martes, 24 de marzo de 2015

DESAFORTUNADA EMBAJADORA


Todavía me cuesta creer que la ex azafata de Aerolíneas Argentinas, ex  diputada, amiga de Chávez y ex embajadora en Venezuela, Alicia Castro sea la sucesora de Carlos Ortiz de Rozas en la embajada de Londres, pero esas son las consecuencias de una política diplomática populista que ha dejado al país en  el concepto más bajo desde su nacimiento como nación. Su triste desempeño ha sido motivo de irrisorios comentarios en el mundo diplomático. Llegó a calificar al Primer Ministro Cameron de “bobo” y “tonto”, de lo que por exigencia de la cancillería británica debió disculparse.
Su última intervención nos la muestra en la falta de capacidad e idoneidad para ocupar tan delicado cargo. La cancillería argentina se ha politizado con el kirchnerismo y favorece la designación de militantes sin preparación para el servicio exterior, olvidando que las representaciones, consulados y embajadas son el espejo de nuestro país en el extranjero.
El  diario sensacionalista The Sun había anticipado que Gran Bretaña reforzará la base militar en las Islas Malvinas ante el temor de un "creciente riesgo de invasión" por parte de las fuerzas argentinas.
Fuentes del gobierno dijeron al matutino de News Corp., de Rupert Murdoch, que los refuerzos de tropas y equipos militares son en respuesta a una revisión del Ministerio de Defensa, que concluyó que un ataque argentino en el archipiélago del Atlántico Sur "es más que probable".
Luego, la embajadora argentina en el Reino Unido, Alicia Castro, descalificó la información difundida por The Sun y advirtió que la publicación es "una burda y sucia propaganda" de un diario "eminentemente antiargentino y, por ende, antilatinoamericano",
Según Castro, ese diario británico "está dedicado a tratar de hacer creer que la Argentina representa un peligro para el Reino Unido o para los habitantes de las Islas Malvinas".
Luego como digna representante y patriota defensora de los derechos argentinos la embajadora Castro dijo: "La Argentina no representa ningún peligro. No va a ocurrir nunca más una Guerra de Malvinas, porque eso fue claramente desatado por la dictadura militar con el objeto de mantenerse en el poder."
Pero resultó que era una primicia correcta la de The Sun, y que la embajadora Alicia Castro estaba desinformada.
He tenido la oportunidad de mantener contactos sociales prolongados con varias embajadas en el exterior y pude comprobar que colaborando con el jefe de misión, los militares agregados a las mismas proporcionaban las informaciones que podían ser de importancia al país, sin que por ello puedan ser calificados de espías, era
su misión. O bien no sucedió tal cosa en nuestra representación en Londres o bien, siguiendo la política de su presidente, la embajadora no escucha informes o consejos de sus colaboradores y se lanza por su cuenta y riesgo como si estuviera en la cadena nacional.
Además, aparentemente los nuevos servicios camporistas de la Agencia Federal de Inteligencia a las órdenes de su idóneo e inteligente jefe Parrilli, tan ocupados en el espionaje interno de políticos, periodistas, opositores y otros bípedos, no repararon en los casos de interés internacional y quedaron desinformados.

sábado, 21 de marzo de 2015

DOS JUECES FALLARON Y UN FISCAL NO FALLÓ


Este artículo trata de comportamientos diferentes que obedecen también a motivos diferentes. El ataque frontal y continuado del Poder Ejecutivo a la Justicia está tomando proporciones inusitadas que inciden en el normal funcionamiento de los procesos judiciales y que coloca a los jueces y fiscales en situaciones límites nada aconsejables para la justa definición de las causas a su cargo.
Se está tornando intolerante la presión ejercida por medio de amenazas, pretendidos sobornos y de los denominados carpetazos que ponen a prueba la integridad de los magistrados y su independencia. No hay por qué ocultar que algunos tienen suficiente capacidad de resistencia y dignidad para enfrentar esta gravísima situación y otros, en cambio, sucumben y a veces  involuntariamente se prestan al juego de la política oficial
Se han presentado ultimamente varios casos judiciales de una gran resonancia que merecen ser difundidos debido a la actuación de tres magistrados del foro judicial a los que haré referencia a renglón seguido.
 En octubre de 2013 la Procuradora Alejandra Gils Carbó fue denunciada por la designación irregular de un funcionario que carecía de habilidad de títulos para el cargo (fue el caso de Gonella designado para cubrir un cargo de fiscal sin mediar concurso). En esa ocasión, el fiscal federal, Guillermo Marijuán, impulsó la acción en los términos del artículo 180 del Código Procesal Penal de la Nación. Es decir que requirió la instrucción de la causa y solicitó que la funcionaria sea investigada por una acción delictiva determinada. No obstante ello, el juez Sebastián Casanello desestimó la denuncia en forma apresurada, alegando ausencia de delito y  sin materializar prueba alguna.  En ese contexto,  y ante la apelación el fiscal Germán Moldes consideró que la decisión no se ajustaba a derecho y mantuvo el recurso del inferior jerárquico "La desvinculación exprés de funcionarios deja poco lugar al ideario de justicia en las expectativas sociales y en la imaginación popular", indicó.
En esa circunstancia el fiscal se refirió a las críticas por la demora judicial:
“La labor de la Justicia, por definición, no se lleva bien con el vértigo. Eso es lo que siempre sostuve y ahora lo reitero. Mal que nos pese, se tiene que analizar cada detalle, calibrar cada paso, sopesar cada palabra, explorar cada indicio para averiguar lo que realmente ocurrió. Una labor, en suma, tan ardua como delicada y trascendente. Tal vez por eso sus tiempos no suelen coincidir con las necesidades comerciales de la prensa, las ansiedades del público, el nerviosismo de las partes, o los calendarios electorales. Así como la lentitud exaspera, desanima y, a veces, indigna, la aceleración precipitada e imprudente con frecuencia lastima, confunde culpables con inocentes y suele desembocar en desilusión y fracaso. Y no es que yo esté haciendo aquí elogio de la demora, o al letargo judicial, que eso sería más bien una incitación a la pereza y ésta, después de todo, es un pecado capital. Su virtud contraria es la diligencia. Esa diligencia, como virtud que es, representa una cualidad positiva del ser y yo creo que en la actividad dinámica y sostenida, pero a la vez equilibrada y prudente, que tal virtud supone, se condensa buena parte del ritmo investigativo al que corresponde ajustar la labor de la Justicia".
Pasamos al segundo caso que fue el de mayor resonancia. La denuncia del fiscal Nisman, que debido a su trágica y sospechosa muerte, la impulsó el fiscal Gerardo Pollicita en una presentación muy completa con una batería de pruebas que había preparado el fical Nisman y el pedido de más de cuarenta pruebas que debían analizarse.
 El juez Daniel Rafecas rechazó la imputación en un tiempo llamativamente corto, alegando ausencia de delito. Este fallo fue criticado en todos los ambientes, más que todo por la premura en decidirlo, lo que traía inevitablemente, el recuerdo de una resolución similar del juez Oyarbide en la acusación de enriquecimiento ilícito del matrimonio Kirchner En este caso la impunidad llegó al extremo de que el fiscal no apelara la sentencia, como correspondía.
El comentario del ex canciller Dante Caputo publicado el dia 17 de marzo con respecto al fallo del juez Rafecas es de una relevante definición jurídica y de una realidad contundente. Lo califica como un irresponsable tratamiento del asunto y que adolece de numerosas fallas.
Olvidó el ex canciller, aunque la citó, hacer hincapié en una frase impropia en el fallo de un juez. Rafecas dijo: "que habrían urdido un plan criminal para desincriminar o favorecer a los acusados iraníes, que habría sido llevado a cabo nada más y nada menos que por la presidenta de la República y su canciller". Ese "nada más y nada menos" es una expresión que otorga a los acusados una importancia desmedida y una discriminación inaudita. El acusado puede ser torero, periodista, barrendero o presidente, pero a través del lente judicial es simplemente un acusado, nada más y nada menos que un acusado. Es mi opinión.
El fiscal Pollicita apeló, como era de esperar y el caso cayó en las manos del fiscal Germán  Moldes. Aquí se presentó una recusación por parte  del diputado Larroque y Alla Bogado. Se basaron en dos argumentos, el primero que el fiscal Moldes había participado en la marcha del 18 de febrero en homenaje al fallecido Nisman. El segundo por la acusación del fiscal a  la Procuradore del Tesoro por haber presentado  un escrito criticando abiertamente el documento de Nisman y asumiendo la defensa de la Presidente.. Dos recusaciones desafortunadas, sin fundamentos viables, que dio como resultado que la Cámara dispusiera su rechazo y respaldara la intervención del cuestionado fiscal.
Germán Moldes le pidió a la sala I de la Cámara Federal penal porteña que revoque la decisión del juez Daniel Rafecas y habilite la investigación de la denuncia que Alberto Nisman había hecho contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por presunto encubrimiento de un grupo de iraníes acusados por el atentado contra la AMIA. Sostuvo así el recurso de apelación que había presentado el fiscal de primera instancia Gerardo Pollicita, cuyos argumentos compartió y a los que se remitió. Ambos coinciden en que la no apertura de la investigación, como había pedido Pollicita, constituyó una decisión "inapropiada" y "apresurada" por parte de Rafecas. Es necesario investigar, poner en movimiento el proceso y desentrañar el acontecimiento que ha llegado a nuestro conocimiento. Lo contrario importa la renuncia consciente a la verdad y, como tal, al principio de "justicia" dijo.
El fiscal ante la Cámara les recordó a los miembros de la Sala 1 (Eduardo Freiler, José Ballestero y Eduardo Farah) que ellos ya fallaron hace relativamente poco de acuerdo con su pretensión en un caso similar al que ahora les toca.
Fue hace un año y medio, al revocar una decisión del juez Sebastián Casanello de desestimar una denuncia contra la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, por el presunto nombramiento irregular de fiscales. Aquella vez quien apeló fue Guillermo Marijuán y la Cámara ordenó abrir una investigación luego de sostener Moldes el recurso de su colega de primera instancia.
"Idéntica situación y total coincidencia de actores me lleva a pensar que, salvo que alguno de nosotros haya variado diametralmente sus conceptos, la resolución que aquí recaerá no será muy distinta de aquélla que se adoptó entonces", les recordó Moldes a los jueces de Cámara.
El encabezamiento del artículo tiene el propósito de destacar la dignidad y la honestidad profesional del fiscal Germán Moldes que en sus veintiún años de  actuación en ese cargo jamás fue recusado, no obstante la cantidad de veces que fue acusado, amenazado y presionado por diversos conductos del ejecutivo que buscaban decisiones y fallos favorables.
A contrario sensu analizamos los fallos de los jueces Sebastián Casanello, este último en dos oportunidades y Daniel Rafecas que, sin entrar en consideración con respecto a la faz jurídica de los mismos, lo cual  ha sido cuidadosamente rebatido por el fiscal Moldes, tuvieron una presurosa definición que no condecía con la necesidad de estudiar y analizar cuantiosas pruebas abarrotadas en expedientes de enorme importancia institucional.
No podemos dejar de mencionar  la valiosa intervención que les cupo en estos casos a los fiscales Guillermo Marijuan y Gerardo Pollicita que con sus bien cimentadas denuncias facilitaron la labor de apoyo prestada por el fiscal Germàn Moldes.

viernes, 20 de marzo de 2015

FRANCISCO Y SU PAIS

Con el pretexto de integrar una red internacional contra la pena de muerte, Carlés,
el abogado propuesto por la presidenta Cristina Kirchner para cubrir en la Corte Suprema de Justicia la vacante que dejó Eugenio Raúl Zaffaroni. fue recibido en audiencia por el Sumo Pontífice. Además, previamente Francisco y Carlés se habían reunido a solas durante una hora, en Santa Marta.
Es importante destacar que hace unos breves días el Papa reveló que se ha "sentido usado" por la política argentina, al referirse expresamente a los "políticos argentinos que pedían audiencia".
En una larga entrevista con la corresponsal de Televisa en Roma, Valentina Alazraki, Francisco criticó la utilización de su figura por parte de sectores políticos, y declaró: "Los argentinos, cuando vieron un papa argentino, se olvidaron de todos los que estaban a favor o en contra del papa argentino".
A pesar de estas declaraciones, el kirchnerismo no repara en medios para usar la figura papal, ya en forma desesperada y sin ocultamientos.
Carlés sostuvo que no está "usando" al Papa, y explicó que fue él quien pidió la audiencia como integrante de la red internacional de académicos para la abolición de la pena de muerte, y el pedido de audiencia fue realizado para pedirle el apoyo a esa iniciativa; señaló que no es candidato ni político y que "la audiencia de hoy poco tiene que ver con la política nacional". Dice la verdad, no es candidato ni político, es "candidato político."
En uno de los tantos tweets que se le conocieron en la red social, y que luego apresuradamente borró, decía:
"¿Cómo puede Bergoglio hablar de trabajo, y a los trabajadores? Bergoglio, que no laburó nunca en su vida", fue uno de los tantos tweets que se conocieron, durante el 2011 en la red social de Carlés. Consultado por esto, aclaró que "se han hecho recortes de mis tweets desde mi postulación, y hay tweets que yo no he escrito".
A más de la falta de idoneidad del candidato propuesto por Cristina para la Corte Suprema, surgen dos novedades que lo califican para el desprecio. Primera, hizo uso y abuso de la influencia que dice tener del Papa Francisco. Segunda, surge una deuda bancaria de más de 400.000 pesos que se atrevió a justificar de una manera aborrecible que lo inhabilita para llevar un nombre respetable. Dijo: "lo gasté por la enfermedad de mi madre que falleció en diciembre, pero no se preocupen, la cancelaré con su herencia que está en trámite."
Pareciera que el oficialismo desconoce o quiere olvidar que muy recientemente el Papa dijo: "La hipocresía es el lenguaje de la corrupción" La intención con la que se acercan a Jesús, afirmó, es la de hacerlo "caer en la trampa". ¡Más claro, agua bendita"!
Si bien Francisco, por razones de protocolo, le dio audiencia para tratar la pena de muerte, llama, eso sí, la atención que el día previo lo recibió en una visita privada que duró una hora. ¿De qué se habló en ese prolongado lapso? Bueno sería saberlo. Mi opinión es que el Sumo Pontífice sobrepasa en sabiduría y honestidad intelectual a todos sus interlocutores y que quizá esas reuniones privadas de que hablo, tengan por finalidad escuchar atentamente los problemas que llevan a su conocimiento, para interiorizarse de los mismos y estar al tanto de la actualidad en todas sus fases y luego brindar los consejos que considere adecuados a cada caso.
El 31 de marzo es la fecha en que el propuesto candidato de Cristina se presente a defender su posición y hacer frente a la inusual cantidad de oposiciones que se ha hecho llegar al Congreso. Sería razonable pensar que ante tantas pruebas abrumadoras en su contra, el interesado resignara su postulación por razones de dignidad, pero justamente  dignidad es lo que le falta. Aquí estamos en la presencia de un claro ejemplo del lema cristinista del "vamos por todo". Jamás la Presidenta ha reconocido un error, nunca ha retrocedido ante una batalla perdida, por el contrario, se siente victoriosa y sigue atropellando ciegamente. Y así será hasta el final de su mandato. Su torpeza autoritaria, vengativa y viciosa la encamina a su destrucción, pero cuando ya, lamentablemente, ha destruído el país, la sociedad y las instituciones.
Comprendo y asumo la catarata de opiniones contradictorias que se echa a rodar con respecto a las audiencias y a las actitudes de Francisco referidas a la política de nuestro país, pero mantengo la creencia de que es un ser humano honesto, inteligente, razonable y con visión de futuro. Creo en Francisco, en sus intenciones. en su labor prudente y silenciosa para que nuestro país, que es el suyo, logre la paz, el amor y la reconstrucción democrática de una república hasta ahora perdida.

martes, 17 de marzo de 2015

ESCULTICEREBRITIS AGUDA



Hemos descubierto que la Presidente padece de una dolencia denominada esculturicerebritis aguda, disimulada por el diagnóstico faringolaringitis aguda.
Es llamativa la adicción estatuaria que está sufriendo desde hace un tiempo y que se acentúa dia a dia.
En efecto, comenzó destruyendo estatuas, una de ellas valiosa pieza de de nuestro patrimonio cultural: el Monumento a Cristóbal Colón, un regalo de la comunidad italiana en ocasión del Centenario de la República, la misma comunidad que hoy sigue reclamando infructuosamente su derecho a que la estatua y todo el conjunto quede en su emplazamiento original detrás de la Casa Rosada. Difícil, sino imposible, ya que ha quedado reducido a trizas todavía esparcidas alrededor de su emplazamiento. No sería mala idea, como en algún momento sugirió Jorge Lanata, que sus piezas desperdigadas, permanecieran dispuestas de esa manera para siempre, cual ruinas arqueológicas, como un testimonio para la posteridad del poder del daño de que es capaz el kirchnerismo cada vez que se lo propone.
Luego, le sobreviene un inusitado interés escultural que lo concentra en la Avenida 9 de Julio. El editorial de La Nación lo detalla con suma claridad, al estimar que sería muy interesante y
digno de un estudio más profundo el inusitado interés por las esculturas que revela en los últimos tiempos la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Ya sea porque decidió cambiar una por otra -la de Cristóbal Colón por la de Juana Azurduy-, ya sea porque dictaminó esta semana que la Capital será más la Capital "de todos los argentinos" cuando tenga, en la Plaza de la República y a metros del Obelisco, dos nuevos murales con las imágenes de los ex presidentes Juan Domingo Perón e Hipólito Yrigoyen, respectivamente, ya que ese lugar representa "el centro de la República"
Según escribió el periodista Pablo Sirvén, el Gobierno contribuye a la polución estatuaria con su propia colonización de la avenida 9 de Julio, y sus troquelados gigantes (los de Eva Perón en dos de las caras del Ministerio de Desarrollo Social), los pequeñitos y feúchos del padre Carlos Mugica y Arturo Jauretche.
Néstor Kirchner se multiplica hoy en cantidad de estatuas y de bustos a lo largo y a lo ancho del país, algunos bien preservados; otros, dañados por manos anónimas. El que costó un millón de pesos es un regalo del gobierno argentino a la nueva sede de la Unasur, en Ecuador, que esculpió Miguel Gerónimo Villalba, veterano en retratar al ex presidente en 3D. Eso sí, esta vez le pidieron que lo hiciera más sonriente.
En mi humilde opinión, la Presidenta no ha tenido en cuenta que no va a quedar un espacio en la ciudad para su propio monumento y el de su marido, a no ser que como en el caso de Colón decida destruir el de San Martín y el de Belgrano, a lo que se va acercando indudablemente, si nos atenemos a sus discursos por la "condena nacional". Ellos permanecerán en las fastos de la historia como los verdaderos próceres que le dieron al país independencia política



domingo, 15 de marzo de 2015

PEPE MUJICA - UN PERSONAJE -


Siempre seguí con interés la vida aventurera del ex presidente uruguayo Pepe Mujica, desde que integró el movimiento Tupamaros en que participó en operativos guerrilleros y que le valió su detención y prisión, donde pasó 15 años encarcelado. Fue liberado en 1985 por una ley de amnistía.
Luego de algunos años de apertura democrática creó junto a otros dirigentes el Movimiento de Participación Popular y en las elecciones de 1994 fue elegido diputado por Montevideo. Su carrera política fue llamando la atención de la gente y en1999 fue electo senador.
En marzo del 2005 fue designado por el Presidente Tabaré Vázquez  ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca. Presentada su candidatura a presidente, fue electo en noviembre del 2009 con un porcentaje del 52% de los votos. Asumió como Presidente de la República el 1 de marzo del 2010 y convocó a los partidos políticos de la oposición para integrar comisiones de trabajo para la elaboración de políticas.
Mostró especial interés en mantener las mejores relaciones con la Argentina, a pesar de las diferencias observadas durante su mandato, especialmente con el problema de la papelera.
Un episodio jocoso de su gestión fue cuando, contrariado, dijo "la Argentina no acompaña un carajo la integración regional, cuando al país le van bien las cosas, agarra para el otro lado"
Terminó su mandato el 1 de marzo de este año 2015. No se le conocieron hechos de corrupción, incumplimiento de deberes como funcionario público ni se le acusó de enriquecimiento ilícito.
Su vida tanto política como privada se destacó por la austeridad de sus costumbres, su humildad y la modestia. Dio un ejemplo de civismo al desechar la ocupación de la residencia oficial para continuar viviendo en su chacra en las afueras de Montevideo. Su estilo quedó también reflejado en el rechazo de autos oficiales, para seguir manejando su humilde Volkswagen Escarabajo 1987. El 90% de su sueldo fue empleado para proyectos de ayuda contra la pobreza.
Su austero modo de vida le mereció el reconocimiento de la prensa internacional, asombrada por una conducta nunca observada en personajes que ocupan tan importante y elevado cargo.
Por todos estos antecedentes siento una admiración especial por Pepe Mujica, a pesar de no compartir su ideología política. Sin embargo, sus últimos comentarios en defensa de Venezuela y de su presidente Maduro y sus indignadas expresiones contra los Estados Unidos, me dejaron intrigado.
La fiel transcripción de sus palabras: "Hay que respaldar al gobierno de Maduro. Venezuela tiene una Constitución maravillosa, la más audaz de América Latina. Y luego"En América Latina estamos podridos de que se metan. ¡No jodas Estados Unidos! . Yo no preciso informes. ni pruebas de que los americanos intervienen en la interna de Caracas. Si se meten en todos lados, se meten en todo lados". Esto último dicho con una fuerza inusitada. Como graciosamente dijo la otra noche Beatriz Sarlo en el programa "A dos voces", "Se sacó."
Es probable que le haya rebrotado su antepasado tupamaro y sus desaveniencias con el imperialismo yanqui en una explosión indeseada. Era conocida su admiración por Chávez, lo seducía su liderazgo y aunque había cierta similitud en sus ideas, no creo las haya llevado a cabo durante su presidencia. Recuerdo que cuando falleció Chávez, su admirador se cantó un tango "es un vacío difícil de llenar."
Me daré el gusto de interpretar pacientemente su destemplado discurso, cosa que no hace el periodismo distraído en otros menesteres como Tinelli, Hebe, D´Elía, Maradona, y ciertas damas de ciertos candidatos.
Respondiendo a la consigna del Unasur dijo que hay que respaldar al gobierno de Maduro, no al país venezolano. No hay que desestabilizar a los líderes, aunque vengan encarcelando y matando opositores. ¿Qué habrá querido decir con la Constitución más audaz y maravillosa de América Latina? No jodas Estados Unidos le brotó con fuerza. Al expresar que no necesita pruebas de que los americanos intervengan en Caracas porque se meten en todos lados, nos trae a la memoria la frase de Cristina: "fue un asesinato, pero no tengo pruebas".
Se hace necesario distinguir el hombre del ciudadano y nadie mejor que el ex presidente uruguayo,Julio María Sanguinetti, signo de la dignidad y de la cultura, admirador de la Argentina, para citarlo en un comentario que hace sobre Mujica. Dijo:   " Nuestro presidente uruguayo goza de notoria popularidad internacional. Es explicable. No se parece a ningún otro presidente del mundo occidental. No encaja con ningún colega uruguayo de antes, de ahora ni del futuro, porque a la vista están los candidatos para la próxima elección y todos son buenos señores que se ajustan a los cánones universales. En un mundo en que los jerarcas públicos son frecuentemente cuestionados por sus lujos, vive en su modesta chacra; siendo frecuente que la corrupción asalte al poder político, la pobreza de su vestimenta parece simbolizar lo opuesto; en medio del lenguaje asexuado de lo políticamente correcto, él lanza los más espectaculares epítetos."
"Más allá de algunas exageraciones, nuestro presidente, dicho con todo el respeto que merece, es un hombre auténtico. Es lo que se ve. Pero resulta que no es un actor mediático, sino el presidente de una república y hay que evaluar su rol institucional, tan distante de su personaje".
"Al retorno de una lamentable reunión cumbre del Mercosur, cuando se sancionó a Paraguay por una remoción presidencial cumplida dentro de los términos constitucionales, acuñó una célebre frase: "Lo político predominó sobre lo jurídico". Fue sincero, sin duda. Pero enterró todos los tratados que nos ligan y el principio de la legalidad" .
Debido a  su pasado guerrillero, a los quince años que estuvo preso y a su paso político como diputado, senador y ministro, unido a los cinco años de presidencia, ya cercano a los ochenta años, se nos asemeja difícil un regreso al terreno político. Pero, de todos modos, será interesante seguir sus próximos pasos en el llano y sus valiosas opiniones. A eso me dedicaré, con un saludo a Pepe Mujica.




UNASUR ATACA


Saltó Unasur que estaba agazapada esperando una oportunidad. Se la brindó EE. UU. tras la reciente declaración contra Venezuela. Es importante tener en cuenta la total inoperancia de este organismo cuyo última solución a los problemas regionales consistió en erigir una gigantesca estatua a Néstor Kirchner en Quito, con la imposición de su nombre al edificio que ocupa. Ratifica mi opinión cada vez más acertada. "El genuino y probado motivo de su existencia es la mutua protección destinada a atornillar en sus cargos a perpetuidad a los líderes mandatarios populistas chavistas, kirchneristas, cristinistas, bolivarianos. Así lo deslizó sin tapujos la Presidente Cristina durante la reunión en Ecuador. Destacó el rol del bloque regional en conflictos como “el golpe contra Evo Morales en Bolivia”. “Esta construcción tiene también construcciones previas como cuando en Buenos Aires nos convocamos para defender el gobierno de Rafael Correa que quiso ser derrocado por un golpe suave”, sostuvo, y recordó “cuando detuvimos un enfrentamiento por la soberania de Ecuador en Santo domingo”. A confesión de parte, relevo de pruebas.
Ahora le toca a Maduro, mañana será Correa, luego vendrá Cristina y así sucesivamente. A Unasur no se le conoce solución alguna a los problemas de la integración latinoamericana y su declinación alertaba sobre su posible disolución. ¡Gracias Obama! gritan todos alborozados en defensa del populismo bolivariano en decadencia.
Ni siquiera por delicadeza Unasur ha disimulado el propósito real de su funcionamiento que, repetimos, es el de la defensa y protección personal de sus mandatarios enquistados en el poder. El contemplativo y sumiso periodismo latinoamericano jamás ha hecho mención a esta realidad que surgía con claridad indiscutible, tras la finalización de las reuniones denominadas "cumbre" cuyos documentos finales eran meros discursos de proselitismo populista y sin ninguna decisión de importancia relacionada con la integración tanta veces declamada. Puedo preguntar y nunca tendré respuesta, cuándo Unasur se  convocó de urgencia en momentos de emergencia por terremotos, inundaciones y otros desastres naturales que azotaron a la región. Era esa su misión humana de ayuda a los países y poblaciones, y no a los líderes en peligro de "inestabilidad". ¡Cuándo se ha reunido para la defensa de los derechos humanos permanentemente avasallados, como justamente está sucediendo en Venezuela!. ¡Cuándo expresaron taxativamente su rechazo a los ataques a la libertad de prensa y de pensamiento, como la agresión física y moral a periodistas independientes que ellos tildan de desestabilizadores.
Un millón de pesos pagó el Gobierno por la estatua de bronce de Kirchner, donada al Unasur para su ubicación en la ciudad de Quito.
Mide más de dos metros, avanza con su brazo en alto, tenue sonrisa, el saco desabotonado y la corbata al viento.
Analicemos este hecho histórico desde varios puntos de vista. El primero, es insólito y desconcertante que una Presidente en ejercicio ordene la ejecución de una estatua de bronce de un presidente, recientemente fallecido y que fuera su esposo; que por un pedido especial le solicite al escultor que lo muestre sonriente. Con el mismo artista había anteriormente levantado otra estatua en Rio Gallegos; que los gastos corran por cuenta del Estado.
El segundo,confirma mis opiniones vertidas sobre el Unasur en cuatro artículos anteriores de que este organismo, desde su creación, está lleno de discursos altisonantes, promesas de realizaciones, halagos y homenajes entre sus miembros. Y así presenciamos este increíble y extravagante homenaje.
El tercero, el costo desmesurado de estas insustanciales y vacuas reuniones cae sobre los pueblos engañados, que esperan realizaciones y soluciones a sus problemas de salud, de educación y de mínimo sustento.

He comentado en siete artículos de mi blog "Habla la Experiencia", donde pueden leerse, las últimas reuniones "cumbre" del Unasur, como del Mercosur. Ellas son de fechas 5/12/14, 6/12/14, 9/12/14, 11/12/14, 27/12/14, 29/12/14, 6/1/15.


miércoles, 11 de marzo de 2015

UN DISCURSO LASTIMOSO

Al tomar posesión de un nuevo avión para Aerolíneas Argentinas la Presidente, según costumbre inveterada, organizó un espectáculo circense del que participó como primera actriz dando rienda suelta a improperios, acusaciones, groseros desplantes y a un lunfardo fuera de lugar. En realidad fue un acto proselitista en su honor donde no perdió la oportunidad de castigar a Clarín: comparó la situación actual del país con la de 2001 con la portada de su "archienemigo". Esta es una tapa de Clarín de mayo de 2001: "Caos en Aeroparque y Ezeiza". "Si nosotros diríamos esto hoy, las cosas que nos dirían. Pero no, al contrario. La verdad que esta empresa es de las que más gremios tiene, por la gran variedad de trabajo: Aeromozos, pilotos, intercargo" Aquí se le atravesó la lengua y el razonamiento con una frase sin sentido que, honestamente, no la entiendo. No obstante, algo sacamos en limpio. Sus sentidos no perciben que el "Caos" es precisamente el acto que estaba presidiendo. Además, confieso que jamás he presenciado que se festeje en ningún pais la llegada de una nueva aeronave con discursos de presidentes, cancilleres o reyes. Lo usual es que sea el presidente o director de la empresa aérea el que lo presida.
Al mencionar a los gremios, se equivoca ya que no existe el de aeromozos ni intercargo. Los gremios son seis Upsa (personal superior), Apa (personal de tierra), Apta (personal técnico), Aaa (personal de aeronavegantes), Apla (personal de pilotos), Uala (aviadores de lineas aéreas). Son errores menores, pero si no sabe que no hable.
En su discurso al recibir el nuevo avión, incurrió en un grosero error o en una mentira, al decir: "Hoy hemos reducido a tres marcas y simuladores de vuelo de esas marcas. Antes, nuestros pilotos tenían que ir a otros países a ratificar sus conocimientos".
 Ya en el año 1980 teníamos tres simuladores de vuelo para los aviones Fokker, Boeing 737 y Boeing Jumbo 747. Este último fue arrendado en Londres a empresas europeas y americanas para el entrenamiento de sus pilotos, mientras se disponía su ubicación en Ezeiza. En ese tiempo yo era Gerente de Aerolíneas en Londres con jurisdicción en Holanda Suecia, Noruega y Dinamarca. El error es inexplicable toda vez que en los tiempos iniciales de nuestra aviación comercial se usaban los Links, simuladores sin movimiento que posteriormente el adelanto tecnológico les dio la propiedad de constituir verdaderas cabinas de pilotaje. Me siento en la obligación de salvar tamaño error o mentira,con la aclaración, obvia por cierto, de  que el kirchnerismo no inventó estos importantísimos implementos técnicos.
Este grotesco evento que abarcó la recepción de una aeronave, la fundación de una escuela, la promoción política de tres candidatos, continuó con la alabanza materna a su hijo Máximo, al que se dirigió en estos términos: "Pienso en mi hijo, que lo atacan tanto. Porque claro, no quieren hijos que participen de actividades políticas juveniles. Cómo no te van a pegar Máximo, sería mucho más negocio que te dedicaras a otras cosas. Pero tenés la sangre de tu padre y tu madre. Te dedicaste a agrupar jóvenes, muchas veces a sacarlos de las calles y de las drogas para meterlos en la política, como no te van a pegar, son las reglas del juego", "Bancatelá", resumió en buen estilo lunfardo.
No recuerdo haber escuchado de otros presidentes y mandatarios extranjeros estas loas a sus hijos, manifestadas públicamente en actos oficiales.
Luego de inaugurar una escuela por teleconferencia, que lleva el nombre de un hijo de la extinta cantante Mercedes Sosa, ("Vos sabés que a Mercedes yo la adoraba, ella me quería mucho también, me contaba sus cosas"), la mandataria hizo una presentación proselitista de tres precandidatos kirchneristas, de la siguiente manera: "Algunos no tenemos el sí fácil. Porque pudimos inaugurar esta escuela en Hurlingham. Se pudo hoy en San Antonio de Areco. Pudo Daniel ir a supervisar la escuela secundaria. Pudo Florencio traer el otro día los trenes. Pudo Mariano llevar adelante esta empresa. Pero sepan todos los que quieran ser algo, que para hacer estas cosas, hay que saber decir que no, no agachar la cabeza ante los poderes". Se trataba de las postulaciones de Scioli, Randazzo y Recalde, este último, actual presidente de Aerolíneas, para el cargo de jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, con el honorable precedente de de haber sido citado para una causa penal en la que se denuncian irregularidades en el envío a Brasil de un avión Airbus para su mantenimiento. Su frase final fue irónica al decirles que hay que saber no agachar la cabeza ante los poderes, cuando los tres viven bajando continuamente la testa ante su Jefa.
Este acto teatral variopinto compuesto de un  avión, una escuela, simuladores de vuelo, proselitismo político, alabanzas maternas, lunfardo a la carta, citas al periodismo, resulta burlesco por lo jactancioso e innocuo. Montar semejante pandemonio sin ningún motivo o hecho de importancia para sólo decir mentiras, agravios y cosechar en cambio juicios adversos y opiniones lastimosas, es una forma de evadir la realidad y prestarse a la mofa y al escarnio.
Antes de su retiro, cada vez más cercano, le aconsejo a la Presidente que vuelva a la realidad, asiente sus pies en la tierra y abandone ese fantasioso relato en el que vive, rodeada y lisonjeada por obsecuentes lacayos, eunucos y corruptos, con una advertencia final, que no es la inventora del simulador de vuelo, ni propietaria de un hermoso territorio llamado República Argentina.