Hoy se publicó una carta sobre el narcotáfico que enviara al diario La Nación y que ya escribiera en este espacio de Facebook. Consiste en una abierta crítica al Gobierno por la inseguridad de los pasos fronterizos que favorece el ingreso del narcotráfico.
Me siento en la necesidad de aclarar que, si bien es un derecho del editor corregir las cartas, en orden a evitar términos insultantes o reprochables, cuando la supresión de un párrafo denota una clara censura, como en este caso, hago valer mi protesta y la confirmación del texto completo. Los dos renglones censurados son
"Se desconocen los motivos aducidos por el Gobierno para impedir a los pilotos militares derribar a los aviones invasores que se nieguen a identificarse."
El hecho es que el oficialismo se niega a debatir esta medida aduciendo como de costumbre´, los derechos humanos que nada tienen que ver con el asunto y con la insólita declaración del Ministro de Defensa Rossi, que tuvo la desfachatez de afirmar que la protección de radares cubre el 90% de las fronteras.
La mayoría de la oposición está de acuerdo en una debida reglamentación para aplicarla, en consideración que ya rige en Brasil y en Bolivia con los antecedentes que en Perú, Colombia y Venezuela fueron derribados aviones invasores.
El ex gobernador de Córdoba Schiaretti sostuvo que “la posición del Gobierno Nacional en contra” de la iniciativa “es poco seria y sólo favorece a los narcotraficantes, porque desde que Brasil sancionó esa ley, utilizan a nuestro país como principal plataforma sudamericana de salida de la droga hacia Estados Unidos y Europa”.
Es de suponer que el editor del prestigioso matutino no haya querido verse en conflicto con el oficialismo y tuvo la precaución de censurar mi opinión, actitud que respeto pero no comparto. Reafirmo que un avión invasor de nuestro territorio que se niega a identificarse y a cumplir con las órdenes de un piloto militar que lo enfrenta, debe ser derribado. Es la misión de la Fuerza Aérea Argentina.
domingo, 7 de diciembre de 2014
Cuentas Claras
Las cuentas son claras y las consecuencias, de ellas derivadas, son exorbitantes. La Presidente con su estúpida comparación, dio pie a una respuesta lapidaria de la periodista. Es una operación sin anestesia y a corazón abierto que nos muestra realidades escalofriantes de increíbles proporciones. Puede considerarse como una ironía periodística, pero hay que leer detenidamente las comparaciones para comprender la hecatombe en que se sumió al país. Lo penoso que encierra este cruel testimonio es que nunca se tomarán medidas para corregirlo. "Van por todo"
lanacion.com - Información confiable en Internet. Noticias de Argentina y del mundo - ¡Informate ya!
LANACION.COM.AR
sábado, 6 de diciembre de 2014
CUMBRE UNASUR (2)
La presidente Cristina Fernández llegó 2 horas tarde a la reunión de mandatarios de la Unasur, que se congregan este viernes en Quito, Ecuador.
Las llegadas tarde de la Presidente son un lugar común a lo largo de sus mandatos. Este año llegó llegó 37 minutos tarde a la ofrenda floral al "Padre de la Patria", Simón Bolívar, y a la foto oficial, en Venezuela, y a la cumbre de la Celac, en Cuba.
Una de las más comentadas demoras fue aquella que obligó a volver a tomar la foto grupal de presidentes del G-20, en 2008 en Washington, ya que la mandataria no había llegado a tiempo para la primera.
Ese mismo año la Presidenta también había llegado tarde para la foto de la V Cumbre de Jefes de Estado de Latinoamérica y la Unión Europea en Perú.
En julio de 2009, por caso, la mandataria volvió a llegar tarde a una cumbre internacional y, en vez de pedir disculpas como otras veces, dijo que no era su culpa y disparó contra la "misoginia" ante sus pares de la región, que la miraban atónitos. El papelón fue en la inauguración de la XXXVII Cumbre Presidencial del Mercosur, en Paraguay, cuando arribó media hora después de haber iniciado.
En esa ocasión, Cristina responsabilizó por la demora a su entonces canciller, Jorge Taiana.
Estos papelones son inaceptables en las cumbres europeas, norteamericanas y japonesas, donde el protocolo es de rígida observancia, pero en latinoamérica forman parte de un escenario populista proclive a las extavagancias.
La cobertura de este evento se adapta a sus características y así lo relata:
En la colorida ceremonia, que contó con suelta de globos con las banderas de las naciones miembros, y de la que participaron los mandatarios del bloque regional, se resaltó la figura de Kirchner, la del venezolano Hugo Chávez y del brasileño Luiz Inacio Lula Da Silva, impulsores de la creación de un grupo regional en America del Sur.
El presidente de Uruguay, José Mujica, fue homenajeado por movimientos sociales y políticos de Ecuador y condecorado con el Gran Collar por el gobierno de Rafael Correa. Su discurso de agradecimiento fue muy emotivo.
En el artículo anterior referido al Unasur afirmábamos que esta organización no era más que un pretexto para defender la permanencia de sus integrantes en el poder.
Y así lo ratifica la mandataria argentina en uno de los párrafos de su disertación:
destacó el rol del bloque regional en conflictos como “el golpe contra Evo Morales en Bolivia”. “Esta construcción tiene también construcciones previas como cuando en Buenos Aires nos convocamos para defender el gobierno de Rafael Correa que quiso ser derrocado por un golpe suave”, sostuvo, y recordó “cuando detuvimos un enfrentamiento por la soberania de Ecuador en Santo domingo”.
A confesión de parte, relevo de pruebas.
Queda por agregar que la serie de agasajos, loas y condecoraciones festivas, culminó con la inauguración del edificio por un costo de más de 40 millones de dólares bajo el nombre de Néstor Kirchner y su estatua al frente como un prócer.
Es éste el segundo artículo sobre la publicitada Cumbre del Unasur, veremos si justificamos un tercero con las decisiones que se tomen a su finalización.
Las llegadas tarde de la Presidente son un lugar común a lo largo de sus mandatos. Este año llegó llegó 37 minutos tarde a la ofrenda floral al "Padre de la Patria", Simón Bolívar, y a la foto oficial, en Venezuela, y a la cumbre de la Celac, en Cuba.
Una de las más comentadas demoras fue aquella que obligó a volver a tomar la foto grupal de presidentes del G-20, en 2008 en Washington, ya que la mandataria no había llegado a tiempo para la primera.
Ese mismo año la Presidenta también había llegado tarde para la foto de la V Cumbre de Jefes de Estado de Latinoamérica y la Unión Europea en Perú.
En julio de 2009, por caso, la mandataria volvió a llegar tarde a una cumbre internacional y, en vez de pedir disculpas como otras veces, dijo que no era su culpa y disparó contra la "misoginia" ante sus pares de la región, que la miraban atónitos. El papelón fue en la inauguración de la XXXVII Cumbre Presidencial del Mercosur, en Paraguay, cuando arribó media hora después de haber iniciado.
En esa ocasión, Cristina responsabilizó por la demora a su entonces canciller, Jorge Taiana.
Estos papelones son inaceptables en las cumbres europeas, norteamericanas y japonesas, donde el protocolo es de rígida observancia, pero en latinoamérica forman parte de un escenario populista proclive a las extavagancias.
La cobertura de este evento se adapta a sus características y así lo relata:
En la colorida ceremonia, que contó con suelta de globos con las banderas de las naciones miembros, y de la que participaron los mandatarios del bloque regional, se resaltó la figura de Kirchner, la del venezolano Hugo Chávez y del brasileño Luiz Inacio Lula Da Silva, impulsores de la creación de un grupo regional en America del Sur.
El presidente de Uruguay, José Mujica, fue homenajeado por movimientos sociales y políticos de Ecuador y condecorado con el Gran Collar por el gobierno de Rafael Correa. Su discurso de agradecimiento fue muy emotivo.
En el artículo anterior referido al Unasur afirmábamos que esta organización no era más que un pretexto para defender la permanencia de sus integrantes en el poder.
Y así lo ratifica la mandataria argentina en uno de los párrafos de su disertación:
destacó el rol del bloque regional en conflictos como “el golpe contra Evo Morales en Bolivia”. “Esta construcción tiene también construcciones previas como cuando en Buenos Aires nos convocamos para defender el gobierno de Rafael Correa que quiso ser derrocado por un golpe suave”, sostuvo, y recordó “cuando detuvimos un enfrentamiento por la soberania de Ecuador en Santo domingo”.
A confesión de parte, relevo de pruebas.
Queda por agregar que la serie de agasajos, loas y condecoraciones festivas, culminó con la inauguración del edificio por un costo de más de 40 millones de dólares bajo el nombre de Néstor Kirchner y su estatua al frente como un prócer.
Es éste el segundo artículo sobre la publicitada Cumbre del Unasur, veremos si justificamos un tercero con las decisiones que se tomen a su finalización.
Orden de la Presidente
¡En qué país del mundo hemos sido testigos de un acto autoritario e irresponsable, como el de una Presidente que, desde el exterior "ordena" a sus ministros la defensa de uno de ellos citado por la Justicia!. Es el desiderátum de la incapacidad e ignorancia que viene señalando una continua serie de procedimientos de la Presidente que nunca comprendió que está gobernando una república democrática, representativa y federal. Con renovada fuerza resaltan las dudas sobre su título de abogada. Por lo menos, lea la Constitución señora Presidente, aunque sea una vez, la primera vez seguramente, pero hágalo!
Capitanich y De Vido dijeron que es una víctima de la pelea entre el Gobierno y los jueces federales
LANACION.COM.AR
VORACIDAD FISCAL
¿No es confiscatoria una alícuota de 40% para la soja –hoy toca el 50%– que aplica el gobierno a la producción del grano?. La voracidad fiscal se extralimita y avanza constantemente la intervención del Estado sobre la actividad y propiedad privada. ¿Es legal la velada orden del Banco Nación a los productores para que vendan la soja en un plazo perentorio de un mes, bajo claras y precisas amenazas de orden económico? Estos dos interrogantes tienen su asidero en que nunca el Estado ha procedido de manera tan compulsiva en la economía del país. Los verdaderos saqueos al Banco Central con la abyecta complicidad de sus autoridades y a la caja de Anses, a pesar de las airadas protestas de la clase pasiva, ya al borde de la extinción, la ley de abastecimiento sobre la que se está alegando su inconstitucionalidad via judicial, todo bajo el siniestro manto de la crisis y el default que soporta el país, conducen a un Estado autoritario y populista con un Gobierno cada vez más corrupto en todos sus niveles.
Animales Sueltos
Muy oportuna la elección que hizo Echegaray de la señal América "Animales Sueltos", para elogiar al ex Director de Anses, ex intendente de Tigre, ex Jefe de Gabinete Sergio Massa, que ahora anda "suelto" proclamándose candidato a Presidente de la República.
"Tiene un potencial tremendo", sostuvo. En diálogo con Animales Sueltos, que se emite por la señal América, el funcionario dijo: "A Massa lo conozco desde la adolescencia y tiene un potencial tremendo. Trabajamos muy bien cuando él estaba en la Anses y cuando era jefe de Gabinete. Fueron tiempos de colaboración mutua muy buenos".
Como de costumbre descolocado en sus declaraciones, Echegaray habrá querido referirse a la colaboración mutua de los buenos tiempos en que se arremetió contra los jubilados litigantes que procuraban ante la justicia el reajuste de sus haberes.
En cuanto a los últimos antecedentes de su actuación vemos que cuando el programa Telenoche Investiga sostuvo que el empresario aduanero Jorge Lambiris le habría pagado los pasajes y los traslados de Echegaray y su familia, en medio de un conflicto de intereses, el abogado Alejandro Sánchez Kalbermatten lo denunció penalmente por la supuesta comisión del delito de cohecho.
En abril de 2014 quedó imputado en una causa judicial por supuesto enriquecimiento ilícito. La causa está a cargo de juez federal Sergio Torres.
Pero este funcionario, que no anda "suelto," es especialista en derecho tributario
y viene recaudando con verdadera fruición el tributo "Impuesto a las Ganancias" de
los jubilados, que ya lo aportaron en sus 40 años de trabajo fecundo y que es a todas luces inconstitucional. Los "caranchos" ya sufrieron el veto de la Presidente
del 82% móvil y ahora un insólito impuesto con el beneplácito monárquico.
Algunos animales sueltos habría que atarlos y otros, atados, habría que soltarlos.
"Tiene un potencial tremendo", sostuvo. En diálogo con Animales Sueltos, que se emite por la señal América, el funcionario dijo: "A Massa lo conozco desde la adolescencia y tiene un potencial tremendo. Trabajamos muy bien cuando él estaba en la Anses y cuando era jefe de Gabinete. Fueron tiempos de colaboración mutua muy buenos".
Como de costumbre descolocado en sus declaraciones, Echegaray habrá querido referirse a la colaboración mutua de los buenos tiempos en que se arremetió contra los jubilados litigantes que procuraban ante la justicia el reajuste de sus haberes.
En cuanto a los últimos antecedentes de su actuación vemos que cuando el programa Telenoche Investiga sostuvo que el empresario aduanero Jorge Lambiris le habría pagado los pasajes y los traslados de Echegaray y su familia, en medio de un conflicto de intereses, el abogado Alejandro Sánchez Kalbermatten lo denunció penalmente por la supuesta comisión del delito de cohecho.
En abril de 2014 quedó imputado en una causa judicial por supuesto enriquecimiento ilícito. La causa está a cargo de juez federal Sergio Torres.
Pero este funcionario, que no anda "suelto," es especialista en derecho tributario
y viene recaudando con verdadera fruición el tributo "Impuesto a las Ganancias" de
los jubilados, que ya lo aportaron en sus 40 años de trabajo fecundo y que es a todas luces inconstitucional. Los "caranchos" ya sufrieron el veto de la Presidente
del 82% móvil y ahora un insólito impuesto con el beneplácito monárquico.
Algunos animales sueltos habría que atarlos y otros, atados, habría que soltarlos.
viernes, 5 de diciembre de 2014
CUMBRE UNASUR
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anfitrión de la cumbre que comenzó ayer en el Centro Cívico Eloy Alfaro de esta ciudad expresó que, en tren de darle mayor institucionalidad y fuerza a la Unasur, hacen falta muchas medidas concretas, entre las que enumeró el funcionamiento a pleno de un banco regional, establecer tribunales arbitrales propios y un sistema especial de pagos de deudas soberanas de la región. "Hay que combatir a los fondos buitre como dice Cristina y la vamos a acompañar en esto", dijo Correa guiñándole un ojo a la presidenta argentina, que estaba a apenas a un metro, sentada en el plenario de sesiones de jefes de Estado del bloque regional.
El gesto de Correa fue casi un doble regalo que recibió la Presidenta en esta cumbre. Hoy, además, se inaugurará en Quito la sede de la Unasur, que lleva por nombre Néstor Kirchner, en homenaje al ex presidente argentino, primer secretario general del bloque de países sudamericanos.
Está claro que hay una confabulación de orden personal, base de la creación de esta organización protectora de los intereses comunes, que no son otros que hoy por tí, mañana por mí.
Ya es vox populi acá y en el mundo entero que las cumbres de presidentes latinoamericanos son una farsa, un teatro griego, que busca el atornillamiento de los mismos bajo el rótulo del populismo-progresista bolivariano, ahora comandados férreamente por la dictadura cubana.
Cuanto más decadente es la cultura y la economía en la mayoría de estos países y más creciente es la falta de libertad y surge el autoritarismo, acompañado de la corrupción, mayor es la proliferación de pseudos organismos, superpuestos unos a otros, sin que nadie entienda sus finalidades y funciones. Así funciona el UNASUR
¿Acaso piensan que las rimbonbantes declaraciones emanadas de este organismo pueden tener algún efecto positivo entre los países que la conforman? Los homenajes que se rinden entre ellos durante las sesiones programadas con gran solemnidad, como hoy el edificio Kirchner, es una prueba de fanfarronería que no se aprecia en ninguna reunión de este tipo que se celebra en Europa o EE.UU. de Norteamérica.
El gesto de Correa fue casi un doble regalo que recibió la Presidenta en esta cumbre. Hoy, además, se inaugurará en Quito la sede de la Unasur, que lleva por nombre Néstor Kirchner, en homenaje al ex presidente argentino, primer secretario general del bloque de países sudamericanos.
Está claro que hay una confabulación de orden personal, base de la creación de esta organización protectora de los intereses comunes, que no son otros que hoy por tí, mañana por mí.
Ya es vox populi acá y en el mundo entero que las cumbres de presidentes latinoamericanos son una farsa, un teatro griego, que busca el atornillamiento de los mismos bajo el rótulo del populismo-progresista bolivariano, ahora comandados férreamente por la dictadura cubana.
Cuanto más decadente es la cultura y la economía en la mayoría de estos países y más creciente es la falta de libertad y surge el autoritarismo, acompañado de la corrupción, mayor es la proliferación de pseudos organismos, superpuestos unos a otros, sin que nadie entienda sus finalidades y funciones. Así funciona el UNASUR
¿Acaso piensan que las rimbonbantes declaraciones emanadas de este organismo pueden tener algún efecto positivo entre los países que la conforman? Los homenajes que se rinden entre ellos durante las sesiones programadas con gran solemnidad, como hoy el edificio Kirchner, es una prueba de fanfarronería que no se aprecia en ninguna reunión de este tipo que se celebra en Europa o EE.UU. de Norteamérica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)