viernes, 3 de febrero de 2017

REPUDIO A UN DEGENERADO

SI NISMAN ESTUVIERA VIVO, LO AHORCO
Confieso que las crueles e inhumanas declaraciones del garantista Zaffaron que revolucionaron al país entero, en todos sus niveles, no me sorprendieron en lo más mínimo, pues fueron producto de una mente moralmente enfermiza de un ser degenerado al cual me referí hace un año y que ahora ratifico al transcibir el artículo.
No quiero pasar por alto la opinión del prestigioso fiscal general ante la Cámara Federal que aseguró que los dichos del reconocido penalista defensor del abolicionismo, "denotan una desesperación, un estado de pavor de los acusados" ante el avance de la denuncia de Nisman, que ayer se reactivó.
Silvio Pedro Pizarro
3 de febrero de 2016 a las 15:01 •
LA NACION •
¿Con sus antecedentes se atreve a criticar al Presidente Macri? No es de extrañar, lean otra opinión de doña Flora
En una charla realizada por una agrupación kirchnerista, el exministro de la Corte y exconvencional constituyente Zaffaroni, dijo que la Carta Magna está "llena de parches". Insistió con su proyecto de sistema parlamentario.
"Nosotros creemos tenemos la mejor Constitución del mundo y es una porquería: es de 1853, fue reformada a los ponchazos y tiene parches por todos lados", dijo.
La inmoralidad mental, física y funcional en su cargo, demostrada por el ex juez de la Corte Suprema en muchas oportunidades, se revela una vez más a través de sus propias declaraciones en un mitín público. Dígame usted personaje de la farándula ¿qué diablos defendía durante su actuación en el más alto tribunal de la República, si no era el cumplimiento de la Constitución Nacional? A la que ahora denigra con la infamia imperdonable de calificarla de “porquería". No se moleste, yo le contesto, usted con su incondicional y abyecta sumisión a los mandatos de la ex presidente, sólo concurría a las reuniones cuando el kirchnerismo se lo ordenaba para que lo favoreciera con la prostitución de su voto mercenario.
Conocemos muy bien las cualidades destiladas de su discutida personalidad que lo han calificado para obtener títulos “honorarios” en su carrera jurídica. Dígame, ¿por qué se ocultan sus bien conocidos antecedentes extra académicos?
Aléjese de una vez de los escenarios públicos que busca ocupar sólo para demostrar sus veleidades jurídicas con una falsa y corrompida simpatía.que lo hace despreciable.

jueves, 2 de febrero de 2017

SAQUEO DE ANSES - APELACIÓN AL GOBIERNO


LA NOTICIA
Jaqueado por un déficit que el Gobierno contribuyó en aumentar, el Tesoro sigue tomando deuda para hacer frente al agujero fiscal, con mecanismos que antes criticaba cuando era oposición, como es el utilizar fondos de la ANSES.
Por tercera vez desde que son Gobierno, el Tesoro se endeuda con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad. Esta vez, es por U$S 83.235,556, a través de una Letras del Tesoro.
Anteriormente el Gobierno había utilizado el mismo mecanismo en mayo, por 500 millones de dólares, y otros U$S 660 millones en junio. En total, incrementó el pasivo con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad en U$S 1.243 millones.
Desde que asumió Macri, el Gobierno ya superó los 50 mil millones de dólares de pasivo, entre la deuda emitida en moneda estadounidense y la que emitió en pesos. Cuatro días atrás, el Tesoro se endeudó por 350 millones de dólares y 1.300 millones de pesos´

Quiere decir que tres años seguidos y con la misma fecha Cristina Kirchner y Mauricio Macri rivalizan en los saqueos a ANSES. Se han batido todos los records en esta columna, con más de cincuenta publicaciones referidas a las ilegítimas extracciones a la caja de jubilados, a las injusticias de que son objeto, a la paralización de los pagos de sentencias desde hace más de diez años, a la necesidad y urgencia de auditar el único organismo de la administración pública (plaza liberada) que permanece impune a la investigación mediante pacto negociado con su extitular por la cesión de 17 votantes en la legislatura nacional mientras se distrae a la opinión pública con leyes de extorsión mentirosas y fraudulentas denominadas mordazmente de “Reparación Histórica”.
¿Hasta cuándo cree el gobierno que soportaremos esta burla grotesca contra la vejez, maltratada, engañada y descartada de la sociedad argentina?. En los contactos que mantiene este espacio en Facebook hemos comprobado fehacientemente que hay una gran cantidad de jubilados mayores de 80 años y hasta de 100 años con sentencias firmes que siguen sin cobrar? Como añadidura maliciosa el gobierno emite comunicados informando de que se están pagando normalmente, con regularidad. Este blogspot va dirigido, como todos los anteriores, a la Jefatura de Gabinete, a los indolentes medios periodísticos y a las conciencias dormidas de nuestra sociedad,con la exprese solicitud de que sea difundido profusamente para conocimiento nacional. Esta es una verdad de vieja data y desafiamos a las autoridades gubernamentales a que nos desdigan o contradigan, porque ya está limitada la capacidad de nuestra paciencia. Repito por centésima vez que hemos votado al presidente Macri, no sólo para que salve al país de la corrupción más grande ce la historia, sino para que también cumpla con las promesas electorales que actualmente forman una columna de humo que se disuelve y evapora desvergonzadamente.
La coincidencia exacta de tres fechas, 2 de febrero de 2015, 2 de febrero de 2016 y 2 de febrero de 2017, es escalofriante, un avatar de la deidad de la adversidad que envuelve a los vetustos seres humanos calificados como jubilados. En noviembre de 2014 ya habíamos realizado un similar reclamo Transcribimos copias de los artículos 

2 de febrero de 2015, 2 de febrero de 2016, 2 de febrero den 2017
Intervención Urgente a la Anses
¿Cómo se explica el silencio y la inacción de los organismos del Estado y del periodismo, salvo muy contadas excepciones, ante el colosal despojo que sufre la Anses? En noviembre del 2014 escribíamos: “El saqueo a la Caja de Anses no tiene precedentes y los economistas y periodistas se limitan a publicarlo como si fuera una decisión normal del Ejecutivo, dentro de sus funciones. Hoy nos enteramos que se apoderaron de 16.000 millones de pesos para compensar el desfasaje producido en el Tesoro por el excesivo gasto oficial. En buen romance, los jubilados pasados de hambre y necesidades se hacen cargo de la prodigalidad de la Presidente.”
Hace días envié una carta a los medios haciendo responsable al Gobierno del delito de Genocidio de Jubilados que encaja típicamente en la definición :“ Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial". toda vez que el apoderamiento de sus fondos afecta seriamente la salud de los ancianos, atemorizados por el peligro de que se paralicen los miserables pagos.mensuales.
En otro reclamo reiterábamos la exigencia de intervención del organismo:
“Es cada vez más acuciante la necesidad de intervenir el organismo de la Anses. Lo estamos señalando permanentemente desde hace casi un año. El fondo de sustantibilidad está exhausto, La Auditoría General de la Nación alertó en el documento que se presentó en el Congreso sobre la “incertidumbre” y las “serias dudas” que surgen de las cuentas de la Anses.”
Nunca fueron escuchadas las protestas y sugerencias ante la gravísima situación que ya fuera expuesta por la Auditoría General de la Nación. Inexplicablemente, tampoco fueron publicadas. ¿Por qué censurar mi carta que representa la opinión de todos los jubilados del país?.
Un reciente informe del Centro de Investigaciones Sociales y Económicas (CISE) nos pone en conocimiento que durante el año 2014 el Gobierno se apoderó del patrimonio de Anses y del Banco Central por sumas siderales que llegaron a los 120.000 millones de pesos. Descapitalizar la Anses para tapar el “rojo fiscal” viene siendo denunciado permanentemente. Pero insistimos, sin ningún resultado positivo ni acuse de recibo.
La Anses debe ser objeto de una total y profunda intervención, no solamente por la malversación de fondos que hemos denunciado sino por constituir una cueva de delincuentes al servicio del Gobierno. 



miércoles, 1 de febrero de 2017

GIL LAVEDRA Y GÓMEZ CENTURIÓN


En el blogspot de ayer en el que hacíamos un comentario acerca de la entrevista realizada en TV a la abogada Victoria Villarruel, dimos un pantallazo sobre la desafortunada intervención que le cupo al  doctor Ricardo Gil Lavedra. Hoy, casualmente, el diario Clarin publica un artículo del mencionado político con el sugestivo título “Gómez Centurión, negación y bochorno”.
Aparentemente ha caído en la cuenta de su desubicación en el referido programa, donde habló de este tema, fuera de lugar, y ahora decidió ponerlo en contexto, para salir de ese bochorno.
En dicho artículo no hace más que reiterar sus expresiones televisivas, acusando al titular de la Aduana de “negacionismo”, aclarando que este concepto se refiere al movimiento intelectual y político que intenta desconocer, relativizar, deslegitimar o trivializar el holocausto discutiendo el número de víctimas, el alcance de la persecución, la ubicación de las cámaras de gas, la existencia de epidemias, etc.
Por lo tanto y salvando las diferencias, dice, Gómez Centurión ha cometido un claro acto de “negacionismo” de nuestra propia tragedia, (que por poco llama holocausto), minimizando su gravedad y diluyendo las responsabilidades.
Para ubicar al lector, esta grave acusación responde a unas declaraciones radiales del denunciado “negacionista” cuando manifestó no creer en la existencia de un plan sistemático del militarismo para aniquilar a la ciudadanía, es decir, una opinión que muchos de nosotros comparte.
 Al transcribir más adelante sus diatribas, no es posible entender contra quienes se realizaba esta represión”ilegal”, ¿eran tropas extranjeras? ¿eran fuerzas subversivas? ¿eran indígenas invasores? Si no eran terroristas organizados, ¿para qué las torturas sistemáticas?
 Toda esta dantesca verborragia del ex presidente de los tribunales que dictaron prisión perpetua a los miembros de la Junta Militar, toma una proporción gigantesca cuando reitera su teoría de la macabra y sanguinaria diversión de los militares en un rapto de locura afirmando,

“El Terrorismo de Estado en Argentina en las décadas de 1970 y 1980 fue un período de terrorismo de Estado llevado a cabo en el país que culminó con la última dictadura cívico-militar denominada “Proceso de Reorganización Nacional”, que gobernó la Argentina entre comienzos de 1976 hasta la restauración de la democracia en 1983. Durante este tiempo el Estado realizó un régimen de represión ilegal, violencia indiscriminada, persecuciones, tortura sistematizada, desaparición forzada de personas, maniulación de la información y demás formas de terrorismo de Estado. Se estima que durante ese período las fuerzas represoras del gobierno de facto hicieron desaparecer a aproximadamente 30.000 personas”
Cuando nos dedicamos a expresar  por escrito nuestros comentarios, volcamos en el papel hechos concretos que, las más de las veces, transcribimos a fin de evitar una doble interpretación. Guardamos sinceridad, objetividad y aceptamos divergencias y opiniones contrarias, pero aún cuando dejamos al lector el libre albedrío para el análisis de la lectura, sentimos la obligación de brindar nuestro parecer sobre el tema explicitado.
En este caso en particular creemos percibir cierta petulancia en el actor principal, el doctor Gil Lavedra, provocada posiblemente por la relevancia que adquirió su figura en 1985, en su gestión de condena a los miembros de la Junta Militar.
Sus antecedentes lo ubican como procurador general en la Corte Suprema de Justicia, durante el Proceso de Reorganización Nacional. Fue Vicepresidente del comité contra la Tortura de las Naciones Unidas entre 1987n y 1995. Entre 2001 y2003 se desempeñó como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Entre 2002 y 2005 fue Conjuez de la Corte Suprema de la Nación. En 2016 se constituyó en abogado defensor de la Vicepresidente Gabriela Michetti, investigada por lavado de dinero a través de la fundación SUMA que preside.
Actualmente se desempeña como asesor en el programa Justicia 2020 impulsado por el ministro de Justicia, Germán Garavano.

martes, 31 de enero de 2017

LA CULPA DEL TERRORISMO LA TUVO LA DICTADURA MILITAR


La presidente de la fundación CELTYV que lucha por la reivindicación y justicia de las víctimas del terrorismo, Victoria Villarruel, participó del programa televisivo “Intratables” del canal América.  Su disertación se desarrolló con ponderada calma y una elogiable solvencia, en presencia de un grupo de periodistas y políticos que la enfrentaron con torcidos argumentos que, en su mayor parte, estaban fuera del debate.
Entre los citados podemos mencionar al ex juez Ricardo Gil Lavedra, al político radical Federico Storani del Movimiento Renovación y Cambio, dirigido por Raúl Alfonsín, Ministro del Interior designado por el presidente de la Rua donde se vió envuelto con otros ministros en el recordado pago de sobornos en el Senado, Aldo Pignanelli, peronista que fuera presidente del Banco Central durante el gobierno de Kirchner, y varios más que no viene al caso citar.
El debate perdió su calidad de tal ya que consistió en un ataque sistemático a la dictadura, a los militares, a miembros del actual gobierno, en especial a Gómez Centurión, todos culpables de la situación de las víctimas del terrorismo, tema al que Victoria Villarruel dedicó toda su exposicón con cifras, argumentos que llevaban el propósito de la fundación que preside. No se movió n i un ápice de la misión que cumple, destinada solamente a proporcionar justicia a las víctimas y familiares de los actos terroristas realizados desde 1969 a 1976, con precisa exposición de detalles y estadísticas proporcionadas sin ayuda de anotaciones.
Pignanelli la interrumpía groseramente con gestos y gritos destemplados que más de una vez obligó la intervención del moderador. Las anécdotas que narraba sobre entrevistas con un coronel, nada tenían que con el tema que se trataba.
La importancia radicó en las refutaciones, amables y educadas de Gil Lavedra, en su carácter varias veces mencionado de haber conformado y presidido el tribunal que en 1985 condenó a los militares en el denominado Juicio a las Juntas, ya que no guardaban relación con el debate.
Cuando la exponente criticaba que en 33 años de democracia no se habían enjuiciado a los criminales terroristas, culpables de asesinatos, secuestros y bombardeos, su respuesta fue que tenía razón, eran merecedores de juicios, pero los responsables de esa situación fueron los militares de la dictadura.  Cuando uno de los presentes le señaló que dado el tiempo transcurrido esos delitos estaban prescriptos, de inmediato Victoria lo rebatió destacando que los juicios de lesa humanidad que se llevan a cabo se declararon imprescriptibles y que los cometidos por los terroristas también lo eran. Nuevamente tuvo la desubicada respuesta de Gil Lavedra de que los delitos de los terroristas no eran de lesa humanidad, ya que solamente podían calificarse de esa manera al terrorismo de Estado. Victoria refutó ese falso argumento y le dijo que la Convención de Ginebra no diferenciaba la participación militar de la popular y que bandas civiles armadas eran pasibles de cometer delitos de lesa humanidad.
Otra desafortunada intervención del que una vez también se desempeñó como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos fue cuando intespectivamente y en tono más severo expresó que los militares fueron los culpables de la acción del terrorismo y que luego al obedecer el mandato del Poder Ejectivo tomaron al pie de la letra el término “aniquilar” al enemigo y así lo hicieron con métodos salvajes jamás vistos, que no hubo guerra con los jóvenes idealistas sino una horrible y despiadada aniquilación.
 No se hace necesario explicar que todas estas reacciones eran ajenas a la discusión y cambio de opiniones que suponía esta entrevista. Lo único que solicitaba la exponente era que se escuchara el pedido de justicia para las víctimas del terrorismo pues la sociedad, las instituciones y el gobierno se habían cerrado a esta humanitaria demanda. Aclaró que fue recibida luego de insistentes pedidos por el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, pero nunca recibió respuesta.
 Las descargas de batería que recibió Gómez Centurión por parte de los periodistas y políticos allí presentes era una demostración bien clara de que nunca iban a escucharla; sus pensamientos estaban en otros menesteres.
El “brainwashing” del relato cristinista ha calado muy hondo en la sociedad, luego de doce años de empecinada perseverancia en la mentira y en la revisión histórica. En cuanto al comportamiento de Gil Lavedra no  resulta tan sorpresivo por cuanto se ha constituido en el gran ejecutor de las penas de prisión perpetua a los miembros de las Juntas Militares, el salvador y rector de una democracia restaurada por elfonsín. Un escrito rescatado de sus numerosos comentarios políticos
es muy oportuno en estas circunstancias.
“El Terrorismo de Estado en Argentina en las décadas de 1970 y 1980 fue un período de terrorismo de Estado llevado a cabo en el país que culminó con la última dictadura cívico-militar autodenominada “Proceso de Reorganización Nacional”, que gobernó la Argentina entre comienzos de 1976 hasta la restauración de la democracia en 1983. Durante este tiempo el Estado realizo un régimen de represión ilegal, violencia indiscriminada, persecuciones, tortura sistematizada, desaparición forzada de personas, manipulación de la información y demás formas de terrorismo de Estado. Se estima que durante ese período las fuerzas represoras del gobierno de facto hicieron desaparecer a aproximadamente 30.000 personas.”
A este panfleto incendiario del doctor Gil Lavedra podríamos agregar que por un rapto de locura colectiva, los uniformados del país salieron una mañana temprana del 24 de marzo, a degollar, destrozar, ahogar, bombardear, aniquilar a todos los habitantes de pueblos y ciudades, con el sólo propósito de una macabra y sanguinaria diversión,

  

domingo, 29 de enero de 2017

TRANSPARENCIA BORROSA



Como la Argentina se halla actualmente en el puesto 54 del “Open Data Index”, la meta de Gobierno es llegar al “top ten” en los próximos años y consecuentemente con ello el Presidente decidió concentrar esfuerzos aleccionando a sus ministros para contribuir a la campaña de transparencia.
El ministro de Modernización, Andrés Ibarra , ya firmó con cada uno de sus colegas una "carta de compromiso". En esos escritos, los funcionarios firmaron un plan de apertura de información (bautizado PAD), con un listado de datos que deberán publicar durante 2017.
Uno se pregunta si será necesario tanto embrollo burocrático con “cartas de compromiso”para algo tan simple como la publicación de los actos de gobierno.
Sin embargo, ¿sabe el gobierno que ya existen leyes al respecto? , una de ellas la 2775 del 29/09/16 promovida por el mismo Mauricio Macri el día 6 de abril que, en un mensaje a la Casa Rosada, comunica el envío al Parlamento de una Ley de Acceso a la Información Pública´precisamente la sancionada. En el mensaje sale de su propia boca que esta ley . "Busca garantizar que toda persona, sin necesidad de explicar por qué y para qué, pueda pedir, buscar, acceder y difundir los datos, registros y documentos en poder de cualquier organismo".
Como un antecedente burlesco sobre el particular debemos señalar con ironía, que el decreto 1172 de 2003 del anterior gobierno establecía que el derecho de Acceso a la Información Pública es un prerrequisito de la participación que permite controlar la corrupción, optimizar la eficiencia de las instancias gubernamentales y mejorar la calidad de vida de las personas al darle a éstas la posibilidad de conocer los contenidos de las decisiones que se toman día a día para ayudar a definir y sustentar lo propósitos para una mejor comunidad.
Que, asimismo, se han tomado en cuenta las experiencias que efectuara la OFICINA ANTICORRUPCION del MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS al someter a debate público a través del Procedimiento de Elaboración Participativa de Normas sus anteproyectos legislativos de Acceso a la Información y de Publicidad de la Gestión de Intereses.
Art. 4º — Apruébase el "Reglamento General del Acceso a la Información Pública para el Poder Ejecutivo Nacional" que, como Anexo VII forma parte integrante del presente. Aparentemente este Decreto no pudo controlar la corrupción como era su propósito.
Volviendo al tema que nos ocupa, es sorprendente que. a pesar de su experiencia como Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Presidente entienda que para el respeto y cumplimiento de las leyes sea necesario promulgar otras leyes. Es así que para el debido respeto y orden ciudadano, emite leyes para que cumplan las que rigen, por ejemplo, los piquetes: que para que se haga justicia a los jubilados promulga la ley de ostentoso nombre Reparación Histórica, cuando sólo bastaba cumplir con las sentencias firmes de los juicios por reajuste de haberes según lo marca la Constitución y leyes vigentes; que para que los jueces y fiscales cumplan con sus ministerios se hace necesaria una ley de auditoría a los juzgados federales, con excepción, claro está, de los comprendidos en los juiciosde lesa humanidad, manejados con los procedimientos fijados por el anterior gobierno bajo la tutela y observación de Claudio Avruj, el tutor y defensor de los tupamaros; que para implantar la transparencia se recurra a un compromiso de ministros de apertura de información denominado PAD, como hemos mencionado anteriormente. ¿Firmará este compromiso el ya citado secretario de Derechos Humanos, imbatible en su pertinacia de negar información a los abogados, políticos, funcionarios, magistrafos, periodistas y particulares?

En verdad, la transparencia puede mejorar siempre que la cabeza, es decir el Presidente de la Nación, sea un ejemplo a seguir. En lo que respecta al autor de esta nota, tiene sus serias dudas, en razón del cúmulo de notas, escritos y cartas abiertas que nunca tuvieron respuesta. El caso más típico de absoluta falta de transparencia lo brinda el propio Presidente que ha hecho un secreto inviolable con respecto a ANSES, único organismo de la administración pública que no fue intervenido ni auditado, con beneficio para su ex titular Diego Bossio que goza de impunidad por motivos también secretos

lunes, 23 de enero de 2017

CONTINÚAN ALIMENTANDO AL ENEMIGO

No acabo de escribir en mi blogspot el quinto artículo sobre la inteligente táctica del ultra izquierdismo que se sirve de periodistas, de infiltrados funcionarios del gobierno y de las instituciones internacionales cuando, nuevamente, nos encontramos con el mismo periodista, Jaime Rozemberg, a quien criticara con el mayor respeto en mi artículo de ayer día 22, bajo el título “El periodismo alimenta al enemigo”.  ¡Y vaya si lo alimenta! En esta oportunidad puedo asegurar que la mano del escriba fue manejada con sutileza por el propio titular de CELS, el terrorista Verbintsky. Son sus mismos argumentos, similar redacción y la maliciosa intención de provocar la grieta en el gobierno. Misión cumplida. 
Por lo tanto, este artículo viene a ser una réplica que va a consistir en una serie de preguntas al periodista Jaime Rozemberg. El cuestionario ya es de por sí  una afirmación  contundente a mis anteriores publicaciones acerca de la táctica comunista o ultra izquierdista que ha invadido al país desde hace un año con la casi confesa intención de provocar divisiones dentro del nuevo gobierno y  llegar a la finalidad de la disolución de sus instituciones republicanas dando paso a un caos  adecuado a sus propósitos.  El leitmotiv es el caso de la prisión de Milagro Sala, al que se le ha adjudicado una desproporcionada importancia con el ánimo de fraguar un grave problema internacional, en verdad inexistente.
Primera pregunta.  ¿ Sabe el señor Rosemberg que el escenario de esta representación fue obra de un reconocido izquierdismo dirigido localmente por Mariela Belski titular de Amnistía Internacional  en la Argentina y del ex montonero y terrorista  Horacio Verbitsky titular del CELS?
Segunda pregunta. ¿Sabe que contó con el decido apoyo de organizaciones internacionales de derechos humanos cuyas misiones son la defensa de actos terroristas o de subversión cuyos componentes son calificados como víctimas de la sociedad, mientras las fuerzas de seguridad son represoras, y también con la inefable ayuda de Eugenio Zaffaroni ex juez de la Corte Suprema de Justicia, declarado militante del kirchnerismo, hoy juez en la Corte de la OEA, Carlos Zannini, ex secretario de la Presidencia, Jorge Taiana ex canciller de Cristina, ahora abogado patrocinante de Milagro Sala ante la CIDH, Gustavo Cinossi, activo militante kirchnerista, ahora con el cargo de Asesor de Asuntos Internacionales en la OEA. Luis Almagro, uruguayo, actual Secretario General de la OEA que debe ese cargo a Cristina Kirchner y que, agradecido, le envió una carta oficial con el membrete de la organización a la misma detenida manifestandole que estaba convencido de la necesidad de su inmediata libertad? 
Tercera pregunta. ¿Conoce los manejos de funcionarios nacionales y provinciales, rémoras del kirchnerismo, como los secretarios de derechos humanos, nacional y provincial, Claudio Avruj y Santiago Cantón que, simulando su ayuda al gobierno, aconsejan la toma de “medidas concretas” comprometedoras para el orden nacional?  
Cuarta pregunta. ¿Afirma usted de buena fe que, por lo bajo, pocos desmienten que la dirigente Milagro Sala se ha transformado en un dolor de cabeza continuo para el gobierno de Mauricio Macri? ¿Qué en esa línea, dirigentes cercanos al Presidente comienzan a plantear en voz alta la necesidad de “cambiar de política” en relación con este caso y tomar “acciones concretas” que dejen a salvo al mandatario.?
Quinta pregunta. ¿Cómo sabe que un amigo personal de Macri, “Pepín” Rodriguez Simón, está de acuerdo con dejar libre a Sala y evitar que en cada viaje al exterior el Presidente sea interrogado por la detención de la líder de Tupac Amaru?
Sexta pregunta. ¿De dónde obtiene usted la información de que “La Corte puede determinar que Sala  no es peligrosa, libre, ni va a presionar a testigos?
Séptima pregunta. ¿Qué motivos lo han llevado a reforzar los argumentos de su anterior escrito, con un solo día de diferencia? ¿Era tan urgente la necesidad de llevar más preocupación y confusión a los lectores, que en realidad, no le prestan al caso la importancia que usted trata de infundirle favoreciendo a los promotores mercenarios de una izquierda recalcitrante?

Octava pregunta. ¿Sabe usted, señor Rozemberg, que quizá por ejercitar un periodismo de cuestionables argumentos que le brinde un mayor interés a los lectores, ha prestado un valioso respaldo y sustento a la misión emprendida por el enemigo, con seguridad muy satisfecho de su probablemente ingenua, pero desafortunada intervención, en un problema de escasa importancia al que usted le otorgó una mayor significación y trascendencia.?
No es necesario señalar que en las preguntas se hallan las respuestas, por lo que deduzco que el cuestionado no tiene necesidad de responder. Como periodista profesional de bien ganado prestigio, descontamos que tendrá bien en claro quienes montaron la escena y los antecedentes que poseen, además de los motivos que la impulsaron. El titular que emplea el periodista ya pone un sello inquietante al decir: “La detención de Milagro Sala empieza dividir aguas en el interior de Gobierno.” El contexto tiene una narración de dimes y diretes que mueve a los personajes de la saga entrando y saliendo de oficinas con encontradas opiniones de las que también participa, por supuesto, el Presidente, como si el tema internacional de gran importancia fuera la detención en Jujuy de una consabida delincuente. La asunción de Trump, la economía, los contratos laborales, las leyes proyectadas pasan a ser charlas de café intrascendentes. Corren por los pasillos funcionarios, magistrados, amigos del Presidente, todos manifestando en bajo volumen, “dicen que dijo”, “dijo que dicen”. La coincidencia parece ser “hay que evitar que en cada viaje al exterior  el Presidente sea interrogado por la detención de la líder de Tupac Amaru objetada por la Naciones Unidas y la comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH”.
 Luego se desmiente un trascendido que igualmente fue publicado: “Una altísima fuente de la Casa Rosada lo desmintió, pero la duda quedó flotando:”  “Hubo un presunto altercado ríspido entre el propio Macri y el diputado radical Mario Negri en la última reunión de gabinete, en la que el mandatario le habría hecho saber de su incomodidad  con la transcendencia que adquirió el caso Sala en el exterior.”
La verdadera importancia que tiene este problema radica en el tratamiento que le brindan los periodistas. ¿A quién se le puede ocurrir que Macri será objeto de preguntas sobre Milagro Sala en sus viajes al exterior? Debe ser tan conocida como la tía de Juan Perez en Tokio. En definitiva, según este malhadado artículo ¿Qué importa más, la dignidad de un país o evitarle molestias al mandatario? Todo es un”chismerío” brotado de la imaginación del escriba, sin datos fehacientes, sin pruebas a la vista, con la mala intención de colocar en ridículo al elenco gubernamental.
Finalmente no me es posible dejar de lado una frase que el periodista puso en los labios de Santiago Cantón el secretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires: “A partir de que la ONU y la CIDH lo pidieron, habría que haberla dejado en libertad de acuerdo con el orden jurídico Internacional que respetamos.” Pero no respeta la dignidad Nacional, ni  la Constitución Nacional pues  a pesar de sus funciones, el defensor de los terroristas es querellante en los juicios de lesa humanidad, sin tener en cuenta que hay miles de presos políticos con más de ocho años de prisión preventiva, cuando el máximo según el Código Penal es de dos años, mientras su víctima, reconocida estafadora, delincuente y torturadora lleva un año detenida con varios juicios pendientes.





domingo, 22 de enero de 2017

EL PERIODISMO ALIMENTA AL ENEMIGO

                                     A un año de la detención de la líder de la Tupac Amaru , Milagro Sala , la tensión nacional e internacional aumenta. El periodista de LA NACION Jaime Rosemberg reflexionó en el programa Terapia de Noticias emitido por la señal LN + y dijo que "es un problema para el gobierno de la Nación".
Respeto sus antecedentes de prestigioso periodista, comparto sus declaraciones sobre el agravio y las persecuciones sufrida por la comunidad judía por parte del kirchnerismo. Soy asiduo lector de sus opiniones favorables al nuevo gobierno y entiendo que este artículo que leo en La Nación es de muy buena fe y en apoyo al superficial problema suscitado por la prisión de Milagro Sala. Sin embargo…
Estimado Jaime Rosemberg, en su artículo usted está asumiendo como algo cierto que en todos los países que visita el Presidente saben quién es Milagro Sala, lo cual es una afirmación muy alejada de la realidad, ¿no lo cree?, piénselo durante unos breves segundos y caerá en la cuenta de que no puede ser. Lo que usted quizá ignore es que las preguntas que se formulan con mayor frecuencia al Presidente en cada país donde va,  es sobre nuestros presos políticos. Y esto sí se transforma en un tema internacional, según sus propias palabras. Un lacerante problema de Derechos Humanos.
He venido preparando en varios escritos importantes datos y antecedentes que demuestran la incesante actividad del izquierdismo subversivo local e internacional para destruir las instituciones democráticas e imponer la ideología marxista. Los últimos cuatro responden a los títulos “El armado del caso Milagro Sala que el gobierno ignoró”. “Nuestra  Justicia ONU,OEA y Tupac Amaru”, “Milago Sala.Macri y Tenelbsum, “¿Existen los derechos humanos para Amnesty International, CELS y OEA?"
La misión de esta propaganda comunista es adentrarse y difundir falsas argumentaciones en todos los centros y organizaciones de derechos humanos que conforman una red de vasos comunicantes que subrepticiamente se van infiltrando en organismos oficiales como la OEA, la ONU y Amnesty International. Se ha comprobado que las actividades de estos centros nunca llegan a condenar a países y gobiernos que maltratan a sus mujeres condenadas por leyes que así lo disponen. Centenares de miles son degradadas públicamente física y moralmente y se les desconocen los más elementales derechos humanos sin que escuchemos la intervención de ninguno de los organismos citados precedentemente. Pero, eso sí, provocan una descomunal acción `por la defensa de una sola mujer delincuente que está siendo juzgada por tribunales de justicia en la lejana provincia de Jujuy. Por ella movilizan sus redes en forma desproporcionada exigiendo su inmediata libertad, pero ninguna acción llevan a cabo por los miles de presos políticos detenidos en forma preventiva de más ocho años, sin legítimos procesos, sin sentencias y en insalubres condiciones de encierro. Ellos son los verdaderos presos políticos víctimas de la venganza. Milagro Sala es una sindicalista presa por ladrona y corrupta, digamos las cosas por su nombre.
Éste no debe ser un problema para el gobierno de la Nación, y las polémicas que se publican en diferentes medios, no hacen más que alimentar las malignas intenciones de los denunciantes y acusadores que ven logrados sus fines de enfrentamientos ideológicos por un asunto realmente baladí.  Estamos llevando agua para su molino.