viernes, 18 de diciembre de 2015
UNA BOTELLA AL MAR (II)
Continúo mi peregrinaje por los espacios periodísticos para obtener respuesta sobre la existencia de un organismo oficial denominado Anses.
Ha desaparecido inexplicablemente de todos los medios, de los programas televisivos, de la declaraciones de los ministros y funcionarios. Lo vengo mencionando desde que sigo las entrevistas a los candidatos de las últimas elecciones, hasta a los designados por el nuevo gobierno.
En anteriores artículos destaqué los programas políticos de TN en los que participaron el ministro de Justicia, Germán Garavano, quien dijo que era necesario el mejoramiento dela justicia en cuanto a evitar las demoras prolongadas de los juicios y citó expresamente los juicios penales, civiles, comerciales y laborales, pero omitió los previsionales que, en la increíble cantidad de casi 500.000 son demorados por Anses, participó también el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, Laura Alonso, Margarita Stolbizer, Mariana Zuvic y Graciela Ocaña, Todos ellos fueron explícitos en demostrar su clara ubicación democrática. Pero ninguno mencionó la palabra olvidada o prohibida: Anses.
El periodista Alconada Mon en su artículo de La Nación relata la mudanza kirchnerista, silenciosa y atribulada y dice que "las máquinas trituradoras funcionan a pleno en algunas oficinas de la Casa Rosada, al igual que los procedimientos para eliminar archivos informáticos. También en el Ministerio de Economía -donde las bolsas con papel triturado y los canastos de mudanza son ya algo común-, la Casa de Moneda -donde también se acumulan bolsas gigantescas de papel trozado, al igual que en la unidad antilavado (UIF)- y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), según testimonios coincidentes de funcionarios, empleados y testigos casuales que acumuló La Nación. También en el PAMI, según denunció la legisladora porteña Graciela Ocaña". Pero el silencio ominoso sobre Anses es llamativo, ni siquiera se lo nombra.
Anoche en otros dos programas de TN a cargo de Nelson Castro y Eduardo van der Kooy, opinaron sobre las primeras medidas tomadas por el nuevo gobierno destacadas personalidades, entre ellas Margarita Stolbizer, el nuevo titular del Indec Jorge Todesco que manifestó al periodista haber solicitado cuatro auditorías al organismo y el ministro de Interior Rogelio Frigerio. Tampoco hubo mención, ni siquiera al pasar, del organismo Anses.
Hoy leo en La Nación que el titular del Pami, Carlos Regazzoni, denunció a su antecesor, Luciano Di Cesare, por irregularidades en la obra social. Lo acusa de defraudación contra la administración pública, defraudación por administración fraudulenta y negociaciones incompatibles. Mientras tanto no se escucha, no se lee, ni se ve por TV, noticia alguna o comentario sobre Anses.
¿Será necesario insistir que es el organismo más poderoso y de mayor importancia del país, ya que posee la Caja más grande del Tesoro Nacional, atiende pagos mensuales a casi veinte millones de personas y sus oficinas están diseminadas a todo lo largo y ancho del territorio.? ¿ Que su presupuesto cercano a los $500.000 millones, supera la tercera parte del Presupuesto Nacional, proporcionando un fuerte impacto en la economía del país? ¿Que. carga con más de 350.000 juicios de jubilados, por actualización de haberes, que fueron erróneamente calculados con propósito deliberado y provocando reclamos administrativos que fueron sistemáticamente rechazados, por lo que el reclamante debió forzosamente acudir a la justicia.?
Vale la pena señalar que en ninguno de los artículos, notas y cartas publicadas en este blog se han efectuado pedidos de acceder al 82% móvil o al pago de sentencias de los juicios. Que en la treintena de ellos sólo se ha insistido en pedir la intervención al organismo Anses por defraudación, malversación de fondos, negocios incompatibles con sus funciones y saqueos continuos a la Caja de los Jubilados. ¿Atenderá el Gobierno este clamor que hace mucho tiempo viene surgiendo en todo el territorio nacional?
lunes, 14 de diciembre de 2015
INSISTENCIA - ANSES
Posiblemente mis amigos, familiares y contactos juzgarán enfermiza mi perseverancia e insistencia sobre un tema que escapa a propios y extraños, pero que continúa perturbando la razón de mi existencia. Sin embargo, considero lógica y razonable mi inquietud por obtener una respuesta a mis interpelaciones acerca del ominoso silencio que se guarda sobre Anses, el organismo violador de los derechos de los jubilados.
Es innumerable la cantidad de artículos y cartas que llevo escritos, últimamente en forma ya obstinada y fastidiosa, pero que en algún momento tendrán respuesta.
Acabo de asistir a dos programas políticos en TN donde fueron entrevistados el Ministro de Justicia Germán Garavano y el presidente de la Cámara de Diputados Emilio Monzó, los cuales se explayaron en forma convincente sobre los proyectos del nuevo gobierno democrático. Ninguno de ellos mencionó al organismo Anses.
El doctor Garavano hizo clara referencia al mejoramientos necesario de la justicia, en cuanto a evitar las demoras prolongadas de los juicios y citó expresamente los juicios penales, civiles, comerciales y laborales, pero omitió los previsionales que, en la increíble cantidad de 500.000 son demorados por Anses, tal como lo he referido mil veces, poniendo trabas y apelando cuando el señor Ministro debe conocer el compromiso del Gobierno ante la ONU de no apelar los juicios de actualización de haberes, y desobedeciendo las sentencias favorables de pago inmediato.
No podemos negar que en algunas oportunidades se habló, al pasar, de volver al proyecto del 82% móvil que había vetado la expresidente, pero no es extraño suponer que de aprobarse la ley, Anses se niegue a acatarla, porque hasta estos mismos momentos sigue actuando como un apéndice del gobierno saliente.
No hay duda de que esta institución previsional no existe para la sociedad, para el periodismo, para los políticos y para el nuevo gobierno. La clase pasiva argentina continúa siendo un descarte . El maltrato, el desprecio y la falta de respeto a los ancianos pareciera no tener solución.
Dije en un artículo anteror: "Que se entienda bien, no se pretende una rápida solución por el equipo del nuevo gobierno, que llega para hacerse cargo de un país destruido económicamente y moralmente por un gobierno corrupto y vengativo que no admitió su derrota y continuó decretando leyes de urgencia, hasta lo último de su mandato para dejar tierra arrasada."
Pero a lo menos que podemos aspirar es que se reconozca la existencia de los jubilados y del organismo que sigue actuando como si estuviera bajo la conducción de Massa, de Boudou o de Bossio, en su política agresiva de la “década ganada”.
Se debe tener en cuenta que no puede destruirse la voluntad y la ilusión de quienes, alentados por el aire renovador que ya se respiraba antes de las elecciones, se pronunciaban así:
"MERECEMOS UNA JUBILACIÓN DIGNA Y EL PAGO DE LAS SENTENCIAS DE LOS JUICIOS POR ACTUALIZACIÓN DE HABERES CON SENTENCIA FAVORABLE. NO ES LIMOSNA. ES UN DERECHO.
SABEMOS QUE LOS GOBIERNOS PASAN. HEMOS SIDO TESTIGOS
SEAMOS LOS ARTÍFICES DEL GRAN CAMBIO PARA VIVIR EN VERDADERA DEMOCRACIA EN LA ARGENTINA DEL FUTURO.
TENEMOS 7 MILLONES DE VOTOS PARA DEMOSTRARLO.
SI QUIERES CAMBIAR A LA ARGENTINA,VOS PODES, LOS JUBILADOS JUNTOS PODEMOS Y DEBEMOS DEMOSTRAR QUE EXISTIMOS VOTANDO PARA EL CAMBIO."
Este llamado fue difundido por diversas asociaciones de jubilados a lo largo de todo el territorio y ellos votaron en octubre y el 22 de noviembre. Puedo asegurar que gran parte de los votos esperanzados de los mismos fue de incalculable ayuda para el triunfo de Cambiemos.
MI ÚLTIMA CARTA
Estos son los títulos de los escritos y cartas con que vengo machacando desde hace más de un año, sin recibir respuesta alguna ni acuse de recibo. Como una botella al mar hoy envié mi última carta, como el tango, "en la cual tú me decías". Pero aquí nadie me dice nada.
CARTA ABIERTA A LA SOCIEDAD ARGENTINA
Señor Director:
Necesito que el periodismo me aclare si el organismo Anses fue disuelto o nunca existió. En gran cantidad de cartas y escritos lo vengo solicitando y el silencio ya es abrumador.
Hoy leo en todos los medios el extraordinario avance del nuevo gobierno en el emprendimiento de importantes proyectos que fueron prometidos en su campaña política, y me llena de sano optimismo, en cuanto al futuro de nuestro país.
Aunque esté cercano su próximos domicilios en los cementerios, los jubilados tienen un pasado trabajador, un presente cruel y penoso y un futuro tan desconocido, como su presencia en el país. Ni una sola línea o inesperada mención a su verdugo, Anses.
Saludo a Ud. atentamente,
Silvio Pizarro
martes, 8 de diciembre de 2015
ANSES ¿EXISTE? - NADIE LA NOMBRA
Resulta inexplicable en los hombres, en las
sociedades y en los gobiernos la
indiferencia que se observa sobre ciertos hechos de suma importancia que son
ignorados o menoscabados sin razones valederas que lo justifiquen. Puede ser
que el miedo, el interés o la complicidad de ambos incidan en la producción de
este fenómeno. Ultimamente se ha manifestado en el silencio oficial, político y
periodístico sobre el ente gubernamental
Anses. Es realmente llamativo y lo hemos tratado profusamente en las redes
sociales desde hace poco más de dos años, especialmente en nuestro blogspot “Habla
la experiencia”
Hoy tenemos otra
comprobación; en un artículo de La Nación Hugo Alconada Mon relata la mudanza kirchnerista,
silenciosa y atribulada.
En uno de
sus párrafos dice que "las máquinas trituradoras funcionan a pleno en algunas oficinas de la
Casa Rosada, al igual que los procedimientos para eliminar archivos
informáticos. También en el Ministerio de Economía -donde las bolsas con papel
triturado y los canastos de mudanza son ya algo común-, la Casa de Moneda
-donde también se acumulan bolsas gigantescas de papel trozado, al igual que en
la unidad antilavado (UIF)- y la Administración Federal de Ingresos Públicos
(AFIP), según testimonios coincidentes de funcionarios, empleados y testigos
casuales que acumuló LA NACION. También en el PAMI, según denunció la
legisladora porteña Graciela Ocaña".
Ese ruido obsceno de las
máquinas destructoras de la documentación más perniciosa y corrupta de la
historia . contrasta con el silencio en la sede del organismo más perverso del
gobierno, la Anses, ya que el periodista no lo nombra, compartiendo el sigiloso
mutismo universal que se guarda sobre una institución fantasma de la
administración pública. En efecto, lo venimos señalando en todos nuestros artículos que inundan las redes sociales.
Anses no existe, tanto para el periodismo, como para los políticos, los
gobiernos, pasados, actuales y futuros. Es un ente invisible que contiene en su
seno la caja más rica del Estado, que da de comer a más de 20 millones de
personas, que posee la mayor cantidad de sedes diseminadas a todo lo ancho y
largo del país.y que cobija la friolera de más de medio millón de juicios por
actualización de haberes. Pero todos callan.
Sería necesario agregar al
interesante artículo del periodista que el motivo de que no trabajen las
máquinas trituradoras es que están destinadas solamente a pulverizar los
derechos de los jubilados y que son
tantos los documentos comprometedores de los saqueos y desfalcos a la caja, que
únicamente una poderosa explosión nuclear podría eliminar los rastros de una
corrupción congénita.
domingo, 6 de diciembre de 2015
ABUSO DEL PODER PÚBLICO
La
incontinencia desequilibrada de la Presidente para allanar su camino del "vamos
por todo" que busca ejercer hasta en los días finales de su mandato quedó
manifestada plenamente al disponer en su reciente decreto DNU la inmediata restitución a todas las
provincias del 15% de la coparticipación federal que se les retenía para
financiar a la Anses, cuando a
breves horas, el fallo de la Corte Suprema de Justicia lo ordenaba para sólo
tres provincias.
Esta explícita adhesión a la doctrina y fallo de la Corte difiere por completo de la conducta que ha observado el Poder Ejecutivo en su
persistente ataque a la justicia y su desobediencia a los fallos de la misma,
que llegó al incumplimiento de la
sentencia de la Corte Suprema para reponer en su mandato al Procurador General
Eduardo Emilio Sosa.
¿Porqué no adoptó el mismo procedimiento cuando la Corte sentenció favorablemente el juicio para que se
le reajustaran los haberes jubilatorios al 82% en el caso Badaro? Podía haber emitido un DNU ampliando el
efecto a todos los jubilados. Por el contrario, tres años después, es decir
en 2010,cuando el Congreso Nacional
dictó por resolución unánime la ley que le otorgaba el 82% móvil a los
jubilados, la vetó.
Pareciera que la Presidente hubiera perdido la noción de que existen
registros públicos y periodísticos de
los hechos administrativos que ponen en evidencia comportamientos contradictorios
que obedecen a estados de ánimos cambiantes por ansias de venganza y abuso, propios de un
desequilibrio mental.
Se aprecia
una disminución notable de sus facultades que se van acentuando a medida que
se aproxima la fecha de la terminación de su mandato, lo que pone en peligro
las instituciones del país.
La creación de nuevos organismos y oficinas de
gobierno, la acreditación de más de 300
registros telefónicos oficiales, el nombramiento de miles de empleados
administrativos, la designación de 16 embajadores en tan sólo 40 días y su insólito proceder en los protocolares
actos de la transmisión del mando´son hechos que en términos coloquiales
diríamos, una locura, pero que en términos formales debemos considerar como
inaceptables.
Sólo falta
una declaración de guerra a los países imperialistas que la acosan a ella y a
Maduro. No descartable, en un lapso de apenas cuatro días.
Y si se produce? ¿Que dirán los indiferentes e irresponsables congresistas, magistrados, políticos y periodistas espectadores de una muy posible e imprevista hecatombe?. La culpa la tiene el otro.
jueves, 3 de diciembre de 2015
¡Y LA ANSES? (III)
En dos artículos anteriores, bajo el mismo título, manifestábamos nuestra inquietud con respecto a la indiferencia del gobierno y del periodismo por un tema de suma importancia como el de la Anses, y nuestros comentarios eran los siguientes:
“Se destaca la labor
de todos los periodistas políticos argentinos, en cualquier medio radial y
televisivo por las inteligentes preguntas que les dirigen a los miembros del
nuevo gabinete. Ninguno se olvida desde el cepo del dolar hasta el precio del
combustible, pasando por los caminos tortuosos de los motochorros y los
servicios cloacales, pero absolutamente ninguno se le ocurrió preguntar, aunque
sea al voleo, las medidas a tomar con el organismo más cruel y corrupto de la gestión
kirchnerista, la Ansés que viene mutilando los derechos de millones de
jubilados.”
Al conocer las declaraciones del nuevo ministro de trabajo, renació la
esperanza y dijimos:
"Ayer bajo este título hablábamos de los periodistas y políticos del nuevo gobierno, desatendidos de los problemas de Anses. Hoy nos enteramos de que ¡por fin! se produce la primera reacción del nuevo gobierno, ante las declaraciones del recientemente designado Ministro de Trabajo, Jorge Triaca. Ésta es la noticia:
"El Poder Ejecutivo dispuso el cese de la detracción del 15% de la masa de impuestos coparticipables a la totalidad de las jurisdicciones provinciales, decisión que el futuro ministro de Trabajo del nuevo gobierno calificó como "un fuerte golpe a la Anses", organismo que era beneficiado por esos fondos.
"El Poder Ejecutivo dispuso el cese de la detracción del 15% de la masa de impuestos coparticipables a la totalidad de las jurisdicciones provinciales, decisión que el futuro ministro de Trabajo del nuevo gobierno calificó como "un fuerte golpe a la Anses", organismo que era beneficiado por esos fondos.
Hoy tuvimos otro desencanto.
En el programa Código Político fue entrevistado por los dos periodistas del canal TN, el nuevo ministro de Trabajo, Jorge Triaca, una buena ocasión para conocer sus opiniones sobre el problema de Anses, bajo su jurisdicción, y al frente de la cual fue nombrado en el día de la fecha Emilio Basavilbaso.
Sus declaraciones en torno a la política del gobierno con referencia a las relaciones sindicales y empresariales,el desarrollo de las paritarias, el desempleo, la inflación y otros aspectos económicos de su cartera, fueron convincentes denotando un excelente grado de equilibrio y sensatez.
Sin embargo, en ningún momento salió a relucir el tema de un organismo de suma importancia nacional como Anses, que con la Caja más grande del país atiende el pago mensual de más de 17 millones de personas y que tiene a su cargo casi medio millón de juicios de jubilados, obstaculizados y apelados sin causa y que está pasando por un momento muy difícil por el descomunal saqueo oficial.
Que se entienda bien, no se pretende una rápida solución por el equipo del nuevo gobierno, que llega para hacerse cargo de un país destruido económicamente y moralmente por un gobierno corrupto y vengativo que no admite su derrota y continúa decretando leyes de urgencia, diariamente, para dejar tierra arrasada.
Hecha esta necesaria aclaración, queremos señalar que, como siempre la preocupación por los gremios es prioridad ya que se manejan con huelgas, paros y presiones callejeras, mientras la legión de más de seis millones de jubilados, no molestan por su indefensa y precaria naturaleza. Pero cuidado, ellos votan así lo han hecho el 22 de noviembre y puede asegurarse que una gran parte de los votos esperanzados de los mismos, fue de gran ayuda para el triunfo de Cambiemos. Y seguirán votando.
miércoles, 2 de diciembre de 2015
POR TREINTA DINEROS
Sergio Burstein pidió que Mauricio Macri sea enviado a juicio oral y público
Estos son los antecedentes de quien pide, por mandato de su dueña, que Macri sea enviado a juicio.
Vinculado en su momento al expediente de la mafia del oro, Sergio Burstein. un judío renegado, es un hábil personaje que ha sabido infiltrarse con astucia en el corazón de la agrupación que reúne a las víctimas del atentado a la Amia, ocurrido el 18 de julio de 1994. Más temprano que tarde, Burstein mostró sus verdaderas intenciones al reunirse con funcionarios del kirchnerismo, especialmente con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, de manera insistente y, lo más llamativo, secreta. Pronto, su discurso trocó del dolor a lo político, lo cual provocó enorme desconfianza en sus propios compañeros de la mutual israelí.Figura tradicional de los aniversarios del atentado, Burstein se fue ligando cada vez más al kirchnerismo al punto de participar de actos presidenciales que nada tenían que ver con la causa ni con la colectividad judía. Pero el detonante tuvo lugar cuando como orador el 18 de julio de 2011, frente la presidente Cristina Kirchner y su gabinete se despachó con fuertes críticas al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, al rabino Sergio Bergman, macrista y de fuerte influencia en la Amia, y contra el periodista José Eliaschev. Faltaban entonces dos semanas de la segunda vuelta de las elecciones porteñas en la que finalmente Macri fue reelecto.
Pepe Eliachev le respondió diciendo "Han pasado 8 años, la mitad del tiempo de impunidad del ataque contra la Amia. No hay un solo condenado ni detenido. ¿Qué tenemos que agradecerle a la presidenta? Burnstein es un títere del gobierno que en vez de mostrar compasión por una causa impune, ha servido a sus propios intereses."
En su viaje a Nueva York para asistir a la Asamblea de las Naciones Unidas, la Presidente incluyó como parte de la delegación oficial a familiares de las víctimas del ataque terrorista a la Amia, encabezados por Sergio Burstein, en pago a sus servicios prestados en febrero de este año, oportunidad en que obtuvo por medio de Cristina una entrevista con el Papa y acompañado por Graciela Linial, Hugo Fryszberg y Carlos Daniel Komarovsky, de la agrupación judeo-kirchnerista 18-J, le pidieron que interceda ante Irán, luego de que Francisco recibiera en el Vaticano a la vicepresidenta iraní, Shahindokht Molaverdi.
Se hicieron presentes en el discurso que pronunció Cristina Fernández y aplaudieron fervorosamente sus palabras en especial cuando atacó a la institución diciendo:
“Yo siempre dije que la Amia era un complicado tablero de ajedrez de la política internacional. Hoy digo que es una telaraña ajena a los intereses de mi país: una telaraña en la que quedan atrapados los personajes más chicos, y los más grandes quedan afuera”
El 20 de abril de 2015 escribo un artículo “Dividir para reinar”, en mi blog “Habla la Experiencia, donde digo: "La historia vuelve a repetirse" y Cristina Fernández de Kirchner hace suya una nota publicada por el sociólogo Jorge Elbaum, ex director ejecutivo de la DAIA, detonando con su perversa habilidad otra bomba de división en la grey judía. Desde su impensada escala en Granada, España, en su viaje a Moscú comentó por twit el citado artículo y ordenó su traducción al inglés. Prevé que la división por ella pergeñada puede extenderse al mundo, perjudicando a la República de Israel.
En esencia, Jorge Elbaum describe una conspiración internacional en contra del gobierno argentino financiada por los Fondos Buitres y corporaciones imperialistas de los EE.UU. que comienza a llevarse a cabo con la complicidad, mediante soborno, del fiscal Albrto Nisman al presentar su denuncia ante la justicia argentina.
En su elaborada y retorcida argumentación cita como lobbistas a Santiago Kovadloff, Daniel Sabsay y Marcos Aguinis
Volví a escribir el 29 de abril de 2015 otro artículo titulado “Cristina – Relato Judío".
“Con parecida estrategia a la de Adolfo Hitler incentivó la formación de una agrupación de judíos argentinos, bajo el predicamento del sociólogo Jorge Elbaum,”.
A través de una solicitada publicada en diarios de tirada nacional, más de trescientos judíos argentinos, entre ellos dirigentes comunitarios, intelectuales, artistas, diputados nacionales y personalidades de la cultura, se distanciaron de los posicionamientos de las principales entidades judías locales “sustentadas en directivas exteriores”..
Entre las centenares de firmas se destacan el escritor Juan Sasturain; el secretario Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, Ricardo Forster; el integrante de la agrupación 18J, Sergio Burnstein; los periodistas Jorge Halperín, Miriam Lewin, Adrián Korol y Hugo Pressman; el politólogo Carlos Escudé; los diputados nacionales Carlos Heller y Mara Brawer y el abogado Beinusz Szmukler.
Los adherentes al texto se definen como “herederos de las mejores tradiciones progresistas que están representadas, entre otras, por sus aportes en el surgimiento del movimiento cooperativo.
Cuestionaron también el apoyo de Amia y Daia al fallecido fiscal Alberto Nisman, quien, según ellos, actuaba bajo “un vínculo de subordinación a la embajada de Estados Unidos”, según describieron, que luego derivó en una denuncia penal por “traición, sedición y resistencia a la autoridad”, presentada ante la Justicia por el abogado Juan Labaké.
“Todo tiene que ver con todo” dice la Presidente, y en efecto, Juan Domingo Perón creó la Organización Israelita Argentina (OIA) en 1947 porque la Daia lo consideraba un líder fascista y pro nazi. Era de neta tendencia peronista y de apoyo irrestricto al General Juan Perón, a diferenciación de la Daia que no quería comprometer a toda la colectividad judía detrás de un personaje carismático.
Esta institución tuvo una vida efímera ya que desapareció tras el golpe de Estado de 1955. Dentro de la comunidad, algunos suelen comparar a aquel organismo con esta nueva agrupación.
Estos comentarios laterales tienen el propósito de que se conozcan hechos y actuaciones de personajes marginales, en realidad, mercenarios, es decir que participan en un conflicto para su lucro personal, sin ideales o preferencias nacionalistas o políticas. En los casos referidos podemos considerarlos antijudíos y antiargentinos, vendidos al mejor postor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)