Es lamentable que el primer fallo que leemos de la Corte Suprema de Justicia en el inicio del año 2015, sea un abominable ejemplo de adhesión política a un gobierno corrupto. Por más que sea el máximo tribunal del país , decimos sin temor a equivocarnos y con la mayor objetividad posible que su actuación con respecto al juzgamiento de los militares llamados represores, es anticonstitucional ilegítima y contraria a las normas y leyes dictada por organizaciones internacionales. Ellas cayeron en cuenta de inmediato que no se puede juzgar a un individuo por leyes posteriores al hecho de la causa, que la prescripción existe, aunque se la quiera desconocer alegando delitos de lesa humanidad, cuya clasificación es hecha por la parte acusadora – el Estado-según sus propios cánones y conveniencia; que no se puede prolongar una prisión preventiva por más tiempo que el legal; que se debe reconocer, de acuerdo a la legislación argentina la prisión domiciliaria por la edad del detenido y por su salud; que no pueden existir tribunales especiales.
Todo esto fue inobservado desde un principio por La Corte por presión manifiesta y aberrante del Poder Ejecutivo, mentor y ejecutor de los derecho humanos, conforme a su conveniencia política . Lo que jamás quiso entender la Corte era que la coacción e intimidación del Gobierno respondía a venganza, no a justicia.
En este primer fallo del año que comentamos, se reabre una causa por homicidio agravado de dos terroristas que asaltaron el cuartel La Tablada hace 26 años, cuyos cuerpos no aparecieron, donde se acusa a dos militares de su fusilamiento. Entran en función los Derechos Humanos para terroristas y delincuentes, pero no para los millares de familiares de las víctimas por ellos torturadas y asesinadas, pero no para los soldados que defendieron el país y su constitución,ellos permanecen detenidos en mazmorras malolientes a una edad crítica y sin procesos terminados desde más de veinte años, pero no para los siete millones de jubilados, miles de los cuales murieron fusilados por la Ansés, el modelo y el relato, con "una previa" de agravios e insultos proferidos por su Presidente, la exitosa abogada. Faltaba solamente que el Poder Judicial dejara su marca obscena al lado del Poder Ejecutivo. Por supuesto que esta causa que había sido declarada prescripta por tribunales inferiores fue reabierta por pedido de la amiga de Cristina, la inefable procuradora de Cristina, Alejandra Gils Carbó.
Cuando el Poder Judicial se estaba sobreponiendo al ataque despiadado de la Presidente y sus funcionarios con una guerra declarada bajo el dogma de Cristina “vamos por todo” aparece en el escenario un fallo desafortunado, con el voto en disidencia de Lorenzetti y Fayt, que favorece la posición vengativa del Gobierno.
El avance de los jueces en la investigación de la ruta del dinero de Lázaro Báez y sus relaciones comerciales con los negocios hoteleros de la familia Kirchner es lento y cuidadoso, pero cuenta con pruebas contundentes que se van entrelazando y comprometen cada vez más a la Presidente. Los jueces y fiscales superaron el temor que tenían en un principio y se hallan más dispuestos a enfrentar la lucha de imprecaciones y acusaciones que ha llovido desde el Poder Ejecutivo y desde la Procuradora Gils Carbó
Se debe valorar el trabajo ímprobo e incesante del periodismo independiente que con sus denuncias de la corrupción imperante en el Gobierno, alentaron la intervención de los jueces, cuyas primeras pruebas les fueron proporcionadas por ellos. Alconada Mon, Lanata y su equipo, Nelson Castro, Morales Solá y muchos otros tejieron con sus investigaciones una red que va cayendo sobre las cabezas más prominentes de la mafia kirchnerista.
Capítulo aparte para la causa o causas del Vicepresidente Amado Boudou, procesado y en una situación tan delicada que fue abandonado por sus colegas y por la que lo elevó a tan nobles tareas. A pesar de su designación indigna e indignante como representante del Gobierno en la asunción de Dilma Rousseff como Presidente del Brasil, a nadie escapa que esa decisión fue un gesto de irónico desafío de Cristina Kirchner a la Justicia.
En un resumido análisis final se llega a la conclusión que, de los tres poderes, el Ejecutivo nos hundió en la hecatombe económica, moral y cultural con un autoritarismo de orden populista y una representación en el mundo exterior indigna para los niveles de que ha gozado la República Argentina. Una amistad enfermiza con los Castro, los Chávez, los Maduro, los Correa, Los Putin, los Xi Jinping y una enemistad con las naciones civilizadas de Occidente, con agravios e insultos.
El odio que sembró entre argentinos, familias, asociaciones, barrios, periodistas, militares, eclesiásticos, empresarios nos inhibe para seguir comentando.
El Legislativo, repetimos, la Escribanía del Ejecutivo, una recua de lastimosos levantamanos, sumisos y esclavos de su Jefa nos brindaron un espectáculo vergonzoso sin parangón en la rica historia del Parlamento. Los opositores, ineficaces para hacer valer su representación ciudadana, poco pudieron hacer a favor de los tradicionales debates de la democracia legislativa.
Por último, el Poder Judicial, al que ya nos referimos, con una actuación promisoria en los últimos meses del año 2014 y una latente esperanza de redención y justicia en el nuevo año 2015 que hemos iniciado.
viernes, 2 de enero de 2015
Balance del Poder Legislativo - Año 2014 -
El balance de la actuación del Poder Legislativo durante el año pasado, 2014, es positivo en grado superlativo En verdad ha merecido el laudatorio apodo de Escribanía del Poder Ejecutivo De las 187 leyes que salieron de sus fauces, 83 fueron enviada como misiles por la Presidente con la orden fulminante de ser aprobadas de inmediato, obviando todo debate, al punto que luego de más de seis años de indiferencia absoluta a las recomendaciones del Mercosur, surge una dormida vocación por la unión de Latinoamérica y con la velocidad de un rayo disparado por la Casa Rosada llega el proyecto de ley para la elección directa de los diputados al Parlasur que fue aprobado de inmediato con el agregado de que la inmunidad a los diputados se extiende al arresto
Las 104 originadas en la Cámara fueron motivo de felicitación por esta columna, por su tremenda importancia que trajo el recuerdo de los famosos debates que prestigiaron a la misma. En efecto, tras exhaustivas sesiones se dio nacimiento a leyes que establecieron el día nacional de los valores villeros, el cambio de nombre a dos turbina que en adelante se llamarán Kirchner y Perón, siguen los días nacionales del mate, de la moda, del barrendero , del trekking, del chocolate.del hidrógeno, del humorista, del abogado laboralista, del inmigrante, del empresario y la aprobación por ley de once universidades al bardo, sin ser aprobadas por el Consejo Interuniversitario Nacional.
Siguen postergándose otros proyectos, pero el Congreso vuelca todos sus esfuerzos en aprobar leyes afines a la memoria, a la revisión histórica, al relato, a la inclusión, al modelo y a todos los símbolos folklóricos que puedan ser declarados dia del año.
Nunca se ha experimentado un desconocimiento total de las funciones representativas de los legisladores, como en el año que pasó. Los levantamanos obedecían ciegamente las órdenes y parecían formar parte de un ballet manejado por un titiritero. Un espectáculo vergonzoso que se veía diariamente en los noticiarios televisados de todo el país y del extranjero. El Poder Ejecutivo legislando a través de una recua de abyectos militantes en los últimos estertores de una falleciente democracia bien llamada "populista"
Las 104 originadas en la Cámara fueron motivo de felicitación por esta columna, por su tremenda importancia que trajo el recuerdo de los famosos debates que prestigiaron a la misma. En efecto, tras exhaustivas sesiones se dio nacimiento a leyes que establecieron el día nacional de los valores villeros, el cambio de nombre a dos turbina que en adelante se llamarán Kirchner y Perón, siguen los días nacionales del mate, de la moda, del barrendero , del trekking, del chocolate.del hidrógeno, del humorista, del abogado laboralista, del inmigrante, del empresario y la aprobación por ley de once universidades al bardo, sin ser aprobadas por el Consejo Interuniversitario Nacional.
Siguen postergándose otros proyectos, pero el Congreso vuelca todos sus esfuerzos en aprobar leyes afines a la memoria, a la revisión histórica, al relato, a la inclusión, al modelo y a todos los símbolos folklóricos que puedan ser declarados dia del año.
Nunca se ha experimentado un desconocimiento total de las funciones representativas de los legisladores, como en el año que pasó. Los levantamanos obedecían ciegamente las órdenes y parecían formar parte de un ballet manejado por un titiritero. Un espectáculo vergonzoso que se veía diariamente en los noticiarios televisados de todo el país y del extranjero. El Poder Ejecutivo legislando a través de una recua de abyectos militantes en los últimos estertores de una falleciente democracia bien llamada "populista"
martes, 30 de diciembre de 2014
La Tabla del Titanic Parlasur
En la crítica que hemos formulado a la existencia del Mercosur, planteamos la intervención de los delegados argentinos con el sólo propósito de la elección directa de diputados al Parlasur. Nuestro pronóstico se confirma con el inusitado tratamiento del tema en la Cámara de Diputados. Luego de más de seis años de indiferencia a las resoluciones del Mercosur para la elección directa de los legisladores del Parlasur que hasta el presente son elegidos por las respectivas Cámaras de cada país, surge una dormida vocación latinoamericana y con la velocidad de un rayo disparado de la CasaRosada hay que aprobar la ley de la elección directa, pero con un agregado inconstitucional y contrario a los reglamentos del Parlasur, la inmunidad de los diputados se extiende al arresto, que no es contemplado en los fueros otorgados a los legisladores.
Malgrado de que los electos asumirán sus funciones en el año 2020, esta ley dispone la elección directa conjuntamente con las nacionales, para el año 2015 Es decir, serán diputados en el limbo durante cinco años y no queda claro a quién representarán ya que para ese tiempo habrán pasado dos nuevos gobiernos. Es evidente que tal situación, grotesca si se quiere, no le importa al oficialismo, ya que su intencionado propósito se cumplió. Sin embargo, hay un largo debate sobre la vigencia de los fueros, si rigen desde la elección de legislador o desde la asunción del cargo. En este caso el debate se reabrirá en su plenitud, ya que resulta anacrónico que la inmunidad se mantenga a lo largo de cinco años, cuando no se han asumido las funciones. Es un privilegio desatinado que no puede tolerarse en un país democrático.
Un dato interesante que es necesario destacar es la enfermiza insistencia del oficialismo para que la inmunidad sea absoluta, es decir que se extienda al arresto, con lo cual se advierte sin mucho esfuerzo que la orden llegó de la Presidente que sobrelleva graves problemas judiciales que la pueden hacer procesar y arrestar.
Tanto los Protocolos de la Unión Europea, como los del Mercosur, legislan en orden a garantizar la libre expresión de los funcionarios durante sus intervenciones en el ejercicio de sus cargos y no son de ninguna manera privilegios personales como lo prohíben las constituciones de países democráticos.
La Cámara de Diputados de la Nación no tuvo en cuenta el espíritu y la finalidad del Parlamento del Mercosur, sólo tuvo presente la necesidad de establecer en forma discrecional y taxativa que la inmunidad se extienda al arresto Va de su cuenta que si todos los países miembros legislaran modificaciones o agregados al Protocolo del Mercosur, éste no tendría razón de ser y se produciría una tremenda confusión en la interpretación de las leyes de dicho organismo. Interpretamos que el Poder Legislativo fue más allá de sus funciones al pretender modificar unilateralmente un contrato internacional entre varios países que dio origen al nacimiento del Mercosur y su Parlamento, el Parlasur.
Se hace difícil prever las consecuencias de este acto fallido del que nuestro Gobierno es plenamente responsable. Es probable que tanto la diplomacia como los mutuos intereses puestos en juego para defender las posiciones populistas de los países miembros, verdadera finalidad del Mercosur como lo hemos afirmado, procuren llegar a un entendimiento amigable que dé salida a la Presidente de nuestro país, como retribución a la ayuda prestada por ella a Correa, a Chávez y a Morales.
El país ha caído abruptamente en un default económico y moral., el primero al no poder pagar a sus acreedores y el segundo a un estado de corrupción nunca antes vivido por la Argentina. El Vicepresidente procesado por varias causas, la Presidente en creciente sospecha de delitos de acción pública, de enriquecimiento ilícito en grado superlativo, de lavado de dinero y en ofensiva lucha declarada contra el Poder Judicial, en trance de juzgarla. Y se va quedando sola. Los Castro a quienes les rindió admiración y pleitesía visitándolos con su hija, están tocando otra melodía con el imperialista y destituyente país yanqui ¿habrá que seguir mirando al norte, si le pasa algo?. Chávez se fue y sólo quedó el pajarico que conversa con Maduro, éste al borde del quebranto total ya le entregó el petróleo a China. Correa y Morales más pragmáticos descubrieron las bondades del mercado que no es un eufemismo como les quiso vender Cristina y están recomponiendo su economía. Con este panorama Cristina Fernández de Kirchner, sus familiares, los funcionarios cómplices, que no son pocos, ¿llegarán a tiempo a la tabla de salvación?
Malgrado de que los electos asumirán sus funciones en el año 2020, esta ley dispone la elección directa conjuntamente con las nacionales, para el año 2015 Es decir, serán diputados en el limbo durante cinco años y no queda claro a quién representarán ya que para ese tiempo habrán pasado dos nuevos gobiernos. Es evidente que tal situación, grotesca si se quiere, no le importa al oficialismo, ya que su intencionado propósito se cumplió. Sin embargo, hay un largo debate sobre la vigencia de los fueros, si rigen desde la elección de legislador o desde la asunción del cargo. En este caso el debate se reabrirá en su plenitud, ya que resulta anacrónico que la inmunidad se mantenga a lo largo de cinco años, cuando no se han asumido las funciones. Es un privilegio desatinado que no puede tolerarse en un país democrático.
Un dato interesante que es necesario destacar es la enfermiza insistencia del oficialismo para que la inmunidad sea absoluta, es decir que se extienda al arresto, con lo cual se advierte sin mucho esfuerzo que la orden llegó de la Presidente que sobrelleva graves problemas judiciales que la pueden hacer procesar y arrestar.
Tanto los Protocolos de la Unión Europea, como los del Mercosur, legislan en orden a garantizar la libre expresión de los funcionarios durante sus intervenciones en el ejercicio de sus cargos y no son de ninguna manera privilegios personales como lo prohíben las constituciones de países democráticos.
La Cámara de Diputados de la Nación no tuvo en cuenta el espíritu y la finalidad del Parlamento del Mercosur, sólo tuvo presente la necesidad de establecer en forma discrecional y taxativa que la inmunidad se extienda al arresto Va de su cuenta que si todos los países miembros legislaran modificaciones o agregados al Protocolo del Mercosur, éste no tendría razón de ser y se produciría una tremenda confusión en la interpretación de las leyes de dicho organismo. Interpretamos que el Poder Legislativo fue más allá de sus funciones al pretender modificar unilateralmente un contrato internacional entre varios países que dio origen al nacimiento del Mercosur y su Parlamento, el Parlasur.
Se hace difícil prever las consecuencias de este acto fallido del que nuestro Gobierno es plenamente responsable. Es probable que tanto la diplomacia como los mutuos intereses puestos en juego para defender las posiciones populistas de los países miembros, verdadera finalidad del Mercosur como lo hemos afirmado, procuren llegar a un entendimiento amigable que dé salida a la Presidente de nuestro país, como retribución a la ayuda prestada por ella a Correa, a Chávez y a Morales.
El país ha caído abruptamente en un default económico y moral., el primero al no poder pagar a sus acreedores y el segundo a un estado de corrupción nunca antes vivido por la Argentina. El Vicepresidente procesado por varias causas, la Presidente en creciente sospecha de delitos de acción pública, de enriquecimiento ilícito en grado superlativo, de lavado de dinero y en ofensiva lucha declarada contra el Poder Judicial, en trance de juzgarla. Y se va quedando sola. Los Castro a quienes les rindió admiración y pleitesía visitándolos con su hija, están tocando otra melodía con el imperialista y destituyente país yanqui ¿habrá que seguir mirando al norte, si le pasa algo?. Chávez se fue y sólo quedó el pajarico que conversa con Maduro, éste al borde del quebranto total ya le entregó el petróleo a China. Correa y Morales más pragmáticos descubrieron las bondades del mercado que no es un eufemismo como les quiso vender Cristina y están recomponiendo su economía. Con este panorama Cristina Fernández de Kirchner, sus familiares, los funcionarios cómplices, que no son pocos, ¿llegarán a tiempo a la tabla de salvación?
lunes, 29 de diciembre de 2014
FRACASO DEL MERCOSUR (II)
En el artículo anterior del mismo título habíamos destacado el fracaso de la reunión "cumbre" del Mercosur realizada en la ciudad de Paraná
El genuino y probado motivo de la existencia del Mercosur es la mutua protección destinada a atornillar en sus cargos a perpetuidad a los líderes mandatarios populistas de sus respectivos países. Y si esto en definitiva fallara, pensaron los delegados argentinos, hallaron con astucia la tabla de salvación de su naufragio, en el ahora apetecido Parlasur.
Los hechos confirman mi aseveración. Se dice que el Congreso es una Escribanía del Poder Ejecutivo, pero más que eso podemos afirmar que es recordman mundial parlamentaria para el tratamiento y aprobación de leyes que el Poder Ejecutivo le envía como misiles. Durante más de seis años no incluyó ni le dio importancia a la elección de legisladores al Parlasur y de pronto renace explosivamente la vocación latinoamericana y en sólo horas buscan aprobarlo el último dia del año.
A pesar de que el protocolo del Mercosur establece que la elección se debe hacer el mismo día en todos los países y separadas de las elecciones nacionales; acá se
hace todo al revés y buscan aprobar la ley sin debate conforme a lo ordenado por la Presidente. Otro de los temas que tiene el debate del proyecto es la cuestión de las inmunidades de las que gozarán los parlamentarios del Mercosur y la necesidad, por parte del oficialismo, de tener el apellido Kirchner en las boletas electorales del año próximo. Es inquietante el tipo de inmunidad o fueros que se busca dar a diputados que no van a asumir sus bancas hasta el año 2020, según lo acordado entre los países miembros, a pedido de Brasil y Uruguay.
El kirchnerismo siempre ha hecho y desecho a su gusto y paladar, sin importarle la Constitución, las leyes, reglamentos, tratados internacionales, las sentencias, inclusive las provenientes de tribunales extranjeros. Qué duda cabe, entonces, con respecto al interés de mantener y auspiciar reuniones "cumbre", denomínense éstas Unasur, Mercosur, Parlasur, con tal de que sirvan a sus propósitos.
La falta de oposición de los Estados miembros ante la desatinada e innecesaria presión de la delegación argentina para el tratamiento inmediato y urgente de la elección de los diputados al Parlasur y la discusión sobre su impunidad como tales, tan necesaria para sus objetivos, puede haber causado extrañeza en los menos avisados comentaristas y periodistas de esta reunión "cumbre", pero no repararon en la complicidad de los intereses en juego. El Mercosur intervino en conflictos como el "golpe" contra Evo Morales en Bolivia, la convocación del organismo para la defensa de Rafael Correa en el Ecuador, el apoyo irrestricto al dictador Chávez cuando se cuestionó su represión a los opositores.
Estas reuniones "cumbre" son tribunales de la defensa mutua de los países que forman parte de una ideología populista y comunista que el castrismo ha insuflado en latinoamérica.
Los recientes fracasos que venimos siguiendo puntualmente, no dan por sentada una próxima eliminación de estos pseudos mercados, mientras subsistan los gobiernos populistas. Los nuevos vientos democráticos que cruzan la región son
la esperanza que alimentan los pueblos sojuzgados para seguir los ejemplos de Chile, Perú, Uruguay y Colombia.
Como una crítica despreciativa al capitalismo y a los países exitosos de Occidente, la Presidente en su discurso inaugural en Paraná dijo en tono de mofa: " mercado es un maravilloso eufemismo" sin darse cuenta que escupía al cielo siendo que ella, como anfitreona, presidía justamente un Mercado Común de Sur América. Pero las palabras impensadas guardan su desquite. La Presidente tuvo razón, para el Mercosur la palabra es un "eufemismo", pues cubre con su denominación el verdadero sentido de las reuniones mafiosas que se llevan a cabo con bombos y platillos, halagos mutuos, homenajes y condecoraciones, mientras los pueblos se mueren de hambre.
El genuino y probado motivo de la existencia del Mercosur es la mutua protección destinada a atornillar en sus cargos a perpetuidad a los líderes mandatarios populistas de sus respectivos países. Y si esto en definitiva fallara, pensaron los delegados argentinos, hallaron con astucia la tabla de salvación de su naufragio, en el ahora apetecido Parlasur.
Los hechos confirman mi aseveración. Se dice que el Congreso es una Escribanía del Poder Ejecutivo, pero más que eso podemos afirmar que es recordman mundial parlamentaria para el tratamiento y aprobación de leyes que el Poder Ejecutivo le envía como misiles. Durante más de seis años no incluyó ni le dio importancia a la elección de legisladores al Parlasur y de pronto renace explosivamente la vocación latinoamericana y en sólo horas buscan aprobarlo el último dia del año.
A pesar de que el protocolo del Mercosur establece que la elección se debe hacer el mismo día en todos los países y separadas de las elecciones nacionales; acá se
hace todo al revés y buscan aprobar la ley sin debate conforme a lo ordenado por la Presidente. Otro de los temas que tiene el debate del proyecto es la cuestión de las inmunidades de las que gozarán los parlamentarios del Mercosur y la necesidad, por parte del oficialismo, de tener el apellido Kirchner en las boletas electorales del año próximo. Es inquietante el tipo de inmunidad o fueros que se busca dar a diputados que no van a asumir sus bancas hasta el año 2020, según lo acordado entre los países miembros, a pedido de Brasil y Uruguay.
El kirchnerismo siempre ha hecho y desecho a su gusto y paladar, sin importarle la Constitución, las leyes, reglamentos, tratados internacionales, las sentencias, inclusive las provenientes de tribunales extranjeros. Qué duda cabe, entonces, con respecto al interés de mantener y auspiciar reuniones "cumbre", denomínense éstas Unasur, Mercosur, Parlasur, con tal de que sirvan a sus propósitos.
La falta de oposición de los Estados miembros ante la desatinada e innecesaria presión de la delegación argentina para el tratamiento inmediato y urgente de la elección de los diputados al Parlasur y la discusión sobre su impunidad como tales, tan necesaria para sus objetivos, puede haber causado extrañeza en los menos avisados comentaristas y periodistas de esta reunión "cumbre", pero no repararon en la complicidad de los intereses en juego. El Mercosur intervino en conflictos como el "golpe" contra Evo Morales en Bolivia, la convocación del organismo para la defensa de Rafael Correa en el Ecuador, el apoyo irrestricto al dictador Chávez cuando se cuestionó su represión a los opositores.
Estas reuniones "cumbre" son tribunales de la defensa mutua de los países que forman parte de una ideología populista y comunista que el castrismo ha insuflado en latinoamérica.
Los recientes fracasos que venimos siguiendo puntualmente, no dan por sentada una próxima eliminación de estos pseudos mercados, mientras subsistan los gobiernos populistas. Los nuevos vientos democráticos que cruzan la región son
la esperanza que alimentan los pueblos sojuzgados para seguir los ejemplos de Chile, Perú, Uruguay y Colombia.
Como una crítica despreciativa al capitalismo y a los países exitosos de Occidente, la Presidente en su discurso inaugural en Paraná dijo en tono de mofa: " mercado es un maravilloso eufemismo" sin darse cuenta que escupía al cielo siendo que ella, como anfitreona, presidía justamente un Mercado Común de Sur América. Pero las palabras impensadas guardan su desquite. La Presidente tuvo razón, para el Mercosur la palabra es un "eufemismo", pues cubre con su denominación el verdadero sentido de las reuniones mafiosas que se llevan a cabo con bombos y platillos, halagos mutuos, homenajes y condecoraciones, mientras los pueblos se mueren de hambre.
sábado, 27 de diciembre de 2014
FRACASO DEL MERCOSUR
Acerca de la reunión "cumbre" del Mercosur realizada en la ciudad de Paraná los días 7 y 8 de diciembre, se puede decir que pasó inadvertida en todos los medios del país, tanto oficiales como independientes. Como se sabe,el Mercado Común está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela; tiene como países asociados a Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
Como era de esperar la reunión fue un fracaso, ya anticipado por su anfitreona la Presidente argentina cuando en su discurso inaugural expresó, sin ninguna necesidad ni motivo alguno, que "el mercado era un maravilloso eufemismo", sin caer en la cuenta que presidiría el Mercado Común de los Países del Sur.
El tono popular y festivo se manifestó desde su inicio cuando el Presidente de Bolivia, Evo Morales participó en un partido de fútbol junto al gobernador local
Sergio Uribarri y posteriormente fue distinguido con el título Honoris Causa por la Universidad Nacional de Entre Rios. Además el mandatario entrerriano remarcó la realización de eventos culturales y populares.
En rigor de verdad la integración de América de Sur fue un pretexto utilizado por sus socios que se reúnen no para reactivarla sino para obtener ventajas para cada uno de ellos. Así vemos que la "Argentina está interesada básicamente en dos cosas. Que se renueve el apoyo teórico al tema de los buitres y que se apure el tema de los diputados del Parlasur" y el oficialismo está convirtiendo este Parlamento en una sala de espera para funcionarios que buscan evadirse de la Justicia, incluída su Presidente, que puedan figurar en las boletas electorales y con su elección lograr la tan ansiada impunidad.
Exactamente igual que en la reunión "cumbre" del Unasur. con una verborragia
donde se proclama, se expresa, se honra, se homenajea, se felicita, se agradece, se destaca, se acoge con beneplácito y se saluda. con una redacción confusa y redundante tan pomposa y rimbombante que suena a burlesca, fueron al fracaso.
El desmesurado gasto de estas insustanciales y vacuas reuniones caen como plomo sobre los pueblos víctimas del populismo, la demagogia y la corrupción.
El genuino y probado motivo de su existencia es la mutua protección destinada a atornillar en sus cargos a perpetuidad a los líderes mandatarios populistas de sus respectivos países. Y si esto en definitiva fallara, hallaron con astucia la tabla de salvación de su naufragio, en el ahora apetecido Parlasur.
Finalmente, como dijo Cristina Kirchner con académica autoridad,"el mercado es un maravilloso eufemismo. "
Como era de esperar la reunión fue un fracaso, ya anticipado por su anfitreona la Presidente argentina cuando en su discurso inaugural expresó, sin ninguna necesidad ni motivo alguno, que "el mercado era un maravilloso eufemismo", sin caer en la cuenta que presidiría el Mercado Común de los Países del Sur.
El tono popular y festivo se manifestó desde su inicio cuando el Presidente de Bolivia, Evo Morales participó en un partido de fútbol junto al gobernador local
Sergio Uribarri y posteriormente fue distinguido con el título Honoris Causa por la Universidad Nacional de Entre Rios. Además el mandatario entrerriano remarcó la realización de eventos culturales y populares.
En rigor de verdad la integración de América de Sur fue un pretexto utilizado por sus socios que se reúnen no para reactivarla sino para obtener ventajas para cada uno de ellos. Así vemos que la "Argentina está interesada básicamente en dos cosas. Que se renueve el apoyo teórico al tema de los buitres y que se apure el tema de los diputados del Parlasur" y el oficialismo está convirtiendo este Parlamento en una sala de espera para funcionarios que buscan evadirse de la Justicia, incluída su Presidente, que puedan figurar en las boletas electorales y con su elección lograr la tan ansiada impunidad.
Exactamente igual que en la reunión "cumbre" del Unasur. con una verborragia
donde se proclama, se expresa, se honra, se homenajea, se felicita, se agradece, se destaca, se acoge con beneplácito y se saluda. con una redacción confusa y redundante tan pomposa y rimbombante que suena a burlesca, fueron al fracaso.
El desmesurado gasto de estas insustanciales y vacuas reuniones caen como plomo sobre los pueblos víctimas del populismo, la demagogia y la corrupción.
El genuino y probado motivo de su existencia es la mutua protección destinada a atornillar en sus cargos a perpetuidad a los líderes mandatarios populistas de sus respectivos países. Y si esto en definitiva fallara, hallaron con astucia la tabla de salvación de su naufragio, en el ahora apetecido Parlasur.
Finalmente, como dijo Cristina Kirchner con académica autoridad,"el mercado es un maravilloso eufemismo. "
martes, 23 de diciembre de 2014
ASOMBROSO DIAGNÓSTICO DEL PAPA
La sabiduría de Francisco Bergoglio. el Papa, es mundialmente reconocida.
El significado de sus palabras y pensamientos extractado de sus discursos, encíclicas , bulas y documentos, es universal y puede ser asignado a diferentes personas, asociaciones, organizaciones, colegios y gobiernos con asombrosa coincidencia.
En el día de ayer en un mensaje de Navidad criticó sin piedad a los cardenales y funcionarios de la curia romana, los llamó a un "examen de conciencia" e hizo un listado de las "15 enfermedades" que la afectan.
La similitud de las enfermedades que padece la curia romana con las que sufre el gobierno kirchnerista es realmente llamativa.
La primera que mencionó Francisco fue la de "sentirse inmortal e insistituible."Es "la patología del poder." "Hay que visitar los cementerios para ver los nombres de tantas personas que se consideraban inmunes e indispensables".
Cuadra a la perfección para el ex presidente y su esposa. Si bien dirigido a los cardenales es innegable que tanto Néstor como Cristina se han considerado irreemplazables y eternos y como dice el Papa, uno de ellos descansando en un mausoleo.
En la lista, el Pontífice incluye la "esquizofrenia existencial" de quienes olvidan que están al servicio de personas concretas. Una referencia que es aplicable no sólo a la presidente de nuestro país, sino a los legisladores que ignoran la representación popular que han asumido.
Abordó luego las conductas que llevan a "divinizar a sus jefes", ser "víctimas del "carrerismo y del oportunismo" y de pensar "sólo en lo que se pude obtener y no en lo que se debe ofrecer" Estos considerandos son el catecismo del militante kirchnerista que apreciamos diariamente con la adulación y el aplauso idiota a la presidente y las lisonjas que mutuamente se prodigan entre ellos. en la política de otorgar pingües ventajas para condicionarlas a beneficiosas prestaciones.
Otra enfermedad atribuída por Francisco a la curia, y que es el sello distintivo de la política populista, es la de "la indiferencia hacia los demás" En efecto, la indiferencia absoluta del gobierno a los pobres, indigentes, enfermos, niños y ancianos, se ve agravada por los agravios e insultos que reciben como premio a su condición. Por boca de la propia mandataria se los ha calificado de buitres y caranchos a los integrantes de la clase pasiva, los jubilados que sufren el escarnio de que sus sueldos son menores a los asignados a presos, trasvestis y terroristas. Mayor agravante es que esos gastos son liquidados por la caja de jubilados de la que dispone el gobierno a su antojo, la Anses.
Entre otros males el Papa incluyó el de "acumular bienes materiales". En la similitud que venimos observando, ¿hay mayor acumulación que la de bolsos rellenos con euros de nominación 500, en bóvedas al efecto? Condena luego "la pertenencia a círculos cerrados" y de inmediato nos viene a la cabeza las organizaciones cerradas que aportan al gobierno como La Cámpora, otras abiertamente delictivas como ·el batayón militante, la tupac amarú, etc. Sigue con el mal de "la mundanidad y el exhibicionismo"
Sobre este particular no es necesario mayor abundamiento. Es pública y notoria la exhibición de carteras, zapatos, cinturones, valiosos collares, anillos y relojes que la Presidenta muestra diariamente. Muchos funcionarios y un juez, suelen hacer ostentación de anillos y relojes que exceden el marco de sus ganancias.
En cuanto al mundanismo nos remitimos a los actos populares que rodean las presentaciones del gobierno con derroche del presupuesto en valiosos (en caché) artistas, contratación de escenarios, micros, vituallas y demás elementos para la diversión popular. Y tomando las palabras de Francisco, "exhibicionismo y mundanidad" no hay que dejar de lado las actuaciones de Cristina Kirchner en los escenarios musicales con redobles de tamboriles y bailes de cumbia con sinuosos movimientos de cadera.
Dice el famoso refrán "todos los caminos conducen a Roma", y en este caso en particular, se da a la inversa, "todos los caminos de Roma, conducen a Buenos Aires" Reitero mi admiración a la sabiduría del Sumo Pontífice, sirve de calzador para cualquier zapato.
El significado de sus palabras y pensamientos extractado de sus discursos, encíclicas , bulas y documentos, es universal y puede ser asignado a diferentes personas, asociaciones, organizaciones, colegios y gobiernos con asombrosa coincidencia.
En el día de ayer en un mensaje de Navidad criticó sin piedad a los cardenales y funcionarios de la curia romana, los llamó a un "examen de conciencia" e hizo un listado de las "15 enfermedades" que la afectan.
La similitud de las enfermedades que padece la curia romana con las que sufre el gobierno kirchnerista es realmente llamativa.
La primera que mencionó Francisco fue la de "sentirse inmortal e insistituible."Es "la patología del poder." "Hay que visitar los cementerios para ver los nombres de tantas personas que se consideraban inmunes e indispensables".
Cuadra a la perfección para el ex presidente y su esposa. Si bien dirigido a los cardenales es innegable que tanto Néstor como Cristina se han considerado irreemplazables y eternos y como dice el Papa, uno de ellos descansando en un mausoleo.
En la lista, el Pontífice incluye la "esquizofrenia existencial" de quienes olvidan que están al servicio de personas concretas. Una referencia que es aplicable no sólo a la presidente de nuestro país, sino a los legisladores que ignoran la representación popular que han asumido.
Abordó luego las conductas que llevan a "divinizar a sus jefes", ser "víctimas del "carrerismo y del oportunismo" y de pensar "sólo en lo que se pude obtener y no en lo que se debe ofrecer" Estos considerandos son el catecismo del militante kirchnerista que apreciamos diariamente con la adulación y el aplauso idiota a la presidente y las lisonjas que mutuamente se prodigan entre ellos. en la política de otorgar pingües ventajas para condicionarlas a beneficiosas prestaciones.
Otra enfermedad atribuída por Francisco a la curia, y que es el sello distintivo de la política populista, es la de "la indiferencia hacia los demás" En efecto, la indiferencia absoluta del gobierno a los pobres, indigentes, enfermos, niños y ancianos, se ve agravada por los agravios e insultos que reciben como premio a su condición. Por boca de la propia mandataria se los ha calificado de buitres y caranchos a los integrantes de la clase pasiva, los jubilados que sufren el escarnio de que sus sueldos son menores a los asignados a presos, trasvestis y terroristas. Mayor agravante es que esos gastos son liquidados por la caja de jubilados de la que dispone el gobierno a su antojo, la Anses.
Entre otros males el Papa incluyó el de "acumular bienes materiales". En la similitud que venimos observando, ¿hay mayor acumulación que la de bolsos rellenos con euros de nominación 500, en bóvedas al efecto? Condena luego "la pertenencia a círculos cerrados" y de inmediato nos viene a la cabeza las organizaciones cerradas que aportan al gobierno como La Cámpora, otras abiertamente delictivas como ·el batayón militante, la tupac amarú, etc. Sigue con el mal de "la mundanidad y el exhibicionismo"
Sobre este particular no es necesario mayor abundamiento. Es pública y notoria la exhibición de carteras, zapatos, cinturones, valiosos collares, anillos y relojes que la Presidenta muestra diariamente. Muchos funcionarios y un juez, suelen hacer ostentación de anillos y relojes que exceden el marco de sus ganancias.
En cuanto al mundanismo nos remitimos a los actos populares que rodean las presentaciones del gobierno con derroche del presupuesto en valiosos (en caché) artistas, contratación de escenarios, micros, vituallas y demás elementos para la diversión popular. Y tomando las palabras de Francisco, "exhibicionismo y mundanidad" no hay que dejar de lado las actuaciones de Cristina Kirchner en los escenarios musicales con redobles de tamboriles y bailes de cumbia con sinuosos movimientos de cadera.
Dice el famoso refrán "todos los caminos conducen a Roma", y en este caso en particular, se da a la inversa, "todos los caminos de Roma, conducen a Buenos Aires" Reitero mi admiración a la sabiduría del Sumo Pontífice, sirve de calzador para cualquier zapato.
sábado, 20 de diciembre de 2014
NUESTROS EMBAJADORES
Presentó sus credenciales al Papa el nuevo Embajador ante el Vaticano, Eduardo Valdés, acompañado por el titular de la Cámara de Diputados, Julián Dominguez.
Ignoro si el protocolo diplomático contempla este acompañamiento, pero resulta un tanto descolocado por cuanto el Sumo Pontífice había declarado que, en virtud de las campañas electorales, no recibiría a ningún político argentino.
En cuanto al nuevo representante argentino ante la Santa Sede, le deseamos .éxito en sus delicadas funciones.
Antes de su presentación el señor Valdez expresó ante la prensa argentina:
"A la Presidenta y al Papa les gusta mucho encontrarse. No le puedo decir que se está trabajando una fecha, porque no la hay, pero tanto a Francisco como a Cristina Kirchner les hace bien encontrarse y al país, a la Argentina, le hace muy bien. Y por supuesto yo voy a medir mi gestión por cuántos encuentros entre el Papa y la Presidenta hice. Y ojalá que pueda al menos igualar a la de Juan Pablo Cafiero.
El papa Francisco habla de Cristina como su amiga nueva", dice, eufórico A juzgar por los resultados, ha hecho bien la tarea. Cristina Kirchner le estará eternamente agradecida por sus buenos oficios de mediador. Y muchos otros integrantes del oficialismo, incluidos los dirigentes de La Cámpora, nunca olvidarán que gracias a él tuvieron sus cinco minutos de gloria junto al Sumo Pontífice."
Entiendo que no fue muy feliz su declaración de que irá a medir su gestión en una carrera de encuentros con el ex embajador Cafiero. Su verdadera gestión será la de propender a un mejor acercamiento de las relaciones entre la Iglesia y el Gobierno.
Se atrevió a juzgar la tarea del Papa, afortunadamente en forma positiva.
Por último, producto de su emoción, se excedió en los "cinco minutos de gloria de los dirigentes de La Cámpora."
Siempre he considerado que el espejo de nuestro país en el extranjero se refleja en la capacidad, idoneidad y cultura de nuestros embajadores, ministros y cónsules. Así ganamos prestigio con un cuerpo diplomático de primera línea, prestigio que se ha perdido por completo desde hace largos años, debido a designaciones políticas de funcionarios ineptos en temas diplomáticos y muchas veces con un bajo índice de cultura. Termino con un ejemplo, sin menoscabo personal, aclaro. El sillón que ocupó el fallecido Embajador Plenipotenciario en Londres, Ortiz de Rozas hoy es ocupado por la ex azafata Alicia Castro.
Ignoro si el protocolo diplomático contempla este acompañamiento, pero resulta un tanto descolocado por cuanto el Sumo Pontífice había declarado que, en virtud de las campañas electorales, no recibiría a ningún político argentino.
En cuanto al nuevo representante argentino ante la Santa Sede, le deseamos .éxito en sus delicadas funciones.
Antes de su presentación el señor Valdez expresó ante la prensa argentina:
"A la Presidenta y al Papa les gusta mucho encontrarse. No le puedo decir que se está trabajando una fecha, porque no la hay, pero tanto a Francisco como a Cristina Kirchner les hace bien encontrarse y al país, a la Argentina, le hace muy bien. Y por supuesto yo voy a medir mi gestión por cuántos encuentros entre el Papa y la Presidenta hice. Y ojalá que pueda al menos igualar a la de Juan Pablo Cafiero.
El papa Francisco habla de Cristina como su amiga nueva", dice, eufórico A juzgar por los resultados, ha hecho bien la tarea. Cristina Kirchner le estará eternamente agradecida por sus buenos oficios de mediador. Y muchos otros integrantes del oficialismo, incluidos los dirigentes de La Cámpora, nunca olvidarán que gracias a él tuvieron sus cinco minutos de gloria junto al Sumo Pontífice."
Entiendo que no fue muy feliz su declaración de que irá a medir su gestión en una carrera de encuentros con el ex embajador Cafiero. Su verdadera gestión será la de propender a un mejor acercamiento de las relaciones entre la Iglesia y el Gobierno.
Se atrevió a juzgar la tarea del Papa, afortunadamente en forma positiva.
Por último, producto de su emoción, se excedió en los "cinco minutos de gloria de los dirigentes de La Cámpora."
Siempre he considerado que el espejo de nuestro país en el extranjero se refleja en la capacidad, idoneidad y cultura de nuestros embajadores, ministros y cónsules. Así ganamos prestigio con un cuerpo diplomático de primera línea, prestigio que se ha perdido por completo desde hace largos años, debido a designaciones políticas de funcionarios ineptos en temas diplomáticos y muchas veces con un bajo índice de cultura. Termino con un ejemplo, sin menoscabo personal, aclaro. El sillón que ocupó el fallecido Embajador Plenipotenciario en Londres, Ortiz de Rozas hoy es ocupado por la ex azafata Alicia Castro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)