sábado, 27 de diciembre de 2014

FRACASO DEL MERCOSUR

Acerca de la reunión "cumbre" del Mercosur realizada en la ciudad de Paraná los días 7 y 8 de diciembre, se puede decir que pasó inadvertida en todos los medios del país, tanto oficiales como independientes. Como se sabe,el Mercado Común está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela; tiene como países asociados a Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
Como era de esperar la reunión fue un fracaso, ya anticipado por su anfitreona la Presidente argentina cuando en su discurso inaugural expresó, sin ninguna necesidad ni motivo alguno, que "el mercado era un maravilloso eufemismo", sin caer en la cuenta que presidiría el Mercado Común de los Países del Sur.
El tono popular y festivo se manifestó desde su inicio cuando el Presidente de Bolivia, Evo Morales participó en un partido de fútbol junto al gobernador local
Sergio Uribarri y posteriormente fue distinguido con el título Honoris Causa por la Universidad Nacional de Entre Rios. Además el mandatario entrerriano remarcó la realización de eventos culturales y populares.
En rigor de verdad la integración de América de Sur fue un pretexto utilizado por sus socios que se reúnen no para reactivarla sino para obtener ventajas para cada uno de ellos. Así vemos que la "Argentina está interesada básicamente en dos cosas. Que se renueve el apoyo teórico al tema de los buitres y que se apure el tema de los diputados del Parlasur" y el oficialismo está convirtiendo este Parlamento en una sala de espera para funcionarios que buscan evadirse de la Justicia, incluída su Presidente, que puedan figurar en las boletas electorales y con su elección lograr la tan ansiada impunidad.
Exactamente igual que en la reunión "cumbre" del Unasur. con una verborragia
donde se proclama, se expresa, se honra, se homenajea, se felicita, se agradece, se destaca, se acoge con beneplácito y se saluda. con una redacción confusa y redundante tan pomposa y rimbombante que suena a burlesca, fueron al fracaso.
El desmesurado gasto de estas insustanciales y vacuas reuniones caen como plomo sobre los pueblos víctimas del populismo, la demagogia y la corrupción.
El genuino y probado motivo de su existencia es la mutua protección destinada a atornillar en sus cargos a perpetuidad a los líderes mandatarios populistas de sus respectivos países. Y si esto en definitiva fallara, hallaron con astucia la tabla de salvación de su naufragio, en el ahora apetecido Parlasur.
Finalmente, como dijo Cristina Kirchner con académica autoridad,"el mercado es un maravilloso eufemismo. "

martes, 23 de diciembre de 2014

ASOMBROSO DIAGNÓSTICO DEL PAPA

La sabiduría de Francisco Bergoglio. el Papa, es mundialmente reconocida.
El significado de sus palabras y pensamientos extractado de sus discursos, encíclicas , bulas y documentos, es universal y puede ser asignado a diferentes personas, asociaciones, organizaciones, colegios y gobiernos con asombrosa coincidencia.
En el día de ayer en un mensaje de Navidad criticó sin piedad a los cardenales y funcionarios de la curia romana, los llamó a un "examen de conciencia" e hizo un listado de las "15 enfermedades" que la afectan.
La similitud de las enfermedades que padece la curia romana con las que sufre el gobierno kirchnerista es realmente llamativa. 
La primera que mencionó Francisco fue la de "sentirse inmortal e insistituible."Es "la patología del poder." "Hay que visitar los cementerios para ver los nombres de tantas personas que se consideraban inmunes e indispensables".
Cuadra a la perfección para el ex presidente y su esposa. Si bien dirigido a los cardenales es innegable que tanto Néstor como Cristina se han considerado irreemplazables y eternos y como dice el Papa, uno de ellos descansando en un mausoleo.
En la lista, el Pontífice incluye la "esquizofrenia existencial" de quienes olvidan que están al servicio de personas concretas. Una referencia que es aplicable no sólo a la presidente de nuestro país, sino a los legisladores que ignoran la representación popular que han asumido. 
Abordó luego las conductas que llevan a "divinizar a sus jefes", ser "víctimas del "carrerismo y del oportunismo" y de pensar "sólo en lo que se pude obtener y no en lo que se debe ofrecer" Estos considerandos son el catecismo del militante kirchnerista que apreciamos diariamente con la adulación y el aplauso idiota a la presidente y las lisonjas que mutuamente se prodigan entre ellos. en la política de otorgar pingües ventajas para condicionarlas a beneficiosas prestaciones.
Otra enfermedad atribuída por Francisco a la curia, y que es el sello distintivo de la política populista, es la de "la indiferencia hacia los demás" En efecto, la indiferencia absoluta del gobierno a los pobres, indigentes, enfermos, niños y ancianos, se ve agravada por los agravios e insultos que reciben como premio a su condición. Por boca de la propia mandataria se los ha calificado de buitres y caranchos a los integrantes de la clase pasiva, los jubilados que sufren el escarnio de que sus sueldos son menores a los asignados a presos, trasvestis y terroristas. Mayor agravante es que esos gastos son liquidados por la caja de jubilados de la que dispone el gobierno a su antojo, la Anses.
Entre otros males el Papa incluyó el de "acumular bienes materiales". En la similitud que venimos observando, ¿hay mayor acumulación que la de bolsos rellenos con euros de nominación 500, en bóvedas al efecto? Condena luego "la pertenencia a círculos cerrados" y de inmediato nos viene a la cabeza las organizaciones cerradas que aportan al gobierno como La Cámpora, otras abiertamente delictivas como ·el batayón militante, la tupac amarú, etc. Sigue con el mal de "la mundanidad y el exhibicionismo"
Sobre este particular no es necesario mayor abundamiento. Es pública y notoria la exhibición de carteras, zapatos, cinturones, valiosos collares, anillos y relojes que la Presidenta muestra diariamente. Muchos funcionarios y un juez, suelen hacer ostentación de anillos y relojes que exceden el marco de sus ganancias.
En cuanto al mundanismo nos remitimos a los actos populares que rodean las presentaciones del gobierno con derroche del presupuesto en valiosos (en caché) artistas, contratación de escenarios, micros, vituallas y demás elementos para la diversión popular. Y tomando las palabras de Francisco, "exhibicionismo y mundanidad" no hay que dejar de lado las actuaciones de Cristina Kirchner en los escenarios musicales con redobles de tamboriles y bailes de cumbia con sinuosos movimientos de cadera.
Dice el famoso refrán "todos los caminos conducen a Roma", y en este caso en particular, se da a la inversa, "todos los caminos de Roma, conducen a Buenos Aires" Reitero mi admiración a la sabiduría del Sumo Pontífice, sirve de calzador para cualquier zapato. 

sábado, 20 de diciembre de 2014

NUESTROS EMBAJADORES

Presentó sus credenciales al Papa el nuevo Embajador ante el Vaticano, Eduardo Valdés, acompañado por el titular de la Cámara de Diputados, Julián Dominguez.
Ignoro si el protocolo diplomático contempla este acompañamiento, pero resulta un tanto descolocado por cuanto el Sumo Pontífice había declarado que, en virtud de las campañas electorales, no recibiría a ningún político argentino.
En cuanto al nuevo representante argentino ante la Santa Sede, le deseamos .éxito en sus delicadas funciones.
Antes de su presentación el señor Valdez expresó ante la prensa argentina:
"A la Presidenta y al Papa les gusta mucho encontrarse. No le puedo decir que se está trabajando una fecha, porque no la hay, pero tanto a Francisco como a Cristina Kirchner les hace bien encontrarse y al país, a la Argentina, le hace muy bien. Y por supuesto yo voy a medir mi gestión por cuántos encuentros entre el Papa y la Presidenta hice. Y ojalá que pueda al menos igualar a la de Juan Pablo Cafiero.
El papa Francisco habla de Cristina como su amiga nueva", dice, eufórico A juzgar por los resultados, ha hecho bien la tarea. Cristina Kirchner le estará eternamente agradecida por sus buenos oficios de mediador. Y muchos otros integrantes del oficialismo, incluidos los dirigentes de La Cámpora, nunca olvidarán que gracias a él tuvieron sus cinco minutos de gloria junto al Sumo Pontífice."
Entiendo que no fue muy feliz su declaración de que irá a medir su gestión en una carrera de encuentros con el ex embajador Cafiero. Su verdadera gestión será la de propender a un mejor acercamiento de las relaciones entre la Iglesia y el Gobierno.
Se atrevió a juzgar la tarea del Papa, afortunadamente en forma positiva.
Por último, producto de su emoción, se excedió en los "cinco minutos de gloria de los dirigentes de La Cámpora."
Siempre he considerado que el espejo de nuestro país en el extranjero se refleja en la capacidad, idoneidad y cultura de nuestros embajadores, ministros y cónsules. Así ganamos prestigio con un cuerpo diplomático de primera línea, prestigio que se ha perdido por completo desde hace largos años, debido a designaciones políticas de funcionarios ineptos en temas diplomáticos y muchas veces con un bajo índice de cultura. Termino con un ejemplo, sin menoscabo personal, aclaro. El sillón que ocupó el fallecido Embajador Plenipotenciario en Londres, Ortiz de Rozas hoy es ocupado por la ex azafata Alicia Castro.

Raspando el Barniz

La constante verborrea de frases sin sentido, inoportunas y en la mayoría de los casos abstrusas, que a menudo pronuncia nuestra Presidente con el objeto de aparentar cultura e inteligencia, se manifestó en su opinión sobre la reanudación de relaciones entre los Estados Unidos y Cuba. Lo señalamos en su oportunidad cuando dijo: que "los yanquees tardaron 53 años en darle la razón a los cubanos." No se trata de quién tuvo o tiene la razón, es un entendimiento que ojalá rinda sus frutos, en especial para el pueblo cubano que tiene la chance de salir de un sometimiento infame y conocer los beneficios de la democracia.
Pero puestos en su equivocada afirmación, pareciera que el asunto es a la inversa, según leemos en un sagaz artículo del periodista Carlos Lauría :
"Para desmontar un sistema tan restrictivo y arcaico, será necesario el compromiso ineludible de Cuba para ratificar e implementar los pactos internacionales sobre derechos humanos que ha firmado, para garantizar la libertad de expresión e información, incluido el uso de Internet, la liberación sin condiciones de todos los periodistas presos y el desmantelamiento de un andamiaje legal obsoleto que castiga hasta con penas de cárcel cualquier tipo de periodismo independiente.
Dos años después del triunfo de la revolución cubana, Fidel marcó los límites de la libertad de prensa en Cuba con una recordada frase: "Dentro de la revolución todo, fuera de la revolución nada". En este nuevo escenario, Cuba necesitará reinventarse, pero sobre todo aceptar que el derecho a la libertad de expresión existe dentro de cada persona y no es un regalo concedido por el Estado."
Finalmente, siguiendo la línea argumental de la Presidente, los cubanos tardaron 53 años en darle la razón a los yanquis. Ni equivocándose acierta con sus sentencias.

viernes, 19 de diciembre de 2014

¿CASUALIDAD O PERVERSIDAD?

Como es común y corriente ha pasado desapercibida una noticia que considero desgarradora y es el pseudo olvido del Gobierno que ha dejado sin el Pan Dulce de Navidad a . millones de personas Si señores, los jubilados sufrieron otra masacre del Gobierno al descontarse de sus haberes el Impuesto a las Ganancias del medio aguinaldo, que había sido exceptuado como una concesión monárquica por la Presidente, agobiada y vencida por las exigencias de los gremios Son los únicos que han quedado fuera del fabuloso desprendimiento gubernamental que servía, por lo menos, para un trozo de Pan Dulce.
Se informó que será restituido con los haberes del mes de enero y que fue un error de liquidación. Siguen las mentiras, los atropellos y las iniquidades ya que ese falso error sirvió para que el Gobierno rapiñara miles de millones de pesos a costa de la siempre “clase pasiva”
Me pregunto y pregunto ¿qué hubiera pasado si las víctimas de tamaño fraude hubieran sido los bancarios, los docentes u otros gremios como los temidos camioneros?
Me sigo preguntando ¿qué reacción ha provocado en la sociedad, en el periodismo, en los gremios combativos, y en los gremios ovejeros este perverso olvido, cuya calificación no es antojadiza porque siempre se ha manifestado con malicia, desde el veto de la Presidente al 82% móvil y su tratamiento de buitres y caranchos a los jubilados?
Ya respondo señores que ¡ninguna! porque la sociedad ha caído en una tremenda decadencia donde no es extraño escuchar el desprecio a los ancianos por el sólo hecho de serlos. Están demás, son un descarte, que se mueran. Es la triste y cruel realidad de un país que se precia de populista
Que no se vea una intención política en este fuerte artículo ya que las miserias que se exponen están a la vista de todos y si me quieren llamar destituyente, como está de moda en las altas esferas gubernamentales, que me llamen destituyente, porque yo pido y exijo la destitución de la corrupción, del enriquecimiento ilícito, del narcotráfico y de todas las lacras que nos trajo este gobierno populista.

MENTE CONFUSA

Es complejo el problema que sufre nuestra Presidente. No sabemos si adjudicarlo al escaso conocimiento de las funciones que cumple, o que está mal asesorada. Confunde con frecuencia la raíz de los temas que encara y realiza comparaciones desacertadas Rescato un gracioso dicho español, confunde tocino con velocidad. 
Ignoro qué afinidad ha descubierto entre dos importantes temas internacionales
como el reciente tratado entre los Estados Unidos y Cuba y el problema de las Islas Malvinas. Sucede que en su afán de demostrar un nacionalismo a ultranza, que no posee, no pierde la oportunidad de agitarlo como propio en cuanta reunión o acto oficial se presenta.
Además, al expresar que los yanquees tardaron 53 años en darle la razón a los cubanos, exterioriza el grado de ignorancia con que interpreta los tratados internacionales de reanudación de relaciones entre países. Aquí no se trata de quién tuvo o tiene la razón, es un entendimiento que ojalá rinda sus frutos, en especial para el pueblo cubano que tiene la chance de salir de un sometimiento infame y conocer los beneficios de la democracia.
Su verborrea grandielocuente de carácter místico se derrama en la siguiente frase: "Espero que un rayo de sol, de inteligencia, no un rayo eléctrico, un rayo del espíritu santo, de Dios, ilumine el corazón de la dirigencia británica." Vuelve a divagar la señora, pues si el rayo que ella pide va al corazón, la respuesta británica es compasión y si fuera a la mente, la respuesta sería inteligente. En fin , de todas maneras no creo que lo entienda.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

EL EUFEMISMO DE LA PRESIDENTE

Hay mucho de qué hablar sobre la reunión "cumbre" del Mercosur realizada en la ciudad de Paraná, pero no puedo dejar de adelantar la impresión que me causó el discurso vacuo de nuestra Presidente que con una verborragia pretendidamente académica señaló al mercado como un "maravilloso eufemismo",es decir que esa denominación "mercado" sustituye a otra más desagradable e impertinente que es .lo que sigue moviendo al mundo, las razones políticas, la geopolítica y los intereses de los países.
Según ella " el mercado es un conjunto de países, o a veces ni siquiera de países sino de personas y grandes empresas que se reúnen y toman decisiones sobre commodities, comercio internacional, precios, etcétera"
En forma irónica y despectiva cargó contra "las corporaciones", el mercado libre, los países desarrollados, a los cuales oblicuamente considera enemigos del país
con propósitos destituyentes. Gobierna con la idea fija de que somos presa de intereses foráneos adentrados en corporaciones económicas, mediáticas, políticas y judiciales, no sólo nosotros, sino los países populistas de latinoamérica.
Bate continuamente el tambor de la "soberanía" que nos dieron Castro, Chavez, Correa, Evo Morales y Néstor Kirchner.
¿Sabe nuestra mandataria que Mercado es cualquier conjunto de transacciones de procesos o acuerdos de intercambio de bienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuos. o países?
¿No sabe que existen mercados mayoristas, minoristas, regionales, nacionales, internacionales, ganaderos, monetarios, navieros, aéreos, etc.?
Habrá que recordarle que Mercosur es la contracción de Mercado Común del Sur y que es la anfitreona de la reunión "cumbre" que se está realizando en la ciudad de Paraná cuyos objetivos son precisamente los que tuvo el despropósito de criticar
que son la integración comercial de la zona y la complementación industrial, con el principal objetivo de negociar con otras potencias, con una mercado más voluminoso y mejores condiciones de compra que beneficien a todos . Por otro lado, el intercambio dentro de la zona, de mercaderías con aranceles pactados guardando el justo equilibrio para cada país.
Para seguir su línea académica finalizaré con un eufemismo. A la señora Presidente se le humedeció la cara, sustituto de "escupió al cielo".