jueves, 19 de mayo de 2016

MOYANO Y LA CIBERNÉTICA


Febrero 2016
"Camioneros rechazó la propuesta del Banco Central que permite a los bancos no enviar los resúmenes de tarjetas en papel, lo.que afectaría a cerca de 4.000 trabajadores. Hugo Moyano amenaza con pegar el faltazo a la reunión convocada por Macri. 
El gremio seguirá en asamblea permanente y no descartó que haya "paros sorpresivos" en los próximos días en la rama de transporte de caudales.
Marzo 2016
El Banco Central dio marcha atrás a un autorización a los bancos para no enviar los resúmenes de tarjetas en papel. Ello obedeció a una exigencia del gremio de Camioneros que amenazó con medidas de fuerza.
Marzo 2016-
Decíamos
También generó desocupación la producción de velas, la invención de la lamparita eléctrica; y crisis en la industria naval, la apertura del canal de Suez. Ni qué hablar de la demanda de caballos de tiro cuando se inventó el tractor y el uso de coches de lujo en los servicios fúnebres.
La evolución técnica y económica afecta generalmente fuentes de trabajo. pero paulatinamente va creando otras que equilibran finalmente la balanza. ¿Acaso había técnicos y empleados en la fabricación y mantenimiento de televisores y celulares a principios del siglo pasado?
Es inútil que se trate de negar o ignorar el tremendo atraso cultural, educativo, ético, moral que el país ha sufrido a lo largo de doce largos años; es una realidad que se comprueba en todos los sectores de la vida ciudadana. Esto nos permite afirmar que el argentino ha perdido la capacidad de buscar alternativas para enfrentar los inconvenientes de la vida diaria.
Mayo 2016
El Senado sancionó ayer una ley que obliga a las entidades financieras y bancarias  a informar a sus clientes mediante “soporte físico” (aclaro yo, “Camioneros”) sobre sus servicios. Sólo podrán reemplazar el uso del papel en los resúmenes de cuenta y de tarjetas de crédito por un medio digital si el cliente así lo autoriza. Va en línea con el reclamo del gremio de Camioneros, que en febrero último encabezó manifestaciones ante el Banco Central en contra de una disposición, que logró revertir, que permitía a los bancos eliminar el uso del papel y enviar resúmenes por vía digital.
Civilización y barbarie. Estamos siguiendo desde hace tres meses la evolución de este problema que mereció nuestra inmediata atención por las consecuencias que traerá su definición en el margen del avance de la técnica en las sociedades presentes y futuras.
Estamos en conocimiento extraoficial que la ciencia médica se halla adelantada en el estudio del tratamiento de enfermos graves a domicilio, mediante la utilización de drones científicamente equipados para tales fines. El secreto de esta importante información radica en el temor de que la habilitación de este sistema sea cuestionada coercitivamente por el gremio de los Camioneros, pues afectaría a los chóferes de ambulancias.

















martes, 10 de mayo de 2016

¿y ANSES? CONTESTE SEÑOR PRESIDENTE.


En el programa periodístico “Desde el llano” conducido por Joaquín Morales Solá fue entrevistado el titular del PAMI Carlos Regazzoni.  Se tuvo la oportunidad de conocer por sus declaraciones el estado desastroso en que recibió dicho organismo, con un déficit de cinco mil millones de pesos y lo que,  en sus propias y agudas palabras, conformó una serie tenebrosa de actos fraudulentos en perjuicio de cinco millones de jubilados, consistente en la adquisición de prótesis y elementos sanitarios, a través de fingidas licitaciones, por valores tres y cuatro veces superiores a su costo para su reventa y que les era negado a los incapacitados aduciendo carencia de presupuesto.  Venta ficticia de medicamentos a cuatrocientos mil fallecidos, pagos de facturas millonarias a establecimientos y clínicas inexistentes y el conocido descubrimiento de diez y seis mil sillas de ruedas abandonadas.
El funcionario reveló que no bien asumió el cargo lo primero que hizo fue un relevamiento completo, auditorías en la sede central y en los más de setecientos locales en el interior del país. Reiteradas veces manifestó que el propio presidente le exigió que fuera a fondo en las investigaciones  y que a menudo se interesaba por el resultado de las mismas. Se comprometió a informar el estado en que se recibieron todos los organismos, uno por uno, como lo afirmó en su discurso del 1 de marzo  en el Congreso.
Ante estos hechos repudiables que son difundidos públicamente, resulta
 inevitable entrar a considerar, cuáles serán los motivos para que se continúe manteniendo el silencio sobre ANSES. Los dos organismos  atienden a los jubilados de todo el país. Si el PAMI hizo uso de cuatrocientos mil fallecidos para sus estafas millonarias ¿De cuántos se habrá servido ANSES?   Si este organismo maneja valores millonarios, que superan ampliamente a los del PAMI, como que es la caja más fuerte de la administración pública, ¿a cuánto puede llega la defraudación y malversación de fondos, que ya ha sido auditada y denunciada en más seis oportunidades por la AGN con el archivo de las mismas ordenado por la expresidente?
Durante el anterior gobierno, todos los medios publicaban regularmente la apropiación, por no decir el saqueo permanente del gobierno a la caja de jubilaciones, como si ello fuera un acto administrativo normal y legal. Por eso fue denominada la caja del Tesoro Nacional, la caja de Aerolíneas Argentinas y hasta la caja de la presidente. Tal es así que, en un momento dado, quizá dando vueltas en su pensamiento, el periodista le preguntó a Regazzoni si el PAMI no era la caja del gobierno.

Sobre este particular ya hemos escrito y difundido en esta columna, más de treinta publicaciones, la mayoría de ella con el mismo título de la presente ¿Y la  ANSES?, además de dos cartas abiertas al director  Emilio Basavilbaso. Nos sigue aleteando la sospecha de que es un pago de servicios de impunidad al exdirector Diego Bossio, por su oportuno  y disimulado gatopardismo, al provocar una grieta en el FPV muy favorable al PRO en la Cámara de Diputados.  Nos preguntamos también, ¿Habrá razones de Caja?

viernes, 6 de mayo de 2016

LA HORA DE LA JUSTICIA

No acabamos de escribir “Los derechos humanos del Pro” reclamando por centésima vez el respeto a los derechos humanos en el dramático caso de los presos políticos en cautiverio, cuando nos sorprende el editorial de La Nación de hoy 6 de mayo 2016. Y decimos nos sorprende cuando en una admonición habíamos expresado nuestra preocupación por el silencio periodístico, con esta frase  “Con el mayor respeto, reconozcan señores periodistas que el tema encarado en este breve pero sincero artículo, es totalmente ignorado y silenciado en vuestros prestigiosos medios y que sólo pudimos leerlo en costosos espacios de carta abierta.
El editorial es un fuerte alegato lanzado con argumentos de tremendo impacto que exige Justicia en el tratamiento de los derechos humanos, cuya sola lectura nos coloca frente a lo que se asemeja a una impiadosa y verdadera querella al gobierno, impuesta por la sociedad argentina. Su último párrafo así lo certifica. Dice: “Ha pasado tiempo suficiente para que se dé respuesta a una contradicción insostenible entre el respeto a los derechos humanos que tanto se proclama y la violación que significa el tratamiento de personas a quienes la Justicia parece ignorar.”
Tarde pero bienvenido este editorial que seguramente leerá el señor Presidente Mauricio Macri.  Si los secuaces del “relato” Claudio Avruj y Santiago Cantón le escondieron los cientos de reclamos que hemos escrito bajo diferentes títulos, “El Placer de la Venganza”del I al VII, y otros quince, entre los cuales el que mencionamos al principio, “Los derechos humanos del Pro”, esta vez no se deje engañar señor Presidente, lea este documento jurídico y cumpla con la promesa hecha ante el pueblo, “terminar con el curro de los derechos humanos.”

Estimamos de suma importancia que nuestros lectores conozcan el citado editorial que, a tales efectos, transcribimos a continuación.

OTRA DEUDA DEL ESTADO ARGENTINO

 El respeto al derecho, la razón y la equidad son tres de los mandatos que se conjugan en la palabra justicia, pero cuyo significado universal, inequívoco, no es otro que el de ser justos, actuar y proceder como demanda la ley. En las últimas semanas, a raíz de los juicios en los que se investigan delitos de lesa humanidad, 112 personas con prisión preventiva, muchos de ellos adultos mayores, enfermos, enviaron peticiones de medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que cesen los tratos crueles y degradantes a los cuales muchos de ellos denuncian ser sometidos en las cárceles desde hace años.
Los peticionantes son miembros de las Fuerzas Armadas, policiales y de seguridad, al igual que civiles procesados en las mencionadas causas judiciales. El propósito de las denuncias ante la CIDH es que el Estado argentino se ponga a derecho y les conceda la prisión domiciliaria o las excarcelaciones por exceso en los plazos de prisión preventiva; es un trato no sólo acorde a su edad, sino también a la necesidad de acceder a los centros de salud para tratar sus dolencias. No hay que pasar por alto dos hechos que agudizan su situación. Por un lado, la avanzada edad de los solicitantes urgidos por obtener respuestas; por otro, la ausencia de condena firme que, en los hechos, no significa otra cosa que una muerte segura en cautiverio. Lo confirman los 355 fallecidos en esa condición.

En una reciente entrevista con LA NACION, Graciela Fernández Meijide, integrante de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), referente de los derechos humanos y madre de un adolescente desaparecido, argumentó, con la claridad y la valentía de siempre, acerca de la idea que tiene del castigo. Estas fueron sus palabras: "Creo en la Justicia y en los derechos humanos si puedo pedir el mismo nivel de justicia para mi hijo que para mi peor enemigo". Recordó que, al volver la democracia, se instaló la posibilidad de cursar estudios universitarios en las cárceles comunes, pero que a los presos militares se les prohíbe estudiar. "¿Cuál es el argumento? Es la sinrazón. En el caso de Videla, un tipo que estaba anticoagulado, viejo, con quebradura de cadera, que se iba en sangre... A lo mejor se moría de la misma manera en su casa, pero, ¿qué ventaja sacó el país dejándolo en prisión en ese estado? ¿Qué ejemplo estamos dando?", se preguntó.

Los interrogantes de Fernández Meijide sacan a la superficie lo que tantos prefieren ignorar con la actitud propia del fanático que redobla sus esfuerzos aunque haya olvidado los objetivos. "Cuando los militares secuestraron y mataron con mayor sadismo a los militantes del ERP y Montoneros, no los trataron como seres humanos, hicieron venganza. ¿Vamos a hacer lo mismo? ¿Qué nos diferencia? ¿Para qué construimos entonces una democracia con instituciones distintas? Yo digo, ¡para que respetemos la ley, carajo! Por eso, uno no puede ser juez y parte. Nunca podría haber juzgado a los que mataron a mi hijo, porque, por supuesto, quiero retorcerles el cogote. Tiene que ser alguien que pueda ser objetivo, aunque se indigne por el hecho, pero que pueda tomar la distancia que marcan todos los códigos de procedimiento", afirmó.

Desde estas columnas hemos denunciado que el régimen penitenciario al que se encuentran sometidos tantos de estos detenidos sin condena, alojados en las cárceles de Marcos Paz, Ezeiza y en otras del interior del país, es violatorio de la Constitución Nacional, de las normas internas y de los pactos internacionales que ha suscripto la Argentina. Hay que destacar, sin embargo, la clara posición asumida tanto por la CIDH como por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Son órganos del sistema interamericano que, en forma unánime, consideran que un Estado es responsable de brindar las garantías para el ejercicio de los derechos humanos a las personas de su territorio, en especial a quienes están bajo su custodia como es el caso de los privados de su libertad.


Los argumentos de la petición y de la solicitud de medidas cautelares que se han presentado son concordantes con lo que fijan los instrumentos internacionales y se basan en los informes de la CIDH y en la jurisprudencia de la Corte Interamericana. Más de un centenar de detenidos recurren a esta nueva instancia de mediación para que avale sus derechos. No están solos. Ha pasado tiempo suficiente para que se dé respuesta a una contradicción insostenible entre el respeto a los derechos humanos que tanto se proclama y la violación que significa el tratamiento de personas a quienes la Justicia parece ignorar.








jueves, 5 de mayo de 2016

UN AMIGO DE LA ARGENTINA


Un ilustre visitante tenemos en el país, se trata del Premio Nobel de Literatura, el prestigioso escritor peruano Mario Vargas Llosa, un gran amigo de la Argentina.
Hago honor a su hombría de bien y a la firmeza de sus principios sobre la democracia y la libertad. No se prodiga en elogios al presidente Mauricio Macri en esta visita al país, por simple cortesía, hace varios años que le ha dedicado su apoyo públicamente y en diferentes estrados.
Siendo orador central de un evento realizado en Punta del Este en el año 2015, expresó en su artículo “Una esperanza argentina”:
"Se ha abierto la posibilidad de que el país que fue algo así como el faro de América Latina salga de la decadencia económica y política en que está hundido".
• "La condición es que en la segunda vuelta electoral, el 22 de noviembre, gane Mauricio Macri y el electorado confirme el rechazo frontal que ha recibido en la primera el kirchnerismo, una de las más demagógicas y corruptas ramas de esa entelequia indescifrable llamada peronismo".
• "Por primera vez el electorado argentino tiene ahora la oportunidad de votar por una efectiva alternativa al peronismo, el sistema que ha conducido al empobrecimiento y al populismo más caótico y retardatario al país más culto y con mayores recursos de América Latina".
• "El sistema que encarna la señora Kirchner se va a defender con uñas y dientes (...):el poder kirchnerista sabe los riesgos que corre con un triunfo de la oposición y moverá todos los resortes a su alcance, que son muchos —la intimidación, el soborno, las falsas promesas, el fraude—, para evitar una derrota. Hay que esperar que el sector más sano y democrático de los peronistas disidentes, que han contribuido de manera decisiva a castigar al kirchnerismo, no se deje encandilar con los llamados a la unidad partidista (que no existe hace mucho tiempo) y no desperdicie esta oportunidad de enmendar un rumbo político que ha regresado a la Argentina a un subdesarrollo tercermundista que no se merece".
• La novedad que encarna Macri no son tanto las ideas modernas y realistas de su programa, sino que el electorado tiene ahora la oportunidad de votar por una efectiva alternativa al peronismo, el
• "Por primera vez el electorado argentino tiene ahora la oportunidad de votar por una efectiva alternativa al peronismo, el sistema que ha conducido al empobrecimiento y al populismo más caótico y retardatario al país más culto y con mayores recursos de América Latina".•
En la cena realizada el 4 de mayo en un salón del Parque Norte, organizada por la Fundación Libertad, el escritor dijo que Macri ha tomado medidas valerosas y audaces para corregir el pasado y que le van a devolver al país el papel protagónico que tuvo en la historia. "Las reformas emprendidas tienen un precio que hay que pagar por los desvaríos del populismo que sacrificó el futuro por el presente."


miércoles, 4 de mayo de 2016

LOS DERECHOS HUMANOS DEL PRO

 Un ser humano de 90 años está sentado en el banquillo de los acusados con prisión preventiva desde 2013, imputado de delito de lesa humanidad, que se dice cometido en septiembre de 1978 durante la guerra contra el terrorismo, consistente en la privación ilegal de la libertad y posterior cautiverio de Patricia Roisinblit y su pareja José Perez Rojo, cuyos parientes reconocieron con orgullo que eran terroristas montoneros, ambos se encuentran desaparecidos.
Se trata del brigadier general (RE) Omar Graffigna, miembro de la segunda junta militar que gobernó el país desde marzo de 1976. La medida  la dictó el juez federal Daniel Rafecas que lo responsabilizó por su condición de jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea.
Graffigna ya había sido juzgado como miembro de la Junta Militar del gobierno de facto, pero fue absuelto.
¿Será necesario insistir en que estos juicios mal denominados de “lesa humanidad” son inconstitucionales y arbitrarios y que constituyen una flagrante violación de importantes principios procesales fijados en tratados internacionales subscriptos por nuestro país? De ser cierta la comisión de tales delitos, ya estarían prescriptos ya que la ley que prescribe su imprescriptibilidad fue posterior a los hechos imputados, promulgada en 2003, y en cuyo articulado se establece, irónicamente la expresa prohibición de su aplicación retroactiva.
Es tan vergonzoso el total desprecio de la legislación, con el perverso propósito de ejercer venganza, que resiste todo análisis jurídico que los jueces y fiscales “contratados” se cuidan bien de ignorar, para llegar al cumplimiento de la orden dictada por el Poder Ejecutivo, consistente en que la única sentencia será la condena.
La parte querellante la conforman los parientes de Patricia y Juan Manuel, supuestamente desaparecidos ,y el gobierno bonaerense en la persona del secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Santiago Cantón, recientemente designado por la gobernadora María Eugenia Vidal, que al hacerse cargo de la función expresó textualmente:
 “El Estado bonaerense a través de esta secretaría se presentará como querellante en los procesos de lesa humanidad. Existe la firme voluntad de la gobernadora Vidal de continuar con estos juicios y con la política de memoria, verdad y justicia. No habrá marcha atrás con estos temas.”
Se da la curiosa coincidencia de que estas últimas siete palabras de la declaración fueron también pronunciadas por el presidente de la Corte Lorenzetti, delante del presidente Macri y por por Claudio Avruj, secretario de Derechos Humanos del gobierno nacional, en nombre del presidente.
Queda por tanto firme la política kirchnerista de la memoria, verdad y justicia, con el sesgo remanido que rige para unos  y no para todos, es decir, tuerta, renga y manca.
Las dos secretarías de los derechos humanos le marcan la cancha a nuestro presidente, contradiciendo su promesa electoral de “terminar con el curro de los derechos humanos”, según sus propias palabras.
 La gran importancia institucional que transpira de estos juicios circenses que llevan a la tortura y a la muerte de nuestros presos políticos, la mayoría de ellos héroes durante la guerra de las Malvinas, no nos impide ahondar en la visión panorámica de la traicionera política que nos rodea.
Gran intérprete el periodismo que calla y habla conforme a los “interese creados”, al decir de Jacinto Benavente, que ahora solloza por la carestía de la vida que hiere a los más vulnerables, que critica desbocadamente políticas laborales del gobierno, que en aras de la empalagosa independencia periodística se complace en dar cabida en sus notas y reportajes a los causantes de la anarquía y corrupción por ellos dejadas, a la entronización de los sinuosos gatopardistas, adalides de la mercenaria política ejercida con una prodigiosidad digna de mejor causa, y por qúe no nombrar algunos de ellos como Massa, Bossio, casualmente ambos exANSEs, Pichetto, Alberto Fernández
Con el mayor respeto, reconozcan señores periodistas que el tema encarado en este breve pero sincero artículo, es totalmente ignorado y silenciado en vuestros prestigiosos medios y que sólo pudimos leerlo en costosos espacios de carta abierta.
En los diarios de hoy se publicó esta noticia referente al juicio del exBrigadier Graffigna, con un conmovedor acápite que decía: “Resultaba conmovedor observar a esa mujer de 96 años descender de un taxi y, ayudada por su nieto, ingresar a paso lento a la sala de audiencias de los tribunales de San Martín, donde ayer comenzó el juicio oral en el que se juzgará a los imputados por la desaparición de su hija y su yerno en tiempos de la última dictadura militar. Esa mujer, Rosa Tarlovsky de Roisinblit, es la vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.”

Crónica por cierto muy conmovedora, pero olvidaba a ese anciano de 90 años subiendo a un banquillo para afrontar dignamente una injusta acusación viciada por la ilegalidad, la venganza y la política terrorista, avalada por mercenarios magistrados. Ese anciano también tiene familia que sufre como la anciana del relato. Al igual que con los derechos humanos, él no participa.

miércoles, 27 de abril de 2016

IMPORTANTE INFORMACIÓN A LOS JUBILADOS

Entre todas las medidas que la expresidente tomó en el último año de su mandato para dejar tierra arrasada al próximo gobierno, impulsó la norma que impide al Estado vender acciones de la ANSES sin el aval de los dos tercios del Congreso, un fuerte obstáculo que fue sancionado como ley el 23 de septiembre. Un cepo muy perjudicial y pleno de ironía si tomamos en cuenta que la caja de dicho organismo fue producto de innumerables saqueos por cifras cientos de miles de veces millonarias que dejó en manos de los obsecuentes Massa, Boudou y Bossi siempre fieles cumplidores de sus designios.
Fijaba además la prohibición de su transferencia o de cualquier acción que limitara, alterara, suprimiera o modificara su destino, titularidad, dominio o naturaleza sin previa autorización del Congreso, por los votos de los dos tercios de sus miembros.
Pasados más de cuatro meses de su mandato, el presidente se encuentra con esta valla que le impide disponer sobre las acciones de dicho organismo, razón por la cual, según adelantó el nuevo titular del mismo, Emilio Basavilbaso,  analiza la posibilidad de anular dicha ley mediante un decreto de necesidad y urgencia. El propósito sería afrontar el pago de los juicios de los jubilados por reajuste de haberes, como prometió Macri en marzo pasado
A tales efectos, la ANSES detenta acciones de más de medio centenar de empresas por unos 90.000 millones de pesos.
El ombudsman porteño de la Tercera Edad, Eugenio Semino, elogió la decisión del presidente y recordó que venían bregando desde hace años para que se pague la deuda por los juicios previsionales, porque no resolverlo es caro para el sistema y mortal para los jubilados-
Por su parte Basavilbaso agregó que hay muchos adultos mayores que están esperando hace más de diez años, que el volumen de los juicios es muy grande,”hay 50.000 con sentencia firme, y los vamos a pagar este año, mientras otros 300.000 juicios están dando vueltas”
Sería cruel suponer que estas opiniones y afirmaciones provenientes de funcionarios del nuevo gobierno sean falsas o simplemente declarativas y obedezcan a otros motivos de distinta índole, probablemente indeseable.
Decimos esto porque, sin ir más lejos, en nuestro artículo de ayer titulado ¡Los jubilados son también ciudadanos”, destacábamos que hace tiempo venimos esperando una respuesta a nuestros reclamos sobre el silencio impuesto a toda información relacionada con la corrupción de ANSES y el estado en que fue transferido a las nuevas autoridades.  
Sospechábamos y continuamos  sospechando si no es que  el apoyo de su ex titular Diego Bossio al nuevo gobierno, al  fracturar gran parte del cuerpo de diputados del FPV, de fuerte impacto y motivo de elogios del oficialismo, ha sido recompensado con un manto de impunidad a su muy cuestionada actuación al frente del organismo. Y si la Caja de los jubilados sigue siendo el apoyo económico al Tesoro Nacional, a Aerolíneas Argentinas y a otras actividades oficialistas.
No puede haber más decepción y frustración para los jubilados,  el sector más vulnerable a los constantes aumentos de los precios de los alimentos y sobre todo de los medicamentos. El presidente debe hacer honor a su palabra promulgando el DNU que posibilite el pago de los juicios este año.
Pero se impone asegurar estas promesas con una cláusula que debe figurar en el DNU, la condición de que el producto de la venta de las acciones de ANSES sea usado exclusivamente al pago de las jubilaciones.
















martes, 26 de abril de 2016

LOS JUBILADOS TAMBIÉN SON CIUDADANOS

Con suma atención y gran sorpresa nos hemos encontrado con un artículo escrito por el que parece ser un nuevo editorialista del diario La Nación, Emilio Basavilbaso, el director de ANSES, bajo el título “Más cerca del ingreso universal a la niñez”.
Excelente nota que hace referencia al anuncio del presidente Macri de medidas de enorme relevancia para el sistema de protección social de nuestro país y el bienestar de la población.
Destaca que estas medidas no son una respuesta a la coyuntura ni un mero cumplimiento de promesas de campaña, sino la materialización en acciones concretas de nuestro objetivo de pobreza cero y de nuestro compromiso de alcanzar un ingreso universal para la niñez. Responden  a nuestra visión del Estado como garante de derechos y de igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos.
Con la serie de medidas que llevamos adelante desde el primer día de gobierno, podemos decir con orgullo que la gran mayoría de los chicos de nuestro país reciben algún tipo de beneficio, expresó. 
Es muy loable la dedicación del gobierno hacia la niñez y la exposición que de ella hace el señor Basavilbaso. Más aún, compartimos plenamente sus conceptos dirigidos al ingreso universal a la niñez.
La sorpresa que nos deparó la publicación de este editorial se exteriorizó por el hecho de que su autor es el llamado a propiciar y ejecutar medidas de apoyo, protección y justicia a los ancianos , y cuando expresa que el Estado debe ser el garante de derechos y oportunidades para todos los ciudadanos se nos hace imperativo recordarle que los jubilados son también ciudadanos.
Desde este combativo espacio se viene solicitando desde hace varios años una intervención a ANSES, no sólo por la impericia, mala fe y perverso tratamiento a la tercera edad con el abominable procedimiento de entorpecer el manejo de los juicios por ajuste de haberes y negar sistemáticamente el pago de las sentencias, con lo que ha llegado a una monstruosa deuda, sino también por el silencio que se guarda sobre la herencia recibida del anterior gobierno con respecto a la cuantiosa malversación de fondos observadas por la AGN en más de 60 auditorías, los saqueos continuos por sumas millonarias a la caja de jubilados y el abandono total de las funciones naturales de su creación. La entrega al nuevo gobierno fue con un déficit de 58.000 millones de pesos.
Respeto y comparto la dedicación del señor Basavibaso a los niños y valoro su artículo en La Nación, pero le recuerdo que el organismo a su cargo se ocupa de los jubilados, la mayoría de ellos ancianos.
Estamos a la espera de la información solicitada por carta abierta del 13 de febrero y que nos redacte un editorial periodístico sobre ella. Resumo:

-Estado financiero con que recibió ANSES.
-Si ha solicitado o realizado auditorías y balances, como corresponde.
-Si ha tomado vista  de las más de 60 auditorías realizadas por la AGN.
-Si en los meses que lleva de gestión analizó los recursos humanos a su –cargo, en cuanto a du idoneidad y cantidad.
-Si tiene razones valederas para haber mantenido el silencio sobre la información que le estoy requiriendo, lo que contradice y contraría las garantías de transparencia y acceso del ciudadano a todos los actos de la Administración Pública que prometiera el Presidente.
-Si con grsto de “nobleza obliga” ha tendido un manto de impunidad a su antecesor Diego Bossio, en consideración a su reciente apoyo al gobierno.       

-