miércoles, 23 de diciembre de 2015

TORCIDOS HUMANOS - DELITOS DE ILESA HUMANIDAD


Estoy proponiendo la clasificación de nuevos delitos destinados a ingresar en el Código Penal, pero se hace necesario un prólogo explicativo sobre la vigencia actual de los delitos contra la humanidad, también llamados delitos de "Lesa Humanidad". Éstos rigen en nuestro país desde el 8 de enero de 2001 por la aprobación en el Congreso Nacional  del Estatuto de Roma del 17 de julio de 1998.
Las características de estos delitos son las siguientes:
•Sujeto activo: los crímenes pueden ser realizados por funcionarios estatales (con independencia de su jerarquía o cargo) o por miembros de una organización política.
.Sujeto pasivo: debe tratarse de un ataque contra la población civil.
•Acción típica:
•No sólo se refiere a ataques militares: puede producirse tanto en tiempo de guerra como en tiempo de paz.
•El ataque tiene que ser generalizado o sistemático, por lo que los actos aislados o cometidos al azar no pueden ser considerados incluidos en esta tipificación.
.Los sucesivos gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner  adoptaron como bandera proselitista la defensa de los derechos humanos arrogándose la facultad de convertirse en los adalides mundiales de esa misión. A tal fin iniciaron los procesos a los militares que combatieron el terrorismo, impugnándoles delitos de "Lesa Humanidad" y por lo tanto imprescriptibles.
Gran parte de la justicia se prestó por espúreos intereses al circo de los juicios llevados a cabo con abundante publicidad, con el mayor desprecio a la Constitución y al Derecho Penal, con el único objetivo de “condenar” a más de 2.000 militares que fueron desfilando por tribunales más parecidos a comisiones especiales propias del nazismo.
 Es decir, no se respetó el principio de inocencia, se admitieron testigos falaces, nunca se acreditaron pruebas fehacientes, le limitó al extremo el derecho de la defensa en juicio y en ningún caso pudo prosperar la temerosa gestión de los abogados defensores con respecto a la edad avanzada o las graves enfermedades, certificadas por médicos responsables padecidas por los “reos”.
A pocos días de un nuevo gobierno, todavía resulta inexplicable que se haya podido realizar impunemente un avasallamiento de tal magnitud a los derechos más elementales de un ser humano, todo públicamente, a la vista y con el aparente beneplácito de la sociedad.
Las consideraciones a tener en cuenta para comprender  la enormidad de este latrocinio son:
1.- Se aplica un estatuto legal de carácter internacional aprobado por el gobierno en el año 2001 para hechos ocurridos desde 1975 a 1983, es decir con retroactividad, Contra un sagrado principio del Derecho Penal, la irretroactividad de las leyes penales.
2.- Se forman tribunales especiales pues fueron asignados jueces y fiscales  que responden al oficialismo y actúan conforme a las directivas recibidas.
3.- Se juzgan los delitos de "Lesa Humanidad" de "posible comisión" por parte de los militares de un ejército regular que combatió a los terroristas con la orden de aniquilamiento proveniente de un gobierno constitucional en funciones.
4.- Se excluyen los terroristas vencidos  en la guerra  al afirmar que se trata solamente de un “terrorismo de Estado." En primer lugar, craso error porque puede existir un terrorismo de un gobierno, pero nunca del estado. En segundo lugar, porque el delito según la legislación no es sólo de la fuerzas armadas. los crímenes pueden ser realizados por funcionarios estatales (con independencia de su jerarquía o cargo) o por miembros de una organización política.
 No sólo se refiere a ataques militares: puede producirse tanto en tiempo de guerra como en tiempo de paz..
Finalmente, los ataques a la población, de los Montoneros, como del ERP respondieron a estrategias de tipo militar y con armamentos en muchos casos superiores a los del ejército.
Explosivos de alto poder destruyeron cuarteles, comedores policiales, departamentos, vehículos de transporte y se realizaron secuestros extorsivos en gran cantidad, como asesinatos a mansalva.
Todos estos crímenes indiscriminados que tuvier on en jaque a la población durante largos años, no fueron castigados. Los terroristas culpables que cumplían penas de prisión sentenciadas por la justicia, fueron amnistiados por el gobierno de Cámpora, Se abrieron totalmente las puertas de las cárceles para todo tipo de delincuente y fue el primer paso para la anarquía que azotó al país durante el kirchnerismo. Los liberados se hicieron militantes kirchneristas y son los que hasta hace breves días nos gobernaban a caprichosos decretazos con petulancia y desprecio.
Terminado el prólogo explicativo paso ahora a mi propuesta jurídica, que podríamos titular Torcidos Humanos y Delitos de Lesa Humanidad.
Torcidos Humanos –
Es bien sabido que magistrados judiciales demoraron y   obstaculizaron todos los juicios por corrupción de la ex presidente y  de sus cómplices. Colaboraron  con los Juicios de Lesa Humanidad encarcelando ancianos indefensos , como lo decíamos en el prólogo.Vieron  desplazados a  colegas que no aceptaban las órdenes de su Jefa, todo manejado por su amiga y lacayo Gils Carbó “Desviaron y ensuciaron las investigaciones  sobre la denuncia del fiscal Nisman contra la presidente y su canciller. Encubrieron  el asesinato de Nisman por orden de Ella, la acusada de traición. Aceptaron enormes cantidades de dinero de la familia Kirchner y testaferros como soborno que aseguraba fallos favorables a la mafia corrupta y asistieron complacientes a la perversa estafa de Anses a los jubilados, en sus juicios por actualización de haberes.
Estos reverendos togados no son muy derechos, a primera vista, son bastantes torcidos. Punto aclarado.
Delitos de Ilesa Humanidad.
La clasificación de los delitos es aceptada generalmente en los siguientes tipos:
Graves. Este tipo establece delitos graves con sanciones penales también agravadas, por ejemplo el asesinato, el parricidio.
Menos graves. Las sanciones son menos graves, por ejemplo la sanción para el homicidio es mas corta que para el asesinato.
Leves. Las consecuencias jurídicas son leves. Por ejemplo el castigo para el dolo.
En el primer tipo, Graves, fue agregado el delito de "Lesa Humanidad" conforme al Estatuto de Roma de1998.
La propuesta es que en la categoría Leves se añada el delito de "Ilesa Humanidad", conforme al Estatuto de Olivos 2003.
La doctrina Néstor Kirchner, emparentada con la teoría garantista del inefable Zaffaroni marca una nueva tipificación de los delitos que permite el agregado  propuesto.  Quizá sea una mirada torcida, típica del finado ex presidente, pero con un sólido argumento. Si el derrumbe de casas y cuarteles por explosivos, si el asesinato indiscriminado de uniformados, si los secuestros extorsivos, ejecutados con torturas por idealistas montoneros no llegan a la más leve comparación con los horrendos crímenes cometidos por soldados en su lucha antisubversiva, es evidente que esos actos de picardía ensoñadora no hacen daño a la humanidad y por lo tanto entrarían en la nueva categoría de delitos de "Ilesa Humanidad.”

martes, 22 de diciembre de 2015

UN JUEZ DESHONESTO


El juez de Dolores, Alejo Ramos Padilla, integrante de Justicia Legítima, dictó una precautelar contra las designaciones en comisión de Rosatti y Rosenkrantz. Esto fue informado por el periodismo sin mayores comentarios, como una noticia de importancia , pero nadie reparó en los antecedentes del inmoral magistrado que dictó la medida.
Nombrado como juez de Dolores en 2011, tiene 38 años, está vinculado a la agrupación oficialista “Justicia Legítima”, es cercano a la Procuradora Alejandra Gils Carbó y cuenta con el respaldo de organizaciones de derechos humanos por ser durante años abogado de las Abuelas de Plaza de Mayo.
El concejo de la Magistratura lo designó durante su reunión plenaria como juez subrogante del juzgado Federal 1 de Bahía Blanca, luego de que organismos de derechos humanos, funcionarios y legisladores reclamaran que “no se ratifique” la designación de los jueces Santiago Ulpiano Martínez y Claudio Pontet, cuestionados por su desenvolvimiento en causas en las que se investigan delitos de Lesa Humanidad. La designación del juez federal de Dolores Alejo Ramos Padilla fue aprobada tras una votación que arrojó 6 votos a favor y 6 votos en contra, y que debió ser desempatada por la jueza Gabriela Vázquez, presidenta del Consejo de la Magistratura.
El juzgado Federal 1 de Bahía Blanca estaba subrrogado por Martinez y Pontet, ambos cuestionados por obstaculizar el avance de causas que investigan delitos de Lesa Humanidad.
A la reunión concurrió una nutrida representación de organismos y funcionarios de Derechos Humanos para pedir que Martínez y Pontet no sean ratificados en el cargo y que  su lugar sea ocupado por Ramos Padilla.
La actividad en el Consejo de la Magistratura se realizó con la presencia  de Estela Carlotto, presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, y miembros del Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora e H.I.J.O.S. Regional Capital en la Red Nacional.
Además. la presencia de los organismos se vio respaldada por funcionarios y legisladores vinculados a la defensa de los Derechos Humanos como el diputado nacional por el Frente para la Victoria (FpV), Horacio Pietragalla, hijo de desaparecidos; el fiscal general Jorge Auat, titular de la unidad de las causas por delitos de lesa humanidad de la Procuración General; el subsecretario de Promoción de Derechos Humanos, Carlos Pisoni; el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresne.
Como se sabe, el magistrado tiene una reconocida afinidad con el kirchnerismo. Fuentes de Tribunales sostienen que el interés en que cubra ese lugar radica en que allí se tramitan causas por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, como la que se cursa contra el empresario de medios Vicente Gonzalo Massot por presunta complicidad con el terrorismo de Estado.
La maniobra para nombrarlo en ese juzgado choca con lo estipulado en el artículo 8 de la ley de Reglamento para la Justicia, que establece para los funcionarios la obligatoriedad de "residir en el lugar en que desempeñen sus tareas o dentro de un radio que no exceda los 40 kilómetros".,cuando su residencia es en Dolores a más de 500 kilómetros del lugar donde prestará funciones.
En mi blog del 3 de julio de 2015 decía: "La remoción de jueces, medida inconstitucional de la Comisión de Selección de Magistrados y Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura ha entrado ahora en el terreno de suplantar jueces a cargo del procesamiento a militares acusados por delitos de lesa humanidad.
El kirchnerismo dio el primer paso para remover al juez subrogante de Bahía Blanca, Santiago Ulpiano Martínez, que tiene a su cargo, entre dichas causas, un expediente sobre las facturas falsas donde se investiga al empresario Lázaro Báez.
En virtud de la ilegalidad de su nombramiento realizado con el claro y manifiesto propósito de dictar sentencias de condena ordenadas por el oficialismo, algunos procesados recusaron al juez.
En diversas oportunidades el juez Ramos Padilla realizó públicos comentarios sobre distintas personas sometidas a estos procesos para que a ninguna de ellas le fuera concedido el arresto domiciliario.  Pidió la detención de Smart y también la de otros cinco civiles: el abogado de Juan Carlos Blumberg, Roberto Durrieu, ex viceministro de Justicia de Jorge Rafael Videla y fiscal de Estado bonaerense durante la dictadura; el ex subsecretario de Asuntos Institucionales bonaerense Edgardo Frola; el ex fiscal bonaerense Alberto Rodríguez Varela; el ex presidente del Banco Provincia Roberto Bullrich y el ex subsecretario de Gobierno Juan María Torino Olivier . Dicha situación demuestra que pesa sobre las personas sometidas como imputados a este tipo de procesos una enemistad manifiesta que aconseja el apartamiento del juez del entendimiento de la causa".
La Corte Suprema de Justicia en fallo reciente, declaró  nula la designación del juez Alejo Ramos Padilla como subrogante del juzgado federal de Bahía Blanca, por lo que el inconstitucional subrogante renunció en Bahía Blanca para asumir su anterior cargo en Dolores.
Pero aquí sucede un hecho condenable producto de la venganza indisimulada del magistrado. Antes de retirarse ordenó el proceso del  ex tenientecoronel Enrique Stel que ya lo había recusado por imparcialidad manifiesta. Queda la duda sobre la validez de esta decisión tomada ya como declarado subrogante inconstitucional. El fallo de la Corte no aclara la legalidad de sus fallos una vez declarada su remoción y aparentemente , con el fin de evitar graves problemas de orden judicial la jursiprudencia aconseja respetar dichos fallos. Es un caso digno de estudio, con mayor razón cuando va en ello la libertad de una persona.
Luego, continuando su sed de venganza, no bien llega a Dolores dicta una precautelar contra las designaciones en comisión de jueces de la Corte por el Presidente.
No puede aceptarse por imperio de la ley, de la constitución y de la moral la continuidad de un juez político militante que, a pesar de haber perdido la protección y el apoyo de corruptos gobernantes,
siga alegremente en sus funciones despachando sentencias a su libre albedrío. Debe tomarse en consideración la precedente ilegitimidad de su designación y la manifiesta parcialidad en todas sus decisiones como funcionario judicial.
Este es otro de los desafíos que debe afrontar con determinación el nuevo gobierno del Presidente Mauricio Macri, la probidad de la Justicia.

lunes, 21 de diciembre de 2015

MERCOSUR - UN COMENTARIO PROFÉTICO



La 49 Cumbre del Mercosur es la primera participación oficial del nuevo gobierno argentino, que había sido muy firme con sus críticas a Maduro, e incluso había comentado que iba a solicitar en la reunión del bloque regional la libertad de los opositores arrestados, considerados como presos políticos.
Previamente a la reunión de los primeros mandatarios, se reunieron los Ministros de Exteriores y Economía de Mercosur para elaborar un acuerdo con la Unión Europea. En dicha reunión el canciller paraguayo informó sobre la ausencia del mandatario venezolano diciendo: “Me informaron que el presidente tiene la agenda llena”. Esta diplomática justificación no es veraz pues la reunión en Asunción había sido agendada, como es costumbre, con la debida anticipación.
El presidente Maduro se encontraba con la inesperada ausencia de su excolega, perdedora en las elecciones, Cristina Kirchner, aliada fiel de la política bolivariana.
El Mercosur intervino en conflictos como el "golpe" contra Evo Morales en Bolivia, la convocación del organismo para la defensa de Rafael Correa en el Ecuador, el apoyo irrestricto al dictador Chávez cuando se cuestionó su represión a los opositores, momento parecido al que hoy vive Maduro. Cristina Kirchner tomó siempre la batuta defensora de sus colegas.
Estas reuniones "cumbre" fueron tribunales de la defensa mutua de los países que forman parte de una ideología populista y comunista que el castrismo ha insuflado en latinoamérica.
No es de extrañar entonces que diputados kirchneristas transmitieran su "solidaridad y apoyo al pueblo y Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela representado por su presidente Nicolás Maduro", emitiendo el siguiente documento:.
“Los Diputados Nacionales del Frente para la Victoria, integrantes de la Comisión del Mercosur, manifestamos nuestra solidaridad y apoyo al pueblo y Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela representado por su presidente Nicolás Maduro, el que fuera electo en forma democrática.”
Esta aberrante y descolocada solidaridad con el mandatario y el gobierno de Venezuela, fue una  orden directa bajada de la Presidente.
Como consecuencia de ello, el gobierno venezolano se sintió obligado a realizar un ataque al presidente argentino,que eyectó de su sillón a Cristina, y lo dejó en manos de su canciller Delcy Rodriguez con un rotundo fracaso, pues la misma cometió el más grave error que un ministro de relaciones exteriores puede llevar a cabo en una reunión internacional ante cinco presidentes de la región.  Siguiendo el ejemplo cristinista del “relato”, basado en la mentira, acusó a Macri de decretar como primera medida de su asunción, la libertad de represores y torturadores de la dictadura militar, afirmación de tal falsedad que hizo evidente el uso de un argumento del oficialismo kirchnerista durante la campaña en las últimas elecciones.
Con un gesto enaltecedor, la canciller argentina se comprometió a explicarle, por separado, el error a su colega, quizá mal informada, y con ello evitar una réplica en plena reunión que le provocaría un indeseado bochorno.
Hace un año, el 11 de diciembre de 2014, en este mismo blog, pronosticábamos la decadencia del Mercosur, finalizando con una frase que podría considerarse como un vaticinio. Decíamos:
“Cuando los países de esta América comprendan que el avance del progreso y de la verdadera integración puede ser realizada sobre la base de Estados soberanos regidos por principios democráticos y republicanos con el respeto a la libertad, a la propiedad privada, a la prensa y a los derechos del ciudadano, entonces sí podrá pensarse en una unión fecunda y en el cumplimiento de los objetivos ya establecidos, pero que fueron ignorados dando paso a la decadencia señalada.
No serán reuniones "cumbre" con teatro romano, halagos fiesteros, abrazos, artistas, estatuas y homenajes con gastos dispensiosos, serán reuniones de trabajo abiertas a la prensa y con resultados prácticos para un bienestar general.
Este es el anhelo a que debemos propender mediante el libre e inteligente ejercicio del voto. Ya hemos aprendido que los gobiernos autoritarios y populistas nos han llevado a la ruina.”

viernes, 18 de diciembre de 2015

UNA BOTELLA AL MAR (II)


Continúo mi peregrinaje por los espacios periodísticos para obtener respuesta sobre la existencia de un organismo oficial denominado Anses.
Ha desaparecido inexplicablemente de todos los medios, de los programas televisivos, de la declaraciones de los ministros y funcionarios. Lo vengo mencionando desde que sigo las entrevistas a los candidatos de las últimas elecciones, hasta a los designados por el nuevo gobierno.
En anteriores artículos destaqué los programas políticos de TN en los que participaron el ministro de Justicia, Germán Garavano, quien dijo que era necesario el mejoramiento dela justicia en cuanto a evitar las demoras prolongadas de los juicios y citó expresamente los juicios penales, civiles, comerciales y laborales, pero omitió los previsionales que, en la increíble cantidad de casi 500.000  son demorados por Anses, participó también el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, Laura Alonso, Margarita Stolbizer, Mariana Zuvic y Graciela Ocaña,  Todos ellos fueron explícitos en demostrar su clara ubicación democrática. Pero ninguno  mencionó la palabra olvidada o prohibida: Anses.
El periodista Alconada Mon en su artículo de La Nación relata la mudanza kirchnerista, silenciosa y atribulada y dice que "las máquinas trituradoras funcionan a pleno en algunas oficinas de la Casa Rosada, al igual que los procedimientos para eliminar archivos informáticos. También en el Ministerio de Economía -donde las bolsas con papel triturado y los canastos de mudanza son ya algo común-, la Casa de Moneda -donde también se acumulan bolsas gigantescas de papel trozado, al igual que en la unidad antilavado (UIF)- y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), según testimonios coincidentes de funcionarios, empleados y testigos casuales que acumuló La Nación.  También en el PAMI, según denunció la legisladora porteña Graciela Ocaña". Pero el silencio ominoso sobre Anses  es llamativo, ni siquiera se lo nombra.
Anoche en otros dos programas de TN a cargo de Nelson Castro y  Eduardo van der Kooy, opinaron sobre las primeras medidas tomadas por el nuevo gobierno destacadas personalidades, entre ellas Margarita Stolbizer, el nuevo titular del Indec Jorge Todesco  que manifestó al periodista haber solicitado cuatro auditorías al organismo y el ministro de Interior Rogelio Frigerio. Tampoco hubo mención, ni siquiera al pasar, del organismo Anses.
Hoy leo en La Nación que el titular del Pami, Carlos Regazzoni, denunció a su antecesor, Luciano Di Cesare, por irregularidades en la obra social. Lo acusa de defraudación contra la administración pública, defraudación por administración fraudulenta y negociaciones incompatibles. Mientras tanto no se escucha, no se lee, ni se ve por TV, noticia alguna o comentario sobre  Anses.
 ¿Será necesario insistir que es  el organismo más poderoso y de mayor  importancia del país, ya que posee la Caja más grande del Tesoro Nacional, atiende pagos mensuales a casi veinte millones de personas y sus oficinas están diseminadas a todo lo largo y ancho del territorio.? ¿ Que su presupuesto cercano a los $500.000 millones,  supera la tercera parte del Presupuesto Nacional, proporcionando un fuerte impacto en  la economía del país? ¿Que. carga con más de 350.000 juicios de jubilados, por actualización de haberes, que fueron erróneamente calculados con propósito deliberado y provocando reclamos administrativos que fueron sistemáticamente rechazados, por lo que el reclamante debió forzosamente acudir a la justicia.?
Vale la pena señalar que en ninguno de los artículos, notas y cartas publicadas en este blog se han efectuado pedidos de acceder al 82% móvil o al pago de sentencias de los juicios. Que en la treintena de ellos sólo se ha insistido en pedir la intervención al organismo Anses por defraudación, malversación de fondos, negocios incompatibles con sus funciones y saqueos continuos a la Caja de los Jubilados. ¿Atenderá el Gobierno este clamor que hace mucho tiempo viene surgiendo en todo el territorio nacional?

lunes, 14 de diciembre de 2015

INSISTENCIA - ANSES



Posiblemente mis amigos, familiares y contactos juzgarán enfermiza mi perseverancia e insistencia sobre un tema que escapa a propios y extraños, pero que continúa perturbando la razón de mi existencia. Sin embargo, considero lógica y razonable mi inquietud por obtener una respuesta a mis interpelaciones acerca del ominoso silencio que se guarda sobre Anses, el organismo violador de los derechos de los jubilados.
Es innumerable la cantidad de artículos y cartas que llevo escritos, últimamente en forma ya obstinada y fastidiosa, pero que en algún momento tendrán respuesta.
Acabo de asistir a dos programas políticos en TN donde fueron entrevistados el Ministro de Justicia Germán Garavano y el presidente de la Cámara de Diputados Emilio Monzó, los cuales se explayaron en forma convincente sobre los proyectos del nuevo gobierno democrático. Ninguno de ellos mencionó al organismo Anses.
El doctor Garavano hizo clara referencia al mejoramientos necesario de la justicia, en cuanto a evitar las demoras prolongadas de los juicios y citó expresamente los juicios penales, civiles, comerciales y laborales, pero omitió los previsionales que, en la increíble cantidad de 500.000  son demorados por Anses, tal como lo he referido mil veces, poniendo trabas y apelando cuando el señor Ministro debe conocer el compromiso del Gobierno ante la ONU de no apelar los juicios de actualización de haberes, y desobedeciendo las sentencias favorables de pago inmediato.
No podemos negar que en algunas oportunidades se habló, al pasar, de volver al proyecto del 82% móvil que había vetado la expresidente, pero no es extraño suponer que de aprobarse la ley, Anses se niegue a acatarla, porque hasta estos mismos momentos sigue actuando como un apéndice del gobierno saliente.
No hay duda de que esta institución previsional no existe para la sociedad, para el periodismo, para los políticos y  para el nuevo gobierno. La clase pasiva argentina continúa siendo un descarte . El maltrato, el desprecio y la falta de respeto a los ancianos pareciera no tener solución.
Dije en un artículo anteror:  "Que se entienda bien, no se pretende una rápida solución por el equipo del nuevo gobierno, que llega para hacerse cargo de un país destruido económicamente y moralmente por un gobierno corrupto y vengativo que no admitió su derrota y continuó  decretando leyes de urgencia, hasta lo último de su mandato para dejar tierra arrasada."
Pero a lo menos que podemos aspirar es que se reconozca la existencia de los jubilados y del organismo que sigue actuando como si estuviera bajo la conducción de Massa, de Boudou o de Bossio, en su política agresiva de la “década ganada”.
Se debe tener en cuenta que no puede destruirse la voluntad y la ilusión de quienes, alentados por     el aire renovador que ya se respiraba antes de las elecciones, se pronunciaban  así:
"MERECEMOS UNA JUBILACIÓN DIGNA Y EL PAGO DE LAS SENTENCIAS DE LOS JUICIOS POR ACTUALIZACIÓN DE HABERES CON SENTENCIA FAVORABLE. NO ES LIMOSNA. ES UN DERECHO.
 SABEMOS QUE LOS GOBIERNOS PASAN. HEMOS SIDO TESTIGOS
SEAMOS LOS ARTÍFICES DEL GRAN CAMBIO PARA VIVIR EN VERDADERA DEMOCRACIA EN LA ARGENTINA DEL FUTURO.
TENEMOS 7 MILLONES DE VOTOS PARA DEMOSTRARLO.
SI QUIERES CAMBIAR A LA ARGENTINA,VOS PODES, LOS JUBILADOS JUNTOS PODEMOS Y DEBEMOS DEMOSTRAR QUE EXISTIMOS VOTANDO PARA EL CAMBIO."
Este llamado fue difundido por diversas asociaciones de jubilados a lo largo de todo el territorio y ellos votaron en octubre y el 22 de noviembre. Puedo asegurar que gran parte de los votos esperanzados de los mismos fue de incalculable ayuda para el triunfo de Cambiemos.

 













MI ÚLTIMA CARTA


Estos son los títulos de los escritos y cartas con que vengo machacando desde hace más de un año, sin recibir respuesta alguna ni acuse de recibo. Como una botella al mar hoy envié mi última carta, como el tango, "en la cual tú me decías".  Pero aquí nadie me dice nada.





CARTA ABIERTA A LA SOCIEDAD ARGENTINA


Señor Director:
                         Necesito que el periodismo me aclare si el organismo Anses fue disuelto o nunca existió. En gran cantidad de cartas y escritos lo vengo solicitando y el silencio ya es abrumador.
                          Hoy leo en todos los medios el extraordinario avance del nuevo gobierno en el emprendimiento de importantes proyectos que fueron prometidos en su campaña política, y me llena de sano optimismo, en cuanto al futuro de nuestro país.
                            Aunque esté cercano su próximos domicilios en los cementerios, los jubilados tienen un pasado trabajador, un presente cruel y penoso y un futuro tan desconocido, como su presencia en el país. Ni una sola línea o inesperada mención a su verdugo, Anses.
Saludo a Ud. atentamente,

Silvio Pizarro






martes, 8 de diciembre de 2015

ANSES ¿EXISTE? - NADIE LA NOMBRA

 Resulta inexplicable en los hombres,  en las sociedades y en los gobiernos  la indiferencia que se observa sobre ciertos hechos de suma importancia que son ignorados o menoscabados sin razones valederas que lo justifiquen. Puede ser que el miedo, el interés o la complicidad de ambos incidan en la producción de este fenómeno. Ultimamente se ha manifestado en el silencio oficial, político y periodístico sobre el ente gubernamental  Anses. Es realmente llamativo y lo hemos tratado profusamente en las redes sociales desde hace poco más de dos años, especialmente en nuestro blogspot “Habla la experiencia”
Hoy tenemos otra comprobación;  en un artículo de La Nación Hugo Alconada Mon relata la mudanza kirchnerista, silenciosa y atribulada.
En uno de sus párrafos dice que  "las máquinas trituradoras funcionan a pleno en algunas oficinas de la Casa Rosada, al igual que los procedimientos para eliminar archivos informáticos. También en el Ministerio de Economía -donde las bolsas con papel triturado y los canastos de mudanza son ya algo común-, la Casa de Moneda -donde también se acumulan bolsas gigantescas de papel trozado, al igual que en la unidad antilavado (UIF)- y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), según testimonios coincidentes de funcionarios, empleados y testigos casuales que acumuló LA NACION. También en el PAMI, según denunció la legisladora porteña Graciela Ocaña".
Ese ruido obsceno de las máquinas destructoras de la documentación más perniciosa y corrupta de la historia . contrasta con el silencio en la sede del organismo más perverso del gobierno, la Anses, ya que el periodista no lo nombra, compartiendo el sigiloso mutismo universal que se guarda sobre una institución fantasma de la administración pública. En efecto, lo venimos señalando en todos nuestros  artículos que inundan las redes sociales. Anses no existe, tanto para el periodismo, como para los políticos, los gobiernos, pasados, actuales y futuros. Es un ente invisible que contiene en su seno la caja más rica del Estado, que da de comer a más de 20 millones de personas, que posee la mayor cantidad de sedes diseminadas a todo lo ancho y largo del país.y que cobija la friolera de más de medio millón de juicios por actualización de haberes. Pero todos callan.
Sería necesario agregar al interesante artículo del periodista que el motivo de que no trabajen las máquinas trituradoras es que están destinadas solamente a pulverizar los derechos de los jubilados  y que son tantos los documentos comprometedores de los saqueos y desfalcos a la caja, que únicamente una poderosa explosión nuclear podría eliminar los rastros de una corrupción congénita.