sábado, 28 de mayo de 2016

UNA IMPRUDENTE ENTREVISTA

Hemos sido informados de una reunión inusual en el ambiente eclesiástico, político y social realizada en el Vaticano entre el Papa Francisco y Hebe de Bonafini, madre de plaza de Mayo. Fue a solas en Santa Marta y su duración se acercó a las tres horas.
Esta entrevista pública, aunque de carácter privado, fue objeto de variados comentarios en el país y en el extranjero dado que careció de motivos de importancia internacional que la justificara, teniendo en cuenta la investidura que reviste como Jefe de Estado Bergoglio y  el hecho de que ambos interlocutores eran argentinos.
Las partes pueden guardar secreto acerca de los temas tratados en tan prolongada sesión o bien darlos a conocer conjuntamente o por separado, conforme a lo acordado.
En este caso, uno de los participantes se expidió unilateralmente al término del encuentro, Hebe de Bonafini, manifestando que había expresado fuertes críticas al gobierno del presidente Mauricio Macri, por los despidos, por los jóvenes sin trabajo, por la persecución de la policía a los niños y por el cierre de fábricas.
Dijo textualmente: “Nos abrazamos un largo rato y se sentó a mi lado. Le dije que tenía una misión muy difícil, que nuestra patria necesitaba de su palabra, que en cinco meses este gobierno destruyó lo que hicimos en doce años, que hay mucha violencia institucional pero que hay también de la otra”. Aseguró haber pedido al Papa que visite pronto a su país, “porque lo necesitamos”.
Denunció una “persecución judicial” contra la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner a la cual, sostuvo, “la quieren meter presa” y por eso “le abren un juicio, y otro, y otro”, pero “no encuentran nada” Y de la jerarquía de la Iglesia que es muy conservadora. “Le dije que los obispos eran muy conservadores y que los sacerdotes son una maravilla, los que trabajan”
No es del caso analizar los dichos y las acusaciones formuladas por la señora Bonafini, que dejamos a la consideración de los lectores.
Lo que opinamos objetivamente con un fuerte grado de certeza, es
que la entrevista fue netamente de carácter político, salvo que se produzca una negativa descalificadora de la contraparte.
Lo que resulta indudable es que la señora Bonafini se ha desubicado y ha confundido totalmente las funciones que cumple el Sumo Pontífice al solicitarle intervención en los problemas políticos del país.
Ella dice que se arrepintió de las ofensas y acusaciones que le hizo repetidamente en términos obscenos y ofensivos y que Francisco la perdonó, pero resulta evidente que esa no fue la causa que la llevó a esa entrevista, toda vez que al menos avisado no se le escapa que la manera indicada de obtener ese perdón hubiera consistido e arrodillarse frente al Papa sacerdote en un confesionario de la Catedral a la vista de propios y extraños, luego cumplir con la penitencia impuesta por sus pecados y retirarse con la cabeza baja.
En cuanto al Papa, estricto cumplidor del protocolo, como lo demostró en su momento, al evitar una felicitación al nuevo presidente de su país, debe asumir la responsabilidad de aclarar las versiones públicas de su imprudente entrevistada, autorizando o desautorizando las mismas, pues lo ha colocado en una posición de suma gravedad con respecto a las sagradas funciones que lleva a cabo en un ministerio de naturaleza universal y en su carácter de Jefe de Estado en el orden internacional. 

jueves, 26 de mayo de 2016

JUBILADOS ¿UNA BUENA NOTICIA?

Circula con fuerte grado oficial que el día 27 del actual mes de mayo, el Presidente de la Nación anunciará el plan oficial para saldar las deudas del Estado con los jubilados. El objetivo de la propuesta será enviado al Congreso de la Nación como proyecto de ley. Si bien lo aconsejable sería esperar dicho anuncio para poder estudiar y analizar el  proyecto, me quiero adelantar con algunos comentarios que hacen al tema y dejaré para mañana mi opinión definitiva, aunque no muy diferente, como presumo.
Acabo de leer una carta de lectores en La Nación, enviada por Vicente Casado Arroyo, relacionada con la lentitud de la Justicia y que responde a la triste realidad que vive el país muy por debajo de los estándares que encontramos en países civilizados. Hay demoras históricas citadas por el lector que son inaceptables y la mayoría de las veces injustificadas.
En su corto y convincente escrito expone varios ejemplos bien explícitos y conocidos con los correspondientes tiempos de tramitación,  como  una mínima muestra de infinidad de casos similares.
Consideramos la demora en la tramitación y resolución de expedientes como un vicio burocrático de todos los organismos del estado, pero que en la justicia adquiere mayor gravedad teniendo en cuenta que es una de las principales bases del asentamiento de la democracia y que, como lo dice el proverbio, “justicia lenta no es justicia”.
Vuelvo ahora a lo que varios de mis lectores han calificado “manía de persecución” por la insistencia de mis reclamos desde hace varios años con respecto a la situación de ANSES y los jubilados.
El señor Casado Arroyo ha omitido, por olvido o desconocimiento, los ejemplos más inhumanos de las demoras que señala en su excelente carta
y consiste en los juicios por actualización de haberes en la Cámara de Precisión Social, donde hablamos de millares de expedientes con sentencia favorable que son obstaculizados, apelados sin causa y con negativa de pago, que llevan más de diez años dando vueltas sin solución de continuidad y, duele decirlo, con la satisfacción de los funcionarios del organismo.
Hay dos importantísimos aspectos que debemos destacar  y que demuestran el por qué los calificamos de “juicios inhumanos”. El primero, porque en la gran mayoría no se trata de demoras en la substantación de los mismos, sino demora Ad infinitum, pues ya están resueltos, con sentencia en firme y lo que se demora o se niega es el pago. El segundo, que no es fuero civil, comercial  o penal, es un fuero previsional en el que los litigantes son personas de avanzada edad  que la demora los va acercando a la muerte.
Hecha esta aclaración, me remonto al inicio de mis reflexiones relativas al anuncio precitado. Mi primera apreciación consiste en una curiosa duda que me asalta sobre principios constitucionales. ¿Es necesaria una ley para que se cumpla otra ley? En este caso que nos interesa, existe la obligación de pagar una sentencia en firme, que no se cumple. ¿No tiene medios legales y coercitivos el Estado para que se cumpla? Si no los tiene como aparenta, ¿Cómo hace para que se cumpla la nueva ley que pretende enmendar el problema?. Suena a ridículo pero me atengo a los hechos y acepto cualquier crítica, esclarecimiento y ayuda de mis eruditos lectores que me acusan de maniático, quizá con razón´.
Vamos ahora a las demoras aludidas anteriormente. Y si a esto me refiero es porque el proyecto de ley, obviamente,  será presentado al Congreso donde las Cámaras de Diputados y de Senadores la debatirán ¿por cuánto tiempo, antes de su aprobación?. Que luego de promulgada, entrará en vigencia después de 120 días hábiles. Seguimos sumando tiempo. La ley proyecta pagar los retroactivos en cuotas trimestrales con un plazo de dos años. Seguimos sumando ¿o perdimos la cuenta?
La solución redentora que le propongo al Poder Ejecutivo es justa y razonable ya que contempla un factor que a los propiciantes se les pasó por alto, la edad de los litigantes. En consecuencia, para evitar las demoras de un tratamiento legislativo, mientras corre la discusión, estudio y posibles enmiendas del proyecto de Ley, emita un DNU señor Presidente que disponga en forma imperativa la prohibición de un deceso, muerte o fallecimiento de los ciudadanos comprendidos en la reciente ley, mientras se substancie la misma.
Presento mis excusas por cierta informalidad deslizada en la redacción de este artículo, producto de tantísimos años de infructuosa y tortuosa espera, y prometo volver con el análisis que pienso realizar del proyecto de ley, una vez  conocido su texto.

 




martes, 24 de mayo de 2016

MI 25 DE MAYO 2016


El 20 de mayo de 2015, un año atrás, decíamos con respecto al festejo del 25 de Mayo:
Durante la década ganada se fue borrando del calendario histórico argentino el 25 de Mayo de 1810, y fecha tan digna fue tomada por el kirchnerismo  para exaltar las bondades de su política con festejos y celebraciones que nos traen el recuerdo de las concentraciones populares del nazismo. Existe un enfermizo deterioro de nuestro pasado histórico, producto de un relato revisionista, que quiere engañar al pueblo con la existencia de un maravilloso nuevo orden que, en verdad, se basa en la mentira, en el fraude, en la consentida y defendida corrupción que llega a ilícitos enriquecimientos. En su enloquecida ambición sin freno ninguno,  seremos testigos el próximo 25 de Mayo de una semana de fiestas y homenajes con la Presidente como única oradora inaugurando el fastuoso Museo de la Cultura que llevará el nombre de Néstor Kirchner, cuyo retrato introdujo recientemente  en el Salón de los Patriotas de la Casa Rosada, conjuntamente con el de Chávez.
El pueblo pensante se pregunta azorado ¿Cuándo Cristina Kirchner evocó los históricos sucesos de tan memorable acontecimiento político, que fue el  antecedente de la independencia nacional,? ¿Cuándo se la oyó rememorar los nombres de nuestros primeros patriotas y el clamor de sus habitantes "¡El pueblo quiere saber de qué se trata!"  Jamás se le escuchó palabra alguna sobre nuestro 25 de Mayo de 1810. ¿A qué viene ahora a decretar una semana de rimbombantes  festejos que no son más que para  exaltar su arrogante figura monárquica y la de su ex esposo, como si en realidad fueran los fundadores de la patria?
Los hechos demuestran que no es al pueblo  a quien  convoca, es a sus militantes y  vacunos aplaudidores que serán  transportados como recua de animales  para formar,  unidos a los mantenidos de La Cámpora, murgas  con cánticos alusivos a su jefa. Se distribuirán choripanes a rolete y se celebrará ruidosamente a la Presidente de la República Argentina bailando el Himno Nacional al compás de una cumbia. Otro agravio a nuestros símbolos nacionales. 
El 25 de Mayo dijimos:
Su egolatría y revisión histórica es alarmante. ¿Qué festejó nuestra Presidente? La refundación del pais hace 11 años!!!. El modelo de su infame política y el modelo de su vestimenta. Tuvo la torcida osadía de compararse con Jesucristo. Convocó con tremenda hipocresía a la unidad nacional, que ella desunió, pero no para volver atrás dijo. Ahí sí seguramente se refirió a nuestros patriotas del Cabildo Abierto.
Hay que comprender el grave momento que estamos viviendo, la historia argentina no existe, los símbolos nacionales fueron borrados, el pais se llama Kirchner, las instituciones fueron destrozadas, al igual que el monumento a Colón, la sociedad diezmada, la corrupción el cáncer del oficialismo, la impunidad reina sin cortapisas, el pueblo baila idiotizado el carnaval de la inmundicia. ¿Es que nadie lo ve?
Evoco a mi 25 de Mayo y las ideas del gran Sarmiento, que escribió en las piedras de la cordillera y en la puerta de residencia: "Bárbaros, las ideas no se matan." y agrego con justa indignación: "Corruptos populistas, El pais no se destruye."
¡¡¡ VIVA EL 25 DE MAYO!!!
Hoy 25 de mayo de 2016 me invade una profunda tristeza, viendo los noticieros a la una de la mañana. ¿Qué celebración tendremos con piquetes, marchas, acampes y protestas, cortes de calles y avenidas, ruidosos tambores y profusión de letreros? 
La simbólica Plaza de Mayo ocupada por manifestantes que impiden los festejos patrios, justo un 25 de Mayo, esperado por la ciudadanía para dar rienda suelta a una celebración democrática, luego de doce años en que se negó y hasta se agravió un pasado histórico mansillado por un populismo corrupto y denigrante y con ínfulas de revisión histórica.
¿Quién no comprende que estamos pasando un momento económico indeseado que es reconocido por el mismo gobierno?. Pero estemos de acuerdo que estos actos no solucionan el problema y que aunque las nuevas autoridades nunca han negado ni prohibido el derecho a la protesta y a la petición, este no era el momento oportuno para hacerlo. Por otra parte, el mal momento de que se quejan es la herencia de 12 años.
Esta oportunidad de que hablo es la que ha usufructuado la oposición para lograr su cometido de provocar desórdenes y disturbios y de esa manera malograr una fiesta cívica popular que no necesita arriar a sus manifestantes, como lo hacía con los militantes.
Repito lo que dije el año pasado: Evoco a mi 25 de Mayo y las ideas del gran Sarmiento, que escribió en las piedras de la cordillera y en la puerta de residencia: "Bárbaros, las ideas no se matan." y yo agrego con justa indignación: "Corruptos populistas, El pais no se destruye."
¡¡¡ VIVA EL 25 DE MAYO!!!










lunes, 23 de mayo de 2016

NUESTRA AEROLÍNEAS "SU COMPAÑÍA"



Tome nota señor Presidente y vuelva a entregarnos nuestra Aerolíneas Argentinas que supimos conseguir durante las décadas de los 60, 70 y 80 y que ellos la supieron destrozar en las décadas siguientes.
Nuestra hermana república de Chile tiene en LAN una prestigiosa y moderna empresa que compite con las mejores del mundo y el gobierno abrió las puertas a sus competidoras en un democrático y libre mercado.
La base del éxito consistió en la idoneidad de sus funcionarios, comerciales, técnicos de vuelo y de mantenimiento, profesionalidad respetada a pesar de las diversas políticas por las que atravesó el país, democráticas, comunistas, dictatoriales y nuevamente democráticas
Se anuncia el retorno de British Airways a Chile en enero de 2017 y la inauguración de la ruta “directa” Santiago-Londres los días lunes, miércoles, jueves y sábado.
El avión a utilizar sería el Boeing 787-9, con una capacidad de 216 asientos y la ruta unirá a Santiago de Chile con uno de los “hubs” más importantes a nivel mundial.
Con el arribo de la British Airways, el aeropuerto Nuevo Pudahuel comenzará a concretar uno de sus principales objetivos: atraer nuevas aerolíneas al país, lo que permitirá disponer  de mejores ofertas para los pasajeros y contribuirá a democratizar el espacio aéreo. 
Es así como la capital inglesa  se convertirá en la cuarta ciudad como punta de entrada a Europa después de Madrid, París y la recientemente inaugurada ruta Santiago-Roma por Alitalia.
Con estos antecedentes, ¿Se piensa disminuir frecuencias internacionales en lugar de mejorarlas y acrecentarlas? 
 El acento debe fijarse de una vez por todas en la necesidad de dotar a la empresa de personal capacitado, con conocimiento y experiencia, en un negocio tan complejo como el de la aviación comercial.
Póngase las pilas de empresario Mauricio Macri y olvídese de la política en este caso especial.
A no dudar, el éxito lo acompañará.
 


sábado, 21 de mayo de 2016

JUBILADOS, UN EDITORIAL "OPORTUNO"

El editorial del diario La Nación de hoy “Jubilados sin justicia” es una magistral y medular defensa de los jubilados, en el que se explicitan con vehemencia las insalvables dificultas impuestas por el gobierno  en la tramitación de los juicios por actualización de haberes, con el sólo propósito de una defraudación masiva destinada a no pagar las sentencias y de paso a llenar sus alforjas.
Constituye un valiente alegato que deja al descubierto la voracidad y la ambición de una familia, los Kirchner, que no tuvo reparos en despojar impunemente a millones de ancianos, negando sus derechos y saqueando la caja de jubilaciones.
Pero los que hemos luchado desde hace muchos años para que se repare  la injusticia, los que hemos denunciado permanentemente en las redes sociales, en cientos de cartas a  periódicos prestigiosos, a los programas de televisión y a las mismas autoridades del gobierno y de ANSES  lo que podíamos denominar un verdadero genocidio, estamos en la obligación moral de repudiar esta acción mediática impregnada de hipocresía y oportunismo, que debió publicarse en respuesta al clamor de nuestros antiguos reclamos, ignorados totalmente, pero mantenidos a buen resguardo para reproducirlos en el momento adecuado.
Conocedores de que ha trascendido una acción gubernamental tendiente a disponer el pago de 50.000 juicios y a facilitar el procedimiento de los más de 300.000 en danza, sale el editorialista a la palestra para adjudicarse el mérito logrado gracias al editorial.
Sin embargo, es obvio que no han sabido leer o interpretar varios de nuestros escritos, pues en un párrafo dicen: “Resulta de suma trascendencia el pedido que formuló el presidente Mauricio Macri al titular de la Anses, Emilio Basavilbaso, para ponerse al día con el pago de las sentencias judiciales de haberes jubilatorios”. 
El presidente debe ordenar, no pedir, como debió haber ordenado un informe sobre la situación en que se encontró a la Anses y de las auditorías realizadas, todo lo cual cobra redundancia en los más de 30 artículos enviados a las redes, a los diarios, a las emisoras, todos bajo el título tantas veces visto “¿Y ANSES?”.  Jamás tuvimos respuesta a esta simple pregunta de sólo dos letras y nos sigue aleteando la sospecha de que el silencio es un pago de servicios, impunidad mediante, al ex titular Diego Bossio por su camuflado paso al gatopardismo, provocando una apreciable grieta en el FPV muy favorable al PRO en la votación de la Honorable Cámara de Diputados. Nos preguntamos también …¿No habrá razones de Caja? 
Luego, al manifestar que los jueces de la Cámara Previsional, Herrero y Fernández fueron sometidos durante cuatro años a una impiadosa persecución por el gobierno anterior por dictar fallos favorables a los jubilados, denuncia el editorial que no fueron apoyados por sus colegas del fuero ni por la asociación que los nuclea.
Omite que tampoco fueron defendidos o apoyados por el prestigioso matutino y otros periódicos, como tampoco por los espacios radiales y de televisión. Las cosas en su punto, pues el editorial debió aclarar que fueron salvados de un juicio político por el movimiento de las redes sociales, en espacial el que esto escribe, con un petitorio de miles de firmas que obligaron a que la denuncia de Anses fuera desestimada.
Hace dos años, el 26 de mayo de 2014 La Nación publicó un editorial titulado “Nueva burla para los jubilados”, formulando severas críticas al titular de Anses, Diego Bossio, que afirmaba que para 2016 estarían todos los juicios pagados.  Lo hace responsable de que el organismo apele las sentencias de primera instancia favorable a los jubilados, incumpliendo de esa manera el compromiso de no apelarlos que la propia entidad que dirige asumió ante la Comisión Interamericana de los Derecho Humanos de la OEA.
Lamento  que en estos momentos no se haya hecho presente en los espacios del diario la controvertida vuelta de carnero del hace dos años severamente criticado, Diego Bossio y el silencio de ANSES que La Nación imita con gran éxito.  “Todo tiene que ver con todo” decía alguien…
Continúa luego con la defensa de los jubilados apelando a cartas enviadas desde este sector, en una actuación similar la que estamos relatando.
Mi respuesta de ese entonces la hago presente para esta nueva publicación.
“Me reconforta leer mis opiniones en el citado editorial, un poco tarde quizá, pero con la satisfacción de que son publicadas para conocimiento general, como eran mis deseos.”


viernes, 20 de mayo de 2016

PELIGROSA CUÑA EN EL GABINETE NACIONAL



No sé si será de público conocimiento que nosotros, todos, continuamos pagando, por intermedio de ANSES, los premios que, como pensiones, otorgó la expresidenta a los terroristas que asesinaron indiscriminadamente, secuestraron y torturaron a cientos de miles de inocentes, niños, ancianos, mujeres, con la macabra finalidad de poner de rodillas a todo el país, bajo la férula del comunismo. En el propio gobierno hay legisladores que las cobran.
Pero no sólo a ellos se benefició con esta insólita legislación que por ley 26.913 reglamentó Cristina Fernández de Kirchner, ya que también, la hizo extensiva a los desaparecidos y sus descendientes, una paradójica  y monárquica decisión hereditaria que las instituciones, en especial la Justicia, y la sociedad idiotizada aceptaron como un mandato inapelable de la voluntad personal de una orate.
Interesante destacar que dicha ley establece: 
 “La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) que atesora fondos previsionales destinados a jubilados, aportará el dinero necesario. La Secretaría de Derechos Humanos, que depende del Ministerio de Justicia, lo administrará”.  Sí señores “atesoramos fondos” para pagar a los terroristas, y esta burla perversa que se permitió la expresidente es fiel transcripción de la ley publicada en el Boletín Oficial..
El resultado de estas incongruencias fue de que de una cifra oficial estimada de 4.800 desparecidos se pasó a otra irreal de 30.000, fraguada con la ayuda de Amnesty International y otros pseudos organismos de derechos humanos ávidos de obtener ganancias a costa de un país desquiciado.
Como era de esperar, aquellos emigrantes que fueron a tentar fortuna en el exterior sin mayor éxito, se declararon desaparecidos o perseguidos políticos con lo que resulta incalculable la cantidad de favorecidos, colgados de las tetas argentinas de los derechos humanos.
Para los que ponen en duda esta veta que viene drenando la economía del país, les vamos a sumar otra increíble disposición de la Corte Suprema de Justicia, que abre aún más esta hemorragia financiera.
 El Honorable tribunal falló que los hijos de los padres perseguidos por la última dictadura militar que hubieran nacido en el exterior durante el exilio forzado de sus padres, tienen derecho a percibir la indemnización prevista por la ley.
Se puede uno imaginar la cantidad de hijos que aparecerán para aplicar a la ley, ya que se viene otorgando sin pruebas fehacientes.¿Quién lo puede demostrar? ¿Con qué pruebas con qué argumentos o antecedentes?
“Siguen los azotes en la casa de Caifás”, pues la rapiña no reconoce límites y por un artículo de Andrea Palomas Alarcón publicado en el Informador Público venimos a descubrir que los cabecillas militantes que ya están cobrando jugosas   indemnizaciones, han iniciado demandas millonarias al Estado por el valor sentimental de los huesos de sus familiares, que se hallan desaparecidos. Estimados lectores, no se trata de una broma macabra, lean el artículo del 16 de mayo que Andrea publica en dicho diario digital.
Hay una cuña muy peligrosa en el gabinete nacional, en el Ministerio de Justicia, adentrada en la secretaría de Derechos Humanos, pues este organismo es el que administra las solicitudes y las cobranzas que luego paga ANSES.
No se conocen registros ni antecedentes con respecto al manejo de este vaciamiento continuo que desangra la economía del país a costa de todos sus habitantes.
Andrea manifiesta que solicitó por nota al nuevo gobierno conocer la lista de los que habían cobrado las leyes reparatorias 24.321, 24.411, 24.043, 25.914, 26.564 y 26.913 por desaparición de personas y otras indemnizaciones similares, pero obtuvo una respuesta negativa aduciendo excusas sin sustento.
Todo esto contradice las promesas de Cambiemos, en el sentido de terminar con el curro de los derechos humanos y hacer públicas las actuaciones de las oficinas del gobierno, en orden a la transparencia de las mismas, máxime cuando  se acaba de sancionar en el Congreso la ley de Acceso a la Información.
Es una tarea que el gobierno no ha emprendido y que en este delicado tema de los derechos humanos llega hasta el aparente desconocimiento de la ilegalidad de los juicios de lesa humanidad, instrumento del kirchnerismo para desatar su perversa venganza de la derrota sufrida por el terrorismo en mano de los militares. La muerte en cautiverio de más de 350 presos políticos luego del hacinamiento en mazmorras insalubres, negados de todo asistencia sanitaria, y del derecho a prisión domiciliaria por su edad, es el colofón de una política inhumana y revanchista que continúa en manos del nuevo gobierno.
Se siguen sumando artículos y opiniones de juristas y sociólogos, argentinos y extranjeros, condenando una situación de extrema injusticia que las nuevas autoridades gubernamentales se niegan a reconocer. El último, difundido en el Informador Público, es terminante en sus conceptos. Su autor es Mauricio Ortín y dos de sus párrafos dicen:

“Existen pocas dudas acerca de que, aunque aparenten un proceso legal, los juicios por crímenes de lesa humanidad que se sustancian en la Argentina constituyen una violación de los derechos humanos de los acusados. No sería la primera vez que un Estado abusara del inmenso poder que dispone para enmascarar persecuciones políticas con vicios formales. Los regímenes comunistas han descollado como ningún otro en este arte del simulacro de justicia.
El presidente Macri se hizo cargo de la nefasta política de “Derechos Humanos” del kirchnerismo y sus cómplices.
Si las cosas avanzan en el sentido en que la ex jueza Marcotullio y Alberto Solanet advierten, cuando los argentinos recuperemos la justicia, Macri,Avruj, Peña y Vidal, deberán acompañar al krchnerismo a rendir cuentas por la comisión de delitos de lesa humanidad.”

 Por su parte, el Obispo Benemérito de San Luis, Monseñor Jorge Luis Lona se dirigió a sus Hermanos en el Episcopado, hablando de la Justicia en el Año de la Misericordia con referencia explícita a este grave problema, expresando, entre otras cosas, lo siguiente:
“De manera imprevisible, quienes detentaban el poder tan anhelado y gozado, lo perdieron por voluntad del pueblo a fines de 2015. Pero desde mucho antes, aquel poder del odio había logrado conformar una justicia federal penal, sistemáticamente negadora de justicia para “los procesados por las vicisitudes políticas de la década de los 70.
Señalaremos algunos aspectos de esa negación de justicia:
Son más de trecientos cincuenta los muertos en la cárcel pasados los setenta años. Como únicos penados en el país a quienes se les niega el derecho a la prisión domiciliaria.
De un modo igualmente arbitrario, se prolonga su prisión preventiva mucho más allá de los tres años permitidos por ley
Se los trata con reiterada violación del Código Procesal Penal.
Se les aplica el concepto de “delito de lesa humanidad” sin tener en cuenta la normativa de vigencia mundial al respecto.
Se avalan y apoyan durante los juicios testimonios escandalosamente falsos.
Hay en la Argentina juristas cuyo renombre académico va unido a una conducta intachable. Hoy su intervención sería iluminadora y es posible lograrla.”

Fuimos testigos del nazismo, del facismo, del castrismo, del peronismo, del kirchnerismo, del cristinismo, por favor  no formemos el macrismo. Digo esto porque artículos de este tenor son criticados como inestabilizadores por mucha gente partidaria de Cambiemos, saliendo en defensa fanática de quien ahora quieren convertir en “líder”. No señores, lo que triunfó es la democracia. Restaurada por un partido denominado Cambiemos la vimos resurgir entre las ruinas por un conjunto de voluntades reunidas por el jefe de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, a quien votamos esperanzados en el cambio prometido y que seguiremos apoyando con críticas como la presente de extraordinaria importancia institucional.
El presidente no busca la popularidad, el honor, ni la gloria, sólo aspira a unir a los argentinos con sanas políticas democráticas de diálogo, distintas opiniones y polémicas libremente expresadas, que son la base ignorada ex profeso durante más de una década  por un gobierno corrupto hasta sus raíces.
Estamos en ese camino y por eso lo queremos ayudar en el cumplimiento de sus promesas que, en tan corto tiempo de su mandato, las viene haciendo efectivas.

En este escrito queda asumida nuestra sincera voluntad de colaboración para que el gobierno tome conciencia de que los derechos humanos es la materia pendiente. Si se lee atentamente y sin ningún prejuicio, letra por letra, se comprenderá que no aparece ningún pedido de indulto, de absolución, de gracia, ni de perdón, sólo pedimos justicia, estrictamente, justicia.



jueves, 19 de mayo de 2016

MOYANO Y LA CIBERNÉTICA


Febrero 2016
"Camioneros rechazó la propuesta del Banco Central que permite a los bancos no enviar los resúmenes de tarjetas en papel, lo.que afectaría a cerca de 4.000 trabajadores. Hugo Moyano amenaza con pegar el faltazo a la reunión convocada por Macri. 
El gremio seguirá en asamblea permanente y no descartó que haya "paros sorpresivos" en los próximos días en la rama de transporte de caudales.
Marzo 2016
El Banco Central dio marcha atrás a un autorización a los bancos para no enviar los resúmenes de tarjetas en papel. Ello obedeció a una exigencia del gremio de Camioneros que amenazó con medidas de fuerza.
Marzo 2016-
Decíamos
También generó desocupación la producción de velas, la invención de la lamparita eléctrica; y crisis en la industria naval, la apertura del canal de Suez. Ni qué hablar de la demanda de caballos de tiro cuando se inventó el tractor y el uso de coches de lujo en los servicios fúnebres.
La evolución técnica y económica afecta generalmente fuentes de trabajo. pero paulatinamente va creando otras que equilibran finalmente la balanza. ¿Acaso había técnicos y empleados en la fabricación y mantenimiento de televisores y celulares a principios del siglo pasado?
Es inútil que se trate de negar o ignorar el tremendo atraso cultural, educativo, ético, moral que el país ha sufrido a lo largo de doce largos años; es una realidad que se comprueba en todos los sectores de la vida ciudadana. Esto nos permite afirmar que el argentino ha perdido la capacidad de buscar alternativas para enfrentar los inconvenientes de la vida diaria.
Mayo 2016
El Senado sancionó ayer una ley que obliga a las entidades financieras y bancarias  a informar a sus clientes mediante “soporte físico” (aclaro yo, “Camioneros”) sobre sus servicios. Sólo podrán reemplazar el uso del papel en los resúmenes de cuenta y de tarjetas de crédito por un medio digital si el cliente así lo autoriza. Va en línea con el reclamo del gremio de Camioneros, que en febrero último encabezó manifestaciones ante el Banco Central en contra de una disposición, que logró revertir, que permitía a los bancos eliminar el uso del papel y enviar resúmenes por vía digital.
Civilización y barbarie. Estamos siguiendo desde hace tres meses la evolución de este problema que mereció nuestra inmediata atención por las consecuencias que traerá su definición en el margen del avance de la técnica en las sociedades presentes y futuras.
Estamos en conocimiento extraoficial que la ciencia médica se halla adelantada en el estudio del tratamiento de enfermos graves a domicilio, mediante la utilización de drones científicamente equipados para tales fines. El secreto de esta importante información radica en el temor de que la habilitación de este sistema sea cuestionada coercitivamente por el gremio de los Camioneros, pues afectaría a los chóferes de ambulancias.