miércoles, 8 de enero de 2020

LA SAGACIDAD DEL COMUNISMO

Una reflexión sobre la hegemonía cultural gramsciana ensayada con éxito en Chile, que puede extenderse en Sudamérica conforme al excelente estudio realizado por el distinguido folosofo y político chileno Axel Kayser.
EL TRIUNFO DE GRAMSCI 
Si hay algo que dejó en evidencia la reciente implosión en Chile, es cómo diversas instituciones han sido colonizadas por activistas de izquierda. Los peores fueron los medios de prensa televisivos, donde hubo pocos periodistas que no estuvieran claramente alineados con la ideología subversiva que buscaba destruir nuestra democracia.
Buena parte de los intelectuales públicos tampoco lo hizo mejor. Muchos ofrecieron un vergonzoso despliegue de auto santificación, frivolidad y liviandad intelectual reflejadas en la pretensión de que de un desastre como el que nos asoló se podía salir sin pagar un costo en términos de cuestiones que consideramos valiosas. Conocidos son también los casos de profesores de escuela que adoctrinaban alumnos, de deportistas y artistas multimillonarios que aprovecharon para posar de buenas personas hablando de la desigualdad y, en algunos casos, a esparcir mentiras.
Peor todavía fue la actitud de parte del Poder Judicial y del fiscal Abbott. Entre los jueces, la propaganda del IDH, la fiscalía y la prensa se encargaron de paralizar todo lo que pudieron el actuar de policías y uniformados, como si el verdadero y único problema en Chile hubiera sido el abuso policial, cuando el verdadero desastre era el colapso del Estado de derecho, que reposa precisamente en el uso de la fuerza.
Si a ellos sumamos el brazo político de terroristas, narcotraficantes y delincuentes que forma parte del Congreso y sus deplorables justificaciones de la destrucción de las vidas de millones de chilenos, y a aquellos empresarios débiles que no dudaron en endosar el absurdo de que la desigualdad es el origen del problema actual, tenemos todos los ingredientes para concluir que Chile no tiene un buen destino.
Y es que, como explicó el teórico marxista Antonio Gramsci hace casi un siglo, lo que permite que el sistema liberal capitalista se sostenga es, ante todo, su legitimidad frente al público general. Para Gramsci, somos una especie que se mueve por ideas, creencias y sensaciones sobre lo justo. Por eso, insistió, el camino para derrocar el capitalismo no era la revolución armada, como postulaba Marx, pues no gozaría de respaldo popular por mucho tiempo. El mejor camino consistía en construir “hegemonía cultural.”
Con ese concepto, Gramsci se refería a los valores e ideas predominantes en una sociedad y de los cuales depende su funcionamiento. Para construirla, pensaba, se deben penetrar instituciones esenciales como la prensa, las escuelas, las universidades, las iglesias, etc., que son las fuentes creadoras de sentido común. Gramsci incluso llegaría a hablar de que eran necesarios “filósofos democráticos”, es decir, pensadores que abandonaran la torre de marfil para entrar en contacto con el pueblo y llevarlo por el camino socialista. Todo esto podía tardar décadas, pero eventualmente llegaría el momento, el punto de inflexión en que el sistema caería para ser reemplazado por otro.
En Chile ese punto de inflexión llegó y las décadas de trabajo construyendo hegemonía por parte de la izquierda están logrando el objetivo. En cuanto a la mayoría de los empresarios, siguiendo a Lenin, podemos decir figurativamente que fabricaron la soga con la que los van a colgar, pues fueron ellos quienes contrataron, financiaron o simplemente no se preocuparon de lo que ocurría al interior de sus medios, universidades, colegios, etc. Así, Gramsci los derrotó y estará por verse si en el futuro lograran revertir la hegemonía actualmente establecida para sacar a Chile de la larga y oscura noche que sin duda se le viene encima.

martes, 7 de enero de 2020

EL HUEVO DE LA SERPIENTE


 "Cualquiera puede ver el futuro, es como un huevo de serpiente.
 A través de la fina membrana se puede distinguir un reptil ya formado".
                                                                             ( Dr. Vergerus)
El regreso de Cristina nos recuerda la metáfora de "El huevo de la serpiente" en que el bicho casi formado se ve a través de la cáscara transparente del huevo, ante la mirada distraída de quien lo advierte pero no le presta importancia. Ello ha originado una película alemana sobre el lento proceso de destrucción de la democracia, finalmente sustituida por la dictadura nazista con el Führer Adolf Hitler.
Lo mismo ha pasado en nuestro país, en que se preveía la vuelta de la exmandataria al poder, aunque se presumía imposible, pero la indiferencia de la sociedad y el progresivo debilitamiento de sus instituciones provocó el triunfo de la ambición y Cristina salió de la cáscara llevando la destrucción a su paso.
Parece tarde para detenerla, pero sucede que, a diferencia del nazismo en que el proceso fue paulatino e inteligente, con seguros pasos para su asentamiento, en este caso se cuenta con un panorama distinto basado en los anteriores hechos de corrupción por los que están siendo juzgados los anteriores gobernantes con Cristina a la cabeza seriamente comprometida, a lo que se unen sensibles divergencias entre ambos, el apuro desmesurado en lograr la anulación de los juicios de corrupción y no menos la grave situación política que atraviesa Sudamérica en la lucha que sostienen los países democráticos de la región contra los partícipes de la ideología populista que encabeza Venezuela y sus seguidores bolivarianos Maduro, Correa, Morales, López Obrador y Díaz-Canel en Cuba.
Este sería el momento en que Alberto Fernández se decida a romper el pacto espurio con Cristina que lo llevó a la presidencia. Es de público conocimiento que la astucia de los manejos electorales de la expresidente tuvo por resultado el triunfo de la fórmula por ella impuesta, lógicamente sujeto a un pacto que le diera poder presidencial. 
Basta ya de acceder a sus caprichos histéricos, ideológicos y delirantes que llevan al país a una ridícula y contradictoria posición internacional.
Argentina está cruzando un precipicio sobre un movedizo cable, sin red, buscando mantener un peligroso equilibrio, culpa de una absurda política populista. Vamos a una inminente caída fatal. 
Señor Presidente, está en sus manos evitarlo.

domingo, 5 de enero de 2020

LOS REYES MAGOS

La festividad de Los Reyes Magos ya casi no se menciona en los medios ni aparece en los diarios de estos días
¿Será que la maravillosa ilusión de la niñez se ha desvanecido en los nuevos tiempos del populismo, en que los beneficios y regalos tienen su contrapartida en los votos?. 
El brain wash, o lavado de cerebro, ha incidido no solamente en la educación, en la moral, en el respeto, sino que ha llegado también a la familia y a la ilusión de los niños. Quizá los Reyes Magos han sido incorporados a las corporaciones mediáticas, judiciales y capitalistas y sean considerados reyes oligarcas y destituyentes de ideas imperialistas. Es probable que se haya prohibido su entrada al país al verificar que no llevaban a bordo de sus camellos drogas ni bolsas de euros, sólo juguetes. También es posible que los actuales impuestos aduaneras los hayan asustado.

La nostalgia me invade y todavía conservo en mi mente el recuerdo de diarios de mi época, sus páginas dedicadas a la familia y a la niñez, con fotos de caritas alucinadas buscando el regalo al pie de sus zapatitos. Nos queda la esperanza de verlo el próximo 6 de enero del 2021. Hagamos votos y depositemos nuestras esperanzas para que ello suceda. Pero sería en vano, pues así lo venimos deseando desde varios años, sin ningún resultado.

¿Y LAS CONTRADICCIONES?

 El periodista Gabriel Sued  escribe hoy en La Nación un artículo interesante respecto al cambio de política del Presidente para dirigirse a la ciudadanía en forma directa y dice que "la ventaja del nuevo modelo, es que, como habla uno solo, no hay inconsistencias en el mensaje. La desventaja, es el desgaste físico al que se expone el Presidente, lo que puede llevarlo a cometer errores no forzados. Fernández es el protagonista excluyente de un modelo hiperactivo y concentrado en sus mensajes; los ministros solo informan medidas puntuales."
"Como ocurrió durante la campaña electoral, él es el vocero político principal del oficialismo. Con Cristina Kirchner fuera del país y el Congreso desactivado desde hace dos semanas, la narrativa del nuevo gobierno se escribe con la letra del Presidente".
 Como hemos advertido en nuestro artículo "Cuatro Contradicciones, el periodista omite el hecho que responde al título de nuestro comentario que no es otro que las numerosas contradicciones en que, lame
ntablemente, incurre el Presidente. Ver:




sábado, 4 de enero de 2020

CUATRO COINCIDENCIAS

En artículos anteriores hemos señalado el desconcierto y la confusión que se advierte en los primeros pasos del nuevo Gobierno, producto de improvisaciones y lentitud en la designación de los ministros del gabinete del Presidente, como de importantes funcionarios que recién toman sus cargos con una variante de declaraciones que generalmente no coinciden con los lineamientos de la política enunciada en la campaña presidencial.
Errores en el Boletín Oficial, indecisión en los títulos de sus ministerios, como el recién creado de la mujer que finalmente fue llamado Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, se repiten a menudo.
La vorágine de Decretos inundó las páginas de los diarios, al igual que sus apuradas correciones, con un final a toda marcha en aprobación de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública de 88 artículos, por el Congreso, tras sólo 20 horas de apurado debate, otorgando al Presidente facultades extraordinarias, en varios casos de orden inconstitucional.
Es interesante observar que en este cúmulo de rarezas que hemos descripto, los medios no han reparado en la cantidad y gran importancia de contradicciones que hemos hallado. Son cuatro publicaciones en las redes sociales que ponen el acento en las contradicciones del Presidente. Ellas son:
1 - Mi artículo del 2 de enero, Dice:
Es muy lamentable pero al Presidente AlbertoFernández se le mezclan cada vez más los tantos. No hay nada de lo que ha dicho en años anteriores, bien cercanos, que no lo haya contradicho posteriormente. Es una realidad que el periodismo no pone de relieve, cuando debe ser materia de amplia discusión y difusión.
Parece que se asumieran como naturales la frecuencia y secuencia con que se producen estos hechos que llevan a un gran desconcierto y confusión, pues es razonable poner en duda una afirmación o negación que mañana puede ser contradicha. En política, tanto nacional como internacional, es peligrosa.
2 - Invitado al programa LN+. el 2 de enero, el filósofo y ensayista Santiago Kovadloff, expresó:
"Pese a reconocer alguna virtud en el Presidente, si me atengo a la trayectoria que la palabra del Presidente ha tenido en su historia, relativamente reciente, las contradicciones revisten una ambigüedad que lleva a la desconfianza. Está devaluada la palabra en el actual Presidente. Yo desearía que remontara esa devaluación con actos y gestos que permitan entender que entre lo que dice y lo que hace hay correlación".
3 - Enrique Guillermo Avogadro nos escribe en su reconocido espacio, el 2 de enero:
A Alberto Fernández, que sueña con transformarse en el nuevo refundador de la Argentina, los papeles se le están quemando rápidamente, incluso en el ámbito externo, que ayer se complicó en serio. Forzado por la innegable influencia de su compañera de fórmula en el diseño de la política, está cayendo rápidamente en las mismas contradicciones que tanto nos perjudicaron.
Demostrando que padece una grave bipolaridad, el Gobierno interviene en el mercado energético, congela tarifas y modifica arbitrariamente esas reglas, mientras el impuestazo de la ley de "solidaridad y reactivación" deprime el consumo y destruye toda rentabilidad de las empresas.
4 - En una notificación de Angel Pizarro en su espacio de Facebook, nos habla de una de las contradicciones más alarmantes del Presidente:
Sobre la marcha del silencio por la muerte de Nisman, febrero de 2015, Alberto Fernández a la sazón exJefe de Gabinete, fue entrevistado en el canal TN noticias, en donde se le puede escuchar:
"Cristina es cínicamente delirante, piensa que si no habla de los problemas, no existen"
El 25 de octubre, durante la campaña presidencial dijo en declaraciones a Destape Radio: 
"Cristina y yo somos lo mismo"
Se habrá notado que son cuatro coincidencias de distintas personas, en la misma fecha que denotan un vicio en la política, en boca del Presidente, algo que pensamos se hace necesario resaltar para conocimiento de la ciudadanía.
Como dijimos, en política, tanto nacional como internacional, las contradicciones de los gobernantes son muy peligrosas.

miércoles, 1 de enero de 2020

PRIMER ARTÍCULO DEL AÑO 2020

La nueva administración de Aerolíneas Argentinas cesanteó 10 Directores y 40 Gerentes según informó el diario La Nación. El artículo se refiere al pago de indemnizaciones, pero el interés del que subscribe, exgerente de dicha empresa desde 1948 a 1989, radica en el cuadro orgánico advertido de acuerdo a la información.
10 Directores !!!
40 directivos o gerentes.!!!
Son cuatro de la gerencia comercial, tres de gestión, cinco de la económica y financiera, cuatro de abastecimiento y logística, dos de asuntos legales, cuatro de recursos humanos, cinco de sistemas y uno de recursos técnicos y aeronáuticos
La sola descripción de la cantidad de Directores y Gerentes que parece necesitar esta compañía aérea cuya función es volar y vender pasajes, es suficiente para explicar las fallas de su gestión que viene produciendo millonarios deficits desde el arribo de la declamada democracia. Los políticos usan a la democracia como bandera de sus desaciertos, como la desusada intervención del Estado en los problemas comerciales, administrativos, económicos, industriales, técnicos, educativos y culturales de la pobre sociedad argentina descarriada y analfabeta.
Es el vivo retrato de la actual situación de crisis que vive el país, sin ninguna duda.
El agigantamiento del Estado adquirió enormes dimensiones que sus gobernantes se empecinan en mantener y que, respecto a este caso en particular, se manifiesta en el cuadro orgánico señalado.
Para que se comprenda que no es ésta un crítica de orden partidario, debemos señalar para vuestra sorpresa que Aerolíneas, en mi época fue una gran empresa aerocomercial distinguida en el ambiente aeronáutico internacional como una de las mejores clasificadas entre las ocho primeras del mundo. Su orgánica contemplaba sólo seis gerentes, comercial, económico, operaciones, matenimiento, legal y personal.
Está todo dicho.

martes, 31 de diciembre de 2019

ORACIÓN PARA NUESTROS HÉROES

En este fin del año 2019, reitero,como todos los años, una oración por todos los presos políticos, militares y civiles que padecen una prisión injusta y perversa, separados de sus queridas y sufridas familias, sin consideración a su avanzada edad y a sus enfermedades, abandonados de la mano de Dios, héroes de la guerra contra el comunismo terrorista, olvidados por una sociedad ingrata, indolente y corrompida por sus gobernantes.
Van nuestros más fervientes deseos de que el próximo año, 2020, vean la luz de la libertad y de la justicia que hasta ahora les ha sido negada.
Otra oración para los que fallecieron en cautiverio, 544 hasta la fecha, para que descansen en paz, en la seguridad de que algún día figurarán en las páginas gloriosas de nuestra historia, como ya laten en los más profundo de nuestros corazones.
Siguen habiendo víctimas de la venganza de los que vuelven por todo guiados por el odio revanchista de su Vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.

DIOS PROVEERÁ - DIEU POURVOIRA - DIO PROVVERÁ - GOD WILL PROVIDE