domingo, 3 de abril de 2016

MACRI Y LOS DERECHOS HUMANOS



Hay una evidente inquietud en el gobierno con motivo del mal manejo de la política de los derechos humanos desde el mismo momento en que el secretario de dicho organismo Claudio Avruj se posesionó con energía de su reciente designación y la emprendió con declaraciones contestatarias al límite de la imprudencia, colocandolas figuradamente en el pensamiento del Presidente de la Nación. Varias críticas se desataron, en especial por un inesperado contrapunto con el ministro de Cultura de la ciudad, Darío Lopérfido al que organismos de derechos humanos le llegaron a pedir la renuncia, y que el jefe de la Ciudad rechazó de plano
Se han puesto en juego distintas opiniones en el gabinete y en el equipo sobre este delicado terreno que perjudican la difícil tarea del nuevo gobierno
Si el río suena es porque piedras trae, es decir, cuando hay un rumor, algo de ese rumor es verdad. Nos hacemos eco de un artículo publicado en las redes de Facebook, muy llamativo por cierto. Nos dice:
"Macri entregó una ofrenda en conmemoración de los caídos en la guerra de Malvinas, en una desolada Plaza San Martín. Las imágenes son contundentes, se ve al Presidente en absoluta soledad, rodeado por apenas un puñado de funcionarios y invitados especiales cuidadosamente escogidos y que no superan la decena.
El Gobierno optó por limitar al máximo la interacción espontánea de Macri con la gente, priorizando la edición de planos cercanos, que luego se difunden por las redes sociales.
El homenaje estuvo rodeado además de nerviosas idas y vueltas en el Gobierno -como sucedió con el del 24 de Marzo- y durante la semana incluso se especuló con que por primera vez en años el presidente podría no estar presente en ningún homenaje a los caídos en la guerra contra Inglaterra."
Es posterior a tres artículos que publicáramos el día 30 de marzo y el 2 de abril de ayer y que guardan una sugestiva similitud en cuanto a especulaciones que guardan relación con los actos del 24 de marzo y el 2 de abril, estrechamente ligados a los derechos humanos. Estos son los siguientes.
miércoles, 30 de marzo de 2016
AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA NACIÓN
UN ACTO OFICIAL IMPERDONABLE
El próximo sábado 2 de abril, en el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas se me informa desde París que la Embajada Argentina en Francia decidió reemplazar esta importante conmemoración nacional con un homenaje a las víctimas de la dictadura, seguida de una exposición sobre la campaña de información por el derecho a la identidad, sin mención recordatoria a los soldados muertos por su patria en el campo de batalla.
La invitación por tarjeta es la que transcribo a continuación.
“La Embajada de la República Argentina en Francia, la Alcaldía de París y la Alcaldía del 4° Distrito de París, lo invitan a asistir al homenaje que será rendido a las víctimas de la dictadura, luego del Golpe de Estado ocurrido en Argentina el 24 de marzo de 1976, el 2 de abril de 2016, a las 15.45hs, en los salones de la Alcaldía del 4° Distrito.
Este evento contará con la honorable presencia de la Señora Estela de Carlotto, Presidente de la Asociación de las Abuelas de Plaza de Mayo.”

Con el derecho que me asiste como ciudadano argentino, exijo la intervención del Poder Ejecutivo Nacional para que disponga por intermedio del Ministerio de Relaciones y Culto la anulación de esa ceremonia, teniendo en cuenta que tal hecho constituye un agravio histórico que contradice lo dispuesto por la ley 25370, modificada por la ley 26110 que no debe infringirse por intereses políticos ideológicos, máxime en una realización oficial en un país extranjero.
El señor Embajador en Francia debe rendir explicaciones, ya que su deber era advertir a las autoridades nacionales sobre este “error” inadmisible.
Sorprende el despropósito de llevar a cabo un acto que se opone a la política de las relaciones internacionales, emprendida con tanta lucidez por el señor Presidente al restablecer los lazos que jamás debieron abandonarse con los países occidentales del primer mundo .
Lamentablemente, este nuevo cimbronazo que sucede al sufrido el 24 de marzo en el parque de la Memoria con la extemporánea invitación al presidente de los Estados Unidos, Barak Obama, nos faculta para denunciar al señor presidente Mauricio Macri el incumplimiento de las promesas electorales explícitamente dirigidas a los derechos humanos.
Los que lo hemos votado con la fe esperanzada en sus palabras nos declaramos profundamente decepcionados con estas manifestaciones que no son otra cosa que el continuísmo del relato ideológico inculcado durante más de diez años por sus corruptos predecesores.
Esta disposición anulatoria la exijo con todo respeto y con el buen sentido de colaboración hacia el equipo que he votado con grandes esperanzas

Silvio Pedro Pizarro
2 de abril de 2016 ·
La foto habla. – Ver este obligado, pobre y comprometido homenaje - mientras más de treinta veteranos de guerra las Malvinas permanecen presos políticos en lúgubres y malolientes mazmorras. que tienen la particularidad de ser oscuras y horrendas, pero con una característica que las empeora por su finalidad: el tormento. En esas cuevas están recluídos desde hace años.
El homenaje que debe prestar el señor Presidente de la República Argentina es ordenar al ministro de Justicia una presentación oficial a la Corte Suprema de Justicia para que se aboque a una investigación urgente sobre la legitimidad de los juicios a que son sometidos los imputados por delitos de lesa humanidad. Es públicamente conocida y reconocida por organismos y tratadistas internacionales de derecho penal la fehaciente e irrebatible ilegalidad de los mismos.

Silvio Pedro Pizarro
2 de abril de 2016

ESTA ES LA VERDAD ¡QUE SE SEPA!
VETERANOS DE LA GUERRA DE MALVINAS QUE ESTÁN PRESOS EN DIFERENTES CÁRCELES ARGENTINAS.
NICOLÁS ALFONZO EDUARDO OFICIAL A.R.A
PALAVEZZATI ANSELMO PEDRO OFICIAL E.A
VERA PABLO RAÚL SUBOFICIAL F.A.A
CASTRO LUCAS MARCELO OFICIAL E.A
DOMINGUEZ MATHEU GUILLERMO ALBERTO AMADO OFICIAL E.A
HIDALGO GARZÓN CARLOS DEL SEÑOR OFICIAL E.A
KISHIMOTO ERNESTO HUGO OFICIAL E.A
PLA CARLOS ESTEBAN OFICIAL E.A
BENITEZ JORGE ALBERTO OFICIAL F.A.A
MENÉNDEZ MARIO BENJAMÍN OFICIAL E.A (FALLECIDO EN CAUTIVERIO)
STEL ENRIQUE OFICIAL E.A
VILLEGAS ROBERTO RICARDO OFICIAL E.A (FALLECIDO EN CAUTIVERIO)
ROBLES RAFAEL HIGINIO OFICIAL F.A.A
ANDUJAR ALFREDO FRANCISCO OFICIAL E.A (FALLECIDO EN CAUTIVERIO)
CARRIZO SALVADOR CARLOS EDUARDO DEL VALLE OFICIAL E.A
ROLÓN JUAN CARLOS OFICIAL A.R.A
ROBELO DANIEL EDUARDO OFICIAL A.RA.
REYES RICARDO GUILLERMO OFICIAL E.A
NAVARRO LUIS AMBROSIO OFICIAL A.R.A
MOREIRA APISTEGUI ARISTÓBULO NICANOR OFICIAL A.R.A
LOSITO HORACIO OFICIAL E.A
LÓPEZ JORGE ALBERTO OFICIAL F.A.A
DI PAOLA FRANCISCO ARMANDO OFICIAL A.R.A
CIONCHI RODOLFO OSCAR OFICIAL A.R.A
CAMICHA JUAN CARLOS SUBOFICIAL E.A
BETTOLLI TADEO JOSÉ LUIS OFICIAL E.A
BARREIRO RAFAEL JULIO MANUEL OFICIAL E.A
ASTIZ ALFREDO IGNACIO OFICIAL A.R.A
ANDRÉS RAÚL ESTEBAN OFICIAL E.A
BOTTO GUILLERMO FELIX OFICIAL ARA. FALLECIDO EN CAUTIVERIO
MACEDRA CARLOS TOMAS OFICIAL E.A
MEGIAS MIGUEL NICOLAS OFICIAL E.
¿Conoce la sociedad argentina semejante latrocinio?
Me gusta
Comentar












DE LA ECONOMÍA A LA FILOSOFÍA


El artículo del economista Jorge Colina sobre la estructura productiva que lleva al desarrollo nos dice que no se deben gravar ni la inversión ni el empleo.
Señor economista del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), estamos todos de acuerdo con su tesis de que no se deben gravar ni la inversión ni el empleo. Pero, ¿Y los paupérrimos haberes de los jubilados? Aparentemente su omisión es involuntaria o participa de la creencia general y oficial con respecto a la tercera edad en el sentido de que está fuera de toda consideración, pues sus integrantes son un descarte para la sociedad
Es que en verdad llama a la reflexión comprobar esta realidad que afrontamos diariamente y que se halla en todos los órdenes de la vida, por lo manos en nuestro país, donde la ancianidad es una molestia física, cultural y económica. ¿Qué otra cosa podemos deducir si nos atenemos al silencio oficial sobre el organismo de ANSES, la grandiosa y suculenta ubre que alimentó al kirchnerismo y de la cual sospechamos sigue prendido el nuevo gobierno? ¿Qué podemos pensar si de todos los ámbitos del país surge el justificado clamor de exigir una pronta tramitación de los juicios demorados, sin siquiera mencionar, por embarazoso pudor, los cientos de miles de juicios por ajuste de haberes de los jubilados pululando en los tribunales y en las agencias de ANSES, obstrucción intencionada mediante, desde hace largos años.? ¿Qué otro significado se le puede dar a la hacinación de ancianos presos políticos bajo procedimientos judiciales ilegítimos, 349 muertos en ese insólito cautiverio, ante la indiferencia del gobierno, del periodismo y de la ciudadanía sólo preocupada por su bolsillo, cartera y billetera?.
Podríamos ocupar libros enteros con respecto a la consideración, al respeto y a la veneración observadas para la ancianidad en pueblos y civilizaciones antiguas y modernas que contrastan dramáticamente con esta triste realidad que cuesta narrar sin justa indignación.
Sabemos que es producto del odio, la venganza, la deshonestidad y la corrupción que un populismo mafioso inculcó a nuestro pueblo por largos años, y ese virus es muy resistente para desarraigarlo totalmente . Nos sigue haciendo mal.
No hay duda de que soplan nuevos aires de libertad y de respeto que nos van acercando a la urbanidad en las costumbres del quehacer cotidiano y se nota en el ambiente a través de rostros sonrientes, diálogos amables, discusiones moderadas, que hacen más agradable el transcurso de la vida.
Ojalá podamos ser testigos próximamente del acto de ceder el paso o el asiento a un anciano o a una mujer embarazada, del silencio de estridentes bocinas o parlantes en su máximo volumen, de la ausencia de automotores circulando por banquinas, de un permiso, un gracias, un buen día, un pase usted primero, de la obediencia a las reglamentaciones urbanas, en fin de la consideración y cortesía propias de la educación y la cultura. No soy partidario del dicho "tiempo pasado fue mejor" porque generaliza y hubo y hay cosas peores y cosas mejores, pero debo reconocer que estas, si se quiere virtudes, fueron una realidad en los años 30 y 40 resultado de la educación y disciplina recibida del hogar paterno y de los colegios primarios y secundarios.


¿Volverán las obscuras golondrinas?

viernes, 1 de abril de 2016

¿POBREZA 0? ¿Y LA ANSES?



El angustiante problema en manos de ANSES es un asunto que debe encararse sin más demora pues se corre el riego de que un populoso sector de la sociedad llegue al estado de indigencia y el índice de pobreza se siga acrecentando. 
Mientras hay 6 millones de ciudadanos que continúan esperando  que se les informe en qué condiciones fue recibida ANSES por el nuevo gobierno, mientras hay medio millón de juicios pendientes de pago a pesar de sentencias favorables, el titular de la misma  Emilio Basavilbaso se muestra en un reportaje manifestando la necesidad de “pensar” un nueva ley jubilatoria. Un laudable propósito que por la complejidad de su estudio, discusión y puesta en marcha requeriría por lo menos seis años.
 Está demostrado, los trámites parlamentarios para leyes sociales de tal envergadura, en cualquier país del mundo, requieren ese tiempo.
Habría que explicarle al funcionario la necesidad urgente de arbitrar todos los medios sociales, económicos, judiciales y compasivos para dar solución inmediata al drama de los jubilados que, en las prioridades del gobierno, ni siquiera figuran.
Abóquense de lleno a esta lamentable injusticia social  y “piensen” más adelante en nuevas leyes jubilatorias.
Dice Basavilbaso “es injusto que la gente que contribuye reciba lo mismo que la gente que no contribuye” y yo diría que es injusto que la gente que no contribuye reciba lo mismo que la gente que contribuye, máxime cuando todavía no se nos ha aclarado si esta última está financiando a la primera con los fondos de su caja.
¿Acaso se ha informado cual es la situación económica , financiera y administrativa de ANSES, cuando esa información se ha proporcionado con respecto a todos los organismos gubernamentales del Estado? Escucho por tercera vez al presidente, afirmar que a la brevedad dará un informe del estado, área por área, de todos lo organismos , esperemos que figure ANSES.
En cuanto a los juicios siguen “pensando”en un sistema para su liquidación, pero es la misma promesa de hace  100 días y no hay miras de cumplimiento. Basavilbaso dice que se están ocupando por “pedido” del presidente, pero equivoca al sujeto. El pedido es de los litigantes que le exijen al presidente honrar las leyes y pagar.
Nos seguimos preguntando con creciente inquietud si la fuerte Caja de los jubilados  continúa siendo el apoyo económico del Tesoro Nacional, del Banco Central y de Aerolíneas Argentinas y si ese es el motivo de la impunidad de que viene gozando en un llamativo silencio oficial y de los medios obedientes al poder.
Existe en el presupuesto para 2016, el cual es ley de la Nación, una asignación de $12.500 millones para el pago de sentencias a favor de los jubilados. ¿Qué pasa con esos fondos? ¿Fueron destinados a otros gastos, lo que equivaldría a una malversación? ¿Son retenidos para otros fines?
Los funcionarios del nuevo gobierno, los empleados, los jueces, los fiscales y la sociedad, deben comprender que el inexorable paso del tiempo es un factor apremiante para este sector de la población ya en la tercera edad.









miércoles, 30 de marzo de 2016

AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA NACIÓN


UN ACTO OFICIAL IMPERDONABLE
El próximo sábado 2 de abril, en el Día del Veterano y de los Caídos  en la Guerra de Malvinas se me informa desde París que la Embajada Argentina en Francia decidió reemplazar esta importante conmemoración nacional con un homenaje a las víctimas de la dictadura, seguida de una exposición sobre la campaña de información por el derecho a la identidad, sin mención recordatoria  a los soldados muertos por su patria en el campo de batalla.
La invitación por tarjeta es la que transcribo a continuación.

“La Embajada de la República Argentina en Francia, la Alcaldía de París y la Alcaldía del 4° Distrito de París, lo invitan a asistir al homenaje que será rendido a las víctimas de la dictadura, luego del Golpe de Estado ocurrido en Argentina el 24 de marzo de 1976, el 2 de abril de 2016, a las 15.45hs, en los salones de la Alcaldía del 4° Distrito. 
Este evento contará con la honorable presencia de la Señora Estela de Carlotto, Presidente de la Asociación de las Abuelas de Plaza de Mayo.”

 Con el derecho que me asiste como ciudadano argentino, exijo la intervención del Poder Ejecutivo Nacional para que disponga por intermedio del Ministerio de Relaciones y Culto la anulación de esa ceremonia, teniendo en cuenta que tal hecho constituye un agravio histórico que contradice lo dispuesto por la ley 25370, modificada por la ley 26110 que no debe infringirse por intereses políticos ideológicos, máxime en una realización oficial en un país extranjero.
El señor Embajador en Francia debe rendir explicaciones, ya que su deber era advertir a las autoridades nacionales sobre este “error” inadmisible.
Sorprende el despropósito de llevar a cabo un acto que se opone a la política de las relaciones internacionales, emprendida con tanta lucidez por el señor Presidente al restablecer los lazos que jamás debieron abandonarse  con los países occidentales del primer mundo . 
Lamentablemente, este nuevo cimbronazo que sucede al sufrido el 24 de marzo en el parque de la Memoria con la extemporánea  invitación al presidente de los Estados Unidos, Barak Obama, nos faculta para denunciar al señor presidente Mauricio Macri el incumplimiento de las promesas electorales explícitamente dirigidas a los derechos humanos.
 Los que lo hemos votado con la fe esperanzada en sus palabras nos declaramos profundamente decepcionados  con estas manifestaciones que no son otra cosa que el continuísmo del relato ideológico inculcado durante más de diez años por sus corruptos predecesores.
Esta disposición anulatoria la exijo con todo respeto y con el buen sentido de colaboración hacia el equipo que he votado con grandes esperanzas





viernes, 25 de marzo de 2016

LA DÉCADA DE LOS DERECHOS HUMANOS


Ayer se conmemoró el día de la Memoria y tuvimos que escuchar a los presidentes Mauricio Macri y Barak Obama pronunciar palabras que bajo ningún concepto responden al sentimiento del pueblo argentino, en cuanto se refieren al respeto a los derechos humano
La construcción del andamiaje proselitista basado en la memoria, la verdad, la justicia y los derechos humanos fue llevada a cabo por el gobierno de los Kirchner con la sola finalidad política de propender a la eternización de sus mandatos, la destrucción de las leyes, el apoderamiento de todo el país y la riqueza ilegítima de sus alforjas, bajo la corrupción más desmedida que pulverizó la economía, las instituciones y la moral ciudadana.
Tenemos la obligación de rescatar la Verdad Íntegra y no condicionada por el relato y la revisión histórica que hasta parece estar confundiendo al nuevo gobierno democrático surgido el 10 de diciembre de 2015, que no posee la voluntad y la entereza de reconocer públicamente la trágica herencia recibida en todos los niveles inimaginables, en especial la tragicomedia de los derechos humanos.
Para ello nos permitimos recordar nuestro total rechazo al pronunciamiento del gobierno de la expresidente Cristina Fernández de Kirchner, en boca de su ministro de Justicia que, justamente en la conmemoración del mismo aniversario, el 25 de marzo de 2014, es decir hace exactamente dos años declaró, insólitamente: “Hoy la Argentina es un modelo universal de los derechos humanos” Ese mismo día respondimos.

FUERA DE SUS CABALES
El ministro de Justicia Julio Alak dijo ayer en el acto oficial de la 1/2 Memoria:"hoy la Argentina es un modelo universal de derechos humanos".
No puedo hallar en mi intelecto la palabra apropiada para definir semejante desatino.
No hablemos de Derechos, que hace más de diez años fueron anulados totalmente por el gobierno. Limitémosnos a "Humanos" exclusivamente.
1. ¿Humano es un gobierno que trata de enemigos a sus opositores?
2. ¿Humano es un gobierno que ataca y amenaza a la prensa libre?
3. ¿Humano es un gobierno que durante un paro policial sangriento en
todo el pais se limita a contemplar y aplaudir a su primera mandataria
bailando el Himno Nacional al ritmo de una cumbia?
4. ¿Humano es un gobierno que adhiere públicamente a la agresión criminal
al pueblo que está llevando a cabo el gobierno venezolano?
5. ¿Humano es un gobierno que se mofa en boca de su Presidente de los
ancianos, sean estos Ministros de la Corte o jubilados, en términos
soeces e insultantes?
6. ¿Humano es un gobierno que instiga a funcionarios y acólitos a festejar
los atentados del 11S, a defecar en la Catedral e iglesias, a manifestar el
odio a los blancos, a organizar actos y simulación de juicios en forma
pública escupiendo retratos de periodistas y políticos con nombre y
apellido y arrastrando a niños y jóvenes para dicho cometido?
7. ¿Humano es un gobierno que incumpliendo compromisos internacionales
demora y apela juicios de jubilados que solicitan el justo reajuste de sus
haberes, mal liquidados exprofeso por la Anses?
8. ¿Humano es un gobierno que en sus declaraciones y discursos jamás ha
pronunciado las palabras "seguridad e "inflación",ignorando el clamor de
la sociedad y permitiendo y estimulando saqueos, asesinatos y robos
como nunca se están perpetrando en todo el pais?
9. ¿Humano es un gobierno que separa a jueces y fiscales que
intervienen en las causas contra el Vicepresidente de la Nación ya en los
umbrales de su juzgamiento por delitos en función pública y que se
aferra impúdicamente a su cargo?
10. ¿Humano es un gobierno que rapiña frecuentemente la caja de Anses
para fines privados y políticos, dejándola al borde de la quiebra y
sembrando la inquietud de los jubilados, a los cuales como una merced
monárquica les arroja un 11% de aumento frente a un 30 al 40% de
las paritaria y más de 40% de inflación?
11. ¿ Humano es un gobierno que su mandataria en un acto oficial revela el
ya famoso "vamos por todo", tres sintomáticas palabras de un signo
estremecedor, ya que involucra a la propiedad y al individuo?
12. ¿Humano es un gobierno que en las mayores tragedias sufridas en el
pais, se ha mostrado ausente y ninguna palabra de aliento se ha
dignado emitir, al igual que en las fechas sagradas para el pueblo de
Navidad y Año Nuevo que ningún saludo supo brindar?
13. ¿Humano es un gobierno que se ha desentendido de las poblaciones
indígenas sumiéndolas en la miseria y haciendo caso omiso de sus
pedidos de ayuda y de audiencias, con el lamentable agravante de
ridicularizarlos al otorgarles documentos de identidad con los nombres
de conocidos cantores y actores ya fallecidos, disfrutando de su pobre
ignorancia?
14. ¿Humano es un gobierno que destina un presupuesto inmensamente
mayor al fútbol que a la educación, distrayéndose y otras veces
fomentando huelgas de docentes, que conducen irremediablemente
al retraso educacional de los niños y jóvenes. con el deplorable
resultado de los últimos puestos en los certámenes internacionales?
15. ¿Humano es un gobierno que vulnerando los principios constitucionales
y del derecho internacional, provoca y permite el hacinamiento en las
cárceles de militares presos por delitos de lesa majestad que no fueron
condenados, la mayoría ancianos y enfermos a los que se les prohíbe
hacer uso de sus mutuales y hospitales?
16. ¿Humano es un gobierno que destruye la dignidad y el honor de sus
ilustres antepasados, reescribiendo la historia a su capricho y antojo
en un ficticio y espúreo "relato" que lleva a establecer el nacimiento de
la nación al momento de la asunción del actual partido gobernante?
17. ¿Humano es un gobierno que, dando prevalencia a los lujos de sus
funcionarios y militantes, ha demolido la economía del pais sembrando
una corrupción desvastadora que ha motivado el surgimiento de nuevos
multimillonarios de sufrido origen, muchos de ellos testaferros de los
propios gobernantes?
18. ¿Humano es un gobierno que jamás ha combatido el narcotráfico y ha
consentido el ingreso de drogas libremente al descuidar sus fronteras
despojándolas de vigilancia y de radares, multiplicando de ese modo
la cantidad de drogadictos y el crimen originado por ese flagelo?
19. ¿Humano es un gobierno que castiga a ciudadanos al dirigir de modo
autoritario su libre economía, cercenando su facultad de comprar y
vender productos y divisas y tratando de imponer sus propias tarjetas
de débito?
20. ¿Humano es un gobierno que prohibe la importación de medicamentos,
la compra de divisas para tal fin, cuando son imprescindibles para el
tratamiento de enfermedades terminales?



lunes, 21 de marzo de 2016

¿DEVELADO EL MISTERIO DE ANSES?

He publicado diecisiete artículos en mi blogspot “Habla la experiencia” bajo los títulos “¿Y la ANSES?. En el último de fecha 9 de marzo digo:
“Continúo buceando en las profundidades del proceloso mar de la corrupción y la impudicia y debo llegar a la conclusión de que el único organismo que no registra irregularidades y exhibe una diáfana transparencia durante los avatares de la gestión kirchnerista es la Administración Nacional de la Seguridad Social, ANSES y así lo confirmaron las declaraciones del nuevo director de la misma Emilio Basavilbaso, ante una entrevista grabada en video que luego de 90 días se dignó ofrecer a un periodista del prestigioso matutino La Nación
No renuncio a mis convicciones y emulando a Galileo Galilei dejo liberada mi conciencia: “E pur si muove”, “Sin embargo se mueve".
En uno anterior decía:
Necesito que se me informen las razones que pueden aducirse para haber mantenido el silencio sobre la información que estoy requiriendo, lo que contradice y contraría las garantías de transparencia y acceso del ciudadano a todos los actos de la administración pública prometidas por el gobierno.
Necesito que se me informe, finalmente, si con un gesto de “nobleza obliga”, Emilio Baldivieso ha tendido un manto de impunidad a su antecesor Diego Bossio, hoy estrella política, al quebrar el FPV y apoyar las medidas del gobierno.
Quede bien en claro que no lo estoy acusando y no tengo pruebas para dudar de su honestidad y buenas intenciones. Solamente me he limitado a solicitarle las informaciones precedentes a lo que me veo obligado como ciudadano responsable que desea aventar toda suspicacia.
Este silencio ha generado dudas que deben disiparse con urgencia. Va en ello el éxito o el fracaso de la política de transparencia y sinceridad que se nos prometiera solemnemente y por la cual hemos votado.
En febrero decía:
Muy pocas veces he tenido la oportunidad de haber sido testigo de la sordera más completa de un funcionario de la Administración Nacional, a todas luces desubicado acerca de la naturaleza de sus funciones, o simplemente distraído en el ejercicio de su pasatiempo preferido, al recibir órdenes expresas de evitar medidas de auditoría e investigaciones sobre la monumental lápida que cayó estrepitosamente sobre ANSES, “de eso no se habla”.
Una vez más debemos abundar en la posibilidad de un error en nuestras apreciaciones, que , en su momento, reconoceremos hidalgamente, pero que se seguirá repitiendo en tanto y en cuando no recibamos respuestas a los numerosos interrogantes que hemos formulado.
Nada más lejos que poner trabas y críticas a la política del nuevo gobierno al que hemos dado nuestro voto, en la creencia de que cumplirá con sus promesas electorales, sólo esperamos con ansiedad aclaraciones que aventen sospechas razonables.
Hoy me pregunto, ¿habrán dado resultado mi perseverancia? ya que todos los medios, los funcionarios del gobierno y las redes sociales se han visto prácticamente inundados con mis machacantes inquisiciones, todas basadas en dudas razonables, insistentes sí,pero sin agravios ni destemplanzas.
En efecto, debió haber sido así por cuanto en el programa político Odisea Argentina del canal TN, se adelantó una noticia que insólitamente fue dedicada a la ANSES. Sin confirmación, el periodista manifestó conocer una muy grave discrepancia en el seno del gobierno por una importante auditoría realizada por el titular Emilio Basavilbaso cuyas consecuencias serían escandalosas. Estarían involucrados los principales funcionarios de ANSES, incluyendo a Massa y Diego Bossio.
Aparentemente existiría complicidad de legisladores y funcionarios bancarios. Según los últimos trascendidos habría llegado una orden superior gubernamental para que se demorara la auditoría, prácticamente finalizada.
Sucede que las sospechas esbozadas en los escritos mencionados ¿Y la ANSES? se estarían confirmando taxativamente. El apoyo y los votos conseguidos por el Pro de parte de Massa y de Bossio estarían definitivamente perdidos si se diera a publicidad lo que el periodista cataloga como el mayor escándalo político del nuevo gobierno.
La coincidencia es notable ya que en otro programa televisivo Diego Bossio realizó declaraciones explosivas e inesperadas al dirigir críticas punzantes a la Administración Macri, a la que acusó de suspender el plan de créditos para construcción de viviendas de la ANSeS, de no conseguir frenar la variación de precios y haber prometido que la salida del cepo no se convertiría en inflación pero, según él, ocurrió todo lo contrario. Dijo "
"Yo escuché a Mauricio Macri prometer 1 millón de viviendas, y sería muy bueno que él también lo recuerde. A mi me parece que a Macri le falta meter un gol. Hasta ahora, él cumplió con todo lo protocolar y en ese tema le va muy bien. Pero, más allá de lo protocolar, Macri no metió ningún gol".
Lo extemporáneo de su ataque personal a Macri, luego de asistirlo con once diputados para la votación en el Congreso, habiendo soportado como consecuencia el ataque y mote de traidor por el justicialismo es sumamente llamativo y nos mueve a suponer que ya estaba en conocimiento de la referida auditoría, caso en el cual, pudo haber reaccionado intempestivamente dando a sus palabras un tono de velada amenaza.
Siguen siendo todas suposiciones, interrogantes que necesitan respuestas, gravedad institucional en ciernes, pero sea cuan fuera el resultado de este severo conflicto, nuestro ferviente deseo es de que se llegue a una solución razonable que responda a las promesas de transparencia política y honestidad, pronunciadas por el partido gobernante que hemos votado.
Sólo resta expresar que estamos reconciliados con nuestra conciencia al poder comprobar, finalmente, que teníamos sobrados motivos para perseverar en el conocimiento de los motivos que originaban el inexplicable silencio del gobierno y del periodismo sobre...¿Y ANSES?





domingo, 20 de marzo de 2016

¿ÚLTIMA FUNCIÓN DEL UNASUR?



Un millón de pesos pagó el Gobierno por la estatua de bronce de Kirchner, donada al Unasur para su ubicación en la ciudad de Quito.
Mide más de dos metros, avanza con su brazo en alto, tenue sonrisa, el saco desabotonado y la corbata al viento.
Analicemos este hecho histórico desde varios puntos de vista. El primero, es insólito y desconcertante que una Presidente en ejercicio ordene la ejecución de una estatua de bronce de un presidente, recientemente fallecido y que fuera su esposo; que por un pedido especial le solicite al escultor que lo muestre sonriente. Con el mismo artista había anteriormente levantado otra estatua en Rio Gallegos; con los gastos corriendo por cuenta del Estado.
El segundo,confirma mis opiniones vertidas sobre el Unasur en cuatro artículos anteriores de que este organismo, desde su creación, está lleno de discursos altisonantes, promesas de realizaciones, halagos y homenajes entre sus miembros.

 Y así presenciamos este increíble y extravagante homenaje del bautismo del nuevo edificio con el nombre de Néstor Kirchner, con su estatua coronando su entrada.
 El tercero, que hay comunión de intereses entre sus miembros solidarios que se ayudan mutuamente para conservar sus coronas y privilegios, a costa del hambre de sus pueblos que pagan sus excentridades
Hoy leemos la tragicómica noticia de que el mandatario boliviano Evo Morales, en un gesto descuidado, se arranca la careta y pide la protección y defensa de Dilma, pensando en la suya propia. Ya no hay forma de disimular las verdaderas funciones que cumple desde hace años un organismo internacional utilizado exclusivamente para los fines populistas bolivarianos, el Unasur.
El renacer de la democracia con el triunfo en la Argentina de la alianza partidaria Pro y la consecuente derrota de un´régimen corrupto dirigido monárquicamente por un clan familiar, el triunfo de la oposición en las elecciones de la castigada Venezuela, la negación popular a modificar la constitución en Bolivia, derrota electoral de su presidente que buscaba la reelección indefinida, son buenos aires, como el nombre de nuestra capital, que están precipitando el hundimiento definitivo del populismo en la América Latina conjuntamente con el Unasur, el Mercosur, el Parlasur y todas las reuniones "cumbre" que convocaban los nefastos títeres bolivarianos.
Queda por lamentar la la esperada intervención del inefable José Mujica, expresidente uruguayo, que se unió al coro de las musas lloronas expresando que "Lula viene de muy abajo y tiene una historia que lo "santifica". No tengo dudas de que es inocente. Seguro que en Brasil hay joda como en todos lados, pero creo que quieren castigar la carta peligrosa que significa Lula a futuro."  
¿Alguna duda queda de que la izquierda populista, de vasos comunicantes, está expeliendo sus últimas boqueadas?."
En estos cruciales momentos hay que repensar el futuro de estos organismos internacionales, Unasur y Mercosur que jamás cumplieron con las funciones originalmente planeadas, la unión de los pueblos y naciones latinoamericanas y el desarrollo de un comercio mutuo sin restricciones. Otra difícil tarea del nuevo gobierno argentino que sin alharacas ni reuniones "cumbre", monumentos y edificios fastuosos, ya inició los necesarios contactos con los países hermanos del Pacífico y con la Unión Europea para arribar a contratos comerciales de libre comercio.