sábado, 20 de mayo de 2017

AVANZA LA IZQUIERDA


Rápido fue el efecto del concierto Verbintskyano realizado en Jujuy. Los jueces comienzan a seguirlo como las ratas al flautista Hamelín. Fue algo notable, pues no habían siquiera ensayado el concierto cuando se produjo el tsunami del 2x1 que dio como resultado la modificación de una ley penal en sólo 24 horas y por gran mayoría.
Ver el link  http://silviopedropizarro.blogspot.com.ar/2017/05/la-sinfonia-verbitskyana.html
Ya finalizado y con el beneplácito del sumiso equipo gobernante volvemos al relato un poco olvidado de nuestra ilustre ex presidente, pues se invitó a los concertistas a su presentación anual de carácter internacional en la ciudad de Buenos Aires del 22 al 27 de mayo, la que fue de inmediato aceptada desde el momento que así lo habían planeado. Desconocemos si nuestros anfitriones habrán reparado en la fecha patria del 25 de Mayo que, con toda seguridad, quedará relegada accediendo a los deseos de los seguidores del Che Guevara, homenajeado recientemente con la emisión de un sello conmemorativo  de su “gloriosa” muerte.
Todo navega viento en popa para los terroristas que están demostrando una notable capacidad de preparación y ejecución que no pudo ser alertada ni reprimida por nuestras fuerzas armadas, dado que sus veteranos vencedores se hallan encarcelados como presos político en sucias y malolientes mazmorras que nuestros concertistas no visitaron, pese a  ser la parte más importante de su misión en defensa de los derechos humanos.
Se van cumpliendo las metas meticulosamente planificadas bajo los principios de la anarquía trotskista, con la colaboración  de quinta columnistas, conocidos militantes camporistas, periodistas serviles y mercenarios, como así también de profesionales, como el caso de una perito psicóloga en causas por delitos de lesa humanidad.
Esta última es de gran conveniencia a los fines de los comisionados que nos visitan, ya que ataca públicamente y sin encubrimiento ni disimulo a los presos políticos de avanzada edad para que mueran naturalmente en las cárceles y se les niegue la prisión domiciliaria.
Ver el link   http://silviopedropizarro.blogspot.com.ar/2017/05/la-carta-insolita-de-hoy.html

La soberanía nacional ha quedado al servicio del izquierdismo internacional, sólo nos  falta abolir por ley el Código Penal y disponer la intervención de la Corte Suprema de Justicia.

LA CARTA INSÓLITA DE HOY


La perversa y despiadada carta de la lectora Adriana Taboada publicada en La Nación del día de hoy, nos llama a la reflexión sobre la moral y los sentimientos impregnados tras quince años de “relato”en la mente de un gran sector de la sociedad. La nombrada firma con el título de Perito Psicóloga en causas por delitos de lesa humanidad.
No es difícil advertir su militancia y siniestra ideología de neto tinte izquierdista si nos atenemos a los conceptos vertidos en la misiva que, con desagrado,  pasaré a rebatir.
En principio, da por algo natural el hecho de que, al llegar con una demora de 30 años los juicios de lesa humanidad, los condenados ya atraviesan la tercera edad.  Esta afirmación de neto carácter temporal ya está justificando una insólita demora judicial, que habla manifiestamente de su ignorancia, desconocimiento o desinterés en lo puede ser la primera ilegalidad de tales juicios políticos.  Lo pasa por alto sin asumir la importancia de un principio de derecho penal, como lo es la prescripción.
Agrega que la edad no borra la responsabilidad sobre la conducta criminal que han tenido y tienen los procesados, lo cual no constituye ninguna novedad. Pero obra de mala fe cuando los acusa de negarse a informar sobre el destino de los “desaparecidos”´lo cual “demuestra que son criminales que han envejecido, nada más. La vejez no siempre es sinónimo de enfermedad y no hay razón para la prisión domiciliaria.”
Esta bizarra y personal conclusión, que da al traste con todos los artículos del Código Penal, no es otra cosa que una expresión de venganza que contrasta cruelmente con su condición de profesional en psicología.
Son tan desafortunadas sus declaraciones que llegan a poner en duda sus reales conocimientos de psicología, en espacial por el cargo que dice ocupar en causas por delitos de lesa humanidad.
Termina demostrando su apasionada militancia cuando  cae en la mentira más desvergonzada al afirmar que “el hospital penitenciario de Ezeiza cuenta con  una amplia atención en especialidades, equipamiento para rehabilitación, buen laboratorio y farmacia completa, información que relevé personalmente como parte de mi práctica profesional, Hay servicio de la salud mental. El humanitarismo “que tanto se proclama” está dado por la garantía de acceso a esos servicios y el cuidado del paciente”.
La falencia en este orden es tan conocida, pública y notoria, que se cuenta con resultados negativos en informes de delegaciones médicas que investigaron las diversas áreas
Si la señora Taboada fuera una idónea psicóloga, jamás se hubiera atrevido a escribir semejante carta que, lejos de darnos una pragmática y elocuente lección de psicología, ha desnudado la lacra de sus sentimientos humanos que se revelan en su verdadera dimensión en el último y atroz párrafo de su papiro, que dice textualmente:
“Respecto de la muerte en la cárcel de presos de avanzada edad, diremos que la vida cumple su ciclo, sin importar donde estemos”
A esto le respondo con toda la imparcialidad que llevo íntimamente y sin ánimo de agravio:

Respecto del alma, al momento de la muerte, diremos que ahí si importa el ciclo que cumplirá conforme al juicio divino, el paraíso o el infierno. ¿Adivina el suyo?

viernes, 19 de mayo de 2017

LA SINFONÍA VERBITSKYANA


Nos preguntamos qué esperaba nuestro complaciente gobierno con la llegada de la orquesta zafarónica de la OEA bajo la batuta del maestro bombista Horacio Verbitsky. Habíamos advertido su formación y cuidadosa preparación, pero no fuimos escuchados, de modo que sin ningún contratiempo fueron emitiendo sus notas y seduciendo a los complacientes y temerosos funcionarios que no se atrevieron a impedir su atronadora repercusión totskista.
Con el beneplácito oficialista, así llegaron para ejecutar la sinfonía izquierdista de los derechos humanos en la ciudad de Jujuy, dedicada a la penitente Milagro Sala. Destacaron su proverbial especialidad en armar escenarios que mostraban una similitud asombrosa con los que hemos venido apreciando en los juicios de lesa humanidad.
Sus vibrantes notas se esparcieron en todo el ámbito del país, especialmente en los poderes ejecutivo. legislativo y judicial, llegando a provocar una apasionada adhesión que forzó al gobierno a suspender en tan sólo veinticuatro horas los efectos perturbadores de la ley denominada 2x1.
El escenario del teatro montado en dicha ciudad fue ocupado por un coro de militantes izquierdistas, cuyas voces entonaron como introito la Internacional Comunista.
Las butacas del teatro fueron ocupadas , en primera fila por funcionarios del gobierno; en la segunda fila se destacó el rostro vacuno de los periodistas políticos, en mayor cantidad los de televisión. Fue notoria la ausencia de los miembros de la iglesia, tanto en la sala como en el escenario,
El éxito obtenido fue de tal magnitud que la Argentina invitó a la célebre orquesta del CIDH para que celebre su actuación anual en la ciudad de Buenos Aires entre el 22 y el 26 de mayo, con lo cual se supone que el 25 de Mayo será suspendido.

La aceptación fue muy celebrada por el gobierno con el convencimiento en que el diálogo permanente es un instrumento fundamental para el sonido de los acordes orquestales de una sinfonía internacional de los derechos humanos.

miércoles, 17 de mayo de 2017

BOSSIO Y BASAVILBASO, MISMO PERRO CON DISTINTO COLLAR


Cuando vengo sosteniendo, desde hace más de un año, que el nuevo Gobierno ha decretado la impunidad de Anses, por razones políticas o de otro desconocido motivo.
Cuando insisto en la necesidad y en la obligación que tiene el Poder Ejecutivo para disponer la investigación  y auditoría de este corrupto organismo, toda vez que fueron auditados todos los organismos oficiales. 
Cuando afirmo que los juicios de los jubilados sufren el mismo perverso tratamiento que en el gobierno anterior, con apelaciones disruptivas, al solo efecto de demorar los pagos de las sentencias.
Cuando sostengo que la Ley de Reparación Histórica es una manifiesta extorsión que se ha convertido en un nuevo “relato,” según lo he demostrado fehacientemente.
Cuando he recibido muchas críticas que me sindicaban como opositor al Gobierno de Mauricio Macri, sin tener en consideración que todos mis artículos no tienen carácter ni motivo político, que mis intenciones son honestas y correctas en busca de justicia para los jubilados.
Cuando jamás mencioné en mis reclamos que yo me encontraba en esa condición, para que no se interpretara que mis artículos llevaban un interés personal,  y que recién este año hice conocer ésta, mi condición, al escribir una carta al señor Presidente a quien yo también he votado y he confiado en sus promesas de justicia.
Cuando escucho opiniones periodísticas que ensalzan y alaban los planes del gobierno en materia de previsión social. 
Cuando contemplo absorto cortos publicitarios, con fotos de jubilados felices por las mejoras otorgadas en sus haberes.
Entonces me rebelo contra tanto embuste y mentira y elevo mi protesta, dignamente, con argumentos del buen sentido común, respaldados y sustentados por razones lógican y jurídicas , sin agravios.
En primer lugar, reitero el trabajoso escrito  del 18 de marzo de este año, bajo el título “La Ley de Reparación Histórica”  que ruego leer en toda su extensión y que responde al link http://silviopedropizarro.blogspot.com.ar/2017/03/la-ley-de-reparacion-historica.html
En segundo lugar, existe otro motivo que me induce a esta rebeldía que me causa la tremenda injusticia de la sociedad, del periodismo, de las autoridades y de la iglesia ausente, y es sobre  una información que aparece el día de hoy y que comento a continuación.
Un fallo judicial de segunda instancia del fuero de la Seguridad Social declaró inconstitucional que los haberes jubilatorios estén alcanzados por el impuesto a las ganancias. Los jueces Luis René Herrero y Nora Dorado de la sala II de la Cámara Federal, así lo resolvieron. Es oportuno señalar que el  honorable juez nombrado en primer término fue suspendido varios meses y con el riesgo de ser sometido a juicio político por la administración kirchnerista, afortunadamente sin éxito, con la absurda acusación que favorecía a los jubilados en las sentencias. Un fallo feliz que proporciona un alivio a la economía de los pasivos.
Lo por demás inquietante, nos llega a través de Urgente24 y consiste en que la Administración Nacional de la Seguridad Social apelará este fallo. “La decisión está tomada, se apelará el fallo, los equipos técnicos y legales (nuestros trituradores) ya están trabajando en los considerandos de la presentación”, confiaron altas fuentes oficiales de Anses. 
Una vez que el organismo previsional conducido por Emilio Basavilbaso, el continuador de Diego Bossio, presente la apelación, el caso pasará a la Corte Suprema de Justicia, donde cabe recordar que recientemente, se dice que por influencia directa de Anses, emitió un fallo polémico favorable a Anses con respecto al tope al cobro de los haberes jubilatorios. Ahorro considerable para el Estado, a costa de...
Como se podrá apreciar, si de nada valieron los esfuerzos realizados durante la vigencia de los Kirchner, de nada valen los que  reanudamos desde diciembre de 2015, hasta el día de la fecha, mal confiados en las promesas electorales de justicia y el “sí se puede”. Sí, se puede, continuar con renovados relatos. 
Sólo nos resta esperar la muerte digna, con la resignación del deber cumplido. 


sábado, 13 de mayo de 2017

EL AUTOR DEL HERMOSO POEMA

Frecuentemente me preguntan que cuántos años tengo...
¡Qué importa éso!
Tengo la edad que quiero y siento. La edad en que puedo gritar sin miedo lo que pienso. Hacer lo que deseo, sin miedo al fracaso, o lo desconocido.

Tengo la experiencia de los años vividos y la fuerza de la convicción de mis deseos.

¡Qué importa cuántos años tengo! No quiero pensar en ello.

Unos dicen que ya soy viejo y otros que estoy en el apogeo.

Pero no es la edad que tengo, ni lo que la gente dice, sino lo que mi corazón siente y mi cerebro dicte.

Tengo los años necesarios para gritar lo que pienso, para hacer lo que quiero, para reconocer yerros viejos, rectificar caminos y atesorar éxitos.

Ahora no tienen porqué decir: Eres muy joven... no lo lograrás.

Tengo la edad en que las cosas se miran con más calma, pero con el interés de seguir creciendo. Tengo los años en que los sueños se empiezan a acariciar con los dedos, y las ilusiones se convierten en esperanza.

Tengo los años en que el amor, a veces es una loca llamarada, ansiosa de consumirse en el fuego de una pasión deseada.

Y otras un remanso de paz, como el atardecer en la playa.

¿Qué cuántos años tengo? No necesito con un número marcar, pues mis anhelos alcanzados, mis triunfos obtenidos, las lágrimas que por el camino derramé al ver mis ilusiones rotas...

Valen mucho más que eso.

¡Qué importa si cumplo veinte, cuarenta, o sesenta!

Lo que importa es la edad que siento.

Tengo los años que necesito para vivir libre y sin miedos.

Para seguir sin temor por el sendero, pues llevo conmigo la experiencia adquirida y la fuerza de mis anhelos.

¿Qué cuantos años tengo? ¡Eso a quién le importa!

Tengo los años necesarios para perder el miedo y hacer lo que quiero y siento.

viernes, 12 de mayo de 2017

IMPROCEDENTES DECLARACIONES


La noticia aparecida hoy en el diario La Nación referente a las declaraciones del ministro de Justicia con respecto a la nueva ley del "dos x uno" es corta pero muy significativa y procederemos a su análisis seguidamente después  de su transcripción, Ella dice :
"El ministro de Justicia, Germán Garavano , respira aliviado por haber atravesado la mayor crisis en materia de derechos humanos en lo que va del gobierno de Mauricio Macri. "La nueva ley es un gran avance y va a ordenar la situación", dijo, y pronosticó que "le va a poner un coto a la ley del «dos por uno»". Aunque defendió a los jueces de la Corte, aseguró que la interpretación que hizo la mayoría es "extremadamente garantista y antisistema".

Consideró que la convalidación de la aplicación de la ley del "dos por uno" a genocidas es "un mal paso que rápidamente fue corregido por las instituciones del país y la gente", y negó que exista un cambio de época con respecto a los derechos humanos"
Es significativa por cuanto al destacar el alivio del ministro por haber pasado la crisis en derechos humanos nos hace comprender el temor y el respeto que ha demostrado ante el embate audaz e imprudente de las organizaciones de derechos humanos que CIDH mediante, exigían y exigen la liberación de Milagro Sala y acusan al gobierno de su detención ilegal .
Los derechos humanos se han convertido en un aciago y comprometido problema para el gobierno, una molesta espina clavada por el kirchnerismo que no se atreve a arrancar, quizá para no irritar al izquierdismo.
Es significativa porque la afirmación del ministro "la nueva ley es un gran avance y le va a poner coto a la ley del "2x1" no es feliz, desde el momento que la leyes se aplican para beneficio del ciudadano y no para poner coto a otras leyes. 
Es significativa porque asegurar que el fallo de la Corte es "extremadamente garantista y antisistema" nos permite comprobar una inoportuna crítica al máximo organismo de justicia de parte del Poder Ejecutivo que conlleva, además, un rasgo ideológico inesperado al hablar de antisistema. En efecto, hilando filo, podemos suponer que es "antisistema" porque se aparta del sistema kirchnerista de la venganza, es decir al sistema político establecido, como reza su significado. Y si no fuera así, que aclare el señor ministro a qué antisistema se refiere.
Es significativa porque resalta otra crítica imprudente del señor ministro al expresar que "la aplicación del "dos por uno" a "genocidas" es un mal paso que fue rápidamente corregido por las instituciones del país y la gente".  Aquí tenemos dos puntos importantes a observar, el primero, que el adjetivo de "genocidas" es un prejuzgamiento que no corresponde, el segundo, que la gente no puede corregir un fallo de la justicia, porque entonces no existirían los códigos ni los jueces.
Por último, es significativa la noticia, porque el ministro Garavano negó que exista un cambio de época con respecto a los derechos humanos, declaración que necesita de una urgente aclaración en cuanto a su significado, ya que se interpreta que se mantiene la política impuesta por el matrimonio Kirchner respecto a los   presos políticos, en juicios de lesa humanidad, amañados a la exigencia de condenar ilegalmente a los denominados "represores" de los guerrilleros.  Y se halla en contraposición a la promesa pre electoral del presidente Mauricio Macri, en sus textuales palabras "terminar con el curro de los derechos humanos."   
 Esta serie inacabable de frenéticas polémicas, equivocaciones, marchas y contramarchas y un aluvión de programas políticos, radiales y televisivos que llevaban a una mayor confusión al problema creado por un simple fallo judicial, tuvo su principal responsable al gobierno, es decir al Poder Ejecutivo, incapaz de poner coto a las consecuencias de su inexperiencia, indecisión y falta de energía, que viene delatando en el ámbito del respeto al orden establecido por la Constitución Nacional y las leyes dictadas en su consecuencia.
Una incapacidad manifiesta que tuvo su origen en la inoperancia en regular las protestas callejeras con cortes de calles y avenidas, que siguió con la inhabilidad en normalizar el Poder Judicial y desplazar a Justicia Legítima de sus estrados, y luego  con la temerosa reacción a las imposiciones de organizaciones izquierdistas, que eran perfectamente previsibles y a la vista del menos avisado.
El Gobierno no supo ejercer los atributos del poder que le entregaron los votos ciudadanos en limpias elecciones, ni tampoco los atributos naturales que le concedió la sabia y noble naturaleza. Si estas defecciones no son corregidas, navegaremos en aguas turbulentas por un largo tiempo.   


jueves, 11 de mayo de 2017

¿CUÁNTOS AÑOS TENGO?

Próximo a la fecha de mi cumpleaños una amiga me mandó  este poema de autor desconocido que es un vívido retrato de mi persona. Los comparto con amor.



¿Cuántos años tengo? – Precioso Poema de Autor desconocido

¿Cuántos años tengo?
Autor desconocido.


¿Que cuántos años tengo?
¡Qué importa eso!
¡Tengo la edad que quiero y siento!
La edad en que puedo:
Gritar sin miedo lo que pienso…
Hacer lo que deseo, sin miedo al fracaso,
o lo desconocido…
Pues tengo la experiencia de los años vividos
y la fuerza de la convicción de mis deseos.
¡Qué importa cuántos años tengo!
¡No quiero pensar en ello!
Pues unos dicen que ya soy viejo,
y otras “que estoy en el apogeo”.
Pero no es la edad que tengo,
ni lo que la gente dice, sino lo que mi corazón
siente y mi cerebro dicte.
Tengo los años necesarios para gritar lo que pienso,
para hacer lo que quiero, para reconocer yerros viejos,
rectificar caminos y atesorar éxitos.
Ahora no tienen por qué decir:
¡Estás muy joven, no lo lograrás!
¡Estás muy viejo, ya no podrás!
Tengo la edad en que las cosas se miran con más calma,
pero con el interés de seguir creciendo.
Tengo los años en que los sueños,
se empiezan a acariciar con los dedos,
las ilusiones se convierten en esperanza.
Tengo los años en que el amor,
a veces es una loca llamarada,ansiosa de consumirse
en el fuego de una pasión deseada..y otras…
es un remanso de paz, como el atardecer en la playa.
¿Qué cuántos años tengo?
No necesito marcarlos con un número,
pues mis anhelos alcanzados,mis triunfos obtenidos,
las lágrimas que por el camino derramé al ver mis ilusiones truncadas…
¡Valen mucho más que eso!
¡Qué importa si cumplo ochenta, noventa o seis  más!
Pues lo que importa:
¡Es la edad que siento!

Tengo los años que necesito para vivir libre y sin miedos.
Para seguir sin temor por el sendero,
pues llevo conmigo la experiencia adquirida
y la fuerza de mis anhelos.