberto Nisman cuando lo acusó de encubrir a Irán en la causa por el ataque a la AMIA.
Para Moldes, Abbona y los denunciados subprocuradores Horacio Diez y Javier Pargament Mariasch, firmantes de un escrito en el que defendieron la postura de la Presidenta antes de que el fiscal Gerardo Pollicita decidiera imputarla, hicieron "una suerte de ostentación superflua de compromiso militante".
Agregó que su presentación constituyó una "sobreactuada identificación de subordinación político-partidaria o tal vez un simple exceso entusiasta derivado de la devoción personal" por Cristina Kirchner o el resto de los denunciados.
Para Moldes, ese escrito de Abbona es "judicialmente inoportuno", máxime cuando "ni siquiera existía una causa legalmente promovida" para investigar el hecho denunciado por Nisman, pues aún Pollicita no había realizado el requerimiento de instrucción.
A su entender, que sean funcionarios "no explica ni justifica" la actuación de la Procuración del Tesoro, que emprendió parece una "embestida un poco torpe y a destiempo contra la actuación libre" del fiscal Pollicita que debía decidir sobre la denuncia contra la Presidenta.
La denuncia es por peculado, que castiga con penas de entre dos y diez años al funcionario que emplee su provecho o de un tercero los servicios pagados por la administración pública.
Me satisface comprobar que mi opinión tenía su fundamento, compartida, nada menos que con la denuncia del fiscal Moldes.
MONUMENTO A COLÓN Y ENREJADO PARQUE LEZAMA
El día 3 de febrero escribí el artículo siguiente:
El Círculo Italiano presentó un recurso extraordinario contra la sentencia de la Sala V de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, que rechazó la inconstitucionalidad y dejó sin efecto el amparo que, en primera instancia, había impedido la mudanza del grupo escultórico homenaje a Cristóbal Colón.
"Ahora, el expediente debe ser elevado a la Corte Suprema; por lo tanto se trata de una sentencia que no está firme y la prohibición mantiene todo su vigor"
Hace más de un año, desde la misma fecha en que se cometió esta ofensa a la colectividad italiana y a la cultura de nuestro país, el autor de este blog viene luchando por la reparación del daño moral y material causado por la Presidente.
Esperamos que un fallo de nuestra Corte Suprema de Justicia haga Justicia.
El Monumento a Cristóbal Colón se encontraba situado en la ciudad de Buenos Aires, en el Parque Colón, entre la Casa Rosada y la circular Avenida de la Rábida. El peso total del monumento era de 623 toneladas y sostenía la estatua de Cristóbal Colón, de 38 toneladas de peso y 6,25 metros de altura, esculpida en el famoso mármol de Carrara. La totalidad del monumento fue realizada en Italia y fue desarmado para transportarlo hasta Buenos Aires donde el propio Zocchi se encargó de dirigir la obra de montaje
Fue donado por la colectividad italiana para el Centenario de la Revolución de Mayo, el 24 de mayo de 1910 y se inauguró en 1921 con la presencia del Presidente Yrigoyen en un acto multitudinario.
El 29 de junio del año 2013, en una inexplicable actitud, la Presidente Cristina Fernández de Kirchner ordenó su desalojo, con la destrucción incluida, que convirtió en añicos la obra monumental. Ignoró todas las leyes existentes, emanadas de la constitución, la jurisdicción de la ciudad de Buenos Aires, todas las razonables protestas y pedidos de la ciudadanía y dela colectividad italiana. Un incalificable agravio, tanto al navegante genovés, como a los donantes y a las colectividades¡ italianas del país. Privó un capricho originado en su revisionismo histórico plagado de resentimientos Se produjo finalmente un acto de barbarie.
No sólo derribaron y destruyeron la estatua de Cristobal Colón, ahora en añicos y por el suelo desparramada. sino que lo desalojaron del salón que hace añares vestía nuestra Casa Rosada.
Lo rebautizaron Salón de los Pueblos Originarios, como represalia a la "colonización", despectivamente así llamada por la Presidente. El ultraje degradante con que termina esta tragicomedia es la violación con total desenfado, sin autorización ninguna de un cofre legado por los mismos donantes, depositado en el mismo monumento.
Hay hechos que son polémicos, otros reprobables, otros injustos, pero lo que hemos presenciado es una incalificable acción del gobierno nacional que avasalla con todos los conceptos que se tienen sobre la cultura, la diplomacia y el respeto a todos los seres humanos, estén vivos o muertos.
Le pido perdón a nuestros hermanos italianos por la destrucción de su honorable legado, su dolor lo sufrimos también nosotros, culpables de la elección de nuestros representantes.
¿Porqué el Poder Ejecutivo destroza un monumento nacional donado por la colectividad italiana?
¿Por qué prevalece un capricho de la Presidente, que juega con los monumentos como si fueran juguetes de su propiedad?
¿Por qué la sociedad y el periodismo no condenan duramente este atropello?
¿Por qué se erigen costosos y faraónicos mausoleos a un ex-presidente recientemente fallecido, sin respetar las leyes que exigen el paso prudencial del tiempo para su homenaje?
Estos interrogantes tienen estas respuestas: Porque el "relato" está sobre la constitución y las leyes del pais. Porque el "relato" está sobre la opinión (desestabilizadora y destituyente) y dignidad del ciudadano. Porque el pais ya no es una república democrática, sino un estado progresista-populista y bolivariano.
Hay que comprender el grave momento en que estamos viviendo, la historia argentina no existe, los símbolos nacionales fueron borrados, el país se llama “Kirchner”, las instituciones fueron destrozadas, al igual que el monumento a Colón, la sociedad diezmada, la corrupción, el cáncer del oficialismo, la impunidad reina sin cortapisas, el pueblo baila idiotizado el carnaval de la inmundicia.
Hoy 25 de febrero leo en La Nación que la Comisión Nacional de Monumentos deberá aprobar el enrejado del parque Lezama y escribo con respecto a ello lo siguiente:
¿Dónde estaba la Comisión Nacional de Monumentos cuando se destrozó sin miramientos por orden de la Presidente el histórico y artístico monumento a Cristobal Colón? ¿Dónde estaba la Defensoría del Pueblo cuando fue pública y reiterada la protesta popular por semejante latrocinio? ¿Dónde estaban nuestros funcionarios de Relaciones Exteriores ante las presentaciones diplomáticas dela Embajada y del Consulado Italianos, en representación de los donantes italianos en conmemoración del Centenario? ¿Dónde estaba el temeroso y complaciente periodismo cuando era necesaria su publicidad y opinión sobre tan vandálico hecho? ¿Dónde estaba la libertad de opinión de los millares de lectores que no vieron publicadas sus cartas indignadas de protestas censuradas por los diarios?
Y nuevamente ¿Dónde estaba la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos, toda vez que se dispuso arbitrariamente y por un capricho personal de la mandataria, el traslado a "cualquier lugar" del monumento sin respetar la voluntad del lugar destinado por el donante, la colectividad italiana?
No desapruebo ni critico la intervención de los organismos por el polémico enrejado del parque Lezama, pero no es justa y apropiada mi observación? Tampoco critico las publicaciones periodísticas sobre este caso, pero no existen prioridades de importancia que fueron silenciadas?
Otra vez como en mis anteriores artículos, "Cuando el periodismo calla".
El Círculo Italiano presentó un recurso extraordinario contra la sentencia de la Sala V de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, que rechazó la inconstitucionalidad y dejó sin efecto el amparo que, en primera instancia, había impedido la mudanza del grupo escultórico homenaje a Cristóbal Colón.
"Ahora, el expediente debe ser elevado a la Corte Suprema; por lo tanto se trata de una sentencia que no está firme y la prohibición mantiene todo su vigor"
Hace más de un año, desde la misma fecha en que se cometió esta ofensa a la colectividad italiana y a la cultura de nuestro país, el autor de este blog viene luchando por la reparación del daño moral y material causado por la Presidente.
Esperamos que un fallo de nuestra Corte Suprema de Justicia haga Justicia.
El Monumento a Cristóbal Colón se encontraba situado en la ciudad de Buenos Aires, en el Parque Colón, entre la Casa Rosada y la circular Avenida de la Rábida. El peso total del monumento era de 623 toneladas y sostenía la estatua de Cristóbal Colón, de 38 toneladas de peso y 6,25 metros de altura, esculpida en el famoso mármol de Carrara. La totalidad del monumento fue realizada en Italia y fue desarmado para transportarlo hasta Buenos Aires donde el propio Zocchi se encargó de dirigir la obra de montaje
Fue donado por la colectividad italiana para el Centenario de la Revolución de Mayo, el 24 de mayo de 1910 y se inauguró en 1921 con la presencia del Presidente Yrigoyen en un acto multitudinario.
El 29 de junio del año 2013, en una inexplicable actitud, la Presidente Cristina Fernández de Kirchner ordenó su desalojo, con la destrucción incluida, que convirtió en añicos la obra monumental. Ignoró todas las leyes existentes, emanadas de la constitución, la jurisdicción de la ciudad de Buenos Aires, todas las razonables protestas y pedidos de la ciudadanía y dela colectividad italiana. Un incalificable agravio, tanto al navegante genovés, como a los donantes y a las colectividades¡ italianas del país. Privó un capricho originado en su revisionismo histórico plagado de resentimientos Se produjo finalmente un acto de barbarie.
No sólo derribaron y destruyeron la estatua de Cristobal Colón, ahora en añicos y por el suelo desparramada. sino que lo desalojaron del salón que hace añares vestía nuestra Casa Rosada.
Lo rebautizaron Salón de los Pueblos Originarios, como represalia a la "colonización", despectivamente así llamada por la Presidente. El ultraje degradante con que termina esta tragicomedia es la violación con total desenfado, sin autorización ninguna de un cofre legado por los mismos donantes, depositado en el mismo monumento.
Hay hechos que son polémicos, otros reprobables, otros injustos, pero lo que hemos presenciado es una incalificable acción del gobierno nacional que avasalla con todos los conceptos que se tienen sobre la cultura, la diplomacia y el respeto a todos los seres humanos, estén vivos o muertos.
Le pido perdón a nuestros hermanos italianos por la destrucción de su honorable legado, su dolor lo sufrimos también nosotros, culpables de la elección de nuestros representantes.
¿Porqué el Poder Ejecutivo destroza un monumento nacional donado por la colectividad italiana?
¿Por qué prevalece un capricho de la Presidente, que juega con los monumentos como si fueran juguetes de su propiedad?
¿Por qué la sociedad y el periodismo no condenan duramente este atropello?
¿Por qué se erigen costosos y faraónicos mausoleos a un ex-presidente recientemente fallecido, sin respetar las leyes que exigen el paso prudencial del tiempo para su homenaje?
Estos interrogantes tienen estas respuestas: Porque el "relato" está sobre la constitución y las leyes del pais. Porque el "relato" está sobre la opinión (desestabilizadora y destituyente) y dignidad del ciudadano. Porque el pais ya no es una república democrática, sino un estado progresista-populista y bolivariano.
Hay que comprender el grave momento en que estamos viviendo, la historia argentina no existe, los símbolos nacionales fueron borrados, el país se llama “Kirchner”, las instituciones fueron destrozadas, al igual que el monumento a Colón, la sociedad diezmada, la corrupción, el cáncer del oficialismo, la impunidad reina sin cortapisas, el pueblo baila idiotizado el carnaval de la inmundicia.
Hoy 25 de febrero leo en La Nación que la Comisión Nacional de Monumentos deberá aprobar el enrejado del parque Lezama y escribo con respecto a ello lo siguiente:
¿Dónde estaba la Comisión Nacional de Monumentos cuando se destrozó sin miramientos por orden de la Presidente el histórico y artístico monumento a Cristobal Colón? ¿Dónde estaba la Defensoría del Pueblo cuando fue pública y reiterada la protesta popular por semejante latrocinio? ¿Dónde estaban nuestros funcionarios de Relaciones Exteriores ante las presentaciones diplomáticas dela Embajada y del Consulado Italianos, en representación de los donantes italianos en conmemoración del Centenario? ¿Dónde estaba el temeroso y complaciente periodismo cuando era necesaria su publicidad y opinión sobre tan vandálico hecho? ¿Dónde estaba la libertad de opinión de los millares de lectores que no vieron publicadas sus cartas indignadas de protestas censuradas por los diarios?
Y nuevamente ¿Dónde estaba la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos, toda vez que se dispuso arbitrariamente y por un capricho personal de la mandataria, el traslado a "cualquier lugar" del monumento sin respetar la voluntad del lugar destinado por el donante, la colectividad italiana?
No desapruebo ni critico la intervención de los organismos por el polémico enrejado del parque Lezama, pero no es justa y apropiada mi observación? Tampoco critico las publicaciones periodísticas sobre este caso, pero no existen prioridades de importancia que fueron silenciadas?
Otra vez como en mis anteriores artículos, "Cuando el periodismo calla".
lunes, 23 de febrero de 2015
JAQUE A LA REINA
Las noticias inquietantes siguen circulando. El problema con el Poder Judicial, nada favorable al oficialismo, y la confusión cada vez más notoria en el bloque oficialista de legisladores, hace que la desestabilización de que son acusados políticos opositores y magistrados judiciales, la provoque el mismo Poder Ejecutivo. Ante esa circunstancia y, por ende, la inseguridad de continuar con la firme estructura del poder, la Presidente ha decidido "ir por todo" y arrasar con las instituciones.
Así se entiende la decisión del autogolpe, que según comentarios periodísticos, está en gestación.
Ha trascendido que en la noche marplatense en que se tomaron graves decisiones, Cristina ordenó "Saquen a Máximo de todo esto y ´háganlo como sea", ominosamente las mismas palabras dirigidas a un miembro del S.I. con respecto al fiscal Nisman. Cuando le contestaron "El problema es Báez, dejó las huellas suyas, de su hijo y de toda la familia en todos lados", bramó la mandataria "Entonces que vaya preso, calladito la boca, o se atenga a las consecuencias". Otra vez la ominosa amenaza.
Los tiempos se acortan y los plazos también, le urge buscar salidas dramáticas antes de que caiga sobre ella un aluvión de juicios, comenzando por Hotesur.
La gravedad de la situación del país es que todo viene girando en la defensa a ultranza del poder de una persona y sus privilegios, no se trata de un sistema, de una política, de una idea, es solamente la protección de un monarca por sus corifeos militantes cómplices y beneficiarios de la corrupción y el autoritarismo.
Así se entiende la decisión del autogolpe, que según comentarios periodísticos, está en gestación.
Ha trascendido que en la noche marplatense en que se tomaron graves decisiones, Cristina ordenó "Saquen a Máximo de todo esto y ´háganlo como sea", ominosamente las mismas palabras dirigidas a un miembro del S.I. con respecto al fiscal Nisman. Cuando le contestaron "El problema es Báez, dejó las huellas suyas, de su hijo y de toda la familia en todos lados", bramó la mandataria "Entonces que vaya preso, calladito la boca, o se atenga a las consecuencias". Otra vez la ominosa amenaza.
Los tiempos se acortan y los plazos también, le urge buscar salidas dramáticas antes de que caiga sobre ella un aluvión de juicios, comenzando por Hotesur.
La gravedad de la situación del país es que todo viene girando en la defensa a ultranza del poder de una persona y sus privilegios, no se trata de un sistema, de una política, de una idea, es solamente la protección de un monarca por sus corifeos militantes cómplices y beneficiarios de la corrupción y el autoritarismo.
sábado, 21 de febrero de 2015
El Populismo Viaja a Europa
Europa se está reconfigurando en torno a un eje soberanista-populista, o lo que es lo mismo, en torno a un resurgir de los nacionalismos",
El auge de las doctrinas antidiscriminatorias; del tratamiento igualitario; de los derechos humanos; provocó en los políticos el temor a ser catalogados como reaccionarios si no adhieren públicamente a esos principios. Los movimientos populistas llevaron al límite el aprovechamiento electoral que los beneficiaba para la consecución de sus propósitos y originaron la complacencia y los doble discursos. Nadie se atreve a comprometerse con claras definiciones.
El sorpresivo crecimiento del populismo tiene su origen en las crisis económicas que, aprovechadas por políticos avezados, llevan al pueblo a la indignación y a la búsqueda de soluciones rápidas y felices que llevan a la formación de nuevos partidos políticos. El electorado es seducido con teorías económicas de consumismo y promesas de un festival de subsidios, negación a la austeridad y a los programas del Fondo Monetario, de organismos internacionales y corporaciones capitalistas todos ellos acusados de conspirar contra la estabilidad y la soberanía.
Ya hemos hablado del sorpresivo éxito en España del nuevo partido Podemos con su líder Iglesias, cuya aparición hace poco más de un año terminó con el clásico bipartidismo español. Casi todas las encuestas lo colocan primero en intención de voto de cara a las elecciones generales de fin de año. Pablo Iglesias fue y es financiado por la dictadura de Nicolás Maduro a través del Centro de Estudios Políticos y Sociales, al cual le fueron girados por lo menos 3,7 millones de euros en diez años, lo que le ha provocado problemas recientemente. Desde esa perspectiva, el régimen de Maduro considera muy negativas las «campañas» mediáticas españolas en las que se pone de manifiesto una imagen crítica del propio Maduro, así como el apoyo político, social y económico del Gobierno venezolano a Podemos.
Europa se ve convulsionada con el ascenso en Grecia del líder izquierdista Tsipras del partido Syriza, que pone en peligro a la Unión Europea con su rebeldía de someterse al Banco Europeo en los programas propuestos para el tratamiento de la cuantiosa .deuda de su país.
Encuentra el apoyo de Marine le Le Pen Presidenta del partido francés Frente Nacional, ultraderechista, anticomunista y nacionalista que cuenta con casi un 30% en las encuestas superior a los partidos Socialista y Centro Derecha. Se diferencia del populismo en que no teme en ser catalogada de xenófoba, islamófoba y combate las teorías de la libre frontera, bregando por volver a las fronteras nacionales y abandonar el Euro. También lo acompañan entusiasmados los líderes populistas europeos con el nombrado chavista español Pablo Iglesias a la cabeza. Le siguen Nigel Farage en Gran Bretaña, secretario del Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP), ferviente propulsor de dura legislación inmigratoria y partidario de disolver la Unión Europea, Gerry Adams en Irlanda, Beppe Grillo en Italia y Geert Wilders en Holanda firme opositor a la inmigración musulmana.
Europa tiembla ante la presencia de un movimiento populista que, no obstante haber fracasado estrepitosamente en América del Sur, es peligroso por su política de atraer al electorado con programas de terminar con la austeridad y promover la incentivación del consumo, incitación al ocio con la distribución de subsidios, combatir el capitalismo foráneo, especialmente el proveniente del imperialismo yanqui, establecer una economía estatal con el control de precios y del cambio monetario, fijar límites al periodismo independiente para lograr su obsecuencia por medio de la publicidad oficial, falsificar las estadísticas para que se acomoden a un relato exitoso de la política estatal, adular a las multitudes con la participación de artistas populares, dirigir la opinión pública mediante canales de radiodifusión estatales que brinden gratuitamente espectáculos deportivos y musicales.. De esa manera los gobernantes del país se convierten en propietarios del mismo, de su territorio, de sus bienes muebles e inmuebles de los que disponen a su antojo en su calidad de tales.
Es una ficción de la felicidad y la alegría de un pueblo sometido en una pseudo democracia que con votos comprados asegura a sus dirigentes la perenne permanencia en el poder. No configura un gobierno con ideales patrióticos, democráticos y nacionales, sino una amalgama de ambiciones e intereses de orden personal de los que dicen ser representantes populares.
Las características de este populismo son el autoritarismo sin control, la corrupción, la inflación, la inseguridad y finalmente la degradación de la cultura y la educación
Está comprobado que el proyecto populista, también mal llamado progresista, culmina en fracaso cuando choca con la realidad, a la que eludió durante toda su gestión.. La ciudadanía coadyuva con su silenciosa indignación en su caída, pero no la provoca, es testigo de la misma producto de ese choque inevitable que finalmente llega.
El 7 de enero bajo el título del blog "La enfermedad de Occidente" habíamos comentado el avance del populismo en Europa, que ahora se acrecienta con el triunfo del primer partido izquierdista radical en la Unión Europea.
En nuestra América ya destacamos a Castro, Chávez, Maduro, Correa, Morales y Néstor y Cristina Kirchner. Con anterioridad y con visos de democracia fue el de Alfonsín un gobierno populista; de ahí su fracaso.
No es casualidad que se identifique a la llegada del populismo peronista (que influye a más de un partido) como el inicio del retraso argentino respecto al mundo.
Es natural que todos estos antecedentes no sean muy conocidos en el viejo continente, pero a medida que transcurra el tiempo y con los adelantos tecnológicos en las comunicaciones, los pueblos europeos irán tomando conciencia de estos fracasos, a los que se está sumando vertiginosamente nuestro país. Abrevar en esta experiencia les llevará indudablemente un alerta para detener el peligro en ciernes que hemos señalado.
Cuando estoy finalizando este artículo llega la noticia de que los ministros de Finanzas de la Eurozona y el gobierno de Alexis Tsipras llegaron a un acuerdo que prolonga el plan de ayuda financiera a Grecia durante cuatro meses, en lugar de los seis meses que exigía Tsipras. Este que asumió el poder el 25 de enero había prometido en su campaña electoral no aceptar la "austeridad" y desconocer la intervención del Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Europea, por lo que se podría hablar de una derrota de principio para el premier griego. Venció la exigencia de Alemania, Angela Merkel compartida por Francia, Francois Hollande, que manifestó que Grecia debe permanecer en la Eurozona. En las actuales condiciones Tsipras tendrá dificultades para desarrollar su ambicioso plan social prometido a sus electores. Por el momento Europa tendrá un respiro, con la firma del acuerdo, pero deberá enfrentar el auge de los partidos populistas con buenas perspectivas en las próximas elecciones.
El auge de las doctrinas antidiscriminatorias; del tratamiento igualitario; de los derechos humanos; provocó en los políticos el temor a ser catalogados como reaccionarios si no adhieren públicamente a esos principios. Los movimientos populistas llevaron al límite el aprovechamiento electoral que los beneficiaba para la consecución de sus propósitos y originaron la complacencia y los doble discursos. Nadie se atreve a comprometerse con claras definiciones.
El sorpresivo crecimiento del populismo tiene su origen en las crisis económicas que, aprovechadas por políticos avezados, llevan al pueblo a la indignación y a la búsqueda de soluciones rápidas y felices que llevan a la formación de nuevos partidos políticos. El electorado es seducido con teorías económicas de consumismo y promesas de un festival de subsidios, negación a la austeridad y a los programas del Fondo Monetario, de organismos internacionales y corporaciones capitalistas todos ellos acusados de conspirar contra la estabilidad y la soberanía.
Ya hemos hablado del sorpresivo éxito en España del nuevo partido Podemos con su líder Iglesias, cuya aparición hace poco más de un año terminó con el clásico bipartidismo español. Casi todas las encuestas lo colocan primero en intención de voto de cara a las elecciones generales de fin de año. Pablo Iglesias fue y es financiado por la dictadura de Nicolás Maduro a través del Centro de Estudios Políticos y Sociales, al cual le fueron girados por lo menos 3,7 millones de euros en diez años, lo que le ha provocado problemas recientemente. Desde esa perspectiva, el régimen de Maduro considera muy negativas las «campañas» mediáticas españolas en las que se pone de manifiesto una imagen crítica del propio Maduro, así como el apoyo político, social y económico del Gobierno venezolano a Podemos.
Europa se ve convulsionada con el ascenso en Grecia del líder izquierdista Tsipras del partido Syriza, que pone en peligro a la Unión Europea con su rebeldía de someterse al Banco Europeo en los programas propuestos para el tratamiento de la cuantiosa .deuda de su país.
Encuentra el apoyo de Marine le Le Pen Presidenta del partido francés Frente Nacional, ultraderechista, anticomunista y nacionalista que cuenta con casi un 30% en las encuestas superior a los partidos Socialista y Centro Derecha. Se diferencia del populismo en que no teme en ser catalogada de xenófoba, islamófoba y combate las teorías de la libre frontera, bregando por volver a las fronteras nacionales y abandonar el Euro. También lo acompañan entusiasmados los líderes populistas europeos con el nombrado chavista español Pablo Iglesias a la cabeza. Le siguen Nigel Farage en Gran Bretaña, secretario del Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP), ferviente propulsor de dura legislación inmigratoria y partidario de disolver la Unión Europea, Gerry Adams en Irlanda, Beppe Grillo en Italia y Geert Wilders en Holanda firme opositor a la inmigración musulmana.
Europa tiembla ante la presencia de un movimiento populista que, no obstante haber fracasado estrepitosamente en América del Sur, es peligroso por su política de atraer al electorado con programas de terminar con la austeridad y promover la incentivación del consumo, incitación al ocio con la distribución de subsidios, combatir el capitalismo foráneo, especialmente el proveniente del imperialismo yanqui, establecer una economía estatal con el control de precios y del cambio monetario, fijar límites al periodismo independiente para lograr su obsecuencia por medio de la publicidad oficial, falsificar las estadísticas para que se acomoden a un relato exitoso de la política estatal, adular a las multitudes con la participación de artistas populares, dirigir la opinión pública mediante canales de radiodifusión estatales que brinden gratuitamente espectáculos deportivos y musicales.. De esa manera los gobernantes del país se convierten en propietarios del mismo, de su territorio, de sus bienes muebles e inmuebles de los que disponen a su antojo en su calidad de tales.
Es una ficción de la felicidad y la alegría de un pueblo sometido en una pseudo democracia que con votos comprados asegura a sus dirigentes la perenne permanencia en el poder. No configura un gobierno con ideales patrióticos, democráticos y nacionales, sino una amalgama de ambiciones e intereses de orden personal de los que dicen ser representantes populares.
Las características de este populismo son el autoritarismo sin control, la corrupción, la inflación, la inseguridad y finalmente la degradación de la cultura y la educación
Está comprobado que el proyecto populista, también mal llamado progresista, culmina en fracaso cuando choca con la realidad, a la que eludió durante toda su gestión.. La ciudadanía coadyuva con su silenciosa indignación en su caída, pero no la provoca, es testigo de la misma producto de ese choque inevitable que finalmente llega.
El 7 de enero bajo el título del blog "La enfermedad de Occidente" habíamos comentado el avance del populismo en Europa, que ahora se acrecienta con el triunfo del primer partido izquierdista radical en la Unión Europea.
En nuestra América ya destacamos a Castro, Chávez, Maduro, Correa, Morales y Néstor y Cristina Kirchner. Con anterioridad y con visos de democracia fue el de Alfonsín un gobierno populista; de ahí su fracaso.
No es casualidad que se identifique a la llegada del populismo peronista (que influye a más de un partido) como el inicio del retraso argentino respecto al mundo.
Es natural que todos estos antecedentes no sean muy conocidos en el viejo continente, pero a medida que transcurra el tiempo y con los adelantos tecnológicos en las comunicaciones, los pueblos europeos irán tomando conciencia de estos fracasos, a los que se está sumando vertiginosamente nuestro país. Abrevar en esta experiencia les llevará indudablemente un alerta para detener el peligro en ciernes que hemos señalado.
Cuando estoy finalizando este artículo llega la noticia de que los ministros de Finanzas de la Eurozona y el gobierno de Alexis Tsipras llegaron a un acuerdo que prolonga el plan de ayuda financiera a Grecia durante cuatro meses, en lugar de los seis meses que exigía Tsipras. Este que asumió el poder el 25 de enero había prometido en su campaña electoral no aceptar la "austeridad" y desconocer la intervención del Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Europea, por lo que se podría hablar de una derrota de principio para el premier griego. Venció la exigencia de Alemania, Angela Merkel compartida por Francia, Francois Hollande, que manifestó que Grecia debe permanecer en la Eurozona. En las actuales condiciones Tsipras tendrá dificultades para desarrollar su ambicioso plan social prometido a sus electores. Por el momento Europa tendrá un respiro, con la firma del acuerdo, pero deberá enfrentar el auge de los partidos populistas con buenas perspectivas en las próximas elecciones.
Un Parto Silencioso
La historia dirá que el 18 de febrero del año 2015 el pueblo de la Nación Argentina reunido en la plaza del Congreso, en un parto silencioso, dio a luz la Justicia para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quiera habitar el suelo argentino.
viernes, 20 de febrero de 2015
Cuando el Periodismo Calla (IV)
Menos mal que todavía conservo los recuerdos de mi niñez y adolescencia durante mis años escolares. El 20 de febrero de 1813 se enfrentaron las tropas patriotas al mando del Gral. Belgrano y las realistas comandadas por el Gral. Tristán. La Batalla de Salta - la victoria más importante dentro de suelo patrio librada en pos de la independencia.
El 25 de Mayo de 1913 se inauguró el artístico monumento en el lugar de la batalla.
Aunque muchos ciudadanos obstinadamente y con buenas intenciones y propósitos lo nieguen, ha triunfado lamentablemente la revisión histórica pergeñada por la Presidente. Hoy no leemos en ningún medio una sola palabra rememorando uno de los hechos más trascendentales de nuestra independencia. Es difícil entender una omisión de esta naturaleza, ya que debo suponer que el Ejército Argentino lo habrá conmemorado y aunque más no sea esa noticia debió publicarse.
¡Honor a nuestros patriotas olvidados que dieron paso a Castro, Chávez y Kirchner, bazofias enquistadas en la historia triste de América!
Nunca hubiera cabido en nuestra imaginación que por obra de un gobierno nacional se llegara a profanar la verdad histórica de nuestro nacimiento y crecimiento como nación libre e independiente.
Con la pusilánime aquiescencia de un pueblo sometido, creció un relato malicioso y falsario que fue destruyendo los hechos históricos, los próceres de nuestra independencia, los símbolos patrios y la vocación de los argentinos para continuar edificando una república democrática, a la faz de un mundo que nos admiraba y respetaba.
El olvido de este hecho que hoy recuerdo, como de tantos otros que siempre he rescatado, si resulta explicable en un gobierno autoritario y populista que voluntariamente lo impulsa con una planificación ad hoc, me resulta incomprensible y condenable en el periodismo que se tilda de imparcial e independiente. ¿Acaso no he sido testigo en mi juventud de publicaciones conmemorativas de todos los diarios de mi época, recordando y resaltando en grandes titulares y artículos de escritores e historiadores, los jalones de nuestra historia patria?
Tengo presente (y archivado) un muestrario de las cartas que he dirigido a los directores de los principales periódicos del país, con referencia a estos "olvidos" inexplicables y no se han publicado ni he recibido respuesta. Ignoradas. Como esas cartas constituyen un crítica, si bien respetuosa y razonable, reciben una censura del filtro editorial, pues resultaría vergonzosa su difusión. El periodista nunca se equivoca, pero si lo hace, hay que ocultarlo.
Como lo señala el título, es éste el cuarto artículo que dedico al periodismo que calla. Con el tiempo el criptograma se va resolviendo y la experiencia me hace recurrir a viejos axiomas que me aclaran el panorama, ellos son: No hay que remar contra la corriente, no hay que escupir al cielo, se ruega no irritar al ciervo,en boca cerrada no entran moscas, the sunny side of de street, hay que caminar del lado soleado de la calle, el silencio tiene su precio, la libertad de expresión es decir lo que la gente no quiere oir. Son consignas que los trabajadores intelectuales de los prestigiosos diarios cumplen religiosamente.
El 25 de Mayo de 1913 se inauguró el artístico monumento en el lugar de la batalla.
Aunque muchos ciudadanos obstinadamente y con buenas intenciones y propósitos lo nieguen, ha triunfado lamentablemente la revisión histórica pergeñada por la Presidente. Hoy no leemos en ningún medio una sola palabra rememorando uno de los hechos más trascendentales de nuestra independencia. Es difícil entender una omisión de esta naturaleza, ya que debo suponer que el Ejército Argentino lo habrá conmemorado y aunque más no sea esa noticia debió publicarse.
¡Honor a nuestros patriotas olvidados que dieron paso a Castro, Chávez y Kirchner, bazofias enquistadas en la historia triste de América!
Nunca hubiera cabido en nuestra imaginación que por obra de un gobierno nacional se llegara a profanar la verdad histórica de nuestro nacimiento y crecimiento como nación libre e independiente.
Con la pusilánime aquiescencia de un pueblo sometido, creció un relato malicioso y falsario que fue destruyendo los hechos históricos, los próceres de nuestra independencia, los símbolos patrios y la vocación de los argentinos para continuar edificando una república democrática, a la faz de un mundo que nos admiraba y respetaba.
El olvido de este hecho que hoy recuerdo, como de tantos otros que siempre he rescatado, si resulta explicable en un gobierno autoritario y populista que voluntariamente lo impulsa con una planificación ad hoc, me resulta incomprensible y condenable en el periodismo que se tilda de imparcial e independiente. ¿Acaso no he sido testigo en mi juventud de publicaciones conmemorativas de todos los diarios de mi época, recordando y resaltando en grandes titulares y artículos de escritores e historiadores, los jalones de nuestra historia patria?
Tengo presente (y archivado) un muestrario de las cartas que he dirigido a los directores de los principales periódicos del país, con referencia a estos "olvidos" inexplicables y no se han publicado ni he recibido respuesta. Ignoradas. Como esas cartas constituyen un crítica, si bien respetuosa y razonable, reciben una censura del filtro editorial, pues resultaría vergonzosa su difusión. El periodista nunca se equivoca, pero si lo hace, hay que ocultarlo.
Como lo señala el título, es éste el cuarto artículo que dedico al periodismo que calla. Con el tiempo el criptograma se va resolviendo y la experiencia me hace recurrir a viejos axiomas que me aclaran el panorama, ellos son: No hay que remar contra la corriente, no hay que escupir al cielo, se ruega no irritar al ciervo,en boca cerrada no entran moscas, the sunny side of de street, hay que caminar del lado soleado de la calle, el silencio tiene su precio, la libertad de expresión es decir lo que la gente no quiere oir. Son consignas que los trabajadores intelectuales de los prestigiosos diarios cumplen religiosamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)