lunes, 3 de julio de 2017

YA ESTOY EMBARCADO

Amigos míos, muy agradecido por la innumerable cantidad de adhesiones recibidas, lo que me permite continuar confiado en mi lucha entablada en defensa de los jubilados, Era necesario provocar un movimiento firme de protesta que sacudiera los cimientos de Anses, el enemigo declarado de los jubilados que niega, apela, obstaculiza, estafa, engaña sistemáticamente a vulnerables ancianos a los que debería estar defendiendo.
Sigo embarcado en el Titanic y ya he recibido un comunicado de Guinness World Record aceptando mi solicitud. Este es el texto: 

Estimado/a Silvio Pedro Pizarro,
Nos complace informarle que su solicitud para record mundial de la demora de tiempo en cumplir un fallo del tribunal supremo, la Corte Suprema de Justicia ha sido recibida. Número de referencia de solicitud: 170702163207rmdl
Guinness World Records evalúa cada solicitud que recibe con mucha atención. Antes de aceptar o rechazar una nueva propuesta, siempre llevar a cabo una investigación sobre el tema.
Debido al alto volumen de solicitudes que recibimos, toma alrededor de 12 semanas para procesar una solicitud. Le contactaremos cuando hemos revisado su solicitud.
Si su solicitud es exitosa, le mandaremos el récord actual o mínimo a batir, el reglamento que debe seguir y los detalles de las evidencias que debe compilar.
Muchas gracias por su interés en Guinness World Records.
Saludos,
Guinness Wold Records.
Records Management Team

Quiero adelantarles también que el programa informativo Teleocho Noticias transmitirá una entrevista que me realizó, interesado por la gran difusión del caso en las redes sociales. Será a las 20 horas de hoy lunes y a las 21:30 por Facebook
Como podrán apreciar, navegamos viento en popa y es sólo el comienzo de una lucha por  una causa digna que pretendemos sea recepcionada por todos los medios, hasta ahora indiferentes, en aras de la justicia de nuestros abuelos. (Yo uno  de ellos).


domingo, 2 de julio de 2017

BIENVENIDOS AL REALISMO POLÍTICO



Excelente artículo de Vicente Massot que me tomo la libertad de recomendar, pues lo considero de rigurosa actualidad y de un enfoque  sincero y realista que comparto plenamente. Su lectura en el link 
https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/15d034f280894d65
Destaco más abajo uno de los párrafos de sorprendente veracidad al que agrego mi opinión para redondearlo, por así decir.
Dice el párrafo:
"Sólo que la crisis estalló y los reflejos gubernamentales esta vez funcionaron rápido. Desde Macri para abajo y sin ponerse colorados sus colaboradores se montaron a la ola de repudio y hasta la encabezaron. Olvidaron en un santiamén el discurso inicial y poco menos se rasgaron las vestiduras ante un fallo que ahora les parecía inconcebible. Asustado ante la posibilidad de quedar pegado a un fallo que presuntamente beneficiaba a los represores, el macrismo puso en evidencia que, con tal de salvar el trance, es capaz de pisotear los principios que declama defender."
Este párrafo es la esencia del problema y está muy acertado y bien explicado, pero hay un detalle que los escritores y periodistas olvidan o bien no cayeron en su cuenta y es que todo el comportamiento del gobierno, de los recalcitrantes opositores, del periodismo y de la gran mayoría de nuestro pueblo, cayó en la trampa tendida por el comunista Horacio Verbitsky, lo que adviertí con suficiente anticipación en el blogspot del 7 de diciembre de 2016, ·El armado del caso de Milagro Sala que el gobierno ignoró.
http://silviopedropizarro.blogspot.com.ar/2016/12/la-saga-de-la-detencion-de-milagro-sala_7.html
Los miembros proterroristas de la CIDH llegaron al país con la ingenua pretensión de exigir la liberación de la compañera de ruta Milagro Sala, pero en el fondo dormitaba el propósito de la invasión al país de las organizaciones extremistas extranjeras para provocar la zozobre y la confusión, como bien lo lograron, con  la visita en aquella semana de Mayo, justo, casualmente, en el aniversario del 25 de Mayo. 
Fuimos testigos de las marchas y contramarchas en un momento anárquico, donde hasta el Congreso cometió la enorme torpeza de modificar una ley penal en solo 24 horas y por mayoría absoluta. Caímos en la trampa.
Debo agregar, como un dato de sumo interés, que el autor de este artículo es Director del diario La Nueva Provincia, primer acusado civil imputado por delitos de lesa humanidad, por sus editoriales. El juez que estuvo a cargo de este caso fue Alejo Ramos Padilla, vinculado a Justicia Legítima, de cercana amistad con la Procuradora Alejandra Gils Carbó, respaldado por organizaciones izquierdistas de derechos humanos, con antecedentes de ser declarado enemigo de los militares.






sábado, 1 de julio de 2017

GUINNESS TITANIC Y ANSES

Amigos míos, en la Justicia Previsional tengo un juicio por reajuste de haberes con sentencia favorable de la Corte Suprema de Justicia con fecha 15 de Julio de 1997 que el organismo Anses no se digna pagar. Como he recibido muchas adhesiones y sugerencias, me he detenido en reparar en una de ellas que me parece interesante. Se trata de intentar una aplicación al famoso Guinness World Record, al cual se me dice que soy merecedor, dadas la particular y el diferente motivo que muestra las características del caso. 
He tomado la decisión de llevarlo a cabo, más que todo como una distracción humorística y con la intención de que su divulgación periodística y en las redes sociales sea una causa de fastidio y preocupación para dicha institución.
Habrán advertido que mi propósito no es acceder al premio, lo que considero muy difícil, sino provocar un revuelo para hacer pública la conducta negativa y a todas luces injusta e ilegal del organismo que me viene negando sistemáticamente el cumplimiento de una orden judicial del máximo tribunal de justicia.
Para que se tenga idea de la pertinacia en la negativa de Anses, señalamos que en la última intimación que le hace el Juzgado para que pague la sentencia, el 15 de Mayo de 2017, en los términos empleados se advierte un reto bien claro al tozudo organismo, pues entre otros considerandos, manifiesta: “El organismo se limitó a efectuar meras manifestaciones sin fundar la razón de sus dichos, por lo que corresponde sin más desestimar tales cuestionamientos. Cabe recordar que la impugnación de la liquidación en forma genérica, sin especificación de lo que se considera desacertado, ni en el aspecto aritmético, ni en lo atinente a las demás cuestiones fácticas y jurídicas, es desestimable.”
Con todos estos retos y los chas chas en la cola, Anses no cumple.
El objetivo que ahora persigo, alejado de un drama sin remedio, es el de tener una diversión a los 94 años ya que todavía conservo una de las pocas virtudes que adornan mi existencia, que es el sentido del humor.
El primer acto de la comedia a que me he dedicado es la publicación de mi carta, hoy 1/7/2017, en los diarios Clarín de Buenos Aires y La Capital de Rosario, que abajo reproduzco.

Señor Director:
                            Me jubilé el 31 de Octubre de 1989.
El 4 de Agosto de 1992 efectué un reclamo administrativo ante ANSES por mala liquidación de mis haberes, Expediente Número 997-51686761-001 que fue rechazado por el organismo.
Apelé ante la Cámara Nacional de Apelaciones de la Seguridad Social, Expediente Número 21054/93.
Obtuve primera sentencia favorable de la Cámara el 20/9/93 sentencia 41470. Pero Anses apeló ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la cual falló a mi favor mediante sentencia del 15 de Julio de 1997.
Anses ajustó mi jubilación, pero eróneamente y en una medida mucho menor de lo que correspondía de acuerdo a la sentencia.
Durante años fue rechazando sistemáticamente las liquidaciones presentadas para el pago ordenado judicialmente. Es decir, estoy a 20 años de la sentencia, tengo 94 años y sigo esperando. Como todavía conservo el sentido del humor, le comunico que estoy tramitando en Londres el Guinness World Record. Lo saludo atentamente,
Silvio Pizarro
DNI 1.738.044

Me embarqué en el Titanic para romper el témpano (Anses) y necesito la ayuda de mis amigos. Hagan olas y que el mundo se entere que en este extremo sur llamado Argentina, tenemos el orgullo de poseer un Papa, Francisco, un astro futbolístico, Lionel Messi y una institución kafkiana, Anses.




jueves, 29 de junio de 2017

ANSES DE PARO EN TODO EL PAÍS


 La conducción nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) a cargo de Hugo Godoy convocó para mañana a un paro general en todo el país en la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ante "la dolorosa demostración de impotencia evidenciada en el suicidio del jubilado Oscar Estivill en la UDAI del organismo  marplatense".
Cuando se toman medidas de esta naturaleza, buscando réditos de la traumática muerte de un anciano, sin reparar siquiera en que los motivos que se invocan son totalmente ajenos al doloroso hecho, caemos en la cuenta de que los opositores al gobierno recurren a manotazos desesperados e irrazonables,  muy propios de una caída irrefrenable al abismo.
Tan  político es el carácter del paro dispuesto, que una de las razones  dadas por el gremio es que "fue el  suicidio de un adulto mayor jaqueado por un sistema perverso de opresión y generado por acciones insensibles e inhumanas del gobierno nacional"
Esta vez los noticieros televisivos, apremiados por las verdaderas circunstancias del caso, debieron informar que las causas del suicidio eran ajenas a su situación de jubilado, pues así lo expresaron miembros de su familia.
Este lamentable aprovechamiento de la muerte de un anciano, resalta aún más la insólita medida cuando no recordamos ningún paro o huelga realizado por gremio o sindicato alguno en protesta por los angustiosos problemas que viene sufriendo la clase pasiva a través de los mandatos kirchneristas y los agravios e insultos de que fueron víctimas por la propia ex presidente, en muchas oportunidades.
Tampoco mostraron inquietud por las malversaciones, desfalcos, jubilaciones truchas otorgadas por millares a extranjeros con fines electorales, subvenciones ilegítimas, saqueos continuos a la caja y otros delitos que jamás fueron investigados por ninguno de los dos gobiernos. 
Para la totalidad de los jubilados, Anses estuvo siempre de huelga, con las honrosas excepciones de los momentos en que debía formular apelaciones, obstaculizar o extraviar expedientes, negar recursos y todo acto administrativo contrario a los intereses de los pobres y eternizados litigantes que morían esperando, sin necesidad de suicidarse.
Los señores gremialistas no solamente cometieron un papelón por todos criticado, sino que no advirtieron la ineficacia e inutilidad que supone el paro de una institución que nunca trabaja. 
¿Serían capaces de alentar una huelga o paro con la finalidad de que Anses pague lo que debe desde hace varios años a los ancianos que tienen sentencia firme a su favor en sus juicios por reajuste de haberes?
Atacan ciegamente al gobierno que trata de apagar  a puros soplidos el pavoroso incendio de la corrupción que ustedes coadyudaron a encender, y guardaron un ominoso silencio frente al robo de los bienes  del estado y del pueblo, realizado frente a sus ojos con la impunidad más grande de la historia. Lo saben y lo callan, ¡no es así? Anhelan volver a recibir las migajas que les arrojaban y muy felices por no trabajar. Todo era tocar el bombo, marchar en murgas repletas de banderines. deglutir choripanes al rolete y cobrar la migajas que mencionaba anteriormente por la asistencia "voluntaria" a las manifestaciones populistas.
Finalmente, están temblando por la cercanía  de las elecciones ya que son militantes fanáticos, violentos y ruidosos, pero no son tontos.  Piensen simplemente, con la mayor concentración posible, que el pueblo, manso y de buenas entendederas, está harto de bombos, piquetes, cortes, agravios, injurias, mentiras y no quiere volver al pasado, con la frente marchita, como dice el tango.



martes, 27 de junio de 2017

LAS NOTICIAS DE MIAMI


lEn el artículo “El Gobierno y los Derechos Humanos” publicado en nuestro Blogspot el 29 de mayo pasado, dimos a conocer la realización del 162 período de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que tuviera lugar en Buenos Aires entre el 22 y el 26 de Mayo, por invitación inconsulta e imprudente del gobierno, sometido a la presión de dicho organismo monitoreado por el terrorista Horacio Verbitsky, comisión que se hallaba de visita en el país, también invitada por el gobierno,  para denunciar la detención de la militante Milagro Sala, a la que consideran presa política.
Sobre este caso planeado por las organizaciones internacionales izquierdistas con finalidades subversivas, dimos cuenta en anteriores informes que se podrán consultar en nuestro Blog “Habla la Experiencia”.
Grato fue comprobar que en ese marco de sesiones, donde nuestro gobierno resignó los derechos de soberanía y se mostró incapaz  para detener el avasallamiento de nuestras instituciones, la Unión del Personal Militar Asociación Civil (UPMAC) se hizo eco de una invitación a la sociedad civil para participar de la audiencia del 24 de Mayo y por boca de su Presidente el doctor Santiago Mario Sinópoli expuso  la violación de los derechos humanos en perjuicio de militares, integrantes de fuerzas de seguridad, policiales y civiles, que se encuentran imputados en forma injusta y arbitraria de delitos de lesa humanidad perpetrados de 1970 a 1980, durante la “guerra revolucionaria”
Ningún medio periodístico de la Argentina publicó esta importante noticia, como ya es costumbre en nuestro país. Silencio total.
Pero he aquí que el Diario La Américas en Miami le asigna una destacada relevancia en el artículo que publica con la firma del periodista, escritor y director audiovisual Luis Leonel León.
El primer párrafo del extenso artículo, dice:
“La justicia federal argentina ha sido selectiva en su forma de actuar, pues mientras mantiene a presos políticos por más de cuarenta años, todavía no ha podido imputar y juzgar a los responsables de actos terroristas que han causado la muerte de cientos de personas, dijo el Dr. Santiago Sinópoli en el 162 período de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que tuviera lugar en Buenos Aires entre el 22 y el 26 de Mayo, donde analizó la situación de miles de prisioneros políticos en ese país suramericano.”
En su excelente argumentación el exponente dijo que la política de populismo penal fue llevada a su máxima ferocidad en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, en donde se montó una justicia retaliativa que aún subsiste,  prueba de ello es el ataque a jueces de la Corte Suprema por el reciente fallo, que aplica a las víctimas el principio de ley penal más benigna a los fines del cómputo de la pena. 
Destacó que los delitos que se atribuyen a los presos no estaban tipificados al momento de cometerse los hechos y que la justicia argentina jugando con pestilentes ficciones legales ha tirado por la borda el principio de irretroactividad de la ley penal amparado por el derecho convencional y la Constitución Nacional.
Lo que se hace necesario remarcar en esta circunstancia es un hecho de suma importancia que no ha tenido la debida publicación y difusión en el periodismo, por razones inexplicables. Y es que durante las sesiones el jurista solicitó la pronta intervención de la CIDH en la difícil situación de los presos políticos, no sólo por el exceso del tiempo de prisión preventiva que la convertía en perpetua, sino por las condiciones ultrajantes del cautiverio debido a razones de edad y estado de salud.
La increíble respuesta de justamente una Comisión de Derechos Humanos, llegada especialmente para exigir la liberta de una presa fue de que no iban a emitir opinión sobre temas de Argentina mientras estuvieran en el país.
El pedido fue realizado el 26 de mayo, estamos a 27 de junio y ni una palabra se ha escuchado, lo que confirma el propósito de hacer del caso de Milagro Sala un problema internacional, lo demás carece de importancia. Ahora centran sus expectativas en la sesión que se realizará en Lima durante los primeros días de julio para volver a tratar los reclamos del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) que preside Horacio Verbitsky, exigir la libertad de la delincuente jujeña. 
De su primera etapa se van conformes, ya dejaron su semilla y pronostican buena cosecha.
Tendremos que esperar las publicaciones de diarios extranjeros para conocer los nuevos capítulos de esta saga izquierdista, pues ya está comprobada la ceguera de nuestro gobierno, de nuestro periodismo y de nuestros políticos.

sábado, 24 de junio de 2017

LAS PENSIONES Y ANSES

En las redes sociales estamos leyendo una denuncia de María Irene Capurro, quien en defensa de su madre política dice “ Quiero hacer público lo que le está sucediendo a mi suegra. Ella cobra una pensión mínima hace 36 años. De casualidad, por tomarse el tiempo de leer el recibo hasta el final se encontró con un comunicado que dice “Presentarse en Anses a actualizar datos de matrimoniio o convivencia con titular del que deriva la pensión”. El viernes pasado se presentó en Anses y le informaron que tiene 60 días para presentar todo nuevamente, sino le cortan la pensión. Menos mal que lo leyó porque no se hace público para que no se venga todo el mundo encima. No la notificaron por medio de una carta ¿se entiende? Es una vergüenza, hay que poner en alerta a los abuelos porque se van a encontrar que en dos meses no tienen más pensión. Yo me pregunto ¿no tienen un registro de todos los papeles que presentó al momento de solicitarla?”.
La explicación que dan los funcionarios de Anses es que:Con la información requerida se busca actualizar los expedientes previsionales para mejorar los controles de las pensiones derivadas para evitar fraudes
Con sólo leer la carta transcripta y la explicación proporcionada, podemos tener una idea de la enormidad que se comete contra los ancianos, sin ningún miramiento por parte del organismo previsional. Es increíble que después de tantos años, que pueden ser cualquier cantidad, se obligue a  reiniciar trámites burocráticos de mayúscula complejidad a una persona de edad avanzada que ya los realizó oportunamente, en los tristes momentos del fallecimiento de su ser querido. Esto, definitivamente, es monstruoso.
Si se quiere averiguar la legitimidad de los registros antiguos cuyo control y verificación es responsabilidad plena de los funcionarios de Anses, realícese una investigación interna, pero no acudan al expediente de que los beneficiarios de la pensión son los culpables del delito contra el Estado. 
La solución es una completa auditoría de Anses lo que venimos reclamando en este espacio reiteradamente desde hace años, pero que por causas desconocidas se ha negado, con el resultado de que es el único organismo del Estado y, significativamente, el de mayor cajaque el gobierno no investigó. Tenemos registrados más de diez pedidos que nunca tuvieron respuesta. Ver http://silviopedropizarro.blogspot.com.ar/2017/06/seguimos-presenciando-la-revelacion-de_8.html
Todas las irregularidades, estafas, falsedad de documentos, expoliaciones, malversaciones, se van descubriendo y conociendo desde ámbitos ajenos a Anses, lo cual hemos destacado en un artículo. Ejemplos menores, el otorgamiento de cientos de miles de jubilaciones a extranjeros de países limítrofes, con fines electorales, las malversaciones millonarias, la innumerable cantidad de camporistas que en los últimos meses del mandato kirchnerista ingresaron en Anses, la venta de acciones del fondo de garantía de sustentabilidad con la responsabilidad directa de sus titulares, el pago millonario por falsa publicidad de los canales oficialistas. Y no hablemos de la matufia de Futbol para todos, denunciada por la AGN y durmiendo en los tribunales y tantas otras compras millonarias sin licitación,
Salen a relucir después de 18 meses de instalado el nuevo gobierno, cuando una legítima y urgente auditoría los hubiera detectado de inmediato, además de todo lo que hubiera surgido del allanamiento del organismo más corrupto del gobierno que goza de absoluta impunidad. Incluso se dio el lujo de rechazar la intervención de un organismo destinado a evitar delitos previsionales.  
Estimados amigos, lectores y contactos, sabrán ustedes excusar el hastío que puedo provocarles con mi insistencia y con la innumerable cantidad de hojas que podrían formar un libro (no es mala idea) con que he llegado a molestar vuestra atención.

¡Exijo la intervención de Anses!

viernes, 23 de junio de 2017

MILAGRO SALA Y LA CIDH

 Los reclamos del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que preside Horacio Verbitsky,  objetó la detención de Milagro Sala ante la CIDH y originó la insólita invitación del gobierno a dicho organismo, inclusive para celebrar en Buenos Aires su congreso anual. La llegada de la delegación Comisión Interamericana de los Derechos Humanos al país provocó una desestabilización social de proporciones, por la influencia de estos organismos izquierdistas que lograron la finalidad sistemáticamente programada desde el año pasado y que advertimos en nuestro blog  de fecha 7 de diciembre de 2016, ver link
  http://silviopedropizarro.blogspot.com.ar/2016/12/la-saga-de-la-detencion-de-milagro-sala_7.ht
Se movilizaron organizaciones afines, barrios suburbanos, piqueteros y gremios de ideología comunista, con vistas a promover acciones destituyentes contra el gobierno. Se modificó en 24 horas por el congreso la interpretación de la ley penal denominada del 2x1 y se lanzó una campaña publicitaria en espacios televisivos con el beneplácito y apoyo de reconocidos periodistas. Se amenazó verbal y públicamente al ministro de Justicia por parte del mismo Verbitsky para que no se entrometiera en el desarrollo de los juicios de lesa humanidad.  http://silviopedropizarro.blogspot.com.ar/2017/05/avanza-la-izquierda.html
A pesar de la fuerte presión, no desprovista de amenazas, la Cámara de Casación Penal rechazó los recursos interpuestos por la defensa de Milagro Sala y confirmó la sentencia dictada el 3 de febrero de 2017 por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Jujuy.
Como era de esperar, este fallo generó nuevas protestas y movilizaciones, asistidas por gran parte del periodismo, en especial televisivo, a la espera del fallo de la Corte Suprema de Justicia acerca de la prisión que cumple Milagro Sala, acusada de los delitos de asociación ilícita, , extorsión y fraude a la administración pública.
Las organizaciones izquierdistas no cejan en su propósito de hacer de este caso un problema internacional y ahora sus expectativas están centradas en la sesión de la CIDH en Lima durante los primeros día de julio asumiendo los reclamos del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) que preside Horacio Verbitsky, cuyos esfuerzos ante la Unión Europea fallaron.
Por un lado es admirable la perseverancia y el poder de convocatoria que ha exhibido el conjunto de organizaciones de izquierda, que lo comprobamos con la creciente visita de personalidades del mismo signo al penal de Jujuy, en apoyo a la detenida.
 Citaremos brevemente al ex juez Baltasar Garzón, el rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Juan José Castelucci, la rectora de la Universidad Nacional de Lanús, Ana Jaramillo que tuvo la audacia de entregar a Sala el título de profesora honoraria de la universidad.
Recibió además a los fiscales Enrique Senestrari, Jorge Perano, Maria de los Ángeles Lozano, Rodolfo Zunino y Ramiro Fresneda, todos ellos, casualmente, adherentes al partido Justicia Legítima.
Sin ánimo discriminatorio, estas visitas permiten el conocimiento directo de la ideología de cada uno de los visitantes. Sin embargo, es interesante señalar la notoria ausencia de muchos militantes que compartieron espacios y poder con Milagro Sala desde la organización Tupac Amaru, lo cual pone en claro la incongruencia de la acción llevada a cabo por movimientos extranjeros que evidentemente no la conocieron, por lo  que  su pedido de liberación responde más a motivos ideológicos. La contraparte, muy significativa, es que los que la conocieron y lucharon a su lado, no aparecieron.
Nuestra primera impresión se ratifica. Hace seis meses advertimos que el caso Sala era armado. Destacábamos que era tan evidente que, con sólo conocer los intervinientes, se tenía una clara idea de las propósitos que encierra. Son los mismos organismos conformados por izquierdistas y marxistas que amparados en el lema “derechos humanos” alientan la subversión.
El 8 de febrero de 2017 decíamos “El gobierno cayó en la trampa”: http://silviopedropizarro.blogspot.com.ar/2017/02/el-gobierno-cayo-en-la-trampa.html
No nos equivocamos pero es lamentable comprobar que no ha salido de ella, manipulado por falsas ideas electorales, fogoneadas desde el mismo centro de gobierno en el ministerio de justicia, donde subsiste la quinta columna de Claudio Avruj y militantes kirchneristas que debían haber sido separados de la administración pública.
La falta de gimnasia populista y la falta de experiencia en estas lides, por parte del gobierno provocaron una situación muy grave de la cual es difícil salir, pero no imposible. Se puede, pero con la firmeza que no se supo o no se pudo tener en defensa de nuestra soberanía. Las organizaciones e ideologías extranjeras ajenas a nuestra nacionalidad, nada tienen que hacer en nuestra tierra, La democracia es una sola y con ella no se juega.
Quedamos a la espera del fallo de la Corte Suprema y a una firme y urgente postura del gobierno que enmiende los graves errores cometidos en esta emergencia.



.