lunes, 29 de mayo de 2017

EL GOBIERNO Y LOS DERECHOS HUMANOS


Cuando se lee el cierre de la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que contó con la velada presidencia de Horacio Verbitsky,  se advierte que las conclusiones vertidas por sus componentes, guardan escasa relación con los objetivos que imponía la agenda de su reunión anual.
No se privaron de criticar duramente al gobierno por su política de represión a los piquetes de protesta y mencionaron su total disconformidad con el fallo reciente de la Corte Suprema de Justicia en el caso del 2x1 origen de enconadas polémicas.
Era de esperar pues participaron , además del ministro Germán Garavano, Claudio Avruj, su par bonaerense Marcelo Cantón, el ex canciller Jorge Taiana y el titular del CELS Horacio Verbitsky, funcionarios y ex detenidos durante la dictadura  y miembros de organizaciones de derechos humanos.
La actuación final consistió en una recorrida por la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) circunstancia en la que el terrorista Verbitsky tuvo la imprudencia de increpar al ministro Garavano advirtiéndole amenazadoramente: “Ni se les ocurra meterse con los juicios por delitos de lesa humanidad”. Los presentes en el molesto episodio revelaron que ante esas palabras el funcionario reaccionó afirmando que se sintió amenazado, argumentando como excusándose “Ya no es tiempo de violencia, lo digo yo que tenía 7 años cuando fue el golpe”.
Como se podrá apreciar, nuestra advertencia se vio cumplida con creces, ya que el trabajo inicial del izquierdismo que comenzó con el armado del caso Milagro Sala que denunciamos el 7 de diciembre pasado, siguió su marcha sin interrupciones y con el viento a favor soplado por nuestro complaciente Gobierno, que no tuvo mejor idea que someterse sumisamente a sus designios con el broche de oro de la invitación para que nuestra acusadora la CIDH llevara a cabo su reunión anual en Buenos Aires del 22 al 27 de mayo, en medio de las fiestas mayas.
Es así como se da el insólito cado de que una organización internacional izquierdista   manejada por nuestro reconocido terrorista Verbitsky delibera en Buenos Aires en la realización de su convención anual y acentúa su intromisión con total desprecio de nuestra soberanía al criticar al gobierno, a la Corte de Justicia, al propio ministro de Justicia, Garavano increpándolo con amenazas para que “no se le ocurra meterse con los juicios a los presos políticos” que la mismísima CIDH ignoró completamente.
Las organizaciones de torcidos derechos humanos están manejando el país. La CIDH continúa en nuestro territorio auditando y monitoreando al Gobierno Nacional con atribuciones y declaraciones toleradas por nuestros máximos funcionarios y el prebendario periodismo radial, escrito y televisivo salvo muy raras excepciones.
Pero qué grato es comprobar que en ese marco del 162 Período de Sesiones de la CIDH, donde nuestro Gobierno resignó los derechos de soberanía y se mostró incapaz para detener el avasallamiento de nuestras instituciones por marxistas foráneos que nos escupieron en la cara, la Unión del Personal Militar Asociación Civil (UPMAC) se hizo eco de una invitación a toda la sociedad civil para participar de la audiencia del día 24 de Mayo y representada por su Presidente el Doctor Santiago Mario Sinópoli, dio ante la asombrada concurrencia una cátedra de derechos humanos.
En el escaso tiempo de tres minutos concedidos para su exposición se refirió a la violación de los derechos humanos en perjuicio de militares, integrantes de fuerzas de seguridad, policiales y civiles, a las cuales denominó en lo sucesivo como las Víctimas, que se encuentran imputados por los llamados delitos de lesa humanidad, perpetrados en la Argentina de 1970 a 1980, con motivo de lo que judicialmente fue catalogada como una”guerra revolucionaria”.
Los argumentos jurídicos expuestos en este magnífico resumen dejaron en claro la injusticia de la venganza kirchnerista y la inexplicable prosecución del nuevo gobierno.
Su texto debe ser leído, es un “must”, como suele decirse y por eso dejamos el link :

https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1202130866887171017#editor/target=post;postID=6766068830440148473;onPublished


miércoles, 24 de mayo de 2017

HAY ALGO QUE DESQUICIA EN LA CORTE DE JUSTICIA

 Con la firma de los jueces Ricardo Lorenzetti,Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti, la Corte emitió un fallo que desestimó el recurso de queja presentado por el general Luciano Menéndez contra la sentencia que lo condenó a prisión perpetua.
Curioso el fallo que dice “que se tuvo “acreditado” que se acercó a gran velocidad un vehículo color claro – “presumiblemente modelo Peugeot 404” – conducido por personas “que no han podido ser individualizadas hasta la fecha”…etc.  Curioso porque la Constitución Nacional exige expresamente para que se pueda dictar sentencia de condena, que se pruebe la culpabilidad con total certeza, es decir más allá de cualquier duda razonable, y en este fallo hay dudas sobre las características y marca del vehículo y sobre las personas que lo conducían, que no pudieron ses individualizadas hasta la fecha..
La critica a un fallo de la Corte Suprema de Justicia, refrendado por cuatro de sus miembros, parece temerario, pero cuando se trata de la desestimación a un recurso de queja presentado por un sentenciado condenado a prisión perpetua por un homicidio, que entra en el campo del derecho penal, ya no lo es tanto.
En efecto, esta disciplina es de una aplicación estricta que obedece a principios insoslayables contenidos en códigos, como que no hay delito ni prueba sin ley previa al hecho, que la ley penal es retroactiva solamente cuando es más benigna, que en caso de duda se favorecerá al acusado, y uno de ellos es que las pruebas deben ser fehacientes, precisas y concordantes. Entendemos que al no haberse probado que el hecho fue un delito, pues se desconoció el vehículo  que lo produjo y si fue accidental o intencional, como asimismo a sus ocupantes, mal puede ser adjudicado como autor intelectual a un tercero que no se hallaba en el lugar.
 Si a ello agregamos que el hecho se produjo en el año 1976 y que la sentencia condenatoria se dictó recién en el año 2014, habrá razones para deducir que un lapso de 38 años para acreditar la veracidad de una prueba dudosa en un proceso penal, es por demás excesivo y carente de seriedad.
Es nuestra opinión que el alto tribunal dejó pasar la oportunidad de enmendar y corregir un fallo viciado de nulidad y que las razones que incidieron en tan grave omisión se deben al momento confuso y cercano a la anomia que está padeciendo el gobierno a raíz de la insólita intromisión de los organismos internacionales de derechos humanos que han logrado convulsionar al país con su prédica ideológica marxista.
Nuestro presidente parece decir, como el tango, “salto, corro y vengo, todo desaceitado, sin saber a dónde ir”, víctima del temor electoral que lo asaltó para no contradecir a la izquierda marxista, de pie con los piquetes.  
Lo lamentable es que debamos presenciar esta anarquía y desconcierto coincidiendo con los festejos de nuestra fecha patria, el 25 de Mayo de 1810.


lunes, 22 de mayo de 2017

AVANZA LA IZQUIERDA (ii)

Como es de práctica el gobierno no ha elegido momento más inoportuno para invitar a la CIDH, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para realizar la reunión anual de la organización en Buenos Aires, coincidiendo con el aniversario patrio del 25 de Mayo.
 Es probable, casi seguro, que esto haya sido sugerido o silenciosamente solicitado a nuestros distraídos funcionarios por los mismos interesados, siempre hábiles en la política furtiva de encender hogueras para el logro de sus propósitos.
La difícil tarea de socavar instituciones, tradiciones y principios democráticas constituye una inteligente maniobra que comenzó a desarrollarse tomando como estandarte de los derechos humanos la “ilegítima” detención de la militante Milagro Sala. Lo habíamos previsto y alertado en anteriores artículos con sólidos argumentos que no tuvieron eco en los organismos gubernamentales, ni en el llamado “prestigioso” periodismo nacional.
Todo se fue cumpliendo de acuerdo a los planes programados, hasta llegar al desembarco de la comisión de la OEA  que con licencia del gobierno llevó a cabo, imprudentemente, inspecciones, visitas y audiencias que lesionan la independencia y soberanía nacional.
La influencia que ejerció la pública censura a la justicia penal del país, alentada por sus colegas del CELS,  Amnistía Internacional y otras organizaciones populistas, tuvo graves consecuencias al producir serias polémicas y enfrentamientos que dieron por resultado la desorientación de nuestra ciudadanía, no preparada a esa esgrima dialéctica tan bien manejada por el marxismo. El resultado final fue la intempestiva reunión en la legislatura para modificar en 24 horas la ley del 2x1 que daba la elección de la ley más benigna a los condenados en juicios penales.
Es indudable que, aunque tardíamente, se está manifestando una reacción ante el rápido y sorpresivo desenvolvimiento de los hechos, que se evidencia en asociaciones profesionales de abogados, juristas, y otras organizaciones pensantes, emisoras de comunicados elocuentes con críticas opiniones a la forma en que ha sido manejada esta importante situación legal.
Sucede que fuentes fidedignas informan que recién ahora el gobierno comienza a preocuparse por las derivaciones de la reunión del CIDH, pues aunque no figura en los temas a tratar, la detención de Milagro Sala podría incluirse en los debates. No hay que olvidar que la Comisión subscribió el informe del Grupo de Trabajo de la ONU que cuestionó duramente la detención de la dirigente populista. Se hizo mención además al decreto que permite la deportación de extranjeros que cometen delitos.
La agenda de las audiencias públicas previstas para la CIDH en la reunión de esta semana abordará temas muy sensibles para el país, para Brasil y para Venezuela.
¿En el gobierno, asomó la más remota idea de que el 25 de Mayo en plena reunión de un orquestado organismo de extrema izquierda se pueden echar a volar despiadadas críticas por la “ilegal” prisión de una ilustre indígena, víctima de un gobierno derechista y oligárquico y por la injusta deportación de hermanos sudamericanos que cometen delitos?
¿Era éste el momento indicado para cursar una invitación que puede empañar los festejos de nuestro aniversario, despreciado durante tantos años por el gobierno anterior?
 Estamos a 22 de Mayo, con el plenario ya comenzado, y nuestro mayor deseo, en honor a nuestra Patria, es que podamos festejar  nuestro sagrado aniversario el 25 de Mayo de 1810 sin ninguno de los posibles contratiempos que hemos esbozado con nuestra mejor intención.


sábado, 20 de mayo de 2017

AVANZA LA IZQUIERDA


Rápido fue el efecto del concierto Verbintskyano realizado en Jujuy. Los jueces comienzan a seguirlo como las ratas al flautista Hamelín. Fue algo notable, pues no habían siquiera ensayado el concierto cuando se produjo el tsunami del 2x1 que dio como resultado la modificación de una ley penal en sólo 24 horas y por gran mayoría.
Ver el link  http://silviopedropizarro.blogspot.com.ar/2017/05/la-sinfonia-verbitskyana.html
Ya finalizado y con el beneplácito del sumiso equipo gobernante volvemos al relato un poco olvidado de nuestra ilustre ex presidente, pues se invitó a los concertistas a su presentación anual de carácter internacional en la ciudad de Buenos Aires del 22 al 27 de mayo, la que fue de inmediato aceptada desde el momento que así lo habían planeado. Desconocemos si nuestros anfitriones habrán reparado en la fecha patria del 25 de Mayo que, con toda seguridad, quedará relegada accediendo a los deseos de los seguidores del Che Guevara, homenajeado recientemente con la emisión de un sello conmemorativo  de su “gloriosa” muerte.
Todo navega viento en popa para los terroristas que están demostrando una notable capacidad de preparación y ejecución que no pudo ser alertada ni reprimida por nuestras fuerzas armadas, dado que sus veteranos vencedores se hallan encarcelados como presos político en sucias y malolientes mazmorras que nuestros concertistas no visitaron, pese a  ser la parte más importante de su misión en defensa de los derechos humanos.
Se van cumpliendo las metas meticulosamente planificadas bajo los principios de la anarquía trotskista, con la colaboración  de quinta columnistas, conocidos militantes camporistas, periodistas serviles y mercenarios, como así también de profesionales, como el caso de una perito psicóloga en causas por delitos de lesa humanidad.
Esta última es de gran conveniencia a los fines de los comisionados que nos visitan, ya que ataca públicamente y sin encubrimiento ni disimulo a los presos políticos de avanzada edad para que mueran naturalmente en las cárceles y se les niegue la prisión domiciliaria.
Ver el link   http://silviopedropizarro.blogspot.com.ar/2017/05/la-carta-insolita-de-hoy.html

La soberanía nacional ha quedado al servicio del izquierdismo internacional, sólo nos  falta abolir por ley el Código Penal y disponer la intervención de la Corte Suprema de Justicia.

LA CARTA INSÓLITA DE HOY


La perversa y despiadada carta de la lectora Adriana Taboada publicada en La Nación del día de hoy, nos llama a la reflexión sobre la moral y los sentimientos impregnados tras quince años de “relato”en la mente de un gran sector de la sociedad. La nombrada firma con el título de Perito Psicóloga en causas por delitos de lesa humanidad.
No es difícil advertir su militancia y siniestra ideología de neto tinte izquierdista si nos atenemos a los conceptos vertidos en la misiva que, con desagrado,  pasaré a rebatir.
En principio, da por algo natural el hecho de que, al llegar con una demora de 30 años los juicios de lesa humanidad, los condenados ya atraviesan la tercera edad.  Esta afirmación de neto carácter temporal ya está justificando una insólita demora judicial, que habla manifiestamente de su ignorancia, desconocimiento o desinterés en lo puede ser la primera ilegalidad de tales juicios políticos.  Lo pasa por alto sin asumir la importancia de un principio de derecho penal, como lo es la prescripción.
Agrega que la edad no borra la responsabilidad sobre la conducta criminal que han tenido y tienen los procesados, lo cual no constituye ninguna novedad. Pero obra de mala fe cuando los acusa de negarse a informar sobre el destino de los “desaparecidos”´lo cual “demuestra que son criminales que han envejecido, nada más. La vejez no siempre es sinónimo de enfermedad y no hay razón para la prisión domiciliaria.”
Esta bizarra y personal conclusión, que da al traste con todos los artículos del Código Penal, no es otra cosa que una expresión de venganza que contrasta cruelmente con su condición de profesional en psicología.
Son tan desafortunadas sus declaraciones que llegan a poner en duda sus reales conocimientos de psicología, en espacial por el cargo que dice ocupar en causas por delitos de lesa humanidad.
Termina demostrando su apasionada militancia cuando  cae en la mentira más desvergonzada al afirmar que “el hospital penitenciario de Ezeiza cuenta con  una amplia atención en especialidades, equipamiento para rehabilitación, buen laboratorio y farmacia completa, información que relevé personalmente como parte de mi práctica profesional, Hay servicio de la salud mental. El humanitarismo “que tanto se proclama” está dado por la garantía de acceso a esos servicios y el cuidado del paciente”.
La falencia en este orden es tan conocida, pública y notoria, que se cuenta con resultados negativos en informes de delegaciones médicas que investigaron las diversas áreas
Si la señora Taboada fuera una idónea psicóloga, jamás se hubiera atrevido a escribir semejante carta que, lejos de darnos una pragmática y elocuente lección de psicología, ha desnudado la lacra de sus sentimientos humanos que se revelan en su verdadera dimensión en el último y atroz párrafo de su papiro, que dice textualmente:
“Respecto de la muerte en la cárcel de presos de avanzada edad, diremos que la vida cumple su ciclo, sin importar donde estemos”
A esto le respondo con toda la imparcialidad que llevo íntimamente y sin ánimo de agravio:

Respecto del alma, al momento de la muerte, diremos que ahí si importa el ciclo que cumplirá conforme al juicio divino, el paraíso o el infierno. ¿Adivina el suyo?

viernes, 19 de mayo de 2017

LA SINFONÍA VERBITSKYANA


Nos preguntamos qué esperaba nuestro complaciente gobierno con la llegada de la orquesta zafarónica de la OEA bajo la batuta del maestro bombista Horacio Verbitsky. Habíamos advertido su formación y cuidadosa preparación, pero no fuimos escuchados, de modo que sin ningún contratiempo fueron emitiendo sus notas y seduciendo a los complacientes y temerosos funcionarios que no se atrevieron a impedir su atronadora repercusión totskista.
Con el beneplácito oficialista, así llegaron para ejecutar la sinfonía izquierdista de los derechos humanos en la ciudad de Jujuy, dedicada a la penitente Milagro Sala. Destacaron su proverbial especialidad en armar escenarios que mostraban una similitud asombrosa con los que hemos venido apreciando en los juicios de lesa humanidad.
Sus vibrantes notas se esparcieron en todo el ámbito del país, especialmente en los poderes ejecutivo. legislativo y judicial, llegando a provocar una apasionada adhesión que forzó al gobierno a suspender en tan sólo veinticuatro horas los efectos perturbadores de la ley denominada 2x1.
El escenario del teatro montado en dicha ciudad fue ocupado por un coro de militantes izquierdistas, cuyas voces entonaron como introito la Internacional Comunista.
Las butacas del teatro fueron ocupadas , en primera fila por funcionarios del gobierno; en la segunda fila se destacó el rostro vacuno de los periodistas políticos, en mayor cantidad los de televisión. Fue notoria la ausencia de los miembros de la iglesia, tanto en la sala como en el escenario,
El éxito obtenido fue de tal magnitud que la Argentina invitó a la célebre orquesta del CIDH para que celebre su actuación anual en la ciudad de Buenos Aires entre el 22 y el 26 de mayo, con lo cual se supone que el 25 de Mayo será suspendido.

La aceptación fue muy celebrada por el gobierno con el convencimiento en que el diálogo permanente es un instrumento fundamental para el sonido de los acordes orquestales de una sinfonía internacional de los derechos humanos.

miércoles, 17 de mayo de 2017

BOSSIO Y BASAVILBASO, MISMO PERRO CON DISTINTO COLLAR


Cuando vengo sosteniendo, desde hace más de un año, que el nuevo Gobierno ha decretado la impunidad de Anses, por razones políticas o de otro desconocido motivo.
Cuando insisto en la necesidad y en la obligación que tiene el Poder Ejecutivo para disponer la investigación  y auditoría de este corrupto organismo, toda vez que fueron auditados todos los organismos oficiales. 
Cuando afirmo que los juicios de los jubilados sufren el mismo perverso tratamiento que en el gobierno anterior, con apelaciones disruptivas, al solo efecto de demorar los pagos de las sentencias.
Cuando sostengo que la Ley de Reparación Histórica es una manifiesta extorsión que se ha convertido en un nuevo “relato,” según lo he demostrado fehacientemente.
Cuando he recibido muchas críticas que me sindicaban como opositor al Gobierno de Mauricio Macri, sin tener en consideración que todos mis artículos no tienen carácter ni motivo político, que mis intenciones son honestas y correctas en busca de justicia para los jubilados.
Cuando jamás mencioné en mis reclamos que yo me encontraba en esa condición, para que no se interpretara que mis artículos llevaban un interés personal,  y que recién este año hice conocer ésta, mi condición, al escribir una carta al señor Presidente a quien yo también he votado y he confiado en sus promesas de justicia.
Cuando escucho opiniones periodísticas que ensalzan y alaban los planes del gobierno en materia de previsión social. 
Cuando contemplo absorto cortos publicitarios, con fotos de jubilados felices por las mejoras otorgadas en sus haberes.
Entonces me rebelo contra tanto embuste y mentira y elevo mi protesta, dignamente, con argumentos del buen sentido común, respaldados y sustentados por razones lógican y jurídicas , sin agravios.
En primer lugar, reitero el trabajoso escrito  del 18 de marzo de este año, bajo el título “La Ley de Reparación Histórica”  que ruego leer en toda su extensión y que responde al link http://silviopedropizarro.blogspot.com.ar/2017/03/la-ley-de-reparacion-historica.html
En segundo lugar, existe otro motivo que me induce a esta rebeldía que me causa la tremenda injusticia de la sociedad, del periodismo, de las autoridades y de la iglesia ausente, y es sobre  una información que aparece el día de hoy y que comento a continuación.
Un fallo judicial de segunda instancia del fuero de la Seguridad Social declaró inconstitucional que los haberes jubilatorios estén alcanzados por el impuesto a las ganancias. Los jueces Luis René Herrero y Nora Dorado de la sala II de la Cámara Federal, así lo resolvieron. Es oportuno señalar que el  honorable juez nombrado en primer término fue suspendido varios meses y con el riesgo de ser sometido a juicio político por la administración kirchnerista, afortunadamente sin éxito, con la absurda acusación que favorecía a los jubilados en las sentencias. Un fallo feliz que proporciona un alivio a la economía de los pasivos.
Lo por demás inquietante, nos llega a través de Urgente24 y consiste en que la Administración Nacional de la Seguridad Social apelará este fallo. “La decisión está tomada, se apelará el fallo, los equipos técnicos y legales (nuestros trituradores) ya están trabajando en los considerandos de la presentación”, confiaron altas fuentes oficiales de Anses. 
Una vez que el organismo previsional conducido por Emilio Basavilbaso, el continuador de Diego Bossio, presente la apelación, el caso pasará a la Corte Suprema de Justicia, donde cabe recordar que recientemente, se dice que por influencia directa de Anses, emitió un fallo polémico favorable a Anses con respecto al tope al cobro de los haberes jubilatorios. Ahorro considerable para el Estado, a costa de...
Como se podrá apreciar, si de nada valieron los esfuerzos realizados durante la vigencia de los Kirchner, de nada valen los que  reanudamos desde diciembre de 2015, hasta el día de la fecha, mal confiados en las promesas electorales de justicia y el “sí se puede”. Sí, se puede, continuar con renovados relatos. 
Sólo nos resta esperar la muerte digna, con la resignación del deber cumplido.