jueves, 3 de diciembre de 2015

¡Y LA ANSES? (III)



En dos artículos anteriores, bajo el mismo título, manifestábamos nuestra inquietud con respecto a la indiferencia del gobierno y del periodismo por un tema de suma importancia como el de la Anses, y nuestros comentarios eran los siguientes:

“Se destaca la labor de todos los periodistas políticos argentinos, en cualquier medio radial y televisivo por las inteligentes preguntas que les dirigen a los miembros del nuevo gabinete. Ninguno se olvida desde el cepo del dolar hasta el precio del combustible, pasando por los caminos tortuosos de los motochorros y los servicios cloacales, pero absolutamente ninguno se le ocurrió preguntar, aunque sea al voleo, las medidas a tomar con el organismo más cruel y corrupto de la gestión kirchnerista, la Ansés que viene mutilando los derechos de millones de jubilados.”

Al conocer las declaraciones del nuevo ministro de trabajo, renació la esperanza y dijimos:
"Ayer bajo este título hablábamos de los periodistas y políticos del nuevo gobierno, desatendidos de los problemas de Anses. Hoy nos enteramos de que ¡por fin! se produce la primera reacción del nuevo gobierno, ante las declaraciones del recientemente designado Ministro de Trabajo, Jorge Triaca. Ésta es la noticia: 
"El Poder Ejecutivo dispuso el cese de la detracción del 15% de la masa de impuestos coparticipables a la totalidad de las jurisdicciones provinciales, decisión que el futuro ministro de Trabajo del nuevo gobierno calificó como "un fuerte golpe a la Anses", organismo que era beneficiado por esos fondos.

Hoy tuvimos otro desencanto.
 En el programa Código Político fue entrevistado por los dos periodistas del canal TN, el nuevo ministro de Trabajo, Jorge Triaca, una buena ocasión para conocer sus opiniones sobre el problema de Anses, bajo su jurisdicción, y al frente de la cual fue nombrado en el día de la fecha  Emilio Basavilbaso.
Sus declaraciones en torno a la política del gobierno con referencia a las relaciones sindicales y empresariales,el desarrollo de las paritarias, el desempleo, la inflación y otros aspectos económicos de su cartera, fueron  convincentes denotando un excelente grado de equilibrio y sensatez.
 Sin embargo, en ningún momento salió a relucir el tema de un organismo de suma importancia nacional como Anses, que con la Caja más grande del país atiende el pago mensual de más de 17 millones de personas y que tiene a su cargo casi medio millón de juicios de jubilados, obstaculizados y apelados sin causa y que está pasando por un momento muy difícil por el descomunal saqueo oficial.
Que se entienda bien, no se pretende una rápida solución por el equipo del nuevo gobierno, que llega para hacerse cargo de un país destruido económicamente y moralmente por un gobierno corrupto y vengativo que no admite su derrota y continúa decretando leyes de urgencia, diariamente, para dejar tierra arrasada.
Hecha esta necesaria aclaración, queremos señalar que, como siempre la preocupación por los gremios es prioridad ya  que se manejan con huelgas, paros y presiones callejeras, mientras la legión de más de seis millones de jubilados, no molestan por su indefensa y precaria naturaleza. Pero cuidado, ellos votan así lo han hecho el 22 de noviembre y puede asegurarse que una gran parte de los votos esperanzados de los mismos, fue de gran ayuda para el triunfo de Cambiemos. Y seguirán votando.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

POR TREINTA DINEROS

Sergio Burstein pidió que Mauricio Macri sea enviado a juicio oral y público

Estos son los antecedentes de quien pide, por mandato de su dueña, que Macri sea enviado a juicio.
Vinculado en su momento al expediente de la mafia del oro, Sergio Burstein. un judío renegado, es un hábil personaje que ha sabido infiltrarse con astucia en el corazón de la agrupación que reúne a las víctimas del atentado a la Amia, ocurrido el 18 de julio de 1994. Más temprano que tarde, Burstein mostró sus verdaderas intenciones al reunirse con funcionarios del kirchnerismo, especialmente con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, de manera insistente y, lo más llamativo, secreta. Pronto, su discurso trocó del dolor a lo político, lo cual provocó enorme desconfianza en sus propios compañeros de la mutual israelí.
Figura tradicional de los aniversarios del atentado, Burstein se fue ligando cada vez más al kirchnerismo al punto de participar de actos presidenciales que nada tenían que ver con la causa ni con la colectividad judía. Pero el detonante tuvo lugar cuando como orador el 18 de julio de 2011, frente la presidente Cristina Kirchner y su gabinete se despachó con fuertes críticas al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, al rabino Sergio Bergman, macrista y de fuerte influencia en la Amia, y contra el periodista José Eliaschev. Faltaban entonces dos semanas de la segunda vuelta de las elecciones porteñas en la que finalmente Macri fue reelecto.
Pepe Eliachev le respondió diciendo "Han pasado 8 años, la mitad del tiempo de impunidad del ataque contra la Amia. No hay un solo condenado ni detenido. ¿Qué tenemos que agradecerle a la presidenta?  Burnstein es un títere del gobierno que en vez de mostrar compasión por una causa impune, ha servido a sus propios intereses."
En su viaje a Nueva York para asistir a la Asamblea de las Naciones Unidas, la Presidente incluyó como parte de la delegación oficial a familiares de las víctimas del ataque terrorista a la Amia, encabezados por Sergio Burstein, en pago a sus servicios prestados en febrero de este año, oportunidad en que obtuvo por medio de Cristina una entrevista con el Papa  y acompañado por Graciela Linial, Hugo Fryszberg y Carlos Daniel Komarovsky, de la agrupación judeo-kirchnerista 18-J, le pidieron que interceda ante Irán, luego de que Francisco recibiera en el Vaticano a la vicepresidenta iraní, Shahindokht Molaverdi.
Se hicieron presentes en el discurso que pronunció Cristina Fernández y aplaudieron fervorosamente sus palabras en especial cuando atacó a la institución diciendo:
“Yo siempre dije que la Amia era un complicado tablero de ajedrez de la política internacional. Hoy digo que es una telaraña ajena a los intereses de mi país: una telaraña en la que quedan atrapados los personajes más chicos, y los más grandes quedan afuera”
El 20 de abril de 2015 escribo un artículo “Dividir para reinar”, en mi blog “Habla la Experiencia, donde digo: "La historia vuelve a repetirse" y Cristina Fernández de Kirchner hace suya una nota publicada por el sociólogo Jorge Elbaum, ex director ejecutivo de la DAIA, detonando con su perversa habilidad otra bomba de división en la grey judía. Desde su impensada escala en Granada, España, en su viaje a Moscú comentó por twit el citado artículo y ordenó su traducción al inglés. Prevé que la división por ella pergeñada puede extenderse al mundo, perjudicando a la República de Israel.
En esencia, Jorge Elbaum describe una conspiración internacional en contra del gobierno argentino financiada por los Fondos Buitres y corporaciones imperialistas de los EE.UU. que comienza a llevarse a cabo con la complicidad, mediante soborno, del fiscal Albrto Nisman al presentar su denuncia ante la justicia argentina.
En su elaborada y retorcida argumentación cita como lobbistas a Santiago Kovadloff, Daniel Sabsay y Marcos Aguinis
Volví a escribir el 29 de abril de 2015 otro artículo titulado “Cristina – Relato Judío".
“Con parecida estrategia a la de Adolfo Hitler incentivó la formación de una agrupación de judíos argentinos, bajo el predicamento del sociólogo Jorge Elbaum,”.
A través de una solicitada publicada en diarios de tirada nacional, más de trescientos judíos argentinos, entre ellos dirigentes comunitarios, intelectuales, artistas, diputados nacionales y personalidades de la cultura, se distanciaron de los posicionamientos de las principales entidades judías locales “sustentadas en directivas exteriores”..
Entre las centenares de firmas se destacan el escritor Juan Sasturain; el secretario Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, Ricardo Forster; el integrante de la agrupación 18J, Sergio Burnstein; los periodistas Jorge Halperín, Miriam Lewin, Adrián Korol y Hugo Pressman; el politólogo Carlos Escudé; los diputados nacionales Carlos Heller y Mara Brawer y el abogado Beinusz Szmukler.
Los adherentes al texto se definen como “herederos de las mejores tradiciones progresistas que están representadas, entre otras, por sus aportes en el surgimiento del movimiento cooperativo.
Cuestionaron también el apoyo de Amia y Daia al fallecido fiscal Alberto Nisman, quien, según ellos, actuaba bajo “un vínculo de subordinación a la embajada de Estados Unidos”, según describieron, que luego derivó en una denuncia penal por “traición, sedición y resistencia a la autoridad”, presentada ante la Justicia por el abogado Juan Labaké.
“Todo tiene que ver con todo” dice la Presidente, y en efecto, Juan Domingo Perón creó la Organización Israelita Argentina (OIA) en 1947 porque la Daia lo consideraba un líder fascista y pro nazi. Era de neta tendencia peronista y de apoyo irrestricto al General Juan Perón, a diferenciación de la Daia que no quería comprometer a toda la colectividad judía detrás de un personaje carismático.
Esta institución tuvo una vida efímera ya que desapareció tras el golpe de Estado de 1955. Dentro de la comunidad, algunos suelen comparar a aquel organismo con esta nueva agrupación.
Estos comentarios laterales tienen el propósito de que se conozcan hechos y actuaciones de personajes marginales, en realidad, mercenarios, es decir que participan en un conflicto para su lucro personal, sin ideales o preferencias nacionalistas o políticas. En los casos referidos podemos considerarlos antijudíos y antiargentinos, vendidos al mejor postor.







lunes, 30 de noviembre de 2015

EL MINISTRO LINO BARAÑAO


En la orquestada designación del gabinete , se escucha una nota discordante y es la del ministro  de Ciencia y Tecnología Lino Barañao. No se le puede discutir su idoneidad para el cargo, dadas sus excelentes condiciones  demostradas en labores y actuaciones anteriores. Pero en el aspecto político suena como un acorde desafinado en lo que refiere a la entereza, dignidad y franqueza que se requiere para un cargo político de envergadura.
El sinuoso comportamiento observado en los entretelones de su designación no condice con las virtudes exigidas que fueron comentadas en el párrafo anterior. Fue clara su afirmación de que aceptó el nombramiento al consultar con Cristina, que se lo permitió bajo condiciones  Fue clara la afirmación de la Presidente de que si no le otorgaba su venia monárquica, su caballero no hubiera aceptado. Sin ánimos de ofender al recientemente  designado ministro es indudable que una postura de esta naturaleza puede evidenciar cierto grado de obsecuencia y subordinación de un alcance nada deseable, pues queda la incógnita de saber si el ministro va a seguir las indicaciones del presidente electo o si previamente requerirá la opinión de su protectora.
Mayor aún es la preocupación cuando tenemos presentes los casos de  todos los subordinados a la jefa, incluyendo gobernadores, senadores  y diputados que se han mostrado obedientes hasta la humillación, como el reciente candidato derrotado a la presidencia, Daniel Scioli , vapuleado, agraviado e ignorado por Cristina desde su cargo de Vicepresidente hasta el actual como  gobernador de la provincia de Buenos Aires.
En una de sus últimas declaraciones Barañao dijo que  la plataforma de Cambiemos no se aparta demasiado de los objetivos que ya están en curso.  Equivale a decir que algo se aparta, en cuyo caso no sabemos si su decisión será modificar el curso previsto para amoldarlo al relato, o si seguirá el lineamiento de Cambiemos, ¿Tendrá que consultarlo con ella?
Luego agregó que lo que lo motivó a seguir, es la posibilidad de que mucha gente se fuera. ¿Habrá querido decir que a mucha gente la fueran?
¿Querrá proteger a los “camporistas técnicos” ingresados en el sector , accediendo a las condiciones impuestas por la Presidenta?
A continuación éstas fueron sus palabras: “En el pasado se miraba a la ciencia como un premio consuelo para alguien al que no se sabía dónde ubicar y ahora concita la atención de dos presidentes”. No sabemos a qué pasado se refiere y si la comparación es válida, pero no es muy feliz  su concepto sobre la consideración de la ciencia en el pasado. Si la memoria no me engaña, creo que hubo un buen cultivo de la ciencia como lo demuestra la cantidad de científicos y técnicos de valía con que contó nuestro  país “en el pasado” que menciona.
Finalmente, estimo que no ha confundido los sistemas de gobierno cuando expresa:  “Yo creo firmemente en pasar a un sistema más parlamentario, como existe, por ejemplo, en los Estados Unidos, donde el director de los Institutos Nacionales de Salud se dirige al Parlamento y dice en qué enfermedades hay que invertir”.
Es sabido que toda orquesta necesita de un director. Pero también de los servicios de un buen afinador. A buen entendedor…

miércoles, 25 de noviembre de 2015

ÚLTIMAS SEÑALES DE LA DECADENCIA


Las sensaciones más extrañas se apoderan de los inquilinos del hotel cristinista, próximos a desalojarlo. Un ejemplo de esta peste contagiosa lo brinda la diputada Juliana Di Tullio, jefa del bloque kirchnerista al emitir declaraciones  inquietantes, ya que suponen una sorprendente tergiversación  de los dichos y hechos del oficialismo.
En primer lugar , salen de su boca estas insólitas palabras:
“Vienen con una actitud de “vamos por todo”.  ¡Caramba, cómo quedaron grabadas a fuego las lecciones del relato! Luego, se coloca la prenda al revés cuando acusa al mandatario de no”ir en buenos términos a la reunión con la Presidente para negociar una salida tranquila y elegante para los argentinos”  Un absurdo que mueve a risa.
 Su tercera intervención fue una escenificación del dicho “dijo la sartén a la olla, no te acerques que me tiznas”, pues tan luego ella que durante todo el año legislativo tuvo la desvergüenza, junto a sus colegas,de asistir a sólo ocho o diez reuniones, expresó, muy suelta de cuerpo: “Me llama la atención mucho que alguien diga que se tiene que paralizar el Congreso" Me cuesta entenderlo. Hay un mandato constitucional hasta el 10 de diciembre”.
Lo paralizaron todo el año y lo abrían sólo bajo las órdenes de Cristina y ahora muestra asombro y no entiende que “alguien” quiera detener sus importantes funciones constitucionales.
Con las designaciones ministeriales del presidente electo se comprueba  que todavía existen funcionarios “gente” en nuestro país para darle idoneidad y prestancia al Poder Ejecutivo. Esperamos, con nuestros futuros votos, ir limpiando el jardín zoológico en que se ha convertido el Poder Legislativo. Será difícil desprender esas alimañas ya enquistas en butacas que nunca ocupan, y cuando raramente lo hacen, es para levantar regimentariamente brazos aprobatorios y aplausos humillantes.
En cuanto al Poder Judicial, bastaría con barrer a escobazos a los magistrados militantes del nuevo partido Justicia Legítima. Un muy importante papel debería asumir la Suprema Corte de Justicia con la designación de prestigiosos juristas, probos, imparciales y sin ninguna identificación política, para ocupar sus cargos vacantes. Lamentablemente quien ejerce hoy su presidencia, carece de los dones de imparcialidad  y sabiduría jurídica requeridos para el ejercicio de tan importante gestión.
El presidente electo tiene las condiciones necesarias para llenar ese cometido, en la conformación de un supremo tribunal histórico.

¿Lograremos revivir el brillo cultural, político y económico que supo ostentar nuestra república?  Tenemos las armas  para cumplir tan ambiciosa meta.

OTRA ACLARACIÓN JUDICIAL

En su discurso del 30 aniversario del juicio a los miembros de la Junta Militar, en la Facultad de Derecho, el señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia afirmó  y garantizó que los juicios  y procesos por delitos de lesa humanidad continuarán y se seguirán abriendo nuevos juicios por denuncias y acusaciones.
Al reflexionar del por qué de esas declaraciones, no tuve respuesta pues mi esperanza radicaba en la revisión de los juicios , conforme a lo establecido por la Constitución y las leyes penales. Evidentemente no esperaba amnistía ni perdón, sólo que terminaran los “tribunales especiales” ordenados y manejados por los Kirchner y aceptados, dolosa y mansamente por el Poder Judicial , y se efectuara,caso por caso, un seguimiento  respecto a la legitimidad de los mismos, por otra parte cuestionada por eminentes penalistas del país y del extranjero.
Pero algo quedó flotando en mi mente.  El ilustre magistrado se refirió a los juicios de lesa humanidad, pero nada dijo de los juicios civiles, comerciales, penales y de jubilados.  ¿Serán invalidados, se archivarán,  se cajonearán , prescribirán de oficio, serán destruídos  o continuarán  su doloroso y larguísimo camino en procura de una justicia “legítima” en manos de la inefable Gils Carbó?
El señor presidente electo Mauricio Macri, por quien hemos votado  con fe y esperanza, se refirió a los presos políticos en Venezuela, condenando la persecución vengativa por parte del gobierno. ¿Pensará lo mismo de los presos políticos argentinos cuyo juzgamiento dista mucho de ser ajustado a derecho?
Dejo estos interrogantes aquí expresados y tipeados gracias al avance tecnológico, que nos permite suplir cada vez con mayor eficacia el ominoso silencio de los medios, que impide su difusión.


lunes, 23 de noviembre de 2015

UNA ACLARACIÓN PENAL MUY NECESARIA




El reconocido periodista político Nelson Castro, a quien respeto por la honestidad e imparcialidad de sus opiniones, ha cometido hoy en su programa por TN una grave equivocación, que la atribuyo a que ha escuchado comentarios sobre el editorial de hoy de La Nación, pero no ha tenido tiempo de leerlo. No creo que haya interpretado mal su lectura porque lo considero un intelectual incapaz de caer en ese error.
Lamento sinceramente exponer públicamente  este error cometido por un honesto profesional , pero lo hago porque sus manifestaciones fueron públicas.
 Inició el comentario del editorial del día de hoy con una expresión reiterada de “repudio” que no condice con la sobriedad de su bien cuidada glosa. Se puede disentir, 
pero repudiar es desagradable.
Justificando su concepto aclaró que admira al diario La Nación y es amigo de muchos de sus periodistas, los que le expresaron su consternación por la publicación mencionada. Hizo extensa su crítica, que hasta el momento no la había explicado, pero al hacerlo, incurrió en su error.  Afirmó que el editorial opinaba que los juicios a los represores de la dictadura debían ser invalidados. En ningún párrafo, en ninguna frase se lee esta opinión.
El editorial desarrolla una fuerte crítica por medidas  injustas y crueles con el tratamiento de los ancianos, víctimas de una venganza inhumana, con identificación clara de nombres, edades  y estados de salud de los cuatro militares citados.El único vocablo “validez” inserto en el editorial se refiere a la acusación contra el juez de Salta, Ricardo Lona que dice que carece de validez, pues la acción no se encuentra instada por los fiscales de la causa, sino por otros designados ad hoc por la cuestionada Procuración General de la Nación.
Con el mayor respeto, le solicito al Dr. Nelson Catro sus excusas por el manifiesto error.  “errare humanum est”
A continuación va mi editorial del que acepto críticas y disidencias pero que ruego no “repudiar”.

El presidente electo Mauricio Macri aseguró hoy que en su gobierno continuarán los juicios a represores de la última dictadura militar y garantizó que la Justicia podrá actuar con independencia. 
Totalmente de acuerdo con esas declaraciones.  El presidente electo garantizó que la Justicia podrá actuar con independencia. No es el panorama que observamos en la actualidad. Los llamados represores fueron y continúan sometidos a "juicios especiales" que se realizan vulnerando reglas internacionales del derecho penal, como la imprescriptibilidad, la retroactividad penal y no rigen los principios de responsabilidad penal individual y el de la presunción de inocencia. Las `pruebas se basan en declaraciones de terceros. 
 Será necesario someter a todos los tribunales del país a ejercer derecho conforme a la Constitución Nacional , por lo cual traigo a colación una frase que me ha impresionado y la repito tantas veces como sea necesario. Se trata de la pronunciada por el jurista austríaco Hans Helsen:
"Cuando los vencedores juzgan a los vencidos amañando y falseando los procedimientos judiciales para que conduzcan a una segura condena, entonces es cuando la justicia se convierte en venganza."
Deben sanearse las cárceles de la nación para que no constituyan lugares de tortura y falta de higiene. Las leyes referidas a la prisión domiciliaria serán respetadas y se tendrá especial cuidado en el trato de los ancianos y enfermos, abandonados hoy día a su suerte.
Los sujetos que han  incendiado al país en los años setenta  con matanzas crueles e indiscriminadas no pueden seguir gozando de impunidad. Deben ser sometidos a juicios por delitos de lesa humanidad. Justicia para todos.
Acepto críticas, pero sin repudio.




EL SILENCIO Y LA INDIFERENCIA NUESTROS MALES

PUBLICADO EN MI BLOGSPOT
lunes, 20 de abril de 2015
OTRA ESCALA SOSPECHOSA
Urgente 24  publica que sobrevuela el fantasma de Seychelles sobre la visita -no informada oficialmente- de Cristina Fernández a Granada, España, como escala en su gira a Rusia. En 2013, pasó 2 días en las islas al noreste de Madagascar. La visita se publicó en el decreto 23/2013 publicado en el Boletín Oficial (BO) el 13 de marzo del mismo año. La primera mandataria estuvo 48 horas en las islas y nadie pudo explicar qué hizo. Ese destino forma parte del entramado societario para el lavado de activos en el marco de la causa de la Ruta del Dinero K.
Al igual que en Seychelles, Cristina pasará 48 horas en Granada, España.
Ni la agencia estatal de noticias Télam, ni la página web del Gobierno nacional, ni la propia Cristina -que el domingo utilizó su página oficial y las redes sociales para escribir un análisis sobre un artículo publicado en Página/12 por el ex director ejecutivo de la DAIA Jorge Elbaum- informaron o hicieron referencia a la escala de dos días en Granada.
Resulta interesante saber que La ETVE española es accionista del holdingExxonMobil Luxembourg et Cie. Esta sociedad tiene a su vez un centenar de filiales en países de todo el mundo, incluidos holdings en Luxemburgo u Holanda, sociedades en paraísos fiscales como las Bahamas o Martinica, o filiales operativas en Australia, Alemania, Francia o Italia, por citar algunos.
La ETVE efectuó una devolución de prima de emisión a su matriz en EE UU por 1.384 millones, exenta de impuestos. El dinero llegó de Luxemburgo a Estados Unidos sin tributar gracias a su paso por España.
La falta de transparencia de los actos de la Presidenta con el deliberado ocultamiento de sus escalas en viajes oficiales, es motivo más que suficiente para despertar sospechas, con mayor razón cuando existen investigaciones judiciales sobre los manejos de Lázaro Báez ligado comercialmente con los intereses de la familia Kirchner.
Veamos qué se atreven a publicar los principales medios periodísticos del pais, además de la muda noticia que leeremos en sus páginas. En tal sentido, anhelo la pronta recuperación del periodista Jorge Lanata, el que descubrió y difundió con valentía, a pesar de las amenazas, la ruta del dinero K.
Un detalle que exacerba aún más al que esto escribe, es que nuestra mandataria hace lo que le viene en gana en sus viajes oficiales, como  dueña de la aeronave en que se traslada, sin que la prensa reaccione con todos los elementos tipográficos a su alcance, blandiendo un silencio cómplice o cobarde. "Cuando el periodismo calla"

PUBLICADO HOY LUEGO DE SIETE MESES
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).-Tras conocerse la sorpresiva escala de la Presidenta en Granada (Ver nota relacionada), desde el arco opositor surgen dudas y sospechas por la actitud presidencial este lunes 20/04
Ocurre que, a través de un proyecto de resolución, la diputada Patricia Bullrich (Unión Pro) pide que el Ejecutivo informe sobre las fuentes de financiamiento del viaje privado de la presidente de la Nación a Granada, España.
Asimismo informe las razones por las cuales se realizó dicha escala previa al comienzo del itinerario oficial que está previsto que se inicie en Rusia.
Bullrich señala que “en el trascurso del viaje, la primera mandataria ha realizado una escala a título personal en la ciudad española de Granada. Dicha escala no ha sido informada oficialmente y no forma parte del itinerario previsto en la agenda oficial de la presidenta”.
La legisladora de Unión Pro además argumenta: “Es menester de los altos funcionarios del Gobierno nacional incluyendo a la señora Cristina Fernández de Kirchner dar cuenta de los medios de financiamiento de sus viajes privados. En nuestra calidad de diputados de la Nación exigimos que se dé información detallada sobre cómo se ha financiado la estadía de la presidente en la ciudad de Granada”, señala Bullrich, que recuerda que “no es la primera vez que la Presidente realiza viajes que no son informados oficialmente. En el año 2013 visitó las islas Seychelles, conocido paraíso fiscal y ningún funcionario pudo dar explicaciones de los motivos ni del itinerario de dicho viaje. Del mismo modo, en el año 2010 la titular del Ejecutivo Nacional tuvo una inexplicable escala técnica en Granada durante un viaje oficial a China”.
Para Bullrich, “esta reincidencia en realizar paradas extraoficiales sin dar cuenta de los medios de financiamiento ni de los itinerarios realizados en dichas estadías y la sospecha de que detrás de esos viajes se oculten acciones espurias ligadas al lavado de dinero es que exigimos la pronta respuesta del Gobierno Nacional a nuestros interrogantes”.