domingo, 15 de marzo de 2015

PEPE MUJICA - UN PERSONAJE -


Siempre seguí con interés la vida aventurera del ex presidente uruguayo Pepe Mujica, desde que integró el movimiento Tupamaros en que participó en operativos guerrilleros y que le valió su detención y prisión, donde pasó 15 años encarcelado. Fue liberado en 1985 por una ley de amnistía.
Luego de algunos años de apertura democrática creó junto a otros dirigentes el Movimiento de Participación Popular y en las elecciones de 1994 fue elegido diputado por Montevideo. Su carrera política fue llamando la atención de la gente y en1999 fue electo senador.
En marzo del 2005 fue designado por el Presidente Tabaré Vázquez  ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca. Presentada su candidatura a presidente, fue electo en noviembre del 2009 con un porcentaje del 52% de los votos. Asumió como Presidente de la República el 1 de marzo del 2010 y convocó a los partidos políticos de la oposición para integrar comisiones de trabajo para la elaboración de políticas.
Mostró especial interés en mantener las mejores relaciones con la Argentina, a pesar de las diferencias observadas durante su mandato, especialmente con el problema de la papelera.
Un episodio jocoso de su gestión fue cuando, contrariado, dijo "la Argentina no acompaña un carajo la integración regional, cuando al país le van bien las cosas, agarra para el otro lado"
Terminó su mandato el 1 de marzo de este año 2015. No se le conocieron hechos de corrupción, incumplimiento de deberes como funcionario público ni se le acusó de enriquecimiento ilícito.
Su vida tanto política como privada se destacó por la austeridad de sus costumbres, su humildad y la modestia. Dio un ejemplo de civismo al desechar la ocupación de la residencia oficial para continuar viviendo en su chacra en las afueras de Montevideo. Su estilo quedó también reflejado en el rechazo de autos oficiales, para seguir manejando su humilde Volkswagen Escarabajo 1987. El 90% de su sueldo fue empleado para proyectos de ayuda contra la pobreza.
Su austero modo de vida le mereció el reconocimiento de la prensa internacional, asombrada por una conducta nunca observada en personajes que ocupan tan importante y elevado cargo.
Por todos estos antecedentes siento una admiración especial por Pepe Mujica, a pesar de no compartir su ideología política. Sin embargo, sus últimos comentarios en defensa de Venezuela y de su presidente Maduro y sus indignadas expresiones contra los Estados Unidos, me dejaron intrigado.
La fiel transcripción de sus palabras: "Hay que respaldar al gobierno de Maduro. Venezuela tiene una Constitución maravillosa, la más audaz de América Latina. Y luego"En América Latina estamos podridos de que se metan. ¡No jodas Estados Unidos! . Yo no preciso informes. ni pruebas de que los americanos intervienen en la interna de Caracas. Si se meten en todos lados, se meten en todo lados". Esto último dicho con una fuerza inusitada. Como graciosamente dijo la otra noche Beatriz Sarlo en el programa "A dos voces", "Se sacó."
Es probable que le haya rebrotado su antepasado tupamaro y sus desaveniencias con el imperialismo yanqui en una explosión indeseada. Era conocida su admiración por Chávez, lo seducía su liderazgo y aunque había cierta similitud en sus ideas, no creo las haya llevado a cabo durante su presidencia. Recuerdo que cuando falleció Chávez, su admirador se cantó un tango "es un vacío difícil de llenar."
Me daré el gusto de interpretar pacientemente su destemplado discurso, cosa que no hace el periodismo distraído en otros menesteres como Tinelli, Hebe, D´Elía, Maradona, y ciertas damas de ciertos candidatos.
Respondiendo a la consigna del Unasur dijo que hay que respaldar al gobierno de Maduro, no al país venezolano. No hay que desestabilizar a los líderes, aunque vengan encarcelando y matando opositores. ¿Qué habrá querido decir con la Constitución más audaz y maravillosa de América Latina? No jodas Estados Unidos le brotó con fuerza. Al expresar que no necesita pruebas de que los americanos intervengan en Caracas porque se meten en todos lados, nos trae a la memoria la frase de Cristina: "fue un asesinato, pero no tengo pruebas".
Se hace necesario distinguir el hombre del ciudadano y nadie mejor que el ex presidente uruguayo,Julio María Sanguinetti, signo de la dignidad y de la cultura, admirador de la Argentina, para citarlo en un comentario que hace sobre Mujica. Dijo:   " Nuestro presidente uruguayo goza de notoria popularidad internacional. Es explicable. No se parece a ningún otro presidente del mundo occidental. No encaja con ningún colega uruguayo de antes, de ahora ni del futuro, porque a la vista están los candidatos para la próxima elección y todos son buenos señores que se ajustan a los cánones universales. En un mundo en que los jerarcas públicos son frecuentemente cuestionados por sus lujos, vive en su modesta chacra; siendo frecuente que la corrupción asalte al poder político, la pobreza de su vestimenta parece simbolizar lo opuesto; en medio del lenguaje asexuado de lo políticamente correcto, él lanza los más espectaculares epítetos."
"Más allá de algunas exageraciones, nuestro presidente, dicho con todo el respeto que merece, es un hombre auténtico. Es lo que se ve. Pero resulta que no es un actor mediático, sino el presidente de una república y hay que evaluar su rol institucional, tan distante de su personaje".
"Al retorno de una lamentable reunión cumbre del Mercosur, cuando se sancionó a Paraguay por una remoción presidencial cumplida dentro de los términos constitucionales, acuñó una célebre frase: "Lo político predominó sobre lo jurídico". Fue sincero, sin duda. Pero enterró todos los tratados que nos ligan y el principio de la legalidad" .
Debido a  su pasado guerrillero, a los quince años que estuvo preso y a su paso político como diputado, senador y ministro, unido a los cinco años de presidencia, ya cercano a los ochenta años, se nos asemeja difícil un regreso al terreno político. Pero, de todos modos, será interesante seguir sus próximos pasos en el llano y sus valiosas opiniones. A eso me dedicaré, con un saludo a Pepe Mujica.




UNASUR ATACA


Saltó Unasur que estaba agazapada esperando una oportunidad. Se la brindó EE. UU. tras la reciente declaración contra Venezuela. Es importante tener en cuenta la total inoperancia de este organismo cuyo última solución a los problemas regionales consistió en erigir una gigantesca estatua a Néstor Kirchner en Quito, con la imposición de su nombre al edificio que ocupa. Ratifica mi opinión cada vez más acertada. "El genuino y probado motivo de su existencia es la mutua protección destinada a atornillar en sus cargos a perpetuidad a los líderes mandatarios populistas chavistas, kirchneristas, cristinistas, bolivarianos. Así lo deslizó sin tapujos la Presidente Cristina durante la reunión en Ecuador. Destacó el rol del bloque regional en conflictos como “el golpe contra Evo Morales en Bolivia”. “Esta construcción tiene también construcciones previas como cuando en Buenos Aires nos convocamos para defender el gobierno de Rafael Correa que quiso ser derrocado por un golpe suave”, sostuvo, y recordó “cuando detuvimos un enfrentamiento por la soberania de Ecuador en Santo domingo”. A confesión de parte, relevo de pruebas.
Ahora le toca a Maduro, mañana será Correa, luego vendrá Cristina y así sucesivamente. A Unasur no se le conoce solución alguna a los problemas de la integración latinoamericana y su declinación alertaba sobre su posible disolución. ¡Gracias Obama! gritan todos alborozados en defensa del populismo bolivariano en decadencia.
Ni siquiera por delicadeza Unasur ha disimulado el propósito real de su funcionamiento que, repetimos, es el de la defensa y protección personal de sus mandatarios enquistados en el poder. El contemplativo y sumiso periodismo latinoamericano jamás ha hecho mención a esta realidad que surgía con claridad indiscutible, tras la finalización de las reuniones denominadas "cumbre" cuyos documentos finales eran meros discursos de proselitismo populista y sin ninguna decisión de importancia relacionada con la integración tanta veces declamada. Puedo preguntar y nunca tendré respuesta, cuándo Unasur se  convocó de urgencia en momentos de emergencia por terremotos, inundaciones y otros desastres naturales que azotaron a la región. Era esa su misión humana de ayuda a los países y poblaciones, y no a los líderes en peligro de "inestabilidad". ¡Cuándo se ha reunido para la defensa de los derechos humanos permanentemente avasallados, como justamente está sucediendo en Venezuela!. ¡Cuándo expresaron taxativamente su rechazo a los ataques a la libertad de prensa y de pensamiento, como la agresión física y moral a periodistas independientes que ellos tildan de desestabilizadores.
Un millón de pesos pagó el Gobierno por la estatua de bronce de Kirchner, donada al Unasur para su ubicación en la ciudad de Quito.
Mide más de dos metros, avanza con su brazo en alto, tenue sonrisa, el saco desabotonado y la corbata al viento.
Analicemos este hecho histórico desde varios puntos de vista. El primero, es insólito y desconcertante que una Presidente en ejercicio ordene la ejecución de una estatua de bronce de un presidente, recientemente fallecido y que fuera su esposo; que por un pedido especial le solicite al escultor que lo muestre sonriente. Con el mismo artista había anteriormente levantado otra estatua en Rio Gallegos; que los gastos corran por cuenta del Estado.
El segundo,confirma mis opiniones vertidas sobre el Unasur en cuatro artículos anteriores de que este organismo, desde su creación, está lleno de discursos altisonantes, promesas de realizaciones, halagos y homenajes entre sus miembros. Y así presenciamos este increíble y extravagante homenaje.
El tercero, el costo desmesurado de estas insustanciales y vacuas reuniones cae sobre los pueblos engañados, que esperan realizaciones y soluciones a sus problemas de salud, de educación y de mínimo sustento.

He comentado en siete artículos de mi blog "Habla la Experiencia", donde pueden leerse, las últimas reuniones "cumbre" del Unasur, como del Mercosur. Ellas son de fechas 5/12/14, 6/12/14, 9/12/14, 11/12/14, 27/12/14, 29/12/14, 6/1/15.


miércoles, 11 de marzo de 2015

UN DISCURSO LASTIMOSO

Al tomar posesión de un nuevo avión para Aerolíneas Argentinas la Presidente, según costumbre inveterada, organizó un espectáculo circense del que participó como primera actriz dando rienda suelta a improperios, acusaciones, groseros desplantes y a un lunfardo fuera de lugar. En realidad fue un acto proselitista en su honor donde no perdió la oportunidad de castigar a Clarín: comparó la situación actual del país con la de 2001 con la portada de su "archienemigo". Esta es una tapa de Clarín de mayo de 2001: "Caos en Aeroparque y Ezeiza". "Si nosotros diríamos esto hoy, las cosas que nos dirían. Pero no, al contrario. La verdad que esta empresa es de las que más gremios tiene, por la gran variedad de trabajo: Aeromozos, pilotos, intercargo" Aquí se le atravesó la lengua y el razonamiento con una frase sin sentido que, honestamente, no la entiendo. No obstante, algo sacamos en limpio. Sus sentidos no perciben que el "Caos" es precisamente el acto que estaba presidiendo. Además, confieso que jamás he presenciado que se festeje en ningún pais la llegada de una nueva aeronave con discursos de presidentes, cancilleres o reyes. Lo usual es que sea el presidente o director de la empresa aérea el que lo presida.
Al mencionar a los gremios, se equivoca ya que no existe el de aeromozos ni intercargo. Los gremios son seis Upsa (personal superior), Apa (personal de tierra), Apta (personal técnico), Aaa (personal de aeronavegantes), Apla (personal de pilotos), Uala (aviadores de lineas aéreas). Son errores menores, pero si no sabe que no hable.
En su discurso al recibir el nuevo avión, incurrió en un grosero error o en una mentira, al decir: "Hoy hemos reducido a tres marcas y simuladores de vuelo de esas marcas. Antes, nuestros pilotos tenían que ir a otros países a ratificar sus conocimientos".
 Ya en el año 1980 teníamos tres simuladores de vuelo para los aviones Fokker, Boeing 737 y Boeing Jumbo 747. Este último fue arrendado en Londres a empresas europeas y americanas para el entrenamiento de sus pilotos, mientras se disponía su ubicación en Ezeiza. En ese tiempo yo era Gerente de Aerolíneas en Londres con jurisdicción en Holanda Suecia, Noruega y Dinamarca. El error es inexplicable toda vez que en los tiempos iniciales de nuestra aviación comercial se usaban los Links, simuladores sin movimiento que posteriormente el adelanto tecnológico les dio la propiedad de constituir verdaderas cabinas de pilotaje. Me siento en la obligación de salvar tamaño error o mentira,con la aclaración, obvia por cierto, de  que el kirchnerismo no inventó estos importantísimos implementos técnicos.
Este grotesco evento que abarcó la recepción de una aeronave, la fundación de una escuela, la promoción política de tres candidatos, continuó con la alabanza materna a su hijo Máximo, al que se dirigió en estos términos: "Pienso en mi hijo, que lo atacan tanto. Porque claro, no quieren hijos que participen de actividades políticas juveniles. Cómo no te van a pegar Máximo, sería mucho más negocio que te dedicaras a otras cosas. Pero tenés la sangre de tu padre y tu madre. Te dedicaste a agrupar jóvenes, muchas veces a sacarlos de las calles y de las drogas para meterlos en la política, como no te van a pegar, son las reglas del juego", "Bancatelá", resumió en buen estilo lunfardo.
No recuerdo haber escuchado de otros presidentes y mandatarios extranjeros estas loas a sus hijos, manifestadas públicamente en actos oficiales.
Luego de inaugurar una escuela por teleconferencia, que lleva el nombre de un hijo de la extinta cantante Mercedes Sosa, ("Vos sabés que a Mercedes yo la adoraba, ella me quería mucho también, me contaba sus cosas"), la mandataria hizo una presentación proselitista de tres precandidatos kirchneristas, de la siguiente manera: "Algunos no tenemos el sí fácil. Porque pudimos inaugurar esta escuela en Hurlingham. Se pudo hoy en San Antonio de Areco. Pudo Daniel ir a supervisar la escuela secundaria. Pudo Florencio traer el otro día los trenes. Pudo Mariano llevar adelante esta empresa. Pero sepan todos los que quieran ser algo, que para hacer estas cosas, hay que saber decir que no, no agachar la cabeza ante los poderes". Se trataba de las postulaciones de Scioli, Randazzo y Recalde, este último, actual presidente de Aerolíneas, para el cargo de jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, con el honorable precedente de de haber sido citado para una causa penal en la que se denuncian irregularidades en el envío a Brasil de un avión Airbus para su mantenimiento. Su frase final fue irónica al decirles que hay que saber no agachar la cabeza ante los poderes, cuando los tres viven bajando continuamente la testa ante su Jefa.
Este acto teatral variopinto compuesto de un  avión, una escuela, simuladores de vuelo, proselitismo político, alabanzas maternas, lunfardo a la carta, citas al periodismo, resulta burlesco por lo jactancioso e innocuo. Montar semejante pandemonio sin ningún motivo o hecho de importancia para sólo decir mentiras, agravios y cosechar en cambio juicios adversos y opiniones lastimosas, es una forma de evadir la realidad y prestarse a la mofa y al escarnio.
Antes de su retiro, cada vez más cercano, le aconsejo a la Presidente que vuelva a la realidad, asiente sus pies en la tierra y abandone ese fantasioso relato en el que vive, rodeada y lisonjeada por obsecuentes lacayos, eunucos y corruptos, con una advertencia final, que no es la inventora del simulador de vuelo, ni propietaria de un hermoso territorio llamado República Argentina.






lunes, 9 de marzo de 2015

"El Islam Argentino"


En el diario La Nación de hoy 9 de marzo leo un artículo de la periodista Aigul Safiullina muy interesante, aunque un poco extenso, por lo cual transcribo los párrafos más significativos, aunque recomiendo su lectura. Lo titula "El islam argentino". Son entrevistas realizadas a musulmanes argentinos que explican los motivos que causaron su conversión a la religión musulmana.
"Lo que más le cuesta a Augusto es explicar todo el tiempo por qué eligió ser musulmán y por qué esa religión no promueve la violencia ni la sumisión de las mujeres".
"En 2001, cuando el atentado contra las Torres Gemelas en Nueva York conmocionó al mundo, Nancy le preguntó a su madre: "¿Por qué los musulmanes hacen esto?". Y así comenzó una búsqueda intelectual y espiritual que también la llevó al islam."
"Acá no hay muchas facilidades para los que profesan la fe musulmana", observa Nancy, y brinda el ejemplo de la ciudad turca de Estambul, adonde viaja de vez en cuando por su trabajo actual y donde "en cada cuadra hay mezquitas". En la ciudad de Buenos Aires hay tres mezquitas:"
"Nadie sabe cuántos musulmanes viven hoy en la Argentina. No existen estudios y el último censo no incluyó la pregunta sobre la religión. Según diferentes números privados, son cerca de un millón, y su número ha crecido en los últimos años."
"Natalia, al contrario, desde chica había sido muy católica. Iba a la iglesia rigurosamente y fue catequista. Todo cambió cuando empezó a hacer preguntas que la Biblia, según ella, no le podía responder, pero el Corán sí. "El islam fue como un despertar, una religión muy lógica",
"Me gustaba charlar con los árabes por su educación, sus modales y su gran nivel cultural",
Para Hosain, "existe mucha estigmatización de los musulmanes", porque hay pocos comunicadores y difusores en la comunidad argentina. Él vincula la mala imagen con "algunos medios que relatan los hechos desde el exterior", ya que la Argentina "es ejemplo mundial de convivencia y diálogo"

Por los años que llevo, la experiencia me ha enseñado a ser tolerante y respetuoso con todas las religiones. Por tal razón espero que estos comentarios sean interpretados en su verdadera dimensión, objetivos, imparciales y realistas.
El diario La Nación le ha dedicado un gran espacio, titulares y fotografías, inusual para estos casos.
Las circunstancias que está atravesando el mundo con los ataques del terrorismo musulmán con ferocidad inusitada, degollamientos inhumanos con fruición publicados, destrucción de ciudades y culturas milenarias, no constituyen el momento más apropiado y oportuno para la difusión de esta literatura engañosa. Si bien reconozco las buenas intenciones de la periodista y de los entrevistados convertidos a la religión musulmana en nuestro país, para hacer conocer las razones que los indujeron a abrazar la religión musulmana, y explicar las diferencias con el actual terrorismo, en rigor de verdad el artículo se asemeja a un alegato a favor del Corán y contribuye a que personas inadvertidas se sientan atraídas por la lectura de una nueva religión. En tal sentido, gran parte de la población argentina es proclive a la adopción de religiones y sectas extrañas.
La escritora expresa que en el país habría un millón de musulmanes, que se reúnen en torno a tres mezquitas y tratan de adaptar sus creencias a la cultura local condenando al terrorismo. Es una visión equivocada ya que no existe un islam argentino, el islam es sólo uno, y jamás se adapta a las costumbres locales, sino que por el contrario, impone la suya. En la Europa occidental están sintiendo estos efectos, percibiendo ahora con mayor claridad la política invasora musulmana. Cuando su presencia en las ciudades es del 10 al 20% van moderando sus movimientos acatando las leyes y costumbres locales, pero a medida que aumenta ese porcentaje, se convierten en más exigentes al reconocimento público de sus actos religiosos, promueven protestas violentas y alegan discriminación a las autoridades. Ejemplo típico y ya considerado de difícil solución es el de la  ciudad de Marsella en Francia, la mitad de cuya población de un millón de habitantes es musulmana.
Los que hoy son llamados "terroristas" son en realidad los verdadero musulmanes. Quieren practicar su religión e imitar a su profeta, conquistando a sangra y fuego al mundo para el Islam.
La respuesta está en el Corán: "Cuando encontréis a los infieles matadlos hasta el punto de hacer con ellos una carnicería. Los que hayan sucumbido en el camino de Alá (en la guerra), Alá los introducirá en el paraíso. ¡Oh creyentes! si asistís a Alá en su guerra contra los malvados. él también los asistirá y dará firmeza a vuestros pasos. En cuanto a los incrédulos, ojalá perezcan"(Corán LXVII, 4-5,  7-9)
Esta transcripción es lapidaria y nadie puede dudar que todos los hechos de terrorismo registrados en los últimos meses responden a este mandato del Profeta.

.



sábado, 7 de marzo de 2015

EXIGIMOS INTERVENCIÓN A LA ANSES (III)

Es cada vez más acuciante la necesidad de intervenir el organismo de la Anses. Lo estamos señalando permanentemente desde hace casi un año. El fondo de sustantibilidad está exhausto, La Auditoría General de la Nación alertó en el documento que se presentó en el Congreso sobre la “incertidumbre” y las “serias dudas” que surgen de las cuentas de la Anses.”
Nunca fueron escuchadas las protestas y sugerencias ante la gravísima situación que ya fuera expuesta por la Auditoría General de la Nación. Inexplicablemente, tampoco fueron publicadas.
La Anses debe ser objeto de una total y profunda intervención, no solamente por la malversación de fondos que hemos denunciado sino por constituir una cueva de delincuentes al servicio del Gobierno. Comenzamos por su ex director y actual vicepresidente Amado Boudou y la lista sigue con los siguiente funcionarios:
-Hernán Fardi, vicepresidente de la Comisión Nacional de Valores que pese a sus 40 años es la segunda fortuna del país. Se inició en la Anses como Gerente del Fondo de Garantía.
- Guido Focieri, Reprentante Argentino en el Banco Mundial. Se inició en la Anses, fue funcionario de Boudou en Economía. Sometido a proceso.
-Katya Dura, Presidenta de la Casa de La Moneda. Anteriormente técnica en Anses.
Juanchi Zabaleta, Secretario Administrativo en el Senado donde maneja un presupuesto de 900 millones de pesos. Antes en Anses en el 2005.
El fiscal federal impulsó una investigación contra el vicepresidente Amado Boudou, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo y el titular de la Anses, Diego Bossio, por presuntas contrataciones irregulares en sus respectivas áreas de trabajo. El espacio no nos permite abundar en los ilícitos de funcionarios que pasaron por el ente y son ahora indagados por la justicia.
Esta semana la diputada nacional Alicia Terada presentó un  Proyecto de ley que
obliga al Estado a ajustar semestralmente los haberes, como lo marca la ley de movilidad jubilatoria, para que éstos alcancen el 82% del salario mínimo, vital y móvil. Resulta interesante la argumentación sostenida que dice que la Presidente
hace cinco años vetó la ley, sancionada por el parlamento, que garantizaba ese derecho constitucional a todo el sector pasivo. Los argumentos que usó el gobierno nacional en ese momento intentaron demostrar de modo irresponsablemente exagerado y alarmante, que se trataba de “la ley que llevaría a la quiebra al sistema previsional de reparto”.Hoy siguen con el mismo libreto pero las mentiras están quedando expuestas. Hace unos días la propia presidenta se mostraba alegre inaugurando la central nuclear de Atucha por cadena nacional obviando en su discurso que gran parte de los fondos para financiar semejante obra provenían de la ANSES, la caja “todo servicio”, según la consideración del oficialismo que echó mano a ella varias veces para financiar viviendas u obra pública a municipios afines al gobierno y también para sostener bonos que le permiten, cada tanto, tapar el déficit fiscal real.
Cuesta entender, dice, por qué, para el gobierno, mejorar la vida de nuestros adultos mayores asignándoles una mejor remuneración con fondos específicos como son los de la ANSES, pone en peligro de quiebra a esta institución y usar los mismos para obras, publicidad e inversiones financieras, que nada tienen que ver con el sector previsional, además del Fútbol para Todos, agrego.
Apoyamos firmemente el proyecto y las razones expuestas por la diputada nacional, pero tan loables y nobles intenciones se verán frustradas por el voto negativo del oficialismo, siempre sumiso y obediente a las órdenes de su jefa.
Con todos estos graves antecedentes que ponen en peligro la supervivencia de la clase pasiva, reiteramos por décima vez consecutiva la necesidad de una urgente intervención al organismo y deseamos y esperamos que periodismo nos acompañe en la emergencia.

viernes, 6 de marzo de 2015

INSÓLITA SOLICITADA DEL GOBIERNO EN EL EXTRANJERO

El Gobierno nacional publicó hoy en diarios del exterior una solicitada de una página titulada‘Compromiso, Verdad y Justicia‘ en la que destacó el fallo del juez federal Daniel Rafecas que favoreció a la presidenta Cristina Kirchner y señaló que la denuncia del fiscal Alberto Nisman por presunto encubrimiento buscaba “un efecto político desestabilizador”.
La publicación fue realizada en las ediciones de The New York Times, en Estados Unidos y de Le Monde, en Francia, entre otros medios.
En el texto, que había sido publicado en la prensa local, se indicó que “desestimada la denuncia, queda preguntarse qué objetivos perseguía el fiscal Nisman con su denuncia plagada de contradicciones, carencia de lógica y sustento jurídico ¿Puede pensarse una hipótesis diferente que no sea la de buscar un efecto político desestabilizador?“.
El Gobierno sigue sumando errores y éste asume el carácter de épico. Ya decíamos en el artículo "Grageas de un discurso populista": Se da el caso histórico, quizá único en una república democrática que, en el seno del Partido Legislativo, el titular del Poder Ejecutivo ataca en su discurso de apertura de las Cámaras al Poder Judicial. Esa desatinada actuación de la Presidente, insólita y arrogante, se llevó a cabo con toda impudicia, pero en el territorio nacional. Su repetición en países extranjeros no resiste ninguna calificación, nos provoca vergüenza e indignación. ¿Qué motivación sino un capricho malsano, lo lleva al Gobierno a publicitar en otros países los graves problemas que el país está afrontando? ¿Con qué autoridad moral se atreve a juzgar procedimientos y sentencias del Poder Judicial, en territorios foráneos?
La estulticia de ensañarse con un fiscal fallecido no tiene precedente en los anales de los pueblos civilizados.
¿Nadie le ha dicho a la Presidente que si bien cometió un acto ilegítimo y autoritario al ordenarle a la procuradora del Tesoro Nacional salir en su defensa como abogada patrocinante, en el gravísimo caso que nos ocupa coloca al gobierno nacional en la defensa de la señora Cristina, ya que no es una acusación contra el Poder Ejecutivo.
La dignidad del país y sus funcionarios está en crisis, pero qué decir de la sociedad y del periodismo que sólo reparan en el costo de la solicitada en euros y en dólares, no así en el costo de este tremendo papelón internacional.

LA OPINIÓN DE UN FILÓSOFO

El secretario de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, Ricardo Forster, dijo que la denuncia del exfiscal Alberto Nisman “estaba cargada de enigmas” y que “era insostenible jurídicamente”. A su vez, afirmó que “el daño que le hizo a la imagen de la Argentina [la acusación] fue gigante, de un gran riesgo para la republica. El filósofo ya había criticado la presentación de Nisman con una frase propia de su cultura literaria: “construir bronca en un verano alegre”.
Se agrega una fase más a su polifacética condición, la de jurista, aunque cargado de enigmas que nunca los deja de acechar.
El integrante de Carta Abierta trazó diferencias sociológicas entre la movilización del 18F y la marcha del 1M. Sobre la marcha del silencio, Forster señaló que hubo “un corte social muy claro”, “una población bastante grande” y había “mucha tensión, un discurso salvaje y ánimos de denunciar lo que se considera es una injusticia". Y la contrastó con “la manifestación extraordinaria en términos de transversalidad social y etaria” que acompañó a Cristina en su último discurso ante la asamblea legislativa. Aquí debemos señalar que como sociólogo es un fracaso, ya que habla de tensión y discurso salvaje, donde sólo imperó un majestuoso silencio y cailifica de "manifestación extraordinaria" a diez mil manifestantes llevados en micros con vales de choripanes y otros atrayentes regalitos contantes y sonantes. Finalmente, con su proverbial maestría lingüística nos hace notar la "transversalidad etaria" que acompañó a Cristina. Aparentemente los militantes aplaudidores, infatigables, eran verticalistas de la misma edad, que, para verificarlo, nuestro director del pensamiento habrá tenido que recurrir al padrón electoral.
Para mi persona resulta un ejercicio muy divertido y agradable profundizar en los claros conceptos que suele estampar en sus escritos el pintoresco filósofo.