lunes, 14 de septiembre de 2015

LOS DERECHOS HUMANOS Y EL CHACO



El kirchnerismo ha venido enarbolando la bandera de los Derechos Humano en sus doce años de gobierno,  simplemenente como un procedimiento proselitista pero ignorando su verdadero significado.  Su aplicación ha sido discriminatoria, derechos para unos, negados para otros.
Los delitos de lesa humanidad son aplicados a los militares  que combatieron a los terroristas, pero no lo son para los sanguinarios  hechos criminales por ellos cometidos 
Es evidente que el Gobierno no entiende o no quiere entender que los  derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. 
La explotación de los derechos humanos fue inicua, rodeada de un falso relato que siempre inclinó la balanza de la justicia a favor de los terroristas al extremo de que se les adjudicó una asignación mensual como premio a sus crímenes.
Mientras, hay militares detenidos sin sentencia, en fétidas cárceles sin atención médica, en su casi totalidad ancianos de más de 70 años y el gobierno continúa enarbolando la bandera de los derechos humanos, a pesar de las recomendaciones llegadas de organismos internacionales, advertidos por los familiares de los presos políticos.
Esos sagrados derechos no rigen para los niños que mueren por desnutrición, en la indigencia total ni para los ancianos descartados de la sociedad y castigados con injustas remuneraciones jubilatorias y un cruel tratamiento, donde la clase pasiva es agraviada con el apodo presidencial de caranchos.
Estas consideraciones fueron expuestas en los siguientes artículos de nuestro blog. Los Derechos Humanos  (I) y (2) – El Placer de la Venganza (I), (II), (III), (IV), (V), y (VI). y La Escuelita de Manchalá. Los traigo a colación para ejemplificar un caso  de desconocimiento del tema por parte precisamente del Secretario de Derechos Humanos de la Provincia del Chaco.
El grave problema de la desnutrición infantil en el país, especialmente en el Chaco, actualizada recientemente por la muerte de un niño de 14 años y un peso de 11 kilos, ha sido sistemáticamente negado por las autoridades oficialistas, temerosas de que su amplia difusión pueda incidir en los próximos actos electorales. En defensa de la responsabilidad oficialista, puesta de manifiesto por las fuerzas vivas del país, el funcionario de dicha Secretaría, Juan Carlos Goya, tuvo la imprudencia, agravada por el cargo que representa, de expresar: “Los chaqueños pobres comen de los contenedores porque es una costumbre cultural, como si les agradara.” La situación de las comunidades indígenas y el reciente caso citado (que se suma a casos anteriores) eran temas inconvenientes  que se quisieron refutar con ridículos argumentos. No sabíamos que los habitantes del territorio practicaban el masoquismo, como se deduce de las inoportunas palabras.
Fue desmentido por la intendente de Resistencia  Aída Ayala quien manifestó que la pobreza es una realidad y que el índice del 8% del gobierno es mentiroso, pues la iglesia lo mantiene en un 40%.
En definitiva, ¿Qué concepto tiene el kirchnerismo sobre los Derechos Humanos? Habrá que explicarle que el derecho a la alimentación, el derecho a la salud, en suma que el derecho a la vida misma, son derechos humanos que su secretario del ostentoso título  contradice con argumentos  culturales  muy propios de los filósofos de Carta Abierta.
¿Acaso el Gobierno tiene conocimiento de que la absoluta negación de los derechos a los jubilados por parte de Anses y el Pami, es una flagrante e inhumana burla a los Derechos Humanos?
Será suficiente con que el gobierno kirchnerista abandone sus banderas mentirosas y se dedique solamente a respetar la Constitución Nacional, las leyes vigentes, al Poder Judicial y a los derechos individuales de todos sus habitantes, muy especialmente en estos momentos. el sagrado derecho al voto ciudadano.




viernes, 11 de septiembre de 2015

LA CONSTITUCIÓN AL CANASTO

Según leemos en el Boletín Oficial de la fecha, la Presidente firmó dos decretos y decisiones administrativas, por las cuales reasignó partidas presupuestarias por más $ 30 mil millones.  Solo para el Servicio de Inteligencia (la nueva AFI que comanda Oscar Parrilli) se agregan $ 472.700.000, un aumento del 60% con relación al Presupuesto vigente. Todo esto a tres meses de finalizar su mandato.
Debemos recordar que es atribución del Poder Legislativo  fijar anualmente el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Nacional. Y que la Constitución establece en su artículo 85 que el control externo del sector público nacional en sus aspectos patrimoniales, económicos, financieros y operativos, será una atribución propia del Poder Legislativo.
El texto original de la Constitución no admitía la delegación legislativa.
La reforma de 1994 después declarar que "se prohíbe la delegación legislativa en el Poder Ejecutivo", la admite expresamente: dice a renglón seguido el nuevo artículo 76: "salvo en materias determinadas de administración o de emergencia pública, con plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases de la delegación que el Congreso establezca".
La reforma de la Constitución Nacional vino a fortalecer  el presidencialismo, en vez de atenuarlo, como se proclamó en el Pacto de Olivos ya que se le da la facultad al Poder Ejecutivo de dictar decretos-leyes (llamados de necesidad y urgencia), la posibilidad de vetar parcialmente un proyecto de ley y al mismo tiempo promulgar el resto de su contenido, y la constitucionalización de la delegación legislativa.
Sin embargo, el artículo 99 inc.3 de la Constitución aclara que se debe utilizar este recurso “cuando se hiciera imposible seguir con el tratamiento normal para la sanción de las leyes” Por lo tanto la aprobación de recursos que amplíen el presupuesto, no debería ser siempre de carácter urgente o de emergencia”.
El Poder Ejecutivo realiza continuamente ampliaciones desmedidas al presupuesto mediante los DNU. En los datos elaborados  puede verse que  el porcentaje de las ampliaciones que se realizan por este medio llegan hasta el80%. Esto le quita calidad institucional al tratamiento del presupuesto  y llega a consolidar superpoderes al Poder Ejecutivo que contradicen los principios democráticos y republicanos de un país. Las situaciones de emergencia justificaban trasladar facultades legales en forma transitoria, en tanto durara la emergencia. pero cuando estas excepciones se tornan permanentes  se corre el grave riesgo del autoritarismo, que, en este caso queda en manos de una sola persona.
Lo mismo viene sucediendo con la aplicación y determinación de los impuestos, cuya facultad  viene gozando in aeternum el Poder Ejecutivo. Esto es muy grave ya que desde épocas inmemoriales los tributos que aplicaban los monarcas  quedaron en manos de las cortes legislativas y  los parlamentos, como una sagrada medida de evitar  procedimientos absolutistas de los gobernantes, que caían sobre la vida y fortuna de los indefensos contribuyentes.
Los últimos hechos y actos gubernamentales dejan en evidencia la inaplicabilidad de la Constitución y las leyes que son totalmente ignoradas, cada vez con mayor frecuencia.  Esta anomia que se va acentuando a medida que se acerca la terminación del mandato, no provoca la reacción de los políticos opositores, ni de la prensa en general, por no hablar de la sociedad en general, en la medida que su gravedad  lo justifica y es un pésimo ejemplo que se brinda al próximo gobierno: “un costumbrismo indolente y sumiso”

miércoles, 9 de septiembre de 2015

DIOS HABLA DESDE TUCUMÁN


En 1955 Córdoba fue a nuestra República por el imperio de las armas, como en 2015 Tucumán lo será por el imperio de los votos.
La invocación valiente, patriótica, democrática y pacífica del Padre Miguel Alderete Garrido en momentos cruciales y cercanos al aniversario del Bicentenario de la Independencia Argentina, debe ser difundida y escuchada en todos los rincones de nuestra querida Patria.
Esa voz resuena en nuestros oídos como como lo fue la Marcha de la Revolución Libertadora cantada en los sótanos de Nuestra Señora del Socorro. "En lo alto la mirada Luchemos por la Patria redimida El arma sobre el brazo La voz de la esperanza."
A las 11 de la mañana de un día del año 1956 se ofreció una misa en la basílica del Pilar. En la homilía, el sacerdote reflexionó sobre la libertad y de qué males debe liberarse el pueblo argentino: la esclavitud de la droga, la coima, el soborno.
Los males y los vicios se acrecentaron y luego de sesenta años volvemos a escuchar de un sacerdote idénticas reflexiones que nos llaman a la lucha civil para defender a nuestras instituciones, a nuestras familias y a la sociedad de un poder omnímodo que nos lleva a la corrupción, al narcotráfico  y a la negación de la democracia.
Hacer click abajo para escuchar el video.





martes, 8 de septiembre de 2015

UN GENUINO PROYECTO ANTIMONÁRQUICO



PROHIBIDAS LAS REINAS
A fines de agosto pasado, se conoció el proyecto presentado en Comisión de Cultura de la diputada nacional Gloria Bidegain, del Frente para la Victoria (FPV), para "acabar con el lenguaje monárquico" que designa como "reinas" a las participantes, quienes pasarían ahora a llamarse "representantes.
El populismo kirchnerista llega al ridículo. Sólo falta que propongan a las Naciones Unidas que las reinas Isabel y Máxima sean llamadas ahora "representantes". ¿Será posible que ésa sea la misión y funciones del Congreso de la Nación?
La iniciativa se presentó bajo el nombre de "Bellezas sin violencia" y ya tiene dictamen de la comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, y debe ser tratada esta semana en la comisión de Familia. Desde ahí, bajaría al recinto para convertirse en ley.
Es tal la importancia de esta ley que tuvo dictamen de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados para posteriormente ser tratada en la Comisión de Familia. De acuerdo al nombre que lleva la iniciativa “Bellezas sin violencia”, se desprende que para las autoras del proyecto la designación de Reina se califica como un acto de violencia de las monarquías y un lenguaje obsceno.
Además, como la legisladora Bidegain es originaria de Azul, donde anualmente se realiza la Fiesta Nacional de la Vaca, puede haberse imaginado que una ganadora del concurso de belleza de esa localidad, como Reina de la Vaca,debería ostentar atributos lácteos dignos de admiración por los concurrentes, lo que constituiría una violencia de género. Advierto que ésta es una suposición personal que carece de dobles intenciones y que vino a mi memoria al recordar la composición que hacíamos de niños en el colegio sobre la vaca. Lo primero que se nos ocurría era “la vaca nos da la leche”y nos venía a la mente la portentosa ubre.

lunes, 7 de septiembre de 2015

"LA ESCUELITA DE MANCHALÁ"


cid:image003.png@01D084E1.CCD39230Hemos recibido la siguiente invitación

A TODOS LOS CAMARADAS DE LAS FUERZAS ARMADAS, FUERZAS DE SEGURIDAD, FUERZAS POLICIALES Y FUERZAS PENITENCIARIAS.
A LOS PRESIDENTES DE PROMOCIÓN, DELEGADOS DESIGNADOS Y MIEMBROS DE LAS COMISIONES DIRECTIVAS RESPECTIVAS.
A LOS INTEGRANTES DE LAS DISTINTAS INSTITUCIONES Y ONG VINCULADAS DE SANTA FE / PARANÁ Y ALREDEDORES.
A TODOS LOS FAMILIARES DE LOS PRESOS POLÍTICOS RADICADOS EN ESAS CIUDADES.
A TODOS LOS ALLEGADOS, AMIGOS, INTERESADOS Y COMPATRIOTAS EN GENERAL.

 La Unión de Promociones - Delegación Santa Fe - Paraná organiza nuevamente un importante evento académico-cultural, denominado Mesa de Diálogo Testimonial Nro. 2 y presentación del film "La Escuelita de Manchalá".
Luego del lanzamiento efectuado por la Unión de Promociones en la Feria Internacional del Libro el día 06 May 15 y las sucesivas presentaciones efectuadas por el Centro de Estudios en Historia, Política y Derechos Humanos de Salta, la citada Delegación presenta este encuentro, enmarcado dentro de uno de los Objetivos de la Organización, cual es el de "Incidir ante la opinión pública para el esclarecimiento de la verdad histórica completa, guardando especial interés por la memoria de los muertos".
Se repasa así una vez más nuestra historia contemporánea, en homenaje a la memoria de héroes muertos por la Patria y a quienes sobreviviendo a la histórica y cruenta circunstancia hoy continúan estando junto a nosotros. Así recordamos que el 28 de Mayo de 1975, durante el Gobierno Constitucional de María Estela Martínez de Perón y en el marco del Operativo Independencia, se libró el Combate de Manchalá. 13 soldados se encontraban reparando una escuela rural en el parajeManchalá, cuando una columna del ERP de más de 100 combatientes pasan por el lugar y se produce un enfrentamiento que se prolongó por varias horas. Finalmente, a raíz de la resistencia presentadas por los Soldados Conscriptos junto a un Suboficial, todos del EA, los guerrilleros huyen. El objetivo del ERP era tomar al otro día la Ciudad de Famaillá, base de operaciones del Ejército Argentino y fusilar a todos los Oficiales y Suboficiales que pretendían capturar.
Esperamos que junto a todos sus familiares, amigos, allegados e interesados en general nos acompañen. Se trata de refrescar la memoria histórica completa de nuestra Patria.
Muchas gracias.
Lugar: Saavedra 3349 Santa Fe




domingo, 6 de septiembre de 2015

LOS INTELECTUALES DE CARTA ABIERTA

Mis encuentros con el filósofo Forster son muy divertidos y éste es el tercero que no puedo  desaprovechar. Aunado a un conjunto de “intelectuales kirchneristas" acaba de publicar en Página 12  otra Carta Abierta bajo el insinuante título “Las urnas y el fuego el trabajo de los símbolos”, esta vez dedicada a fustigar  en términos acuciantes a sus enemigos políticos y a los medios informativos. Como en otras ocasiones,  desmenuzaré pacientemente algunos párrafos salientes de la erudita publicación con la finalidad de entender su significado y así traducirlo a mis lectores, trabajo ímprobo que he de confesar me resulta agradable.y bufonesco.
1.- Hablando de los opositores dice que “precisan especialistas en creación de estados de culpabilidad de las instituciones públicas y un utopismo imantado de cualquier fragmento ideológico disponible –con tal de quedar lejos y desnutrido de sus raíces– para señalar el imperio del Demonio (reemplazado por prudencia narrativa por otros nombres, sin embargo portentosos: feudalismo, efedrina, corrupción, incendiarios, etc.). Son palabras que caen como meteoritos de una ciencia política convertida en astronomía delirante.”
El utopismo imantado y el imperio del Demonio me provocaron una sensación tiritante que se acrecentó con la caída de meteoritos en astronomía delirante. Todo ello configura una crítica  a la protesta de fraude con nombres portentosos como feudalismo, efedrina, corrupción, incendiario.
2.- A renglón seguido viene el castigo impiadoso a los medios televisivos pues dice  “El problema, es que no los tratan como conceptos sino como piedras mágicas de un idioma extraterrenal, extraídos incluso de los programas políticos de la televisión nocturna que de la pequeña comidilla de los insondables dramas conyugales de la televisión vespertina. La sociedad, vive en estado de alerta continua, todos los mensajes que recibe le recuerdan que vivimos sin ley ni garantías y al borde de las fauces del infierno”
Es ingenioso el procedimiento de mezclar la oposición y los medios con el imperio del demonio y las fauces del infierno. A su sola lectura me pareció oler azufre quemado.
3.- Cuando defiende al gobierno del ataque a su poíltica, dice” La Culpa global de un gobierno que ha rechazado los temas centrales de la nueva derecha mundial, se refutan convirtiendo el mundo real en un holograma donde se autoprovocan hechos que luego son condenados por los mismos que los provocaron. Entre la ficción catastrofal y la virtualidad de denuncias polifónicas llevadas a su paroxismo, se mueven los lenguajes de una derecha continental dispuesta a derogar el tiempo de las democracias participativas que, con sus logros y sus dificultades, han intentado sustraerse al abrazo de oso de la hegemonía planetaria del neoliberalismo.”
Este párrafo es un dechado de virtudes literarias que, aunque un tanto rebuscadas suenan a un concierto musical (denuncias polifónicas).y a una ficción “catastrofal."
 En definitiva, el gobierno ha rechazado a la nueva derecha mundial, mientras la oposición se mueve con los lenguajes de una derecha continental..  Muy bien logrado el paradigma de la hegemonía planetaria del neoliberalismo con el abrazo del oso.
4.- Cuando se refiere a las elecciones en Tucumán afirma que ya la oposición no discute el resultado de las mismas sino las condiciones de cómo esa elección es producida “con lo cual  se logra que el país se transforme en un “holograma” desprendido de proyectos sociales, pasiones políticas, propuestas que merecen otro nivel de discusión, incluso con sus errores que tienen una lógica identificable y no están causados por la caída en el agujero negro
”Un poco difícil de interpretar  debido a la transformación del país en un “holograma” y a la caída en el agujero negro, pero perseveraré en descifrar su significado..
5.- Luego afirma que “La teoría dominante opositora ,pasó a ser un ente mágico que crea un terror difuso y diario, mostrando hologramas, esto es, figuras vacías de vida, donde se universalizó la pobreza, las inundaciones y la violencia no como resultado de eventos efectivos y abiertos a explicaciones sobre las realidades y las deficiencias de la relación del Estado con las obras públicas y la naturaleza, sino como hechos que caen en el pozo penumbroso de la Culpa General de la Cadena Nacional.”
No necesita mayores comentarios pues según Carta Abierta, la teoría de la oposición crea terror, pues la pobreza, las inundaciones y la violencia son hechos naturales, pero las hace caer en el pozo penumbroso de la Cadena Nacional
6.- Finalmente, viene la despedida proselitista del más alto nivel con la consabida amenaza de una  barrera de contención contra los intentos de restauración de una derecha que busca clausurar la totalidad de las experiencias democráticas y populares de nuestro continente.
"Desde Carta Abierta, un espacio colectivo que ha sabido participar en el debate público y democrático sin renunciar a sus convicciones de origen, convocamos al pueblo argentino a apoyar a Daniel Scioli y a Carlos Zannini como el camino para la continuidad de las mejores políticas de estos años y como barrera de contención contra los intentos de restauración de una derecha que busca clausurar la totalidad de las experiencias democráticas y populares de nuestro continente, así como también confiamos en que el crecimiento de la conciencia y la movilización popular habrán de expresarse para defender las conquistas ya logradas".

sábado, 5 de septiembre de 2015

DISPOSICIÓN BANCO CENTRAL


He mantenido polémicas sobre las facultades que tiene el Banco Central para disponer la anulación de las autorizaciones para actuar como directores del Banco HSBC de Gabriel Martino y Miguel Ángel Estévez
Es un tema que provoca controvertidos argumentos a favor y en contra, pero una definición muy cercana a mi posición, la leo en el editorial de La Nación de la fecha, donde en un detenido análisis de la gravedad del problema que afecta al uso autoritario del poder, expone una visión legal que considero muy acertada; dice:
"La cuestión está en manos de la Justicia Penal Federal, que es la que deberá establecer culpas y responsabilidades personales. Mientras ello no ocurra, el Banco Central carece de facultades para impedir el desempeño de una persona en un banco sometido a su regulación. Sus atribuciones para actuar sobre las entidades están perfectamente establecidas en su Carta Orgánica y en la Ley de Entidades Financieras. No alcanzan para disponer la remoción de un directivo por encima del derecho constitucional del debido proceso y de la defensa en juicio."
Además del aspecto jurídico, hay que considerar las consecuencias que acarrean medidas autoritarias que influyen fuertemente en la economía del país, toda vez que son desalentadoras de inversiones. Las leyes y regulaciones de un país deben ser respetadas por las entidades extranjeras que aquí desarrollan sus actividades, pero no al punto de adecuarse a la política oficialista del país que las cobija.
La que podemos denominar “discriminación bancaria” ha permitido que la Unidad de Información Financiera a cargo del oficialista José Sbatella, ha hecho vista gorda sobre instituciones bancarias intervinientes en el caso de Lázaro Báez y en el marco de la causa Hotesur por lavado de activos, donde se acusa a la familia Kirchner.
Es de esperar que el deterioro de imagen internacional que venimos sufriendo desde hace una década, no precisamente “ganada”, pueda ser restituído durante el próximo gobierno democrático.