viernes, 1 de diciembre de 2017

FUERTE OPOSICIÓN A LA REFORMA PREVISIONAL


El Senado aprobó el polémico proyecto de Reforma Previsional que modifica la fórmula de actualización de las jubilaciones. El oficialismo logró los votos gracias a la colaboración del sector del PJ que responde a los caciques provinciales. Fueron 43 votos positivos y 23 negativos. En la misma sesión el voto de aprobación sobre responsabilidad fiscal tuvo 14 negativos y el consenso fiscal 15 negativos, es decir que no fue tan fácil como se esperaba, a pesar del apoyo de los gobernadores. 
Desarrollamos a continuación cinco comentarios diferenciados pero que llegan a conclusiones coincidentes y de mucha significación. 
Confirman nuestros anteriores blogs relativos a la importancia que se le quiso restar al proyecto previsional que, en la actualidad, convierte a la letra chica del Pacto Fiscal en letras mayúsculas. 

1ero. Cuando en el programa televisivo TN el periodista le preguntó al sindicalista de la CGT, Juan Carlos Schmidt acerca de la aprobación en el Senado de la Reforma Laboral, éste sorprendió con su respuesta pues inesperadamente contestó que lo que se votó sobre la Reforma Previsional es una vergüenza, un grave perjuicio para millones de jubilados. Continuó con su crítica al proyecto que según dijo rebaja los haberes en el aumento que les correspondía en el próximo mes de marzo, y se extendió en la consideración de la Ley de Reparación Histórica, la iniciadora de este injusto proyecto, con la cual siempre manifestó su desacuerdo y a la que calificó de gigantesca mentira. 
Cuando Facundo Moyano fue preguntado la noche del 30 de noviembre, en el mismo canal y alas 21 horas sobre su opinión respecto al voto aprobatorio del Senado de la Reforma Laboral, apenas hizo una ligera referencia al tema y puso el acento sobre la Reforma Previsional que a su entender constituía un perjuicio para los jubilados, pues el nuevo índice de ajuste impuesto por el Gobierno les da por resultado una rebaja del 50% sobre el aumento que deberían recibir en marzo de 2018. Con ello, dijo, el Gobierno obtendría un ajuste de 70 a 100 mil millones de pesos que saldría de los haberes jubilatorios. Manifestó además que ese era en realidad el pacto con los gobernadores que recibirían una suma mayor en la coparticipación votando a favor del proyecto.
  
2do. - El abogado constitucionalista Daniel Sabsay, en el programa "Terapia de Noticias", expresó que el proyecto votado en el senado es inconstitucional porque se están violando tratados que tienen jerarquía constitucional, es como violar la Constitución misma.    Señaló que la fórmula de actualización implica una merma de la jubilación actual y porque antes se haya hecho mal no implica que esto esté bien. Dijo creer que los jubilados están un poco cansados, sosegados, en la medida en la que se está cercenando una parte de lo que es un derecho humano. 

3ero. - El jefe peronista del Senado, Miguel Pichetto, al cierre del debate de la Reforma Previsional dijo "Que nadie se haga el distraído", con lo cual puso una voz de alerta y una sombra de duda sobre la fortaleza de los acuerdos que el Gobierno cerró con el PJ.    Con esa advertencia dejó al descubierto que las negociaciones del Gobierno  con los gobernadores y con la CGT tienen más sombras que luces, Sorprendió al admitir que al Senado le tocaba "la ingrata tarea" de aprobar una ley para rectificar la fórmula del cálculo de los haberes previsionales.

4to. - Escándalo por la Reforma  Previsional. La indignación del periodista de Clarín Ismael Bermúdez por los increíbles errores del proyecto lo llevó a decir: "¿Esta gente va a refundar la República?"
No existe otro calificativo para la media sanción al proyecto de ley de Reforma Previsional que obtuvo en el Senado que el de escándalo. Errores técnicos, artículos que se contradicen, especulaciones con los años de vida de los jubilados, fórmulas preocupantes que perjudican a nuestros viejos para pagar los intereses de deuda que está emitiendo el gobierno nacional, y demás puntos bochornosos, forman parte de la reforma que propone "el mejor equipo de los últimos 50 años"
Bermúdez profundizó  sobre la inconstitucionalidad del proyecto porque legisla en retroactiva y en detrimento de los jubilados. Si se vota esta ley un jubilado va a hacer juicio y en el fuero de la Seguridad Social le van a dar la razón y a partir de ahí vamos a tener una catarata de juicios. 
Y ahora peor, Anses tiene la orden de apelar las sentencias porque con esto transcurren 8 o 9 años, especulando con la expectativa de vida del jubilado, de que se muera.
Indignado arremetió: "esto se arregló en la reunión del presidente Macri con  los gobernadores. Ahí dijeron: Esto es para vos, esto es para mí" Esta fórmula viene recomendada por el FMI; hay un informe  de hace un año y medio que sugería cambiar la fórmula porque va implicar un ahorro fiscal muy grande. 

5to. - La carta abierta que le enviara el presidente de Jubilados Aportantes a los señores senadores. 

.Sres. Senadores:
Hoy más que nunca, necesitamos de Uds., que nos demuestren que son verdaderos representantes y defensores de nuestros justos derechos y no simples personeros de los gobernadores que responden al ejecutivo, amenazados con quitarles los dineros necesarios para poder cumplir con un verdadero y justo federalismo.
Lamentablemente, salvo honrosas excepciones, en ese recinto pasó todo lo contrario, muchos de Uds., sirvieron desafortunadamente al partido político al cual pertenecen al firmar positivamente una nueva fórmula de la movilidad jubilatoria, que se contradice en sus artículos, por lo que me hace pensar que ni fue leída ni analizada y que perjudica a mas de 7 millones de jubilados, que estoy seguro que muchos de ellos fueron los que hicieron posible que Uds., hoy ocuparan tan digno cargo.
Esta es la triste imagen que dan la mayoría de los Senadores, comportándose en disciplinados y obsecuentes, actuando como corderos obedientes con el fin de obtener la mayoría para el tratamiento de leyes que son del agrado del gobierno y si esto no surtiera efecto, la amenaza latente del recurso como el veto, como dando a entender que acá hacemos lo que queremos o no se hace nada.
Por eso Sres., Senadores, quizás en la Honorable Cámara de Diputados, tengan la sublime oportunidad de redimirse de estos pecados de traición hacia quienes los votaron, dejando de lado los ambiciosos intereses políticos y personales, votando negativamente la media sanción del Senado, pues los jubilados cansados de años de lucha, demandamos y exigimos un Parlamento que sea celoso defensor de nuestros derechos constitucionales.
Atte.
Omar Martínez
Presidente de A.A.J.A.
La oposición a este proyecto de Reforma Previsional es casi unánime, y a través de lo expuesto se puede apreciar que tenemos fundamento para opinar que, si bien somos partícipes de una reforma económica que saque al país de la tremenda confusión con que se encontró hace casi dos años, no resulta conveniente pasar de la gradualidad, quizá excesiva, con que el nuevo gobierno encaró su recuperación, a una aceleramiento que sólo puede conducir a errores e improvisaciones en importantes leyes que son vitales para el futuro de la sociedad.  Un estudio mesurado, con el aporte de especialistas y legislación comparada, es lo que se necesita para entablar un amplio debate, donde siempre se valoriza la experiencia.
Ya en la encrucijada, depositamos nuestra esperanza en el tratamiento que la cámara joven dará a este trajinado proyecto que ahora no cuenta con el apoyo y la presión de los caciques provinciales bien aceitados por el oficialismo.
Los ancianos no pueden ser una variable de ajuste en un país democrático y pretendidamente civilizado.

















jueves, 30 de noviembre de 2017

PANTALLAZO DE SOBERANÍA


DOS TÍTULOS QUE LO DICEN TODO
(del diario La Nación)

1. DICTAN PRISIÓN PERPETUA PARA ASTIZ, ACOSTA...
2. LIBERAN A LOS DOS MAPUCHES DETENIDOS...

Los primeros derrotaron al comunismo terrorista y nos salvaron de la destrucción como país libre e independiente
Los segundos desconocen a la Argentina, agravian sus símbolos e instituciones y ocupan sus tierras.
¡Arriba Stalin!  ¡Abajo San Martín!

¡¡¡VIVA LA PATRIA CARAJO!!!



martes, 28 de noviembre de 2017

SE CUMPLE LA ADVERTENCIA

..- ATENCIÓN EQUIPO DE GOBIERNO -

Lo advertimos en dos artículos anteriores y se va cumpliendo inexorablemente. Se postergan las sesiones en la Legislatura y se  van moldeando los movimientos desestabilizadores.
Continúa la misión redentora del comunismo, colgada de la reforma previsional propuesta por el Gobierno. Nunca se realizaron en nuestro país movimientos , marchas, paros, piquetes y huelgas en defensa de los derechos de los jubilados. Jamás. Ahora con los derechos laborales en vías de modificación, con las jubilaciones llamadas de privilegio en vías de reducción y eliminación, los sindicalistas de mayor capacidad de lucha y de convocación y los docentes con su ya cultivado y aceitado ejercicio practicado durante todo el año, se lanzarán el próximo miércoles a las protestas mediante marchas organizadas con la finalidad de atacar al gobierno, bajo el escudo de la defensa de los derechos de los jubilados.
Cuanto menos trabajo y mayores subsidios, cuanto menos educados y mayor ignorancia, más apropiados votantes en las hordas militantes 
En mi humilde opinión el equipo gobernante cometió una grave equivocación en el enfoque que dio a su proyecto de reforma económica, tributaria, laboral y de reducción de gastos en su propio seno, al incluir una modificación en el cálculo de los reajustes de haberes de la clase pasiva, con lo cual se lograría una rebaja del déficit fiscal en 100 mil millones de pesos.
Nadie duda de la necesidad de la reforma planteada, pero los instrumentos utilizados para dicho fin no fueron idóneos. Lo que era una letra chica del convenio a discutir con empresarios, sindicalistas, economistas (sin la presencia de jubilados) resultó una letra mayúscula que constituye un grave problema de orden social
El Gobierno tiene pleno conocimiento de la resignación de la tercera edad, vulnerable e imposibilitada físicamente de promover disturbios , pero pasó por alto el aprovechamiento que de tal situación sacarían los desestabilizadores izquierdistas y anarquistas, siempre listos para las acciones violentas.

lunes, 27 de noviembre de 2017

INACEPTABLE

La CIDH intimó al Gobierno y Milagro Sala va de vuelta a su casa
El tribunal regional de Derechos Humanos reclamó que la líder de la Tupac Amaru Milagro Sala vuelva a la prisión domiciliaria.
URGENTE24.


Es inaceptable la falta de respeto y el agravio a nuestra soberanía el texto de la comunicación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por medio de la cual ordena al Estado Argentino algo inusitado que debe rechazar de inmediato en términos firmes, serenos y enérgicos. 

Pasajes del comunicado
"Requerir que el Estado Argentino adopte, de manera inmediata.
"El Estado debe restituir la prisión preventiva de la señora Sala por la medida alternativa de arresto domiciliario
"Ordenar al Estado que presente un informe completo y detallado y continuar informando cada tres meses".

Dijo la Corte Suprema que el tribunal internacional ha reconocido que no tiene el carácter de tribunal de apelaciones ni de Casación. Además, agregó que la Convención Americana sobre Derechos Humanos no contempla la posibilidad de que la Corte Interamericana disponga que se deje sin efecto una sentencia dictada por un tribunal nacional
Por extensión, resulta inadmisible que este organismo internacional se inmiscuya en los procedimientos y resoluciones judiciales regidas y amparadas por la Constitución Nacional y se permita emitir órdenes a un país libre y soberano.
Tenemos sobrados ejemplos de la intervención abusiva de organismos internacionales en nuestro país en los dos últimos años (acrecentada por la derrota sufrida por el populismo kirchnerista que azotó al país,) en los casos del citado Milagro Sala y posteriormente el de Santiago Maldonado.
Es lamentable señalar que del mismo modo tenemos sobrados ejemplos de la temerosa y sumisa actitud del gobierno en estos graves problemas institucionales que hacen a la soberanía del país.
Tanto Amnistía Internacional como el Cels, vienen realizando una campaña de ataque a los gobiernos democráticos y a sus instituciones liderados por el comunismo cubano y el Foro de Sao Paulo , ejecutor de la nueva política comunista desarrollada luego de la caída del muro de Berlin.
Las pruebas concluyentes de esta agresión ideológica las tenemos a la vista, con el comportamiento censurable de países como Venezuela, Bolivia, Cuba y Ecuador que con su despreciable silencio no acompañaron al país en la tragedia que vive el ARA San Juan con sus 44 tripulantes

sábado, 25 de noviembre de 2017

PERTINACIA EN NUESTRO ESPACIO


_------Atención Equipo de Gobierno- 

En nuestro artículo "La Pica en Flandes", formulamos una advertencia con respecto al apresurado proyecto de la reforma previsional. Decíamos:
“Esta medida es peligrosa e inoportuna pues permite el avance del populismo con nítidas características comunistas. Se pone en sus manos el arma dialéctica que esta vez sabrán manejar con argumentos razonables y convincentes y, desde luego, acompañados sistemáticamente por marchas, piquetes y protestas que pueden tener una gran aceptación popular. ¿Quién se podrá negar a defender a ese sector de la sociedad siempre olvidado y ahora castigado?”
H0y el sindicalista camionero Pablo Moyano anunció que el miércoles próximo encabezara´una protesta callejera en el Congreso en rechazo de los proyectos oficiales que prevén reformas “previsionales”, fiscales y laborales. Obsérvese que por primera vez los trabajadores hacen alusión directa a un problema que para los sindicatos siempre permaneció ignorado.
 El sindicalista no perdió la oportunidad ofrecida ingenuamente por el Gobierno y expresó acaloradamente que “los proyectos de ley representan un feroz ajuste sobre los jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales”
Su misión redentora recibió de inmediato la adhesión de movimientos ultra izquierdistas, barrios de pie, piqueteros y Quebracho en una resistencia unida contra el gobierno de Mauricio Macri. Adherirán además a la movilización las dos vertientes de la CTA de Yasky y Micheli e importantes organizaciones sociales y cooperativistas.
En ninguna de estas pretendidas defensas a los jubilados se mencionó, siquiera al pasar, el agravio y el terrible problema que viven desde hace más de diez años, algunos llegan a veinte años, créase o no, 250.ooo jubilados que tienen sus juicios ganados con sentencias firmes, varias de las cuales son de la Corte Suprema de Justicia y que el gobierno se niega a pagar. 
Tampoco el periodismo destaca este verdadero delito que comete abiertamente el Poder Ejecutivo al desconocer los fallos del Poder Judicial y convertirse en deudor fraudulento La situación no resiste el menor análisis si consideramos que en los dos años de gestión, el nuevo gobierno sólo atinó a promulgar la tramposa Ley de Reparación Histórica, que como su nombre lo indica estaba destinada a pagar los juicios, pero fue aprovechada astutamente para ganarse  los votos de los pobres jubilados que fueron extorsionados con el conocido latiguillo, que algunos por necesidad adhirieron, "pago ya mismo, pero rebano un 50%" y sin decirlo abiertamente. "y si no acepta, no cobra más".
Para los incrédulos o para los que critican estas verdades como contrarias al Pro, cuando en realidad son colaboración al gobierno al señalar sus posibles desaciertos o errores, recomendamos leer atentamente una intervención en la Cámara, del senador nacional por Santa Cruz, Alfredo Martínez en el año 2010  extraída del diario de sesiones: 

"Lo que estamos diciendo es que los 400.000 juicios que se han iniciado contra la Anses se tienen que pagar hoy, mañana o pasado. Eso es inevitable. Lo que pretendemos con esta iniciativa es buscar los mecanismos de financiamiento para que estos juicios los cobren los jubilados y no  sus herederos. Creemos que la clase pasiva se merece que hagamos el esfuerzo para cumplir con esta etapa. Cuando uno analiza los presupuestos de 2010 y anteriores, observa que hay una partida de alrededor de 2 mil millones destinadas al pago de los juicios."

Con estos y otros antecedentes que no dan lugar a falsas interpretaciones, pues su sola lectura nos deja atónitos, no se comprende la indolencia y la irresponsabilidad del gobierno en acrecentar aún más los padecimientos con la propuesta modificatoria que provoca la rebaja de los haberes jubilatorios.
Esta obstinación y tenacidad en sostener una opinión sobre la defensa que merece la clase pasiva será motivo de continuos escritos y reclamos que buscan suplir el silencio  de la indiferencia periodística y ¿por qué no decirlo? de la sociedad, incluidas las organizaciones sociales y la iglesia.
Solicitamos de las redes sociales la mayor difusión posible de nuestros argumentos en la esperanza de que sean recogidos por la Cámara de Diputados que es la que lo discutirá en su fase final, si llega aprobada por el Senado.













jueves, 23 de noviembre de 2017

UNA PICA EN FLANDES

El Gobierno ya tiene su "Hoja de Ruta" en la modificación del índice de ajuste de la movilización de haberes de los jubilados, y es que ya no esté determinado por el aumento de los salarios y de la recaudación de Anses, sino por la inflación evaluada por el INDEC, según la recomendación del FMI. Ello facilita el trámite del proyecto de Reforma Económica que fue presentado al pueblo por el propio presidente Mauricio Macri, pues significa un reajuste de más de cien mil millones de pesos, a costa del sector llamado de la tercera edad, numeroso a una cifra de nueve millones de jubilados, pero el más vulnerable de la sociedad.
Esta medida es peligrosa e inoportuna pues permite el avance del populismo con nítidas características comunistas. Se pone en sus manos el arma dialéctica que esta vez sabrán manejar con argumentos razonables y convincentes y, desde luego, acompañados sistemáticamente por marchas, piquetes y protestas que pueden tener una gran aceptación popular. ¿Quién se podrá negar a defender a ese sector de la sociedad siempre olvidado y ahora castigado? 
Hemos puesto la pica en Flandes al contrarrestar este intento de pauperización de las masas, la frase favorita del marxismo, con el párrafo de nuestro artículo titulado "Gabriela Michetti", que fue  difundido en las redes sociales, según lo reproducimos más abajo:
"Pareciera que existe un error de concepto al querer demostrar que se busca solamente la actualización de los haberes para mantener una situación de pobreza que no llegue al hambre. No es así, es necesario comprender que un ciudadano que se retira luego de un aporte mensual proporcional a su sueldo, durante más de 30 años, exige un derecho y no acepta una limosna. Bajo esas condiciones se jubiló y no puede ser penalizado retroactivamente bajo otras condiciones que lo perjudican y que tienen por objeto reducir el déficit fiscal en mil millones de pesos tomados de la caja de Anses, organismo que hay que decirlo claramente. está de acuerdo con la modificación y de otra medida que deteriore la remuneración de los jubilados y se castigue con la aplicación de impuestos que no corresponden, como el de las ganancias.
Finalmente, el Estado es el causante y el culpable del déficit fiscal y su obligación es conjugarlo con los sueldos y jubilaciones de privilegio de sus propios funcionarios y empleados. Sensatamente, reconozca el Estado que el jubilado no tiene la culpa de sus desaciertos políticos y económicos. Obsérvese que decimos Estado y no Gobierno, pues estos procederes vienen de épocas atávicas".
Tras el anuncio del proyecto de reforma, el presidente Macri insistió; "Cada uno debe ceder un poco para garantizar 20 años de crecimiento". Aparentemente este llamado fue dirigido al sector pasivo que será inconsultamente rebajado en sus haberes, como lo fue y lo es con la oprobiosa Ley de Reparación Histórica, utilizada como caballito de batalla en los momentos preelectorales. Fueron aumentados los haberes de jubilados en pequeñas cantidades que nunca llegaban a lo que por ley correspondía. por sorpresa, sin previo anuncio. pero con el compromiso de no ejercer acciones judiciales contra el Estado. El engaño consistió en que conforme al título ostentoso de ley se pensaba que la reparación era para realizar los pagos obligados por sentencia que el gobierno nunca pagó. Fue un tentativa tramposa para que los querellantes aceptaran el pago inmediato de la deuda pero con un descuento abusivo del 50%, es decir una verdadera extorsión, pero siempre bajo el compromiso firmado ante los jueces, los funcionarios de Anses y los abogados de los querellantes, de no ejercer futuras acciones contra el Estado.
Nadie fue capaz de percibir que este procedimiento espurio fue  también llevado a cabo en el convenio con los gobernadores, a los que prácticamente se les conminó a desistir de los cientos de juicios pendientes con el gobierno nacional a cambio de que el gobierno se hiciera cargo de los pagos jurídicamente ganados, pero con un importe sensiblemente inferior.
¿Están seguros los señores gobernadores de que el gobierno cumplirá con los pagos acordados? Con el programa de la Ley de Reparación Histórica, el título lo decía, serían destinados casi 40 mil millones al pago de los juicios impagos de 250.000 jubilados, que nunca se efectivizó. Un vergonzoso fraude que se burla de la justicia desde hace más de diez años y que no se puede o no se quiere hallar la forma de obligar al Estado a que cumpla con las sentencias firmes. 
Según pudo establecerse, el monto del recorte  de las jubilaciones con la reforma previsional, significará el doble de lo que hasta ahora entregó el Gobierno con la celebrada Reparación Histórica. No cejaremos en todas las redes sociales de oponernos a una reforma previsional que atenta directamente a un perjuicio económico e ilegal contra los haberes de los ciudadanos de "tercera clase", débiles, indefensos, y de escasa influencia en el orden electoral. La ambición los descarta.
Seguiremos la lucha apelando a la sala más joven del Parlamento, la Cámara de Diputados, pues ya se aprobó en el Senado con una indeseada negociación típica de un recordado Banelco.






 

  ·         




















.




miércoles, 22 de noviembre de 2017

EL DERECHO PREVISIONAL


La opinión de los economistas es coincidente al considerar que la reforma previsional es la más complicada para el Gobierno porque está cosechando un amplio rechazo opositor. Estiman que lo que hará el Gobierno para seducir a potenciales aliados en la oposición, es mejorar la oferta conceptual del “plus” Como máximo, se podría estirar hasta los 50 pesos (15% aproximadamente), que a priori no parece ser suficiente.
Las explicaciones que sobre este tema brindó el ministro Dujovne en el reportaje nocturno de TN no fueron muy claras, lo que contradecía su excelente y a veces brillante exposición sobre la necesidad de aprobar el Pacto Fiscal. Lo dijimos en un artículo días atrás, que el Gobierno busca compartir el costo político del cambio de movilidad, lo que equivale a reconocer que el ínfimo “plus” de 12 pesos sobre la tasa de inflación es otorgado por necesidad política, sin ningún estudio ni discusión responsable sobre un tema que por su gravedad merece ese tratamiento. Viene a ser una limosna a los miserables para convencer a los senadores.
El verdadero costo es del estómago de los jubilados y de sus familias, y no se trata de lograr un subsidio razonable, sino contemplar el derecho  que le asiste al jubilado para que sus haberes sean reajustados conforme a los salarios.
Pareciera que existe un error de concepto al querer demostrar que se busca solamente la actualización de los haberes para mantener una situación de pobreza que no  llegue al hambre. No es así, es necesario comprender que un ciudadano que se retira luego de un aporte mensual proporcional a su sueldo, durante más de 30 años, exige un derecho y no acepta una limosna. Bajo esas condiciones se jubiló y no puede ser penalizado retroactivamente bajo otras condiciones que lo perjudican y que tienen por objeto reducir el déficit fiscal en mil millones de pesos tomados de la caja de Anses, organismo que hay que decirlo claramente, está de acuerdo con la modificación y de otra medida que deteriore la remuneración de los jubilados y se castigue con la aplicación de impuestos que no corresponden, como el de las ganancias.
Finalmente, el Estado es el causante y el culpable del déficit fiscal y su obligación es conjugarlo con los sueldos y jubilaciones de privilegio de sus propios funcionarios y empleados. Sensatamente, reconozca el Estado que el jubilado no tiene la culpa de sus desaciertos políticos y económicos. Obsérvese que decimos Estado y no Gobierno, pues estos procederes vienen de épocas atávicas.