sábado, 7 de marzo de 2015

EXIGIMOS INTERVENCIÓN A LA ANSES (III)

Es cada vez más acuciante la necesidad de intervenir el organismo de la Anses. Lo estamos señalando permanentemente desde hace casi un año. El fondo de sustantibilidad está exhausto, La Auditoría General de la Nación alertó en el documento que se presentó en el Congreso sobre la “incertidumbre” y las “serias dudas” que surgen de las cuentas de la Anses.”
Nunca fueron escuchadas las protestas y sugerencias ante la gravísima situación que ya fuera expuesta por la Auditoría General de la Nación. Inexplicablemente, tampoco fueron publicadas.
La Anses debe ser objeto de una total y profunda intervención, no solamente por la malversación de fondos que hemos denunciado sino por constituir una cueva de delincuentes al servicio del Gobierno. Comenzamos por su ex director y actual vicepresidente Amado Boudou y la lista sigue con los siguiente funcionarios:
-Hernán Fardi, vicepresidente de la Comisión Nacional de Valores que pese a sus 40 años es la segunda fortuna del país. Se inició en la Anses como Gerente del Fondo de Garantía.
- Guido Focieri, Reprentante Argentino en el Banco Mundial. Se inició en la Anses, fue funcionario de Boudou en Economía. Sometido a proceso.
-Katya Dura, Presidenta de la Casa de La Moneda. Anteriormente técnica en Anses.
Juanchi Zabaleta, Secretario Administrativo en el Senado donde maneja un presupuesto de 900 millones de pesos. Antes en Anses en el 2005.
El fiscal federal impulsó una investigación contra el vicepresidente Amado Boudou, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo y el titular de la Anses, Diego Bossio, por presuntas contrataciones irregulares en sus respectivas áreas de trabajo. El espacio no nos permite abundar en los ilícitos de funcionarios que pasaron por el ente y son ahora indagados por la justicia.
Esta semana la diputada nacional Alicia Terada presentó un  Proyecto de ley que
obliga al Estado a ajustar semestralmente los haberes, como lo marca la ley de movilidad jubilatoria, para que éstos alcancen el 82% del salario mínimo, vital y móvil. Resulta interesante la argumentación sostenida que dice que la Presidente
hace cinco años vetó la ley, sancionada por el parlamento, que garantizaba ese derecho constitucional a todo el sector pasivo. Los argumentos que usó el gobierno nacional en ese momento intentaron demostrar de modo irresponsablemente exagerado y alarmante, que se trataba de “la ley que llevaría a la quiebra al sistema previsional de reparto”.Hoy siguen con el mismo libreto pero las mentiras están quedando expuestas. Hace unos días la propia presidenta se mostraba alegre inaugurando la central nuclear de Atucha por cadena nacional obviando en su discurso que gran parte de los fondos para financiar semejante obra provenían de la ANSES, la caja “todo servicio”, según la consideración del oficialismo que echó mano a ella varias veces para financiar viviendas u obra pública a municipios afines al gobierno y también para sostener bonos que le permiten, cada tanto, tapar el déficit fiscal real.
Cuesta entender, dice, por qué, para el gobierno, mejorar la vida de nuestros adultos mayores asignándoles una mejor remuneración con fondos específicos como son los de la ANSES, pone en peligro de quiebra a esta institución y usar los mismos para obras, publicidad e inversiones financieras, que nada tienen que ver con el sector previsional, además del Fútbol para Todos, agrego.
Apoyamos firmemente el proyecto y las razones expuestas por la diputada nacional, pero tan loables y nobles intenciones se verán frustradas por el voto negativo del oficialismo, siempre sumiso y obediente a las órdenes de su jefa.
Con todos estos graves antecedentes que ponen en peligro la supervivencia de la clase pasiva, reiteramos por décima vez consecutiva la necesidad de una urgente intervención al organismo y deseamos y esperamos que periodismo nos acompañe en la emergencia.

viernes, 6 de marzo de 2015

INSÓLITA SOLICITADA DEL GOBIERNO EN EL EXTRANJERO

El Gobierno nacional publicó hoy en diarios del exterior una solicitada de una página titulada‘Compromiso, Verdad y Justicia‘ en la que destacó el fallo del juez federal Daniel Rafecas que favoreció a la presidenta Cristina Kirchner y señaló que la denuncia del fiscal Alberto Nisman por presunto encubrimiento buscaba “un efecto político desestabilizador”.
La publicación fue realizada en las ediciones de The New York Times, en Estados Unidos y de Le Monde, en Francia, entre otros medios.
En el texto, que había sido publicado en la prensa local, se indicó que “desestimada la denuncia, queda preguntarse qué objetivos perseguía el fiscal Nisman con su denuncia plagada de contradicciones, carencia de lógica y sustento jurídico ¿Puede pensarse una hipótesis diferente que no sea la de buscar un efecto político desestabilizador?“.
El Gobierno sigue sumando errores y éste asume el carácter de épico. Ya decíamos en el artículo "Grageas de un discurso populista": Se da el caso histórico, quizá único en una república democrática que, en el seno del Partido Legislativo, el titular del Poder Ejecutivo ataca en su discurso de apertura de las Cámaras al Poder Judicial. Esa desatinada actuación de la Presidente, insólita y arrogante, se llevó a cabo con toda impudicia, pero en el territorio nacional. Su repetición en países extranjeros no resiste ninguna calificación, nos provoca vergüenza e indignación. ¿Qué motivación sino un capricho malsano, lo lleva al Gobierno a publicitar en otros países los graves problemas que el país está afrontando? ¿Con qué autoridad moral se atreve a juzgar procedimientos y sentencias del Poder Judicial, en territorios foráneos?
La estulticia de ensañarse con un fiscal fallecido no tiene precedente en los anales de los pueblos civilizados.
¿Nadie le ha dicho a la Presidente que si bien cometió un acto ilegítimo y autoritario al ordenarle a la procuradora del Tesoro Nacional salir en su defensa como abogada patrocinante, en el gravísimo caso que nos ocupa coloca al gobierno nacional en la defensa de la señora Cristina, ya que no es una acusación contra el Poder Ejecutivo.
La dignidad del país y sus funcionarios está en crisis, pero qué decir de la sociedad y del periodismo que sólo reparan en el costo de la solicitada en euros y en dólares, no así en el costo de este tremendo papelón internacional.

LA OPINIÓN DE UN FILÓSOFO

El secretario de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, Ricardo Forster, dijo que la denuncia del exfiscal Alberto Nisman “estaba cargada de enigmas” y que “era insostenible jurídicamente”. A su vez, afirmó que “el daño que le hizo a la imagen de la Argentina [la acusación] fue gigante, de un gran riesgo para la republica. El filósofo ya había criticado la presentación de Nisman con una frase propia de su cultura literaria: “construir bronca en un verano alegre”.
Se agrega una fase más a su polifacética condición, la de jurista, aunque cargado de enigmas que nunca los deja de acechar.
El integrante de Carta Abierta trazó diferencias sociológicas entre la movilización del 18F y la marcha del 1M. Sobre la marcha del silencio, Forster señaló que hubo “un corte social muy claro”, “una población bastante grande” y había “mucha tensión, un discurso salvaje y ánimos de denunciar lo que se considera es una injusticia". Y la contrastó con “la manifestación extraordinaria en términos de transversalidad social y etaria” que acompañó a Cristina en su último discurso ante la asamblea legislativa. Aquí debemos señalar que como sociólogo es un fracaso, ya que habla de tensión y discurso salvaje, donde sólo imperó un majestuoso silencio y cailifica de "manifestación extraordinaria" a diez mil manifestantes llevados en micros con vales de choripanes y otros atrayentes regalitos contantes y sonantes. Finalmente, con su proverbial maestría lingüística nos hace notar la "transversalidad etaria" que acompañó a Cristina. Aparentemente los militantes aplaudidores, infatigables, eran verticalistas de la misma edad, que, para verificarlo, nuestro director del pensamiento habrá tenido que recurrir al padrón electoral.
Para mi persona resulta un ejercicio muy divertido y agradable profundizar en los claros conceptos que suele estampar en sus escritos el pintoresco filósofo.

jueves, 5 de marzo de 2015

EL POSIBLE ASESINATO DE NISMAN

Viendo hoy por TN la conferencia de prensa de la Dra. Arroyo Salgado y sorprendido por sus fuertes y bien fundadas conclusiones, vino a mi memoria un mail que recibí del extranjero hace dos o más semanas al que no le presté mayor atención. Se trataba de una opinión vertida por un experto en inteligencia con respecto a la muerte dudosa del fiscal Alberto Nisman. Expresaba su seguridad de que había sido asesinado por un sicario contratado para una limpieza profesional y si bien no opinaba sobre los culpables del hecho, lo identificaba como un magnicidio. Narraba que el asesino condicionó el trato a que se liberara el lugar por una cantidad de horas. Ya dentro del departamento utilizó la pistola facilitada por un allegado al fiscal y le disparó un tiro a la sien para simular un suicidio, pero la víctima se movió y el disparo no fue certero. Como no podía ejecutar un segundo disparo, lo cual descartaría la teoría de un suicidio, debió esperar a que se desangrara, saliendo posteriormente sin conocer a ciencia cierta el fallecimiento del fiscal.
Esto que supuse un fantástico relato cobra visos de realidad, dado que concuerda con la científica investigación de los expertos que colaboraron con la jueza y que acabo de escuchar. Lo comparto con mis contactos, como acostumbro.

Ahora surgen en mi mente como el rewind de una película, los momentos en que se dio a conocer la muerte del fiscal. ¿Por qué la duda sobre si estaba muerto? ¿Por qué el abrir y cerrar la puerta del baño sin tomar ninguna medida? Esperaban la confirmación de su muerte? ¿Quién, Berni, alguno de los médicos presentes? Porque evidentemente la demora de su agonía desbarataba los planes, pues la preocupación de su secretaria y de su madre, porque no respondía a sus llamados, adelantó la presencia de los mismos en el lugar del hecho. De ahí que la temprana llegada de Berni despertó fuertes sospechas. Todo se encadena en una posterior apreciación de los hechos que guarda coincidencia con la presentación de la querellante de nuevas pruebas y el relato del misterioso informante extranjero.
Lo que resulta probada y sospechosa en cuanto a sus intenciones es la investigación de la fiscal Fein cuyas derivaciones conducen a la tesis del suicidio y la negativa a los reiterados pedidos de la ex esposa para demorar la autopsia hasta la llegada de familiares que debieron ser informados de su derecho a estar presentes en la misma. Una última pregunta ¿Por qué desde un primer momento la fiscal aseguró que no había intervención de terceros?
De ninguna manera me siento autorizado a emitir una opinión jurídica sobre el seguimiento del proceso, pero ha tomado un cariz de tal importancia que ya se ha escapado de las manos de la fiscal. 
Este es un asunto que ha adquirido una relevancia inusitada. Es la muerte dudosa de un fiscal horas anteriores a su presentación en el Congreso para exponer su denuncia y aportar más pruebas a la
misma, denuncia que involucraba nada menos que a la Presidente  y al Canciller por encubrimiento.
Ha despertado el interés nacional e internacional por el conocimiento de la verdad que es de absoluta prioridad, y los pasos posteriores deben ser firmes, prudentes y ajustados a derecho.


lunes, 2 de marzo de 2015

GRAGEAS DE UN DISCURSO POPULISTA

En unas breves líneas vamos a dar nuestra opinión y merecidas respuestas a las frases más relevantes, populistas, desconsideradas y mentirosas de la Presidente.
"Los buitres intentaron trabar la gestión de Gobierno, pero no pudieron".
Los buitres quieren cobrar el dinero prestado al Gobierno y la gestión del mismo viene siendo trabada por una década por el kichnerismo populista.
"Hemos desendeudado definitivamente a la república Argentina".
Busque en el diccionario la traducción de la palabra "default".
"Ya nunca más gobiernos que tengan que tomar deuda para pagar deuda. Si nos endeudamos que sea para obra de infraestructura, de crecimiento, y no para ganancias del sector financiero internacional".
Efectivamente, el gobierno se endeudó para ficticias obras de infraestructura, no para ganancias del sector financiero internacional, sino para ganancias de falsos contratistas testaferros como Lázaro Báez que su esposo acumuló con avaricia en bolsas llenas de eros de 500 nominación.
"Los argentinos no saben odiar y quieren amar al prójimo".
Como de costumbre, una frase mal construída y que no dice nada. Aclaro que los argentinos que ella denomina "ellos" demostraron su amor en la marcha 18f, el odio queda demostrado en el oficialismo con cada palabra que pronuncia por cadena nacional.
"Los buitres son chupadores de sangre internacionalmente reconocidos".
Otra desafortunada expresión que en boca de la Presidente trae memoriosos recuerdos de Drácula.
"Auguraban un diciembre de saqueos, sin luz y con saqueos. Sólo faltó que dijeran que nos iban a violar a todos, pero cuando llegó diciembre, el mundo siguió andando"
Los saqueos con saqueos (sic) que menciona con sorna, son los que realiza ella no sólo en el mes de diciembre, sino durante todo el año sin ningún control en la caja de los jubilados y en cantidades multimillonarias. En cuanto a la violación vamos a pedirle auxilio a Milani y a Berni. Ud. debe estar a salvo. Don´t worry, le digo en su estilo twitter, pero sin "horrores" de ortografía.
"Aerolíneas Argentinas, esa aerolínea que tomamos allá por 2008, en bancarrota absoluta, ha crecido desde 2008 en vuelos un 102 por ciento, 80 por ciento en pasajeros y 71 por ciento en ingresos".
Y un 950 por ciento en deficit.
"Hoy hay más de 900 condenados por delitos de lesa humanidad".
Una cifra muy lejana a la realidad, pero de lo que tiene que enorgulleserse es del casi centenar de ancianos que murieron en las hediondas mazmorras a la espera de fallos que nunca se dictaron, Y los que siguen esperando. Lo que no quiere decirnos es que todavía no hay condenados por juicios de corrupción que por varios centenares están esperando en los tribunales. Varios le alcanzarán a Ud. sin duda.
"Eliminamos la brecha digital, hay 11 millones de hogares conectados a Internet"
¡Epa, señora! Aquí sí que se pasó de largo. ¿Quién le pasó ese dato? Tiene que averiguarlo porque es un golpe de estado digital.
"Creamos más universidades para que el pibe de Quilmes no se tenga que venir a la UBA".
Las universidades creadas son oficialistas sin ningún respaldo institucional ni legal,; la peor, más costosa y un verdadero fraude económico que paga el pueblo es la de las Madres de Plaza de Mayo. Cómo se atrevió a mencionar ese tema que es tabú, dada la vergonzosa clasificación de nuestras universidades en el mundo. Luchan por el último puesto estimada abogada exitosa.
"Dimos agua potable y cloacas en todo el país"
Por el agua potable, pregúntele a Lanata que está muy informado y amenazado por su gente. Le podrá informar la abundancia de agua potable en todo el norte del país. En cuanto a las cloacas, las estadísticas mundiales nos colocan entre los países mas desquiciados por la falta de ese servicio sanitario en la mayor parte del territorio.
""No se puede ser tan estúpido, tan colonizado, tan subordinado intelectualmente, tan chiquito de neuronas. Por favor, cómo no van a venir los chinos, ¿qué miedo le tienen?"
En primer lugar, Ud. no tiene derecho a usar ese lenguaje insultante y no es apropiado para el cargo que ocupa. En segundo lugar, no cambie el argumento, porque nadie le teme a los chinos sino a los espúreos contratos que les otorgan excesivos beneficios que llegan a comprometer nuestra soberanía. Cuando el lanzamiento del satélite argentino que Ud. equivocadamente dijo 100% nacional, pronunció una frase sin sentido, como muchas de las que brotan de su lengua, "tenemos la soberanía satelital," Ahora, por su exclusiva culpa, perderemos la soberanía territorial.
"Lamento la muerte de Nisman como lamento la muerte de cualquier ser humano".
¿No ha caído en la cuenta que esa frase destila desprecio? La palabra "cualquier" lo denota y la manera de expresarlo lo confirma. Luego aprovechó la oportunidad de que desde su tumba el agredido no podía defenderse y lo atacó malsanamente. Es increíble su proceder señora Presidente, jamás exhaló una palabra de condolencia a su familia y a sus colegas, ni siquiera lo nombró y justo en la apertura de las sesiones del Poder Legislativo, lo pronuncia con odio y resentimiento.
"La Justicia "tiene que ser independiente del poder político, de los poderes concentrados de la economía, pero de lo que no puede ser nunca independiente el Poder Judicial es de la Constitución, de las leyes, de los códigos de forma y de los códigos de fondo".
Esta es una de las tantas frases que rescato de su insólito ataque al PoderJudicial. Se da el caso histórico, quizá único en una república democrática que, en el seno del Partido Legislativo, el titular del Poder Ejecutivo ataca en su discurso de apertura de las Cámaras al Poder Judicial, cuyo titular se hallaba presente como lo exige el protocolo.
No recala sólo en su absoluta falta de respeto y debida consideración, la crítica que formulo, incluyo también al ofendido, que debió retirarse inmediatamente. Quedó una mancha indeleble en la historia de las instituciones argentinas.

domingo, 1 de marzo de 2015

ALARMANTE VATICINIO

Hoy primero de marzo de 2015 se escribe la página más negra de la historia argentina. A poco más de un mes del fallecimiento del fiscal Alberto Nisman, en medio del incendio más grande de bosques en Chubut, con el fuego llegando a Bariloche, con la trágica inundación en la provincia de Córdoba, con la nefasta presencia del vicepresidente prontuariado Bodou como representante de nuestro gobierno en la transmisión del mando en Uruguay, la Presidente Cristina Fernández de Kirchner llegó al Congeso Nacional para inaugurar la última apertura de sesiones de su mandato bailando alegremente ante sus militantes en la plaza Congreso. Espectáculo insólito y desafortunado, igualado al del emperador Nerón tocando la lira mientras se incendiaba Roma
El 4 de febrero de 2014 escribíamos como un alarmante vaticinio un artículo precursor, que decía:
" En el año 67 DC el tirano Emperador Nerón incendiaba Roma, una de las más terribles tragedias de la Roma Imperial, ya que la ciudad quedó completamante destruída. Los historiadores le atribuyeron el incendio al emperador y lo mostraban cantando la lira, gozando el espectáculo de las llamas devorando la ciudad.
Aterrado porque las sospechas señalaban su culpabilidad, recurrió a la acusación de los cristianos, no por persecusión religiosa, sino porque debía encontrar un culpable de lo sucedido. El despotismo acrecentó su política cada vez más personalista y populista.
Triunfó en lides deportivas y sus coronas fueron exhibidas en Roma. Era público y notorio que les fueron adjudicadas por su condición de emperador y por el soborno a los jueces.
Sus atrocidades no tenían límite con innumerables asesinatos, entre ellos el de su madre Agripina y sus esposas. Se enamoró de efebos y llegó a casarse con uno de ellos, pese a que no se permitía el matrimonio entre hombres. con una fastuosa boda que duró varios días. Posteriormente cambió su preferencia y se casó con un plebeyo como hombre y él vestido con ropaje femenino.
El tristemente histótico incendio de Roma coincidió con la celebración de su" década" como emperador.
“En el año 2014, en un pais llamado Argentina, la Emperatriz Cristina dirige un gobierno "personalista y populista".
Los sobornos y la corrupción rigen las actividades del gobierno.
Los culpables de los desastres económicos y sociales son atribuídos a personas e instituciones ajenas al gobierno, calificadas como enemigos, destituyentes o agentes encubiertos, sea éstos comerciantes, industriales, periodistas, políticos, religiosos o maquiavelos(Discépolo).
Los matrimonio del mismo sexo son permitidos (y estimulados). Ya se han celebrado varios de ellos y se esperan bodas suntuosas de reconocidos jueces, ignoramos si con ropaje apropiado como en la antigüedad.
Los asesinatos son moneda corriente, con variantes patricidas, filicidas, feminicidas, uxoricidas, etc.
Los circos romanos abundan en la Rosada, en Plaza de Mayo, con activa participación de la primera magistrada del país, cultora del bombo, la cumbia, el himno bailado y vapuleado, además de bailes africanos tipo comparsa con meneo de caderas.
Los economistas, intelectuales, filósofos y pocos periodistas, vaticinan el desmoronamiento del país; como dijimos van a ser culpadas las corpo mediáticas, medias y sin medios, medianas y miedosas los grupúsculos, a veces sin grupus, los espías y agentes encubiertos, que son todos los que piensan al "reves" (del gobierno), los taxistas chimenteros, los ingratos jubilados y todos los países del mundo capitalista e imperialista que están confabulando nuestra destrucción.
Nos acerca a la similitud histórica el hecho de el gobierno está festejando la "década perdida" y que informaciones del más allá nos dicen que el General Juan Domingo Perón está afinando una lira. ¿Será que nos hallamos en los umbrales de un destructor incendio?”
Luego de un año interminable, los sucesos se acercan ominosos a mi vaticinio ¿Se incendia la república? La injustificada alegría circense de nuestra Presidente al comienzo del acto histórico de apertura de sesiones, fue rematada por otra acción producto de su ofuscación por el odio, el autoritarismo y la soberbia, o mejor dicho inacción, La Presidenta olvidó abrir oficialmente las sesiones.

sábado, 28 de febrero de 2015

El Prócer de Cristina

Me doy el lujo de transcribir la carta del Director del Instituto de la Realidad Nacional de la Universidad Católica de La Plata, Fernando de Estrada una digna autoridad en materia histórica, que fija principios formulados por la Academia Nacional de la Historia y que comparto plenamente.
Al igual que con la destrucción del artístico monumento a Colón, dispuesto por singular capricho de la Presidente, sin consultas a organismos competentes en la materia, impone su voluntad al imprimir un billete de $ 50 nacionales, con una leyenda que exalta como prócer a un gaucho montonero, saqueador y delincuente.
Lo he repetido al cansancio, la Presidente ignora las funciones que corresponden a su elevado cargo y actúa autoritariamente como propietaria del país, disponiendo a su antojo medidas reñidas con los más elementales principios de constitucionalidad, legalidad y el sentido común. Transcribo la carta aludida, con sólidos argumentos:
"Con la emisión del nuevo billete de 50 pesos se ha cometido una doble injusticia histórica. En primer lugar, no se recuerda a Luis Vernet, quien como gobernador y colono pionero de las islas Malvinas estableció en ellas desde 1829 la soberanía efectiva de la Argentina y más tarde puso su talento científico al servicio del progreso nacional, mérito reconocido expresamente por el general Bartolomé Mitre cuando manifestó en las exequias de Vernet: "Murió pobre después de enriquecer a un país".En segundo término, resulta una grave injusticia que se exalte en condición de prócer la figura del llamado "Gaucho" Rivero, precisamente cabecilla de un motín cuyos participantes destruyeron los restos de la obra de Vernet en las islas y asesinaron a los representantes del fundador de la colonia, en cuanto a la continuidad de ésta y de la soberanía argentina en el archipiélago. Cabe recordar que el ataque inglés a las Malvinas comandado por el capitán Onslow en enero de 1833 no pretendió establecer abiertamente el dominio británico, sino solamente expulsar de allí a los argentinos, por lo cual Onslow se retiró sin dejar signos de una nueva dominación, dejando a la insular región sin autoridades civiles ni policiales, e incluso tras sugerir a la peonada de Vernet que se cobraran sus salarios con el saqueo de los ganados y los bienes de la colonia, lo que Antonio Rivero y otros peones llevaron a la práctica en la sangrienta jornada del 23 de agosto de 1833. Los colonos sobrevivientes lograron huir en una embarcación precaria, que fue rescatada por un ballenero, cuyos tripulantes dieron cuenta del hecho a la estación naval británica del Atlántico Sur, la cual se vio constreñida a enmendar los desaguisados de Onslow y procedió a una operación de desembarco que esta vez sí fue acompañada por el acto oficial de usurpación de nuestra soberanía. Después de un intento de fuga -no de resistencia-, Rivero optó por traicionar a la banda y enseguida entregarse como prenda de un trato benevolente. Los ingleses lo remitieron junto con su pandilla a Londres para ser allí juzgados por sus crímenes, pero las autoridades judiciales declararon que esos delitos habían sido cometidos antes de que la soberanía británica se asentara en el territorio que había sido su escenario. Así, por vía pasiva, el "Gaucho" Rivero fue causa de una declaración oficial de los tribunales ingleses en el sentido de que Gran Bretaña carecía de títulos sobre las Malvinas antes de su segunda intrusión de 1833, poderoso argumento a favor de las reivindicaciones argentinas del cual no se ha hecho oportuno uso. Es el único aporte positivo, aunque indirecto, que este sombrío personaje podría acreditar al bien de la patria.
En 1967, con motivo de otro intento de "glorificación" de Rivero cargado de intenciones políticas, la Academia Nacional de la Historia formuló un dictamen cuyos contenidos están sintetizados en las líneas antecedentes y que han sido eruditamente comentados por Ernesto Fitte en Crónicas del Atlántico Sur, Emecé Editores, 1974."
Fernando de Estrada