martes, 19 de noviembre de 2019

DENUNCIA INFAME INSÓLITAMENTE OCULTADA

El 15 de noviembre publicamos en este espacio "Habla la Experiencia" el artículo titulado IMPORTANTE - URGENTE en el que dábamos cuenta de dos importantes noticias que circulaban en las redes sociales, ignoradas por el gobierno y el periodismo local y que recibimos del espacio "Prisionero en Argentina". Exigíamos información y pronunciamiento tanto de las fuentes del gobierno como de los medios. Ninguna respuesta o aclaración hemos comprobado hasta la fecha, en que el diario La Nación nos dice como una noticia más "El gobierno prepara su respuesta a un duro pedido de la ONU" y aclara que el relator, el peruano Diego García Sayán envió una consulta a la Cancillería donde al manifestar sus "preocupaciones" agregó "Considero que las informaciones recibidas de (los denunciantes) son suficientemente fiables para indicar  que existe un asunto que justifica una atención inmediata".
García Sayán le pidió al Gobierno la "atención urgente" ante la información recibida sobre "la presunta existencia de un plan sistemático y estructural de amedrentamiento del Poder Judicial ejecutado "por parte del Poder Ejecutivo".
El ministro de Justicia Germán Garavano dijo que "el pedido es un documento poco serio, impulsado por abogados defensores de personas investigadas y condenadas por hechos de corrupción".
Nuestra humilde opinión es de que este pedido, si es poco serio, como dice el ministro, debe ser rechazado sin la menor vacilación, pues además aparenta ser una denuncia anónima desde el momento que no se menciona a los autores de la misma.
Es muy sugestiva la redacción usada en varios pasajes, que recuerda a la que acostumbramos a leer en los escritos de los abogados defensores de los enjuiciados por corrupción.
Es sintomático que una de las denuncias se refiera a la persecusión del juez  federal de Dolores Alejo Ramos Padilla, afiliado a Justicia Legítima y a La Cámpora, que ha llamado a indagatoria al fiscal Stornelli en una causa de espionaje ilegal, con el claro propósito de detener el avance de los juicios por corrupción K llevados por el juez federal Bonadío.
La noticia que hoy sale a luz no transcribe, como debería hacerlo, la copia total de la denuncia y sólo se refiere a partes aisladas que pueden empañar el contenido. Para una mejor comprensión aquí va:


MAURICIO MACRI DENUNCIADO INTERNACIONALMENTE
Argentina tiene como costumbre que tras una contienda electoral, empieza una especie de guerra entre los que entran y los que se van. Pero en este caso, todavía el presidente Macri no entregó el poder a Alberto F y ya empiezan a relucir denuncias al actual gobierno argentino. En ese contexto, las Naciones Unidas ya le piden explicación al Estado sobre presuntas intimidaciones y persecuciones a la Justicia en la era Macri. 
No es casualidad que las Naciones Unidas pida explicaciones al Gobierno argentino por “intimidar y perseguir” a diversos miembros de la Justicia durante la administración macrista. Y es que lógicamente será el Gobierno de Alberto Fernández quien tenga que suministrar más información a las Naciones Unidas para profundizar y esclarecer esta denuncia formal contra Macri, pruebas que por supuesto, la hoy oposición facilitará con gusto para tratar de desenmascarar a un Gobierno que siempre fijó como principios la transparencia y autonomía de los poderes.
Puntos importantes de la denuncia
– La designación de dos jueces en la Corte Suprema por decreto (en referencia Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti).
– Ataque a la Procuradora General de la Nación (Alejandra Gils Carbó).
– Designación “ilegal” del juez Cullota en el juzgado electoral de La Plata.
– Designación “ilegal” del juez Carlos Mahíques en la Cámara Federal de Casación Penal.
– Designación “Ilegal” del juez Leopoldo Bruglia en la Cámara Federal de Apelaciones.
– Ataques a jueces y abogados del fuero laboral.
– Manipulación de fiscales en la causa Correo.
– Ataque al juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla (Causa D’Alessio).
El documento enviado de las Naciones Unidas, le da un plazo de 60 días al Gobierno para que responda, a sabiendas de que para entonces Macri ya habrá abandonado el poder. Razón por la cual, y en caso de que la administración macrista no lo haga, la respuesta oficial estará a cargo de la gestión de Alberto Fernández.
Así las cosas, se conoció que Naciones Unidas denunció formalmente a la era macrista por presuntos aprietes a la Justicia mientras ejercieron el poder. El documento cita una serie de hechos como presiones, persecución y designación de jueces amigos. Además, la causa del Correo Argentino y las presiones hacia el juez Ramos Padilla, figuran entre la denuncia. 
“He recibido respecto a la presunta existencia de un Plan sistemático y estructural de amedrentamiento del Poder Judicial de la República de Argentina… De acuerdo a dichas alegaciones dicho supuesto plan se estaría ejecutando por parte del Poder Ejecutivo por medio de una serie de actos concatenados, vinculados los unos a los otros estrechamente. Los alegados actos de intimidación y presión a los diversos órganos que componen el sistema judicial argentino, tales como el Ministerio Público y el Consejo de la Magistratura habrían socavado su independencia obstaculizando la posibilidad de una actuación imparcial en decisiones que afectan a los intereses del Poder Ejecutivo; así como disciplinando a los magistrados que hubieran dictado resoluciones contrarias a la voluntad del Ejecutivo”, detalla el texto de Naciones Unidas.
En la denuncia que va dirigida al ministro de relaciones Exteriores, Jorge Faurie, cita puntos específicos en los que el Gobierno habría metido la mano a fines de favorecerse.
·         Sobre el Consejo de la Magistratura, por ejemplo, alegan que “la coalición gobernante habría obtenido una mayoría política en el Consejo de la Magistratura, a partir de la designación como miembro del Consejo, del Diputado Pablo Gabriel Tonelli, en febrero del 2016. Por medio de dicha mayoría en el Consejo, el poder ejecutivo utilizaría la Comisión de Disciplina y Acusación para perseguir a los magistrados que dictan resoluciones contra sus intereses”,
Y agregan: “Se habría también utilizado la Comisión de Selección de Magistrados para la selección de determinados magistrados. Para este fin, presuntamente la Comisión paraliza los concursos que son ganados por postulantes no afines al gobierno; y traslada magistrados vinculados o cercanos al partido gobernante, sin respetar los requisitos establecidos en la legislación, tales
como la competencia material y la jurisdicción territorial”.
·         Además, critica la designación de dos jueces por decreto:
“El 14 de diciembre de 2015, el poder ejecutivo resolvió por Decreto n° 83/2015 la designación de los jueces Carlos Fernando Rosenkrantz y Horacio Daneil Rosatti en la Suprema Corte de Justicia de la Nación Argentina. Según la información recibida dichos nombramientos se habrían realizado sin respetar los requisitos del proceso de selección y nombramiento de jueces de la Corte Suprema establecido en la legislación (entre otros por lo dispuesto por el Decreto 222/2003), tales como las audiencias públicas, la participación de la sociedad civil o la aprobación del Senado de la Nación. Dicha designación sería, por tanto unilateral, en condiciones precarias de legalidad y podría sugerir que dichos magistrados no estarían libres de conexiones o influencias políticas”, cita la denuncia.
·         Por otro lado, Naciones Unidas denuncia ataques a la procuraduría de la nación, y explica que “la actual administración y otros actores solicitaron repetidas veces su renuncia e intentaron su destitución utilizando diversas estrategias para lograr su objetivo: presiones para que la Procuradora dejara el cargo; amenaza de vulnerar la estabilidad del Ministerio Público Fiscal; declaraciones sobre la intención de llevar a cabo reformas institucionales por Decreto de necesidad y urgencia; intentos de reformar la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal; e inicio de acciones judiciales por parte de ONGs afines al gobierno nacional”.




.






viernes, 15 de noviembre de 2019

IMPORTANTE - URGENTE -

Hemos recibido dos informaciones de "Prisionero en Argentina" que requieren urgente aclaración sobre su autenticidad. Son muy graves y en la introducción de Beccar Varela se destaca la falta de información de nuestros medios.
Me permito transcribirlas con pedido de Urgente Respuesta de quien pueda orientarnos. Pedimos excusas por la desordenada presentación.
INTRODUCCIÓN: Este comunicado de la OEA está fechado el 24 de Octubre, es decir, hace casi un mes atrás. Sin embargo, ningún diario de Buenos Aires lo reprodujo a pesar de contener una denuncia gravísima. Alberto Fernandez, entretanto, no ha dejado de apoyar a los subversivos de Chile, Ecuador y Bolivia y a las tiranías de Venezuela y Cuba, país éste último que fue visitado siete veces en lo que va del año por su vicepresidente CFKirchner.
Una vez más queda en evidencia que el sistema habitual de la izquierda es mentir y silenciar lo que no les conviene.
Cosme Beccar Varela
COMUNICADO DE LA OEA
A través de un Comunicado de Prensa, la Secretaría General de la OEA confirmó oficialmente que Cuba y Venezuela organizaron y financian hechos de violencia en Chile y Ecuador.
El comunicado oficial indica: “Las actuales corrientes de desestabilización de los sistemas políticos del continente tienen su origen en la estrategia de las dictaduras bolivariana y cubana, que buscan nuevamente reposicionarse, no a través de un proceso de reinstitucionalización y redemocratización, sino a través de su vieja metodología de exportar polarización y malas prácticas, pero esencialmente financiar, apoyar y promover conflicto político y social.
Las “brisas bolivarianas”, a las que ha hecho referencia el presidente de la ilegítima asamblea nacional constituyente bolivariana, han traído desestabilización, violencia, narcotráfico, muerte y corrupción. El costo mayor lo ha pagado el propio pueblo venezolano, pero los países del continente hoy también están pagando un alto precio por la crisis provocada por la dictadura venezolana.
Las brisas bolivarianas no son bienvenidas en este hemisferio. Condenamos firmemente la amenaza de exportar malas prácticas y desestabilización a Colombia realizada por ese personero de la dictadura bolivariana.
La estrategia de desestabilización de la democracia a través del financiamiento de movimientos políticos y sociales ha distorsionado las dinámicas políticas en las Américas. Durante años, la dictadura venezolana, con apoyo de la dictadura cubana, institucionalizó en la región sofisticadas estructuras de cooptación, represión, desestabilización y de propaganda mediática. Por ejemplo, el financiamiento de la dictadura venezolana a campañas políticas ha sido una de las formas efectivas para incrementar capacidades de generar conflictividad.
La crisis en Ecuador es una expresión de las distorsiones que las dictaduras venezolana y cubana han instalado en los sistemas políticos del continente. Sin embargo, lo que también han demostrado los hechos recientes es que la estrategia intencional y sistemática de las dos dictaduras para desestabilizar las democracias ya no es efectiva como en el pasado.
La Secretaría General de la OEA reafirma su obligación de proteger los principios democráticos y los derechos humanos, y de defenderlos donde éstos sean amenazados. Asimismo, se mantiene a la disposición de los Estados Miembros en sus esfuerzos para hacer frente a los factores de desestabilización organizados por la dictadura venezolana y cubana”.   
MAURICIO MACRI DENUNCIADO INTERNACIONALMENTE
Argentina tiene como costumbre que tras una contienda electoral, empieza una especie de guerra entre los que entran y los que se van. Pero en este caso, todavía el presidente Macri no entregó el poder a Alberto F y ya empiezan a relucir denuncias al actual gobierno argentino. En ese contexto, las Naciones Unidas ya le piden explicación al Estado sobre presuntas intimidaciones y persecuciones a la Justicia en la era Macri. 
No es casualidad que las Naciones Unidas pida explicaciones al Gobierno argentino por “intimidar y perseguir” a diversos miembros de la Justicia durante la administración macrista. Y es que lógicamente será el Gobierno de Alberto Fernández quien tenga que suministrar más información a las Naciones Unidas para profundizar y esclarecer esta denuncia formal contra Macri, pruebas que por supuesto, la hoy oposición facilitará con gusto para tratar de desenmascarar a un Gobierno que siempre fijó como principios la transparencia y autonomía de los poderes.
Puntos importantes de la denuncia
– La designación de dos jueces en la Corte Suprema por decreto (en referencia Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti).
– Ataque a la Procuradora General de la Nación (Alejandra Gils Carbó).
– Designación “ilegal” del juez Cullota en el juzgado electoral de La Plata.
– Designación “ilegal” del juez Carlos Mahíques en la Cámara Federal de Casación Penal.
– Designación “Ilegal” del juez Leopoldo Bruglia en la Cámara Federal de Apelaciones.
– Ataques a jueces y abogados del fuero laboral.
– Manipulación de fiscales en la causa Correo.
– Ataque al juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla (Causa D’Alessio).
El documento enviado de las Naciones Unidas, le da un plazo de 60 días al Gobierno para que responda, a sabiendas de que para entonces Macri ya habrá abandonado el poder. Razón por la cual, y en caso de que la administración macrista no lo haga, la respuesta oficial estará a cargo de la gestión de Alberto Fernández.
Así las cosas, se conoció que Naciones Unidas denunció formalmente a la era macrista por presuntos aprietes a la Justicia mientras ejercieron el poder. El documento cita una serie de hechos como presiones, persecución y designación de jueces amigos. Además, la causa del Correo Argentino y las presiones hacia el juez Ramos Padilla, figuran entre la denuncia. 
“He recibido respecto a la presunta existencia de un Plan sistemático y estructural de amedrentamiento del Poder Judicial de la República de Argentina… De acuerdo a dichas alegaciones dicho supuesto plan se estaría ejecutando por parte del Poder Ejecutivo por medio de una serie de actos concatenados, vinculados los unos a los otros estrechamente. Los alegados actos de intimidación y presión a los diversos órganos que componen el sistema judicial argentino, tales como el Ministerio Público y el Consejo de la Magistratura habrían socavado su independencia obstaculizando la posibilidad de una actuación imparcial en decisiones que afectan a los intereses del Poder Ejecutivo; así como disciplinando a los magistrados que hubieran dictado resoluciones contrarias a la voluntad del Ejecutivo”, detalla el texto de Naciones Unidas.
En la denuncia que va dirigida al ministro de relaciones Exteriores, Jorge Faurie, cita puntos específicos en los que el Gobierno habría metido la mano a fines de favorecerse.
·         Sobre el Consejo de la Magistratura, por ejemplo, alegan que “la coalición gobernante habría obtenido una mayoría política en el Consejo de la Magistratura, a partir de la designación como miembro del Consejo, del Diputado Pablo Gabriel Tonelli, en febrero del 2016. Por medio de dicha mayoría en el Consejo, el poder ejecutivo utilizaría la Comisión de Disciplina y Acusación para perseguir a los magistrados que dictan resoluciones contra sus intereses”,
Y agregan: “Se habría también utilizado la Comisión de Selección de Magistrados para la selección de determinados magistrados. Para este fin, presuntamente la Comisión paraliza los concursos que son ganados por postulantes no afines al gobierno; y traslada magistrados vinculados o cercanos al partido gobernante, sin respetar los requisitos establecidos en la legislación, tales
como la competencia material y la jurisdicción territorial”.
·         Además, critica la designación de dos jueces por decreto:
“El 14 de diciembre de 2015, el poder ejecutivo resolvió por Decreto n° 83/2015 la designación de los jueces Carlos Fernando Rosenkrantz y Horacio Daneil Rosatti en la Suprema Corte de Justicia de la Nación Argentina. Según la información recibida dichos nombramientos se habrían realizado sin respetar los requisitos del proceso de selección y nombramiento de jueces de la Corte Suprema establecido en la legislación (entre otros por lo dispuesto por el Decreto 222/2003), tales como las audiencias públicas, la participación de la sociedad civil o la aprobación del Senado de la Nación. Dicha designación sería, por tanto unilateral, en condiciones precarias de legalidad y podría sugerir que dichos magistrados no estarían libres de conexiones o influencias políticas”, cita la denuncia.
·         Por otro lado, Naciones Unidas denuncia ataques a la procuraduría de la nación, y explica que “la actual administración y otros actores solicitaron repetidas veces su renuncia e intentaron su destitución utilizando diversas estrategias para lograr su objetivo: presiones para que la Procuradora dejara el cargo; amenaza de vulnerar la estabilidad del Ministerio Público Fiscal; declaraciones sobre la intención de llevar a cabo reformas institucionales por Decreto de necesidad y urgencia; intentos de reformar la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal; e inicio de acciones judiciales por parte de ONGs afines al gobierno nacional”; cita el texto.
Comentarios
  • SILVIO PIZARRO
  • Posted On November 14, 2019
No estoy de acuerdo con que las Naciones Unidas pueda intervenir en los asuntos internos de un país, otorgando plazos y vencimientos para dar respuesta. Además deberían aclarar con pelos y señales quiénes son los denunciantes. Aclaro que yo pediría su enjuiciamiento en el país por el grave incumplimiento de sus promesas electorales con respecto a los derechos humanos señalados por él mismo como curro. Los defensores del país en una verdadera guerra contra terroristas comunistas entrenados en Cuba terminaron siendo la carne de cañón de la venganza y negocio de los Kirchner para erigirse políticamente en el poder. Fueron sometidos a tribunales especiales en juicios llamados de lesa humanidad, contrarios al derecho internacional y a la Constitución sin ningún derecho a defensa, encarcelados en mazmorras infectadas y condenados a cadena perpetua sin sentencia. Procedimiento autoritario y salvaje que el presidente Macri continuó hasta la fecha. Los que ahora aplauden la intromisión indebida de Naciones Unidas, nunca jamás levantaron un dedo en defensa de los militares que nos salvaron del comunismo. Es sintomático que una de las denuncias se refieran a la persecución del juez prevaricador afiliado a Justicia Legítima y a La Cámpora. Alejo Ramos Padilla, uno de los que juzgaron a los militares hoy presos políticos. ¿Alguna vez las Naciones Unidas le pidió explicaciones y le dio plazo al gobierno de los Kichner sobre estos juicios ilegales que provocaron más de 500 muertes?






EL FUTURO MINISTRO DE DEFENSA


Ha trascendido en los medios la segura designación de Agustín Rossi como Ministro de Defensa en el futuro gabinete del presidente electo Alberto Fernández.
Aquí cabría la famosa impugnación, tan de moda recientemente en los tribunales federales por parte de lo acusados de corrupción. En el caso que nos ocupa, además de la indignidad del futuro designado ministro. se debe probar su prejuicio y parcialidad contra el grupo humano que debe conducir.
La indignidad está bien comprobada por su comportamiento público en varias oportunidades al sostener hace 6 años en Rosario, siendo ministro de Defensa, que se presentará como candidato a presidente, pero que en caso de ser electo buscará la continuidad del proyecto cristinista.
Los liderazgos no tienen fecha de vencimiento, los que tienen fecha de vencimiento son los mandatos –apuntó–. Los liderazgos son construcciones que van mas allá de la política, son construcciones sociológicas y culturales, y ese lugar lo tiene ganado Cristina con creces”.
En tal sentido, el ministro se definió como un precandidato que buscará continuar con el proyecto iniciado con Néstor Kirchner en 2003, a sabiendas que el liderazgo “seguirá siendo” de la actual mandataria, “la única figura fuerte, que nos engloba y conduce absolutamente a todos”.

Sumisión, humillación, vileza de una abyección vergonzante que proviniendo de un canalla se repetirá con toda seguridad. 
Es indigno.
Prejuicio y parcialidad son factores permanentes expresados por su odio y sentimiento de venganza hacia el uniforme.
Cuando pronunció un discurso el 7 de agosto de 2015 en el homenaje al General San Martín  ponderó el trabajo de los hombres de las Fuerzas Armadas para ayudar a los afectados por las inundaciones, en integración con los servicios sociales en presencia de las Madres de Plaza de Mayo
Los soldados fueron humillados pues se les asignó la tarea de limpiar las cloacas, y la integración aludida por el ministro consistió en un ridículo parangón con la alusión que hizo  la Presidente de haber llevado a colocar el nombre de su fallecido esposo, el del finado Chávez y Lula da Silva junto al del Libertador, una integración propia de su revisión histórica con la recurrente falta de respeto a los héroes nacionales. 
A fines de agosto de 2016, el ministro de Defensa, el canalla Agustín Rossi tomó la perversa y vengativa decisión de prohibir  que los militares detenidos en los casos de lesa humanidad fueran atendidos en el Hospital Militar y en los servicios médicos de su fuerza. Ello a raíz de la fuga de dos de ellos allí internados, circunstancia que lo llevó sin causa ni sumario alguno a echar al Director del Hospital.
La criminal medida tuvo resultados funestos pues la falta de adecuada atención médica en los hospitales de los centros de detención provocó el agravamiento de ancianos que tuvieron que suspender la cadena de cuidado que venían llevando. y en algunos su fallecimiento.
El proyecto de ley para indemnizar a los familiares de los soldados y los policías caídos al enfrentar a la guerrilla que atacó el Regimiento de Infantería de Monte 29 de Formosa en 1975 ha terminado siendo víctima de esa perversa visión. El proyecto no logra convertirse en ley
El entonces diputado, jefe de la bancada oficialista, Agustín Rossi, rechazó la indemnización a familiares de 16 soldados que defendieron a muerte la toma de un cuartel atacado por montoneros. Fue ese siniestro antecedente que lo facultó para que la presidente lo nombre ministro de Defensa. Probablemente los soldaditos bajo su férula se cuidarán bien de actuar en casos similares. Prohibida la defensa de los cuarteles! 
Cono siempre afirmamos, los archivos no mienten, y si estos antecedentes nos permiten sacar conclusiones lógicas e irrebatibles, diremos que el canalla Agustín Rossi no puede ser designado ministro de Defensa.
Un componente principal del llamado modelo kirchnerista y peronista lo constituye la interpretación sesgada, utilitaria e ideológica de la violencia que castigó a nuestro país en los años setenta, que se manifiesta en la exaltación de quienes atacaron a la sociedad y a las Fuerzas Armadas, su admisión en los cuadros del Gobierno y la persecución judicial asimétrica en el juzgamiento de los delitos de aquella violencia que ha llevado a la cárcel a cientos de militares al tiempo que protege a los ex integrantes de organizaciones terroristas, otorgándoles además premiaciones e indemnizaciones millonarias.
Si esta ideología se mantiene en los cuadros del nuevo gobierno que presidirán Alberto Fernández y Cristina Fernández, entonces sí, podemos asegurar que  Agustín Rossi será el próximo ministro de Defensa.


martes, 12 de noviembre de 2019

CAYÓ EL ÚLTIMO BASTIÓN POPULISTA - BOLIVIA -


Perú y Ecuador le negaron rotundamente el sobrevuelo y aterrizaje al avión del gobierno mexicano que fue a buscar al renunciante Evo Morales. Otro rotundo papelón de un entrometido presidente electo Alberto Fernández quien afirmó haber solucionado el traslado tras conversar personalmente con los presidentes de Perú y también Paraguay
En su denodado afán de mutua protección, que fuera acordada insólitamente por los jerarcas bolivarianos en las reuniones cumbre del Mercosur según lo advirtiéramos hace cuatro años en el artículo "Mercosur - Organización Solidaria", el izquierdismo comete excesos que van debilitando su posición en esta parte de América.
No tengo recuerdo de un antecedente similar en el mundo sobre la búsqueda de un solicitante de asilo político por parte del mismo país que se lo concede.
Tampoco tengo en mis registros mentales que el asilado a su llegada se plante con un micrófono preparado para dar un discurso en violación a todas las leyes, normas y costumbres del derecho internacional.
No tengo en mi atribulada memoria un agradecimiento tan desproporcionado como el de Evo Morales al presidente mexicano por "haberle salvado la vida."
La solidaridad de los jerarcas populistas se refleja plenamente en los momentos actuales, donde llegan a los excesos que acabamos de señalar. Tan cierta es esta afirmación que a renglón seguido desarrollamos la opinión vertida el 25 de febrero de 2015, sin ningún agregado o modificación:
"El Mercosur intervino en conflictos como el "golpe" contra Evo Morales en Bolivia, la convocación del organismo para la defensa de Rafael Correa en el Ecuador, el apoyo irrestricto al dictador Chávez cuando se cuestionó su represión a los opositores
Estas reuniones "cumbre" son tribunales de la defensa mutua de los países que forman parte de una ideología populista y comunista que el castrismo ha insuflado en latinoamérica.
No es de extrañar entonces que diputados kirchneristas transmitieran su "solidaridad y apoyo al pueblo y Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela representado por su presidente Nicolás Maduro", emitiendo el siguiente documento:
Los Diputados Nacionales del Frente para la Victoria, integrantes de la Comisión del Mercosur, manifestamos nuestra solidaridad y apoyo al pueblo y Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela representado por su presidente Nicolás Maduro, el que fuera electo en forma democrática.”
Esta aberrante y descolocada solidaridad con actos criminales de un gobierno desesperado, fue una orden directa bajada de la Presidente.
Los tiempos se acortan y los plazos también; le urge buscar salidas dramáticas antes de que caiga sobre ella un aluvión de juicios. Busca con dramática ansiedad la colaboración y ayuda de regímenes que fueron defendidos por ella en el seno del Mercosur, como una vez en forma directa y sin ambages, se los hizo saber en un discurso pronunciado en una reunión cumbre realizada en Quito".
Al poner término a este artículo acabamos de recibir información de última hora relacionada con el Mercosur. El presidente de Brasil, actual titular del bloque, ha convocado una reunión cumbre del Mercosur para el próximo 5 de diciembre, lo cual originó una pronta protesta del Frente de Todos que solicitó al Gobierno la no aceptación y concurrencia, ya que todavía se están realizando gestiones por la transición. A ello se agrega que Itamaraty emitió un comunicado este martes afirmando que seguía la situación de Bolivia con suma atención, y que la renuncia de Morales no obedeció a un golpe de Estado
Las cosas no le están saliendo bien al presidente electo pues al asumir su mandato se encontrará prácticamente aislado de sus vecinos, Bolsonaro en Brasil. Piñera en Chile, Mario A. Benítez en Paraguay, probablemente el Partido Blanco en Uruguay y la incertidumbre en Bolivia.

lunes, 11 de noviembre de 2019

PUTIN EL MECENAS


El astuto caballero Putin no habla de golpe de Estado con referencia a la crisis boliviana, sino de una renuncia forzada.  Debemos destacar que la calificación de caballero obedece a su revelada condición de filántropo puesta de manifiesto últimamente, pues a los líderes de la izquierda latinoamericana caídos en desgracia les ofrece inmediata ayuda al invitarlos a trabajar en la cadena RT., que fue creada por el kremlin para presentar el punto de vista de Moscú, siempre parcial y sesgado, sobre asuntos internacionales importantes.
Rusia es aliada de Cuba y Venezuela, a las que brinda ayuda económica e incluso armas modernas para su probable defensa de los ataques imperialistas y capitalistas.
Rafael Correa ya está hace un año como entrevistador politico en la cadena RT. El fundador de WikiLeaks, Julián Assange lo fue en su momento y ahora el magnánimo protector de los caídos gobernantes progresistas le transmitió la oferta a Evo Morales. Maduro ya está en la lista de espera.
Que tome nota Cristina, tan afecta a las cadenas oficiales, pues a la oportunidad la pintan calva y su probable mecenas es justamente calvo.
En verdad, el estilo de este artículo aparenta una cierta ironía sobre la política internacional que estamos viviendo en América Latina, pero si nos atenemos al cuadro que ofrece la Argentina en estos momentos de incertidumbre y contradicciones, con una reunión internacional de por medio, de carácter netamente izquierdista y contraria a la política del actual gobierno, aunado a los conflictos violentos en Chile, Bolivia, Perú y Ecuador, se comprenderá que hay realidad y no fantasia en el desarrollo del de este comentario. Aconsejamos leer:




domingo, 10 de noviembre de 2019

LA IZQUIERDA EN LATINOAMÉRICA CON EL NUDO EN LA GARGANTA


La ideología.el fanatismo y la militancia de los líderes del Grupo Puebla se afanan en declaraciones apresuradas sembradas por la confusión en su seno, ante la noticia del descalabro boliviano.
Ayer mismo el presidente electo de Argentina había llamado personalmente a Evo Morales para expresarle su solidaridad y apoyo.
En la convocatoria a la reunión había manifestado que el tema principal sería el respaldo a Lula y el beneplácito por su salida en libertad. Al mismo tiempo afirmaba la adhesion del Grupo a la defensa del presidente Morales acorralado por las violentas protestas en todas las ciudades, que calificaban como “golpe de Estado".
Las declaraciones del Grupo resultan impropias a la luz de la decisión del dictamen de la OEA, que consideró que hubo irregularidades muy graves en los comicios y por lo tanto se negó a validar el resultado de la primera vuelta electoral.
Esta importante y grave noticia recién es publicada por los medios, razón por la cual es conveniente esperar su desarrollo-
Sin embargo circularon rumores de que el gobierno argentino le habría ofrecido asilo a Morales, desvirtuados de inmediato por nuestro Canciller.
No podemos dejar de resaltar la ironía que se trasluce en la reacción de tirios y troyanos ante la posibilidad de que Morales necesite asilarse por la seguridad de su vida. Los aliados bolivarianos reunidos en la ciudad de Buenos Aires son todos ex mandatarios que nada pueden ofrecer. Desconocemos si Maduro, el ultimo de los mohicanos, ha dado muestras de estar en conocimiento del caso.
Nuestro consejo a Morales sería que no hesitara un momento en asilarse en Venezuela, quizá el único bastión que responde a su ideología. Cuba y Moscú no se podrían despreciar, decisión que tomó el prófugo ecuatoriano Correa al dirigirse a Bélgica.
Hay que esperar el desarrollo de los acontecimientos, pero lo que ahora se puede apreciar es un espectáculo dantesco en nuestra América.

-Tenemos un presidente electo en Argentina que asumirá el 10 de diciembre, todavía irresoluto en adoptar medidas de orden internacional, pero que indiscretamente las va revelando con una inclinación hacia un izquierdismo “progresista” equiparable al que sufrimos con el anterior gobierno y de una sospechosa cercanía al desconocimiento de la democracia del bolivarianismo.

-Un Grupo Puebla por él como anfitrión reunido justamente en la capital de un país que a fin de año cambiará de presidente y de política.

-Una revuelta violenta con protestas, incendios. destrucciones, nunca vista en la hermana República de Chile.

-Un expresidente de Ecuador declarado prófugo por la justicia ecuatoriana.

-Una vicepresidente electa en Argentina, agazapada y silenciosa con veintena de procesos y solicitudes de prisión por delitos de corrupción, con siete viajes a Cuba para "visitar" a su hija también procesada. pero sin la impunidad de que ella goza.

-Un Bolsonaro en Brasil disgustado con Alberto Fernández, al punto de no concurrir ni él ni el Vicepresidente a la transmisión del mando.

-Una espera inquietante del resultado de las elecciones en España muy reñidas y cautivantes.

Como se ve, una situación caótica, brumosa, embrollada, confusa, incoherente y enredada, que admite muchos más calificativos pero que por economía no se incluyen.
Todo lo narrado es de último momento, de modo que mañana lunes 11 de noviembre suponemos habrán interesantes novedades
.

viernes, 8 de noviembre de 2019

30 AÑOS DE LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN


"Damos la bienvenida al cambio y a la apertura. Porque creemos que la libertad y la seguridad van de la mano para fortalecer la paz mundial.
Señor secretario General Gorbachav, si usted pretende la paz, si usted pretende la prosperidad para la Unión Soviética y Europa del Este, Derribe este muro", dijo el Presidente Reagan el 12 de junio de 1987.
Desde un balcón en el Reichstag había divisado con su esposa el muro de Berlín.
Al término de su discurso hizo referencia a las palabras pintadas en el muro por un joven berlinés. “Este muro caerá. Las creencia se harán realidad.”
Sí, expresó, “Porque el muro no puede resistir a la fe, no puede resistir a la realidad.
Y el muro de Berlín fue derribado el 9 de noviembre de 1989, dos años después.