domingo, 16 de octubre de 2016

17 DE OCTUBRE - EL PAPA Y EL PERONISMO

La eterna y ancestral lucha entre el bien y el mal tiene sus orígenes antes de la Creación y ha sido el tema preeminente tratado en los catecismos de todas las religiones. El mal es identificado en los arcángeles rebelados contra Dios a los que se apodó Luzbel, Lucifer, Mefistófeles, Diablo, Demonio y encarnados en la Serpiente que incita a los seres humanos a desobedecer los preceptos fijados por el Creador y poder así llegar a ser “dioses”.
En el Antiguo Testamento Satanás estaba en el ámbito terrestre pero había perdido su condición celestial por lo que todavía podía acercarse a Dios y con Él dialogar. - El libro Apocalipsis indica que a causa “del sacrificio de Cristo y la fidelidad de sus seguidores”, se logró que el diablo y los demás ángeles rebeldes fueran confinados a Tierra definitivamente, esta vez sin posibilidad de retorno.
Contemplamos en la Historia Universal la continua presencia de los ángeles exterminadores, plasmados en los brutales dictadores que azotaron la humanidad desde tiempos remotos hasta nuestros actuales momentos.
Vayamos al rinconcito de la tierra que es el propósito de este modesto y limitado estudio, a nuestro país,para comprobar que esta lucha existe desde sus orígenes y se ve representada por el mal en los Rozas, Perón, Kirchner que felizmente tuvieron una relativamente corta duración de unos 15 años, más o menos, derrotados por el bien, representado por la democracia, la cultura, la educación y la moral.
En nuestro caso en particular tomemos nota de que el mal nunca abandona su lucha y se presenta en las fases más diversas; lucha armada, teorías izquierdistas, falsa concepción de los derechos humanos, sin ánimo de rendirse. Es así como luego de la gran derrota del peronismo en 1955, su gestor continuó alentando sus huestes sin descanso, desde su exilio, para volver a presidir la nación en 1973 hasta su muerte el año siguiente.
En realidad nunca existió la doctrina peronista y el partido que lleva su nombre es un movimiento político cuya única ambición es la conquista del poder.
Las consecuencias de su nefasto retorno fueron los actos terroristas de los 70 y 80 que dejaron al país destrozado. Otra vez el mal se cierne sobre la Argentina y debe ser enfrentado por el gobierno constitucional en una guerra que los derrotó en los campos de batalla. Pero no hay rendición, pues se apoderan nuevamente del poder por medio de las elecciones y esta vez cumplen con el objetivo de venganza, destruyendo todas las instituciones del país, al propio tiempo que organizaron con la familia Kirchner una sistemática y gigantesca corrupción nunca vista en nuestra historia.
El bien triunfa nuevamente en el acto eleccionario, pero sufre arteros ataques de desestabilización, revueltas organizadas por piquetes de extrema izquierda y una quinta columna enquistada en el gobierno. El mal contraataca, no abandona.
Y resurge el peronismo con los mismos militantes que gobernaron el país al lado del kirchnerismo. Se acomodan sinuosamente en los campos más favorables y conforman una nueva rama que, como es su tradición y características, se desprende de sus aliados y les niega participación a su propia ex jefa. La reformación de los cuadros acude a los sacerdotes del tercer mundo simpatizantes del Papa y a destacados miembros de la curia de notoria simpatía con el izquierdismo.
Los amigos del Papa se hacen llamar los Laudianos ya que toman la encíclica papal Laudato- y presentaron un documento en el que piden ponerse "la Patria al hombro" y "constituirse en una comunidad basada en el Modelo de Juan Perón".
Miembro de la “Red Laudatista”, el cineasta y senador Pino Solanas, anunció en ese contexto que será recibido por el Papa el 17 de Octubre para llevarle el documento.
Es indudable que Francisco está más cómodo en lo aluvional, propio del peronismo que conoce y forma parte de su manera de revivir la argentinidad lejana. Es un tipo de emocionalidad que los peronistas conocen muy bien: vital, desprolija, irracional, difícil de catalogar.
Lo primero que debería hacer un hombre auténticamente humilde es impedir que el mundo entero cantara loas a su humildad. O por lo menos, protestar que tales encomios violentan su carácter.
No está bien suprimir el ceremonial tradicional y digno, con sus signos, sus gestos, sus pasos demarcados y significativos, porque dicha supresión no comporta incremento de la humildad sino abolición de los ritos y de los símbolos.  Esto escribió Antonio Capponetto.
Haga lo que hiciere a partir de este momento el Papa Francisco, es imposible omitir o ignorar que el hombre que acaba de llegar a la silla petrina arrastra concretos, abultados y probadísimos antecedentes que lo sindican como un enemigo de la Tradición Católica, un propulsor obsesivo de la herejía judeocristiana, un perseguidor de la ortodoxia y un adherente activo a todas las formas de sincretismo, irenismo y pseudoecumenismo crecidas al calor de la llamada mentalidad posconciliar.
La legendaria iglesia católica, apostólica y romana es y ha sido conservadora por naturaleza durante siglos y ya ha advertido el peligro de un conflicto interno con el avance del populismo, al comienzo tentativo y solapado midiendo sus pasos, actualmente desenmascarado, al punto de relacionar la única Encíclica escrita enteramente por Francisco, “laudato si´,con el Modelo de Juan Peròn.Se producen similares signos de proselitismo en la designación de nuevos Cardenales por Francisco. Son 17, de los cuales solo cuatro son europeos y el resto de regiones remotas, muchas de las cuales obtienen su primer Cardenal.

Hoy 17 de Octubre, el día de la Lealtad Peronista, resurge de sus cenizas el Peronismo, cuya cabeza actual no deja dudas, Es nada menos que Su Santidad el Papa Francisco. 

jueves, 13 de octubre de 2016

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE



La Unión del Personal militar Asociación Civil le envió una Carta Abierta al Presidente Mauricio Macri y al ministro de Justicia Germán Garavano, el 7 de octubre, donde entre otras medidas le solicita la renuncia del secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj que ya fuera requerida con bastante antelación desde estas columnas el 12 de marzo.
"Señor Presidente de la República Argentina Ingeniero Mauricio Macri
Señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos Doctor Germán Garavano
Camaradas, amigos:
Hace 10 meses asumieron las autoridades de un nuevo gobierno y tuvimos esperanzas de que una justicia sin presiones ni cargas ideológicas atendiera los abusos cometidos contra los militares, policías, miembros de las fuerzas de seguridad y civiles, acusados por delitos de lesa humanidad.
- Que se respetaran sus derechos humanos y procesales.
- Que cesaran las prisiones preventivas sin límites.
- Que se concediera la prisión domiciliaria a los mayores de 70 años y a los aquejados por graves enfermedades.
- Que terminara el ensañamiento con los jóvenes oficiales y suboficiales que carecían de poder de decisión en las fechas en que se los acusa.
- Que no se hiciera lugar al absurdo de juzgar a militares que combatieron durante gobiernos constitucionales y por orden de gobiernos constitucionales.
- Que se revisaran las indemnizaciones a parientes de terroristas que nunca desparecieron o que murieron atacando dependencias militares o que fueron ajusticiados por sus propios cómplices.
- Que cesaran los juicios discriminatorios e ilegales promovidos contra todos los que de algún modo se opusieron a la agresión de las bandas de terroristas subversivos de entonces o en su defecto que se comenzara a juzgar también a los terroristas subversivos.
- Que se buscara, en fin, cerrar heridas que se profundizan hasta que el concepto de venganza termina oscureciendo a la noción de justicia.
Hoy contemplamos con frustración que nuestras esperanzas fueron vanas. La política de persecución sigue inalterable. Desde la asunción del nuevo gobierno hemos sumado ya 41 muertos, algunos de ellos cuando fueron llevados a juicio en condiciones infrahumanas ante tribunales que tuvieron que ser recusados por su evidente parcialidad.
El Secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, se ha permitido reiterar que el falso número de 30.000 desaparecidos es simbólico y emblemático. Ha pedido la revocatoria de una prisión domiciliaria a un detenido de 86 años, gravemente enfermo y se ha jactado de ser querellante en más de 200 causas en las que su Secretaría debería ser la custodia de los derechos humanos de los detenidos y no un organismo punitorio, entre otros muchos actos y expresiones demostrativos de una evidente parcialidad.
La Secretaría de Derechos Humanos debería estar ocupada en defender los derechos humanos actuales de todos los argentinos, especialmente de aquellos que son privados todos los días de su salud o de su vida por obra del delito, de la pobreza, la violencia y la droga. Ello, en lugar de continuar invirtiendo recursos en escandalosos procesos por hechos ocurridos hace 40 años, mientras ejerce sus funciones rodeada de organizaciones ideologizadas que actúan como agentes de la discriminación y el odio, y que son financiadas por el esfuerzo de todo nuestro pueblo.
Confiamos cuando el candidato Mauricio Macri dijo que iba a terminar con “el curro de los derechos humanos”. Lo apoyamos con nuestro voto. Nos dolería pensar que nos equivocamos.
Reclamamos como valor mínimo la renuncia del actual Secretario de Derechos Humanos y su reemplazo por un jurista imparcial, que se preocupe por los derechos humanos de todos los argentinos y sectores, y que no sea uno más de los perseguidores cargados de odio y parcialidad. Un hombre que sea capaz de mostrar con transparencia lo que ha cedido y concedido su Secretaria en términos de indemnizaciones y que deje de ser un apologista de las bandas subversivas que asolaron el país.
Señor Presidente, señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos, el “curro de los derechos humanos” sigue y ahora es vuestro gobierno el que lo lleva adelante. Es tiempo de cambiar de verdad.
Si ustedes se equivocan a la hora de gobernar con justicia, nosotros no nos volveremos a equivocar a la hora de votar".
MESA DE CONVERGENCIA REPUBLICANA

Adhiriendo a esta Carta Abierta y como abono a a la misma, algunos conceptos de nuestro igual pedido, como dijimos, del 12 de marzo.
"La designación de secretario de Derechos Humanos que recayó en el señor Claudio Avruj, no responde a la idoneidad e imparcialidad que se requieren para un cargo de tanta importancia. A través de las polémicas e imprudentes declaraciones que viene realizando, en verdad está comprometiendo al presidente Macri.
Ya en los primeros días de enero había afirmado que los Juicios de lesa humanidad deben proseguir, pero no aclaró si con el debido respeto a la Constitución Nacional, al Derecho Penal y a las leyes vigentes en la materia
Entró en la polémica desatada por las declaraciones del ministro de Cultura Darío Lopérfido que dijo: “en Argentina no hubo 30 mil desaparecidos" ya que esa cifra "se arregló en una mesa cerrada". Avruj le replicó diciendo que la "opinión" de Lopérfido era de carácter "personal" y que no reflejaba el pensamiento del gobierno de Mauricio Macri. Y aunque reconocía una cifra mucho menor, 30.000 era una cifra simbólica.
Reiteró con firmeza que no hay ninguna posibilidad de que se detengan los juicios a los militares ni de que se dialogue en función a una negación de lo que fue el terrorismo de Estado.En primer lugar, está reconociendo que los juicios son a los militares, cuando hay también civiles involucrados, en segundo lugar, que no se ha pedido que los juicios sea detenidos, sino que se determine si el proceso de los mismos se ajusta a los principios constitucionales e internacionales,
Resulta muy evidente la actividad que desarrolla el ministro para imponer su ideología consistente en el desconocimiento de un terrorismo salvaje, el que motivara la intervención de las fuerzas armadas por orden expresa del Poder Ejecutivo de un gobierno constitucional.
Como dijo el Presidente, manifestó," nunca más a la violencia institucional, nunca más a la violencia del poder, nunca más a la violencia de ningún tipo". Olvidó que el Presidente también dijo, "nunca más al curro de los derechos humanos."
Como se podrá comprobar, el secretario agita un avispero con toda premeditación hablandoen nombre del presidente, sin que hasta el momento nada hayamos escuchado de su boca, es decir que asume prerrogativas que lo comprometen seriamente.

Es de urgente y extrema necesidad que el Señor Presidente de la República Argentina Ingeniero Mauricio Macri, escuche el clamor del pueblo argentino para que se termine con los excesos contra los militares, policías, miembros de las fuerzas de seguridad y civiles, acusados por delitos de lesa humanidad y sujetos a una siniestra venganza.

martes, 11 de octubre de 2016

SERÁ SIEMPRE EL DÍA DE LA RAZA


HOY 12 DE OCTUBRE ES EL DÍA DE LA RAZA

No hay relato ni revisión histórica que pueda modificar la fecha 12 de Octubre el día del descubrimiento de América por el gran Almirante Cristóbal Colón
El 24 de mayo de 1910 fue colocada la piedra fundamental del artístico monumento a Cristóbal Colón donado por la colectividad italiana. La obra fue moldeada en Italia por Arnoldo Zocchi y recién en 1921 arribó al pais con el escultor que dirigió su emplazamiento personalmente. Fueron 40 toneladas de mármol y su costo muy elevado. Se inauguró en dicho año con la presencia del Presidente Yrigoyen en un acto multitudinario.
En una inexplicable actitud de típico desarreglo mental, la ex presidente ordenó su desalojo, con la destrucción incluida, que convirtió en añicos la obra monumental.
Ignoró las leyes existentes de aceptación de la donación, de su emplazamiento y de la jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires, en un gesto propio del resentimiento y del odio visceral que siempre la acompañó.
Cabe señalar que el entonces jefe de la Ciudad, Mauricio Macri, convalidó el desalojo en un acuerdo con la ex presidente, a través de una ley que fuera aprobada con los votos del Pro y el Frente Renovador
Hay hechos que son polémicos, otros reprobables, otros injustos, pero lo que hemos presenciado es una incalificable acción del gobierno nacional que avasalla con todos los conceptos que se tienen sobre la cultura, la diplomacia y el respeto a todos los seres humanos, estén vivos o muertos.
Nuevamente pido perdón a nuestros hermanos italianos por la destrucción de su honorable legado. Les ruego considerar que no fue nuestro pueblo el autor de esta barbarie.

¡ VIVA EL DÍA DE LA RAZA!

viernes, 7 de octubre de 2016

LEY DE CUPO FEMENINO



Debo volver inevitablemente a referirme a la famosa “inclusión” que incorporó el cristinismo a la vida pública del país, en su perverso relato que todavía parece tener vigencia.
En este caso me referiré exclusivamente a la obligación de imponer cupos para el ingreso a la administración pública que, en un afán de igualar a cualquier precio, se deja de lado la idoneidad, la capacidad y otros valores, que son desechados en perjuicio de la calidad y del derecho a competir que tiene el ciudadano con un verdadero sentido de igualdad ante la ley.
Sobre el proyecto de ley que acaba de ser aprobado por unanimidad en el senado bonaerense se establece que todas las listas electorales de la provincia deberán estar integradas `por partes iguales de hombres y mujeres. En nuestro blogspot “Habla la experiencia “hemos dado nuestra opinión desfavorable bajo el títlo “Suprema Corte - ¿Cupo femenino?” afirmando que si bien se tiene el propósito de evitar la discriminación de la mujer, la metodología propuesta de imponer porcentajes obligatorios a la presencia de la misma en el Poder Judicial, es errónea toda vez que dicha obligación de carácter legal es en sí misma una manifiesta discriminación a la idoneidad exigida para ocupar un cargo público.
Entendemos que la tendencia igualitaria que nos devora carece de elementos valederos que la justifiquen. En el afán populista de igualar a cualquier precio, se deja de lado la idoneidad y otros valores que son desechados, todo en perjuicio de la calidad, de la competencia y del verdadero sentido de igualdad ante la ley. Lo comprobamos en la educación con las nuevas disposiciones que desalientan la voluntad de aprender y mejorar para el alumno que busca un premio y el reconocimiento de sus aptitudes.Él advierte que por las nuevas regulaciones, alumnos desaplicados y holgazanes pasan a un nivel superior sin ningún esfuerzo ni merecimiento. La injusticia de ese acto le provoca un desengaño en su juventud muy difícil de superar en el futuro.
Dados los nuevos soplos igualitarios enquistados en nuestra política, será muy difícil rever este populismo tan alejado del debate académico, del razonamiento lógico y del respeto a la opinión ajena.
La mayoría de las mujeres no está de acuerdo con esta ley de “igualdad” forzada. Hay una subestimación de la mujer a la que le otorgan la posibilidad de ocupar un cargo, sin competencia leal, sólo por una especie de reconocimiento de inferioridad, en cierto modo insultante.
Los ejemplos que vemos en el mundo y en nuestro país de mujeres que llegan a cargos y posiciones de primer nivel, sin necesidad de una ley de igualdad de género, son más que suficientes para demostrar que el conocimiento, la fuerza de voluntad, la entereza y la dedicación. son las armas que necesita un ser humano para triunfar en la vida. No hay ley que pueda suplirlas. La lista expuesta más abajo ratifica nuestra opinión.

1. Portia Simpson-Miller, Jamaica: sólo estuvo un año como primera ministra en 2006 antes de regresar al poder tras ganar cómodamente en 2011.
2. Kamla Persad-Bissessar, Trinidad y Tobago: se convirtió en la primera mujer en encabezar el gobierno de la isla caribeña tras arrasar en las elecciones de 2010.
3. Dilma Rousseff, Brasil: hija de un abogado y empresario de origen búlgaro, fue elegida en 2010 la primera mujer presidenta de su país. En diciembre pasado, ganó la reelección.
4. Michelle Bachelet, Chile: volvió a ser elegida presidenta de Chile en 2013 por un amplio margen para su segundo mandato, tras el periodo 2006-2010.
Liberia: Ellen Johnson Sirleaf es otra "dama de hierro". De 76 años, se convirtió en la primera mujer elegida jefa de Estado al terminaron en 2005 los 14 años de guerra civil en Liberia. Ganó el Nobel de Paz en 2011.
7. Catherine Samba-Panza, República Centroafricana: fue nombrada alcaldesa de la capital, Bangui en 2013 y elegida presidenta interina poco después, con lo que se convirtió también en la primera mujer en tener el cargo en su país.
8. Erna Solberg, Noruega: La líder del Partido Conservador Erna Solberg se convirtió en 2013 en la segunda primera ministra a la cabeza de un gobierno de coalición.
9. Nicola Sturgeon, Escocia: asumió el cargo de ministra principal de Escocia en noviembre de 2014. Aunque el país es parte de Reino Unido, tiene competencias de autogobierno en salud, educación y justicia.
10. Helle Thorning-Schmidt, Dinamarca: fue la primera jefa del Partido Socialdemócrata en 2005 y después primera ministra en 2011.
11. Angela Merkel, Alemania: se convirtió en la primera mujer canciller de Alemania en 2005. Para la revista Forbes la nombró en 2014 la mujer más poderosa del mundo.
12. Kolinda Grabar-Kitarovic, Croacia: exministra de Relaciones Exteriores, la conservadora Kolinda Grabar-Kitavori llega al poder tras ganar por un estrecho margen.
13. Marie Louise Coleiro Preca, Malta: La sucesora de George Abela fue Marie Louise Coleiro Preca en la presidencia de Malta para convertirse en la segunda mujer en ostentar el cargo.
14. Ewa Kopacz, Polonia: fue elegida como su sustituta por el primer ministro Donald Tusk cuando este fue elegido presidente del Consejo Europeo.
15. Atifete Jahjaga, Kosovo: la primera mujer presidenta, con lo que se convirtió en la primera mujer en jefa de un estado balcánico.
16. Laimdota Straujuma, Letonia: cabeza de la coalición de centro-derecha en 2014, se convirtió en la primera jefa del gobierno de su país.
17. Dalia Grybauskaite, Lituania: llegó al poder en 2009 y fue reelegida en 2014, algo que tampoco había pasado antes.
18. Sheikh Hasina Wajed, Bangladesh: tomó posesión de su tercer mandato como primera ministra en 2014.
19. Park Geun-hye, Corea del Sur: tomó posesión como la primera jefa de estado de la era moderna en su país en 2013. 6. Ellen Johnson Sirleaf, Liberia: Ellen Johnson Sirleaf es otra "dama de hierro". De 76 años, se convirtió en la primera mujer elegida jefa de Estado al terminaron en 2005 los 14 años de guerra civil en Liberia. Ganó el Nobel de Paz en 2011.
20. 11/07/2016 17:14
Theresa May sucedió aDavid Cameron en Gran Bretaña después de que Andrea Leadsomhaya abandonó su postulación.
En nuestro país
Solo citaremos algunas, como Alicia Moreau de Justo, María Eugenia Estenssoro, Florentina Gómez Miranda, Juana Manso, Julieta Lantieri, Lola Mora, Martha Argerich, Carola Lorenzini, Graciela Ocaña, Lilita Carrió, Gabriela Michetti, María Rugenia Vidal, Norma Morandini.
Sorprende que la gobernadora de la provincia, donde esta ley fue aprobada, muestre públicamente su adhesión a la misma, cuando ella no precisó de ninguna ley de igualdad de género para arribar a su mandato
Este gesto populista nacido del relato, brinda ahora la oportunidad de que con la reciente aprobación de la ley que impide la reelección indefinida de intendentes, legisladores y concejales se facilite un acomodo femenino de familiares de aquéllos que ya no pueden acceder a sus cargos.
Pero hay otra ley sancionada por el kirchnerismo en septiembre de 2015 que establece la obligación del sector Público de la Provincia de Buenos Aires de ocupar, en una proporción no inferior al 1% de la totalidad de su personal, a personas travestis, transexuales y transgénero. La gobernadora pide su regamentación para aplicarla.
Estas dos desatinadas piezas legales, son discriminatorias y anticonstitucionales, productos del “relato” “igualitario” y de “inclusión” que todavía prevalece en muchos políticos del país.
¿Qué sucedería si en una eventual consulta de género en el espacio de la docencia apareciera un porcentaje mayor de mujeres que de hombres? ¿Se proyectaría la promulgación de una ley del 50% como cupo obligado de varones?
Por si fuera necesario, y para mayor abundamiento, nos permitimos destacar lo que reza un párrafo del artículo 16 de la Constitución Nacional
“Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra "condición" que la idoneidad”.
En esta ley se establece, inconstitucionalmente, la ridícula "condición" de sexo, sobre una base matemática de porcentaje. Estos comentarios deben ser considerados por los legisladore
nacionales, pues ya está en discusión una ley similar en el Senado de la Nación. Es hora de dar marcha atrás con improvisaciones populistas que sólo buscan favoritismos electorales.

miércoles, 5 de octubre de 2016

TERRORISTAS Y PRESOS POLÍTICOS


Hemos recibido la siguiente información:

ABREN INSTRUCCIÓN A LOS MONTONEROS

"La Fiscal a cargo de las acciones deducidas por el asesinato del Coronel Argentino del Valle Larrabure, ha resuelto en el día de la fecha hacer lugar al pedido de investigación de los familiares, patrocinados por el Dr. Vigo Leguizamón y ha ordenado abrir la instrucción pertinente.
Las acciones apuntan a configurar dicho crimen como de lesa humanidad, basado en el hecho de haberse cometido por una organización armada (ERP), en el período en el que regía el Estado de Sitio decretado por un Gobierno constitucional y democrático".
Disiento formalmente con la decisión tomada. Comprendo que resulte una buena noticia para todos los que vienen luchando por la condena de los subversivos, pero se halla en abierta contraposición a nuestros principios sostenidos en la defensa de los presos políticos por delitos de lesa humanidad. Estos juicios son de una ilegalidad insanable, de modo que también lo serán los que se inicien contra los subversivos.
No podemos tomar como represalia la aceptación de esta decisión, como si expresáramos “ya que nos juzgan ilegalmente, que lo hagan también con los terroristas”.
El principio jurídico y moral que mantenemos debe regir para todos los casos que se pretendan juzgar retroactivamente bajo la carátula de lesa humanidad.
El comunicado recibido hace una semana de la Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia, reza:

"Nuestra Asociación ha presentado una denuncia en la Secretaría de Derechos Humanos, fundada en la flagrante violación de los derechos más esenciales que por largos años vienen sufriendo más de 2.000 ciudadanos argentinos, involucrados en las causas instruidas por los hechos ocurridos en los años ’70 del siglo pasado, ilegalmente calificados como ‘delitos de lesa humanidad’.

Siempre estuvimos de acuerdo con la opinión inicial de que los juicios por delitos de lesa humanidad son ilegales y la seguimos sosteniendo.
Lo que no podemos entender es el silencio de los diarios y demás medios de comunicación, ante dos noticias de extraordinaria importancia institucional que están ocupando las redes sociales.
Como consecuencia de esta difícil e incomprensible situación, ruego a nuestros contactos  y a los que reciben el blogspot “Habla la experiencia”, lo siguiente:

1´.- Que nos informen si conocen alguna publicación en algún importante medio que se nos haya pasado por alto. –

2- Opiniones sobre la interpretación que hemos dado a este asunto.


3.- Todo otro comentario o enfoque que sea útil para una discusión del problema.

martes, 4 de octubre de 2016

PENA DE MUERTE A LOS ANCIANOS


No terminamos de escribir y publicar dos artículos referidos a la tremenda injusticia que vienen sufriendo dede hace mucho los jubilados a manos de ANSES, organismo que curiosamente su nombre se asienta en los fundamentos de la “previsión social” y a la que le adjudicamos el título de “opresión social”, cuando nos sorprende una noticia reciente sobre la cual hicimos un comentario anterior, cuyo título lo dice todo:
LA JUSTICIA AVALÓ UN RECORTE DEL GOBIERNO
EN LA ACTUALIZACIÓN DE JUBILACIONES


“En un fallo un juez determinó que para calcular el haber jubilatorio hay que tomar el índice de la nueva ley de Reparación. Y no usar el que estableció la Corte Suprema. La diferencia implica descuentos de hasta 50% sobre el cálculo original”
No vamos a descargar aquí las impugnaciones que merece este fallo, sólo lo enviamos en archivo adjunto con opiniones de avezados periodistas del diario Clarín. Al propio tiempo también lo hacemos con nuestros dos artículos anteriores.
Vaya un párrafo final para señalar que en nuestro desvastado país, existen más de 300 oficinas públicas de Derechos Humanos que dan alimento y sustento a una gran cantidad de funcionarios y empleados que lucran alegremente con buenos salarios y que se dedican a la defensa garantista de delincuentes y más que todo a terroristas, únicos beneficiarios, pues tanto los ancianos presos políticos en vengativo cautiverio, como los jubilados que repito sufren ahora una “repatriación histórica “al cementerio, son los descartados por nuestra sociedad. Lean por favor los adjuntos, haciendo click


http://www.ieco.clarin.com/Justicia-recorte-Gobierno-actualizacion-jubilaciones_0_1661233983.html

http://silviopedropizarro.blogspot.com.ar/2016/10/el-delito-de-lesa-humanidad-la-vejez.html


http://silviopedropizarro.blogspot.com.ar/2016/10/a-medida-que-con-buena-memoria-vamos.html























lunes, 3 de octubre de 2016

INCIERTA SITUACIÓN DE LOS JUBILADOS


A medida que con buena memoria vamos recapitulando las medidas, los fallos la y la opiniones jurídicas de distinguidos abogados del fuero previsional, mayor
es la convicción de que prevalece una intención fumiguicida hacia los pobres litigantes, simples hojas ajadas de añosos y apolillados expedientes. Recuerdo que ante un fallo de la corte que llamaba fuertemente la atención de Diego Bossio. el entonces titular de ANSES, éste respondió con petulancia que su misión era defender al Estado contra la acción de los jubilados. La teoría garantista en el orden previsional, los victimarios son los jubilados que atacan sin piedad a un Estado vulnerable. Recuerdo las expresiónes de la ex presidente que, además de calificar a los jubilados de buitres y caranchos, criticó impiadosamente a los que iniciaban juicios de actualización de haberes. Ni qué hablar de su histórico e injustificado veto del 82% móvil aprobado por el Congreso. Y para qué citar los festejos de los funcionarios de ANSES ante la muerte de molestos litigantes.
En el reciente artículo “El delito de lesa humanidad a la vejez”, mencionábamos una decisión de primera instancia que modifica el índice de actualización de salarios que hasta ahora siempre se consideraba al ordenar el recálculo de haberes, con el que se reducía las subas a los jubilados que van a la justicia. También dábamos a conocer nuestra opinión sobre la tan mentada “reparación histórica” que, a nuestro entender, es una extorsión Es oportuno señalar que la abogada Elsa Rodríguez Romero, comentando la nueva Ley, expresa:
"Para decirlo con absoluta claridad: atender a la situación de los jubilados y pensionados, por considerarlos uno de los sectores más vulnerables de la población, tal como en forma expresa –y muy correcta– surge de los Considerandos del Decreto 807/2016, no puede incluir, precisamente por su situación de vulnerabilidad, la exigencia de renuncia a la eventual defensa de sus derechos ante la Justicia. Esta condición no parece tener sustento de ninguna índole".
Acaba de dicterse la Resolución No. 203, por la cual ANSES no va a apelar ante
la Corte Suprema los fallos de segunda instancia favorables a los jubilados vinculados
a temas sobre los que ya se pronunció el Alto Tribunal.
Antes de proseguir con la opinión que nos merece este nuevo desacierto a que nos tiene
acostumbrados este organismo, tenemos que decir a todos los ministerios, secretarías,
jueces, cámaras, funcionarios y a nuestro presidente, que hace años el gobierno se comprometió ante la OEA para no apelar juicios previsionales, que nunca fue honrado por el gobierno kirchnerista ni tampoco por el actual.
No acaban de entenderse las leyes, decretos y resoluciones superfluas que dicta el gobierno para que se cumplan leyes en vigencia. Hace falta un grupo consultivo que analice la procedencia de las mismas previo a su dictado.
En cuanto a la Resolución 203 comprobamos que su aplicación es sólo para los fallos
de segunda instancia, que no serán apelados ante la Corte Suprema, es decir que las sentencias de primera instancia, continuarán siendo apeladas. Es el gatopardismo de la administración ANSES que cambia algo para que todo continúe igual, pues aquí es donde se obstaculizan y se demoran los juicios para que nunca terminen.
En un artículo anterior decíamos que al gobierno le molestan los juicios previsionales
y quiere sacárselos de encima, fue una de las razones que motivó el plan de reparación histórica. Leyendo los fundamentos de la Resolución advertimos que no estábamos lejos de la verdad, toda vez que en ellos se señala que el objetivo es reducir la litigiosidad y “evitar un dispendio innecesario y, lo que resulta más grave, un daño patrimonial mayor a la administración”. Volviendo a las raíces del problema, podemos asegurar con toda certeza que la solución del mismo radica en el cumplimiento estricto y sin influencias de las leyes y las sentencias, cosa que el gobierno debió haber encarado desde un principio. Nada de componendas extrañas fuera de la ley.
La situación ha llegado a límites perversos que no podemos ocultar. Se descarta
que la gran mayoría de los litigantes optará por aceptar una fuerte reducción de los
pagos retroactivos para terminar con el calvario que sufre en la actualidad, al sólo pensar en el tiempo de vida que le queda en esta tierra del Señor
Esto es un delito de lesa humanidad, no cabe la menor duda, pues las
liquidaciones efectuadas desde hace muchos años a los que solicitaban la jubilación, fue siempre tramposa, hecha adrede, basada en la falta de reacción de las personas mayores y así se inundó el sector de justicia previsional de millones de juicios demorados, apelados, perdidos, un verdadero delito de defraudación. Prueba de ello es que en los sucesivos presupuestos llevados al Congreso anualmente, siempre había un iteml por miles de millones de pesos para afrontar el pago de las jubilaciones. Es decir, el Estado reconocía por anticipado la pérdida de los juicios debido a la deliberada acción del organismo previsional; era un delito continuado.
Se ha consumado un acto monstruoso, criminal,que no tiene antecedentes en el
mundo civilizado, hay que reconocerlo en toda su magnitud.
En nuestro país los ancianos son descartables, aunque se lo quiera negar o disimular.