Massa -
Durante la presidencia Interina de Eduardo Duhalde, tras el estallido de la crisis económica y política del año 2001, Sergio Massa fue puesto al frente de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), cargo en el que se mantuvo aún después de realizadas las elecciones presidenciales del año 2003.
En las elecciones legislativas del año 2005, Massa fue electo diputado nacional por primera vez, pero renunció asumir a su banca para seguir al frente de la Administración Nacional de la Seguridad Social, a instancias del entonces presidente Néstor Kirchner, manteniéndose en este cargo hasta ser electo intendente de Tigre por primera vez, el 2007. El 23 de julio de 2008, Massa aceptó la designación para ocupar el Cargo de Jefe de Gabinete.
Mientras ocupaba dicho cargo, fue convocado a integrar la lista del Frente para la Victoria en las elecciones legislativas del año 2009, siendo una vez más electo diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, escaño que tampoco asumiría, ya que se mantendría al frente de la municipalidad de Tigre. Su postulación a diputado fue testimonial, por lo que al no asumir, defraudó a sus votantes
El primer acto proselitista de Sergio Massa cuando lanzó su candidatura fue reunirse y sacarse una foto tomando mate en la calle con unos jubilados, manifestando que "los abuelos serían siempre su prioridad." Una falsedad, ya que durante su gestión al frente de la Anses los trató como enemigos. Fue el funcionario que justificó el veto de la Presidente y el que mayores trabas puso en los juicios de los jubilados, dilatándolos y apelando los fallos favorables, cuando el gobierno se había comprometido internacionalmente a no hacerlo.
Boudou
Amado Boudou ingresó como analista a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) en 1998. En 2002, fue designado por Sergio Massa como gerente del área de presupuesto. En el año 2006 ejerció como secretario de la caja previsional y en el año 2008 fue designado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner como titular del organismo.
Al frente de la Anses, el hecho de mayor repercusión de su gestión fue la estatización de los fondos que se encontraban en poder de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP). Políticamente, esta acción resultaría clave para su nombramiento como titular del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en el año 2009.
El 25 de junio de 2011, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner lo designó como candidato a vicepresidente de la Nación que, al triunfar en las elecciones,
asumió el 21 de diciembre del 2010.
El 27 de junio de 2014, el juez Ariel Lijo procesó a Amado Boudou por cohecho y negociaciones incompatibles con su condición de funcionario público.Ciccone Amado Boudou es el primer vicepresidente argentino en ejercicio en ser procesado por un acto de corrupción. Según la Justicia, aceptó como soborno el 70% de las acciones de la imprenta Ciccone para hacer negocios para sí, y se interesó en los trámites para levantar su quiebra.
En total, Boudou suma diez causas penales en su contra en la Justicia Federal.
Bossio
Desde 2009 es Director Ejecutivo de la Anses. Influyó en su nombramiento su matrimonio con Valeria Loira, funcionaria de alto rango en la Sindicatura General de la Nación, íntima amiga deCristina Kirchner. Este es organismo encargado de controlar a las dependencias del Estado. Entre ellas, lógicamente, la Anses.
Fernanda Reyes, una de las integrantes de la Comisión Bicameral del Congreso responsable de controlar el uso de los recursos del organismo, calificó esta situación como "éticamente cuestionable".
A su llegada, Bossio le dio su impronta al diseño del plan que se alimenta de fondos de la Anses y que fue anunciado por la Presidenta.
El Gobierno desconoció el fallo de la Corte Suprema que cuestiona la política de la Anses de apelar las sentencias que benefician a los jubilados.
Bossio dijo que el fallo dela Corte no tiene ninguna implicancia”, y ratificó que “vamos a seguir trabajando de la misma manera”. Y añadió: “Hay fallos de la Corte que, de alguna manera, cuestionan nuestra política jubilatoria, pero entendemos que tenemos una política acertada”.
Se refirió así a las más de 42.000 apelaciones que el organismo realizó en lo que va del año, contra sentencias de primera instancia que favorecían los reclamos de los jubilados. Esta es la estrategia que el Gobierno utiliza para alargar los tiempos de los juicios, mientras sólo paga en cuentagotas unas 20 mil sentencias al año. En tanto, el universo de demandas sigue creciendo y ya superan el medio millón.
Bossio se justificó diciendo que “sólo queremos que se respete nuestro legítimo derecho a defender al Estado. Somos una parte y tenemos derecho a defendernos”.
El fallo de la Corte dijo que “la pretensión de la demandada (ANSeS) de efectuar un ejercicio masivo del instituto de la recusación sin expresión de causa desnaturaliza los propósitos y fines para los que fue concebido y ocasiona múltiples perjuicios a los jubilados.
La ambición de este funcionario es la gobernación de la Provincia de Buenos Aires,
para lo cual realiza un intenso proselitismo con descuido de sus funciones propias.
En un acto en Zárate, llevado a cabo en la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados, donde el secretario de Seguridad entregó junto al director de Anses nuevas jubilaciones por Moratoria, Sergio Berni anunció su apoyo político al titular de la Anses, a quien impulsa como mandatario de la Provincia y dijo que no hay posibilidades de ejercer políticas de seguridad por fuera de un plan de inclusión social. : "Lo vamos a terminar de convencer de que tiene que ser el gobernador de Buenos Aires"
El organismo cuya finalidad es la sustentabilidad de la clase pasiva, para la cual los jubilados aportaron durante años, es la caja más caudalosa del país y un recurso del gobierno que se sirve de ella para satisfacer su campaña política y negociados de todo calibre.
Los tres funcionarios nombrados la han esquilmado, como fieles ejecutores de una política corrupta ordenada por la Presidente, y sus antecedentes demuestran que evidentemente la Anses ha pasado a constituirse en una escuela de aprendizaje, una escuela de ladrones profesionales.
Ultimamente su Director ha ingresado una pléyade de militantes de La Cámpora, aumentando en un 137% la capacidad de su personal y la cueva se va llenando de malvivientes. Nada de esto es un secreto. En actos semi públicos, el propio titular de la Anses, Diego Bossio convocó a los jóvenes de La Cámpora a "contar el cuentito casa por casa". Estos no pasan inadvertidos dentro de la casa que maneja el dinero de los jubilados.
Es de extrema necesidad una intervención a la Anses, antes de que la depredación impida la liquidación de haberes a los "caranchos" sus verdaderos dueños.
lunes, 1 de diciembre de 2014
domingo, 30 de noviembre de 2014
El auge del populismo político (2)
Continuando con el asunto del título, me encuentro con la opinión del prestigioso político y periodista Juan Carlos Sanguinetti en relación a los gobiernos populistas, bajo el título "ahora vamos por todo",
en este caso refiriéndose a su país Uruguay. Tratándose de un país esencialmente democrático, un ejemplo en Sudamérica, es natural que le preocupe seriamente el sesgo político que se insinúa a través de las declaraciones de algunos miembros del triunfante Frente Amplio, en particular con el propósito enunciado de cambiar completamente la Constitución Nacional. Resalto los principales puntos expuestos.
en este caso refiriéndose a su país Uruguay. Tratándose de un país esencialmente democrático, un ejemplo en Sudamérica, es natural que le preocupe seriamente el sesgo político que se insinúa a través de las declaraciones de algunos miembros del triunfante Frente Amplio, en particular con el propósito enunciado de cambiar completamente la Constitución Nacional. Resalto los principales puntos expuestos.
"Ensoberbecidos por los resultados de octubre, la mayoría del Frente Amplio “va por todo”. Es imprescindible que a la mayoría parlamentaria sumen ahora una mayoría ciudadana que sea interpretada como un cheque en blanco para cambiar las bases republicanas y liberales de nuestra Constitución, la que hoy sienten como un corset. Como dijo la senadora Topolansky, “hay que pasar al socialismo, lo que requiere otra Constitución”.
La frase que nos sirve de título fue dicha por la Dra. Cristina Kirchner luego de su reelección. Embriagada por su formidable éxito electoral, ungida por un 54% de la ciudadanía, no optó por el camino superior de convocar a todo el país para un proyecto nacional sino, por el contrario, ir “por todo”, o sea, apañar todo el poder posible. Ya sabemos lo que pasó después con la prensa, con los impuestos, con el dólar, con las empresas favorecidas y las perseguidas. En ese programa absolutista incluyó también la re-reelección, que —felizmente— quedó en el camino.
El Uruguay, sin advertirlo cabalmente, se está aproximando a la misma idea.
El Presidente Mujica ha sido claro: acaba de decir que la “Constitución parece hecha por estancieros”. Su señora, la Senadora, hace años que viene con esa idea. En julio de 2011, ejerciendo temporariamente la Presidencia, afirmó que había que “revisar toda la Constitución”. Aclaró que “toda”
Hace pocos días fue también clarísima, afirmando que somos “un país que tiene una Constitución que prioriza la propiedad sobre la vida”, disparate temerario, que carece de todo sustento, salvo revelar su viejo odio colectivista contra la propiedad, cualquiera sea ella.
Es evidente que se quiere atropellar nuestro actual sistema de garantías. Que el viejo movimiento tupamaro se siente encorsetado adentro de nuestro sistema jurídico y que aspira a cambiar sus bases. La intención se insinúa pero cada día está más clara.
No se trata de agitar viejos fantasmas ya perimidos (los del comunismo o trotskismo) sino de advertir que el populismo autoritario, paso a paso, sigue avanzando. Ya no le alcanza con que el sindicalismo usurpe espacios de poder público y aun fondos del Estado. Se quieren las manos libres para cambiar las reglas de juego."
La frase que nos sirve de título fue dicha por la Dra. Cristina Kirchner luego de su reelección. Embriagada por su formidable éxito electoral, ungida por un 54% de la ciudadanía, no optó por el camino superior de convocar a todo el país para un proyecto nacional sino, por el contrario, ir “por todo”, o sea, apañar todo el poder posible. Ya sabemos lo que pasó después con la prensa, con los impuestos, con el dólar, con las empresas favorecidas y las perseguidas. En ese programa absolutista incluyó también la re-reelección, que —felizmente— quedó en el camino.
El Uruguay, sin advertirlo cabalmente, se está aproximando a la misma idea.
El Presidente Mujica ha sido claro: acaba de decir que la “Constitución parece hecha por estancieros”. Su señora, la Senadora, hace años que viene con esa idea. En julio de 2011, ejerciendo temporariamente la Presidencia, afirmó que había que “revisar toda la Constitución”. Aclaró que “toda”
Hace pocos días fue también clarísima, afirmando que somos “un país que tiene una Constitución que prioriza la propiedad sobre la vida”, disparate temerario, que carece de todo sustento, salvo revelar su viejo odio colectivista contra la propiedad, cualquiera sea ella.
Es evidente que se quiere atropellar nuestro actual sistema de garantías. Que el viejo movimiento tupamaro se siente encorsetado adentro de nuestro sistema jurídico y que aspira a cambiar sus bases. La intención se insinúa pero cada día está más clara.
No se trata de agitar viejos fantasmas ya perimidos (los del comunismo o trotskismo) sino de advertir que el populismo autoritario, paso a paso, sigue avanzando. Ya no le alcanza con que el sindicalismo usurpe espacios de poder público y aun fondos del Estado. Se quieren las manos libres para cambiar las reglas de juego."
En nuestro artículo terminábamos advirtiendo:
La historia nos demuestra que no hay fronteras para el desarrollo y aplicación de
políticas demagógicas que combaten el capitalismo, inyectan falsos nacionalismos,
atentan contra la propiedad privada, aniquilan la libertad de prensa, pretenden unificar el pensamiento, destruyen la cultura y finalmente alientan el autoritarismo arbitrario y corrupto. El Estado ordena y manda a su antojo, la ciudadanía obedece dócilmente. La esclavitud en los tiempos modernos en aras del populismo.
La historia nos demuestra que no hay fronteras para el desarrollo y aplicación de
políticas demagógicas que combaten el capitalismo, inyectan falsos nacionalismos,
atentan contra la propiedad privada, aniquilan la libertad de prensa, pretenden unificar el pensamiento, destruyen la cultura y finalmente alientan el autoritarismo arbitrario y corrupto. El Estado ordena y manda a su antojo, la ciudadanía obedece dócilmente. La esclavitud en los tiempos modernos en aras del populismo.
Lisonja vergonzante
Lucila Révora y Enrique “Quique” de Pedro, ambos confesos montoneros, son los padres del hoy diputado nacional y miembro de Consejo de la Magistratura Eduardo Enrique “Wado” de Pedro. El 1º de agosto de 1978, Lucía Révora terminaba con la vida de Laura Lambruschini de 15 años y de dos vecinos más.
Con el advenimiento del kirchnerismo en el año 2003, de Pedro dio inicio a su carrera política, tornándose uno de los fundadores de la agrupación juvenil La Cámpora, en la que milita actualmente.
En el año 2009, con la reestatización de las empresas Aerolíneas Argentinas y Austral Líneas Aéreas, Wado fue designado vicepresidente de la compañía estatal
sin conocimiento alguno de empresas aerocomerciales.
En el año 2011 fue electo para ocupar una banca de diputado nacional por el Frente para la Victoria, representando la provincia de Buenos Aires.
Los cargos que ocupa y las posiciones a que llega son el reconocimiento a su adhesión fanática e incondicional a los Kirchner. Sus últimas declaraciones así lo demuestran y a ellas nos remitimos. Los comentarios huelgan, basta leerlas.
"El candidato del kirchnerismo para las próximas elecciones "debe ser lo más parecido" a la Presidenta "en términos políticos".
"Les va a resultar imposible separar el amor que siente nuestro pueblo por nuestra presidenta. No lo lograrán ni con allanamientos ni con causas penales".
"No descarto una eventual candidatura de Máximo Kirchner en Río Gallegos: "Es uno de los dirigentes políticos más capacitados que tiene la Argentina. Aparte de la inteligencia y experiencia, tiene la humildad y la prudencia necesaria que hay que tener en estos tiempos. Es un dirigente que está cerca de la gente y no tiene vedettismos políticos".
Esto último constituye, sin duda alguna, un acto lisonjero de exagerada adulación pues a nadie le escapa que un joven sin educación, sin antecedentes laborales ni políticos, un verdadero desconocido en el ámbito más reducido, puede ser señalado
como uno de los dirigentes políticos más capacitados que tiene la Argentina.
Es muy probable, casi seguro, que la ceguera que le ha provocado el fanatismo, quizá simulado, le haya impedido ver que sus palabras evidencian que Wado de Pedro es uno de los dirigentes políticos más incapacitados de la Argentina.
Con el advenimiento del kirchnerismo en el año 2003, de Pedro dio inicio a su carrera política, tornándose uno de los fundadores de la agrupación juvenil La Cámpora, en la que milita actualmente.
En el año 2009, con la reestatización de las empresas Aerolíneas Argentinas y Austral Líneas Aéreas, Wado fue designado vicepresidente de la compañía estatal
sin conocimiento alguno de empresas aerocomerciales.
En el año 2011 fue electo para ocupar una banca de diputado nacional por el Frente para la Victoria, representando la provincia de Buenos Aires.
Los cargos que ocupa y las posiciones a que llega son el reconocimiento a su adhesión fanática e incondicional a los Kirchner. Sus últimas declaraciones así lo demuestran y a ellas nos remitimos. Los comentarios huelgan, basta leerlas.
"El candidato del kirchnerismo para las próximas elecciones "debe ser lo más parecido" a la Presidenta "en términos políticos".
"Les va a resultar imposible separar el amor que siente nuestro pueblo por nuestra presidenta. No lo lograrán ni con allanamientos ni con causas penales".
"No descarto una eventual candidatura de Máximo Kirchner en Río Gallegos: "Es uno de los dirigentes políticos más capacitados que tiene la Argentina. Aparte de la inteligencia y experiencia, tiene la humildad y la prudencia necesaria que hay que tener en estos tiempos. Es un dirigente que está cerca de la gente y no tiene vedettismos políticos".
Esto último constituye, sin duda alguna, un acto lisonjero de exagerada adulación pues a nadie le escapa que un joven sin educación, sin antecedentes laborales ni políticos, un verdadero desconocido en el ámbito más reducido, puede ser señalado
como uno de los dirigentes políticos más capacitados que tiene la Argentina.
Es muy probable, casi seguro, que la ceguera que le ha provocado el fanatismo, quizá simulado, le haya impedido ver que sus palabras evidencian que Wado de Pedro es uno de los dirigentes políticos más incapacitados de la Argentina.
sábado, 29 de noviembre de 2014
COINCIDENCIAS
El 26 de noviembre escribí en mi espacio en Facebook y en mi Blogspot mi opinión bajo el título "Poder Ejecutivo vs Poder Judicial." Hoy leo en La Nación el editorial "El "golpismo" de quienes temen a la justicia"
Me halaga comprobar las coincidencias con tan importante periódico. Ver:
Silvio Pizarro
Creo que no hay antecedentes en los países democráticos constituídos bajo las premisas constitucionales de la independencia de los tres Poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, de que uno de ellos acuse y ataque públicamente a otro, formando parte de un mismo gobierno.
El jefe de Gabinete.Jorge Capitanich, sostuvo que el Poder Judicial ës una corporación que actúa de común acuerdo con la oposición política y grupos mediáticos y económicos concentrados. Todo el tiempo hace política partidaria.
La Nación
Los dichos de Capitanich resultan a todas luces disparatados. El hecho de que una de las más altas autoridades del Poder Ejecutivo denuncie que otro poder quiere destituir al suyo habría causado una hecatombe en cualquier país serio
Silvio Pizarro
La Presidenta en su discurso del 25 de noviembre dijo:
Aquí transcribo sus palabras de acusación a Bonadío.
La Nación
Luego de las palabras de Capitanich, la propia Cristina Kirchner salió a defenestrar a Bonadio, de manera similar a cuando, un par de años atrás, escrachó públicamente, y utilizando información de la AFIP amparada bajo el secreto fiscal, a un empresario inmobiliario que sólo había comentado las negativas consecuencias del cepo cambiario en su actividad comercial.
Silvio Pizarro
Lamentable es el turbio origen que motiva esta reacción desesperada que no se justifica de ninguna manera. Es el temor de la primera mandataria, ante el avance de investigaciones relacionadas con millonarios fondos mal habidos por ella y su finado esposo, depositados en diversos paraísos fiscales, a nombre de conocidos testaferros relacionados con la familia a través de negocios ilícitos, lavados de dinero y otros fraudes económicos que fueron llevados a cabo beneficiandose merced a sus funciones oficiales, nada menos que como Presidentes del país.
La LA NACION
Las inconsistentes denuncias sobre golpismo activo por parte de los jueces que investigan hechos de corrupción pública sólo dan cuenta de un estado de desesperación oficial frente a la posibilidad real de que la presidenta de la Nación se vea obligada, en algún momento, a comparecer ante un magistrado para explicar el abultado crecimiento de un patrimonio.
El auge del populismo político
En nuestro país el populismo nació tímidamente con Hipólito Yrigoyen y se materializó en las campañas políticas del izquierdismo. Sin embargo, el socialismo no lo exaltó aunque su doctrina era de carácter popular.
Su manifestación explosiva se evidenció en el peronismo, doctrina que aprovechó al máximo la reivindicación de la clase obrera tildando a sus seguidores de "grasitas" y "cabecitas negras", atrayéndolos a las ciudades con abandono del campo y provocando la frase de la oposición "aluvión zoológico."
Posteriormente se produce en latinoamérica el movimiento popular de Hugo Chávez en Venezuela creando la revolución bolivariana que contó con la adhesión de Bolivia, Ecuador y Argentina. Bajo la faz populista este movimiento llega a la degradación del pueblo en beneficio de sus líderes que buscan y logran el poder absoluto y un enriquecimiento desmedido.
El kirchnerismo devenido en cristinismo exacerba el populismo con el tratamiento totalmente parcializado de los derechos humanos y con leyes denominadas "igualitarias" y subsidios que tienen el abierto propósito de conseguir votos.
Si bien las desastrosas consecuencias de esta pérfida y siniestra política son una triste realidad, el poder y la opulencia de sus líderes llevan a la tentación de imitar sus prácticas por parte de ambiciosos dirigentes políticos, que ven en ese campo la posibilidad de acceder a la buena vida que de otra manera no gozarán.
Es así como en enero de este año nace en España el Partido Podemos con una raigambre de izquierda populista, es decir una cultura política autoritaria que interpreta el acto eleccionario como un permiso ilimitado e indefinido para ejercer el poder de manera arbitraria. Los populistas recurren a la demagogia, el despilfarro, el consumismo y el nacionalismo para conquistar las conciencias, engañar y tentar a la población, destruir la economía privada y generar dependencia hacia el gobierno. Su Secretario General, Pablo Iglesias, en sus declaraciones de adhesión a la política bolivariana instaurada por Chavez y su heredero Maduro, afirma que:
“No existe un régimen bolivariano, existe un país donde hay elecciones No existe un régimen bolivariano, existe un país donde hay elecciones democráticas que se llama Venezuela”, y comparó al expresidente venezolano con Bolívar.
Pablo Iglesias fue y es financiado por la dictadura de Nicolás Maduro a través del Centro de Estudios Políticos y Sociales, al cual le fueron girados por lo menos 3,7 millones de euros en diez años. Además, conduce el programa Fort Apache en un canal online del gobierno iraní. También ha asesorado al gobierno de Ecuador. Es decir, nunca tendrá problemas financieros porque siempre encontrará alguna dictadura populista presta a darle una mano. Mientras tanto engaña al pueblo con comunicados que hablan de dignidad y soliviantan a sus seguidores, ya 200.000:
"Hoy la dignidad sale de nuevo a las calles. Tras la movilización histórica del 22 de marzo, la reivindicación de "Pan, trabajo y techo" vuelve a sonar a lo largo y ancho del país. No aceptamos una salida a la crisis que sea a costa de vulnerar nuestros derechos: es la hora de construir un país digno por y para la gente. Desde cada calle y cada plaza soplan vientos de cambio."
No necesitamos señalar que los vientos de cambio llevarán euros a su bolsillo.
La historia nos demuestra que no hay fronteras para el desarrollo y aplicación de
políticas demagógicas que combaten el capitalismo, inyectan falsos nacionalismos,
atentan contra la propiedad privada, aniquilan la libertad de prensa, pretenden unificar el pensamiento, destruyen la cultura y finalmente alientan el autoritarismo arbitrario y corrupto. El Estado ordena y manda a su antojo, la ciudadanía obedece dócilmente. La esclavitud en los tiempos modernos en aras del populismo.
jueves, 27 de noviembre de 2014
Unicato cultural televisivo
Teníamos la soberanía del pensamiento argentino, con un secretario coordinador de la estrategia del pensamiento argentino, tal es el título. Seguimos con la soberanía de la ley federal de la cultura. En boca de la Presidente se lanzó la soberanía satelital y ahora se pone en marcha la soberanía televisiva. Somos un país autosuficiente y no permitiremos que las hordas destituyentes extranjeras destruyan nuestra cultura. Cruza raudamente por la provincia bonaerense un proyecto destinado a combatir las culturas retrógradas europeas y norteamericanas.
El proyecto, tiene un solo artículo que establece "la obligatoriedad, en todas las dependencias públicas provinciales con servicios de atención al ciudadano donde se cuente con dispositivos televisivos, de sintonizar en forma alternada los canales públicos.
La propuesta, que lleva la coautoría de los diputados ultrakirchneristas Miguel Funes, Lucía Portos, César Valicenti y Marisol Merquel, entre otros, no hace referencia a la sintonización de señales privadas por lo que la obligatoriedad de "alternar" con canales públicos las excluye.
Las argumentaciones del proyecto son:
En los fundamentos de la ley, se asegura que en muchas dependencias públicas "nos encontramos con que se transmiten señales de televisiones con frecuencias extranjeras, donde se muestran realidades que poco tienen que ver con nuestro país, nuestra provincia o nuestra ciudad y nuestra cultura".
Asimismo afirmó que "se resaltan personajes -dibujos animados, estereotipos, formas de consumo-, que abonan a la extranjerización de la cultura y forman parte del llamado colonialismo cultural, cuyo resultado es el resaltamiento de culturas extranjeras desde la mirada euro centrista o norte americanista, con un marcado menosprecio a la cultura latinoamericana".
Y agrega "Es preocupante que este tipo de transmisiones se den en dependencias públicas. el Estado debería ser el encargado del fomento y desarrollo de la cultura local y regional primordialmente".
Queda, por lo tanto, plenamente asegurado nuestro aislamiento del mundo nefasto
conformado por corporaciones capitalistas y mediáticas que nada saben del relato, del modelo, de la inclusión populista, de la revisión histórica y de la superior cultura
argentina.
Malversación de fondos - Anses
Es cada vez más acuciante la necesidad de intervenir el organismo de la Anses. Lo estamos señalando permanentemente desde hace casi un año. El fondo de sustantibilidad está exhausto, La Auditoría General de la Nación alertó en el documento que se presentó en el Congreso sobre la “incertidumbre” y las “serias dudas” que surgen de las cuentas de la Anses.
Los negociados e ilícitas extracciones en tiempos de Boudou, Massa y ahora Bossio, que abandonó sus funciones para su campaña proselitista a gobernador deBuenos Aires, aconsejan tomar una urgente determinación a riesgo de que se trabe el pago regular de las jubilaciones, con las catastróficas consecuencias que son de imaginar.
Abunda fuertemente en favor de este argumento, las inusitadas declaraciones de la Presidente en el discurso pronunciado el 25 de noviembre en la Cámara Argentina de la Construcción. En su afán de resaltar los extraordinarios logros del gobierno en la maravillosa fase de su gestión, deslizó la imprudencia de reconocer explícitamente la indiscriminada utilización de Anses en siderales sumas que constituyen una verdadera malversación de fondos.
En efecto, mencionó que 150.000 adjudicaciones de vivienda y más de 200.000 créditos hipotecarios otorgados por la Anses fueron financiados, supuestamente, con el ahorro de la comisiones que cobraba la AFJP. Llegarían a unos 58.000 millones de pesos, y en créditos informó que se dieron 78.000 millones de pesos De este modo, como siempre, aparece la Anses benefactora. cuando todo debe salir de las arcas del tesoro nacional y no del dinero de los jubilados.
Si a ello agregamos lo que públicamente se conoce, como el financiamiento de miles de millones de pesos para Futbol para Todos, cuyos turbios manejos están recientemente en manos de la justicia, la ayuda también millonaria al deficit de Aerolíneas Argentinas, a los adelantos girados al Bco. Central
para controlar el tipo cambiario, las contribuciones en los desastres naturales, que se informaron como del gobierno, pero salieron de la Caja de Anses, el financiamiento del pago decretado por el gobierno a los terroristas del 70, la liquidación de haberes a no aportantes, nuevos jubilados, dispuesta por el gobierno, y otros más que no son del caso enumerar, queda probadamente justificada la intervención pedida.
Hay un aprovechamiento perverso del gobierno que descansa en la carencia de fuerza y de armas de la clase pasiva para exigir un tratamiento humano como se merece, en las postrimerías de su vida, Parece que han olvidado que el tiempo transcurre inexorable para todos y que algún día también ellos llegarán a la vejez, si Dios lo permite.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)