miércoles, 15 de febrero de 2017

¿ Y ANSES ? Artículo No. 36

Ricardo Veliz funcionario del plan Belgrano ratificó personalmente por TV que por un decreto del 2014 de la expresidente se otorgó el 82% móvil de jubilación a los miembros del Superior Tribunal de Cuentas de la provincia de Tucumán. El convenio fue firmado por Diego Bossio titular de la ANSES y el gobernador de Tucumán Alperovich, ratificado a posteriori por Cristina Fernández. Como consecuencia de ese privilegio, todas las cuentas provinciales no merecieron impugnación todas fueron correctas. Ahora los empleados del referido tribunal reclaman el mismo privilegio ante Basavilbaso el nuevo titular que jamás cuestionó la gestión de su predecesor. Queda también pendiente, un mismo trato y convenio con los 23 tribunales de cuentas de las demás provincias.
Esto se suma a la serie de irregularidades que venimos denunciando desde hace años, una de las cuales se trataba de las jubilaciones otorgadas por Diego Bossio a ciudadanos extranjeros de países limítrofes que no residían en el país. Nunca se tomó decisión sobre estos delitos cometidos por razones electorales del gobierno kirchnerista. Hace unos días el gobierno procedió a anular mil fraguadas jubilaciones de paraguayos que fueron otorgadas por ANSES, pero no dio a conocer la cantidad total concedida no sólo a Paraguay, sino a Bolivia y Perú que se calcula en alrededor de 15.000, como mínimo.
El 6 de noviembre el Presidente Macri firmó un acuerdo con el emir de Qatar, Sheik Tamin Ak Than para la “eficiencia”en el pago de impuestos entre el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de ANSES y el Qatar Investment Authority que alcanza los mil millones de dólares. Con ese fin viajó a dicho país nuestra vicepresidente Gabriela Micetti, mostrándose en varias fotos agasajada por el Skeik.
Sería importante aclarar si estos fondos del FGS de los jubilados puede ser manejado discrecionalmente por el Poder Ejecutivo ya que compromete intereses previsionales de la clase pasiva. El titular Basavilbaso no ha dado muestras de conocer este acuerdo, ya que no ha emitido ningún comunicado o información al respecto.
Luego de tantas notas, escritos y denuncias que hemos realizado y que sería redundante repetir, donde incluíamos expresamente a Massa, Boudou y Bossio y demás funcionarios corruptos del citado organismo, volvemos a exigir la auditoría que nunca se realizó.
Precisamente las auditorías que en número mayor de quince realizara la Auditoría General de la Nación, en años anteriores, señalaban que las autoridades del organismo cumplían funciones ajenas a los fundamentos de su creación, con el peligro de que en un futuro cercano podría afectar el pago de los haberes jubilatorios. Hay que desenterrarlas.
¿Conoce el gobierno algo de estos procedimientos que quedaron archivados en su momento por orden superior? ¿Tiene idea de los desfalcos, saqueos y malversaciones que en cantidades millonarias realizó el anterior gobierno con la mayor impunidad, y que ahora podría conocer de haber actuado conforme a las leyes y normas vigentes que lo obligaban a ello y que omitió desaprensivamente?
Continúa por el mismo camino y el Tesoro sigue tomando deuda para hacer frente al agujero fiscal, con mecanismos que antes criticaba como oposición, al utilizar los fondos de ANSES.
Tres años seguidos´2015, 2016 y 2017 y con la misma fecha Cristina Kirchner y Mauricio Macri rivalizan en los saqueos a ANSES. Las ilegítimas extracciones a la Caja de jubilados, las injusticias de que son objeto, la paralización de los pagos de sentencias firmes, las irregularidades repetidamente denunciadas, son las que acreditan la necesidad de investigar y auditar el único organismo de la administración pública que permanece impune cual plaza liberada, merced al pacto negociado con su ex titular Diego Bossio por la cesión de 17 diputados que votaron a favor del oficialismo en la legislatura nacional, mientras se distrae a la opinión pública y a los vulnerables litigantes con leyes de extorsión fraudulentas denominadas mordazmente de “Reparación Histórica”
No nos puede engañar más señor Presidente, se ha comprobado fehacientemente que no se pagan las sentencias a gran cantidad de jubilados mayores de 80 años y hasta de 100 años con sentencias firmes dictadas por la justicia. Diariamente van apareciendo cartas de lectores que así lo acreditan y otra que llegan a nuestro espacio. ¿Hasta cuándo cree el gobierno que soportaremos esta burla grotesca contra la ancianidad desvalida que sigue luchando por sus derechos?

Basta Presidente Macri, ordene el pago inmediato que las leyes y la justicia le imponen y disponga  la urgente auditoría del corrupto organismo, para no ser pasible de un juicio político de indudable legitimidad. 

sábado, 11 de febrero de 2017

MAYOR INFORMACIÓN CASO MILAGRO SALA


Se hace necesario poner las cosas en claro y dar a conocer negociaciones internacionales, hechos y las respuestas atinentes, que el gobierno no publica por desconocerlas o por “hacer la vista gorda”. La ciudadanía no sabe que las denunciadas maquinaciones de los organismos llamados de los derechos humanos, potenciados como lo hemos denunciado en varias oportunidades por los representantes marxistas Verbitsky, Belski y  otras organizaciones  izquierdistas, han efectuado presentaciones ante la Unión Europea sobre el armado caso de Milagro Sala pidiendo su intervención para obtener su libertad, mediante graves y falaces acusaciones al gobierno argentino.
En las maliciosas preguntas parlamentarias los recurrentes apelan a sugerir una suerte de sanción económica, algo fuera de lo común en toda relación diplomática internacional. Transcribimos fielmente dicho canallesco intento:
1“Considerando las estrechas relaciones entre la Unión y Argentina, considerando el actual proceso de negociación de un tratado de libre comercio (TLC) entre la Unión y el Mercosur, ¿Qué medidas concretas va a tomar la Unión para exigir al Gobierno argentino la liberación inmediata de Milagro Sala?
2.    ¿Suspenderá la Unión las negociaciones del TLC con Mercosur hasta que el respeto de los derechos humanos esté realmente asegurado por el nuevo gobierno actual?
Como era de esperar, la respuesta de  la Vicepresidenta Moghenenni en nombre de la Comisión fue clara y precisa al manifestar:
“Incumbe al sistema judicial argentino aplicar la legislación de conformidad con las normas y convenciones nacionales e internacionales. La visita a Argentina realizada por el Grupo de Trabajo, a invitación del Presidente Macri, debería ser algo positivo.
El acuerdo de libre comercio que se está negociando con Mercosur se inscribe en el marco más amplio de la negociación de un Acuerdo de Asociación UE-Mercosur. Es importante señalar que el respeto de los derechos humanos será un elemento esencial de cualquier futuro acuerdo de asociación negociado por la UE. Por lo tanto, suspender las negociaciones del acuerdo de asociación con Mercosur en esta fase no serviría para garantizar en mayor medida la protección de los derechos humanos en la región. Además, se espera que el acuerdo con Mercosur contribuya a consolidar el Estado de Derecho y la promoción de los derechos humanos y lan prosperidad, en beneficio de los ciudadanos de ambas regiones.”
Los trámites que hemos relato tienen fecha 30 de enero 2017 y no podemos imaginar ni suponer que fueran ignorados por nuestro gobierno y por el periodismo a quien estoy supliendo con desagrado al proporcionar una información de extraordinaria importancia que callan sospechosamente. Repito que en el caso que nos ocupa, continúan alimentando al enemigo.
Es otra evidencia de la insistente como desafortunada intervención de las organizaciones izquierdistas que llegan hasta el despropósito de sugerir un castigo económico a la región, en especial a la  Argentina por la liberación de una malhechora sometida a un juicio legal que, en definitiva, no es el real motivo de las bochornosas gestiones, sino el de provocar la confusión y la subversión dentro de un país republicano que recuperó la democracia.

Como se verá estamos en la tarea de colaborar con las autoridades de este indeciso y temeroso gobierno, aparentemente corto de entendederas, al proporcionar toda la información posible que le retacea la prensa influyente del país. Todo en defensa de la dignidad y de la soberanía de nuestro país.

viernes, 10 de febrero de 2017

POR LA DIGNIDAD Y LA SOBERANÍA


El gobierno nacional sigue en el limbo, la ingenuidad infantil de sus miembros hace pensar que todavía creen en Caperucita Roja y el Lobo Feroz.
El 8 de febrero publicamos un artículo en el Globspot “Habla la Experiencia, balo el título “El gobierno cayó en la trampa” y las noticias de hoy en todos los medios no sólo confirman nuestra afirmación sino que nos demuestran el hundimiento progresivo de los tontos de capirote en la trampa tendida.
¿Sabían que el Gobierno evaluó como “muy positivo” que la Corte suprema de Justicia de la Nación tome cartas en el caso de la detención de Milagro Sala y planteó que ante la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a la Argentina “es de esperar que haya una inmediata definición del máximo tribunal” sobre la situación de la militante kirchnerista de la Tupac Amaru?
¿Qué la canciller Malcorra afirmó que el caso ha generado muchísimas repercusiones y que daña la imagen internacional de la Argentina? El mismo ex titular de AGN, embajador Despouy, entró en el pánico al remarcar la necesidad de que la Corte se expida antes de la visita de la CIDH, pues ante una indefinición, es de temer que el plenario de la Asamblea sea usado por algunos organismos de derechos humanos para presionarla a dar una respuesta en un ámbito en que no correspondería hacerlo.
Quedó claro que para la Casa Rosada el hecho de que la detención de Sala esté en manos de la Corte es una suerte de alivio momentáneo, ya que el Poder Ejecutivo no tendrá que dar explicaciones sobre el caso ante los organismos internacionales.
¿Qué concepto de dignidad y soberanía tienen nuestros gobernantes cuando sienten alivio porque se salvan de dar explicaciones a organismos extranjeros?
Continúan inexplicablemente a hacerles el juego a Verbitsky y Belski, y no caen en la cuenta de que el caso no está en la agenda de la delegación y que deben definir todavía una medida cautelar sobre la situación de Sala que fuera presentada precisamente por los dos tumultuosos agitadores arriba citados.
Dijimos que el gobernador Gerardo Morales se comportó en este caso con la entereza y dignidad que nos agradaría ver en otros funcionarios, inclusive el presidente. Nuestra afirmación ha sido gratificada por la acción que tomara el gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo  que traemos a colación pues involucra a dos personajes comprendidos en esta verdadera saga del temor, los prejuicios y la hipocresía diplomática.
El mandatario mendocino postuló la designación de Carlos De Casas como comisionado del gobierno nacional ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH, impugnada por el titular de CELS Horacio Verbitsky y Mariela Belski de Aministía Internacional, además de otros organismos izquierdistas. A contramano de dicho planteo el gobernador denunció una campaña de desprestigio en base a falsas afirmaciones, montada por el periodista Verbitsky. No es la primera vez que sale al cruce del agitador, pues en octubre del año pasado dijo textualmente que “La CIDH estaba tomada por Zaffaroni, Verbitsky y las ONG”
Lo que habéis leído, amigos lectores, lo hallarán en siete artículos anteriores acerca de esta tenebrosa maquinación que el gobierno no se atreve a enfrentar, como lo han hecho estos dos gobernadores.
Faltan tres meses para la llegada de los impostores, fingidos defensores de los derechos humanos que nuestros timoratos y pusilánimes representantes recibirán con todos los honores

La abyecta sumisión a sus mandatos les permitirá un andar majestuoso sin piedras en el camino y eso es lo que estamos obligados a impedir. Desde hoy debemos conformar una legión de defensores de la dignidad y de la soberanía de nuestra patria y luchar con todas nuestra fuerzas contra el enemigo que como el caballo de Troya llega a nuestras playas.
No nos queda más nada para demostrar y denunciar, están los hechos reales, la anticipada revelación de la felonía, los personajes maquinadores, todo descripto con profusión de pruebas que no admiten dudas.

miércoles, 8 de febrero de 2017

EL GOBIERNO CAYÓ EN LA TRAMPA

Desde el 7 de diciembre del año pasado hemos escrito en esta columna siete artículos referentes al denominado ”Caso Sala.”

En el primero de ellos denunciamos que el caso fue armado por

la representante de Aministía Internacional en la Argentina, Mariela Belski en connivencia con Horacio Verbitsky, titular del CELS.  Ambos formularon una denuncia a la ONU para que se reuniera el Grupo de Trabajo sobre  Detención Arbitraria de la ONU que, sin definir la cuestión de fondo, expidió un informe en octubre de 2016 declarando la “arbitrariedad de su detención".

Destacábamos que el armado de esta causa era tan evidente que con sólo conocer los intervinientes se tiene una idea clara de los propósitos que encierra. Son los mismos organismos constituidos por izquierdistas  y marxistas que amparados en la denominación de derechos humanos alientan la subversión. Fui testigo del accionar de estos movimientos durante mi estadía en Europa en los años 1979/982 cuando inflaron la cantidad de desaparecidos a 30.000 para lograr los beneficios pecuniarios que representaba el pago de indemnizaciones millonarias a los terroristas de nuestro país. Su misión consistió en aprovechar la saga de la detención de la líder jujeña para provocar una reacción internacional.

Es una asociación con tentáculos enquistados en organismos oficiales que trabaja marginalmente en varios países extranjeros. Ellos fueron aleccionados y alentados por los nombrados marxistas argentinos y cuentan también con el apoyo de prestigiosos miembros de la ONU y de la OEA, como son el ex juez Eugenio Zaffaroni, hoy juez en la OEA, Carlos Zannini, ex secretario legal y técnico de la Presidencia, Jorge Taiana ex canciller kirchnerista, devenido en abogado patrocinante de la detenida Sala, Gustavo Cinosi, militante del kirchnerismo, amigo de Zannini, hoy Asesor de Asuntos Internacionales en la OEA, Luis Almagro, uruguayo, Secretario General de la OEA, que le debe a Cristina Kirchner su actual designación y que se apresuró a escribirle a la detenida con membrete de la OEA, en apoyo de su libertad por considerarla presa política.

 Otros cómplices en el país están ubicados en la secretaría de los Derechos Humanos cuyo titular es Claudio Avruj y en organismos de militantes izquierdistas a cargo de Esteche, D¨Elía, Carlotto, Bonafini,

Muy a pesar de todos estos antecedentes, el gobierno cayó en la trampa sutilmente tendida, evidenciando una injustificada alarma y otorgando al caso una desmedida importancia, que era precisamente lo que la astucia izquierdista buscaba, Se llegó al extremo de que la canciller manifestara públicamente en España que el gobierno se hallaba ante una delicada posición internacional, una verdadera imprudencia que no es común en un representante diplomático.

En los artículos citados, cuyas fechas y títulos seguidamente insertaremos, se podrá acceder a nuestras inquietudes  en lo que atañe al periodismo,ya que su participación paralela a las reacciones del gobierno facilitaba el tramado que ya hemos explicado, "El periodismo alimenta al enemigo", decíamos.

Los hechos nos dieron la razón, de forma contundente, pues al anunciarse la llegada de los representantes de la CIDH que se reunirán en Buenos Aires entre el 22 y 26 de mayo, nuestro temerosos y confundidos gobernantes se encontraron con la sorpresa (para ellos) de que la Asamblea anual de la CIDH ¡no tiene en su agenda el caso Sala!, y que ante la extrañeza de los abrumados y desconcertados títeres de la diplomacia y de la prensa el motivo era simplemente de que la Asamblea anual  se realizará este año en la Argentina.

Trascendió que la Comisión no ha definido aún una cuestión de fondo que tiene que ver con la medida cautelar que pidieron el “CELS” y la oficina argentina de “Amnistía Internacional” para liberar a Milagro Sala de su detención en Jujuy,

Sin embargo, el prestigioso matutino no da su brazo a torcer y pese a publicar este papelón a tres bandas, su título es engañoso:

 “LA CIDH VENDRÁ AL PAÍS CON EL TEMA SALA EN DEBATE”

Lo único que falta es que las nuevas autoridades que rigen los destinos de este pobre país saquen a relucir “lo políticamente correcto” y se decidan a incluir motu proprio el caso Sala para no ofender a  los artífices del caso internacional, Belski y Verbitsky.

Nos queda la satisfacción de haber mantenido el punto de vista correcto en nuestros siete artículos, como finalmente quedó demostrado.

A continuación, enumeramos la lista de títulos y fechas respectivas.

  

 

miércoles, 7 de diciembre de 2016
EL ARMADO DEL CASO MILAGRO SALA QUE EL GOBIERNO IGNORÓ

viernes, 9 de diciembre de 2016
NUESTRA JUSTICIA, ONU, OEA Y TUPAC AMARU

sábado, 10 de diciembre de 2016
MILAGRO SALA, MACRI Y TENEMBAUM

lunes, 16 de enero de 2017
AGRAVIANTE INTROMISIÓN

domingo, 22 de enero de 2017
EL PERIODISMO ALIMENTA AL ENEMIGO

lunes, 23 de enero de 2017
CONTINÚAN ALIMENTANDO AL ENEMIGO

martes, 7 de febrero de 2017
GERARDO MORALES Y MORALES SOLÁ

 

martes, 7 de febrero de 2017

GERARDO MORALES Y MORALES SOLÁ


Considero al periodista de La Nación Joaquín Morales Solá muy eficiente en sus funciones, superior a sus colegas, experimentado, objetivo e imparcial en sus opiniones, aunque siempre evidencia notoriamente una tendencia propia de su profesión, es decir “lleva la marca en el orillo”
En la entrevista que le realizara al gobernador de Jujuy Gerardo Morales en el canal TN el 6 de febrero tuvo como eje principal la situación de Milagro Sala y su preocupación giraba en torno a conocer la opinión del gobernador sobre la prisión preventiva de Milagro Sala. Con insistencia le preguntaba reiteradamente cuál era su criterio con respecto a la posible fuga o entorpecimiento de la causa, si fuera dejada en libertad, que son las únicas condiciones que justificaban la negativa de su libertad. Como lo manifestara explícitamente ése era el leitmotiv del reportaje.
La respuesta del gobernador consistió en una breve pero concisa narración sobre las ajenas circunstancias que rodean el caso. Estimó reprobable la intervención extranjera de organismos internacionales, varios de ellos conformados con jueces afines al anterior gobierno, y destacó  con energía el desconocimiento que tenían sus integrantes del país, sus costumbres, sus leyes, su independencia de poderes, la lejana provincia de Jujuy y de la actuación subversiva y corrupta de la persona cuya libertad exigían al gobierno nacional- Hizo mención al reciente fallo del Parlamento Europeo en contra de una presentación similar elevada por el partido populista de España, Podemos para que intervenga en el caso Sala, sentenciando que “incumbe al sistema judicial argentino aplicar la legislación de conformidad con las normas nacionales e internacionales”
Al insistir expresamente en los términos de su pregunta Morales Solá recibió una correcta aclaración del gobernador en el sentido de que la interpretación sobre esos dos condicionantes  respecto a la libertad era privativa de los jueces y que de esa forma democrática sería resuelto el dilema. Agregó que la apelación del juicio se hallaba a la consideración de la Corte Suprema de Justicia y a su vez expresó que los que preguntan el por qué de la detención de Sala ¿Por qué no preguntan por qué están presos Báez y López  y por qué no la ex presidente, que debería estarlo, en primer lugar?
Luego de despedir respetuosamente a Gerardo Morales, el periodista cerró el programa, como de costumbre, con un análisis final. Y es en este momento donde a solas, los entrevistadores se explayan con autoridad en el convencimiento de que sus sentencias finales no serán cuestionadas, replicadas, ni contrariadas. La circunstancia fue propicia para que reiterara su argumento de que nadie puede estar preso hasta demostrar que es culpable de la acusación en su contra. Una verdad de Perogrullo. Reavivó el fantasma del descrédito internacional que la canciller Malcorra advirtió imprudentemente en España ante diplomáticos extranjeros que, con toda seguridad, ignoraban de qué hablaba. Se presumía que su viaje a España era para prepararle una buena recepción al Presidente. Para Morales Solá el gobierno está enfrentando una grave situación internacional (sic). Compartió la opinión del gobernador con respecto a la dudosa integración de los organismos internacionales, quizá el único periodista que lo admitió públicamente.
Por último expresó su alivio ante la elevación del caso a la Corte Suprema, lo que supone a su entender la seguridad de un tratamiento imparcial, conforme a la Constitución y las leyes. Esta aseveración constituye realmente un agravio a los jueces y tribunales provinciales, pues implícitamente da a entender que han fallado en sus actuaciones.
Las conclusiones que frecuentemente venimos deduciendo sobre la actuación y personalidad del gobernador Gerardo Morales son decididamente favorables, pues es consecuente con sus opiniones desde el inicio de su mandato. Ya en diciembre de 2015 sosteníamos que todos los gobernadores e intendentes debían seguir su ejemplo. Decisión para encarrilar en la ley a los movimientos, sindicatos y organizaciones militantes, con estricta rendición de cuentas, franqueza y firmeza en sus actos y declaraciones, en una palabra, lo considerábamos como el paradigma de un verdadero "cambio".
Así lo ratificamos. Al estado tenebroso y conflictivo de la provincia respondió con la entereza y la dignidad que nos agradaría ver en otros funcionarios, sujetos al temor y a los prejuicios heredados.
.

lunes, 6 de febrero de 2017

EL INSÓLITO CASO DEL "INFORMADOR PÚBLICO (III)


Menos mal que leemos artículos formidables, como los de nuestro amigo “huevazo” Otero, pero ¿cayeron en la cuenta de que en la edición de este pasquín, el favorito de la corona, por motivos obscuros, es el peronista, populista, izquierdista, comunista Hernán Andrés Kruse?. Que a un nada ilustrado y tenaz copiador de artículos ajenos, se le otorguen en una sola edición cuatro artículos, y así diariamente; es realmente atípico. No le va en zaga el dueño del pasquín Guillermo Cherashny, que se da el lujo de jugar de local, junto con su socio Tórtora e inserta la friolera de siete (7) escritos como rastra de chorizos. En mis blogspots de 11/12/2016 y 08/01/2017, bajo el título de “El insólito caso del Informador Público” me referí a este singular caso de “monopolio columnista” que me pareció interesante destacar, pero observé que, salvo algunos “fieles” amigos virtuales, no se prestó mayor importancia a este tema. Lo de hoy ratifica mi tozuda opinión sobre un hecho infrecuente, pues en ningún periódico o semanario he leído, en la misma edición cuatro o siete artículos de un mismo autor. Sería estimable que los que coincidimos con las causas que fundamentan el contenido de esta nota, las hiciéramos conocer en cartas individuales a los directores de ese medio, marcando la extrañeza que nos suscita esa singular preferencia que no es habitual en el  entorno periodístico. Las posibles respuestas, si las hay, acicatean la curiosidad por analizar las explicaciones que se pueden brindar ante tan particular proceder.
 El texto que utilizaré es bien simple y consistiría en una redacción más o menos así. S.D. "Me dirijo a usted ante la extrañeza que me causa la cantidad de artículos que asignan ustedes a un mismo autor en una sola edición. El día de hoy he leído cuatro de un autor de muy frecuente presencia en vuestro periódico, y otros siete de vuestra autoría. Como no es frecuente este procedimiento en las columnas de los diarios y semanarios, me agradaría saber el motivo del  mismo en el vuestro. No lo interprete como una crítica, es una simple curiosidad que me gustaría despejar". Los saludos.
Me he impuesto este ejercicio, diversión  intelectual, por lo que les ruego enviarme las eventuales preguntas y respuestas de cada uno de ustedes a fin de despejar las dudas que me ha provocado el tema de marras.  Si no hay coincidencia, seguimos amigos.

viernes, 3 de febrero de 2017

REPUDIO A UN DEGENERADO

SI NISMAN ESTUVIERA VIVO, LO AHORCO
Confieso que las crueles e inhumanas declaraciones del garantista Zaffaron que revolucionaron al país entero, en todos sus niveles, no me sorprendieron en lo más mínimo, pues fueron producto de una mente moralmente enfermiza de un ser degenerado al cual me referí hace un año y que ahora ratifico al transcibir el artículo.
No quiero pasar por alto la opinión del prestigioso fiscal general ante la Cámara Federal que aseguró que los dichos del reconocido penalista defensor del abolicionismo, "denotan una desesperación, un estado de pavor de los acusados" ante el avance de la denuncia de Nisman, que ayer se reactivó.
Silvio Pedro Pizarro
3 de febrero de 2016 a las 15:01 •
LA NACION •
¿Con sus antecedentes se atreve a criticar al Presidente Macri? No es de extrañar, lean otra opinión de doña Flora
En una charla realizada por una agrupación kirchnerista, el exministro de la Corte y exconvencional constituyente Zaffaroni, dijo que la Carta Magna está "llena de parches". Insistió con su proyecto de sistema parlamentario.
"Nosotros creemos tenemos la mejor Constitución del mundo y es una porquería: es de 1853, fue reformada a los ponchazos y tiene parches por todos lados", dijo.
La inmoralidad mental, física y funcional en su cargo, demostrada por el ex juez de la Corte Suprema en muchas oportunidades, se revela una vez más a través de sus propias declaraciones en un mitín público. Dígame usted personaje de la farándula ¿qué diablos defendía durante su actuación en el más alto tribunal de la República, si no era el cumplimiento de la Constitución Nacional? A la que ahora denigra con la infamia imperdonable de calificarla de “porquería". No se moleste, yo le contesto, usted con su incondicional y abyecta sumisión a los mandatos de la ex presidente, sólo concurría a las reuniones cuando el kirchnerismo se lo ordenaba para que lo favoreciera con la prostitución de su voto mercenario.
Conocemos muy bien las cualidades destiladas de su discutida personalidad que lo han calificado para obtener títulos “honorarios” en su carrera jurídica. Dígame, ¿por qué se ocultan sus bien conocidos antecedentes extra académicos?
Aléjese de una vez de los escenarios públicos que busca ocupar sólo para demostrar sus veleidades jurídicas con una falsa y corrompida simpatía.que lo hace despreciable.