domingo, 1 de marzo de 2015

ALARMANTE VATICINIO

Hoy primero de marzo de 2015 se escribe la página más negra de la historia argentina. A poco más de un mes del fallecimiento del fiscal Alberto Nisman, en medio del incendio más grande de bosques en Chubut, con el fuego llegando a Bariloche, con la trágica inundación en la provincia de Córdoba, con la nefasta presencia del vicepresidente prontuariado Bodou como representante de nuestro gobierno en la transmisión del mando en Uruguay, la Presidente Cristina Fernández de Kirchner llegó al Congeso Nacional para inaugurar la última apertura de sesiones de su mandato bailando alegremente ante sus militantes en la plaza Congreso. Espectáculo insólito y desafortunado, igualado al del emperador Nerón tocando la lira mientras se incendiaba Roma
El 4 de febrero de 2014 escribíamos como un alarmante vaticinio un artículo precursor, que decía:
" En el año 67 DC el tirano Emperador Nerón incendiaba Roma, una de las más terribles tragedias de la Roma Imperial, ya que la ciudad quedó completamante destruída. Los historiadores le atribuyeron el incendio al emperador y lo mostraban cantando la lira, gozando el espectáculo de las llamas devorando la ciudad.
Aterrado porque las sospechas señalaban su culpabilidad, recurrió a la acusación de los cristianos, no por persecusión religiosa, sino porque debía encontrar un culpable de lo sucedido. El despotismo acrecentó su política cada vez más personalista y populista.
Triunfó en lides deportivas y sus coronas fueron exhibidas en Roma. Era público y notorio que les fueron adjudicadas por su condición de emperador y por el soborno a los jueces.
Sus atrocidades no tenían límite con innumerables asesinatos, entre ellos el de su madre Agripina y sus esposas. Se enamoró de efebos y llegó a casarse con uno de ellos, pese a que no se permitía el matrimonio entre hombres. con una fastuosa boda que duró varios días. Posteriormente cambió su preferencia y se casó con un plebeyo como hombre y él vestido con ropaje femenino.
El tristemente histótico incendio de Roma coincidió con la celebración de su" década" como emperador.
“En el año 2014, en un pais llamado Argentina, la Emperatriz Cristina dirige un gobierno "personalista y populista".
Los sobornos y la corrupción rigen las actividades del gobierno.
Los culpables de los desastres económicos y sociales son atribuídos a personas e instituciones ajenas al gobierno, calificadas como enemigos, destituyentes o agentes encubiertos, sea éstos comerciantes, industriales, periodistas, políticos, religiosos o maquiavelos(Discépolo).
Los matrimonio del mismo sexo son permitidos (y estimulados). Ya se han celebrado varios de ellos y se esperan bodas suntuosas de reconocidos jueces, ignoramos si con ropaje apropiado como en la antigüedad.
Los asesinatos son moneda corriente, con variantes patricidas, filicidas, feminicidas, uxoricidas, etc.
Los circos romanos abundan en la Rosada, en Plaza de Mayo, con activa participación de la primera magistrada del país, cultora del bombo, la cumbia, el himno bailado y vapuleado, además de bailes africanos tipo comparsa con meneo de caderas.
Los economistas, intelectuales, filósofos y pocos periodistas, vaticinan el desmoronamiento del país; como dijimos van a ser culpadas las corpo mediáticas, medias y sin medios, medianas y miedosas los grupúsculos, a veces sin grupus, los espías y agentes encubiertos, que son todos los que piensan al "reves" (del gobierno), los taxistas chimenteros, los ingratos jubilados y todos los países del mundo capitalista e imperialista que están confabulando nuestra destrucción.
Nos acerca a la similitud histórica el hecho de el gobierno está festejando la "década perdida" y que informaciones del más allá nos dicen que el General Juan Domingo Perón está afinando una lira. ¿Será que nos hallamos en los umbrales de un destructor incendio?”
Luego de un año interminable, los sucesos se acercan ominosos a mi vaticinio ¿Se incendia la república? La injustificada alegría circense de nuestra Presidente al comienzo del acto histórico de apertura de sesiones, fue rematada por otra acción producto de su ofuscación por el odio, el autoritarismo y la soberbia, o mejor dicho inacción, La Presidenta olvidó abrir oficialmente las sesiones.

sábado, 28 de febrero de 2015

El Prócer de Cristina

Me doy el lujo de transcribir la carta del Director del Instituto de la Realidad Nacional de la Universidad Católica de La Plata, Fernando de Estrada una digna autoridad en materia histórica, que fija principios formulados por la Academia Nacional de la Historia y que comparto plenamente.
Al igual que con la destrucción del artístico monumento a Colón, dispuesto por singular capricho de la Presidente, sin consultas a organismos competentes en la materia, impone su voluntad al imprimir un billete de $ 50 nacionales, con una leyenda que exalta como prócer a un gaucho montonero, saqueador y delincuente.
Lo he repetido al cansancio, la Presidente ignora las funciones que corresponden a su elevado cargo y actúa autoritariamente como propietaria del país, disponiendo a su antojo medidas reñidas con los más elementales principios de constitucionalidad, legalidad y el sentido común. Transcribo la carta aludida, con sólidos argumentos:
"Con la emisión del nuevo billete de 50 pesos se ha cometido una doble injusticia histórica. En primer lugar, no se recuerda a Luis Vernet, quien como gobernador y colono pionero de las islas Malvinas estableció en ellas desde 1829 la soberanía efectiva de la Argentina y más tarde puso su talento científico al servicio del progreso nacional, mérito reconocido expresamente por el general Bartolomé Mitre cuando manifestó en las exequias de Vernet: "Murió pobre después de enriquecer a un país".En segundo término, resulta una grave injusticia que se exalte en condición de prócer la figura del llamado "Gaucho" Rivero, precisamente cabecilla de un motín cuyos participantes destruyeron los restos de la obra de Vernet en las islas y asesinaron a los representantes del fundador de la colonia, en cuanto a la continuidad de ésta y de la soberanía argentina en el archipiélago. Cabe recordar que el ataque inglés a las Malvinas comandado por el capitán Onslow en enero de 1833 no pretendió establecer abiertamente el dominio británico, sino solamente expulsar de allí a los argentinos, por lo cual Onslow se retiró sin dejar signos de una nueva dominación, dejando a la insular región sin autoridades civiles ni policiales, e incluso tras sugerir a la peonada de Vernet que se cobraran sus salarios con el saqueo de los ganados y los bienes de la colonia, lo que Antonio Rivero y otros peones llevaron a la práctica en la sangrienta jornada del 23 de agosto de 1833. Los colonos sobrevivientes lograron huir en una embarcación precaria, que fue rescatada por un ballenero, cuyos tripulantes dieron cuenta del hecho a la estación naval británica del Atlántico Sur, la cual se vio constreñida a enmendar los desaguisados de Onslow y procedió a una operación de desembarco que esta vez sí fue acompañada por el acto oficial de usurpación de nuestra soberanía. Después de un intento de fuga -no de resistencia-, Rivero optó por traicionar a la banda y enseguida entregarse como prenda de un trato benevolente. Los ingleses lo remitieron junto con su pandilla a Londres para ser allí juzgados por sus crímenes, pero las autoridades judiciales declararon que esos delitos habían sido cometidos antes de que la soberanía británica se asentara en el territorio que había sido su escenario. Así, por vía pasiva, el "Gaucho" Rivero fue causa de una declaración oficial de los tribunales ingleses en el sentido de que Gran Bretaña carecía de títulos sobre las Malvinas antes de su segunda intrusión de 1833, poderoso argumento a favor de las reivindicaciones argentinas del cual no se ha hecho oportuno uso. Es el único aporte positivo, aunque indirecto, que este sombrío personaje podría acreditar al bien de la patria.
En 1967, con motivo de otro intento de "glorificación" de Rivero cargado de intenciones políticas, la Academia Nacional de la Historia formuló un dictamen cuyos contenidos están sintetizados en las líneas antecedentes y que han sido eruditamente comentados por Ernesto Fitte en Crónicas del Atlántico Sur, Emecé Editores, 1974."
Fernando de Estrada

UN INCENDIO APAGADO, POR LA PRENSA

Tengo frente a mí la edición digital del diario La Nación encabezada con una gran foto y un comentario de Alex Freyre, que habla sobre su matrimonio arreglado: "Reivindico la lucha por la igualdad que dimos juntos". Sobre la importancia que se otorga a esta desagradable noticia del matrimonio de dos homosexuales ya me he referido en varias oportunidades.El caso es que en la misma página, de más reducida foto y tres espacios más abajo, se lee:
"Desesperante avance del fuego en Chubut: el incendio se acerca a una población".
Continúo con mi lectura y me sorprende la publicación de la carta de un lector que deseo trascribir, por compartir plenamente su preocupación. Dice:
"Los repetidos incendios de nuestras reservas forestales ponen de manifiesto el poco interés, tanto del gobierno nacional como de los provinciales, por prevenir y por revertir la carencia de fondos financieros adecuados que podrían destinarse al diseño de contrafuegos, a la compra de elementos útiles y a tener brigadas rápidas y eficientes para conjurar rápidamente estos siniestros.
Tenemos miles de millones para Fútbol para Todos y al mismo tiempo carecemos de presupuestos adecuados para proteger nuestras reservas. Desconozco la cantidad de aviones hidrantes disponibles y si están en buen estado, pero seguramente contrasta con el uso abusivo de la flota aérea puesta a disposición de los integrantes del gobierno nacional, con el costo que implica cada despegue y aterrizaje, por cualquier causa, por insignificante que sea. Un abuso imperdonable del que deberían dar cuenta algún día los responsables. "
Es la cruda realidad que vive el país y que tan bien resume en su carta el señor Juan José Varrone.Es la desidia y la negligencia del gobierno para la protección de los bienes naturales del país, frente a la dilapidación de los dineros públicos en gastos millonarios de proselitismo oficial, subsidios populistas, uso abusivo de la flota aérea, como bien cita el lector, que hace notar aún más, la dramática carencia de aviones hidrantes.
En los comienzos de mi comentario destaco la importancia que da el periodismo a noticias banales y el desinterés en dar ubicación primordial, como las circunstancias lo exigen, a hechos de suma gravedad que como el presente tienen mayor difusión en la prensa extranjera que advierte con horror que es uno de los incendios forestales más grandes observado en los últimos tiempos.
No se atreve el periodismo a colocar en blanco y negro la criminal falta de acción del gobierno por carencia de elementos fundamentales con que debe proveerse al país para combatir desastres producidos por fenómenos naturales. Su conducta ha sido siempre displicente ante inundaciones, incendios, accidentes ferroviarios, falta de medicamentos por políticas erradas de importación.
Finalmente deberíamos asumir que la indolencia y desinterés del “a mí qué me importa” es lamentablemente de raigambre nacional.

miércoles, 25 de febrero de 2015

MERCOSUR - ORGANIZACIÓN SOLIDARIA

Cuando desde el año pasado bajos los títulos de “Fracaso del Mercosur” venimos dando cuenta de las reuniones del Mercosur y de sus fracasos, que pueden llegar a su desaparición, especificábamos los motivos de tal aseveración al decir En rigor de verdad la integración de América de Sur fue un pretexto utilizado por sus socios que se reúnen no para reactivarla sino para obtener ventajas para cada uno de ellos. Así vemos que la "Argentina está interesada básicamente en dos cosas. Que se renueve el apoyo teórico al tema de los buitres y que se apure el tema de los diputados del Parlasur" y el oficialismo está convirtiendo este Parlamento en una sala de espera para funcionarios que buscan evadirse de la Justicia, incluída su Presidente, que puedan figurar en las boletas electorales y, con su elección,  lograr la tan ansiada impunidad
El genuino y probado motivo de su existencia es la mutua protección destinada a atornillar en sus cargos a perpetuidad a los líderes mandatarios populistas de sus respectivos países. Y si esto en definitiva fallara, hallaron con astucia la tabla de salvación de su naufragio, en el ahora apetecido Parlasur.
Finalmente, como dijo Cristina Kirchner con académica autoridad,"el mercado es un maravilloso eufemismo. "
El Mercosur intervino en conflictos como el "golpe" contra Evo Morales en Bolivia, la convocación del organismo para la defensa de Rafael Correa en el Ecuador, el apoyo irrestricto al dictador Chávez cuando se cuestionó su represión a los opositores.
Estas reuniones "cumbre" son tribunales de la defensa mutua de los países que forman parte de una ideología populista y comunista que el castrismo ha insuflado en latinoamérica.
No es de extrañar entonces que diputados kirchneristas transmitieran su "solidaridad y apoyo al pueblo y Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela representado por su presidente Nicolás Maduro", emitiendo el siguiente documento:.
“Los Diputados Nacionales del Frente para la Victoria, integrantes de la Comisión del Mercosur, manifestamos nuestra solidaridad y apoyo al pueblo y Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela representado por su presidente Nicolás Maduro, el que fuera electo en forma democrática.” 
Esta aberrante y descolocada solidaridad con actos criminales de un gobierno desesperado, fue una orden directa bajada de la Presidente.
Los tiempos se acortan y los plazos también; le urge buscar salidas dramáticas antes de que caiga sobre ella un aluvión de juicios. Busca con dramática ansiedad la colaboración y ayuda de regímenes que fueron defendidos por ella en el seno del Mercosur, como una vez en forma directa y sin ambages, se los hizo saber en un discurso pronunciado en una reunión cumbre realizada en Quito.
Al paso que va la lógica o ilógica del relato, estamos muy cerca de leer y escuchar un manifiesto de los Diputados Nacionales del Frente para la Victoria en apoyo y solidaridad con el Vicepresidente Amado Boudou, que fuera electo en forma democrática.
Estemos en continua alerta ante el espejo de Venezuela. El populismo, el chavismo y el kirchnerismo expiran sus últimas boqueadas y en los estertores de agonía apelarán al total arrasamiento de la constitución, las leyes y las instituciones.






Costosa Devoción Personal

El 14 de febrero escribía en mi blog bajo el título de “Las Amigas se Ayudan” que “En el escrito remitido al juez Daniel Rafecas, que investiga la denuncia de Nisman, la Procuración defiende la política del Gobierno y critica en duros términos la denuncia del fiscal Alberto Nisman contra Cristina Kirchner por el supuesto encubrimiento de los iraníes acusados por el atentado contra la AMIA, denuncia a la que dio curso el fiscal Gerardo Pollicita. "Entramado ficcional", "Supuestas pruebas que no soportan siquiera un mínimo test", "Intrincada trama de interpretaciones subjetivas", "Argumento jurídicamente pueril". son las expresiones con que descalifica la denuncia.
¿Puede este organismo que depende directamente del Presidente de la Nación y tiene jerarquía equivalente a la de los Ministros del Poder Ejecutivo asumir la defensa de la Presidente? Sus funciones son las de asumir la representación y defensa del Estado Nacional en juicio e intervenir en el planeamiento, organización, supervisión y ejecución de la estrategia de defensa de los intereses de la República Argentina en causas que tramiten ante tribunales judiciales o arbitrales, extranjeros o internacionales, y participar en la representación de la República Argentina ante dichos tribunales.
A nuestro entender sus funciones son las de de asumir la defensa del Estado y no de la persona acusada que ocupa el cargo de Presidente. Por supuesto que está en manos de los jueces y fiscales el dirimir esta afirmación personal, lo que no obsta a que pueda expresar mi extrañeza por la falta de opiniones que advierto sobre este particular.”
Hoy 25 de febrero me anoticio que el fiscal ante la Cámara Federal Germán Moldes denunció a la procuradora del Tesoro, Angelina Abbona, por peculado, al utilizar la estructura del Estado para defender a la presidenta Cristina Kirchner de las acusaciones que realizó el fallecido fiscal Alberto Nisman cuando lo acusó de encubrir a Irán en la causa por el ataque a la AMIA.
Para Moldes, Abbona y los denunciados subprocuradores Horacio Diez y Javier Pargament Mariasch, firmantes de un escrito en el que defendieron la postura de la Presidenta antes de que el fiscal Gerardo Pollicita decidiera imputarla, hicieron "una suerte de ostentación superflua de compromiso militante".
Agregó que su presentación constituyó una "sobreactuada identificación de subordinación político-partidaria o tal vez un simple exceso entusiasta derivado de la devoción personal" por Cristina Kirchner o el resto de los denunciados.
Para Moldes, ese escrito de Abbona es "judicialmente inoportuno", máxime cuando "ni siquiera existía una causa legalmente promovida" para investigar el hecho denunciado por Nisman, pues aún Pollicita no había realizado el requerimiento de instrucción.
A su entender, que sean funcionarios "no explica ni justifica" la actuación de la Procuración del Tesoro, que emprendió parece una "embestida un poco torpe y a destiempo contra la actuación libre" del fiscal Pollicita que debía decidir sobre la denuncia contra la Presidenta.
La denuncia es por peculado, que castiga con penas de entre dos y diez años al funcionario que emplee su provecho o de un tercero los servicios pagados por la administración pública.
Me satisface comprobar que mi opinión tenía su fundamento, compartida, nada menos que con la denuncia del fiscal Moldes.

MONUMENTO A COLÓN Y ENREJADO PARQUE LEZAMA

El día 3 de febrero escribí el artículo siguiente:

El Círculo Italiano presentó un recurso extraordinario contra la sentencia de la Sala V de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, que rechazó la inconstitucionalidad y dejó sin efecto el amparo que, en primera instancia, había impedido la mudanza del grupo escultórico homenaje a Cristóbal Colón.
"Ahora, el expediente debe ser elevado a la Corte Suprema; por lo tanto se trata de una sentencia que no está firme y la prohibición mantiene todo su vigor"
Hace más de un año, desde la misma fecha en que se cometió esta ofensa a la colectividad italiana y a la cultura de nuestro país, el autor de este blog viene luchando por la reparación del daño moral y material causado por la Presidente.
Esperamos que un fallo de nuestra Corte Suprema de Justicia haga Justicia.

El Monumento a Cristóbal Colón se encontraba situado en la ciudad de Buenos Aires, en el Parque Colón, entre la Casa Rosada y la circular Avenida de la Rábida. El peso total del monumento era de 623 toneladas y sostenía la estatua de Cristóbal Colón, de 38 toneladas de peso y 6,25 metros de altura, esculpida en el famoso mármol de Carrara. La totalidad del monumento fue realizada en Italia y fue desarmado para transportarlo hasta Buenos Aires donde el propio Zocchi se encargó de dirigir la obra de montaje
Fue donado por la colectividad italiana para el Centenario de la Revolución de Mayo,  el 24 de mayo de 1910 y se inauguró en 1921 con la presencia del Presidente Yrigoyen en un acto multitudinario.
El 29 de junio del año 2013, en una inexplicable actitud, la Presidente Cristina Fernández de Kirchner ordenó su desalojo, con la destrucción incluida, que convirtió en añicos la obra monumental. Ignoró todas las leyes existentes, emanadas de la constitución, la jurisdicción de la ciudad de Buenos Aires,  todas las razonables protestas y pedidos de la ciudadanía y dela colectividad italiana.  Un incalificable agravio, tanto al navegante genovés, como a los donantes y a las colectividades¡ italianas del país. Privó un capricho originado en su revisionismo histórico plagado de resentimientos Se produjo finalmente un acto de barbarie.
No sólo derribaron y destruyeron la estatua de Cristobal Colón, ahora en añicos y por el suelo desparramada. sino que lo desalojaron del salón que hace añares vestía nuestra Casa Rosada.
Lo rebautizaron Salón de los Pueblos Originarios, como represalia a la "colonización", despectivamente así llamada por la Presidente. El ultraje degradante con que termina esta tragicomedia es la violación con total desenfado, sin autorización ninguna de un cofre legado por los mismos donantes, depositado en el mismo monumento.
Hay hechos que son polémicos, otros reprobables, otros injustos, pero lo que  hemos presenciado es  una incalificable acción del gobierno nacional que avasalla con todos los conceptos que se tienen sobre la cultura, la diplomacia y el respeto a todos los seres humanos, estén vivos o muertos.
Le pido perdón a nuestros hermanos italianos por la destrucción de su honorable legado, su dolor lo sufrimos también nosotros, culpables de la elección de nuestros representantes.
¿Porqué el Poder Ejecutivo destroza un monumento nacional donado por la colectividad italiana?
¿Por qué prevalece un capricho de la Presidente, que juega con los monumentos como si fueran juguetes de su propiedad?
¿Por qué la sociedad y el periodismo no condenan duramente este atropello?
¿Por qué se erigen costosos y faraónicos mausoleos a un ex-presidente recientemente fallecido, sin respetar las leyes que exigen el paso prudencial del tiempo para su homenaje?
Estos interrogantes tienen estas respuestas: Porque el "relato" está sobre la constitución y las leyes del pais. Porque el "relato" está sobre la opinión (desestabilizadora y destituyente) y dignidad del ciudadano. Porque el pais ya no es una república democrática, sino un estado progresista-populista y bolivariano.
Hay que comprender el grave momento en que estamos viviendo, la historia argentina no existe, los símbolos nacionales fueron borrados, el país se llama “Kirchner”, las instituciones fueron destrozadas, al igual que el monumento a Colón, la sociedad diezmada, la corrupción, el cáncer del oficialismo, la impunidad reina sin cortapisas, el pueblo baila idiotizado el carnaval de la inmundicia.

Hoy 25 de febrero leo en La Nación que la Comisión Nacional de Monumentos deberá aprobar el enrejado del parque Lezama y escribo con respecto a ello lo siguiente:

¿Dónde estaba la Comisión Nacional de Monumentos cuando se destrozó sin miramientos por orden de la Presidente el histórico y artístico monumento a Cristobal Colón? ¿Dónde estaba la Defensoría del Pueblo cuando fue pública y reiterada la protesta popular por semejante latrocinio? ¿Dónde estaban nuestros funcionarios de Relaciones Exteriores ante las presentaciones diplomáticas dela Embajada y del Consulado Italianos, en representación de los donantes italianos en conmemoración del Centenario? ¿Dónde estaba el temeroso y complaciente periodismo cuando era necesaria su publicidad y opinión sobre tan vandálico hecho? ¿Dónde estaba la libertad de opinión de los millares de lectores que no vieron publicadas sus cartas indignadas de protestas censuradas por los diarios?
Y nuevamente ¿Dónde estaba la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos, toda vez que se dispuso arbitrariamente y por un capricho personal de la mandataria, el traslado a "cualquier lugar" del monumento sin respetar la voluntad del lugar destinado por el donante, la colectividad italiana?
No desapruebo ni critico la intervención de los organismos por el polémico enrejado del parque Lezama, pero no es justa y apropiada mi observación? Tampoco critico las publicaciones periodísticas sobre este caso, pero no existen prioridades de importancia que fueron silenciadas?

Otra vez como en mis anteriores artículos, "Cuando el periodismo calla".


lunes, 23 de febrero de 2015

JAQUE A LA REINA

Las noticias inquietantes siguen circulando. El problema con el Poder Judicial, nada favorable al oficialismo, y la confusión cada vez más notoria en el bloque oficialista de legisladores, hace que la desestabilización de que son acusados políticos opositores y magistrados judiciales, la provoque el mismo Poder Ejecutivo. Ante esa circunstancia y, por ende, la inseguridad de continuar con la firme estructura del poder, la Presidente ha decidido "ir por todo" y arrasar con las instituciones.
Así se entiende la decisión del autogolpe, que según comentarios periodísticos, está en gestación.
Ha trascendido que en la noche marplatense en que se tomaron graves decisiones, Cristina ordenó "Saquen a Máximo de todo esto y ´háganlo como sea", ominosamente las mismas palabras dirigidas a un miembro del S.I. con respecto al fiscal Nisman. Cuando le contestaron "El problema es Báez, dejó las huellas suyas, de su hijo y de toda la familia en todos lados", bramó la mandataria "Entonces que vaya preso, calladito la boca, o se atenga a las consecuencias". Otra vez la ominosa amenaza.
Los tiempos se acortan y los plazos también, le urge buscar salidas dramáticas antes de que caiga sobre ella un aluvión de juicios, comenzando por Hotesur.
La gravedad de la situación del país es que todo viene girando en la defensa a ultranza del poder de una persona y sus privilegios, no se trata de un sistema, de una política, de una idea, es solamente la protección de un monarca por sus corifeos militantes cómplices y beneficiarios de la corrupción y el autoritarismo.