viernes, 24 de junio de 2016

EL GOBIERNO Y LA INDAGATORIA A MILANI


El juez Herrera Piedrabuena citó a declaración indagatoria acusado de delito de lesa humanidad al teniente general César Milani que fue jefe del ejército y espía favorito de Cristina Kirchner. 
Además, es un soldado traidor a su propia arma, pues ha dicho, sin solución de continuidad:
"Históricamente los militares han sido autoritarios y soberbios".
"Se creyeron dueños del mundo, de las personas y distintos."
"Los militares retirados tienen odio y resentimiento hacia las Madres de Plaza de Mayo y las organizaciones de derechos humanos, mientras los que están en actividad las simpatizan."
Es curioso que durante un gobierno democrático se juzgue a un general por delitos de lesa humanidad de hace más de 40 años. El General Milani debió ser citado por otros delitos de importancia como su enriquecimiento ilícito.
Estamos ante un hecho de proyecciones desconocidas, ya que si los cambios observados en la administración pública se proyectaran hacia la justicia, el acusado debería ser dejado en libertad por el juez en un plazo no mayor a quince minutos. Ello si sus defensores solo alegaran la ilegalidad del delito y las penas, la violación de los principios de la irretroactividad penal y la prescripción. 
Dicha posible sentencia afectaría a los más de 2.100 juicios a que están sometidos los presos políticos. Es decir, sentaría una jurisprudencia que sería una terrible derrota a los falsos principios de los derechos humanos enarbolados políticamente por el matrimonio Kirchner para enquistarse eternamente en el poder y que extrañamente siguen vigentes con el nuevo gobierno.
Si ,por el contrario, se aceptara su enjuiciamiento y se le decretara prisión preventiva, que podría tener una duración sine die ,como las de sus viejos colegas en cautiverio, quedaría confirmada la decisión del gobierno de no entrar en el fangoso tema del curro de los derecho humanos y la consecuente integración de “tribunales especiales."
Como vemos, en ambos casos estamos considerando la actuación de jueces y fiscales con finalidades políticas que nada tienen que ver con la verdadera justicia imparcial basada en la Constitución. Por eso la encrucijada del gobernó se viene tornando cada vez más grave, y perentoria su definición.
Alguien tiene que advertirle al gobierno que los sensacionales descubrimientos de corrupción a un nivel jamás imaginado, que los enjuiciamientos de los más altos funcionarios del anterior gobierno y la promulgación de leyes por un congreso renovado en todo sentido, no consigue disipar las dudas pendientes de sus votantes  con respecto a la política de derechos humanos, a la que nos hemos referido y a la necesidad de una completa auditoría del organismo ANSES, cuyo ex titular se halla gozando de una insólita impunidad acerca de su delictuosa actuación al frente de la misma y que fuera auditada por la AGN en más de 16 informes que fueron archivados por orden de la ex presidente.

El ex presidente Leandro Despouy, único funcionario del anterior gobierno que cumplió honrosamente con sus funciones de control, ha declarado en varias entrevistas con el periodismo su satisfacción por haberse desenterrado dichos informes en la causa de los ferrocarriles, en las del PAMI, en las del Fútbol para Todos, en las del ministerio de Planeamiento, en las de Aerolíneas Argentinas, pero quedaron enterradas en la ANSES.  
Sigue flotando en en el ambiente una sensación desagradable. ¿Qué temor le asalta al gobierno para encarar con firmeza estos dos interrogantes?. Todo silencio genera dudas que deben aquietarse, va en ello el fracaso de la política de transparencia que se nos prometiera y por la cual hemos votado.

PROHIBIDO MUDARSE JUBILADOS


Impacto en los jubilados
¡Atención jubilados! El salario minimo de un camionero es de $ 19.180, el sueldo promedio de la actividad es de $ 31.510. El haber mínimo de un jubilado es de $ 4.959.El aumento fue de un 37%. Lo único que queda es hacer “paros simbólicos”, ya que ahora ni se puede mudar a una villa, pues el costo de un camión de mudanza es inalcanzable.
El mismo se dará en cuatro pagos y la remuneración promedio será $31.510. Esto repercute en el costo de los fletes granarios.
CLARIN.COM|DE PABLO MARADEI

UN PARO A NUESTRA EDAD, SERÍA MAGNÍFICO



¡JUBILADOS! Sigamos el método, activemos un paro y formemos una paritaria.
Podemos parir un mejor aumento para septiembre.
La mejora se pagará en cuatro tramos, entre julio y marzo
LANACION.COM.AR

miércoles, 22 de junio de 2016

LOS FUEROS PARLAMENTARIOS


Con la necesidad de señalar el valor que adquieren las opiniones cuando se ven llamativamente confirmadas con hechos que las acreditan plenamente, sin ningún ánimo de petulancia, quiero recordar mis comentarios realizados dos años antes, acerca de los fueron “inventados” en la sede del Mercosur y cómo se están desarrollando cronométricamente en la actualidad. Para comenzar diremos que
En rigor de verdad la integración de América de Sur fue un pretexto utilizado por sus socios que no se reúnen para reactivarla sino para obtener ventajas para cada uno de ellos. Así vemos que la "Argentina estuvo interesada básicamente en dos cosas. Que se renovara el apoyo teórico al tema de los buitres y que se apurara el tema de los diputados del Parlasur". El oficialismo convirtió este Parlamento en una sala de espera para funcionarios que buscaban evadirse de la Justicia, figurando en las boletas electorales y, con su elección, lograr la tan ansiada impunidad.
En diciembre del año 2014, planteamos la intervención de los delegados argentinos con el sólo propósito de la elección directa de diputados al Parlasur. Nuestro pronóstico se confirmó con el inusitado tratamiento del tema en la Cámara de Diputados. Luego de más de seis años de indiferencia a las resoluciones del Mercosur para la elección directa de los legisladores del Parlasur que hasta el presente son elegidos por las respectivas Cámaras de cada país, surgió una dormida vocación latinoamericana y con la velocidad de un rayo disparado de la Casa Rosada hubo que aprobar la ley de la elección directa, pero con un agregado inconstitucional y contrario a los reglamentos del Parlasur, la inmunidad de los diputados extendida al arresto, que no es contemplado en los fueros otorgados a los legisladores.
Un dato interesante que es necesario destacar es la enfermiza insistencia del oficialismo para que la inmunidad sea absoluta, es decir que se extienda al arresto, con lo cual se advierte sin mucho esfuerzo que la orden llegó de la Presidente.
Tanto los Protocolos de la Unión Europea, como los del Mercosur, legislan en orden a garantizar la libre expresión de los funcionarios durante sus intervenciones en el ejercicio de sus cargos y no son de ninguna manera privilegios personales como lo prohíben las constituciones de países democráticos.
La Cámara de Diputados de la Nación no tuvo en cuenta el espíritu y la finalidad del Parlamento del Mercosur, sólo tuvo presente la necesidad de establecer en forma discrecional y taxativa que la inmunidad se extienda al arresto Va de su cuenta que si todos los países miembros legislaran modificaciones o agregados al Protocolo del Mercosur, éste no tendría razón de ser y se produciría una tremenda confusión en la interpretación de las leyes de dicho organismo. Interpretamos que el Poder Legislativo fue más allá de sus funciones al pretender modificar unilateralmente un contrato internacional entre varios países que dio origen al nacimiento del Mercosur y su Parlamento, el Parlasur.
Se hace difícil prever las consecuencias de este acto fallido del que nuestro Gobierno es plenamente responsable. Es probable que tanto la diplomacia como los mutuos intereses puestos en juego para defender las posiciones populistas de los países miembros, verdadera finalidad del Mercosur como lo hemos afirmado, procuren llegar a un entendimiento amigable que dé salida a la Presidente de nuestro país, como retribución a la ayuda prestada por ella a Correa, a Chávez y a Morales.
Fue así que se cumplió nuestro pronóstico previsto en el año 2014, pues la Cámara Federal Electoral revocó esa ley aprobada en diciembre del año pasado con los votos de los legisladores kirchneristas, en cuanto a los fueros en ella establecidos y sólo dejó en pie como fueros parlamentarios para los 43 diputados argentinos al Parlasur a aquellos vinculados a sus opiniones en función de sus cargos que les son reconocidos por el Protocolo Parlamentario del Mercosur.
Basta con leer la lista de los diputados del FPV en el Parlasur para comprender las razones de la ampliación de la impunidad votadas por el anterior gobierno. Los más destacados Milagro Salas. Hugo López, Teresa Parodi y Jorge Taiana. Otros como en las películas, irán en orden de aparición.
Esta es la primera derrota que sufre un militante kirchnerista que fuera impuesto por la ex presidente en la lista de diputados en busca de impunidad, En efecto, en un principio se alegó que José López como parlamentario del Mercosur no podía ser arrestado ni allanado su domicilio, pues así lo establecía la llamada ley de fueros, Ley 27120. Omitieron el dictamen de la Cámara Nacional Electoral que declaró la inconstitucionalidad de la ley, en cuanto a las inmunidades para los Parlamentarios del Mercosur.
Para la justicia, el periodismo y la ciudadanía ya en continuo shock por las diarias novedades de corrupción en estado de sagas cinematográficas, salta de inmediato la ingenua y sospechosa curiosidad de conocer qué motivo la habrá impulsado a Cristina para poner en la lista a su amigo y compinche de más de veinte años.
Con su otro amigo consejero y recaudador tuvo más suerte, por ahora, ya que como diputado nacional tiene fueros, aunque ya ha quedado en clara posición offside.

ROGAMOS DIFUNDIR ESTA JUSTA Y HUMANA PETICIÓN



EL ESTADO Y LOS DERECHOS HUMANOS, JUSTICIA E IMPARCIALIDAD.
El Colectivo de las Personas Privadas de Libertad y de Acceso a la Justicia, solicita la urgente intervención de los diputados Diego Matías MAESTRE y Anabella Ruth HERS CABRAL, presidente y vicepresidente de la Comisión de Justicia. Las diputadas Victoria Analia DONDA PEREZ, Soledad MARTINEZ y Claudia Mónica RUCCI, presidenta, vicepresidenta y vocal de la Comisión Derechos Humanos y Garantías. Los diputados Pablo Gabriel TONELLI y Jorge Marcelo D’AGOSTINO, presidente y vicepresidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales. La Lic. Marta Gabriela Michetti, Presidente del Honorable Senado de la Nación. Vice-Presidenta de la Republica: Leandro Despouy, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario. Representante Especial para Derechos Humanos en el ámbito internacional de la Cancillería argentina y del Defensor del Pueblo de la Nación, a cargo del Dr. Juan José BÖCKEL, a fin de garantizar los derechos fundamentales de las personas acusadas ilegalmente de graves delitos, sometidos a juicios sin respeto por las más elementales garantías constitucionales, que se encuentran en prisión, enfermos, en detención domiciliaria, con prisiones preventivas indefinidas, la mayoría de ellos, mayores de 70 años.
Ustedes, los funcionarios mencionados en el párrafo anterior, conocen detalladamente esta,  situación porque han sido informados por escrito en tiempo y forma del detalle de cada situación particular de los detenidos.
Solo pedimos que "honren" sus cargos y como buenos "Servidores Públicos" ayuden a sus conciudadanos garantizándoles el derecho humano a una VIDA DIGNA que merezca ser vivida en paz y armonía.
Les solicitamos encarecidamente que estén a la altura del Año de la Misericordia y Bicentenario de la Independencia Argentina.
Dios los Bendiga y la Virgen los Proteja con su Manto.

Esta petición se enviará a:
  • Presidente Ingeniero Mauricio Macri

domingo, 19 de junio de 2016

SUPREMA CORTE - ¿CUPO FEMENINO?



Está en ciernes un debate en el Senado para ampliar los miembros de la Corte Suprema de Justicia y considerar la representación de las mujeres en el máximo tribunal.
Hubo un proyecto de ley que no llegó a aprobarse para la modificación del decreto-ley 1285/58 en su
artículo 21 que establecía que la Corte Suprema de Justicia de la Nación estaría integrada por Cinco Jueces y que el número de jueces del mismo sexo nunca podrá superar en más de uno a los de otro sexo a fin de garantizar la paridad de género. En caso de modificarse el número de integrantes este principio deberá respetarse siempre que dicho número sea impar y en caso de ser par deberá integrarse con un 50% de mujeres y un 50% de varones.
Este proyecto indudablemente llevaba por propósito evitar la discriminación de la mujer. pero al imponer porcentajes obligatorios a la presencia de la misma en el Poder Judicial, se incurre en en error, ya que esa obligación legal constituye en sí una discriminación.
En efecto, hablando en términos generales, podemos señalar que en supuestos concursos que especifiquen conocimientos, experiencia, idoneidad, idiomas, títulos, se pueden producir situaciones imprevisibles, como por ejemplo que concursantes con calificaciones óptimas, digamos 10 puntos, sean relegados y privados de acceder al cargo por razones de un porcentaje establecido por ley y por ende, se designa a un miembro de otro género con calificaciones menores, que pueden ser 4 puntos. Observese que esa restricción matemática puede afectar a cualquier sexo. Pongamos como ejemplo que en un concurso como el señalado una mujer obtiene 10 puntos y excelentes antecedentes, pero ya quedó completado el porcentaje asignado a su sexo, por lo que queda descartada y se designa un participante masculino que apenas llega 4 puntos de calificación
La tendencia igualitaria que nos devora carece de elementos valederos que la justifiquen. En el afán populista de igualar a cualquier precio, se deja de lado la idoneidad y otros valores que son desechados, todo en perjuicio de la calidad, de la competencia y del verdadero sentido de igualdad ante la ley. Lo comprobamos en la educación con nuevas disposiciones que desalientan la voluntad de aprender y mejorar para el alumno afanoso que busca, lógicamente, un premio y el reconocimiento de sus aptitudes. Advierte que por las nuevas regulaciones, alumnos desaplicados y holgazanes pasan a un nivel superior sin ningún esfuerzo ni merecimiento. La injusticia de ese acto provoca un desengaño en su juventud muy difícil de superar en el futuro.
Por otra parte, si lo que se quiere lograr es la defensa de la mujer, en su condición de tal, este sistema para ocupar cargos públicos, no queda muy en claro, pues lo justo y equitativo es la selección por calidad e idoneidad y aquí sí, en un caso de igualdad exacta de condiciones entre un hombre y una mujer, se puede decidir por esta última.
En un aspecto figurado podríamos afirmar que este proyecto de ley es en verdad discriminatorio para con la Justicia. Ella con la venda en sus ojos y la balanza en sus manos espera la conformación de una Corte Suprema y sus Cámaras a través de una selección jerárquica y de calidad institucional, donde todos sus funcionarios reúnan la idoneidad y la capacidad que garantice la sana administración de justicia.
No es aceptable una ecuación matemática que nada tiene que hacer con la justicia; son otros los parámetros a tener en cuenta y el manejo de los porcentajes por sexo no son los más indicados.
Dados los nuevos soplos igualitarios enquistados en nuestra política, será muy difícil rever este populismo tan alejado del debate académico, del razonamiento lógico y del respeto a la opinión ajena.
En el fondo del asunto debemos afirmar que la igualdad a la que apela fervientemente el populismo de los últimos años, en realidad no existe. Es así como se ha pretendido imponer demagógicamente este principio en la sociedad, que se enarbola bajo el término “inclusión”, utilizado por todos los partidos izquierdistas del nuevo cuño como una conquista social. La hemos escuchado hasta de la boca del Papa Francisco. La igualdad sólo existe en la aplicación de la ley a todos los ciudadanos en un régimen democrático y republicano.
Si desde otro planeta divisáramos los miles de millones de habitantes de la Tierra sólo se contemplaría una masa de puntitos aparentemente iguales, pero que en su cercana observación nadie podría negar que está conformada por hombres y mujeres, altos y bajos, gordos y flacos, negros y blancos, virtuosos y viciosos, malos y buenos, en una palabra, desiguales. Los relatos e ideologías políticas no podrán nunca ignorar la realidad. Con ese criterio marxista de igualdad e inclusión, las modernas sociedades han dado paso al reconocimiento de matrimonios homosexuales, a la modificación de un derecho penal que, basado en esas teorías, convierte a un delincuente en víctima de la sociedad y un inocente ciudadano en delincuente, a una libre incorporación a los claustros universitarios sin exámenes de competencia, a una supresión de las notas clasificatorias de los alumnos para no desairar a los menos aplicados, ello en detrimento del estudioso que espera un premio a sus aptitudes..
Podríamos exponer infinidad de ejemplos para que los favorecidos por la "inclusión” nos endilgaran la consabida frase de que siempre hay dos bibliotecas, pero en este tema en especial les haría notar que algunas bibliotecas son un relato de libros con adornados títulos y páginas vacías.
En muchos de los países democráticos hallamos disposiciones que prohíben cualquiera discriminación que no se base en la capacidad o idoneidad personal, de modo que un proyecto de ley que se base en el género para la distribución de cargos. como el que se proyecta debatir en el senado, discrimina la capacidad e idoneidad personal, al fijar una tabla matemática de porcentajes que finalmente beneficia y perjudica tanto a los hombres como a las mujeres.
Por último, es bien sabido que no existe ley o disposición alguna que prohíba el ingreso de las mujeres a
los empleos, cargos y funciones dentro de los tres poderes del estado. La prueba la tenemos en los organismos nacionales que, en su mayor jerarquía, como presidencia de la nación, vicepresidencia y ministerios nacionales, provinciales y municipales han sido y son ocupados por mujeres. Igualmente en las fuerzas armadas.
Si se hallara en vigencia una ley que prohibiera expresamente la presencia de mujeres en la Corte Suprema de Justicia, se debería dejar sin efecto por discriminatoria, quedando entonces libre su composición, y si para su inegración la capacidad e idoneidad favoreciera a la mujeres propuestas, aún cuando completaran la totalidad de sus miembros, su designación no tendría ningún obstáculo.
Eso es realmente no discriminar.

















jueves, 16 de junio de 2016

EXIGIMOS INVESTIGACIÓN DE ANSES

La Auditoría General de la Nación, AGN, fue el único organismo nacional de la época que descubrió y denunció maniobras de todos los organismos del gobierno kirchnerista, pero sus informes fueron desoídos y archivados por orden de la ex presidente. Todo lo que “sorprende” ahora a la sociedad y a la justicia fue claramente advertido por informes especiales firmados por su honorable titular Leandro Despouy.
Informes de similar naturaleza furon ignorados en las más de 15 auditorías realizadas en ANSES que todavía conserva su impunidad de carácter virginal. ¿Para cuándo ANSES, para cuándo? Véanse los más de 37 artículos publicados en este espacio, enviados a los medios, a la Jefatura de Gobierno y a la misma ANSES por medio de dos Cartas Abiertas. Jamás tuvimos un atisbo de respuesta a los mismos.
Ya no serán 9 millones de dólares arrojados por López desde los alambrados de un convento, serán más de 300.000 millones de pesos arrojados por Massa, Boudou y Bossio a las caras de 6 millones de jubilados. 

Por centésima vez exigimos la investigación y auditorías en la cueva más grande de la mafia ANSES.



Había marcado graves irregularidades en Sueños Compartidos
LANACION.COM.AR