miércoles, 11 de octubre de 2017

SERÁ SIEMPRE EL DÍA DE LA RAZA (II)



HOY 12 DE OCTUBRE ES EL DÍA DE LA RAZA

No hay relato ni revisión histórica que pueda modificar la fecha 12 de Octubre el día del descubrimiento de América por el gran Almirante Cristóbal Colón
El 24 de mayo de 1910 fue colocada la piedra fundamental del artístico monumento a Cristóbal Colón donado por la colectividad italiana. La obra fue moldeada en Italia por Arnoldo Zocchi y recién en 1921 arribó al pais con el escultor que dirigió su emplazamiento personalmente. Fueron 40 toneladas de mármol y su costo muy elevado. Se inauguró en dicho año con la presencia del Presidente Yrigoyen en un acto multitudinario.
En una inexplicable actitud de típico desarreglo mental, la ex presidente ordenó su desalojo, con la destrucción incluida, que convirtió en añicos la obra monumental.
Ignoró las leyes existentes de aceptación de la donación, de su emplazamiento y de la jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires, en un gesto propio del resentimiento y del odio visceral que siempre la acompañó.
Cabe señalar que el entonces jefe de la Ciudad, Mauricio Macri, convalidó el desalojo en un acuerdo con la ex presidente, a través de una ley que fuera aprobada con los votos del Pro y el Frente Renovador
Hay hechos que son polémicos, otros reprobables, otros injustos, pero lo que hemos presenciado es una incalificable acción del gobierno nacional que avasalla con todos los conceptos que se tienen sobre la cultura, la diplomacia y el respeto a todos los seres humanos, estén vivos o muertos.
Nuevamente pido perdón a nuestros hermanos italianos por la destrucción de su honorable legado. Les ruego considerar que no fue nuestro pueblo el autor de esta barbarie.

¡ VIVA EL DÍA DE LA RAZA!

lunes, 9 de octubre de 2017

LA CORTE Y ANSES - ESTAFA




Cuando hace un año publicamos un artículo señalando la incierta situación de los jubilados ante la ley promulgada por el gobierno bajo el atrayente título "Ley de Reparación Histórica" que, desde un principio la consideramos una extorsión, nos hallamos hoy en día con que nuestra opinión era acertada, pero que dejó de ser incierta para convertirse en realmente inquietante. Sólo el título del artículo publicado por Sebastián Boix Mansilla, especialista en derecho previsional, que reza "Todavía no se entiende la saña de la Corte con los jubilados", es suficiente para comprender la suma gravedad que asume este tema en las manos del gobierno.
En efecto, el gobierno está utilizando los mismos procedimientos del kirchnerismo al destinar los recursos del fondo de Sustantibilidad perteneciente a los jubilados a distintos fines que los fijados por la ley.  Los préstamos que concede con dichos fondos, cuando deben atenderse con el Tesoro Nacional, como los beneficios que concede a distintos sectores de la sociedad que la ley no contempla, planes de vivienda y sociales y otras malversaciones, como cubrir el déficit nacional, constituyen confiscaciones que impiden el pago de las deudas que mantiene con los jubilados con sentencia firme que no se cumple.
Se produce el hecho insólito que tanto Anses como la Corte Suprema se han unido para reducir el monto de las jubilaciones con la finalidad  de atender el ajuste de gastos exigido por el Poder Ejecutivo. 
Anses, que es un organismo descentralizado y autónomo destinado a proteger los derechos de sus representados, y la Corte Suprema, nuestro más alto tribunal de justicia en el que prevalece el concepto de política antes que sagrado concepto de justicia.
El problema se agudiza cuando nos encontramos con la insensata apelación de Anses contra el fallo que declara inconstitucional  el descuento del impuesto a las ganancias a los jubilados, una actitud condenable que está fuera de sus funciones previsionales y que perjudica innecesariamente la economía de sus representados.
La aceptación del plan propuesto por la Ley de Reparación Histórica que el gobierno esperaba, fracasó, por lo cual Anses dispuso su prolongación  hasta febrero del año próximo  con el objeto de atraer incautos. 
Quisiera ser lo más explícito posible para que se entendiera la verdadera finalidad de esta ley, sobre la cual ya hemos formulado críticas analíticas, con argumentos lógicos y jurídicos, que no viene al caso repetir. Simplemente, su finalidad  estriba en no pagar el rejuste de haberes y la retroactividad dispuesta por los fallos con sentencia firme. Estos llevan varios años a la espera del pago ordenado.
 El 15 de julio Anses paralizó todos los juicios al presentar una avalancha de recursos extraordinarios en las tres Cámaras de la Seguridad Social, para que la Corte Suprema avale un cambio desfavorable en los índices de actualización de los haberes y las retroactividades, en perjuicio de unos 200.000 jubilados.
Con propósitos proselitistas, acaba de lanzar un comunicado en el cual informa que con el cobro de los haberes del mes de agosto, 1.060.000 jubilados tendrán incorporación al reajusten previsto en el programa. Se trata de jubilados, la gran mayoría sin juicios, a quienes Anses ha decicido pagarles el aumento sin hacer previamente todo el támite requerido por la normativa. Es decr, se obligan a renunciar a su juicio por reajuste, o a no iniciar ninguno, a cambio de recibir el haber recalculado a su antojo, que siempre resulta inferior a lo que se puede lograr por medio de un juicio.
Es sabido que la Administración Nacional de la Seguridad Social, Anses, ajusta las jubilaciones en base a cálculos distintos y, por supuesto  inferiores, a los que marca la propia ley. En los casos arriba citados, la estafa consiste en apremiar al jubilado con un aumento menor al correspondiente, con lo que evita los juicios que le son tan molestos, una deleznable medida que aprovecha la vulnerabilidad de esta gente desesperada para cobrar.
Es necesario destacar la soledad en que se encuentran estos damnificados por parte  del Estado, ya que ni los políticos de la oposición  se preocupan por la defensa de sus derechos, ni los legisladores buscan una solución integral y urgente. Debemos agregar penosamente al periodismo, que en ninguno de los medios se hace eco de este grave problema que sufren especialmente los ancianos. Quizá hayan olvidado que para ellos también pasan los  años. 
El respeto por las sentencias es una condición esencial para el mantenimiento de la  democracia en la República, la plena vigencia de los derechos constitucionales y el correcto funcionamiento de la división de poderes. Existe un presupuesto vigente que contempla las partidas para pagar la sentencias de los juicios, sentencias que no se cumplen ni se pagan.
Toda la información vertida en este artículo, con opiniones autorizadas, justifica ampliamente una auditoría completa del organismo Anses, nunca realizada y que ahora comprendemos está lejos de la voluntad del gobierno.
Resulta notorio e indiscutible que hay una decisión gubernamental en no pagar las deudas previsionales para lo cual se utilizan los servicios de la Corte Suprema de Justicia y Anses, unidos en complicidad para justificar un delito de suma gravedad que el periodismo y la sociedad callan. La prioridad de los fondos del Poder Ejecutivo, a costa de los haberes previsionales. 
El insólito apartamiento de los principios contenidos en la Constitución Nacional, por el mismo gobierno, además de ser inmoral, genera la inseguridad jurídica en el país.







viernes, 6 de octubre de 2017

RECUERDO HISTÓRICO



Richard Olmedo compartió su publicación.
Richard Olmedo agregó 6 fotos nuevas.
4 hTrelew, Chubut.

El 05OCT75, 70 integrantes del grupo guerrillero Montoneros asaltaron un cuartel militar en la provincia de Formosa. Durante el mismo se cobraron la vida de 12 soldados que efectuaban el servicio militar obligatorio. 
Uno de los asesinos de los conscriptos del Regimiento 29 de Formosa fue el diputado nacional por el FPV Carlos Kunkel.
En el desarrollo del ataque, a fin de trasladar parte de los sediciosos, se secuestró un avión de Aerolíneas Argentina en pleno vuelo, el Boeing 737 LV-JNE con 52 personas a bordo volaba desde el Aeroparque Metropolitano con destino a Corrientes cumpliendo el vuelo AR706 fue desviado a Formosa por un grupo de tres guerrilleros cuando se encontraba a la altura de la ciudad correntina de Monte Caseros. Una vez aterrizados en el aeropuerto formoseño,"El Pucú", se obligó descender al pasaje menos a un rehén y la tripulación. Paralelamente, ascendieron a la aeronave entre 15 y 40 extremistas que acababan de copar el cuartel. Además subieron una carga no determinada. Vale aclarar que para llevar a cabo el copamiento del aeropuerto, emplazado en la entrada de la capital formoseña, los montoneros mataron un agente de policía y tomaron más de doscientos rehenes que se hallaban en la estación aérea.
El impune ataque Montonero congregó extremistas procedentes de distintas provincias: Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Corrientes y Misiones, que se movilizaron en nueve vehículos.
Además del secuestro del Boeing 737-200, un terrorista de cuadro superior arribó a Formosa a bordo del Cessna 182D LV-HOT procedente de Resistencia. Una vez que el grupo delictivo embarcó a bordo del LV-JNE, se obligó a la tripulación a despegar con destino incierto. Poco después se conoció que el aparato aterrizó en un campo situado en Susana, en cercanías de Rafaela, provincia de Santa Fe, a 700 kilómetros de Formosa. La máquina debió descender sobre una en una pista improvisada, preparada por otro grupo de Montoneros. Desde allí los delincuentes emprendieron su fuga.
El comandante de la nave, Diego Vacaz informó, finalizada la odisea, que cuando los terroristas le obligaron a aterrizar en el campo le exigieron que aterrizase de "panza" pero él se negó dada la irregularidad del terreno, evitando asi daños mayores al avion.
Mientras tanto el Cessna LV-HOT, que también había partido desde Formosa, descendió en Nueva Valencia a las afueras de la ciudad de Corrientes, en las inmediaciones de un arrozal.
El Boeing 737 de Aerolíneas quedó atascado pero con daños menores, y para ser recuperarlo fue necesario construir una pista portátil de aluminio. La tarea demandó casi dos semanas, y fue necesario integrar al personal técnico de Aerolíneas Argentinas, junto a un grupo de militares, para lograr que la aeronave pudiera despegar recién el 22Oct75 luego de despojarla de asientos, galleys, interiores y todo los significara peso extra para permitirle despegar con un combustible mínimo para llegar al aeropuerto de Sauce Viejo donde se la acondicionó para su traslado a los aerotalleres de Ezeiza
El cmdte Gerardo Mogas recupero al LVJNE de uno de tres secuestros que sufrió en su vida operativa, dos de ellos terminaron aterrizando en tierra


Mostrar más r
Comentarios
Silvio Pedro Pizarro Extraordinario su comentario Richard. ¿De donde provienen las fotos? Qué organización tenían estos terroristas! Y a los que los derrotaron los condenan en juicios de lesa humanidad. El asesino fue premiado, homenajeado, indemnizado y hoy es diputado. Realmente insólito. Lo felicito por traernos este recuerdo histórico.

Me gustaMostrar más reacciones
Responder1 h
Administrar
Richard Olmedo Muchas gracias, yo solo publico desde el anecdotario aeronautico, que no deja de ser parte de nuestra historia. Desconosco la continuidad del relato sobre al grupo terrorista. Seria bueno que alguien que lo sepa complete mi narracion

Me gustaMostrar más reacciones
Responder1 h
Eliminar
Silvio Pedro Pizarro Justamente estaba por reproducir su recuerdo con el interrogante del por qué del silencio de nuestro periodismo. Me enteré de este trágico suceso por mis compañeros de Aerolíneas. Me hallaba en la ciudad de Los Angeles, a cargo de la Sucursal. Nuevamente gracias por tan excelente narración.

VENGANZA SIN LÍMITES

Es el acto criminal vengativo más espantoso cometido por el nuevo gobierno. Justo en el aniversario de las Víctimas del Terrorismo. Termine con estos mal llamados juicios, señor Presidente. Usted está en ese lugar gracias a los presos políticos que vencieron al comunismo. Más de 80 han muerto durante su gobierno. ¿Qué sucedió con sus promesas en las campañas electorales?? Lo hemos votado confiando en ellas. Paz, Justicia y Concordia es lo que le exigimos.
Lea esto señor Presidente Mauricio Macri, léalo frontalmente
Elsa Hebe Morelli
20 min
Presos Politicos de Argentina
Las rejas no callarán la verdad!!!
Aguirre/Bayón/Cañicul/Camarelli/Cáceres/Chiesa/Condal/Del Pino/Domínguez/Ferreyra/Floridia/González/González Chipont/Granada/Laurella Crippa/Lavayén/Lawless/Mansueto Swendsen/Martínez/Miraglia/Nievas/Nilos/Noel/Páez/Reinhold/Rojas/Salinas/Selaya/Sierra/Taffarel/Tejada
Bahía Blanca: 21 Prisioneros políticos condenados a perpetua
octubre 6, 2017 Presos Politicos de ArgentinaDeja un comentario
justicia arakiri
En Bahía Blanca 30 prisioneros políticos fueron condenados en lo que la izquierda judicial ha denominado “causa V Cuerpo de Ejército”. Se trata del mayor juicio de lesa escenificado en la provincia de Buenos Aires, en el que un tribunal prevaricador condenó a 21 prisioneros políticos a prisión perpetua, mientras que a otros nueve les impuso condenas de entre tres y catorce años, y uno fue absuelto.
ferro jorgetriputtibava martin
En otro vergonzoso “fallo” del tribunal compuesto por los jueces Jorge Ferro, José Mario Triputti y Martín Bava fueron considerados culpables Militares retirados del Ejército, ex Policías provinciales de Buenos Aires, Río Negro y Neuquén, y ex Agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense que actuaron hace más de 40 años atrás contra el terrorismo que desangraba nuestra Patria. Además, este perverso tribunal consideró que “la totalidad de los delitos constituye crímenes de lesa humanidad” y que “fueron perpetrados en el marco del genocidio sufrido en nuestro país durante la última dictadura cívica militar”.
Además de expedir estas anticonstitucionales sentencias, este prevaricador tribunal ordenó las bajas efectivas de los prisioneros políticos condenados de sus respectivas Fuerzas: el Ejército, la Policía Federal, la Policía de Río Negro, la Policía Bonaerense y el Servicio Penitenciario.
La totalidad de las penas se cumplirán en cárceles comunes del Servicio Penitenciario Federal, pedido que había sido puesto en debate por la fiscalía que exigía “la revocación de las domiciliarias. Por las pericias están en condiciones de estar en cárcel común”, manifestó el fiscal Miguel Ángel Palazzani.
palazzani1
De forma histórica, también, el tribunal ordenó que, una vez que esté firme el fallo, el diario La Nueva Provincia debe rectificar “información falsa que difundió” sobre algunas “víctimas de delitos de lesa humanidad durante el genocidio”. Es decir, ORDENARON QUE LA NUEVA PROVINCIA “publique la rectificación como acto moralmente reparatorio y de reconstrucción de la memoria” de ediciones en las cuales los subversivos aparecen como “detenidos o abatidos en enfrentamientos con militares, cuando ‘quedó acreditado que fueron objeto de secuestro, tortura o fusilamiento’ por parte del personal militar de la época”. El diario debe modificar “enfrentamiento” por “lesa humanidad”.
nebbia jose
“Lo distintivo del juicio es que se muestra la articulación con la represión en Río Negro”, afirmó el fiscal José Nebbia.
A su vez, la titular de la asamblea permanente por los derechos humanos (apdh) de Neuquén opinó sobre un “pacto de silencio” de los prisioneros políticos: “Se va a mantener porque los que están apalabrados, los que estaban promoviendo este sistema criminal, ‘saben que siguen torturando’. Deben estar muy contentos de negar lo que saben porque es parte del crimen compuesto, permanente y continuo del delito de lesa humanidad”.
Con esta nueva y anticonstitucional sentencia, el número de prisioneros políticos condenados son 815 en todo el país.
ASÍ ASESINAN HOY LOS NUEVOS “JÓVENES IDEALISTAS”
justicia jueces comunistas
Juan Manuel Bayón (91 años): prisión perpetua
Osvaldo Bernardino Páez (86 años): prisión perpetua
Walter Bartolomé Tejada (88 años): prisión perpetua
Osvaldo Lucio Sierra (82 años): prisión perpetua
Julio Guillermo González Chipont (75 años): prisión perpetua
Jorge Horacio Granada (72 años): prisión perpetua
Norberto Eduardo Condal (74 años): prisión perpetua
Carlos Alberto Taffarel (70 años): prisión perpetua
Víctor Raúl Aguirre (71 años): prisión perpetua
Enrique José Del Pino (72 años): prisión perpetua
Jorge Horacio Rojas (65 años): 9 años de prisión
Miguel Ángel Nilos (64 años): 9 años de prisión
Miguel Ángel Chiesa (64 años): 9 años de prisión
Carlos Alberto Ferreyra (65 años): prisión perpetua
Pedro Ángel Cáceres (77 años): prisión perpetua
Jorge Enrique Mansueto Swendsen (86 años): prisión perpetua
Alejandro Lawless (70 años): prisión perpetua
Raúl Artemio Domínguez (77 años): prisión perpetua
Arsenio Lavayén (72 años): prisión perpetua
Desiderio Andrés González (73 años): prisión perpetua
Gabriel Cañicul (81 años): prisión perpetua
José María Martínez (87 años): prisión perpetua
Héctor Luis Selaya (85 años): 6 años de prisión
Andrés Reynaldo Miraglia (76 años): 3 años de prisión
Pedro José Noel (73 años): prisión perpetua
Pedro Jesús Salinas (81 años): prisión perpetua
Osvaldo Vicente Floridia (72 años): 10 años de prisión
Oscar Lorenzo Reinhold (82 años): 14 años de prisión
Osvaldo Antonio Laurella Crippa (86 años): 9 años de prisión
Antonio Alberto Camarelli (75 años): 3 años de prisión
Alberto Magno Nievas (70 años): absuelto

miércoles, 4 de octubre de 2017

DÍA NACIONAL DE LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO



Hoy se conmemora el Día Nacional de las Victimas del Terrorismo, en recuerdo del ataque que la organización terrorista Montoneros cometió en Formosa contra el Regimiento de Infantería de Monte 29  y el aeropuerto internacional de el Pucú y el secuestro de dos aeronaves durante el gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, el 5 de octubre de 1975. Ese día, decenas de combatientes del autonominado Ejército Montonero atacaron con alevosía varios puntos de la ciudad de Formosa.
Diez soldados conscriptos fueron asesinados junto con un suboficial, un subteniente y un policía. Los soldados y el subteniente menores de 22 años. El sargento y el policía eran jóvenes esposos y padres.
Sus nombres no figuran en los museos ni parques de la memoria, los libros escolares no hablan de ellos ni de las más de 18.000 víctimas del terrorismo que el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv) representa y ha investigado en el Proyecto Víctimas. 
Por ello, en recuerdo de esos 13 ciudadanos que fueron asesinados, de los heridos y secuestrados aquel día en el aeropuerto y en el avión de Aerolíneas Argentinas, es que se conmemora el Día Nacional de las Víctimas del Terrorismo,víctimas que han sido ignoradas por buena parte de la sociedad, para las cuales no hay ninguna reparación. Para ellas no hay memoria, ni justicia, ni verdad, sólo orfandad de derechos humanos, en un país donde esos derechos parecen ser únicamente de quienes integraron organizaciones terrorista. 
Hipocresía e impunidad es lo que hay en la Argentina, cuando se conoce que los agresores montoneros fueron incluidos en las indemnizaciones que el Estado otorgó bajo la figura de “víctimas de ejecución sumaria”, frase con la que se denominaría en nuestro país a quienes en democracia atacaron al pueblo y murieron en combate. 
Mientras los asesinos son tratados  como víctimas por el Estado, las verdadera víctimas quedan desaparecidas de la memoria, sus viudas e hijos mueren o se enferman ante la acción subjetiva del Gobierno de rescatar  y premiar a los que dilapidaron terror, creando un relato romántico respecto de lo que en cualquier país del mundo, sólo es terrorismo
Publicado el 5 de Octubre de 2013 por Pacificación Nacional Definitiva. Por una Nueva Década en Paz y para Siempre. Reproducido hoy en su 42 Aniversario, en homenaje a la memoria de las víctimas.

martes, 3 de octubre de 2017

¡TRAICIÓN!


Hace exactamente dos años, el 3 de octubre del 2015, publicamos este artículo que hoy hace historia. Lo reproducimos por un pedido especial, como tributo a la memoria de un gran periodista, Pepe Eliaschev, y para que llegue al conocimiento de aquéllos que no tuvieron la oportunidad de leerlo. Aquí no hay discriminación, no hay racismo, no hay comentarios tendenciosos, es sólo la verdad histórica de una gigantesca traición a la patria y a los principios humanos que rigen la vida civilizada.

CRISTINA - RELATO JUDÍO (II)


"El 6 de julio de 2014, La Nación publicó una carta de mi autoría, de la cual extraigo dos párrafos:
“Ha dividido en pedazos la sociedad argentina, sus gremios, partidos políticos, clase media, clase pobre, clase indigente, militares, educandos, jueces, peronistas, justicialistas, religiosos, periodistas, artistas. Si algo hay que reconocerle es su estupenda habilidad destructiva.
 Y Cristina lo consiguió. Hace exactamente dos años, el 3 de octubre del 2015 pucblicamos este artículo que hoy hace historia. Lo volvemos a reproducir por un pedido especial y para que llegue al conocimiento de aquéllos que no tuvieron la oportunidad de leerlo. Aquí no hay discriminación, no hay racismo, no hay comentarios tendenciosos, es sólo la verdad histórica de una gigantesca traición a la patria y a los principios humanos que rigen la vida civilizada.
“Durante el acto del año pasado en la Amia se criticó la ausencia de la presidenta Cristina Kirchner. Los familiares sostienen que el Gobierno "recibe a algunos familiares y a otros no", lo cual ha provocado una inédita división entre los judíos.”
 Y Cristina lo consiguió.
Quizá sea la frutilla del postre amargo de su mandato signado por la división del pais."
El 20 de abril de 2015 escribo un artículo “Dividir para reinar”, en mi blog “Habla la Experiencia, donde digo: "La historia vuelve a repetirse" y Cristina Fernández de Kirchner hace suya una nota publicada por el sociólogo Jorge Elbaum, ex director ejecutivo de la DAIA, detonando con su perversa habilidad otra bomba de división en la grey judía. Desde su impensada escala en Granada, España, en su viaje a Moscú comentó por twit el citado artículo y ordenó su traducción al inglés. Prevé que la división por ella pergeñada puede extenderse al mundo, perjudicando a la República de Israel.
En esencia, Jorge Elbaum describe una conspiración internacional en contra del gobierno argentino financiada por los Fondos Buitres y corporaciones imperialistas de los EE.UU. que comienza a llevarse a cabo con la complicidad, mediante soborno, del fiscal Albrto Nisman al presentar su denuncia ante la justicia argentina.
En su elaborada y retorcida argumentación cita como lobbistas a Santiago Kovadloff, Daniel Sabsay y Marcos Aguinis
Volví a escribir el 29 de abril de 2015 otro artículo titulado “Cristina – Relato Judío".
“Con parecida estrategia a la de Adolfo Hitler incentivó la formación de una agrupación de judíos argentinos, bajo el predicamento del sociólogo Jorge Elbaum,”.
A través de una solicitada publicada en diarios de tirada nacional, más de trescientos judíos argentinos, entre ellos dirigentes comunitarios, intelectuales, artistas, diputados nacionales y personalidades de la cultura, se distanciaron de los posicionamientos de las principales entidades judías locales “sustentadas en directivas exteriores”..
Entre las centenares de firmas se destacan el escritor Juan Sasturain; el secretario Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, Ricardo Forster; el integrante de la agrupación 18J, Sergio Burnstein; los periodistas Jorge Halperín, Miriam Lewin, Adrián Korol y Hugo Pressman; el politólogo Carlos Escudé; los diputados nacionales Carlos Heller y Mara Brawer y el abogado Beinusz Szmukler.
Los adherentes al texto se definen como “herederos de las mejores tradiciones progresistas que están representadas, entre otras, por sus aportes en el surgimiento del movimiento cooperativo.
Cuestionaron también el apoyo de Amia y Daia al fallecido fiscal Alberto Nisman, quien actuaba bajo “un vínculo de subordinación a la embajada de Estados Unidos”, según describieron, que luego derivó en una denuncia penal por “traición, sedición y resistencia a la autoridad”, presentada ante la Justicia por el abogado Juan Labaké.
“Todo tiene que ver con todo” dice la Presidente, y en efecto, Juan Domingo Perón creó la Organización Israelita Argentina (OIA) en 1947 porque la Daia lo consideraba un líder fascista y pro nazi. Era de neta tendencia peronista y de apoyo irrestricto al General Juan Perón, a diferenciación de la Daia que no quería comprometer a toda la colectividad judía detrás de un personaje carismático.
Esta institución tuvo una vida efímera ya que desapareció tras el golpe de Estado de 1955. Dentro de la comunidad, algunos suelen comparar a aquel organismo con esta nueva agrupación.
Hoy la historia continúa y en su viaje a Nueva York para asistir a la Asamblea de las Naciones Unidas, la Presidente incluyó como parte de la delegación oficial a familiares de las víctimas del ataque terrorista a la Amia, encabezados por Sergio Burstein, en pago a sus servicios prestados en febrero de este año, oportunidad en que obtuvo por medio de Cristina una entrevista con el Papa  y acompañado por Graciela Linial, Hugo Fryszberg y Carlos Daniel Komarovsky, de la agrupación judeo-kirchnerista 18-J, le pidieron que interceda ante Irán, luego de que Francisco recibiera en el Vaticano a la vicepresidenta iraní, Shahindokht Molaverdi.
Se hicieron presentes en el discurso que pronunció Cristina Fernández y aplaudieron fervorosamente sus palabras en especial cuando atacó a la institución diciendo:
“Yo siempre dije que la Amia era un complicado tablero de ajedrez de la política internacional. Hoy digo que es una telaraña ajena a los intereses de mi país: una telaraña en la que quedan atrapados los personajes más chicos, y los más grandes quedan afuera”
El consabido propósito de provocar la división dentro de la comunidad judía fue dando resultados, uno de ellos la renuncia del canciller Timerman a la Daia y la respuesta de su presidente Schlosser. El desarrollo de estos acontecimientos  fue el siguiente:
El 29 de enero de 2013, dos días después de que Irán y la Argentina firmaron el polémico memorándum para avanzar en la causa del atentado contra la Amia, el canciller Héctor Timerman se reunió con las autoridades de la mutual judía y de la Daia. Ante el entonces presidente de la Amia Guillermo Borger, y el titular de la Daia, Julio Schlosser, Timerman explicó los alcances del acuerdo. Luego de ese encuentro no hubo más reuniones con el canciller y las entidades cuestionaron duramente al Gobierno por negociar con Irán.
El 28 de abril de 2015 Timerman presentó su renuncia a la Daia, en términos agraviantes manifestando: "Ambas instituciones [por la Amia y la Daia], con su accionar obstruccionista, continúan impidiendo el avance en la investigación del criminal atentado terrorista ocurrido el 18 de julio de 1994", destacando que  las entidades "alimentan, tal vez sin desearlo, campañas de quienes desean usar dicha tragedia para fines contrarios a los nacionales", agregando que Nisman "lideró junto a los dirigentes comunitarios la intensa campaña contra el acuerdo con Irán”. Al día siguiente el titular de la Daia  Julio Schlosser le respondió negando que haya habido"una actitud obstruccionista" de la Amia y de la Daia "que motivara la conducta de Irán y que trabara" el memorandum de entendimiento que firmó el Gobierno  con Teherán, en Enero de 2013.
 Para Schlosser, fue el propio pacto y la negativa del Gobierno a bajar las circulares rojas lo que hizo que Irán "no quisiera seguir adelante".
Y agregó:" Esto hay que entenderlo, es decir, no fue el accionar de ninguna institución o directivo, el juez Rafecas afirma lo que nosotros venimos diciendo".
Al ser consultado sobre la supuesta vinculación de Nisman y las entidades judías con los fondos buitre, Schlosser advirtió: "Jamás apoyaríamos y mezclaríamos intereses económicos de ninguna índole con los atentados".
Llega ahora el momento de poner al descubierto  a Sergio Burnstein el personaje mercenario de que se vale la Presidente para completar su programado trabajo de disociación. Vale señalar que sus antecedentes personales son desfavorables y los citaremos posteriormente. Para no perder la ilación con respecto a la Amia,  recordaremos que su comisión  directiva  lo excluyó del acto del 18 de julio de 2012, basando su decisión en el papel protagónico que asumió en el acto de 2011.
Figura tradicional de los aniversarios del atentado, Burstein se fue ligando cada vez más al kirchnerismo al punto de participar de actos presidenciales que nada tenían que ver con la causa ni con la colectividad judía. Pero el detonante tuvo lugar cuando como orador el 18 de julio de 2011, frente la presidente Cristina Kirchner y su gabinete se despachó con fuertes críticas al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, al rabino Sergio Bergman, macrista y de fuerte influencia en la Amia, y contra el periodista José Eliaschev. Faltaban entonces dos semanas de la segunda vuelta de las elecciones porteñas en la que finalmente Macri fue reelecto.
Pepe Eliachev le respondió diciendo "Han pasado 8 años, la mitad del tiempo de impunidad del ataque contra la Amia. No hay un solo condenado ni detenido. ¿Qué tenemos que agradecerle a la presidenta?  Burnstein es un títere del gobierno que en vez de mostrar compasión por una causa impune, ha servido a sus propios intereses".
A todo esto, no podemos dejar de mencionar el momento cumbre del fallecido periodista Eliaschev. al  denunciar el "pacto secreto" con la administración de Ahmadineyad , en un histórico artículo publicado el 26 el marzo de 2011. Su comienzo era lapidario al decir:
"El gobierno de la presidenta Cristina Kirchner estaría dispuesto a suspender de hecho la investigación de los dos ataques terroristas que sufrió este país en 1992 y 1994, en los que fueron destruidas las sedes de la embajada de Israel y de la Amia en Buenos Aires, según revela un documento hasta ahora secreto, recientemente entregado por el ministro de Relaciones Exteriores de la República Islámica de Irán, Alí Akbar Salehi, al presidente Majmud Ajmadineyad.
El canciller iraní le asegura en su informe al presidente Ajmadineyad que 'la Argentina ya no está más interesada en resolver aquellos dos atentados, pero que en cambio prefiere mejorar sus relaciones económicas con Irán". Luego denunció que durante una gira de la Presidenta por Medio Oriente, Timerman se alejó de la delegación para reunirse con su par Sirio,  Walid al-Mohalem, y con el presidente de ese país, Basahar al-Asad, en la ciudad de Alepo. El Periodista resalta en el artículo que Irán mantiene una gran influencia política y militar en Siria. Timerman negó todo calificando a Eliaschev como pseudoperiodista, pero la suerte le jugó una mala pasada cuando el canciller irani reconoció la reunión.
El cable de la agencia oficial de noticias siria dijo en ese momento que Timerman y Al-Assad abordaron el proceso de paz en Medio Oriente.
La verdadera naturaleza de este encuentro no habría sido informada por Timerman a la comunidad judía argentina. Al Assad visitó oficialmente Buenos Aires en julio de 2010 y fue recibido calurosamente por la Presidenta.
Finalizado este paréntesis en homenaje a un valiente periodista, continúo con los antecedentes del judío, devenido político kirchnerista, Sergio Burnstein. Vinculado en su momento al expediente de la mafia del oro, Sergio Burstein es un hábil personaje que ha sabido infiltrarse con astucia en el corazón de la agrupación que reúne a las víctimas del atentado a la Amia, ocurrido el 18 de julio de 1994. En realidad lo hizo “por la ventana”, como dicen algunos de sus propios compañeros, ya que la mujer de la que se arroga el vínculo era su ex esposa, Rita Worona —muerta ese fatídico día—, de quien se había divorciado en malos términos. Más temprano que tarde, Burstein mostró sus verdaderas intenciones, al reunirse con funcionarios del kirchnerismo, especialmente con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, de manera insistente y, lo más llamativo, secreta. Pronto, su discurso trocó del dolor a lo político, lo cual provocó enorme desconfianza en sus propios compañeros de la mutual israelí. Sus sospechas se acrecentaron cuando vieron que a pesar de ser monotributista categoría D, gastaba más de $30.000 por mes y manejaba siete teléfonos celulares, muchos de ellos pagados por el Estado. ¿Es casual que el discurso de Burstein sea tan politizado y que al mismo tiempo haya crecido su fortuna personal?.
La organización "Llamamiento de Argentinos Judíos" se constituyó formalmente al elegir a sus autoridades y su presidente, Jorge Elbaum, afirmó que sostendrán las “tradiciones cooperativistas de los inmigrantes del siglo XIX y las luchas sociales del siglo XX”, de Simón Radovitzky, de Lebenshon. de César Tiempo, de Bernardo Verbitsky, Marcos Osatinsky y de miles de desaparecidos, y se diferenciarán de “la Amia y la Daia,  hoy aliadas a los sectores más conservadores de la sociedad argentina, como la Sociedad Rural."
Ya se produce la ruptura oficial, con tintes políticos, inducida por la Presidente. Gustavo Daniel Perednik  es un escritor y filósofo argentino-israelí. Ha sido invitado a disertar a cien ciudades de cincuenta países, incluyendo veinte universidades españolas, y otras cincuenta de Estados Unidos, China, y Latinoamérica, y es autor de quince libros (varios de ellos premiados y traducidos) y de más de mil artículos sobre judaísmo y modernidad.En 2009, el diario El Universal de México lo consideró “el más citado de los defensores de Israel”, y El Comunicador Personal lo llamó “el orador y argumentador más brillante en nuestro idioma”. La opinión de este brillante pensador, universalmente reconocido. respecto a Jorge Elbaum, es ésta:
Aquí tenemos a un individuo que para defender a su Presidenta no tiene ningún escrúpulo en insinuar el estereotipo del dominio judío mundial. No lo detiene ni el hecho de que los nazis argentinos lo usen para acusar a la comunidad judía, a la que sigue escupiendo”.
Luego  se refirió al discurso de Cristina Kirchner en la ONU “en el que vuelve a defender lo indefendible: el "memorracho" con Irán. El objetivo claro del gobierno argentino es blanquear Irán. “Para ello hacía falta deshacerse de Nisman, ensuciar su nombre, golpear a la comunidad judía y aprovecharse de idiotas útiles que escriban calumnias.”
La Presidenta lanzó hace muy pocos días un tuit escalofriante en el cual acusa a las organizaciones judías de establecer un modus operandi constante que trasciende la soberanía nacional para lanzar a los pueblos a las guerras. El argumento, para cualquiera que conozca de judeofobia, es muy conocido; mezcla los poderes financieros internacionales, el Estado de Israel, los lobbistas, las organizaciones judías y el fiscal Nisman, como si hubiera un poder judío oculto internacional.
Waldo Wolff exvicepresidente de la Daia y actual candidato a diputado por Cambiemos, acusado de traición en el escrito del abogado Labaké, expresó:
“A raíz de mi oposición al memorándum de entendimiento firmado con la República Islámica de Irán y de mi férrea posición de exigencia a las autoridades correspondientes respecto del esclarecimiento de la muerte del Fiscal Nisman fui hostigado desde distintos ámbitos. Fui amenazado vía telefónica e intimidado en mi domicilio particular y laboral. Tanto en el ámbito privado como en las fiscalías correspondientes se encuentras las respectivas denuncias. Y como si fuera poco fui, junto a otros ciudadanos, acusado de traición a la patria a raíz de una denuncia hecha por un consuetudinario judeofobo que se basó en mentiras arteras vertidas en un medio oficialista amplificadas -nada más y nada menos- que desde las cuentas de las redes sociales oficiales. Lógicamente y primando la sensatez e independencia que ciertos sectores de la justicia todavía conservan, esa denuncia ya fue desestimada por falaz, tendenciosa y fantasiosa.”.
Con respecto al discurso que dio el lunes la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en las Naciones Unidas, Wolff destacó: “Me expresé oportunamente en función de que me tocó ser parte de una acusación que por suerte está archivada y lamento que se haya expuesto en la ONU una información que habiendo sido nosotros los ciudadanos que fuimos denunciados, respetuosos de la justicia, una vez que la misma acusación grave fue desestimada, se transmita algo que no es cierto”, en referencia a que el juez Julián Ercolini rechazó la acusación contra dirigentes e intelectuales judíos y dirigentes opositores por “traición a la patria y sedición”, realizada por el abogado Juan Labaké.
Juan Labaké. El abogado que denunció una supuesta conspiración de la dirigencia judía con los fondos buitre para desprestigiar el pacto con Irán fue el que defendió a Alberto Kanoore Edul, acusado por la Justicia de participar en la planificación del atentado terrorista cometido en julio de 1994.a la Amia. Labaké sostuvo en ese caso que Kanoore es "inocente", que "nunca" conoció al ex agregado cultural de Irán en Argentina, Moshen Rabbani, buscado por Interpol como uno de los ideólogos del ataque.  Afirmó que el atentado de la Amia fue producto de peleas internas en Israel.
Además, figura en las escuchas con las que trabajó el fiscal Alberto Nisman.
En una grabación del 6 de junio de 2013, entre Jorge Khalil, el nexo con la embajada iraní, y el sheij Abdul Karim Paz, se menciona varias veces a Labaké como un abogado de consulta.
En base a una nota que publicó el ex director ejecutivo de la Daia, Jorge Elbaum, en el diario Pagina/12, y que luego reprodujo la presidenta Cristina Kirchner en su sitio web, como ya hemos comentado,  Labaké denunció a los dirigentes de la Daia Julio Schlosser, Waldo Wolff, Jorge Knoblovits y Alfredo Neuberger y al presidente de la Daia, Leonardo Jmelnitzky, a las diputadas nacionales Laura Alonso y Patricia Bullrich, al abogado Daniel Sabsay y a los intelectuales Santiago Kovadloff y Marcos Aguinis.
El amplio desarrollo de este tema, que da para mucho más, nos lleva a la conclusión de que la política de Cristina Fernández de Kirchner, tendiente a inducir y  provocar la división de la comunidad, a todo trance, constituye un  resentimiento social producto de un controvertido pasado que no ha sido capaz de asumir, y  menos de superar. Ella es judía ya que el Talmud establece que el judaísmo se transmite a través de la madre. Pero nunca lo ha manifestado ni  reconocido como un hecho normal  de la naturaleza humana.
Tanto ella como Timerman han brindado un bochornoso episodio ante el mundo haciendo pública y oficial en territorio extranjero y en el seno del máximo organismo internacional, la Asamblea de las Naciones Unidas, la división de la comunidad judía en la Argentina.
La falta de esgrima política y diplomática de la Presidente, le ha asestado un duro traspié que dejó en evidencia un carácter díscolo. autoritario, petulante y vengativo que pudo y debió haber evitado. El escenario elegido la incitó para defender con arrogante vehemencia el pacto de impunidad con Irán que, como en una tragedia griega, representaba el comercio de 85 muertos del atentado a la Amia.
Cuando se tratan estos casos surge un  interrogante sobre la discriminación, discriminación que no es tal.  La situación es clara, ella es judía y ha logrado la fractura de la comunidad judía en su país, con la importante ayude del también judío y Ministro de Relaciones Exteriores, Timerman.  Esta es una realidad que se pone en blanco y negro y que tampoco lleva una connotación racista.
Un análisis más profundo de su conducta nos permite observar que desde el fallecimiento de su esposo el expresidente Néstor Kirchner y su asunción a la primera magistratura, sus actos fueron derivando lenta pero progresivamente a un cambio de la política iniciada por su marido. Derrumbó de un plumazo los servicios de inteligencia que eran manejados con astucia y mano firme por Néstor Kirchner. No tuvo en cuenta que al espía Stiuso lo elevó y mantuvo en la cresta de la ola su esposo, y que  durante más de diez años les sirvió para obtener informaciones clandestinas de los políticos, periodistas, jueces, fiscales y hasta los mismos funcionarios de su gobierno. Era un material completo para chantajearlos a carpetazos . Es sabido que Kirchner se deleitaba con los escuchas que le llevaba Stioso, invirtiendo horas en ello.
Ahora , en una tribuna inadecuada, exige del gobierno estadounidense la entrega del exagente  Stiuso, alegando que se halla en ese país protegido por la Cia.
Los breves comentarios de la prensa americana destacan irrisoriamente la falta de conocimiento jurídico, de la que presume de abogada, ya que solamente por orden emanada de juez competente se puede solicitar por vía diplomática la extradición de una persona involucrada en una acusación judicial.
Basta enumerar los “buenos y los malos”, según la grieta cavada por la Presidente, para que el menos avisado, sea o no judío, haga un repaso mental de los nombres aquí señalados y caiga en la cuenta y comprenda  donde está “the sunny side of de street”.
Buenos -  (cristinistas):   Juan Sasturain; el secretario Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, Ricardo Forster; el integrante de la agrupación 18J, Sergio Burnstein; los periodistas Jorge Halperín, Miriam Lewin, Adrián Korol y Hugo Pressman; el politólogo Carlos Escudé; los diputados nacionales Carlos Heller y Mara Brawer y el abogado Beinusz Szmukler, Spolski, Timerman, Filmus, Alperovich, Forster, Jorge Elbaum
Malos - (no cristinistas)  los dirigentes de la Daia Julio Schlosser, Waldo Wolff, Jorge Knoblovits y Alfredo Neuberger, el  presidente de la Daia, Leonardo Jmelnitzky, los intelectuales Santiago Kovadloff,  Marcos Aguinis, el rabino Segio Bergman, Gustavo Perednik, escritor y filósofo judeo-argentino.
Finalmente, vaya el desagravio a dos instituciones históricas, la Amia y la Daia, vilipendiadas por la Presidente y el Canciller. La primera dijo ante la ONU, en su discurso: “Yo siempre dije que la Amia era un complicado tablero de ajedrez de la política internacional. Hoy digo que es una telaraña ajena a los intereses de mi país." El segundo, al presentar la renuncia ala Amia: "Ambas instituciones [por la Amia y la Daia], con su accionar obstruccionista, continúan impidiendo el avance en la investigación del criminal atentado terrorista ocurrido el 18 de julio de 1994", destacando que  las entidades "alimentan, tal vez sin desearlo, campañas de quienes desean usar dicha tragedia para fines contrarios a los nacionales,  Nisman lideró junto a los dirigentes comunitarios la intensa campaña contra el acuerdo con Irán.
La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas Daia es una ONG a la que están adheridas 140 instituciones judías de Argentina, tiene la misión de luchar contra toda expresión de antisemitismo, de discriminación, racismo y xenofobia, preservar los derechos humanos, promover el diálogo.
Esta institución, al cumplir 80 años de vida produjo un video histórico especial que, década a década, da cuenta de los principales hechos que debió atravesar.
"El documental cuenta con testimonios del historiador Mario Pacho O´Donell; el titular del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, Adalberto Rodriguez Giavarini; el escritor Marcos Aguinis; el sobreviviente del centro clandestino de detención El Vesubio, Guillermo Lorusso; el comisario Jefe de la Unidad de Investigación de Conductas Discriminatorias de la Policía Federal Argentina, Daniel Pérez; la directora general del Colegio Moruli, Norma Coria; el presidente del Instituto para el diálogo Interreligioso, Omar Abboud; la sobreviviente del atentado contra la Embajada de Israel en nuestro país, Lea Kovensky y Sofía Guterman, madre de Andrea, una de las 85 víctimas del atentado a la Amia-Daia.
La Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia) es un centro de la comunidad judía con 120 años de vida cuyos objetivos principales son promover el bienestar y el desarrollo de la comunidad judía argentina y mantener vivas las tradiciones y los valores de la misma. La institución tiene una de las mejores agencias de empleo del país. Tiene a su cargo cuatro cementerios. No recibe ayuda ni subsidios del gobierno.
En 1994, para conmemorar el centenario de su creación, Amia organizó una serie de festejos que fueron interrumpidos el 18 de julio. Manos asesinas colocaron una bomba en la sede emblemática de la Comunidad Judía Argentina. La memoria de las 85 personas muertas, de los cientos de heridos y de sobrevivientes de la matanza masiva sigue presente.
La bomba obligó a concebir un nuevo tiempo. Sobre los escombros se instaló la fuerza creadora de una comunidad dispuesta a preservar el legado de una tradición cultural que honra la vida y prioriza la justicia.
En 1999, en Pasteur 633, se inauguró el nuevo edificio de Amia. En él, habitan hoy diversas instituciones, que trabajan intensamente por seguir construyendo juntos la historia de una comunidad.
Tanto la Amia como la Daia y la embajada de Israel fijaron posición y rechazaron en duros términos el anuncio de formar una comisión de juristas para investigar el atentado a la mutual judía. Las declaraciones del titular de la Daia se inscribieron en la misma línea que lo expresado por el presidente de la Amia.  El dirigente había calificado el acuerdo de “inconstitucional y fuera de contexto”.
 La embajada de Israel manifestó sentir una “profunda decepción” por el acuerdo entre el Gobierno y la república islámica de Irán. Desde esa sede diplomática, aseguraron que no recibieron “ninguna respuesta por parte de las autoridades argentinas en cuanto al rumbo de las negociaciones.
Y Cristina lo logró.  Había anunciado “vamos por todo” y lo está cumpliendo. Cuando un gobierno autoritario no respeta la constitución, las leyes, la separación de los poderes, y tiene todo en sus manos para someter al pueblo, no hay forma de enfrentarlo o combatirlo. No necesita cuerpos militarizados para imponer sus decisiones. El presupuesto nacional a su libre albedrío es el arma mas poderosa que utiliza para mantener su omnímodo poder. Subsidios cuantiosos e indiscriminados, coimas, chantajes a políticos, jueces, fiscales, funcionarios, periodistas y organizaciones mercenarias, compra de voluntades. todo sale de presupuesto nacional, aprobado, utilizado y aumentado sin discreción por el Poder Ejecutivo, avasallando sin miramientos las funciones que por la Constitución son exclusiva atribución del Poder Legislativo.
El caso de Nisman es el paradigma que traemos. Clamor popular y vindictas exigiendo verdad y justicia por la muerte sospechosa  del fiscal, producida momentos ante de su presencia programada en el Congreso para revelar las pruebas de su acusación  a la Presidente y a su Canciller, se han convertido en indiferencia popular. Entró a trabajar la poderosa máquina gubernamental y produjo una avalancha de informes y acusaciones relativas al fallecido, verídicas o no, justas, o no, públicas o de carácter privado. Ahora la estrategia consiste en que el acusador se transforme en acusado. La inversión del juicio, de la prueba y de la lógica, las amenazas y remoción arbitraria de los jueces, los cambios de jurisdicción, cualquier maniobra es válida para  tapar el asunto. Así se llegó a los ocho meses de su muerte sin conocer las causas y el caso va agonizando.
Lo mismo sucedió con el Memorandum de Entendimiento Argentina-Irán firnado en enero de 2013 que fue impugnado por la casi totalidad de las instituciones jurídicas y políticas del país.
El 21 de febrero de 2013 el Senado aprobó el memorándum por 39 votos a favor y 31 en contra.
El 27 de febrero de 2013, luego de catorce horas de discusión, la Cámara de Diputados lo aprobó por 131 votos a favor y 113 en contra. De esta manera el memorándum quedó convertido en ley nacional. Ese mismo día hubo una marcha de protesta frente al Congreso.
El 28 de enero de 2013, las principales delegaciones judías en la Argentina, la Daia y la Amia, emitieron un comunicado en el que expresaban:
"La conformación de una Comisión de la Verdad que no está contemplada por las leyes argentinas que regulan el proceso penal implicaría una declinación de nuestra soberanía y un reconocimiento de que las conclusiones a las que se llegó en la investigación judicial, y que dieron lugar a los pedidos de captura de Interpol, no son la "verdad".
El 1° de marzo de 2013, luego de que el Congreso convirtiera el memorándum en ley, la comunidad judía decidió apelar al Poder Judicial para impedir su implementación. La Amia y la Daia, en su carácter de víctimas y querellantes del atentado a la Amia, presentaron un recurso de amparo para
declarar la inconstitucionalidad, invalidez e inaplicabilidad de la ley 26.843 que aprobó el Congreso Nacional para ratificar el memorándum.
Bien conocida es la insólita cantidad de trabas que el Poder Ejecutivo utilizó para impedir una sentencia favorable . Separación de jueces, designación de subrogantes no pertenecientes al Poder  Judicial, amenazas, negociación y compra de voluntades. De nada se privó la Presidente para detener el proceso judicial, llegando hasta exponer el caso en la Asamblea de las Naciones Unidas, con una intervención ajena al organismo internacional y que volvió a desatar una crítica generalizada en todos los medios informativos del mundo. Hoy  estamos a casi tres años de la substanciación del juicio en medio del silencio de los tribunales argentinos y de la sociedad.
¿Será el final definitivo de la república? ¿Habrá una última oportunidad de evitarlo el 25 de octubre?