lunes, 26 de septiembre de 2016

NUEVAS ESPERANZAS DE JUSTICIA


Hace muy pocas horas hemos enviado un artículo de nuestro espacio bogspot “Habla la experiencia” bajo el título “Esperanzas de Justicia” y ahora volvemos con más fundadas esperanzas a informar novedades muy importantes que ratifican nuestro esfuerzo para que el gobierno comprenda que es mandatorio abocarse de inmediato a poner fin a los fraguados juicios de lesa humanidad que provocan el rechazo explícito de organismos internacionales y de los principios más elementales del Derecho Penal.
Hemos recibido las siguientes comunicaciones, transcriptas a continuación, que acosan y acusan seriamente a nuestro país como integrante de una democracia de pleno respeto y defensa de los derechos humanos, en gravísima falla.
Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia
"Nuestra Asociación ha presentado una denuncia en la Secretaría de Derechos Humanos, fundada en la flagrante violación de los derechos más esenciales que por largos años vienen sufriendo más de 2.000 ciudadanos argentinos, involucrados en las causas instruidas por los hechos ocurridos en los años ’70 del siglo pasado, ilegalmente calificados como ‘delitos de lesa humanidad’.
En ese marco han solicitado a dicha Secretaría que se entregue a la Asociación o haga pública la siguiente información:
1. Cantidad de detenidos en cárceles por delitos de lesa humanidad y, entre ellos, quiénes son los que tienen más de 70 u 80 años y el tribunal o tribunales bajo los que se encuentran a disposición.
2. Nómina de los Tribunales que han enviado a las cárceles de la Nación a personas con 80 o 90 años o con problemas graves de salud.
3. Identificación de los detenidos por delitos de lesa humanidad que hayan cumplido más de 3 años de prisión preventiva sin condena y el tribunal o tribunales a cuya disposición se encuentren.
4. Si a estos detenidos, para el cómputo del tiempo de detención, se les ha aplicado el régimen del ‘dos por uno’ vigente en el tiempo intermedio (ley 24.390).
5. Si a esos detenidos se les permite estudiar y acceder a cursos que disminuyan sus penas.
6. Edad de los detenidos por delitos de lesa humanidad y las penas a las que han sido condenados a efectos de merituar si es posible una reinserción social de los mismos de acuerdo a lo establecido por el art. 5.6 de la Convención Americana de DDHH.
7. Si a los expedientes judiciales en los cuales se investigan delitos de lesa humanidad se los identifica con un sello distintivo en su carátula.
8. Si la Secretaría de Derechos Humanos o el Ministerio de Justicia tienen efectivamente detectadas diferencias de trato legal entre los presos acusados o condenados por delitos de lesa humanidad y el resto de los detenidos por delitos comunes y cuáles serían esas diferencias.
9. Si los Tribunales Federales han exigido otros requisitos además del cumplimiento de la condición etaria para otorgar la detención domiciliaria de los mayores de 70 años, alterando lo dispuesto por el art. 32 de la ley 24.660; en caso afirmativo, quiénes han sido o son esos Tribunales, y si existe similar criterio jurisprudencial en la justicia ordinaria para los presos acusados de delitos comunes.
10. Si la Secretaría continúa financiando querellas en las causas que se siguen por delitos de lesa humanidad; en caso afirmativo, en qué procesos se mantienen esas querellas, qué cantidad de abogados participan y cuál es el costo que le significa y ha significado al erario público el sostenimiento de las mismas.
11. Si la Secretaría es querellante en el proceso que se lleva a cabo por delitos de lesa humanidad por ante el Tribunal Oral Federal de Santiago del Estero, integrado por dos jueces conocidos como ex miembros de la organización terrorista Ejército Revolucionario del Pueblo y otro militante y ex querellante en delitos de lesa humanidad. Caso afirmativo, nos haga saber si dicha querella y/o la Secretaría de Derechos Humanos tomó conocimiento de denuncias por la violación a los derechos humanos de los procesados, en especial aquellos que eran juzgados con incapacidades y peligro para su salud y su vida, brindando toda la información referente a la actuación e informes de dicha querella y de esa Secretaría previos y posteriores al fallecimiento/homicidio de los querellados Arturo Liendo Roca y Cayetano José Fiorini, así como los resultados de los estudios médicos actualizados a los que debieron haber sido sometidos conforme las disposiciones procesales y constitucionales vigentes.
La Asociación ha solicitado a la Secretaría que, en caso de corroborarse los datos señalados, proceda a elevar con urgencia un informe dando cuenta de estas aberraciones y discriminaciones legales y humanas a la Comisión Interamericana de DDHH, al Consejo de la Magistratura de la Nación, a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a la Cámara Nacional de Casación Penal, a las Cámaras Federales con competencia penal en todo el país y a la Procuración General de la Nación, a efectos de que, en cumplimiento de las normas constitucionales y legales citadas en la denuncia - en especial la Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores - procedan de inmediato a enviar a detención domiciliaria a los mayores de 70 años, liberen a aquellos que han cumplido más de 3 años de prisión preventiva sin condena, eliminen las diferencias de trato legal con el resto de los presos del país, apliquen los beneficios de las leyes intermedias, prohíban identificaciones discriminatorias en los expedientes y procedan a revisar todas las penas aplicadas a la luz de las disposiciones de la Convención Americana de DDHH (art. 5.6)
Además se ha solicitado que se haga saber a los órganos mencionados la violación de los derechos humanos y discriminación de un grupo vulnerable de personas que se viene produciendo en la República, por la acción o inacción, según el caso, de integrantes del fuero federal penal de la Nación.
Buenos Aires, Septiembre 23 de 2016."
Carlos Bosch Alberto Solanet
Secretario Presidente

De la Audiencia Nacional Española

"El Coronel (R) Wagner, que actuó en Mendoza, fue detenido en Marzo de este año, en Madrid, España, a requerimiento de la Justicia Federal de nuestro país, en Mendoza por genocida.
La Audiencia Nacional, lo dejó en libertad después de juzgarlo, con los antecedentes recibidos de acá. por que la causa estaba prescripta, (imposible de juzgar), por que ni la aplicación de genocidio, ni de terrorismo, ni ninguna tipificación del Estatuto de Roma, se hallaban demostradas como cometidas por el militar.
El Estatuto de Roma prohibía su aplicación con retroactividad y era para la posteridad; no se cumplió politicamente.
Los delitos de 1976 estaban prescriptos en 2008 y no podían ser legalmente juzgados.
La (in) Justicia Federal, se usó ilegalmente. Nunca (salvo raras excepciones) demostró la culpabilidad en comisión de delitos. Basaron sus sentencias en declaraciones de conocimientos de trasmisiones orales, teñidas por parcialidad e interés, en la causa de familiares, amigos o adherentes a esa corriente política terrorista.
A los culpables los sentenciaron de forma que según la edad que tenian a fecha de sentencia nunca salgan en libertad es decir que mueran en prisión.
Su culpa es ser participes necesarios, aunque no hubieran estado en esos lugare, pero según los juzgadores tenian que haberlos conocido e impedido. ¿ Cómo, con que?
No aceptaron en la defensa en juicio testigos de la defensa, ni descargos que perjudicaran a la víctima o a los testigos de cargo, que podían mentir, tegiversar o fraguar testimonios siempre que fueran contrarios a los acusados.
La política de derechos humanos se uso y SE USA para un solo lado.
Delegados de estas entidades visitaron las cárceles de Mendoza recientemente, pero no donde estaban los detenidos de Lesa Humanidad que fueron ignorados. Son presos políticos, que les rinden réditos a los políticos, para demostrr al mundo que en el país, se respeta y defiende los derechos humanos."

Hay un avance significativo en la lucha por el imperio de la justicia, en un país que acaba de emerger de una sistemática venganza que lo ha llevado a inconcebibles límites de una anomia pocas veces vista. Los fallos y sentencia detallados son prueba evidente de una conciencia jurídica que renace.
Es una imperiosa obligación de la ciudadanía la difusión por todos los medios posibles de esta corriente saludable que ha comenzado a soplar hace apenas una semanas y que nos alienta a ver cada vez más cercana la posibilidad de lograr la ansiada paz ansiada por nuestra sociedad. No pedimos amnistía, indulto, perdón para los procesados desde hace varios años por una suerte de fraudulentos juicios denominados de lesa humanidad. Sólo pedimos Justicia

ESPERANZAS DE JUSTICIA


Una reciente sentencia de la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal acaba de consagrar una vez más el importante principio de que las acusaciones penales que se formulan deben ser comprobadas “más allá de toda duda razonable.”
Ver artículo de La Nación … http://www.lanacion.com.ar/1941253-otro-fallo-con-apreciaciones-ejemplares
El fallo de este tribunal revoca la sentencia que dice se basó en "una visión caprichosa y sesgada de los hechos, alejada de un análisis lógico y razonado plasmado en errores de juicio que arrojaron una conclusión contraria a la debida valoración probatoria".
La importancia trascendental de esta noticia radica en que se trató de un juicio por delitos de lesa humanidad y que todas las causas penales de este tipo contienen los mismos vicios comprobados en ésta.
Cuando lo que está en juego es nada menos que la libertad y el honor de las personas, en relación con una causa penal que adquirió gran publicidad, las acertadas reflexiones que recoge la sentencia de la Cámara Federal de Casación Penal a las que nos hemos referido no pueden caer en saco roto y debieran ser tenidas muy en cuenta. Como es de público conocimiento, no se trata de una causa aislada, cuya sentencia aquí comentamos. Son lamentablemente muchas las causas penales en las que las similitudes son harto evidentes, donde la ideología, el revanchismo y la venganza han estado y están por encima de la verdad de los hechos realmente ocurridos.
El artículo de La Nación que, en parte hemos transcripto, coincide con los argumentos expuestos en blogspots anteriores y nos permite reiterar con fuerza: "Si el plenario del Consejo de la Magistratura aprobó por unanimidad la realización de auditorías en juzgados y tribunales federales con competencia en materia penal de todo el país para analizar el desempeño de cada una de las investigaciones de casos de corrupción, no habría inconveniente en ampliarla a todos los juicios penales relativos a los delitos de lesa humanidad. Dicha revisión contaría con la opinión favorable de muchos jueces y fiscales que por sus antecedentes de probidad y dignidad en el desempeño de sus funciones, prestarían un apoyo inapreciable a la formación de un nuevo estado de derecho respetable y confiable."

Esperamos que el gobierno tome carta definitiva de esta muy grave situación, iniciada por el kirchnerismo y mantenida en forma inexplicable, en desmedro de la libertad, tan cara para un país democrático. Sencillamente, pero firmemente, pedimos Justicia.

sábado, 24 de septiembre de 2016

ANSES ULTIMATUM AL GOBIERNO


¿Qué está pasando en este gobierno que no atina o no desea investigar al organismo más corrupto de la anterior administración kirchnerista? Estamos presenciando la revelación de irregularidades en ANSES gracias a sucesivas publicaciones periodísticas que no tienen eco en las autoridades. Debemos insistir en que se hace necesaria una profunda investigación. En este humilde espacio hemos pedido y exigido que se rompa el silencio del gobierno que se hace cada vez más sospechoso. Nunca hubo respuesta a la veintena de mails enviados, el último de los cuales lo fue el 22 de este mes, con este contenido:

“Señor Jefe de Gabinete:
Es inconcebible que ANSES siga sin ser investigada a nueve meses de la asunción del gobierno. Es alarmante que no se informe públicamente los motivos de tan llamativa protección e impunidad del organismo más corrupto del kirchnerismo. Por retazos van emergiendo irregularidades que salen a la luz por denuncias periodísticas. Su titular Basavilbaso dice estar perplejo y que está revisando unos 50 empleados que están en la misma situación irregular de los hijos de D´Elía. Lo curioso es que revistan de esa manera desde hace ocho años y que su obligación es revisar todo el plantel, no sólo cincuenta.
En realidad ésta es una pantalla que busca cubrir el enorme desatino de no entrar de lleno en el meollo del asunto que consiste en millonarias defraudaciones, desfalcos y saqueos de un volumen miles de veces superior a los que conocemos del caso bien publicitado de Lázaro Báez. Hablamos de desatino aunque es más apropiado calificarlo de espurio convenio, no cabe otra, mientras no se aclare este bochorno que el gobierno insiste en ocultar al pueblo”

Hoy leemos con asombro que el diputado Diego Bossio, ex titular de ANSES, se da el lujo de someterse a entrevistas para manifestar la justificación de la designación de empleados sin la idoneidad exigida y con sueldos irritantes. Parece que está desafiando su mercenaria impunidad pues critica al gobierno diciendo que hace “mucho circo y poco trabajo”.
Investigue de una vez presidente Macri, no nos defraude, desentierre las más de quince auditorías realizadas por AGN y que fueron archivadas por orden de la ex presidente. ¿Sabe usted que se va a encontrar con una totalmente desordenada administración, con malversaciones, fraudes y saqueos de un orden millonario, superior a las publicitadas por el Periodismo para Todos, en el caso de la ruta del dinero K?
Digo y sigo sosteniendo que si esta gravísima situación no se aclara, persistirá la duda de convenios espurios del gobierno a cambio de apoyo legislativo.
No nos olvidemos que es de conocimiento público que ANSES ha sido un perfecto engranaje para construir una política populista de gigantesca corrupción y que se ha manejado a discreción la operatoria de inversiones de los fondos jubilatorios en donde La Cámpora tiene representación. La ciudadanía se pregunta ¿Se estará utilizando el mismo engranaje?
Al constituir ANSES  el único organismo que goza de impunidad, pues no ha sido investigado ni auditado, estas sospechas tienen fundamento.

Este mail al ser publicado será remitido a las autoridades nacionales, como acostumbra este blogspot “Habla la Experiencia”.

viernes, 23 de septiembre de 2016

EL PAÍS SE AFIANZA EN EL MUNDO

Hasta donde ha llegado el conocimiento de nuestro grado de incultura, que los extranjeros se sorprenden de que hablemos otros idiomas. Esto era muy corriente en épocas pretéritas y los funcionarios diplomáticos del servicio exterior manejaban varias lenguas sin que nadie se sorprendiera. ¡Cuánto nos falta para volver a le que fuimos, cuánto!  Mon Dieu”
Eso dijimos ayer ante las palabras en perfecto francés del ministro Prat Gay, ante empresarios de esa nacionalidad y hoy lo confirmamos ante la intervención de nuestro presidente en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde recibió un cálido saludo, felicitaciones y agradecimiento de toda la comunidad internacional…..menos de nuestro país. Que el presidente de la Bolsa, Thomas Farley lo saludara con un abrazo y le expresara “Al fin conozco al rockstar del momento” es realmente significativo. Que los prestigiosos periodistas y medios de comunicación argentinos no destacaran su brillante intervención, como era de esperar y que, por el contrario, se llenara de comentarios y polémicas por una declaración del presidente sobre una breve conversación con la Primera Ministra británica, es una muestra de lo mucho que falta para volver a lo que fuimos.
Cuando con toda objetividad comprobamos que el mundo político y económico visualiza al nuevo gobierno argentino como una gran esperanza de salir finalmente del populismo comunista y bolivariano que ya devoró en sus fauces a Venezuela y que en el orden interno pareciera que esto no fue percibido todavía y se persiste en analizar los hechos políticos con cierta tendencia populista surgida del falso relato abonado de mentiras y falsedades y se hace pie en una fraguada revisión histórica, cuando los grupos militantes de políticos izquierdistas,agrupaciones como La Cámpora, aunque disminuídos en cantidad,  continúan con su prédica en pos de la recuperación del poder perdido, acompañados por un periodismo indulgente e interesado, entonces se nos hace carne que resta una larga lucha para poner en pie a un país vuelto al revés que objeta el cambio y desea permanecer de espaldas. Aparte de la gigantesca corrupción que ha sorprendido en forma desusada a toda la sociedad y hasta al periodismo, no se ha evaluado la carencia de conocimientos,  idoneidad, educación y cultura por parte de los funcionarios, legisladores, jueces, docentes y empleados comunes que han ocupado puestos en un prolongado lapso de doce años en la anterior administración. Una diferencia tan abismal con los que se van nombrando últimamente, trae como consecuencia, resentimiento y envidia y provoca una crítica generalizada que se advierte en especial en el periodismo, proclive a satisfacer a los disgustados y enfadados lectores y televidentes. De ahí proviene el menoscabo con que se estima a los integrantes del gobierno al calificarlos de gerentes, ceos y empresarios, carentes de sensibilidad social y política.
¡Qué poco se aprende  de la tragedia y de la miseria!
¿Será posible que la sociedad no se haya dado cuenta del cambio que se está operando en la instituciones, en la política, en el manejo de los tres poderes independientes, en la relación internacional reanudada con el mundo de países civilizados, en la comunicación con la gente y con el periodismo antes inexistente?

Por todo lo expresado en este comentario,  redactado con la buena intención de que las autoridades no abandonen el seguimiento de un cambio fundamental en el país, ratificamos nuestra opinión de que la Argentina tiene el reconocimiento internacional del nuevo camino emprendido, factor de esencial importancia para el logro de sus objetivos. Sólo esperamos una correspondencia similar en el orden interno en el más breve tiempo posible.

martes, 20 de septiembre de 2016

CLAMOR POR LOS DERECHOS INHUMANOS



El 15 de septiembre hemos publicado bajo el título “Nulidad del juicio de lesa humanidad crea expectativas para los presos políticos”, la anulación del juicio “Megacausa III” en Santiago del Estero por manifiesta y vergonzosa incompatibilidad de los jueces del tribunal TOF, que pretendían como identificados terroristas juzgar a los soldados que los habían derrotado en el campo de batalla. La recusación fue aceptada por la Cámara de Apelación Penal, poniendo punto final a un capítuo más del organizado teatro de derechos humanos, cuyos últimos actos se realizan en pleno gobierno democrático, prometedor de un cambio substancial en la política de venganza iniciada por el kirchnerismo.
La información que nos llega hoy día es espeluznante y puede catalogarse como actos inhumanos que superan cualquier sentimiento de horror que pueda anidarse en la mente civilizada de cualquier persona. La noticia nos dice:
Un ex militar y un ex juez que eran juzgados en los tribunales federales santiagueños por delitos de lesa humanidad en la denominada "Megacausa III" fallecieron en la jornada de hoy a raíz de graves enfermedades que padecían, tratándose de Cayetano Fiorini, ex militar de 92 años de edad, quien sufría severos problemas de salud, trasplantado en un riñón y ceguera total y de Liendo Roca, ex Juez, de 80 años y también con un serio cuadro cardíaco.
En ambos casos sus abogados habían planteado ante el Tribunal Oral Federal (TOF) la delicada situación de salud de los dos ancianos y que "su sola presencia en las audiencias y el estrés que eso conlleva podrían poner en riesgo sus vidas", pero esto era desechado por los miembros del
tribunal a pesar de los certificados médicos presentados por la defensa y sus familiares.
Es necesario recordar quiénes era los criminales que formaban parte del falsario tribunal inquisidor, cuyas condenas estaban redactadas de antemano: María Alicia Noli, tucumana y reconocida ex militante del ERP con el nombre de "Liliana", José María Pérez Villalobo, cordobés y también ex miembro del ERP y Juan Ramos Padilla, porteño y que fuera querellante por la APDH en otros juicios de lesa humanidad
EL abogado Miguel Angel Torres, uno de los defensores manifestó: "hemos tomado conocimiento de la muerte de Cayetano Fiorini, un señor sordo, ciego, con un trasplante renal, una persona que estaba muy grave y que no podía ser sometida a juicio y el doctor Liendo Roca, de muy avanzada edad. Ambos no soportaron el cansancio físico y mental de las audiencias interminables".
Pero uno de los presos políticos, Claudio Kussman fue más explícito en el comunicado que hizo público con este título acusador:
“Detestables miembros de los tres poderes del estado, la iglesia y organismos de derechos humanos internacionales”.
Son mis máximos deseos que el destino dé a cada uno, lo que realmente se merece por no cumplir honorablemente con la función por la cual juraron al tomar posesión del cargo. Una y otra vez destaco la hipocresía que los distingue en vuestra conducta al hacerse los distraídos, y digo distraídos por no expresarme en forma grosera, sobre lo que está ocurriendo con estos juicios mal llamados de lesa humanidad. Seguramente a esta hora los 3 pseudo jueces MARÍA ALICIA NOLI, tucumana y reconocida ex militante del ERP con el nombre de guerra "Liliana", JOSÉ MARÍA VILLALOBOS, cordobés y también ex miembro del ERP y el famoso JUAN RAMOS PADILLA, porteño y querellante por la APDH en otros juicios de lesa humanidad, estén brindando, champagne en mano. Motivados por la muerte casi simultánea de 2 de los acusados, el militar CAYETANO JOSE FIORINI, de 92 años de edad, trasplantado en un riñón y ceguera total y el juez federal ARTURO EDUARDO LIENDO ROCA, de 80 años y un severo cuadro cardíaco, el sueño de estos parciales y vengativos funcionarios está cumplido, a pesar de la suspensión del juicio que se llevaba adelante en Santiago del Estero. ¿Esta misma escena de festejo la repetirán otros militantes tocados en diferentes puntos del paí
Carne de cañón
No quiero ser pesimista, solo realista. Repito REALISTA. Estamos condenados desde el mismo momento que nos detuvieron legal o ilegalmente. Hayamos participado en la lucha contra los asesinos terroristas del pasado o no. Los que usamos uniformes somos "carne de cañón" descartable. Las excepciones como MARTÍN BALZA, MILANI y otros, entre los que se destacan empresarios, sindicalistas, periodistas, y miembros del poder judicial, pudieron haber participado en la represión de, los 70, pero no los molestan y son libres. Mientras nosotros al igual que FIORINI y LIENDO, moriremos en cautiverio. En ambos casos, sus abogados habían advertido al tribunal la delicada situación de salud de los ancianos prisioneros, pero esto fue desechado, pese a los certificados médicos presentados. Los que creímos en el “cambiemos”, en la iglesia u organismos internacionales de DDHH, fuimos reales CÁNDIDOS. Pese a ello habrá que seguir luchando y difundiendo lo que está ocurriendo a la vista de todos, aún a pesar de la simulada ceguera de muchos.

Claudio Kussman

lunes, 19 de septiembre de 2016

LA MECHA DE LA ANSES ESTÁ ENCENDIDA - ¿EXPLOTARÁ?


Al reflotar la vigencia de este artículo publicado hace dos años, vuelve a insinuarse con mayor fuerza la sospechosa incertidumbre que genera la actitud del Poder Ejecutivo en rehuir desde el comienzo de su gestión la responsabilidad de investigar a un organismo oficial de primera importancia, como ANSES que bajo la titularidad de Sergio Massa, Amado Boudou y Diego Bossio, respectivament, ha desarrollado la administración más fraudulenta en el orden nacional, con malversaciones de fondos, reincidencia en el saqueo de fondos a una de las cajas más opulentas del país y el incumplimiento de la función pública de sus funcionarios que dieron otro sentido a los fundamentos que fueron el origen de la creación de este organismo de previsión nacional. Así lo testificó la Auditoría General de la Nación en más de 15 denuncias desechadas y enviadas al archivo por orden de la ex presidente
Silvio Pedro Pizarro
19 de septiembre de 2014 a las 21:36 •
ANSES Y EL DÉFICIT ESTATAL
Se estima en $300.000 millones el déficit fiscal para este año. De las planillas de Economia surge que, entre enero y julio, el rojo fiscal ascendió a $38.468,2 millones, incluyendo transferencias por utilidades contables del BCRA e intereses del Fondo de Garantía de la ANSeS y otros organismos públicos por $59.888,4 millones. Sin esas ayudas, el déficit total llega así a $ 98.356,6 millones.
Si se cotejan estos números de siete meses con los que el propio Gobierno estima para todo el año, surge que “el Tesoro Nacional va a seguir necesitando para los siguientes cinco meses de la asistencia del BCRA y ANSES por $65.000 millones, más que duplicando lo recibido hasta julio.
¿Qué pasa en este país que la ineficacia, el derroche y la corrupción de un gobierno autoritario y ambicioso, debe ser solventada por las generaciones que lo engrandecieron con su trabajo fecundo durante más de 40 años?
¿Hasta cuando nos van a hablar de derechos humanos, de progresismo, de populismo, mientras saquean alevosamente a la clase pasiva?
Es éste un llamado de alerta para que desterremos en el 2015 a los actuales gobernantes y los borremos definitivamente de la faz de la tierra. FIN
Hoy estamos en el umbral de una grave denuncia por un fraude sistemático en el IOMA, donde la obra social perdió $ 28.000 millones durante el tramo final del mandato de Scioli.
Han pasado incontables casos de corrupción en Pam i,Indec, Enarsa, Aerolíneas, Cámaras de Diputados y Senadores, Afsca, Ministerio de Justicia, de Relaciones Exteriores, Fabricaciones Militares, Tandanor, Aduana, Vialidad Nacional, Arsenales, Madres de Plaza de Mayo, Milagros Sala y varios más informados por la Oficina de Corrupción.
La ausencia de ANSES es cada vez más notoria, con mayor razón si se tiene en cuenta los miles de extranjeros de países limítrofes que fueron jubilados, sin residencia, sin haber trabajado, sin aportes, naturalmente, cuantiosa defraudación a los jubilados que fuera descubierta por el programa periodístico PPT, ajeno por completo al conocimiento del gobierno, a raíz de no haber realizado las auditorías que está pidiendo y exigiendo desde un principio este espacio.
Hablemos con claridad, ya son demasiados los artículos y los argumentos que fundamentan nuestra exigencia para que el Gobierno disponga la inmediata investigación y auditorías del citado organismo, a fin de disipar las sospechas de un convenio espurio.
Es de conocimiento público que ANSES ha sido un perfecto engranaje para construir una política populista de gigantesca corrupción y que se ha manejado a discreción la operatoria de inversiones de los fondos jubilatorios en donde La Cámpora tiene representación. La ciudadanía se pregunta ¿Se estará utilizando el mismo engranaje?
El impoluto e impune funcionario, ex titular de ANSES, Diego Bossio, cedió 17 votos al Pro en la Cámara de Diputados, en forma “desiteresada”.
El gatopardista de primera línea, Sergio Massa presta apoyo “desinteresado” al gobierno, como lo prestó a tres anteriores. (a pesar de que su ambición presidencial a veces lo traiciona)
¿Entrará en ej juego Amado Boudou que tan sugestivamente lleva demorados sus juicios?
He aquí tres Jinetes del Apocalipsis que están jugando sus cartas con astucia.
Esta clara apertura del tema nos hace meditar con nariz fruncida. “Algo huele mal en Argentina”. Para los olvidadizos, repetimos los títulos y fechas de nuestra perseverancia.

16/06/2016 Exigimos intervención de ANSES
09/06/2016 ¿Impunidad en ANSES?
06/06/2016 Diego Bossio en su salsa
30/05/2016 ¿Y ANSES? ¿Hay respuesta?
10/05/2016 ¿Y ANSES? Conteste aeñorPresidente
01/05/2016 ¿Pobreza 0? ¿Y ANSES?
21/03/2016 ¿Develado el misterio de ANSES?
09/03/2016 ANSES el organismo impoluto
08/03/2016 El Gobierno calla ¿Y ANSES?
23/02/2016 ¿Y la ANSES? (XV)
22/02/2016 2da. Carta Abierta al Director de ANSES
17/02/2016 ¿Y la ANSES? (XIV)
13/02/2016 Carta Abierta al Director de ANSES ¿Y la ANSES?
09/02/2016 ¿Y la ANSES? Conjeturas
04/02/2016 ¿ Y la ANSES?
04/02/2016 ¿ Y la ANSES?
30/01/2016 ¿ Y la ANSES?
26/01/2016 ¿ Y la ANSES?
10/01/2016 ¿ Y la ANSES?
08/01/2016 ¿ Y la ANSES?
02/01/2016 ¿ Y la ANSES?

26/12/2015 Exigimos intervención a la ANSES

sábado, 17 de septiembre de 2016

EL "CURRO" DE LOS DERECHOS HUMANOS


Los ciudadanos que están exigiendo al gobierno una conducta clara y definitiva sobre los derechos humanos., como prometiera solemnemente Mauricio Macri durante su campaña electoral, deben continuar con la mayor difusión posible de todos los hechos que vienen demostrando la tendencia observada dentro del mismo seno de los Poderes Ejecutivo y Judicial, a la continuación de la política marcada por el kirchnerismo que venimos señalando en nuestros últimos artículos.
Está fuera del más elemental sentido común suponer que el presidente de la Corte Suprema de Justicia y miembros de tribunales inferiores, desconocían que un tribunal de los juicios por delitos de lesa humanidad estaba conformado nada menos que por ex miembros del terrorismo, identificados, recusados, con pruebas irrefutables, al punto que la Cámara de Apelaciones decide la suspensión del juicio.
Es tan repudiable esta situación como lo es la de la Corte que, justamente un año atrás,pronunció una acordada que traemos a colación, ridícula e incomprensible, como una blasfemia a los principios jurídicos que se estudian previo a las cátedras de derecho. Digno de leerse, increíble.
Silvio Pedro Pizarro
17 de septiembre de 2014
FALLO DE LA CORTE SUPREMA
“La Corte Suprema de Justicia reconoció que los hijos de perseguidos por la última dictadura que hubieran nacido en el exterior,durante el exilio forzado de sus padres, tienen derecho a percibir la indemnización prevista por ley.
"La permanencia en el país extraño no fue una decisión voluntaria de ninguno de los hijos de los exiliados, como tampoco lo fue la de sus padres, por lo que el lugar de nacimiento carecía de trascendencia para el reconocimiento del derecho que reclamaban", dijo el máximo tribunal.
Ya de por sí la ley del pago de indemnización a los montoneros terroristas es absurda y discriminatoria, pues se niega el mismo derecho a las víctimas del terrorismo. A tal punto que la oposición votó a favor, con la promesa del oficialismo de incluir en la ley a los familiares de los soldados asesinados en el asalto al Regimiento Monte 29 de Formosa. Hoy se confirma que el cristinismo no los incluyó, jugando una jugada traicionera.
Volviendo al fallo, decir que "la permanencia en el extranjero no fue voluntaria de los hijos" es de una subjetividad tremenda y nos hace pensar cuál sería la situación de los hijos de padres que deciden buscar mejor fortuna en otro país, si piden indemnización porque no fueron consultados, comparación que parece grotesca pero tiene su fundamento. Yo estuve ocho años en el extranjero con mis hijos y ahora recapacito. No fue una decisión voluntaria de ellos ¿habrá que indemnizarlos?”
No sé si será de público conocimiento que nosotros, todos, continuamos pagando, por intermedio de ANSES, los premios que, como pensiones, otorgó la expresidenta a los terroristas que asesinaron indiscriminadamente, secuestraron y torturaron a cientos de miles de inocentes, niños, ancianos, mujeres, con la macabra finalidad de poner de rodillas a todo el país, bajo la férula del comunismo. En el propio gobierno hay legisladores que las cobran.
Pero no sólo a ellos se benefició con esta insólita legislación que por ley 26.913 reglamentó Cristina Fernández de Kirchner, ya que también, la hizo extensiva a los desaparecidos y sus descendientes, una paradójica y monárquica decisión hereditaria que las instituciones, en especial la Justicia, y la sociedad idiotizada aceptaron como un mandato inapelable de la voluntad personal de una orate".  Fin.
La gente ya está harta y va desparramando sus opiniones con verdades que en épocas de la década ganada no se atrevía a expresar. En el Informador Público del día 16 leemos un artículo de Mauricio Ortin que nos proporciona una imagen realista de la política argentina sobre los derechos humanos.Dice:
 
"Estoy convencido de que la Argentina ostenta el índice más alto del mundo per cápita de reparticiones y empleados públicos de derechos humanos. La nación, las provincias y los municipios capitalinos e importantes cuentan, cada uno, con su propia “oficina de derechos humanos” y el necesario presupuesto. Una mochila muy pesada como para no tener en cuenta si el sacrificio vale la pena o es excesivo. Lo que nos lleva a examinar directamente, más que las intenciones, las actitudes y los resultados de la política pública argentina sobre los derechos humanos.
Puestos en tarea, lo que inmediatamente salta a la vista es que, por lejos, la principal actividad a la que está abocada es, por un lado, la persecución de los militares y policías que actuaron en la guerra contra el terrorismo y, por el otro, la vindicación y reparación económica del bando contrario de los subversivos que se alzaron contra el Estado argentino”

Fuimos testigos del nazismo, del facismo, del castrismo, del peronismo, del kirchnerismo, del cristinismo, por favor no formemos el macrismo. Digo esto porque artículos de este tenor son criticados como inestabilizadores por mucha gente partidaria de Cambiemos, saliendo en defensa de quien ahora quieren convertir en “líder”. No señores, lo que triunfó es la democracia. Restaurada por un partido denominado Cambiemos la vimos resurgir entre las ruinas por un conjunto de voluntades reunidas por el jefe de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, a quien votamos esperanzados en el cambio prometido y que seguiremos apoyando con críticas como la presente, de importancia institucional.
El presidente no busca la popularidad, el honor, ni la gloria, sólo aspira a unir a los argentinos con sanas políticas democráticas de diálogo, distintas opiniones y polémicas libremente expresadas, que son la base ignorada ex profeso durante más de una década por un gobierno corrupto hasta sus raíces.
Estamos en ese camino y por eso lo queremos ayudar en el cumplimiento de sus promesas que, en tan corto tiempo de su mandato, las viene haciendo efectivas

En este escrito queda asumida nuestra sincera voluntad de colaboración para que el gobierno tome conciencia de que los derechos humanos es la materia pendiente. Si se lee atentamente y sin ningún prejuicio, letra por letra, se comprenderá que no aparece ningún pedido de indulto, de absolución, de gracia, ni de perdón, sólo pedimos justicia, estrictamente, justicia.