domingo, 16 de agosto de 2015
LOS TRES SAQUEOS DE LA PRESIDENTE
No leo una seria crítica periodística con respecto al pillaje realizado por la Presidente en sus desesperados esfuerzos para conjugar el cuantioso déficit que ha originado su desacertada gestión. Son tres las principales intervenciones que pueden considerarse ilegales y que dejan al país y a los ciudadanos en grave riesgo de una caótica quiebra económica y social
El primer saqueo le tocó en suerte a la caja de los Jubilados de la Ansés por miles de millones de pesos arrebatados durante más de diez años con toda impunidad
Corre serio peligro la descapitalización de este patrimonio público, asignado por ley en forma exclusiva y excluyente al sistema de la seguridad social, y que comprometen gravemente su solvencia futura.
Desde la AGN se han censurado aspectos centrales vinculados a la sustentabilidad del régimen previsional en una perspectiva de mediano y largo plazo.
Los fondos previsionales se desvían para financiar ayudas estatales, comprometiendo a los jubilados, al tiempo que se disfraza la pobreza con un manto de subsidios.
Se ha cuestionado la utilización de fondos de la Anses para otros destinos ajenos al sistema previsional, incluyendo gastos corrientes del Estado nacional. Asimismo, la actitud contumaz del Estado frente a los reclamos reiterados de actualización de los haberes, a pesar de los fallos condenatorios y compromisos internacionales de no apelar las sentencias, ha incrementado de manera exponencial la litigiosidad del Estado en detrimento de los legítimos beneficiarios del sistema.
Cada vez que se comprometen los recursos de la Anses para finalidades ajenas a las obligaciones previsionales, se estafa a sus beneficiarios, que son los trabajadores aportantes y los jubilados actuales y futuros.
Que se mueran los jubilados, primero la `plata
El segundo saqueo. El Banco Central podía dar adelantos al Tesoro, préstamos de corto plazo, mientras no representaren más del 12% de la base monetaria y no más del 10% de los recursos que el Gobierno nacional obtuviera en el último año.. Se le hizo una modificación al texto antes de su tratamiento en comisión, por el cual se duplicó el límite permitido para situaciones excepcionales que ahora son diarias.
Es el banco encargado de la emisión de dinero y de la instrumentación de la política monetaria del gobierno. Se formó bajo el modelo del Banco de Inglaterra, fundado en 1694 y es la garantía de la estabilización monetaria de un país.
Al diablo con la política monetaria, primero la plata.
Tercer saqueo. A través de un decreto publicado el 14 del corriente mes en el Boletín Oficial, el Gobierno fijó que el Fondo de Garantía de los Depósitos bancarios deberá invertir unos $ 8.000 millones más en títulos públicos, ampliando el financiamiento al deficitario Tesoro Nacional.
El Fondo de Garantía de los Depósitos (FGD), que acumula más de $ 20.000 millones, se integra con los aportes que los bancos deben realizar obligatoriamente de acuerdo a los depósitos que maneja cada entidad financiera. El objetivo del Fondo es responder a los depositantes ante problemas de insolvencia de los bancos y si el Banco Central suspende a alguna entidad.
A través de un decreto publicado ayer en el Boletín Oficial, el Gobierno fijó que el Fondo de Garantía de los Depósitos bancarios deberá invertir unos $ 8.000 millones más en títulos públicos, ampliando el financiamiento al deficitario Tesoro Nacional.
Que se fundan los depositantes, primero la plata.
Como decíamos al principio, no sólo la prensa es culpable de la quasi silenciosa aceptación de los actos desafortunados y peligrosos del Poder Ejecutivo, a menudo acompañados por el sojuzgado Poder Legislativo, sino también los opositores de los partidos políticos que tienen sus representantes en el Congreso Nacional. Es cierto que son minoría, pero su actuación no es la que de ellos se espera, pues les falta el fuego y las contundentes críticas que en tiempos lejanos acostumbrábamos a oír y presenciar de legisladores verdaderos defensores de la democracia.
No se quiere ver, no se quiere escuchar, no se quiere sentir, pero el Estado está bajando una dolorosa pendiente hacia la anomia y el caos social y si por apocalíptico se entiende algo tremendo y fatal, pues bien, ése es el término adecuado al desastre que se aproxima.
miércoles, 12 de agosto de 2015
MI DERECHO A RÉPLICA
Paso mi tiempo escribiendo artículos en mi blog, destinados a mis amigos invisibles a través del éter. Acepto y asumo que pueden ignorarlos, leerlos con atención, criticarlos o asimilarlos con beneficio de inventario. Mi redacción es simple y comprensible, según pretendo, principalmente por los recientes comentarios de profesores y decanos que manifestaron percibir la dificultad cada vez más creciente de la juventud en la interpretación de lo que leen.
Esta comunicación constituye para mí un vehículo de desahogo del que hago partícipes a todos mis contactos. Por supuesto que no busco ni pido adhesión a mis escritos. Por el contrario, he tenido oportunidad muchas veces de mantener debates de ideas políticas entrecruzadas con más de una veintena de opinantes, todo con altura y respeto, sin ofensas ni palabras agraviantes, algo que es infrecuente en la actualidad.
Mis opiniones se han visto publicadas casi por medio centenar en el espacio "cartas de lectores" de algunos principales diarios y sólo tuve dos críticas de fuertes insultos que fueron ignoradas.
Este introito a que acabo de someterlos, obedece al hecho de que una reciente opinión que vertí sobre un artículo referido a Aerolíneas Argentinas fue rebatido por el autor del mismo con expresiones, si bien correctas, no muy felices respecto al tratamiento con respecto a mi persona.
Ejerciendo el derecho a la réplica, escribí al Director del Informador Público, en donde se publica el artículo, solicitando la publicación de mi defensa.
En el día de la fecha El Informador Público hizo lugar a mi derecho a réplica publicando mi carta.
EL INFORMADOR PÚBLICO
El 10 del corriente, este medio publicó el artículo “Experiencias sobre varias notas acerca de Aerolíneas Argentinas”, firmado por Luis Alejandro Rizzi. Un alto funcionario de esta empresa aérea, Silvio Pizarro, nos solicitó derecho a réplica y la siguiente es su contestación a la nota:
Hay una confusión muy grande cuando se habla de las causas del desastre económico y operativo de Aerolíneas Argentinas He escuchado explicaciones acerca de la sobreventa de asientos, sobre la deficiente programación de los vuelos por el sector de operaciones, frecuencias, destinos y horarios, polémica de “cielos abiertos”, regulación o desregulación, escalas turísticas, escalas deficitarias.
Sin ánimo de entrar en controversias o polémicas desgastantes yo me pregunto ¿Cuántas críticas y opiniones se han vertido en estos últimos años por la deficiente operación de esta empresa, con un record mundial de quebranto de dos millones de dólares diarios, alegremente alimentado por el Gobierno? En cualquier empresa donde se pierden dos millones de dólares diarios, los accionistas no demorarían ni un segundo en echar a los responsables, pero la empresa estatal es inmune a este procedimiento oligárquico
Con todo respeto declaro hasta ahora no haber leído o escuchado del periodismo una justa y lógica condena.
Estos días una avalancha de noticias, informaciones, editoriales y entrevistas han inundado todos los diarios del país y los espacios de la televisión porque la empresa ha perjudicado a miles de pasajeros por la infortunada programación de vuelos y sobreventas del más del 20% de los mismos en época de temporada, provocando otro record jamás visto de cancelaciones (más de 200) y la paralización por diez días de venta de asientos. Un desastre verdaderamente descomunal. Adhiero firmemente a estas críticas y a la innumerable cantidad de quejas airadas de las víctimas, los pasajeros defraudados. Confieso que no es común la intervención masiva de todo el periodismo, sin excepción, pero cebo señalar que muchos comentarios vertidos con el propósito de investigar las causas dela tragedia y sugerir soluciones, se les fue de madre, pues para opinar correctamente hay que tener un absoluto conocimiento del tema. Un solo ejemplo que doy es la declaración de un economista especialista en
servicios públicos que con respecto al déficit de la compañía manifestó, entre otros desaciertos, “Lo que es una locura es mantener rutas internacionales para que viajen los ricos”.
Es conocida la versión de que un empresario o comerciante, acepta y a veces apoya una errada política económica, mientras no le toquen el bolsillo. Y en este caso apreciamos que a nadie le preocupó una pérdida millonaria diaria de la empresa, durante años, hasta que a algunos de ellos “les tocó”. En buena hora que esta desgraciada circunstancia pueda servir como un toque de atención que nos haga ver la realidad. Que no es posible continuar con la dirección y manejo de una empresa de importancia internacional, como Aerolíneas Argentinas, en manos de personal incapaz.
Los que dirigen la empresa, los muchos que actúan en todos los sectores de la misma, digamos la gran mayoría, no son idóneos. La cabeza de la empresa debe tener un completo y exhaustivo conocimiento del complejo manejo de una compañía aerocomercial. El gerente comercial debe ser experimentado en este distinto tipo de mercado y en las reglas internacionales que rigen estas actividades. El gerente de operaciones debe tener la suficiente experiencia en el sector más delicado de la empresa. El gerente de mantenimiento debe ser un técnico aeronáutico, profesional en la materia y con especialización en las fábricas de aviones. El gerente administrativo debe ser un contador público de probados antecedentes, amplios conocimientos bancarios y una reputada honestidad. El asesor legal debe ser un abogado especializado en derecho aeronáutico y derecho internacional. El gerente de personal, quizá el más burocrático de todos, debe ser titular de una carrera universitaria que lo acredite para el cargo. Todos deben hablar el idioma inglés, condición sine qua non, dado el carácter de empresa internacional.
Ésta es la verdadera causa del desastroso manejo de nuestra compañía de bandera y su cuantioso déficit.
Mi memoria no es episódica, semántica, procedural o perceptual. es simplemente memoria acompañada por la experiencia de cuarenta años que me permite exponer este brevísimo historial
La empresa estatal Aerolíneas Argentinas se fundó el 7 de diciembre de 1950, mediante la fusión de 4 sociedades mixtas de aeronavegación: Aeroposta, Fama, Alfa y Zonda. La flota estaba constuida por Douglas DC-3, DC-4, DC-6, hidros Sandrigham y C-47, a los que se incorporan luego los Convair-240. En 1957 la empresa realiza 354 vuelos semanales a 50 ciudades argentinas y 17 países.
Con 72 oficinas en todo el mundo ocupaba 5.300 personas. Un año más tarde se incorpora el primer avión reactor comercial, el Comet-4, cuyo primer vuelo se realiza a Santiago de Chile. En 1959 se inauguran los jets a Europa y EE.UU. Fue la primera empresa en volar las rutas del Atlántico Sur en reactores. En 1962 llegan los Caravelle y los Avro-748.
En 1965 se incorporan los Boeing 707. En 1970 comienzan a operar los Boeing 737. En 1975 los F-28 y en 1976 se recibe la primera unidad del Boeing-747. En abril de 1973 nace la nueva escala Cape Town en Sudáfrica armada e inaugurada por el suscripto. En 1978 se agrega Montreal. En 1980 se inaugura el histórico vuelo transpolar a Auckland y Sydney.
Las sucursales de Aerolíneas Argentinas eran consideradas como la segunda embajada del país y se hallaban situadas en los centros comerciales más importantes de las ciudades que servían. Las revistas internacionales especializadas la calificaban entre las 6 mejores del mundo. El que subscribe esta nota fue un funcionario de la empresa. Ingresó el 7 de mayo de 1948 a Fama y se retiró en1989.
Con estas declaraciones espero haber despejado las críticas que me ha formulado el señor Luis Alejandro Rizzi en su artículo del 10 de agosto 2015
Silvio Pedro Pizarro
viernes, 7 de agosto de 2015
DESCUBRIERON EL PARLASUR
Desde el año pasado vengo publicando en varios artículos la inoperancia del Mercosur y su absurdo parlamento, denominado Parlasur. Ahora que se cristaliza en los cuartos obscuros la presencia de boletas con candidatos del mismo, salen las críticas periodísticas y algunas opositoras a ese engendro populista y bolivariano. Hoy 7 de agosto, a dos días de las elecciones, el prestigioso matutino publica en su editorial !Los disparates del Parlasur". Por suerte, se nota que mis artículos fueron leídos por el periodismo independiente que se relame con su sabroso descubrimiento. En febrero del corriente año escrbía yo en mi blog "Habla la experiencia" estos párrafos:
" Cuando desde el año pasado bajos los títulos de “Fracaso del Mercosur” veníamos dando cuenta de las reuniones del Mercosur y de sus fracasos, que pueden llegar a su desaparición, especificábamos los motivos de tal aseveración al decir En rigor de verdad la integración de América de Sur fue un pretexto utilizado por sus socios que se reúnen no para reactivarla sino para obtener ventajas para cada uno de ellos. Así vemos que la "Argentina está interesada básicamente en dos cosas. Que se renueve el apoyo teórico al tema de los buitres y que se apure el tema de los diputados del Parlasur" y el oficialismo está convirtiendo este Parlamento en una sala de espera para funcionarios que buscan evadirse de la Justicia, incluída su Presidente, que puedan figurar en las boletas electorales y, con su elección, lograr la tan ansiada impunidad
El genuino y probado motivo de su existencia es la mutua protección destinada a atornillar en sus cargos a perpetuidad a los líderes mandatarios populistas de sus respectivos países. Y si esto en definitiva fallara, hallaron con astucia la tabla de salvación de su naufragio, en el ahora apetecido Parlasur."
En diciembre del año 2014, "planteamos la intervención de los delegados argentinos con el sólo propósito de la elección directa de diputados al Parlasur. Nuestro pronóstico se confirmó con el inusitado tratamiento del tema en la Cámara de Diputados. Luego de más de seis años de indiferencia a las resoluciones del Mercosur para la elección directa de los legisladores del Parlasur que hasta el presente son elegidos por las respectivas Cámaras de cada país, surge una dormida vocación latinoamericana y con la velocidad de un rayo disparado de la Casa Rosada hay que aprobar la ley de la elección directa, pero con un agregado inconstitucional y contrario a los reglamentos del Parlasur, la inmunidad de los diputados se extiende al arresto, que no es contemplado en los fueros otorgados a los legisladores.
Malgrado de que los electos asumirán sus funciones en el año 2020, esta ley dispone la elección directa conjuntamente con las nacionales, para el año 2015. Es decir, serán diputados en el limbo durante cinco años y no queda claro a quién representarán ya que para ese tiempo habrán pasado dos nuevos gobiernos. Es evidente que tal situación, grotesca si se quiere, no le importa al oficialismo, ya que su intencionado propósito se cumplió. Sin embargo, hay un largo debate sobre la vigencia de los fueros, si rigen desde la elección de legislador o desde la asunción del cargo. En este caso el debate se reabrirá en su plenitud, ya que resulta anacrónico que la inmunidad se mantenga a lo largo de cinco años, cuando no se han asumido las funciones. Es un privilegio desatinado que no puede tolerarse en un país democrático.
Un dato interesante que es necesario destacar es la enfermiza insistencia del oficialismo para que la inmunidad sea absoluta, es decir que se extienda al arresto, con lo cual se advierte sin mucho esfuerzo que la orden llegó de la Presidente que sobrelleva graves problemas judiciales que la pueden hacer procesar y arrestar.
Tanto los Protocolos de la Unión Europea, como los del Mercosur, legislan en orden a garantizar la libre expresión de los funcionarios durante sus intervenciones en el ejercicio de sus cargos y no son de ninguna manera privilegios personales como lo prohíben las constituciones de países democráticos.
La Cámara de Diputados de la Nación no tuvo en cuenta el espíritu y la finalidad del Parlamento del Mercosur, sólo tuvo presente la necesidad de establecer en forma discrecional y taxativa que la inmunidad se extienda al arresto Va de su cuenta que si todos los países miembros legislaran modificaciones o agregados al Protocolo del Mercosur, éste no tendría razón de ser y se produciría una tremenda confusión en la interpretación de las leyes de dicho organismo. Entendemos que el Poder Legislativo fue más allá de sus funciones al pretender modificar unilateralmente un contrato internacional entre varios países que dio origen al nacimiento del Mercosur y su Parlamento, el Parlasur.
Se hace difícil prever las consecuencias de este acto fallido del que nuestro Gobierno es plenamente responsable. Es probable que tanto la diplomacia como los mutuos intereses puestos en juego para defender las posiciones populistas de los países miembros, verdadera finalidad del Mercosur como lo hemos afirmado, procuren llegar a un entendimiento amigable que dé salida a la Presidente de nuestro país, como retribución a la ayuda prestada por ella a Correa, a Chávez y a Morales."
Tuvo que dar la nota estruendosa el periodista Jorge Lanata en su programa televisivo "Periodismo para Todos", para despertar a la indolente y dopada ciudadanía de su estúpido letargo. Les hizo ver que el Parlasur no era un club de fútbol ni un conjunto musical, sino una recua de políticos dispuestos a ofrecer sus servicios durante cinco años con suculentos sueldos en divisas, garantía de impunidad y todo ello sin trabajar. El perfecto desiderátum de la política cristinista de los subsidios a los ni-ni.
Luego comenzó el desesperado entrecruzar de mails, chats y "me gusta" por todas las redes sociales, con disparatadas opiniones y consejos de no votar, o votar a éste sí, a éste no.
De todos modos, como escribe La Nación, los ciudadanos que decidan cortar boleta para no elegir representantes a un congreso inexistente no tendrán por delante una tarea sencilla en el cuarto oscuro, pues hay dos listas para diputados del Parlasur: una de diputados por la Nación y otra por las provincias, pero se encuentran separadas entre sí por la lista de diputados nacionales, obligando a un complicado corte.Es una paradoja que el impulso para poblar el cuestionado parlamento provenga del gobierno argentino, culpable en parte de la crisis del Mercosur y responsable de un serio retroceso en las relaciones con la hermana República del Uruguay.Los largos años de populismo que hemos vivido en la Argentina desde la llegada al poder del actual régimen han mostrado el poco valor que el kirchnerismo asigna a las instituciones democráticas. La proyectada elección, apresurada y sin sentido práctico, para integrar el Parlasur constituye otra burla a la democracia, a la sociedad y a los países hermanos del Mercosur.
Nos tomamos la licencia de finalizar estas descabelladas consideraciones con el símil de la entrada violenta de un paquidermo a una exhibición de cristalería. Es el Parlasur que con petulancia y soberbia bolivariana irrumpe en nuestros lugres de votación para integrarse al circo Mercosur.
CARTA ABIERTA A MARGARITA STOLBIZER
Carta abierta a Margarita Stolbizer
Estimada señora:
…Considero a Ud. la política de mayor dignidad, entereza y honestidad de todo el abanico de candidatos para las próximas elecciones. Es Ud. para mí la más representativa de las figuras democráticas y republicanas , que no solamente expone sus ideas con propiedad y claridad, sino que también actúa positivamente con alegatos y denuncias judiciales en prosecución de la verdad y de la justicia.
Recientemente, a pocas horas de las elecciones me ha llegado una noticia preocupante, la firma de su compromiso ante Amnesty International para “Continuar con los esfuerzos por llevar ante la justicia, sin demoras innecesarias, a los responsables de violaciones de derechos humanos cometidas durante el gobierno militar, garantizando la continuidad de los juicios de lesa humanidad y todos los mecanismos de cooperación y financiamiento que sean necesarios”
Me sorprende que su legítima defensa de los derechos humanos, se refiera solamente a las violaciones cometidas durante el gobierno militar. Y las que cometieron los movimientos terroristas que asolaron al país con asesinatos, secuestros, torturas y ataque a cuarteles e instituciones gubernamentales ¿quedan exceptuadas del compromiso que ha refrendado?
En ese documento donde especifica “sin demoras innecesarias” no queda claro si hace referencia a las demoras en los procesos actuales, que lleva a los acusados a prisión durante años, mientras se procesan con aviesa lentitud los expedientes judiciales.
Es un hecho público pero desconocido para el ciudadano común el desarrollo arbitrario e ilegal de los juicios a los presos políticos. Es tal la situación de los mismos que hace pocos días el diario La Nación publicó un editorial al respecto bajo el llamativo título “Lesa Venganza”
Señora Stolbizer no pretendo cuestionar que se investiguen delitos supuestamente cometidos, sino que se garanticen juicios imparciales y conformes a la Constitución y a las leyes, en especial al Código Penal y al de Procedimientos Penales, con condenas justas y encarcelamientos que respeten la dignidad humana.
No puedo dejar de recordar una frase del famoso jurista austríaco Hans Kelsen: "Cuando los vencedores juzgan a los vencidos amañando y falseando los procedimientos judiciales para que conduzcan a una segura condena, entonces es cuando la justicia se convierte en venganza."
No dejo de mantener mi esperanza de que su actitud haya sido un imperativo de sus convicciones democráticas, aunque, pese a su indiscutible capacidad intelectual, no haya podido prever el obstáculo que se le ha tendido, quizá deliberadamente, en su camino.
La saludo con mi mayor respeto y consideración,
Silvio Pizarro
Estimada señora:
…Considero a Ud. la política de mayor dignidad, entereza y honestidad de todo el abanico de candidatos para las próximas elecciones. Es Ud. para mí la más representativa de las figuras democráticas y republicanas , que no solamente expone sus ideas con propiedad y claridad, sino que también actúa positivamente con alegatos y denuncias judiciales en prosecución de la verdad y de la justicia.
Recientemente, a pocas horas de las elecciones me ha llegado una noticia preocupante, la firma de su compromiso ante Amnesty International para “Continuar con los esfuerzos por llevar ante la justicia, sin demoras innecesarias, a los responsables de violaciones de derechos humanos cometidas durante el gobierno militar, garantizando la continuidad de los juicios de lesa humanidad y todos los mecanismos de cooperación y financiamiento que sean necesarios”
Me sorprende que su legítima defensa de los derechos humanos, se refiera solamente a las violaciones cometidas durante el gobierno militar. Y las que cometieron los movimientos terroristas que asolaron al país con asesinatos, secuestros, torturas y ataque a cuarteles e instituciones gubernamentales ¿quedan exceptuadas del compromiso que ha refrendado?
En ese documento donde especifica “sin demoras innecesarias” no queda claro si hace referencia a las demoras en los procesos actuales, que lleva a los acusados a prisión durante años, mientras se procesan con aviesa lentitud los expedientes judiciales.
Es un hecho público pero desconocido para el ciudadano común el desarrollo arbitrario e ilegal de los juicios a los presos políticos. Es tal la situación de los mismos que hace pocos días el diario La Nación publicó un editorial al respecto bajo el llamativo título “Lesa Venganza”
Señora Stolbizer no pretendo cuestionar que se investiguen delitos supuestamente cometidos, sino que se garanticen juicios imparciales y conformes a la Constitución y a las leyes, en especial al Código Penal y al de Procedimientos Penales, con condenas justas y encarcelamientos que respeten la dignidad humana.
No puedo dejar de recordar una frase del famoso jurista austríaco Hans Kelsen: "Cuando los vencedores juzgan a los vencidos amañando y falseando los procedimientos judiciales para que conduzcan a una segura condena, entonces es cuando la justicia se convierte en venganza."
No dejo de mantener mi esperanza de que su actitud haya sido un imperativo de sus convicciones democráticas, aunque, pese a su indiscutible capacidad intelectual, no haya podido prever el obstáculo que se le ha tendido, quizá deliberadamente, en su camino.
La saludo con mi mayor respeto y consideración,
Silvio Pizarro
miércoles, 5 de agosto de 2015
INQUIETANTE CONDUCTA PRESIDENCIAL (III)
No nos imaginábamos que abriríamos el tercer capítulo de los vergonzosos episodios transcurridos en Puerto Madryn durante los festejos del 150 aniversario del desembarco de los colonos galeses, y en
el artículo anterior nos decíamos que los naturales de estas tierras somos testigos de la división de la sociedad por obra y gracia de la Presidente. Ha dividido en pedazos la sociedad argentina, sus gremios, partidos políticos, clase media, clase pobre, clase indigente, militares, educandos, jueces, peronistas, justicialistas, religiosos, periodistas, artistas. Finalmente consiguió dividir a los judíos. Si algo hay que reconocerle es su estupenda habilidad destructiva.
Nos preguntábamos entonces ¿Irá ahora por los galeses? Y vaya que casi lo consiguió.
Nos llegan noticias, oportunamente silenciadas por la prensa, con respecto al bochorno producido el mismo día 28 cuando el Primer Ministro Carwyn Jones le reprochó al gobernador Buzzi el haber convertido el homenaje en un acto partidario y amenazó con irse de Puerto Madryn, al advertir como
militantes de La Cámpora y agrupaciones del FpV llevados por el Gobierno coparon el gimnasio donde se iba a rendir homenaje a los pioneros galeses. Es que el diplomático no podía creer lo que los traductores le iban describiendo de lo que estaba viendo: militantes de La Cámpora cantando “Néstor no se murió”; carteles con propaganda de campaña del Frente para la Victoria, afiliados a la Unión Obrera de la Construcción y del Sindicato de Petroleros que pugnaban por conseguir un mejor lugar en el gimnasio y lo que es peor el ninguneo que tanto su comitiva como representantes de la comunidad galesa sufrían en el escenario ante el avance de candidatos y familiares de los funcionarios del Gobierno.
Fue el jefe de Gabinete de la Nación Aníbal Fernández quien se vio obligado a intervenir para evitar un escándalo diplomático. El propio Aníbal convenció al primer ministro galés en que deponga su actitud y tras pedirle disculpas por “este malentendido” manifestó a los integrantes del gabinete provincial su enojo con Buzzi. “Lo mínimo que espero ahora es que des un discurso acorde al hecho histórico” cuentan que le exigió Aníbal a Buzzi.
Lo cierto es que el primer ministro galés y el embajador Británico, John Freeman, no disimularon su enojo aunque como corresponde a sus investiduras actuaron diplomáticamente. Pero quienes no tuvieron reparos a la hora de dar cuenta de lo vivido previo al acto fueron los representantes de la cultura galesa. “Esto es una falta de respeto absoluta a la historia de nuestros pioneros y a nosotros mismos como chubutenses. Ni siquiera han cantado los himnos y encima el gobernador Buzzi saluda primero a los enviados de la presidenta para que la hinchada los aliente como si fuera un partido de fútbol en vez de darle la bienvenida al primer ministro y su comitiva” reclamaban.
De todos modos Buzzi se quedó tranquilo “porque mañana no sale nada en la prensa. Daniel me lo arregla todo, hace un par de llamados a los dueños y listo. Tampoco es para que te pongas tan así Aníbal, imagínate que no íbamos a perdernos la oportunidad de hacer un cierre de campaña semejante, lástima que Cristina no vino” cuentan que dijo el gobernador.
Como era de esperar de la diplomática cultura inglesa, las aguas se calmaron y el Primer Ministro de Gales pronunció un breve discurso referente al aniversario en celebración y con palabras de agradecimiento felicitó a los funcionarios provinciales y a quienes participaron de la organización del espectáculo “Corazón Pionero” y “por el gran trabajo organizativo para lograr esta fiesta. Esta es mi primer visita a la Patagonia”, y añadió que “Gales se siente extremadamente orgullosa de estos vínculos con Patagonia”.
“Me complace mucho ver que tantas organizaciones se hayan vinculado para hacer estas celebraciones, tanto las de Gales, como organizaciones en Chubut e incluso en Buenos Aires”, y también se mostró “realmente complacido por haber asistido a la ceremonia de apertura de estas celebraciones organizada por el Gobierno de la Provincia en Madryn”, tras lo cual rindió “un homenaje a todos aquellos que ayudaron a mantener el idioma y la cultura galesa”.
Queda el sabor amargo del solo pensar en los comentarios y críticas que llevarán a su país los dignos visitantes que, por cierto, no merecían un recibimiento de esta naturaleza.
u
EL PLACER DE LA VENGANZA (IV)
Por orden del juez federal subrogante de Bahía Blanca Alejo Ramos Padilla, el presidente de la Cámara Federal de esa ciudad, Néstor Luis Montezanti, fue citado a prestar declaración indagatoria en una causa donde se investigan crímenes de la Triple A. Montezanti es, además, profesor de la Universidad Nacional del Sur.
Ramos Padilla entendió que hay sospechas de que Montezanti estaba vinculado con la Triple A y con el secuestro y torturas que sufrió Jorge Riquelme Esparza, de la Juventud Peronista.
Se pretende juzgar y condenar, por descontado, al Presidente de la Cámara Federal por sospechas de un posible secuestro de hace más de cuarenta años. Es inaudito.
La Cámara Federal de Bahía Blanca había designado al juez Santiago Ulpiano Martínez al frente del juzgado bahiense, pero el Consejo de la Magistratura, con el voto de la mayoría kirchnerista más el decisivo voto doble de la jueza Gabriela Vázquez, lo desplazó y designó transitoriamente a Ramos Padilla. Se trata de un magistrado consustanciado con el kirchnerismo que desde su inicio en el cargo continúa los procedimientos ilegales destinados a incrementar las estadísticas de militares, a los que agrega civiles, con el objeto de promocionar la acción del gobierno en su mentada lucha por los derechos humanos. En el caso del Coronel(R) Enrique Stel, dimos a conocer la total falta de garantías de su proceso, justamente en Bahía Blanca, donde fue designado dicho juez. Por dicho motivo el acusado lo ha recusado manifestando su notoria parcialidad. En diversas oportunidades el juez Ramos Padilla realizó públicos comentarios sobre distintas personas sometidas e estos ilegales procesos para que a ninguna de ellas le fuera concedido el arresto domiciliario. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha interpretado que "La imparcialidad objetiva exige que el tribunal o juez ofrezca las suficientes garantías que eliminen cualquier duda acerca de la imparcialidad observada en el proceso", lo que es típicamente aplicable al caso de Stel.
En mi artículo del 3 de julio del corriente año advertía que "la remoción de jueces, medida inconstitucional de la Comisión de Selección de Magistrados y Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura ha entrado ahora en el terreno de suplantar jueces a cargo del procesamiento a militares acusados de represión por terrorismo de Estado.
El kirchnerismo dio el primer paso para remover al juez subrogante de Bahía Blanca, Santiago Ulpiano Martínez, que tiene a su cargo, entre dichas causas, un expediente sobre las facturas falsas donde se investiga al empresario Lázaro Báez.
En su lugar fue designado el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, afiliado a Justicia Legítima."
No es necesario aportar más pruebas para afirmar con certeza los propósitos de venganza que viene ejerciendo el gobierno bajo el lema de la Presidente "vamos por todo". Lo preocupante es que a la venganza se suma la perfidia y la maldad en el tratamiento de los procesados sometidos a un hacinamiento inhumano cada vez más intolerable debido a la avanzada edad de la mayoría. Repetimos y continuaremos repitiendo la fúnebre estadística. En esas condiciones ya murieron más de 300.
Finalmente no puedo dejar de recordar una frase del famoso jurista austríaco Hans Kelsen "cuando los vencedores juzgan a los vencidos amañando y falseando los procedimientos judiciales para que conduzcan a una segura condena, entonces es cuando la justicia se convierte en venganza."
martes, 4 de agosto de 2015
UN ARGENTINO EN ISRAEL
Mi amigo cibernético y por lo tanto virtual, allende los mares, me envía unos comentarios muy respetables que, desde ya comparto. Benito Cotler, desde Tel Aviv dice lo siguiente:
Soy un orgulloso argentino y judío, y no puedo negar mi preocupación por los acontecimientos que están ocurriendo en Argentina, principalmente desde la muerte dudosa del Fiscal Nisman (qepd) en enero pasado, y que hasta el momento después de siete meses no haya ningún indicio sobre las causas, homicidio o suicidio.
A partir de ahí no solo el Gobierno jamás pronunció una palabra de pésame a su familia, sino que agravió su memoria y presionó a jueces y fiscales para el archivo del expediente que comprometía a la Presidente y al Canciller , para evitar la investigación de las denuncias del fallecido fiscal, respecto al absurdo Memorandum con Irán por el atentado a la AMIA .
Hoy está circulando en la República Islámica de Irán, un libro de 416 páginas publicado por el líder supremo Ayatollah Khamenel, titulado Palestina, donde el autor explica detalladamente cómo "destruir a Israel". Un exiliado iraní llamado Amir Taheri logró un ejemplar de donde se pueden resumir los siguientes detalles
Para el Ayatollah, Israel no tiene derecho a existir por tres motivos:
1) La lealtad de Israel al *Gran Satán de EEUU*,(acaban de firmar un pacto con Satanás).
2) Israel le ha hecho la guerra a los musulmanes.
3) Israel controla la ciudad sagrada del Islam, refiriéndose a Jersulalén.
Asimismo, el Ayatollah también habla del Holocausto, afirmando que se trata de un "complot propagandístico" tal como lo manifestara recientemente el ex juez de la Corte el Dr. Zaffaroni.
Recomendó un operativo *desgaste* con células iraníes en Cisjordania, y borrar del mapa a Israel, no mediante una guerra convencional, sino con ataques perpetuos de baja intensidad que hagan imposible la vida oara los israelíes.
La fórmula es un solo Estado llamado Palestina, bajo gobierno musulmán y mandato de la ONU.
Antes de concluir quiero hacer dos reflexiones al respecto:
Una de ellas se refiere a este anciano Ayatollah, que parece no conocer la capacidad e inteligencia militar demostrada por Israel en numerosas guerras, e ignorando que es la única democracia real en la zona, con una fuerte economía.
Y la otra reflexión es que me causa asombro e indignación, el saber que el Gobierno Argentino
es un fiel aliado de Irán, y que, en los últimos tiempos, en varios twitters de la Presidente se ha percibido una especie de aroma antisemita que se comprueba con la inasistencia al 21 aniversario del atentado a la Amia y el apartamiento del juez natural, el magistrado Cabral, próximo a votar por la inconstitucionalidad del Memorandum con Irán. Fue de inmediato suplantado por un subrogante, ajeno al Poder Judicial, un abogado militante sin idoneidad ni experiencia para tan importante cargo.
De publicarse la presente me agradaría conocer las opiniones de los lectores.
Benito Cotler
Soy un orgulloso argentino y judío, y no puedo negar mi preocupación por los acontecimientos que están ocurriendo en Argentina, principalmente desde la muerte dudosa del Fiscal Nisman (qepd) en enero pasado, y que hasta el momento después de siete meses no haya ningún indicio sobre las causas, homicidio o suicidio.
A partir de ahí no solo el Gobierno jamás pronunció una palabra de pésame a su familia, sino que agravió su memoria y presionó a jueces y fiscales para el archivo del expediente que comprometía a la Presidente y al Canciller , para evitar la investigación de las denuncias del fallecido fiscal, respecto al absurdo Memorandum con Irán por el atentado a la AMIA .
Hoy está circulando en la República Islámica de Irán, un libro de 416 páginas publicado por el líder supremo Ayatollah Khamenel, titulado Palestina, donde el autor explica detalladamente cómo "destruir a Israel". Un exiliado iraní llamado Amir Taheri logró un ejemplar de donde se pueden resumir los siguientes detalles
Para el Ayatollah, Israel no tiene derecho a existir por tres motivos:
1) La lealtad de Israel al *Gran Satán de EEUU*,(acaban de firmar un pacto con Satanás).
2) Israel le ha hecho la guerra a los musulmanes.
3) Israel controla la ciudad sagrada del Islam, refiriéndose a Jersulalén.
Asimismo, el Ayatollah también habla del Holocausto, afirmando que se trata de un "complot propagandístico" tal como lo manifestara recientemente el ex juez de la Corte el Dr. Zaffaroni.
Recomendó un operativo *desgaste* con células iraníes en Cisjordania, y borrar del mapa a Israel, no mediante una guerra convencional, sino con ataques perpetuos de baja intensidad que hagan imposible la vida oara los israelíes.
La fórmula es un solo Estado llamado Palestina, bajo gobierno musulmán y mandato de la ONU.
Antes de concluir quiero hacer dos reflexiones al respecto:
Una de ellas se refiere a este anciano Ayatollah, que parece no conocer la capacidad e inteligencia militar demostrada por Israel en numerosas guerras, e ignorando que es la única democracia real en la zona, con una fuerte economía.
Y la otra reflexión es que me causa asombro e indignación, el saber que el Gobierno Argentino
es un fiel aliado de Irán, y que, en los últimos tiempos, en varios twitters de la Presidente se ha percibido una especie de aroma antisemita que se comprueba con la inasistencia al 21 aniversario del atentado a la Amia y el apartamiento del juez natural, el magistrado Cabral, próximo a votar por la inconstitucionalidad del Memorandum con Irán. Fue de inmediato suplantado por un subrogante, ajeno al Poder Judicial, un abogado militante sin idoneidad ni experiencia para tan importante cargo.
De publicarse la presente me agradaría conocer las opiniones de los lectores.
Benito Cotler
Suscribirse a:
Entradas (Atom)