miércoles, 4 de octubre de 2017

DÍA NACIONAL DE LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO



Hoy se conmemora el Día Nacional de las Victimas del Terrorismo, en recuerdo del ataque que la organización terrorista Montoneros cometió en Formosa contra el Regimiento de Infantería de Monte 29  y el aeropuerto internacional de el Pucú y el secuestro de dos aeronaves durante el gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, el 5 de octubre de 1975. Ese día, decenas de combatientes del autonominado Ejército Montonero atacaron con alevosía varios puntos de la ciudad de Formosa.
Diez soldados conscriptos fueron asesinados junto con un suboficial, un subteniente y un policía. Los soldados y el subteniente menores de 22 años. El sargento y el policía eran jóvenes esposos y padres.
Sus nombres no figuran en los museos ni parques de la memoria, los libros escolares no hablan de ellos ni de las más de 18.000 víctimas del terrorismo que el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv) representa y ha investigado en el Proyecto Víctimas. 
Por ello, en recuerdo de esos 13 ciudadanos que fueron asesinados, de los heridos y secuestrados aquel día en el aeropuerto y en el avión de Aerolíneas Argentinas, es que se conmemora el Día Nacional de las Víctimas del Terrorismo,víctimas que han sido ignoradas por buena parte de la sociedad, para las cuales no hay ninguna reparación. Para ellas no hay memoria, ni justicia, ni verdad, sólo orfandad de derechos humanos, en un país donde esos derechos parecen ser únicamente de quienes integraron organizaciones terrorista. 
Hipocresía e impunidad es lo que hay en la Argentina, cuando se conoce que los agresores montoneros fueron incluidos en las indemnizaciones que el Estado otorgó bajo la figura de “víctimas de ejecución sumaria”, frase con la que se denominaría en nuestro país a quienes en democracia atacaron al pueblo y murieron en combate. 
Mientras los asesinos son tratados  como víctimas por el Estado, las verdadera víctimas quedan desaparecidas de la memoria, sus viudas e hijos mueren o se enferman ante la acción subjetiva del Gobierno de rescatar  y premiar a los que dilapidaron terror, creando un relato romántico respecto de lo que en cualquier país del mundo, sólo es terrorismo
Publicado el 5 de Octubre de 2013 por Pacificación Nacional Definitiva. Por una Nueva Década en Paz y para Siempre. Reproducido hoy en su 42 Aniversario, en homenaje a la memoria de las víctimas.

martes, 3 de octubre de 2017

¡TRAICIÓN!


Hace exactamente dos años, el 3 de octubre del 2015, publicamos este artículo que hoy hace historia. Lo reproducimos por un pedido especial, como tributo a la memoria de un gran periodista, Pepe Eliaschev, y para que llegue al conocimiento de aquéllos que no tuvieron la oportunidad de leerlo. Aquí no hay discriminación, no hay racismo, no hay comentarios tendenciosos, es sólo la verdad histórica de una gigantesca traición a la patria y a los principios humanos que rigen la vida civilizada.

CRISTINA - RELATO JUDÍO (II)


"El 6 de julio de 2014, La Nación publicó una carta de mi autoría, de la cual extraigo dos párrafos:
“Ha dividido en pedazos la sociedad argentina, sus gremios, partidos políticos, clase media, clase pobre, clase indigente, militares, educandos, jueces, peronistas, justicialistas, religiosos, periodistas, artistas. Si algo hay que reconocerle es su estupenda habilidad destructiva.
 Y Cristina lo consiguió. Hace exactamente dos años, el 3 de octubre del 2015 pucblicamos este artículo que hoy hace historia. Lo volvemos a reproducir por un pedido especial y para que llegue al conocimiento de aquéllos que no tuvieron la oportunidad de leerlo. Aquí no hay discriminación, no hay racismo, no hay comentarios tendenciosos, es sólo la verdad histórica de una gigantesca traición a la patria y a los principios humanos que rigen la vida civilizada.
“Durante el acto del año pasado en la Amia se criticó la ausencia de la presidenta Cristina Kirchner. Los familiares sostienen que el Gobierno "recibe a algunos familiares y a otros no", lo cual ha provocado una inédita división entre los judíos.”
 Y Cristina lo consiguió.
Quizá sea la frutilla del postre amargo de su mandato signado por la división del pais."
El 20 de abril de 2015 escribo un artículo “Dividir para reinar”, en mi blog “Habla la Experiencia, donde digo: "La historia vuelve a repetirse" y Cristina Fernández de Kirchner hace suya una nota publicada por el sociólogo Jorge Elbaum, ex director ejecutivo de la DAIA, detonando con su perversa habilidad otra bomba de división en la grey judía. Desde su impensada escala en Granada, España, en su viaje a Moscú comentó por twit el citado artículo y ordenó su traducción al inglés. Prevé que la división por ella pergeñada puede extenderse al mundo, perjudicando a la República de Israel.
En esencia, Jorge Elbaum describe una conspiración internacional en contra del gobierno argentino financiada por los Fondos Buitres y corporaciones imperialistas de los EE.UU. que comienza a llevarse a cabo con la complicidad, mediante soborno, del fiscal Albrto Nisman al presentar su denuncia ante la justicia argentina.
En su elaborada y retorcida argumentación cita como lobbistas a Santiago Kovadloff, Daniel Sabsay y Marcos Aguinis
Volví a escribir el 29 de abril de 2015 otro artículo titulado “Cristina – Relato Judío".
“Con parecida estrategia a la de Adolfo Hitler incentivó la formación de una agrupación de judíos argentinos, bajo el predicamento del sociólogo Jorge Elbaum,”.
A través de una solicitada publicada en diarios de tirada nacional, más de trescientos judíos argentinos, entre ellos dirigentes comunitarios, intelectuales, artistas, diputados nacionales y personalidades de la cultura, se distanciaron de los posicionamientos de las principales entidades judías locales “sustentadas en directivas exteriores”..
Entre las centenares de firmas se destacan el escritor Juan Sasturain; el secretario Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, Ricardo Forster; el integrante de la agrupación 18J, Sergio Burnstein; los periodistas Jorge Halperín, Miriam Lewin, Adrián Korol y Hugo Pressman; el politólogo Carlos Escudé; los diputados nacionales Carlos Heller y Mara Brawer y el abogado Beinusz Szmukler.
Los adherentes al texto se definen como “herederos de las mejores tradiciones progresistas que están representadas, entre otras, por sus aportes en el surgimiento del movimiento cooperativo.
Cuestionaron también el apoyo de Amia y Daia al fallecido fiscal Alberto Nisman, quien actuaba bajo “un vínculo de subordinación a la embajada de Estados Unidos”, según describieron, que luego derivó en una denuncia penal por “traición, sedición y resistencia a la autoridad”, presentada ante la Justicia por el abogado Juan Labaké.
“Todo tiene que ver con todo” dice la Presidente, y en efecto, Juan Domingo Perón creó la Organización Israelita Argentina (OIA) en 1947 porque la Daia lo consideraba un líder fascista y pro nazi. Era de neta tendencia peronista y de apoyo irrestricto al General Juan Perón, a diferenciación de la Daia que no quería comprometer a toda la colectividad judía detrás de un personaje carismático.
Esta institución tuvo una vida efímera ya que desapareció tras el golpe de Estado de 1955. Dentro de la comunidad, algunos suelen comparar a aquel organismo con esta nueva agrupación.
Hoy la historia continúa y en su viaje a Nueva York para asistir a la Asamblea de las Naciones Unidas, la Presidente incluyó como parte de la delegación oficial a familiares de las víctimas del ataque terrorista a la Amia, encabezados por Sergio Burstein, en pago a sus servicios prestados en febrero de este año, oportunidad en que obtuvo por medio de Cristina una entrevista con el Papa  y acompañado por Graciela Linial, Hugo Fryszberg y Carlos Daniel Komarovsky, de la agrupación judeo-kirchnerista 18-J, le pidieron que interceda ante Irán, luego de que Francisco recibiera en el Vaticano a la vicepresidenta iraní, Shahindokht Molaverdi.
Se hicieron presentes en el discurso que pronunció Cristina Fernández y aplaudieron fervorosamente sus palabras en especial cuando atacó a la institución diciendo:
“Yo siempre dije que la Amia era un complicado tablero de ajedrez de la política internacional. Hoy digo que es una telaraña ajena a los intereses de mi país: una telaraña en la que quedan atrapados los personajes más chicos, y los más grandes quedan afuera”
El consabido propósito de provocar la división dentro de la comunidad judía fue dando resultados, uno de ellos la renuncia del canciller Timerman a la Daia y la respuesta de su presidente Schlosser. El desarrollo de estos acontecimientos  fue el siguiente:
El 29 de enero de 2013, dos días después de que Irán y la Argentina firmaron el polémico memorándum para avanzar en la causa del atentado contra la Amia, el canciller Héctor Timerman se reunió con las autoridades de la mutual judía y de la Daia. Ante el entonces presidente de la Amia Guillermo Borger, y el titular de la Daia, Julio Schlosser, Timerman explicó los alcances del acuerdo. Luego de ese encuentro no hubo más reuniones con el canciller y las entidades cuestionaron duramente al Gobierno por negociar con Irán.
El 28 de abril de 2015 Timerman presentó su renuncia a la Daia, en términos agraviantes manifestando: "Ambas instituciones [por la Amia y la Daia], con su accionar obstruccionista, continúan impidiendo el avance en la investigación del criminal atentado terrorista ocurrido el 18 de julio de 1994", destacando que  las entidades "alimentan, tal vez sin desearlo, campañas de quienes desean usar dicha tragedia para fines contrarios a los nacionales", agregando que Nisman "lideró junto a los dirigentes comunitarios la intensa campaña contra el acuerdo con Irán”. Al día siguiente el titular de la Daia  Julio Schlosser le respondió negando que haya habido"una actitud obstruccionista" de la Amia y de la Daia "que motivara la conducta de Irán y que trabara" el memorandum de entendimiento que firmó el Gobierno  con Teherán, en Enero de 2013.
 Para Schlosser, fue el propio pacto y la negativa del Gobierno a bajar las circulares rojas lo que hizo que Irán "no quisiera seguir adelante".
Y agregó:" Esto hay que entenderlo, es decir, no fue el accionar de ninguna institución o directivo, el juez Rafecas afirma lo que nosotros venimos diciendo".
Al ser consultado sobre la supuesta vinculación de Nisman y las entidades judías con los fondos buitre, Schlosser advirtió: "Jamás apoyaríamos y mezclaríamos intereses económicos de ninguna índole con los atentados".
Llega ahora el momento de poner al descubierto  a Sergio Burnstein el personaje mercenario de que se vale la Presidente para completar su programado trabajo de disociación. Vale señalar que sus antecedentes personales son desfavorables y los citaremos posteriormente. Para no perder la ilación con respecto a la Amia,  recordaremos que su comisión  directiva  lo excluyó del acto del 18 de julio de 2012, basando su decisión en el papel protagónico que asumió en el acto de 2011.
Figura tradicional de los aniversarios del atentado, Burstein se fue ligando cada vez más al kirchnerismo al punto de participar de actos presidenciales que nada tenían que ver con la causa ni con la colectividad judía. Pero el detonante tuvo lugar cuando como orador el 18 de julio de 2011, frente la presidente Cristina Kirchner y su gabinete se despachó con fuertes críticas al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, al rabino Sergio Bergman, macrista y de fuerte influencia en la Amia, y contra el periodista José Eliaschev. Faltaban entonces dos semanas de la segunda vuelta de las elecciones porteñas en la que finalmente Macri fue reelecto.
Pepe Eliachev le respondió diciendo "Han pasado 8 años, la mitad del tiempo de impunidad del ataque contra la Amia. No hay un solo condenado ni detenido. ¿Qué tenemos que agradecerle a la presidenta?  Burnstein es un títere del gobierno que en vez de mostrar compasión por una causa impune, ha servido a sus propios intereses".
A todo esto, no podemos dejar de mencionar el momento cumbre del fallecido periodista Eliaschev. al  denunciar el "pacto secreto" con la administración de Ahmadineyad , en un histórico artículo publicado el 26 el marzo de 2011. Su comienzo era lapidario al decir:
"El gobierno de la presidenta Cristina Kirchner estaría dispuesto a suspender de hecho la investigación de los dos ataques terroristas que sufrió este país en 1992 y 1994, en los que fueron destruidas las sedes de la embajada de Israel y de la Amia en Buenos Aires, según revela un documento hasta ahora secreto, recientemente entregado por el ministro de Relaciones Exteriores de la República Islámica de Irán, Alí Akbar Salehi, al presidente Majmud Ajmadineyad.
El canciller iraní le asegura en su informe al presidente Ajmadineyad que 'la Argentina ya no está más interesada en resolver aquellos dos atentados, pero que en cambio prefiere mejorar sus relaciones económicas con Irán". Luego denunció que durante una gira de la Presidenta por Medio Oriente, Timerman se alejó de la delegación para reunirse con su par Sirio,  Walid al-Mohalem, y con el presidente de ese país, Basahar al-Asad, en la ciudad de Alepo. El Periodista resalta en el artículo que Irán mantiene una gran influencia política y militar en Siria. Timerman negó todo calificando a Eliaschev como pseudoperiodista, pero la suerte le jugó una mala pasada cuando el canciller irani reconoció la reunión.
El cable de la agencia oficial de noticias siria dijo en ese momento que Timerman y Al-Assad abordaron el proceso de paz en Medio Oriente.
La verdadera naturaleza de este encuentro no habría sido informada por Timerman a la comunidad judía argentina. Al Assad visitó oficialmente Buenos Aires en julio de 2010 y fue recibido calurosamente por la Presidenta.
Finalizado este paréntesis en homenaje a un valiente periodista, continúo con los antecedentes del judío, devenido político kirchnerista, Sergio Burnstein. Vinculado en su momento al expediente de la mafia del oro, Sergio Burstein es un hábil personaje que ha sabido infiltrarse con astucia en el corazón de la agrupación que reúne a las víctimas del atentado a la Amia, ocurrido el 18 de julio de 1994. En realidad lo hizo “por la ventana”, como dicen algunos de sus propios compañeros, ya que la mujer de la que se arroga el vínculo era su ex esposa, Rita Worona —muerta ese fatídico día—, de quien se había divorciado en malos términos. Más temprano que tarde, Burstein mostró sus verdaderas intenciones, al reunirse con funcionarios del kirchnerismo, especialmente con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, de manera insistente y, lo más llamativo, secreta. Pronto, su discurso trocó del dolor a lo político, lo cual provocó enorme desconfianza en sus propios compañeros de la mutual israelí. Sus sospechas se acrecentaron cuando vieron que a pesar de ser monotributista categoría D, gastaba más de $30.000 por mes y manejaba siete teléfonos celulares, muchos de ellos pagados por el Estado. ¿Es casual que el discurso de Burstein sea tan politizado y que al mismo tiempo haya crecido su fortuna personal?.
La organización "Llamamiento de Argentinos Judíos" se constituyó formalmente al elegir a sus autoridades y su presidente, Jorge Elbaum, afirmó que sostendrán las “tradiciones cooperativistas de los inmigrantes del siglo XIX y las luchas sociales del siglo XX”, de Simón Radovitzky, de Lebenshon. de César Tiempo, de Bernardo Verbitsky, Marcos Osatinsky y de miles de desaparecidos, y se diferenciarán de “la Amia y la Daia,  hoy aliadas a los sectores más conservadores de la sociedad argentina, como la Sociedad Rural."
Ya se produce la ruptura oficial, con tintes políticos, inducida por la Presidente. Gustavo Daniel Perednik  es un escritor y filósofo argentino-israelí. Ha sido invitado a disertar a cien ciudades de cincuenta países, incluyendo veinte universidades españolas, y otras cincuenta de Estados Unidos, China, y Latinoamérica, y es autor de quince libros (varios de ellos premiados y traducidos) y de más de mil artículos sobre judaísmo y modernidad.En 2009, el diario El Universal de México lo consideró “el más citado de los defensores de Israel”, y El Comunicador Personal lo llamó “el orador y argumentador más brillante en nuestro idioma”. La opinión de este brillante pensador, universalmente reconocido. respecto a Jorge Elbaum, es ésta:
Aquí tenemos a un individuo que para defender a su Presidenta no tiene ningún escrúpulo en insinuar el estereotipo del dominio judío mundial. No lo detiene ni el hecho de que los nazis argentinos lo usen para acusar a la comunidad judía, a la que sigue escupiendo”.
Luego  se refirió al discurso de Cristina Kirchner en la ONU “en el que vuelve a defender lo indefendible: el "memorracho" con Irán. El objetivo claro del gobierno argentino es blanquear Irán. “Para ello hacía falta deshacerse de Nisman, ensuciar su nombre, golpear a la comunidad judía y aprovecharse de idiotas útiles que escriban calumnias.”
La Presidenta lanzó hace muy pocos días un tuit escalofriante en el cual acusa a las organizaciones judías de establecer un modus operandi constante que trasciende la soberanía nacional para lanzar a los pueblos a las guerras. El argumento, para cualquiera que conozca de judeofobia, es muy conocido; mezcla los poderes financieros internacionales, el Estado de Israel, los lobbistas, las organizaciones judías y el fiscal Nisman, como si hubiera un poder judío oculto internacional.
Waldo Wolff exvicepresidente de la Daia y actual candidato a diputado por Cambiemos, acusado de traición en el escrito del abogado Labaké, expresó:
“A raíz de mi oposición al memorándum de entendimiento firmado con la República Islámica de Irán y de mi férrea posición de exigencia a las autoridades correspondientes respecto del esclarecimiento de la muerte del Fiscal Nisman fui hostigado desde distintos ámbitos. Fui amenazado vía telefónica e intimidado en mi domicilio particular y laboral. Tanto en el ámbito privado como en las fiscalías correspondientes se encuentras las respectivas denuncias. Y como si fuera poco fui, junto a otros ciudadanos, acusado de traición a la patria a raíz de una denuncia hecha por un consuetudinario judeofobo que se basó en mentiras arteras vertidas en un medio oficialista amplificadas -nada más y nada menos- que desde las cuentas de las redes sociales oficiales. Lógicamente y primando la sensatez e independencia que ciertos sectores de la justicia todavía conservan, esa denuncia ya fue desestimada por falaz, tendenciosa y fantasiosa.”.
Con respecto al discurso que dio el lunes la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en las Naciones Unidas, Wolff destacó: “Me expresé oportunamente en función de que me tocó ser parte de una acusación que por suerte está archivada y lamento que se haya expuesto en la ONU una información que habiendo sido nosotros los ciudadanos que fuimos denunciados, respetuosos de la justicia, una vez que la misma acusación grave fue desestimada, se transmita algo que no es cierto”, en referencia a que el juez Julián Ercolini rechazó la acusación contra dirigentes e intelectuales judíos y dirigentes opositores por “traición a la patria y sedición”, realizada por el abogado Juan Labaké.
Juan Labaké. El abogado que denunció una supuesta conspiración de la dirigencia judía con los fondos buitre para desprestigiar el pacto con Irán fue el que defendió a Alberto Kanoore Edul, acusado por la Justicia de participar en la planificación del atentado terrorista cometido en julio de 1994.a la Amia. Labaké sostuvo en ese caso que Kanoore es "inocente", que "nunca" conoció al ex agregado cultural de Irán en Argentina, Moshen Rabbani, buscado por Interpol como uno de los ideólogos del ataque.  Afirmó que el atentado de la Amia fue producto de peleas internas en Israel.
Además, figura en las escuchas con las que trabajó el fiscal Alberto Nisman.
En una grabación del 6 de junio de 2013, entre Jorge Khalil, el nexo con la embajada iraní, y el sheij Abdul Karim Paz, se menciona varias veces a Labaké como un abogado de consulta.
En base a una nota que publicó el ex director ejecutivo de la Daia, Jorge Elbaum, en el diario Pagina/12, y que luego reprodujo la presidenta Cristina Kirchner en su sitio web, como ya hemos comentado,  Labaké denunció a los dirigentes de la Daia Julio Schlosser, Waldo Wolff, Jorge Knoblovits y Alfredo Neuberger y al presidente de la Daia, Leonardo Jmelnitzky, a las diputadas nacionales Laura Alonso y Patricia Bullrich, al abogado Daniel Sabsay y a los intelectuales Santiago Kovadloff y Marcos Aguinis.
El amplio desarrollo de este tema, que da para mucho más, nos lleva a la conclusión de que la política de Cristina Fernández de Kirchner, tendiente a inducir y  provocar la división de la comunidad, a todo trance, constituye un  resentimiento social producto de un controvertido pasado que no ha sido capaz de asumir, y  menos de superar. Ella es judía ya que el Talmud establece que el judaísmo se transmite a través de la madre. Pero nunca lo ha manifestado ni  reconocido como un hecho normal  de la naturaleza humana.
Tanto ella como Timerman han brindado un bochornoso episodio ante el mundo haciendo pública y oficial en territorio extranjero y en el seno del máximo organismo internacional, la Asamblea de las Naciones Unidas, la división de la comunidad judía en la Argentina.
La falta de esgrima política y diplomática de la Presidente, le ha asestado un duro traspié que dejó en evidencia un carácter díscolo. autoritario, petulante y vengativo que pudo y debió haber evitado. El escenario elegido la incitó para defender con arrogante vehemencia el pacto de impunidad con Irán que, como en una tragedia griega, representaba el comercio de 85 muertos del atentado a la Amia.
Cuando se tratan estos casos surge un  interrogante sobre la discriminación, discriminación que no es tal.  La situación es clara, ella es judía y ha logrado la fractura de la comunidad judía en su país, con la importante ayude del también judío y Ministro de Relaciones Exteriores, Timerman.  Esta es una realidad que se pone en blanco y negro y que tampoco lleva una connotación racista.
Un análisis más profundo de su conducta nos permite observar que desde el fallecimiento de su esposo el expresidente Néstor Kirchner y su asunción a la primera magistratura, sus actos fueron derivando lenta pero progresivamente a un cambio de la política iniciada por su marido. Derrumbó de un plumazo los servicios de inteligencia que eran manejados con astucia y mano firme por Néstor Kirchner. No tuvo en cuenta que al espía Stiuso lo elevó y mantuvo en la cresta de la ola su esposo, y que  durante más de diez años les sirvió para obtener informaciones clandestinas de los políticos, periodistas, jueces, fiscales y hasta los mismos funcionarios de su gobierno. Era un material completo para chantajearlos a carpetazos . Es sabido que Kirchner se deleitaba con los escuchas que le llevaba Stioso, invirtiendo horas en ello.
Ahora , en una tribuna inadecuada, exige del gobierno estadounidense la entrega del exagente  Stiuso, alegando que se halla en ese país protegido por la Cia.
Los breves comentarios de la prensa americana destacan irrisoriamente la falta de conocimiento jurídico, de la que presume de abogada, ya que solamente por orden emanada de juez competente se puede solicitar por vía diplomática la extradición de una persona involucrada en una acusación judicial.
Basta enumerar los “buenos y los malos”, según la grieta cavada por la Presidente, para que el menos avisado, sea o no judío, haga un repaso mental de los nombres aquí señalados y caiga en la cuenta y comprenda  donde está “the sunny side of de street”.
Buenos -  (cristinistas):   Juan Sasturain; el secretario Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, Ricardo Forster; el integrante de la agrupación 18J, Sergio Burnstein; los periodistas Jorge Halperín, Miriam Lewin, Adrián Korol y Hugo Pressman; el politólogo Carlos Escudé; los diputados nacionales Carlos Heller y Mara Brawer y el abogado Beinusz Szmukler, Spolski, Timerman, Filmus, Alperovich, Forster, Jorge Elbaum
Malos - (no cristinistas)  los dirigentes de la Daia Julio Schlosser, Waldo Wolff, Jorge Knoblovits y Alfredo Neuberger, el  presidente de la Daia, Leonardo Jmelnitzky, los intelectuales Santiago Kovadloff,  Marcos Aguinis, el rabino Segio Bergman, Gustavo Perednik, escritor y filósofo judeo-argentino.
Finalmente, vaya el desagravio a dos instituciones históricas, la Amia y la Daia, vilipendiadas por la Presidente y el Canciller. La primera dijo ante la ONU, en su discurso: “Yo siempre dije que la Amia era un complicado tablero de ajedrez de la política internacional. Hoy digo que es una telaraña ajena a los intereses de mi país." El segundo, al presentar la renuncia ala Amia: "Ambas instituciones [por la Amia y la Daia], con su accionar obstruccionista, continúan impidiendo el avance en la investigación del criminal atentado terrorista ocurrido el 18 de julio de 1994", destacando que  las entidades "alimentan, tal vez sin desearlo, campañas de quienes desean usar dicha tragedia para fines contrarios a los nacionales,  Nisman lideró junto a los dirigentes comunitarios la intensa campaña contra el acuerdo con Irán.
La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas Daia es una ONG a la que están adheridas 140 instituciones judías de Argentina, tiene la misión de luchar contra toda expresión de antisemitismo, de discriminación, racismo y xenofobia, preservar los derechos humanos, promover el diálogo.
Esta institución, al cumplir 80 años de vida produjo un video histórico especial que, década a década, da cuenta de los principales hechos que debió atravesar.
"El documental cuenta con testimonios del historiador Mario Pacho O´Donell; el titular del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, Adalberto Rodriguez Giavarini; el escritor Marcos Aguinis; el sobreviviente del centro clandestino de detención El Vesubio, Guillermo Lorusso; el comisario Jefe de la Unidad de Investigación de Conductas Discriminatorias de la Policía Federal Argentina, Daniel Pérez; la directora general del Colegio Moruli, Norma Coria; el presidente del Instituto para el diálogo Interreligioso, Omar Abboud; la sobreviviente del atentado contra la Embajada de Israel en nuestro país, Lea Kovensky y Sofía Guterman, madre de Andrea, una de las 85 víctimas del atentado a la Amia-Daia.
La Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia) es un centro de la comunidad judía con 120 años de vida cuyos objetivos principales son promover el bienestar y el desarrollo de la comunidad judía argentina y mantener vivas las tradiciones y los valores de la misma. La institución tiene una de las mejores agencias de empleo del país. Tiene a su cargo cuatro cementerios. No recibe ayuda ni subsidios del gobierno.
En 1994, para conmemorar el centenario de su creación, Amia organizó una serie de festejos que fueron interrumpidos el 18 de julio. Manos asesinas colocaron una bomba en la sede emblemática de la Comunidad Judía Argentina. La memoria de las 85 personas muertas, de los cientos de heridos y de sobrevivientes de la matanza masiva sigue presente.
La bomba obligó a concebir un nuevo tiempo. Sobre los escombros se instaló la fuerza creadora de una comunidad dispuesta a preservar el legado de una tradición cultural que honra la vida y prioriza la justicia.
En 1999, en Pasteur 633, se inauguró el nuevo edificio de Amia. En él, habitan hoy diversas instituciones, que trabajan intensamente por seguir construyendo juntos la historia de una comunidad.
Tanto la Amia como la Daia y la embajada de Israel fijaron posición y rechazaron en duros términos el anuncio de formar una comisión de juristas para investigar el atentado a la mutual judía. Las declaraciones del titular de la Daia se inscribieron en la misma línea que lo expresado por el presidente de la Amia.  El dirigente había calificado el acuerdo de “inconstitucional y fuera de contexto”.
 La embajada de Israel manifestó sentir una “profunda decepción” por el acuerdo entre el Gobierno y la república islámica de Irán. Desde esa sede diplomática, aseguraron que no recibieron “ninguna respuesta por parte de las autoridades argentinas en cuanto al rumbo de las negociaciones.
Y Cristina lo logró.  Había anunciado “vamos por todo” y lo está cumpliendo. Cuando un gobierno autoritario no respeta la constitución, las leyes, la separación de los poderes, y tiene todo en sus manos para someter al pueblo, no hay forma de enfrentarlo o combatirlo. No necesita cuerpos militarizados para imponer sus decisiones. El presupuesto nacional a su libre albedrío es el arma mas poderosa que utiliza para mantener su omnímodo poder. Subsidios cuantiosos e indiscriminados, coimas, chantajes a políticos, jueces, fiscales, funcionarios, periodistas y organizaciones mercenarias, compra de voluntades. todo sale de presupuesto nacional, aprobado, utilizado y aumentado sin discreción por el Poder Ejecutivo, avasallando sin miramientos las funciones que por la Constitución son exclusiva atribución del Poder Legislativo.
El caso de Nisman es el paradigma que traemos. Clamor popular y vindictas exigiendo verdad y justicia por la muerte sospechosa  del fiscal, producida momentos ante de su presencia programada en el Congreso para revelar las pruebas de su acusación  a la Presidente y a su Canciller, se han convertido en indiferencia popular. Entró a trabajar la poderosa máquina gubernamental y produjo una avalancha de informes y acusaciones relativas al fallecido, verídicas o no, justas, o no, públicas o de carácter privado. Ahora la estrategia consiste en que el acusador se transforme en acusado. La inversión del juicio, de la prueba y de la lógica, las amenazas y remoción arbitraria de los jueces, los cambios de jurisdicción, cualquier maniobra es válida para  tapar el asunto. Así se llegó a los ocho meses de su muerte sin conocer las causas y el caso va agonizando.
Lo mismo sucedió con el Memorandum de Entendimiento Argentina-Irán firnado en enero de 2013 que fue impugnado por la casi totalidad de las instituciones jurídicas y políticas del país.
El 21 de febrero de 2013 el Senado aprobó el memorándum por 39 votos a favor y 31 en contra.
El 27 de febrero de 2013, luego de catorce horas de discusión, la Cámara de Diputados lo aprobó por 131 votos a favor y 113 en contra. De esta manera el memorándum quedó convertido en ley nacional. Ese mismo día hubo una marcha de protesta frente al Congreso.
El 28 de enero de 2013, las principales delegaciones judías en la Argentina, la Daia y la Amia, emitieron un comunicado en el que expresaban:
"La conformación de una Comisión de la Verdad que no está contemplada por las leyes argentinas que regulan el proceso penal implicaría una declinación de nuestra soberanía y un reconocimiento de que las conclusiones a las que se llegó en la investigación judicial, y que dieron lugar a los pedidos de captura de Interpol, no son la "verdad".
El 1° de marzo de 2013, luego de que el Congreso convirtiera el memorándum en ley, la comunidad judía decidió apelar al Poder Judicial para impedir su implementación. La Amia y la Daia, en su carácter de víctimas y querellantes del atentado a la Amia, presentaron un recurso de amparo para
declarar la inconstitucionalidad, invalidez e inaplicabilidad de la ley 26.843 que aprobó el Congreso Nacional para ratificar el memorándum.
Bien conocida es la insólita cantidad de trabas que el Poder Ejecutivo utilizó para impedir una sentencia favorable . Separación de jueces, designación de subrogantes no pertenecientes al Poder  Judicial, amenazas, negociación y compra de voluntades. De nada se privó la Presidente para detener el proceso judicial, llegando hasta exponer el caso en la Asamblea de las Naciones Unidas, con una intervención ajena al organismo internacional y que volvió a desatar una crítica generalizada en todos los medios informativos del mundo. Hoy  estamos a casi tres años de la substanciación del juicio en medio del silencio de los tribunales argentinos y de la sociedad.
¿Será el final definitivo de la república? ¿Habrá una última oportunidad de evitarlo el 25 de octubre?

DEFENSA DE LA SOBERANÍA


Como los datos que se manejan en el ámbito político están demostrando que el gobierno se afianza lentamente y los consultores coinciden en que las elecciones legislativas serán ganadas con cierta comodidad por el oficialismo, la reacción desesperada de los opositores se torna más intensa y virulenta. Se intenta introducir como caballo de Troya al caso Maldonado, se trata de buscar un muerto para cargárselo a las fuerzas de seguridad o a la Gendarmería.
Incalcaterra, el Representante de ACNUDH, aguijoneado por el terrorista del CELS Verbitsky insiste en la participación de la Gendarmería en el hecho y pide establecer sanciones para los responsables, desde los rasos, pasando por suboficiales, hasta los superiores jerárquicos, desde donde pretende llegar hasta el cuello de la ministra Bullrich, para saltar a la yugular de Macri.
Recordó intespestivamente que el 7 de agosto el Comité de las Naciones Unidas “exigió” al Estado adoptar todas la medidas tendientes a su búsqueda y localización y que la CIDH impulsó una medida cautelar para proteger los derechos de la “víctima”.
Se convierten en mentes afiebradas que ya dan al sujeto como víctima, a la gendarmería como asesina y al Presidente como su autor intelectual. 
Este parece ser el momento oportuno para que el Gobierno argentino reaccione firmemente y detenga la intromisión comunista que se filtra a través de las organizaciones internacionales.
Basta de exigencias insolentes al gobierno de un país republicano y democrático, que no admite  el ataque a su soberanía. 
Ponga al país de pie, señor Presidente Mauricio Macri, tiene todo el apoyo de la ciudadanía para obtener la total y humillante derrota de la corrupción, financiada por el comunismo.

lunes, 2 de octubre de 2017

JUSTICIA, SUMA DE TODAS LAS VIRTUDES

El ministro de Justicia publica hoy en La Nación un artículo titulado “La reforma de la justicia comienza con el conocimiento” y nos dice: “A principios de 2016 lanzamos Justicia 2020, un programa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que impulsa profundas reformas en la justicia argentina, con proyectos legislativos y apoyo a las justicias provinciales en la implementación de nuevos procesos y herramientas de trabajo.
Empezar a movernos de una justicia que funciona con una lógica de hace 200 años, con expedientes en papel, a un sistema moderno, en el que se recolecta de manera sistematizada y se hace pública la información de las instituciones en formatos abiertos para que estén al alcance de cualquier persona u organismo, es revolucionario”
Evidentemente el ministro se refiere a la justicia burocrática de su ministerio, pero ha olvidado el concepto universal de Justicia, enunciado sabiamente hace más de 200 años, por supuesto, por Sócrates, Platón y Aristóteles. Sería más revolucionario empezar a movernos en este último sentido
Para Sócrates los conceptos como el bien, la justicia, la belleza son de carácter universal, subsisten de manera idéntica para todas las personas y en todas las épocas.
Platón afirmaba la necesidad de que existan leyes positivas y que incluso los gobernantes se sometan a ellas.
Aristóteles sostenía  que la virtud más necesaria de todas para la conservación del mundo es la virtud de la justicia, considerada como la suma de todas las virtudes y que su contraria, la sinjusticia, denominada por nosotros injusticia, no es una especie de vicio, sino una suma de todo género de vicios.
Las elucubraciones del funcionario no condicen con la realidad que vive el país en donde lo que se hace realmente necesario es cumplir con las leyes, y que incluso los gobernantes se sometan a ellas, como decían los sabios filósofos.
El gobierno, durante su gestión de casi dos años, ha fracasado justamente en el renglón más importante que nos puede reconvertir nuevamente en república, la justicia.
En este mi blogspot “Habla la experiencia” que en su inicio se me proponía “Escribe sobre lo que te apasiona y a tu manera”, lo hago con todo respeto pero “in my way” y sostengo en todos mis artículos que la Justicia, así con mayúscula, en mi país no existe  Pruebas al canto:
Los derechos humanos llamados a respetar por las promesas electorales del primer mandatario son una mueca grotesca de la memoria, la verdad y la justicia que se sigue reconociendo sólo a los integrantes de las organizaciones terroristas, vencidas por los soldados argentinos que hoy son víctimas de la venganza, cautivos y sometidos a juicios ilegales que los van llevando a la muerte.  La muchas veces denunciada inconstitucionalidad de los juicios de lesa humanidad sigue vigente.
Esto se repite en la falta de cumplimiento con las sentencias judiciales a favor del reajuste de haberes de los jubilados, litigantes que en más de 250.000 sufren la insólita negativa del gobierno al pago de lo ordenado por la justicia.
Sin justicia no hay república, no hay paz, no hay seguridad, no hay inversiones, una verdad contundente que el gobierno tiene que acabar por reconocer.
La forma de terminar con los abusivos paros, marchas, piquetes, agresiones es aplicar la ley que la Constitución ha puesto por encima de todo partidismo en procura de la paz y el bienestar general 
Los pronósticos favorables al gobierno en las próximas elecciones, producto de una excelente gestión en la destruida economía heredada y en las relaciones internacionales muy bien recibidas en el mundo civilizado, dan la oportunidad de que, a partir del año entrante, podamos “enderezar” los derechos humanos, hoy torcidos e inhumanos, reclamo de toda la ciudadanía y de los países democráticos que apoyan la recuperación de la democracia y de las instituciones en nuestro castigado país. 

Ver link     http://silviopedropizarro.blogspot.com.ar/2017/09/el-gobierno-respeta-las-leyes.html

sábado, 30 de septiembre de 2017

OFICINA ANTI CORRUPCIÓN RESPONDIÓ

El día de ayer envié a la Oficina Anticorrupción, el bogspot titulado “Anses – Acceso a la Información” en donde relato que desde hace muchos años estoy pidiendo la investigación y auditoría de Anses, link  http://silviopedropizarro.blogspot.com.ar/2017/09/anses-acceso-la-informacion.html
Cito 29 artículos con mis denuncias de corrupción y las puse a disposición de la Oficina. Solicité también que se me informe si alguna vez se había dado entrada en esa dependencia de denuncias contra Anses.
Con el cumplimiento inusual de una oficina pública, hoy recibo respuesta, en los siguientes términos:

Sr. Denunciante: A fin de darle adecuado tratamiento a su presentación, deberá ingresar la denuncia a través del formulario web disponible en el sitio de la Oficina Anticorrupcion (http://complementos.jus.gov.ar/oadenuncias/default.aspx). El formulario le facilitará la individualización de los hechos, participantes y organismos intervinientes y le permitirá a la Oficina Anticorrupción contar con la mayor cantidad de elementos para la correcta investigación.

El tratamiento del tema por el organismo ha sido correcto , en especial su rapidez, pues se deben cumplir requisitos en formularios preparados al efecto, y eso se nos informa, pero en este caso especial vemos un exceso de burocracia. 
Los receptores del blogspot no repararon en que no es el caso de abrir un expediente. El contenido es una generalización del enorme caudal de malversaciones, estafas apropiaciones indebidas y otros hechos delictuales que en su momento fueron constatadas por la Auditoría General de la Nación y archivadas por orden del anterior gobierno, pero que pueden ser desenterradas como punto inicial de la investigación que exigimos.
Frente a la grave denuncia, tantas veces reiterada, la jefatura de la oficina debió asignarle la merecida importancia  y haber efectuado las consultas al más alto nivel, ya que involucra al mismo Poder Ejecutivo.
Al momento  de transferirse al nuevo gobierno la Anses, ¿no era obligatorio realizar una completa auditoría?. En concreto ¿se realizó? No es necesario llenar un formulario ad hoc para formular estas preguntas.

Como al final de la respuesta se informa “El presente es un correo electrónico automático, tenga a bien no responder el mismo”, por separado estamos enviando este mail  a la Oficina Anticorrupción, agradeciendo su respuesta. 
Como estamos advirtiendo que las últimas decisiones y disposiciones del Poder Ejecutivo, al igual que el Poder Judicial, dan la pauta de un leve aunque manifiesto  "enderezamiento" de los torcidos derechos humanos, anhelamos que el proceso continúe y que "cambiemos" llegue a Anses para la justicia y tranquilidad de los jubilados. 



viernes, 29 de septiembre de 2017

ANSES - ACCESO A LA INFORMACIÓN



Hace exactamente un año se publicó en el Boletín Oficial la ley de acceso a la información pública, que garantiza a la ciudadanía el derecho de conocer e involucrarse en las decisiones políticas y públicas, como también de ejercer un control sobre los diferentes poderes del Estado. Esa ley entrará en vigor hoy, 29 de septiembre de 2017. 
La Nación publica un excelente editorial titulado "A mayor información, menor corrupción" que consideramos un aval a todos nuestros pedidos que nunca merecieron respuesta del gobierno.
El 25 de julio publicamos el blogspot "Anses y el Pro", referido a este importante tema, algunos de cuyos párrafos volvemos a utilizar para su necesaria actualización.
"Señores funcionarios del Pro.
No debe ser novedad para ustedes que desde estas columnas hace varios años venimos solicitando la intervención y auditoría del organismo que tiene la Caja más poderosa de la administración pública, Anses. Era evidente e incuestionable la certeza de que el gobierno kirchnerista iba a prestar oídos sordos a nuestra solicitud, pero con el advenimiento al gobierno de vuestra comunión de partidos que propiciaban y aseguraban un cambio bajo el significativo lema “Cambiemos”, nos alentó la esperanza de ver cumplida nuestra demanda. Pero no fue así y siguió vigente la insólita impunidad de que goza Anses.
Con prescindencia de la actuación negativa y agresiva que el susodicho organismo utiliza constantemente contra los jubilados, lo que ya fue el tema que motivó nuestra carta al señor Presidente el pasado 23 de julio, esta denuncia que formulamos es la total carencia de control que el gobierno ejerce inexplicablemente sobre Anses, a la que consideramos como la única dependencia que permanece impune con respecto a las graves irregularidades cometidas en sucesivas gestiones de los dos gobiernos.
Ustedes, que mantienen continuo contacto con el Poder Ejecutivo en reuniones formales e informales ¿han presenciado un comentario sobre un tema tan delicado? ¿Nunca se habló del asunto? Si algunos de ustedes lo quiso tratar, lo que resulta lógico, ¿Fue callado y en cierto modo obligado a silenciarlo? Porque no se explica  la falta de tratamiento, tanto en el oficialismo como en los medios.
A la titular de la Oficina Anticorrupción le formulo una pregunta directa: Si ha entrado a su oficina alguna denuncia relacionada con irregularidades en Anses. Si en sus archivos figura algún papel con el membrete Anses.
Estamos dando con el martillo en el clavo, porque son conocidos los informes de esa dependencia relativos a investigaciones en todos los organismos del Estado, comenzando por Pami, de una indiscutible semejanza con el funcionamiento de Anses.
Durante la gestión de Cambiemos fueron apareciendo anormalidades malversaciones, delitos cometidos por Anses, pero sólo en investigaciones realizadas en  otras dependencias del Estado, no sobre Anses desde el momento que nunca fue investigada. 
Asumo que esta denuncia es de extrema gravedad por su fuerte contenido, pero vuelvo a aclarar que su finalidad no es la de una acusación contra el Gobierno, sino una reiteración del alerta que vengo  desgranando en sucesivos informes para que, finalmente, sean tomados en cuenta nuestros reclamos en orden a la transparencia sobre los actos de gobierno, repetidamente prometida y que en el caso especial traído a colación no se vislumbra
No deseo abusar de vuestro tiempo y paciencia, pero hay valiosos antecedentes sobre este tema en los escritos abajo detallados. Si necesitaran copia de los mismos, gustosamente estarán a vuestra disposición".



22/07/2017  JUBILADOS PAGAN COIMAS
08/06/2017  HORA DE AUDITAR A ANSES
17/10/2016  LA GIGANTESCA CORRUPCIÓN EN ANSES NO SE INVESTIGA
19/09/2016  LA MECHA DE LA ANSES ESTÁ ENCENDIDA - ¿EXPLOTARÁ?
09/09/16  CONTINÚA LA  IMPUNIDAD DE ANSES
21/8/16  BASTA DE SILENCIO CON ANSES
08/08/16 LAS DENUNCIAS A ANSES
16/06/2016 Exigimos intervención de ANSES
09/06/2016 ¿Impunidad en ANSES?
06/06/2016 Diego Bossio en su salsa
30/05/2016 ¿Y ANSES? ¿Hay respuesta?
10/05/2016 ¿Y ANSES? Conteste señorPresidente
01/05/2016 ¿Pobreza 0? ¿Y ANSES?
21/03/2016 ¿Develado el misterio de ANSES?
09/03/2016 ANSES el organismo impoluto
08/03/2016 El Gobierno calla ¿Y ANSES?
23/02/2016 ¿Y la ANSES? (XV)
22/02/2016 2da. Carta Abierta al Director de ANSES
17/02/2016 ¿Y la ANSES? (XIV)
13/02/2016 Carta Abierta al Director de ANSES ¿Y la ANSES?
09/02/2016 ¿Y la ANSES? Conjeturas
04/02/2016 ¿ Y la ANSES?
04/02/2016 ¿ Y la ANSES?
30/01/2016 ¿ Y la ANSES?
26/01/2016 ¿ Y la ANSES?
10/01/2016 ¿ Y la ANSES?
08/01/2016 ¿ Y la ANSES?
02/01/2016 ¿ Y la ANSES?
26/12/2015 Exigimos intervención a la ANSES

lunes, 25 de septiembre de 2017

EXTRAORDINARIA COINCIDENCIA


He recibido un mail que es una joya. Se  trata del discurso pronunciado hace aproximadamente diez años por el ex Presidente de Francia Nicolás Sarkozy al asumir su cargo.
Exactamente lo que debió manifestar públicamente Mauricio Macri cuando asumió la presidencia de nuestro país.el 10 de diciembre de 2015.
Se trata de una joya porque luego de ocho años, desde un lejano país europeo, las palabras de su mandatario definiendo a la izquierda derrotada, encajan a la perfección con el concepto que merece nuestra izquierda vernácula.

Es sorprendente la exactitud de sus términos confrontándolos con la actualidad. He aquí el discurso:

"Hoy hemos derrotado la frivolidad y la hipocresía de los intelectuales progresistas. De esos que el pensamiento único es el del que todo lo sabe, y que condena la política mientras la practica. Desde hoy no permitiremos mercantilizar un mundo en el que no quede lugar para la cultura: Desde 1968 no se podía hablar de moral.
Nos impusieron el relativismo: la idea de que todo es igual, lo verdadero y lo falso, lo bello y lo feo, que el alumno vale tanto como el maestro, que no hay que poner notas para no traumatizar a los malos estudiantes.
Nos hicieron creer que la víctima cuenta menos que el delincuente. Que la autoridad estaba muerta, que las buenas maneras habían terminado, que no había nada sagrado, nada admirable. El slogan era VIVIR SIN OBLIGACIONES Y GOZAR SIN TRABAS... (el sumag kawsai francés?)
Quisieron terminar con la escuela de excelencia y del civismo. Asesinaron los escrúpulos y la ética. Una  izquierda hipócrita que permitía indemnizaciones millonarias a los grandes directivos y el triunfo del depredador sobre el emprendedor.
Esa izquierda está en la política, en los medios de comunicación, en la economía. Le ha tomado el gusto al poder. La crisis de la cultura del trabajo es una crisis moral. Hay que rehabilitar la cultura del trabajo.
Dejaron sin poder a las fuerzas del orden y crearon una frase: se ha abierto una fosa entre la policía y la juventud: los vándalos son buenos y la policía es mala. Como si la sociedad fuera siempre culpable y el delincuente inocente.
Defienden los servicios públicos pero jamás usan transporte colectivo. Aman mucho a la escuela pública pero mandan a sus hijos a colegios privados. Adoran la periferia pero jamás viven en ella. Firman peticiones cuando se expulsa a algún invasor, pero no aceptan que se instalen en su casa.
Son esos que han renunciado al mérito y al esfuerzo y que atizan el odio a la familia, a la sociedad y a la república.

Hoy debemos volver a los antiguos valores del respeto, de la educación, de la cultura y de las obligaciones antes que los derechos. Estos se ganan haciendo valer y respetar los anteriores."