martes, 15 de octubre de 2019

FÓRMULA PRESIDENCIAL SANTIFICADA


El “nuevo orden”, tantas veces citado por la expresidente Cristina Kirchner, es la imposición de la Teología de la Liberación, doctrina de inspiración comunista que tiene su representante, nada menos que en el Vaticano, a nuestro Papa Francisco, lo cual es ya públicamente conocido.
Por eso no resulta extraña la intervención de Francisco en los sectores politicos, especialmente en su país la Argentina y en América Latina donde su fuerza es considerable. 
El artículo del abogado Ariel Giadone que hemos leído en Tribuna, Periódico Independiente, es muy interesante en el desarrollo de su teoría sobre la participación que le asigna a Francisco en la fórmula presidencial del Frente de Todos.
Proponemos la lectura del mismo que reproducimos a continuación.

Ariel Giadone
Abogado especializado en derecho administrativo y ciencia de la administración

EL PAPA FRANCISCO Y LA FORMULA PRESIDENCIAL DEL FRENTE DE TODOS
Debe tenerse por acreditado que el papa Francisco fue el artífice de la fórmula presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández-Cristina Fernández. La clave que me lleva a esta conclusión, además de datos propios, se encuentra en el artículo del periodista Benedict Mander publicado en el Financial Times recientemente. Si la fórmula del Frente de Todos triunfa en las elecciones de este mes, el papa Francisco será el gran elector
En el Concilio Ecuménico Vaticano II (1965) se consagró la separación entre la Iglesia y el Estado, sobre la base de que aquella debe sostenerse con el aporte de sus fieles. Además, debe diferenciarse lo político (aspectos públicos que tocan cuestiones morales) de la política (el ejercicio partidario del poder del Estado).
En 1994, al reformarse nuestra Constitución de 1853, los constituyentes -más papistas que el papa- ratificaron el artículo 2º de la Constitución, referido al sostenimiento por parte del gobierno federal al culto católico apostólico romano. Dado el poder que la Iglesia Católica tiene sobre la política interna del país, se animaron solo a suprimir la cláusula del artículo 76 de la Constitución de 1853, que exigía para ser elegido presidente o vicepresidente de la Nación la pertenencia a la comunión católica apostólica romana. Como consecuencia de aquel artículo, los obispos cobran sueldo? como si fueran agentes del Estado.
El periodista Benedict Mander sostiene en su nota: "?Francisco alentó la reconciliación de Alberto con Cristina". La reunión entre Alberto Fernández y el Papa fue clave en la unificación del partido peronista después de su derrota en las elecciones de medio término en 2017, y "?esta reunión pudo haber ayudado a preparar el camino para su regreso al poder".
Las expresiones de Mander, que pueden reconstruirse sobre la base de declaraciones y de silencios de quienes veladamente participaron, suponen una intromisión política inaceptable del Vaticano en la política interna del país.
Es una tradición en nuestro país que la jerarquía de la Iglesia intervenga en la política interna del Estado. Las materias en las que intervienen son múltiples y van hasta la participación en los golpes de Estado. En todos los golpes de Estado, especialmente en 1930, 1943 y 1955, tuvieron participación altos dignatarios de la Iglesia. En el derrocamiento de Perón, la Iglesia tuvo una participación determinante. El vicariato castrense ha sido invariablemente el eslabón entre los militares golpistas y los eclesiásticos
Es un secreto a voces que Francisco es peronista o justicialista; pienso que apoya al peronismo porque la doctrina social de la Iglesia nutrió el pensamiento de Perón en su en su primera presidencia sobre la justicia social, y porque el peronismo, como la Iglesia, es verticalista y no democrático. Francisco siempre ha sido un político que se ha inmiscuido en las políticas del gobierno en nombre de la moral. Esto no ocurre en ninguna democracia consolidada del mundo.
Luego de la derrota del peronismo en las elecciones de 2015, Francisco sufrió una metamorfosis en su relación con Cristina Kirchner; en efecto, soslayando el mal trato que esta le había prodigado, y a pesar del hecho de estar procesada por delitos de corrupción probados en instancias judiciales, se convirtió en su protector. En Santa Marta la recibió por lo menos en tres oportunidades y existe entre ellos una mutua simpatía.
La relación personal entre Francisco y Macri nunca fue buena desde que Macri era jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires. A mi juicio, esta es la razón por la que Francisco en forma incomprensible se ha negado a visitar a sus compatriotas. Es un hecho penoso que Bergoglio, como papa, siga interviniendo en la política interna del país como lo hacía cuando era arzobispo de Buenos Aires. El presidente Macri fue elegido por la mayoría del pueblo en elecciones libres y el Gobierno es democrático.
Francisco apoya al peronismo porque la mayoría de los pobres son peronistas; lo hace en nombre de la moral de la Iglesia, y de esta forma interviene en la política interna del país, lo que le está vedado. La moral pública es importantísima en la política, pero no se confunde con ella.
Comparto con Mander, por mis fundamentos, que la reunión de Francisco con Alberto fue clave para la unificación del peronismo. De otro modo, los dirigentes con un mayor peso político que Alberto en el peronismo, y aquellos que no quieren a Cristina, no habrían aceptado la fórmula presidencial. Es cierto que Cristina formalmente proclamó la fórmula en un acto público, pero la fórmula fue un opus de una inteligencia superior.
Cuando anunció la fórmula presidencial del Frente de Todos, hubo una gran sorpresa y desconcierto. ¿Quién la había aprobado? El partido peronista no era; la CGT, columna vertebral del movimiento, tampoco era; La Cámpora, negativo. ¿Qué había ocurrido? La bruma comenzó a disiparse cuando los asiduos concurrentes a Santa Marta comenzaron a bajar línea sotto voce de que había sido consagrada por Francisco.
El peronismo, acostumbrado a la verticalidad, se alineó masivamente detrás de la fórmula de Alberto y Cristina. Los gobernadores feudales que hasta entonces habían apoyado a Macri rodearon inmediatamente a Alberto Fernández, quien manifestó que Francisco lo había reconciliado con la Iglesia.
El Financial Times publicó el artículo de Mander y se hizo la luz. La reunión del Papa con Fernández (hubo más de una), escribió Mander, fue clave para la unificación del peronismo, y seguramente ha ayudado a preparar el camino para el regreso al poder.
Estas elecciones no solo nos ponen frente a dos candidatos presidenciales con visiones políticas diferentes -liberal democrática, una; corporativa no democrática, la otra-, sino también ante dos visiones de la relación entre la Iglesia y el Estado: una, producto del humanismo de la Ilustración; la otra, más medieval y corporativista.
La separación de Iglesia y Estado es importante para el futuro de la República, pero también le haría mucho bien a la Iglesia argentina.

domingo, 13 de octubre de 2019

PEDIDO DE JUICIO POLÍTICO


La presidenta del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Silvana Giudici, pidió la intervención de la Relatoria de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en relación con la evaluación de periodistas que hizo la Comisión Provincial de la Memoria a pedido del juez federal Alejo Ramos Padilla. 

Lo que de buena fe pide la señora Giudici parece una declaración de principios sin consecuencias, un quedar bien con el periodismo.

Si piensa que la intervención de la CIDH resolverá el problema no es más que una fantasia, ya que está comprobado hasta el cansancio que dicho orgenismo defiende solo los derechos humanos de los izquierdistas y de los populistas. 
Es una realidad que asoma perversamente en estos difíciles momentos que vive nuestra América Latina. La influencia de Zaffaroni cava profundamente con su teoría garantista a favor de la delincuencia, del narcotráfico y del terrorismo.

Terminemos con encendidas declaraciones recitadas al divino botón.

Lo que se debe exigir de inmediato es un juicio politico al juez Alejo Ramos Padilla que con su deliberada actuación pone en peligro la garantía prevista en el artículo 43 de la Constitución Nacional y comete el delito de prevaricato. La búsqueda desesperada y por cualquier medio en detener los juicios por corrupción con el ataque al fiscal Stornelli, al juez Bonadío y a varios periodistas lo está envolviendo en una telaraña de la que le será muy difícil desprenderse.

Meditad ciudadanos meditad.


sábado, 12 de octubre de 2019

CONFABULACIÓN DE LA JUSTICIA

DEL EDITOR AL LECTOR
Se transcribe este artículo de Ricardo Roa porque es la prueba más real y comprometida que se ha descrito con respecto a la abierta confabulación del juez Alejo Ramos Padilla, tejida minuciosamente para detener los juicios de la corrupción kirchnerista.
Ha cometido una gran cantidad de irregularidades con menoscabo de sus funciones naturales llegando al límite de convertirse en un auditor especial para investigar al periodismo con el imperdonable agravante de convertir a la Comisión Provincial de la Memoria en un tribunal Conadep para el periodismo, acción que lo coloca al borde de su juzgamiento político que supo esquivar en dos oportunidades gracias a la intervención de su patrocinadora Alejandra Gils Carbó y La Cámpora.
DEL EDITOR AL LECTOR - CLARÍN -
Le ha preguntado el juez Ramos Padilla a un editor de este diario: “¿Es usual que el Grupo Clarín envíe a periodistas a reunirse con espías? ¿Es usual que el Grupo Clarín envíe a periodistas a reunirse con agentes de la DEA?”. La DEA es la agencia norteamericana contra el narcotráfico. Y el Grupo Clarín es el sello que suele usar el kirchnerismo para desacreditar informaciones veraces y calificarlas de operaciones mediáticas. Se entiende: operaciones mediáticas son las que no son a favor.
Ramos Padilla investiga las conexiones del falso abogado D’Alessio con agentes de inteligencia y ha puesto bajo la lupa al periodista Daniel Santoro, quien depende del editor al que interrogó. Es mucho más que una rareza que un juez federal le pregunte a un editor y de la manera en que preguntó, por supuestos vínculos de un diario con espías. Salvo que Ramos Padilla esté buscando como está buscando asociar la causa D’Alessio con otra mucha más seria y mucho más profunda: la de los cuadernos de la corrupción kirchnerista​.
El eslabón que el juez pretende y necesita incorporar se llama Stornelli​, el fiscal que hizo la investigación de los cuadernos y que se reunió con D’Alessio en un parador de playa de Pinamar. Sólo con la foto de ese encuentro, Ramos Padilla tomó la causa en su juzgado de Dolores pese a que todos los supuestos delitos de D’Alessio fueron cometidos fuera de su jurisdicción.
La Cámara de Mar del Plata le dio a Ramos Padilla una competencia provisoria y le ordenó que definiera los hechos para saber si el caso era suyo. El juez nunca lo hizo y han pasado casi nueve meses. La Cámara mira hacia un costado: no sabe/no contesta. La competencia provisoria se convirtió en los hechos en competencia permanente. El fiscal de Dolores apeló y también apeló Santoro, que fue procesado por el juez sin que lo hubiese pedido el fiscal. Y sin ninguna prueba, lo consideró responsable de las extorsiones que realizaba D’Alessio, que era una de las fuentes periodísticas de Santoro.
En ningún lugar salvo en la política se encuentra una explicación para esto: Ramos Padilla es un juez del kirchnerismo y dos de los miembros de la Cámara son de Justicia Legítima, la agrupación judicial del kirchnerismo. La Cámara acaba de pedirle al juez que se apure a llevar a juicio oral a D’Alessio y a los dos policías de su banda y le advirtió que tienen un valor subsidiario los informes de la Comisión Provincial de la Memoria, a la que Ramos Padilla acudió para que auditara las notas de Santoro y dijera si constituyen operaciones de acción psicológica. Era demasiado: la última experiencia de algo similar en la Argentina fue durante la dictadura con notas en La Opinión de Jacobo Timerman.
Increíble: la Comisión de la Memoria creada para esclarecer violaciones de la dictadura convertida en un tribunal especial para investigar a periodistas de la democracia. Y más increíble todavía: lo hizo. ¿Qué buscan con esta causa? Si vale como muestra, un dato: el juez abrió la puerta a 18 querellantes. Entre ellos De Vido y su mano derecha, Baratta. O sea dos protagonistas clave en la causa de los cuadernos.

viernes, 11 de octubre de 2019

12 DE OCTUBRE DÍA DE LA RAZA

DIA DE LA RAZA
Hoy celebramos el Día de la Raza la fiesta del 12 de octubre en conmemoración del descubrimiento de América por el navegante Cristóbal Colón en 1492.
El Día de la Raza se celebra el 12 de octubre en la mayor parte de HispanoaméricaEspaña y los Estados Unidos entre otros países. Un decreto del presidente Hirigoyen de 1917, así lo declaró.
En 2007 el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) presentó un proyecto por el cual se proponía cambiar la denominación de esa fecha por “Día de la Diversidad Cultural Americana”. La iniciativa se concretó por medio del Decreto N° 1584/10 firmado por la expresidente Cristina Kirchner en 2010.
Las nuevas ideologías izquierdistas bolivarianas influyeron en nuestro gobierno kirchneridta para continuar con el plan de odio y venganza ya instalado, La revision de la historia, el relato y la division de la sociedad se manifestó en la negación de la cultura, los símbolos nacionales y todo lo que fuera contrario a la política autoritaria y corrupta que invadió el país. 
Jamás un decreto populista modificará mi cultura, mi educación, mis costumbres ni mis sentimientos.
¿Puedo olvidar el Día de la Raza que he conmemorado y festejado durante todos los años de mi vida?

 Para mí será siempre el Día de la Raza cobijado en el recuerdo de nuestra Madre Patria.
             ¡¡¡VIVA EL DÍA DE LA RAZA!!!

RESALTO LA DIGNIDAD DE UN PERIODISTA

La excelencia, la dignidad y el valor de un periodista debe ser ejemplo para sus colegas. Daniel Santoro que fuera prontuariado, multado en exceso y perseguido por la voracidad del juez de Dolores, Alejo Ramos Padilla se nos muestra en todo su rigor informativo al escribir el artículo que reproducimos más abajo.
Más de 80 miembros del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) manifestaron esta semana su apoyo al periodista de Clarín Daniel Santoro.
Santoro, procesado por intento de "supuestos" intentos de extorsión y coerción por el juez Ramos Padilla, ya recibió el respaldo del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), la Academia Nacional de Periodismo, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), y el Centro de Protección de Periodistas de Nueva York, entre otras entidades periodísticas.
Es reconfortante la unión de los periodistas en un caso que conspira abiertamente contra la libertad de prensa y el derecho a la información. 

Sin embargo, continuó con su sagrada misión malgrado de las amenazas y el peligro de ir en prisión y publicó:
EFECTO DE LAS PASO EN LA JUSTICIA
En un sector de los tribunales federales de Comodoro Py y en el Gobierno se observa con preocupación el retraso en iniciar juicios orales contra ex funcionarios K que ya fueron elevados a esa instancia, más que la seguidilla de excarcelaciones de procesados sin condena.
El más emblemático de esos retrasos es el caso del supuesto encubrimiento de cinco iraníes en el atentado contra la AMIA que ya tiene más de un año y medio de haber sido pasado a esa instancia superior. El Tribunal Oral Federal 8 (TOF 8) pidió, en febrero pasado, más empleados y computadoras a la Corte para iniciar el juicio, pero siete meses después sugestivamente aún no recibió respuesta.
Incluso el TOF 8 excarceló al ex líder de Quebracho Fernando Esteche advirtiendo que es "materialmente" imposible comenzar con el debate y que tampoco sabe cuándo empezará la causa en que está procesada la ex presidenta Cristina Kirchner y más repercusiones internacionales tendrá.
Fuentes allegadas a la defensa creen que el TOF 8 ya tiene, incluso, redactado los pedidos de testigos y pruebas pero espera una señal de la Corte. Todas las fuentes coinciden que esa señal seguramente llegará después de las elecciones presidenciales del 27 de octubre.
En este sentido, el empresario K y dueño de Electroingeniería, Gerardo Ferreyra, pronosticó la semana pasada que "el juicio por la causa de los Cuadernos no va arrancar nunca y el de la AMIA, tampoco"
Ferreyra apoya su esperanza en que el llamado “Operativo Puf” haga caer Cuadernos, pero el intento ya fracasó, así que ahora hay sutiles jugadas sobre el juicio abierto por la denuncia del ex fiscal Alberto Nisman y otras causas. No se trata de condenar a nadie pero sí que empiecen los juicios orales y se condene o absuelva según la solidez de las acusaciones, dicen las fuentes.
Esas jugadas repercuten distinto en la Justicia Federal. Algunos jueces, como Rodolfo Canicoba Corral, sostienen: "No me puso nervioso que dijera Alberto Fernández que hay que revisar algunos fallos judiciales. Para nada. Me parece bien". Otros magistrados, en cambio, están preocupados.
El clima de incertidumbre se rompe con algunos chistes, como un par de jueces federales que reciben a sus amigos con una broma: hacen con las manos el saludo de la V peronista y dicen “Vamos, Viendo” quién ganará en las elecciones. Una ironía sobre el panquequismo judicial.
Pero a diferencia de la salida de Carlos Menem del gobierno en 1999, cuando la mayoría de las investigaciones por corrupción estaban aún en el nivel de instrucción y los procesos duraban 16 años en promedio, en 2019 las causas de la Ruta del Dinero K, fraude por Oil, Vialidad y otras están en pleno juicio oral y otras ya en gateras.
Ahora los operadores políticos y la opinión pública van a mirar con lupa a los ocho tribunales orales federales”, contó un juez de instrucción de Comodoro Py.
Por algo, si Alberto Fernández gana las elecciones, retiraría los casi 150 pliegos de jueces y fiscales propuestos por Mauricio Macri al Senado, poniendo especial atención en las vacantes en los tribunales federales.
Los tribunales orales que juzgan esos casos, más el TOF 5 que prepara los juicios a la senadora y candidata a vicepresidenta, Cristina Kirchner, y sus hijos por las causas "Los Sauces" y "Hotesur", tienen lugares vacíos.
Esas vacantes, junto con la designación de un Procurador General de la Nación -que es el jefe de los fiscales-, serán clave para el avance de las causas. Si bien circula la versión de que Alberto Fernández propondría al Senado al juez federal Daniel Rafecas para ese cargo clave, en los tribunales federales se afirma que el candidato "hace como el tero, pega el grito por un lado pero pone los huevos en otro", porque “el verdadero candidato sería el miembro de Casación, Alejandro Slokar”.
El ministro de Justicia, Germán Garavano, uno de los preocupados por aquellos atrasos, relativiza las excarcelaciones. Dijo que las prisiones preventivas "deben ser analizadas caso por caso". Y agregó: "No podemos caer en generalizaciones en las prisiones preventivas porque, además, tienen una revisión de la Cámara de Apelaciones, otra revisión de la Cámara de Casación Penal y, eventualmente, otra de la Corte".
Por su parte, el abogado Ricardo Monner Sans explicó que “la llamada doctrina Irurzun” sirvió en los últimos dos años para evitar que se destruyeran pruebas o compraran testigos.
“Ahora muchas de las excarcelaciones son jurídicamente correctas, sobre todo en la causa de los cuadernos de las coimas porque el caso pasó a juicio oral”, agregó el presidente de la fundación Argentina contra la corrupción.
En cambio Monner Sans, luego del voto de la mayoría de la Corte por las bajas al IVA y Ganancias, sospecha que el máximo tribunal comenzará a recibir recursos de queja para que el juicio por el pacto con Irán y otros no arranquen.
Antes de las PASO, ya la Corte intentó frenar el inicio del juicio oral conocido como causa Vialidad en el que se juzga el direccionamiento de 3 mil millones de dólares en obras a las empresas de Lázaro Báez. Las quejas que provocó esa decisión la llevaron, por ahora, a dar marcha atrás.
El retraso del juicio por el encubrimiento de Irán tiene, entre otros motivos, la resistencia de Cristina a verse sentada en el banquillo de los acusados junto a, por ejemplo, Esteche, el piquetero ultra K Luis D'Elía y el espía inorgánico Alan Bogado, entre otros.
Por otra parte, hace más de dos años que Bonadio elevó a juicio oral la causa llamada dólar futuro en que están procesados Cristina y el ex ministro de Economía, Axel Kicillof, entre otros. Tras una serie de apelaciones, recién el 6 de julio de 2018 se conformó la integración del Tribunal Oral Federal 1, que realizará las audiencias orales, con los jueces Adrián Grunberg, José Michilini y Ricardo Basílico. Pero aún no fijaron la fecha de inicio del juicio, que seguramente será en 2020, cuando posiblemente Kicillof ya sea gobernador de Buenos Aires.
En las fuentes consultadas, se cree que en las causas judiciales que soporten las presiones políticas y puedan llegar a juicio oral, si hay pruebas, habrá condenas porque ningún juez se va a “inmolar”. Los militares condenados por delitos de lesa humanidad apostaron a una “esperanza blanca” con la victoria de Mauricio Macri en el 2015, pero “el presidente, ni ningún juez se puso adelante de los militares” para frenar esos juicios.
Ahora hay más de 100 ex funcionarios K procesados y “ningún juez se podrá delante de por ejemplo, Julio De Vido, para evitar que sea condenado”, comentó un magistrado federal con mucha experiencia en la compleja trama de Comodoro Py.




miércoles, 9 de octubre de 2019

LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ES PERONISTA



Fallo de la Corte: Los exiliados de la Dictadura Volverán a Cobrar la Misma Indemnización que los Detenidos en el País.

Polémicas por este fallo, pero nadie repara en el verdadero fondo del asunto que el gobierno de Macri jamás tuvo en cuenta en su política gradualista.

La Corte Suprema de Justicia ha sido y es peronista y a la prueba nos remitimos, pues hubo otros fallos escandalosos a favor de los montoneros y otras organizaciones terroristas.

No sé si será de público conocimiento que nosotros, todos, continuamos pagando, por intermedio de ANSES, los premios que, como pensiones, otorgó la expresidenta a los terroristas que asesinaron indiscriminadamente, secuestraron y torturaron a cientos de miles de inocentes, niños, ancianos, mujeres, con la macabra finalidad de poner de rodillas a todo el país, bajo la férula del comunismo. En el propio gobierno hay legisladores que las cobran.Interesante destacar que dicha ley establece:

“La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) que atesora fondos previsionales destinados a jubilados, aportará el dinero necesario. La Secretaría de Derechos Humanos, que depende del Ministerio de Justicia, lo administrará”. Sí señores “atesoramos fondos” para pagar a los terroristas, y esta burla perversa que se permitió la expresidente es fiel transcripción de la ley publicada en el Boletín Oficial..El resultado de estas incongruencias fue de que de una cifra oficial estimada de 4.800 desparecidos se pasó a otra irreal de 30.000, fraguada con la ayuda de Amnesty International y otros pseudos organismos de derechos humanos ávidos de obtener ganancias a costa de un país desquiciado.Como era de Como era de esperar, aquellos emigrantes que fueron a tentar fortuna en el exterior sin mayor éxito, se declararon desaparecidos o perseguidos políticos con lo que resulta incalculable la cantidad de favorecidos, colgados de las tetas argentinas de los derechos humanos
Para los que ponen en duda esta veta que viene drenando la economía del país, les vamos a sumar otra increíble disposición de la Corte Suprema de Justicia, que abre aún más esta hemorragia financiera. El Honorable tribunal falló que los hijos de los padres perseguidos por la última dictadura militar que hubieran nacido en el exterior durante el exilio forzado de sus padres, tienen derecho a percibir la indemnización prevista por la ley.Se puede uno imaginar la cantidad de hijos que habrán aparecido para aplicar a la ley, que se fue otorgando sin pruebas fehacientes No se conocen registros ni antecedentes con respecto al manejo de este vaciamiento continuo que desangra la economía del país a costa de todos sus habitantes. Meditad ciudadanos meditad
.

martes, 8 de octubre de 2019

EL SAQUEO

Yo diria "como en los mejores momentos de todos los gobiernos" el saqueo a la Anses significa el desprecio a la ancianidad, a los jubilados, a los discapacitados y a todo aquél que carece de defensa. 
Por el contrario, los gremios de camioneros y muchos otros millonarios sin causa, son remunerados para evitar sus violentas y temidas reacciones, justamente con la plata del saqueo.
Da realmente asco la impudicia con que la sociedad, con increíble sadismo, se hunde en la ciénaga de la inmunda ambición política triturando a sus mayores.

Información sobre este sitio web
CLARIN.COM
Como el Tesoro no consigue dinero en el mercado tomó 12.000 millones de pesos y 57 millones de dólares del organismo estatal.