viernes, 11 de octubre de 2019

12 DE OCTUBRE DÍA DE LA RAZA

DIA DE LA RAZA
Hoy celebramos el Día de la Raza la fiesta del 12 de octubre en conmemoración del descubrimiento de América por el navegante Cristóbal Colón en 1492.
El Día de la Raza se celebra el 12 de octubre en la mayor parte de HispanoaméricaEspaña y los Estados Unidos entre otros países. Un decreto del presidente Hirigoyen de 1917, así lo declaró.
En 2007 el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) presentó un proyecto por el cual se proponía cambiar la denominación de esa fecha por “Día de la Diversidad Cultural Americana”. La iniciativa se concretó por medio del Decreto N° 1584/10 firmado por la expresidente Cristina Kirchner en 2010.
Las nuevas ideologías izquierdistas bolivarianas influyeron en nuestro gobierno kirchneridta para continuar con el plan de odio y venganza ya instalado, La revision de la historia, el relato y la division de la sociedad se manifestó en la negación de la cultura, los símbolos nacionales y todo lo que fuera contrario a la política autoritaria y corrupta que invadió el país. 
Jamás un decreto populista modificará mi cultura, mi educación, mis costumbres ni mis sentimientos.
¿Puedo olvidar el Día de la Raza que he conmemorado y festejado durante todos los años de mi vida?

 Para mí será siempre el Día de la Raza cobijado en el recuerdo de nuestra Madre Patria.
             ¡¡¡VIVA EL DÍA DE LA RAZA!!!

RESALTO LA DIGNIDAD DE UN PERIODISTA

La excelencia, la dignidad y el valor de un periodista debe ser ejemplo para sus colegas. Daniel Santoro que fuera prontuariado, multado en exceso y perseguido por la voracidad del juez de Dolores, Alejo Ramos Padilla se nos muestra en todo su rigor informativo al escribir el artículo que reproducimos más abajo.
Más de 80 miembros del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) manifestaron esta semana su apoyo al periodista de Clarín Daniel Santoro.
Santoro, procesado por intento de "supuestos" intentos de extorsión y coerción por el juez Ramos Padilla, ya recibió el respaldo del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), la Academia Nacional de Periodismo, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), y el Centro de Protección de Periodistas de Nueva York, entre otras entidades periodísticas.
Es reconfortante la unión de los periodistas en un caso que conspira abiertamente contra la libertad de prensa y el derecho a la información. 

Sin embargo, continuó con su sagrada misión malgrado de las amenazas y el peligro de ir en prisión y publicó:
EFECTO DE LAS PASO EN LA JUSTICIA
En un sector de los tribunales federales de Comodoro Py y en el Gobierno se observa con preocupación el retraso en iniciar juicios orales contra ex funcionarios K que ya fueron elevados a esa instancia, más que la seguidilla de excarcelaciones de procesados sin condena.
El más emblemático de esos retrasos es el caso del supuesto encubrimiento de cinco iraníes en el atentado contra la AMIA que ya tiene más de un año y medio de haber sido pasado a esa instancia superior. El Tribunal Oral Federal 8 (TOF 8) pidió, en febrero pasado, más empleados y computadoras a la Corte para iniciar el juicio, pero siete meses después sugestivamente aún no recibió respuesta.
Incluso el TOF 8 excarceló al ex líder de Quebracho Fernando Esteche advirtiendo que es "materialmente" imposible comenzar con el debate y que tampoco sabe cuándo empezará la causa en que está procesada la ex presidenta Cristina Kirchner y más repercusiones internacionales tendrá.
Fuentes allegadas a la defensa creen que el TOF 8 ya tiene, incluso, redactado los pedidos de testigos y pruebas pero espera una señal de la Corte. Todas las fuentes coinciden que esa señal seguramente llegará después de las elecciones presidenciales del 27 de octubre.
En este sentido, el empresario K y dueño de Electroingeniería, Gerardo Ferreyra, pronosticó la semana pasada que "el juicio por la causa de los Cuadernos no va arrancar nunca y el de la AMIA, tampoco"
Ferreyra apoya su esperanza en que el llamado “Operativo Puf” haga caer Cuadernos, pero el intento ya fracasó, así que ahora hay sutiles jugadas sobre el juicio abierto por la denuncia del ex fiscal Alberto Nisman y otras causas. No se trata de condenar a nadie pero sí que empiecen los juicios orales y se condene o absuelva según la solidez de las acusaciones, dicen las fuentes.
Esas jugadas repercuten distinto en la Justicia Federal. Algunos jueces, como Rodolfo Canicoba Corral, sostienen: "No me puso nervioso que dijera Alberto Fernández que hay que revisar algunos fallos judiciales. Para nada. Me parece bien". Otros magistrados, en cambio, están preocupados.
El clima de incertidumbre se rompe con algunos chistes, como un par de jueces federales que reciben a sus amigos con una broma: hacen con las manos el saludo de la V peronista y dicen “Vamos, Viendo” quién ganará en las elecciones. Una ironía sobre el panquequismo judicial.
Pero a diferencia de la salida de Carlos Menem del gobierno en 1999, cuando la mayoría de las investigaciones por corrupción estaban aún en el nivel de instrucción y los procesos duraban 16 años en promedio, en 2019 las causas de la Ruta del Dinero K, fraude por Oil, Vialidad y otras están en pleno juicio oral y otras ya en gateras.
Ahora los operadores políticos y la opinión pública van a mirar con lupa a los ocho tribunales orales federales”, contó un juez de instrucción de Comodoro Py.
Por algo, si Alberto Fernández gana las elecciones, retiraría los casi 150 pliegos de jueces y fiscales propuestos por Mauricio Macri al Senado, poniendo especial atención en las vacantes en los tribunales federales.
Los tribunales orales que juzgan esos casos, más el TOF 5 que prepara los juicios a la senadora y candidata a vicepresidenta, Cristina Kirchner, y sus hijos por las causas "Los Sauces" y "Hotesur", tienen lugares vacíos.
Esas vacantes, junto con la designación de un Procurador General de la Nación -que es el jefe de los fiscales-, serán clave para el avance de las causas. Si bien circula la versión de que Alberto Fernández propondría al Senado al juez federal Daniel Rafecas para ese cargo clave, en los tribunales federales se afirma que el candidato "hace como el tero, pega el grito por un lado pero pone los huevos en otro", porque “el verdadero candidato sería el miembro de Casación, Alejandro Slokar”.
El ministro de Justicia, Germán Garavano, uno de los preocupados por aquellos atrasos, relativiza las excarcelaciones. Dijo que las prisiones preventivas "deben ser analizadas caso por caso". Y agregó: "No podemos caer en generalizaciones en las prisiones preventivas porque, además, tienen una revisión de la Cámara de Apelaciones, otra revisión de la Cámara de Casación Penal y, eventualmente, otra de la Corte".
Por su parte, el abogado Ricardo Monner Sans explicó que “la llamada doctrina Irurzun” sirvió en los últimos dos años para evitar que se destruyeran pruebas o compraran testigos.
“Ahora muchas de las excarcelaciones son jurídicamente correctas, sobre todo en la causa de los cuadernos de las coimas porque el caso pasó a juicio oral”, agregó el presidente de la fundación Argentina contra la corrupción.
En cambio Monner Sans, luego del voto de la mayoría de la Corte por las bajas al IVA y Ganancias, sospecha que el máximo tribunal comenzará a recibir recursos de queja para que el juicio por el pacto con Irán y otros no arranquen.
Antes de las PASO, ya la Corte intentó frenar el inicio del juicio oral conocido como causa Vialidad en el que se juzga el direccionamiento de 3 mil millones de dólares en obras a las empresas de Lázaro Báez. Las quejas que provocó esa decisión la llevaron, por ahora, a dar marcha atrás.
El retraso del juicio por el encubrimiento de Irán tiene, entre otros motivos, la resistencia de Cristina a verse sentada en el banquillo de los acusados junto a, por ejemplo, Esteche, el piquetero ultra K Luis D'Elía y el espía inorgánico Alan Bogado, entre otros.
Por otra parte, hace más de dos años que Bonadio elevó a juicio oral la causa llamada dólar futuro en que están procesados Cristina y el ex ministro de Economía, Axel Kicillof, entre otros. Tras una serie de apelaciones, recién el 6 de julio de 2018 se conformó la integración del Tribunal Oral Federal 1, que realizará las audiencias orales, con los jueces Adrián Grunberg, José Michilini y Ricardo Basílico. Pero aún no fijaron la fecha de inicio del juicio, que seguramente será en 2020, cuando posiblemente Kicillof ya sea gobernador de Buenos Aires.
En las fuentes consultadas, se cree que en las causas judiciales que soporten las presiones políticas y puedan llegar a juicio oral, si hay pruebas, habrá condenas porque ningún juez se va a “inmolar”. Los militares condenados por delitos de lesa humanidad apostaron a una “esperanza blanca” con la victoria de Mauricio Macri en el 2015, pero “el presidente, ni ningún juez se puso adelante de los militares” para frenar esos juicios.
Ahora hay más de 100 ex funcionarios K procesados y “ningún juez se podrá delante de por ejemplo, Julio De Vido, para evitar que sea condenado”, comentó un magistrado federal con mucha experiencia en la compleja trama de Comodoro Py.




miércoles, 9 de octubre de 2019

LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ES PERONISTA



Fallo de la Corte: Los exiliados de la Dictadura Volverán a Cobrar la Misma Indemnización que los Detenidos en el País.

Polémicas por este fallo, pero nadie repara en el verdadero fondo del asunto que el gobierno de Macri jamás tuvo en cuenta en su política gradualista.

La Corte Suprema de Justicia ha sido y es peronista y a la prueba nos remitimos, pues hubo otros fallos escandalosos a favor de los montoneros y otras organizaciones terroristas.

No sé si será de público conocimiento que nosotros, todos, continuamos pagando, por intermedio de ANSES, los premios que, como pensiones, otorgó la expresidenta a los terroristas que asesinaron indiscriminadamente, secuestraron y torturaron a cientos de miles de inocentes, niños, ancianos, mujeres, con la macabra finalidad de poner de rodillas a todo el país, bajo la férula del comunismo. En el propio gobierno hay legisladores que las cobran.Interesante destacar que dicha ley establece:

“La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) que atesora fondos previsionales destinados a jubilados, aportará el dinero necesario. La Secretaría de Derechos Humanos, que depende del Ministerio de Justicia, lo administrará”. Sí señores “atesoramos fondos” para pagar a los terroristas, y esta burla perversa que se permitió la expresidente es fiel transcripción de la ley publicada en el Boletín Oficial..El resultado de estas incongruencias fue de que de una cifra oficial estimada de 4.800 desparecidos se pasó a otra irreal de 30.000, fraguada con la ayuda de Amnesty International y otros pseudos organismos de derechos humanos ávidos de obtener ganancias a costa de un país desquiciado.Como era de Como era de esperar, aquellos emigrantes que fueron a tentar fortuna en el exterior sin mayor éxito, se declararon desaparecidos o perseguidos políticos con lo que resulta incalculable la cantidad de favorecidos, colgados de las tetas argentinas de los derechos humanos
Para los que ponen en duda esta veta que viene drenando la economía del país, les vamos a sumar otra increíble disposición de la Corte Suprema de Justicia, que abre aún más esta hemorragia financiera. El Honorable tribunal falló que los hijos de los padres perseguidos por la última dictadura militar que hubieran nacido en el exterior durante el exilio forzado de sus padres, tienen derecho a percibir la indemnización prevista por la ley.Se puede uno imaginar la cantidad de hijos que habrán aparecido para aplicar a la ley, que se fue otorgando sin pruebas fehacientes No se conocen registros ni antecedentes con respecto al manejo de este vaciamiento continuo que desangra la economía del país a costa de todos sus habitantes. Meditad ciudadanos meditad
.

martes, 8 de octubre de 2019

EL SAQUEO

Yo diria "como en los mejores momentos de todos los gobiernos" el saqueo a la Anses significa el desprecio a la ancianidad, a los jubilados, a los discapacitados y a todo aquél que carece de defensa. 
Por el contrario, los gremios de camioneros y muchos otros millonarios sin causa, son remunerados para evitar sus violentas y temidas reacciones, justamente con la plata del saqueo.
Da realmente asco la impudicia con que la sociedad, con increíble sadismo, se hunde en la ciénaga de la inmunda ambición política triturando a sus mayores.

Información sobre este sitio web
CLARIN.COM
Como el Tesoro no consigue dinero en el mercado tomó 12.000 millones de pesos y 57 millones de dólares del organismo estatal.

sábado, 5 de octubre de 2019

MEDITAD CIUDADANOS MEDITAD


El ciudadano debe meditar profundamente en la importancia de ser o no ser, antes de depositar su voto en el cuarto obscuro, que en estos momentos puede convertirse en el sagrado recinto del futuro de la República Argentina, Debería recordar que felizmente dejamos atrás a un gobierno corrupto que produjo el más grandioso saqueo del país en la historia. 
Que sus tenebrosos delitos son juzgados por la Justicia y han generado una inmensa cantidad de pruebas irrefutables, imposibe de rebatir. 
Que el resultado de las Paso, elecciones recientemente realizadas, dieron una apreciable ventaja a la oposición, por lo general irremontable, constituyendo una gran derrota para el partido gobernante por su tremendo fracaso en su gestión económica. 
Que la oposición triunfante estuvo formada por los mismos miembros del anterior gobierno y partidos de ultra izquierda y la misma ideología hirchnerista y bolivariana. 
Que la incidencia  de dichas elecciones provocaron un sorpresivo vuelco en los tribunales, jueces, fiscales, cámaras y hasta la Corte Suprema de Justicia que, en recientes fallos de insólita prontitud, favorecieron impúdicamente a la fórmula opositora. 
Que el giro impensado de tal cambio fundamental se ve reflejado en empresarios, industriales, funcionarios y periodistas.
Que ya no se trata de una elección presidencial común a la que ya estamos acostumbrados, sino de un paso gigante hacia el futuro del país en verdadero peligro de desintegración.
Que tal grave circunstancia obliga al ciudadano a asumir la gran responsabilidad que tiene "su voto"
El que escribe este artículo es un ciudadano argentino de 96 años de edad que ha sobrevivido los avatares de la realidad argentina, estudioso del derecho, de la historia y de la política, nunca afiliado a partido político y que en el ocaso de su vida es testigo de uno de los trascendentales momentos de transición que experimenta su patria como república democrática.
El 10 de febrero de 1912, se sancionó la Ley Sáenz Peña que estableció el sufragio universal, secreto y obligatorio y el sistema de lista incompleta. Como en esa ocasión lo dijera Sáenz Peña, "Quiera el pueblo votar"

viernes, 27 de septiembre de 2019

GRETA LA JOVEN ACTIVISTA


Comparto la opinión del articulista, muy diferente a todas las que he conocido con respecto a la joven activista sueca a la que el mundo populista le ha abierto las puertas de par en par, al punto que recibió una insólita invitación para exponer ante la ONU.
Representantes del mundo entero se vieron sorprendidos por una dramática y emocionada catarata de críticas ofensivas en la boca de una niña de 16 años que se siente redentora del universo.
Comprendo que tanto la opinión del periodista Simioni como la mía propia nadan contra la fuerte corriente de ambientalismo, multicultutalismo, igualitarismo y goblalismo instalada en todos los estamentos de las sociedades públicas y privadas que reciben la financiación de instituciones guiadas por intereses espurios, tal como las del multimillonario Soros, conocido defensor del aborto que favorece a sus numerosos centros de salud.
Hace más de doce años estamos sufriendo la dictadura bolivariana de un progrepopulismo que impone un pensamieno hegemónico que en nuestro país llegó hasta la designación de un funcionario como Secretario de Coordinación Estratégica del Pensamiento con la misión de diseñar, coordinar e instrumentar una usina de pensamiento nacional. El que piensa distinto es un enemigo y debe ser combatido.
Indudablemente, esta ideología populista incide negativamente en la conciencia de las personas que instintivamente se unen con pasión para apoyar y glorificar al nuevo ícono surgido de la lucha irreverente contra el orden constituido.
Transcripción del artículo:


Adrián Simioni
Greta Thunberg ya era famosa entre los niños ricos que sienten tristeza. Pero ayer su figura se hizo global. Su intervención en la ONU, expuesta con estudiada espontaneidad (no hay siquiera un titubeo, ni una sola interjección en un discurso de exhibida emocionalidad), dará lugar para muchísimos debates.
Para algunos, Greta será una santa que tuvo que dejar de jugar en el arenero para ponerse el mundo al hombro, como ella misma dio a entender. Una redentora que a los 16 años ya encontró su guerra santa. Para otros, será una impostora. Alguien que reprocha: “Yo no debería estar aquí”, cuando en realidad lo único que le interesa es estar allí. Como cualquier política. La pulsión por el poder no tiene edad. Otros, pensarán que detrás de tanto empoderamiento adolescente hay un adoctrinamiento vergonzoso, un sistema educativo hegemonizado por una corrección política a la que no le importa el conocimiento sino las vacaciones pagas.
Cada uno sabrá. Pero hay algo que la Argentina y Brasil no deberían dejar pasar. Ambos países están siendo puestos en la línea de fuego de un ambientalismo reaccionario y simplista. Ayer, se sumó un nuevo capítulo, porque Greta y sus amigos denunciaron a estos dos países, junto a Alemania, Francia y Turquía, ante Unicef por arruinar el planeta de los niños.
Argentina y Brasil están siendo objeto de bullying por parte del buenismo climático de los países desarrollados por la emisión de metano (gas natural) en el proceso digestivo del ganado, en particular los vacunos. El metano es una molécula de carbono e hidrógeno, que sube a lo alto de la atmósfera. Allí es 19 veces más dañina que el dióxido de carbono a la hora de retener temperatura. Pero luego de unos años se degrada en carbono por un proceso natural.
Pero más allá de esa verdad, lo cierto es que todo el escándalo está montado sobre una mentira obvia y sobre una omisión grotesca.
La mentira obvia
En primer lugar, los animales herbívoros no “generan” más carbono. El carbono sólo “pasa” por de ellos. En efecto, una vaca ingiere el carbono contenido en el pasto. Luego, en su estómago, las bacterias que descomponen el pasto transforman ese carbono en metano. Ese metano es eructado y lanzado a la atmósfera, donde dentro de un tiempo se degradará en carbono.
Pero resulta que al mismo tiempo las pasturas han vuelto a crecer para alimentar a la vaca. Y en ese proceso capturaron la misma cantidad de carbono que antes lanzó la vaca. Y así.
En todo el ciclo ganadero no se agrega, no se “inventa”, no se produce, un nuevo carbono que no haya ya estado en la vegetación o en el aire.
Esto no quiere decir que la expansión sin límite de la ganadería no pueda agregar carbono. Por ejemplo, una selva o bosques muy tupidos, con árboles enormes y con gran densidad de ejemplares puede alojar más carbono que una pradera de alfalfa. Si la selva se sustituye por pasturas, puede haber liberación de carbono adicional. Pero la ganadería en praderas naturales o la que se realiza en combinación con explotaciones forestales o bajo bosques naturales no agregan carbono.
La omisión grotesca
Lo curioso es que, aún si se consideran estas emisiones truchas de metano -donde sólo se cuentan los pedos que se tiran las vacas pero no los pastos que crecen en las praderas- Brasil y Argentina están lejos de ser los grandes contaminantes que pintan Greta la Redentora y unas ONG con más chequeras que convicciones.
Según el Instituto de Recursos Mundiales, en 2013 había 56 países más contaminantes que Argentina si se consideraba la emisión per cápita de todos los gases de efecto invernadero. Otros rankings varían pero la película es más o menos la misma.
Cada canadiense, por ejemplo, sube a la atmósfera el triple de gases que cada argentino. Cada estadounidense, más del doble. Cada ruso, el doble. Cada finlandés, un 70% más. Hasta cada chino, supuestamente pobre y por ende menos consumidor, emite más gases que cada argentino.
Pero lo peor es lo que estas campañas ocultan: los mayores contaminantes son los países que viven de extraer petróleo y gas. Y esa omisión es particularmente grave. Porque ese carbono, a diferencia del metano de las vacas, sí se agrega, se suma, se acumula en la atmósfera. Hasta que los saudíes no extraen el crudo del fondo de la tierra, el carbono está allí capturado desde hace decenas de miles de años. Cuando lo sacan, y luego la gasolina es quemada en Estocolmo por el Volvo que maneja el papá de Greta, ese carbono se adiciona al aire por primera vez. Lo mismo sucede con el carbón que extrae China de las montañas. O con el gas con que Rusia calefacciona a toda Rusia, incluyendo la casa de las Gretas de Escandinavia.
Es más: al lado de Greta está Noruega, tan limpia y educada, pero que vive de exportar millones de barriles de petróleo sin preocuparse en absoluto por recapturar el carbono que su industria sí genera. Cada noruego emite 20% más que cada argentino (aún sin descontar lo que en Argentina se recaptura).
Sin embargo, acá estamos: hablando de los pedos de las vacas y no de la locura automotriz o de europeos que no pueden vivir si en su hogar no hacen 23 grados siempre, sea invierno o verano.
Emocional, aguerrida, Greta y su comparsa es evidentemente útil a un mundo que ha puesto en la mira a la ganadería de Brasil, Bolivia, Argentina, Paraguay y Uruguay.
Las mascotas y Macron
La combinación de ambientalistas reaccionarios, veganos autoritarios y antropomorfizadores de animales está poniendo a la ganadería (no sólo a la vacuna) contra las cuerdas.
La selectividad de los ignorantes es asombrosa. Investigadores de la Universidad de Lund, en Suecia, han estimado que un cuarto de las emisiones de gases causadas por la agricultura está ocasionada por la industria de las mascotas. La alimentación de ensueño de los gatos y los perros europeos genera más gases que la alimentación de los chicos de África. Y eso sin contar la parafernalia plástica de correas, collares, juguetitos, cuchas, indumentaria y envases de comida que demandan los labradores franceses y los siameses ingleses.
Ahí tienen un tema para entretenerse Greta y sus amigos. Con sus vecinos.
Sin embargo, esa selectividad es muy útil. El bullying contra Sudamérica se acentuó desde que la Unión Europea y el Mercosur firmaron la intención de ir al libre comercio. La reacción está liderada por Francia, que no quiere que sus ineficientes productores de alimentos pierdan por paliza contra los del Mercosur.
La espectacularización que hizo el francés Emmanuel Macron de los incendios en la Amazonia fue apenas una muestra. Esta Greta deseosa de ser Juana de Arco sirve a esa operación.
Paren de firmar cualquier cosa
Mientras, las sociedades sudamericanas deberían hacer algo. Primero, no dejarse manipular, en un desierto de ignorancia, por adolescentes aún más manipulados.
Segundo, sus gobiernos deberían dejar de firmar todas las correcciones políticas que los países ya desarrollados les pasan por delante de su nariz. Argentina y Brasil cayeron en la volteada de Greta porque firmaron y ratificaron el tratado de París (que sólo Estados Unidos no firmó), porque firmaron la convención de los derechos del niño y porque fueron dos de los únicos 44 países que firmaron, además, un compromiso para hacer que esos tratados pudieran ser reclamados, por ejemplo por niños ante Unicef.
China, Rusia, Estados Unidos, Arabia Saudita, Irán, jamás podrían ser objeto de esta campaña. Nunca firmaron ninguno de esos decálogos de palabras bonitas.

jueves, 19 de septiembre de 2019

VALIOSA ENTREVISTA PERIODÍSTICA

La entrevista de Silvia Mercado con el prestigioso periodista Fernando Ruiz, fundador de FOPEA conforma un cuadro ejemplar de la defensa inteligente y razonada del periodismo en su esencia: la libertad de prensa.
La hemos apoyado en nuestros artículos publicados en este espacio, titulados"Llamada de atención al calificado y prestigioso periodismo" y "La prensa en peligro"
Destacamos el apoyo solidario del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), la Academia Nacional de Periodismo, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), y el Centro de Protección de Periodistas de Nueva York, entre otras entidades periodísticas.
Dijimos que es reconfortante la unión de los periodistas en un caso que conspira abiertamente contra la libertad de prensa y el derecho a la información, pero también pusimos el acento en que no se haya hecho mención a que esta causa es el armado de otra principal, la causa de los cuadernos de corrupción, una operación espuria que busca la anulación de los juicios de corrupción, que es lo que justamente denuncia Ruiz en sus declaraciones al citar la Operación Puff. 
Nos dice:
"Porque, en gran medida, si uno ve los denunciantes que están en Dolores son los denunciados en la causa de los cuadernos. Hay una especie de puente aéreo por el cual los que son denunciados en Comodoro Py se convierten en denunciantes en Dolores"
 Este diálogo con Silvia Mercado quedó grabado en Infobae.
Es la primera vez que un profesional de la prensa denuncia la relación del ataque al periodismo del juez Ramos Padilla, con la sucia intención de anular los juicios de corrupción llevados por el fiscal Stornelli y el juez Bonadío.
Que esta reacción no sea fugaz y aislada, sino más bien una urgente lucha contra la justicia contaminada por el odio y la venganza. Así podrá evitarse el intento de criminalizar la rutina habitual de los periodistas de investigación, que está protegida por la Constitución, que, además, ampara el secreto de las fuentes como garantía clave del funcionamiento republicano.
Ofrecemos la entrevista en su totalidad que se podrá leer bajo el link:

https://www.infobae.com/politica/2019/09/19/fernando-ruiz-el-caso-santoro-es-un-intento-de-utilizar-el-codigo-penal-para-criminalizar-la-actividad-periodistica/