miércoles, 24 de enero de 2018

NUESTRO PERIODISMO

La ONU cierra la investigación; lo mismo hizo la CIDH, ambas habían sufrido la influencia de Zaffaroni y de Verbitsky para declarar la "desaparición forzada" en el caso Maldonado.
Por pedido del CELS, fue el Comité contra la Desaparición forzada ─que depende de una convención sobre la protección de personas de la que Argentina es parte─ el que pidió el tratamiento así del caso Maldonado que ahora sufre este revés.
Es realmente sintomático, infinidad de titulares y páginas alusivas, millares de minutos, transformados en horas por la televisión y espacios radiales se masturbaron durante largos meses con el obsceno relato. ¿Y ahora, no es noticia?
Se justificaría el mismo procedimiento periodístico para difundir el catastrófico revés del sincronizado izquierdismo internacional. Sin embargo, ¿Dónde están los periodistas intérpretes de los profetas de la violencia, de la mentira, de la desestabilización, que vociferaban el relato sinuosamente redactado por el comunismo "moderno"? Mantienen un silencio "ruidoso", a mi entender, y vuelcan ahora sus patrióticos esfuerzos a criticar fogosamente la política económica del gobierno y los gastos que demandan sus viajes oficiales de carácter internacional, con frecuentes entrevistas a indecentes opositores como Pichetto, Massa, a los que se agregó el síndrome del amor perdido de Margarita Stolbizer que de su extraordinario trabajo contra la corrupción, se pasó a la crítica personal contra el presidente y su familia
Es una realidad que no se puede negar. La venganza contra los que derrotaron al comunismo en los 70 que se refleja en los ilegales juicios de lesa humanidad que soportan nuestros presos políticos, y la que ejerce hoy contra el gobierno que salió vencedor de una encerrona del comunismo internacional, que también se refleja con el aludido proceder del que se titula sano periodismo.
¿Podremos educar a una Argentina del futuro para nuestros hijos, a pesar de los educandos que sostienen a Baradel?
Era el expediente que catalogaba su deceso como "desaparición forzada". Días atrás, la CIDH había hecho algo similar. 
CLARIN.COM

martes, 23 de enero de 2018

CARTA ABIERTA A ZAFFARONI


En un artículo titulado "La justicia podrá redimir al país" del 22 de octubre de 2016, nos referimos a la publicación realizada por el fiscal Marcelo Carlos Romero sobre la independencia de los fiscales, una pieza jurídica de donde destacamos la magistral frase donde afirma que la independencia de los fiscales esta en riesgo, cuando "exista un procurador, procuradora, fiscal general o como quiera llamarse al jefe o jefa del Ministerio Público de la República, militante de un partido o espacio político, defensor de un relato o de un proyecto y que anteponga sus convicciones ideológicas por sobre el respeto irrestricto a la Constitución y la ley". 
Decíamos también de nuestra admiración por su capacidad de síntesis en temas complejos como los casos expuestos en una carta que tituló "Perseguidos" y otra "Perdón Zaffaroni" en donde rebate la teoría garantista del militante kirchnerista que llegó a ocupar un sillón en la Corte Suprema de Justicia. 
En otro de nuestros blogs del 22 de marzo de 2017, "El fiscal que hace honor a sus funciones" destacábamos la denuncia que efectivizó contra Esteche que había amenazado públicamente "Si a un juez se le ocurriera detener a Cristina, podría aparecer muerto". El mismo procedimiento adoptó al efectuar una denuncia penal contra el jefe del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, por los delitos de apología del crimen y de incitación a la violencia. 
Por ello señalábamos que si el Poder Judicial diera cabida a magistrados de esta índole moral y jurídica, ajenos a toda política, idóneos en la función de sus cargos, no habría por qué buscar una "reforma" de las instituciones. El solo respeto al imperio de la Constitución y las leyes es la garantía de un confiable Poder Judicial.

http://silviopedropizarro.blogspot.com.ar/2017/03/el-fiscal-que-hace-honor-sus-funciones.html

Hoy ratifico mis términos y me place reproducir el texto completo de la carta abierta que el digno fiscal le dirigiera al doctor Zaffaroni, denunciando las expresiones insólitas que virtiera en una entrevista periodística donde expresara su deseo que el gobierno no finalizara su mandato.
Se podrá advertir en ella la sabiduría de su contenido, en una inteligente dosis de fina ironía, que resalta con elegancia el disparate del exabrupto pronunciado por un desubicado miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.


Carta Abierta

"Sr. Magistrado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, dependiente de la Organización de Estados Americanos, Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni, le ofrezco humildemente mis disculpas…Quien escribe estas líneas no ostenta doctorados honoris causae, premios internacionales ni reconocimientos masivos de colegas y alumnos de todos los continentes.
Este humilde abogado se formó con aficionados y principiantes (sus acólitos los llamarían dinosaurios) del Derecho Penal, tales como Sebastian Soler, Ricardo Nuñez, Carlos Fontán Balestra, José Peco, Guillermo Ouviña, Carlos Creus, Ricardo Levene, Jorge Frías Caballero, entre otros, quienes no pudieron ver la luz que Ud. encontró en su prolífica carrera, que hoy se corona ocupando un sillón en el máximo Tribunal de Justicia continental.
Debido a mis severas limitaciones intelectuales nunca pude entender sus sabios postulados respecto del delito como “creación política”. Respecto del proceso penal como una “farsa de los poderosos”, quienes le quitaron a los particulares el “conflicto” y la posibilidad de resolverlo entre ellos. Respecto de la cárcel, como una institución que “no sirve para nada”. Respecto  de la situación del Estado, quien no está “legitimado” para imponer sanciones. Respecto de la pena como otro “hecho político” para llenar de pobres e indigentes las “agencias” policiales y penitenciarias, para “saciar” las ansiedades de las clases dominantes frente a la “sensación de inseguridad”… Entre otras de sus genialidades.
Pese a mis denonados esfuerzos, no logré conseguir estampitas de Michel Foucault,de Thomas Mathiesen, de Nils Christie, de Louk Hulsman, para decorar mi despacho, mi portafolios, mi agenda y hasta la funda de mi celular… Seguramente, no concurrí a las tiendas adecuadas.
Debo pedirle perdón, porque cometí el pecado mortal de sumar mi voto a dos campañas de impugnación a su candidatura a la CIDH, la primera en la plataforma change.org y la segunda en la presentación internacional que realizó el foro “Usina de Justicia” al que pertenezco.
Debo pedirle perdón, porque dije en inmumerables oportunidades que sus teorías son -a mi entender- pseudo doctrinas berretas que han perturbado severamente el juicio crítico de los funcionarios que deben impartir Justicia en nuestro país… Evidentemente, como dicen sus adláteres, no entendí nada!
Debo pedirle perdón, porque sostuve públicamente que muchos de sus maravillosos fallos fueron absurdos. Por ejemplo, en el juicio a un encargado de un edificio que forzó a una niña de 7 años a una “fellatio”, se adujo que la luz apagada era un atenuante. En otro fallo brillante se resolvió que un robo a mano armada perpetrado con un arma blanca no es considerado delito porque “un cuchillo no es un arma”. En otro de sus iluminados fallos se dictaminó que un auto estacionado es una “cosa perdida o abandonada por su dueño” (ya que el propietario no estaba presente) y por ende el delincuente no habría incurrido en robo, sino en “apropiación indebida”. Podrían citarse más, pero será el último fallo referenciado el posterior al allanamiento de un laboratorio de droga donde se requisaron elementos probatorios como balanzas, droga, un molino y los dediles, ocasión en que dictaminó que aquel no debía ser considerado un local de venta de droga puesto que no se encontraba en el lugar comprador alguno…
Perdón!!! Me siento tan avergonzado por no comprender estas genialidades, que me moviliza la idea de recursar una y otra vez Derecho Penal, Parte General; Derecho Penal, Parte Especial  y Derecho Procesal Penal, y de comprarme todos sus libros, incluyendo el “Derecho Penal Militar” -si logro hallarlo- para aprender como un genio puede cambiar de opinión y, aún así, mantener sus ideales.
Perdón por atreverme a pensar que manifestar públicamente el deseo que un gobierno constitucional -elegido democráticamente por el Pueblo- se vaya antes de tiempo, constituye una frase golpista e impropia de un magistrado internacional.
Le pido disculpas, oh Maestro! Ojalá mi limitada inteligencia -algún día- pueda comprender su sabiduría y su legado…
Dios quiera que pueda sumarme a la inmensa legión de sus seguidores y adoradores y, finalmente, ver la luz!

Amén!"


domingo, 21 de enero de 2018

DESAGRAVIO A ALBERTO NISMAN

viernes, 20 de enero de 2017
INEXPLICABLE GACETILLA
Pocas veces he sentido una sensación de desengaño como la que me produjo la lectura de un artículo escrito por Nicolás Márquez, joven historiador y politólogo, con quien he compartido opiniones a través de las columnas Facebook y a quien felicité por su libro “Perón el fetiche de las masas”, obra trabajosa y de gran valor por la frondosa investigación y la copiosa bibliografía consultada. Presencié su conferencia en la ciudad de Córdoba sobre el izquierdismo y el comunismo durante la presentación del libro que escribió con Agustín Laje “El libro nuevo de la nueva izquierda: ideología de género o subversión cultural.” Compartí varios de sus columnas en defensa de la democracia y su libro “La otra parte de la verdad”, denunciando a los terroristas del la década del 70. “El canalla,la verdadera historia del Che” fue una publicación muy bien documentada que le significó la censura y persecución de fanáticos militantes. Coincido, además, con sus ideas liberales que en mi época llamábamos conservadoras.
Necesité explayarme sobre el concepto que tengo sobre este escritor, porque la crítica que formula del fallecido fiscal Nisman en su artículo titulado “El sirviente del hampa”y que publicara en el diario Prensa Republicana, del cual es director, me dio la impresión de leer algo escrito por otra persona. Reconozco sinceramente que me dejó un sabor amargo ese ataque despiadado al que no le encontré sentido ni razón alguna. Sólo me provocó la necesidad de una réplica que espero pueda leer y comprender.
Interpreto que la fuerte adhesión popular y periodística que mereció la decisión de la Justicia para reabrir el caso Nisman, tanto su documentada acusación, como la investigación de su accidentada muerte, provocó una reacción negativa del escritor que dejó reflejada en su insólita gacetilla.
Sólo me resta decir, al transcribir el citado artículo, que si consideráramos sirvientes del hampa a todos los magistrados, funcionarios y empleados públicos que fueron designados en los últimos quince años por el gobierno corrupto kirchnerista, no sería justo ni razonable.
El SIRVIENTE DEL HAMPA 
Por Nicolás Márquez
Esta semana se cumplieron dos años de la muerte (¿asesinato?, ¿suicidio inducido?) del Fiscal Alberto Nisman, personaje que hoy se reivindica como una suerte de héroe de la justicia habidas cuentas de la “quijotesca” labor que se le adjudica, motivo por el cual habría acabado muerto víctima del poder corrupto y corruptor kirchnerista que él había “valientemente” denunciado horas antes de su deceso.
Ahondemos un poco más ante esta cómoda y redundante simplificación propagandística.
En puridad, Natalio Alberto Nisman no sólo no luchó contra las mafias sino que sirvió a estas. El reconocido delincuente Néstor Kirchner lo nombró desde el inicio de su presidencia como dilecto colaborador suyo y uno de los oficios al servicio del régimen más corrupto de la historia que Nisman impulsó como fiscal fue el de perseguir opositores, tal el caso del pedido de detención de Carlos Menem en 2008 o la persecución librada ante el ex juez Juan José Galeano: pero los cables de la embajada estadounidense en Buenos Aires revelados por Wikileaks confirmaron que la decisión de Nisman de perseguir al ex Presidente Menem fue un intento para congraciarse con la entonces presidente Cristina Kirchner. Pero en esta labor, sin dudas su apuesta más obsecuente consistió en impulsar el procesamiento de Mauricio Macri (entonces jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires) y otros funcionarios disidentes, en el marco de la persecución política kirchnerista en la cual se usaba al sumiso aparato judicial para acosar periodistas y políticos opositores: posteriormente se confirmó la inocencia de Macri y se demostró una vez más la funcionalidad de Nisman al servicio de una banda que detentaba el poder del Estado a merced de un latrocinio sistemático y generalizado. A lo dicho, cabe señalar que es de público conocimiento que para estas maniobras, Nisman contaba con el espionaje de la Secretaría de Inteligencia que el fallecido malviviente Néstor le puso a disposición.
Podría argumentarse que sobre varias de las personas que Nisman perseguía pesaban elementos de sospecha como para impulsar determinadas investigaciones, pero llama mucho la atención que jamás durante todo este tramo de su “heroica labor judicial” Nisman haya solicitado procesamiento o detención de ninguno de los delincuentes que por entonces abundaban en los Ministerios y Secretarías del delincuencial aparato gubernamental al que él obedecía a cambio de jugosos beneficios crematísticos.
Pero no fue la de un simple funcionario perseguidor o extorsionador de opositores la obra destacada del solícito Nisman, sino el hecho de que éste fuera premiado por el propio Kirchner en el 2004 como Fiscal especial, al otorgársele la causa del atentado terrorista contra el edificio de la AMIA (único atentado terrorista que los alcahuetes de la justicia kirchnerista investigaron dado que los perpetrados por el ERP y Montoneros fueron bochornosamente exculpados).
La cercanía para con el hampa gubernamental de la que Nisman gozaba era tan amigable, que como fiscal especial se lo premió con un salario privilegiado (era más alto que el del Presidente de la Nación) y estaba exento del impuesto a las ganancias. Paralelamente, el régimen lo volvió a consagrar tras nombrarlo docente en la Universidad de Buenos Aires.
Pero el infatigable becario no sólo usó sus contactos para disfrute propio sino para fomentar el nepotismo: hizo nombrar como jueza a quien por entonces fuera su mujer, la abogada Sandra Arroyo Salgado (con quien tuvo dos hijas), dama beneficiada como cabeza del juzgado federal de San Isidro. Nuevamente, ni ella ni él tenían ningún inconveniente moral en gozar de las mieles de un poder corrupto y trepar en el escalafón del maloliente Estado kirchnerista, es decir del mismo Estado y gobierno al que hoy la Jueza supérstite acusa de haber asesinado a su ex marido mediante “grupos de tareas”. Nosotros no negamos ésta última posibilidad pero: ¿el kirchnerismo era bueno cuando me nombraba jueza y malo cuando mataba al padre de mis hijas?
La historia reciente es conocida.

sábado, 20 de enero de 2018

CHE GUEVARA EN PARIS


Completando artículos publicados sobre el tema, ver los links:





INTERNACIONALES
No solo es un acto lamentable, patético, embustero. Es además muy peligroso que en el destino turístico más popular del mundo, con total desfachatez, se le rinda tributo a un asesino. 

Por Luis León Leonel




Y peor aún, a un asesino al que la izquierda más infantil, y muchas veces prosaica, sigue intentando trastocar, como demuestran las palabras de la alcaldesa de esa ciudad, Anne Hidalgo, en “un ícono militante y romántico”, como lo definiera la funcionaria en un tuit.
Con esta típica tropología de la izquierdosidad (y da igual si es consciente o inconsciente) la alcaldesa hispano-francesa, del Partido Socialista, se mofa de los parisinos con una exposición en el ayuntamiento de la capital francesa dedicada al guerrillero comunista Ernesto Che Guevara. Pues es con la supuesta venia, la ingenuidad y el dinero de los contribuyentes, que le ha organizado esta reverencia ideológica y seudocultural a tamaño criminal, cuyas víctimas, una vez más gracias a los caminos resbalosos de la izquierda, suelen entrar en la categoría técnica y vulgar de “bajas” en nombre del supuesto progreso de la humanidad y sus luchas sociales. Ensangrentadas falacias de los progres.
Así que en París, al parecer hasta el 17 de febrero, a pesar de descontentos y protestas, se mantendrá esta exhibición que es todo un cumplido a uno de los símbolos y mitos del castrismo y de buena parte de la izquierda.
Curada con mucho más desvergüenza que rigor (si es que alguno tiene), la exposición propone a un Guevara muy distinto a lo que en realidad fue. No se muestran sus injusticias, falsedades y crímenes, ni sus múltiples contribuciones a la ruina y envilecimiento de los cubanos y de no pocos latinoamericanos con el llamado socialismo del siglo XXI, sino que, como si su historia fuera otra, se le presenta como un soñador del “hombre nuevo”. Claro está, sin explicar en qué consiste ese hombre nuevo, que no es otra cosa que una ciega, empobrecida y atormentada manada de hombres tristes, un ejército de autómatas, censurados y autocensurados, que mienten por temor a expresar su verdad, que presos de la asfixia cotidiana repiten consignas revolucionarias mientras anhelan poder huir de las miserias del comunismo al que han sido condenados, que han perdido, encubierto o exterminado su capacidad de pensar y soñar. Una sociedad como únicamente puede sostener un sistema comunista. Eso es el castrismo. La eterna rumba hacia la pérdida, la mueca de la degradación, la mentira del fracaso, una frase desgastada en un muro corroído de La Habana.
El Che Guevara, nacido en Argentina en 1928, convertido en comandante de la guerrilla de Fidel Castro en los años cincuenta y ejecutado por militares bolivianos cuando intentaba subvertir la democracia en ese país en 1967, jamás se movió por ideales de aventura, como pretenden hacer ver películas insulsas y la propaganda izquierdosa. Sus ideales fueron impulsados por las oscuras redes del comunismo. Esa fue su ideología. Su historia, no su mito, lo confirma.
Es una gran irresponsabilidad, y un contubernio con la criminalidad, vender como “ícono militante y romántico” a alguien que por hacer realidad su supuesta aventura no en balde fue apodado como “el carnicero de La Cabaña”. Mientras Guevara fue jefe de La Cabaña, la antigua fortaleza se convirtió, más que en una unidad militar, en uno de los lugares más siniestros de la isla. Allí sentenció a muchos cubanos a ser fusilados sin previo juicio, tal como había hecho, experimentando placer, en la Sierra Maestra. A otros los condenó a los campos de concentración. Son conocidas sus frases de desprecio hacia los negros, indios americanos, religiosos, homosexuales. Con esto basta para echar por tierra el mito y catalogarlo como uno de los criminales más detestables que haya manchado el siglo XX. La izquierda, lejos de defender su imagen, debería sentir vergüenza. Pero no sé si eso será posible.
El mundo debería saber que este comunista, lleno de odio y de psiquiátricas ideas, por ser uno de los brazos de Fidel Castro (quien, por cierto, y como suelen hacer los comunistas, finalmente lo abandonó a la muerte en la selva boliviana) ocupó otras posiciones claves en la naciente dictadura caribeña. Fue director del Departamento de Industrialización del Instituto Nacional de Reforma Agraria, ministro de Industria, presidente del Banco Nacional, representó al gobierno castrista en foros internacionales como la Organización de Naciones Unidas y negoció acuerdos militares y comerciales con su principal socio y asesor: el régimen de la Unión Soviética. En todos sus cargos y misiones su objetivo no fue otro que apertrecharse en el poder totalitario y expandirlo más allá de la isla. Su legado, como el de los Castro, es una funesta estela de maquinaciones, crímenes y catástrofes económicas, sociales, culturales que aún no es posible contabilizar. Aún persiste. Tristemente. Y en buena medida, gracias a homenajes como este 
Que esto ocurra en París, sea de manera sutil o solapada, es también una manera de pisotear la memoria de las víctimas de Guevara y del comunismo: una macabra ideología que cumplió 100 años. Me gustaría saber la respuesta, la más sincera posible, de la alcaldesa de París a las víctimas de este criminal. Que le explicara a los familiares de los muertos y pisoteados por Guevara, y a los contribuyentes, cuál es el objetivo de esta exposición. ¿Será el mismo propósito con que se hacen en Cuba y otros sitios este tipo de maniobras: confundir, paliar, adoctrinar, servir de puente para inocular el virus del comunismo 
¿Con esta exhibición se intenta decirle a los parisinos, sobre todo a los jóvenes, a los más desinformados o confundidos, lo mismo que le han dicho a varias generaciones en el mundo, no solo en Latinoamérica, también en el seno de familias, grupos y escuelas socialistas, como suelen presentarse las academias comunistas de Europa 
Ojalá París tome nota urgentemente de este desatino y de las nefastas consecuencias de no leer entre líneas. En Cuba, todos los días el Estado totalitario glorifica a Guevara como uno de sus símbolos y mercancías de distorsión mediática, hechizo y adoctrinamiento popular, no solo a nivel nacional. También ocurre en Venezuela, Bolivia, Nicaragua y otros países presos de regímenes no democráticos y cuya estructura y argumento de permanencia tienen como inspiración a la revolución cubana, el castrismo.
A quienes, como millones de cubanos, hayan sufrido por largos años el adoctrinamiento y la desinformación, y no sepan a ciencia cierta quién fue el Che Guevara, le recomiendo no las loas propagandísticas castristas que, por desgracia, inundan librerías en el mundo, sino los libros que cuentan su verdadera historia. Pienso en los textos, por solo citar dos ejemplos elocuentes, del ensayista argentino Nicolás Márquez: El canalla, la verdadera historia del Che, o el más reciente, La máquina de matar, biografía definitiva del Che, en la que su autor es consciente de una herramienta imbatible: “Para derribar el mito del Che no hay mejor fuente que el propio Che”.
Es una burla al arte y la museografía que en París, que acoge a más de 40 millones de turistas extranjeros cada año, y donde se encuentran varios de los monumentos más famosos del planeta como la Torre Eiffel, la Catedral de Notre Dame, el Arco de Triunfo, la avenida de los Campos Elíseos, el Arco de la Defensa, la Ópera Garnier, o grandes museos como el Louvre, se intente glorificar a uno de los mayores asesinos de la revolución cubana y de la región. Una vergüenza.
Por suerte no todos han caído en el jamo de Hidalgo y sus asesores y grupos de apoyo comunistas. Varios ciudadanos franceses, así como intelectuales de distintas nacionalidades, han expresado su insatisfacción y criticado con fuerza esta artimaña, llamando al Che Guevara como lo que es: un asesino y parte esencial de la propaganda distorsionadora de una dictadura totalitaria 
Una de las voces que con más fuerza lo ha hecho ha sido la novelista cubana, exiliada en París, Zoé Valdés. Desde octubre de 2017, cuando la autora de La nada cotidiana y La ficción Fidel, gracias a una amiga que trabaja en el ayuntamiento, supo de los preparativos de esta exhibición, se comunicó con Florence Moretti, del departamento de Relaciones Públicas y Derechos Humanos del ayuntamiento, quien le prometió que hablaría con la alcaldesa, a la que la escritora bien conoce, pues estuvo en su equipo de apoyo para su candidatura. Paradójicamente, Hidalgo antes ayudó a Valdés a realizar en París un homenaje al grupo de opositoras cubanas Damas de Blanco. Todo lo contrario a esta insensible y equívoca exposición que hoy mancha el ayuntamiento parisino 
Valdés de inmediato llamó a varias personas pidiéndoles que pararan la exposición, escribió una carta abierta y preventiva a Hidalgo, publicada por Libertad Digital, y contactó a otros intelectuales, como Jacobo Machover, enviándole mensajes que luego publicó en su página de Facebook, avisándole de todo lo que ocurriría. Según la autora de Te di la vida entera y La Habana, mon amour, en aquel momento inicial, antes de inaugurarse la muestra, no pocos le dieron la importancia que hoy han expresado. Pero la reconocida novelista no se detuvo y redactó una carta, firmada por más de 1.000 personas, que fue enviada a la alcaldesa, al presidente de Francia, al primer ministro, a periodistas, políticos y personalidades de todas las tendencias en ese país, denunciando este bochorno. Hay que agradecer a Zoé Valdés su incansable pelea contra los demonios y las enredaderas del castrismo, tanto en su obra literaria, periodística como en su activismo cívico en las redes sociales.
El sobrenombre más célebre de París es el de Ciudad de la Luz (Ville lumière), otorgado por su fama como centro de las artes y la educación en el mundo y como pionera de la iluminación urbana.
Es hora (quizás hace mucho tiempo es hora) de que los parisinos, y muchos otros en el mundo, vuelvan a iluminarse y logren mantenerse a salvo de las trampas del comunismo. No olvidemos que la cultura suele ser su mejor envoltura y embeleso.

viernes, 19 de enero de 2018

EL PRESIDENTE Y LA ALCALDESA

El sábado, a las 11.30 hora local (7.30 hora argentina), el Presidente cerrará la gira con una reunión con la alcaldesa de París, Ana Hidalgo, en el Hotel de Ville, sede del gobierno local, y por la noche emprenderá el viaje de retorno a Buenos Aires en un vuelo que partirá desde el aeropuerto internacional Charles de Gaulle a las 23.30. Se supone que le expondrá el malestar que le ocasiona el homenaje al Che Guevara dispuesto por la alcaldesa socialista que originó acerbas críticas en su país por personalidades de la política y de la cultura francesas.
La exposición en París sobre el criminal guerrillero argentino cubano tiene la insólita duración de dos meses. Ver mayores detalles en el link:
http://silviopedropizarro.blogspot.com.ar/…/macri-paris-y-e…

El Presidente arranca este domingo una gira por Europa. Estará en Rusia, Davos y visitará Francia. También tendrá reuniones con empresarios. 
CLARIN.COM

jueves, 18 de enero de 2018

MACRI, PARIS Y EL CHE

El presidente Mauricio Macri viajará el próximo 21 de enero con destino a Moscú, para congeniar con su par ruso, Vladimir Putin, el incremento comercial entre los dos países e impulsar nuevas inversiones. Dos días después participará del Foro Económico Mundial que se celebrará en Davos. Suiza, donde mantendrá reuniones de alto nivel con jefes de Estado y los empresarios más importantes del mundo.
Además, en su itinerario está presente viajar a Paris el 27 y 28 de enero para un encuentro con su par francés Emmanuel Macron, donde pasarían revista a la negociación del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
A más de las relaciones económicas que afrontará el gobierno, hay otras que no le son muy favorables y que ya fueron advertidas en nuestro blogspot del 10 de enero pasado. Se trata del homenaje que está realizando en Paris la alcaldesa socialista Anne Hidalgo al Che Guevara que, al decir de la misma, es una figura de la revolución convertida en ícono militante y romántico. 
La exposición ya fue inaugurada el 20 de diciembre de 2017 y se prolongará hasta el 20 de febrero del corriente año.
No se conoce ninguna nota diplomática de protesta de la Embajada Argentina, ni de la Cancillería, ante un acto provocativo que nos involucra directamente.
Vamos a ser más explícitos con respecto a los antecedentes de este singular homenaje, ya que el periodismo de nuestro país se aviene más a la publicación de otra clase de noticias, vulgares la mayoría, y silencia inexplicablemente otras que merecen su difusión por la importancia que tienen para nuestra política internacional. 
El acto a que hacemos referencia y que conmemora el cincuentenario de la muerte del guerrillero comunista, viene siendo preparado desde hace más de un año por izquierdistas franceses que responden a la Asociación Pachamama Francia, entidad civil sin fines de lucro que mantienen fecuente contrato con la referente del barrio de la Matanza, Lily Galeano. Allí llegó en diciembre de 2016 el francés Jean Cornier, escritor, periodista y biógrafo del Che Guevara, donde el Movimiento 26 de Julio que preside Galeano se ofreció como escenario para el encuentro,
Más allá de la exposición, hemos señalado que esta asociación ejerce una actividad permanente en el barrio, concientizando hombres, mujeres y niños en la ideología guevarista.
Los militantes franceses reemplazan el rol del gobierno argentino ayudando en la construcción de una biblioteca, un dispensario y trabajos comunitarios.
No ha surgido del gobierno ninguna reacción en defensa de nuestra soberanía pòr tan maliciosa intromisión de carácter ideológico.
Durante dicha reunión, los activistas confirmaron y agendaron la conmemoración del medio siglo del "asesinato" del líder con una fuerte actividad en París de dos meses de extensión, en donde  se proyectará un documental para que se vean imágines del barrio Nicole y la visita del hermano del Che. Por su parte, Lily  cerró la reunión afirmando su colaboración porque tanto el Che como Evita son parte de las banderas que levantarán.
En Francia, la exposición que se está realizando ha convertido a la alcaldesa de París en el objeto de numerosas críticas. Dijo el ex ministro de Educación Luc Ferry: "¡Alucinante! Anne Hidalgo celebra el romanticismo del Che, un crápula sangriento que personalmente ha torturado y asesinado con sus manos a 130 desgraciados en el abominable campo de concentración que dirigía, ¿Para cuándo el homenaje a Pol Pot. Beria o Mao?"
En el mismo sentido. la diputada del partido Los Republicanos Valéry Boyer tachó al Che como uno de los peores terroristas del siglo 20. Dijo que, claramente, Hidalgo con este homenaje participa en la apología de los crímenes comunistas.
Desde el mismo partido del presidente Macron, La Republique En Marche, Jéróme Dubus estimó que una vez más Anne Hidalgo se equivoca de lucha y olvida que es la alcaldesa de la capital de los derechos humanos.
Si el propio partido del presidente que va a entrevistar Macri se pronuncia en contra del ridículo homenaje, ¿no sería lógico, legal y oportuna su crítica y la presentación de una nota diplomática de protesta? Sería embarazoso que ante esta situación y con pancartas y afiches empapelando París, permaneciera en silencio. Sería un agravio a la dignidad de su país.
Es mi mayor deseo de que la prevención contenida en este artículo, efectuada con la mayor consideración y respeto a su investidura, pero como defensa al insolente ataque a los derechos humanos de una república democrática, sea tenido en cuenta por el señor presidente Mauricio Macri.

miércoles, 10 de enero de 2018

PRESIDENTE MACRI, DECÍDASE


Transcribo una de las frases, del artículo "Importacion izquierdista" publicado el pasado 8 de enero·en virtud de la coincidencia hallada con la carta de la lectora, señora María Laura Olea que tiene un significado de gran importancia. El párrafo aludido decía:
“Como si fuera una confirmación al cambio de ruta impreso por el gobierno, se destaca últimamente la noticia positiva que durante el año 2017 se revirtió  la tendencia decreciente de los años anteriores respecto a los juicios de lesa humanidad  y hubo un record de 205 condenas por delitos que se habrían cometido hace 40 años.”
La excelente carta de la señora Olea, publicada hoy 10 de enero en La Nación: 

Cifras incompletas

El 7 de enero, en el artículo titulado "Record de sentencias por lesa humanidad en 2017" se señala que "se condenaron a 205 acusados", de lo que se encuentra muy satisfecho el señor Avruj, secretaeio de Derechos Humanos. El funcionario afirma que "por sobre las palabras nosotros hablamos con los hechos". No me cabe la menor duda sobre eso. Se calcula que las causas hoy en trámite llegarían a sentencia a mediados de 2024, "cuando se cumplirían 18 años de juicios y cerca de 50 años desde los hechos investigados" Le preocupa al señor Avruj cómo afecta el paso del tiempo "principalmente en las víctimas". Le pregunto entonces si tiene estadísticas sobre los casi medio centenar de imputados y ancianos fallecidos durante la persecución penal que tanta satisfacción le trae, ¿a cuántos de estos imputados tiene el Estado privados de su libertad por más de tres, seis y diez años sin sentencia?
Le recuerdo a Avruj que un derecho humano fundamental que está obligado a resguardar es el derecho a ser juzgado en un plazo razonable. ¿Le parece razonable estar juzgando hechos de hace 50 años, y que un imputado esté privado de libertad sin sentencia tres, seis o diez años? ¿Que ancianos y enfermos estén encerrados en cárceles que no tienen las más mínimas condiciones para mantenerlos vivos? Y una última pregunta: ¿le preocupan las miles de víctimas de las organizaciones armadas revolucionarias que hace 50 años fueron ignoradas? Lo intimo, señor secretario. a que se ocupe de hacer estas estadísticas que le faltan y revierta esta situación que no le preocupa.

María Laura Olea

Los medios difunden en todos los espacios gráficos, radiales y televisivos, las vehementes protestas de los militantes y partidos kiechneristas por la reciente cancelación por los EE.UU. de la visa del ex canciller Timerman para ingresar al país, con objeto del tratamiento de su grave enfermedad.
El Frente para la Vitoria se solidarizó expresando "previa tortura, le están aplicando la pena de muerte". El jefe de su bloque en diputados, Agustín Rossi responsabilizó al juez federal Claudio Bonadío y a la Cámara Federal porteña. El diputado nacional Andrés Larroque sostuvo que si Timerman no fuera un preso político podría haber seguido su tratamiento en los EE.U.
En tanto, lo que ya no  constituye una sorpresa, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos APDH expresó también su solidaridad con Timerman.
Aquí llegamos al punto neurálgico de este importante tema. Personalmente, he sentido pena por la noticia de que el enfermo, cualquiera sea su ideología, conducta o situación legal, se vea imposibilitado de seguir su tratamiento médico, sentimiento arraigado en cualquier persona que se considera humana, pero me resulta altamente reprochable la conducta de aquéllos que invocando razones humanitarias vociferan en su defensa, cuando toleran y provocan situaciones más graves que ya ha marcado con crudeza la señora Olea con respecto a los ancianos confinados en mazmorras, enfermos y sin ninguna posibilidad de asistirse medicamente fuera de las rejas, dentro de las cuales fallecerán.
Estamos inmersos en un grave problema que se ha acentuado con el inexplicable lanzamiento del Plan de derechos humanos anunciado por el presidente Macri que viene a convalidar en forma expresa la política kirchnerista del anterior gobierno que se valió de los derechos humanos como la industria electoral basada en la venganza y en la fábrica de juicios de lesa humanidad que ahora nuestro presidente promete continuar, con el olvido total de su distinta posición varias veces asegurada en la campaña preelectoral.
El gobierno afronta otras perspectivas que no le son favorables y que ya fueron adelantadas en nuestro blog anterior, citado al comienzo. Se trata del homenaje que está realizando la Alcaldía de Francia al Che Guevara que, al decir de la alcaldesa socialista Ana Hidalgo, es una figura de la revolución convertida en ícono militante y romántico. La exposición "le Che a Paris" se inauguró el 20 de diciembre de 2017 y se prolongará hasta el 20 de febrero de 2018. 
No se conoce ninguna nota o manifestación de protesta de la Embajada Argentina, ni de la Cancillería ante un acto provocativo que nos involucra.
Nuestro presidente Mauricio Macri estará en Francia el 27 y 28 de enero, ¿visitará la exposición del Che Guevara? ¿Ordenará a su canciller o a la embajada presentar una nota de protesta por el homenaje a un sangriento terrorista responsable de asesinatos en serie y numerosas violaciones a los derechos humanos? O quizá irá junto con el presidente francés a depositar flores en el lugar donde cayeron muertos los terroristas que realizaron atentados en París, como ya lo hizo con varios mandatarios extranjeros arrojando flores al Rio de la Plata en homenaje a los terroristas de los 70
Pero más allá de la exposición, ya hemos alertado que la Asociación Pachamama Francia ejerce una actividad permanente en el Barrio Norte de La Matanza concientizando hombres, mujeres y niños en la ideología del Che Guevara. 
Los militantes franceses reemplazan el rol del gobierno argentino ayudando en la construcción de una biblioteca, un dispensario, trabajos comunitarios, para la creación de la primera escuela de formación Ernesto Che Guevara en La Matanza.
¿Abandonó nuestro gobierno la garantía y protección de los derechos humanos de sus habitantes? ¿Delegó su soberanía a terceros internacionales?
La ciudadanía exige que se pongan en claro los principios fundamentales sobre los cuales basa su política nacional e internacional, pues el desarrollo actual de sus acciones, que hemos detallado, nos conduce a una confusión muy peligrosa en las actuales circunstancias.
Aparentemente nuestro país jamás podrá recuperarse de la maldita herencia recibida del kirchnerismo
El desconcierto del gobierno frente a violentos actos de desestabilización, el concepto y juzgamiento de los derechos humanos, nos pone en la evidencia de que el platillo de la balanza, bajo el peso del odio y la venganza, se inclinará siempre a favor del terrorismo.



.