sábado, 13 de febrero de 2016

CARTA ABIERTA AL DIRECTOR DE ANSES - ¿Y LA ANSES? (XII)


Señor Director de Anses
Don Emilio Basavilbaso

Tras una tensa y prolongada espera en conocer informes oficiales acerca de la institución que usted dirige, me encuentro con que finalmente el día 12 de febrero se publica un reportaje que le realizara el órgano periodístico Infobae.
Ante todo debo manifestarle que he asumido la "defensa de la indefensa " clase pasiva cruelmente maltratada por la Anses, sobre lo cual llevo escritos diez y seis artículos durante el anterior gobierno, en mi blog “Habla la experiencia” seis de ellos exigiendo la intervención del organismo, cueva de delincuentes.
Mi propósito es mantener latente una situación de suma gravedad que afecta a más de seis millones de ciudadanos y que pareciera no ser conocida en su profundidad por las autoridades nacionales, la sociedad y el periodismo en general.
A partir del 12 de diciembre hasta la fecha son seis los publicados con difusión en las redes sociales y con copia al periodismo, políticos y funcionarios. Todos bajo el título “¿Y la anses? Y no he tenido respuesta.
Veo que se descubren y se publican irregularidades en todos los organismos y reparticiones de la Administración Nacional, y de la Anses no se habla. Desfilaron por los canales de noticias nuevos funcionarios de de los ministerios y reparticiones oficiales, como INDEC, Energía, Aerolíneas ENARSa Cámaras de Diputados y Senadores, Afsca, ministerio de Justicia, de Relaciones Exteriores, Fabricaciones Militares, Tandanor, Pami que en su gran mayoría informaron acerca de las irregularidades y de la corrupción heredadas de las anteriores administraciones, como asimismo un detalle numérico de la cantidad de empleados designados en los últimos meses del cristinismo, por no decir en los últimos días y horas previas a la finalización de su imperio, pero de usted no he escuchado una sola palabra. En apariencia, Anses es un organismo modelo ¿No es así?.
En la entrevista de que hablo, que fue bastante extensa, usted se refirió
a importantes anuncios, que ya había formulado, como un nuevo aumento para jubilados y pensionados, y también para la Asignación Universal por Hijo, emulando a la expresidente que los anunciaba por cadena nacional, como un beneficio otorgado por decisión real, cuando ya estaba dispuesto por ley.
Ni el periodista que lo entrevistó, ni usted motu propio tocaron la sinfonía inconclusa de la tremenda corrupción del organismo que fue encargado del abastecimiento del Banco Central y del Tesoro Nacional y de todo cuanto oliera a negociado, a costa de la caja de los jubilados. 
Se refirió a los juicios por actualización de haberes con estas palabras plenas de optimismo, pero con un declarado propósito de continuar el incumplimiento de las sentencias, un compromiso adquirido por el Presidente Macri en su campaña política previa al ballotage. Sus dichos señor Director fueron: 
“Los juicios es uno de los peores legados que recibimos de la gestión anterior, es mucho dinero que la Anses no está en condiciones de resolver de un día para el otro, pero sí nos comprometimos a ir solucionando este tema trabajando un día tras el otro. Pusimos un puntaje para ir pagando, empezando por los más mayores, los que tienen mayor vulnerabilidad, y queremos hacer una propuesta para solucionar este tema en estos cuatro años de Gobierno. Es un gran desafío”.
Equivale a decir que los ancianos que vienen esperando desde hace diez años, accederán a un puntaje para esperar, con suerte, de acuerdo a su edad y vulnerabilidad cuatro años más. ¿Llegarán?.
Lo expresó claramente, quieren hacer una propuesta para solucionar este tema en estos cuatro años de gobierno.
La carta abierta es larga señor Director, pero vale la pena porque no quiero dejar en el tintero, varios de los numerosos interrogantes que necesitan respuesta.
Hace poco apareció en las noticias el olvidado Anses,.con la información del descubrimiento que hicieron las nuevas autoridades, es decir usted, en la revisación de la planta de empleados. Resulta que Amado Boudou, que fuera su Director, nunca renunció a su cargo desde el año 2009 en que pidió licencia sin goce de sueldo, es decir que, legalmente, podría volver a su puesto. En ese gesto, comúnmente llamado “por si las moscas”, lo acompañaron la actual Presidente de la Casa de la Moneda, Katya Dura que había sido funcionaria técnica en Anses, Juanchi Zabaleta , quien fue el hombre de confianza de Boudou en el Senado manejando un presupuesto de 900 millones de pesos, antes en Anses en el 2005.
Este es un pequeñísimo detalle de las irregularidades cometidas por el hasta ahora ignorado organismo estatal. En “la revisación de la planta de empleados", parece que se les esfumaron los miles de funcionarios con jugosos sueldos provenientes de La Cámpora.
Necesito que me informe sobre el estado financiero que recibió a Anses
Necesito que me informe si ha solicitado o realizado auditorías y balances, como corresponde.
Necesito que me informe si ha tomado vista de las más de 60 auditorías que llevara a cabo la Auditoría General de la Nación con pruebas fehacientes de malversación de fondos.
Necesito que me informe si usted está al tanto de que las funciones previsionales que dieron origen a su nombre fueron desvirtuadas por los directivos de Anses. y que se realizaron otras que nada tienen que ver con las mismas.
Necesito que me informe si en los dos meses que lleva de gestión se ha preocupado en hacer un mesurado estudio de los recursos humanos, en cuanto a la cantidad, idoneidad y legítimo ingreso a la administración.
Necesito que me informe las razones que puede aducir para haber mantenido el silencio sobre la información que le estoy requiriendo lo cual contradice y contraría las garantías de transparencia y acceso del ciudadano a todos los actos de la administración pública prometidas por el gobierno.
Necesito que me informe, finalmente, si usted con un gesto de “nobleza obliga” ha tendido un manto de impunidad a su antecesor Diego Bossio, hoy estrella política, al quebrar el FPV y apoyar las medidas del gobierno.
Quede bien en claro, señor Basavilbaso, que no lo estoy acusando y no tengo pruebas para dudar de su honestidad y buenas intenciones. Solamente me he limitado a solicitarle las informaciones precedentes a lo que me veo obligado como ciudadano responsable que desea aventar toda suspicacia.
Este silencio ha generado dudas que deben disiparse con urgencia. Va en ello el éxito o el fracaso de la política de transparencia y sinceridad que se nos prometiera solemnemente y por la cual hemos votado.
A la espera de su respuesta, lo saludo con toda consideración.

Silvio Pizarro
DNI 1.738.044
silviopedropizarro@gmail.com










viernes, 12 de febrero de 2016

NELSON CASTRO Y LA INFLACIÓN

En un momento álgido de su disertación periodística en el espacio "Juego Limpio", con acerbada crítica al gobierno, haciéndolo culpable de la inflación, el periodista  Nelson Castro expresó con seño adusto frente a la cámara “Este es el punto y lo voy a marcar, estamos en dos escenarios, el de la política institucional, la reapertura del senado y la gobernabilidad, temas fundamentales, pero otro que para la mayoría de la gente es el tema fundamental, es el bolsillo,” pronunciado como punto final a un programa político-periodístico de una imprevista e inusual dureza.
Se refirió luego al resurgimiento del peronismo en la entrevista que le brindó al hermano de el exgobernador, José Scioli y posteriormente a Sergio Massa. En ningún momento dejó de enrostrar al gobierno su carencia de planes para combatir la inflación, un problema que masticó severamente manifestando que podía hacer fracasar al gobierno que, si bien adoptó algunas medidas buenas, otras fueron malas.
Resultó interesante observar la molestia dibujada en su rostro cuando afirmaba que la inflación se había disparado incontroladamente y afectaba a la gente pobre, a los más necesitados, decía haciendo pucheros. Sus críticas y manifestaciones adversas a la falta total de un plan económico contra ese flagelo  daba la impresión de estar referidas a un gobierno de varios años en el poder. Lo que no  nos dio a conocer, siquiera con un pequeño esbozo, es si él tiene un plan en perspectiva para  correr en ayuda de un gobierno ineficaz.
 Como dije en artículos anteriores, siempre he seguido con atención a este periodista al que lo tenía como imparcial,  pero últimamente se largó con una pronunciada voltereta que  cuesta entender.
Volvió a citar  a la nueva vedette política Diego Bossio, como un ejemplo digno de imitar
En la entrevista realizada al senador Pinedo en el espacio de la 18 horas, insistió en la inflación descontrolada, que bajo notoria suavidad el legislador no la aceptó manifestando, "sí, hay inflación, pero no descontrolada y nos arrastra desde hace ocho años."  
La sugestiva conducta de Nelson Castro, puede ser atribuída  a varios motivos, que no son del caso analizar, aunque mi impresión es que obedece a la necesidad de mantenerse en el centro de la escena periodística, blandiendo una aparente imparcialidad que lo conduce a mantener una balanza de opiniones que, por el momento, se inclina en contra del oficialismo, un verdadero egocentrismo que nunca ha podido ocultar o disimular.


miércoles, 10 de febrero de 2016

NELSON CASTRO, EL GOBIERNO Y LOS CAMIONEROS


"Camioneros rechazó la propuesta del Banco Central que permite a los bancos no enviar los resúmenes de tarjetas en papel, lo.que afectaría a cerca de 4.000 trabajadores. Hugo Moyano amenaza con pegar el faltazo a la reunión convocada por Macri.
El gremio seguirá en asamblea permanente y no descartó que haya "paros sorpresivos" en los próximos días en la rama de transporte de caudales." Esto se leyó en los periódicos el día de la fecha 10/02/16.
Las noticias deben publicarse con opiniones, comentarios y explicaciones que ilustren adecuadamente al lector. Al leer fríamente esta noticia debo suponer que al autorizar el Banco Central a los bancos a no enviar los papeles a sus clientes, cuatro mil trabajadores camioneros que realizan el trabajo de transportarlos, quedan en la calle. Al reconocer mi ignorancia sobre el particular, recuerdo que hace unos años dejé de recibir los balances de mi cuenta porque los bancos implantaron el correo electrónico y los recibía en mi computadora. ¿Es éste un caso similar?
Si así fuera, se produciría un ahorro de tiempo, de papel , de combustible, de posibles pérdidas y sobre todo de congestión vehicular, en beneficio del medio ambiente, ya que más o menos 10.000 camiones dejarían de recorrer calles y avenidas llevando los aludidos papeles.
No estoy argumentando contra el gremio de los camioneros, simplemente quiero saber si mi interpretación es errónea.
Es sabido que el avance de la técnica constituye un adelanto maravilloso para las grandes fábricas, empresas e instituciones financieras, pero que al mismo tiempo ha reducido la mano de obra ya que, por ejemplo, el trabajo de diez o quince operarios se puede realizar con solo uno o dos de ellos. por la ayuda de la máquina.

Hilando fino y ya en forma fantasiosa podríamos pensar en la resistencia de los pilotos de aviones comerciales, a la utilización de aviones Jumbo, ya que con sólo dos pilotos se pueden transportar más de 300 pasajeros, que en pequeñas aeronaves significaría realizar 10 vuelos dando trabajo a 20 pilotos.
Quizá la noticia publicada como un latigazo me ha inducido a dar mi opinión escribiendo sandeces, pues no se informa acerca de las medidas que pueden adoptarse para ir mitigando las consecuencias,
es decir, el gremio no da muestras de sugerir nuevas inventivas para suplir el transporte de papelitos por otro material, ni el gobierno aparece proponiendo un debate generalizado que halle solución al problema.
Un gobierno populista procede a la inversa con su política de inclusión y de consumismo, como lo ha demostrado el kirchnerismo al crear oficinas innecesarias para el nombramiento de miles de empleados, próximos votantes, clientelismo mercenario que debe pagarse con el impuesto de todos los habitantes. Tal exceso lo ha sufrido el mismo Banco Central al igual que el Banco Nación.
Con posterioridad pudo saberse que la afirmación de Pablo Moyano sobre el faltazo a la reunión de Macri, corrió por su exclusiva cuenta y así lo confirmó su padre hace unos breves momentos.
En su espacio noticioso de las 18 hs. Nelson Castro cometió otra grave imprudencia al dialogar con un colega sobre el caso. Pese a que el primero le informara que las declaraciones de Pablo Moyano fueron gravemente insultantes para el presidente Macri, tratándolo, entre otros peores términos de gorila, el "correcto" periodista salió en su defensa, opinando que el gremialista tenía razón pues el gobierno incurrió en otro error al dictar resoluciones sin medir las gravísimas consecuencias que pueden acarrear. Parece que Castro interpretó una medida administrativa del Banco Central, que no ordenaba sino que permitía a los bancos utilizar correo electrónico, por una resolución gubernamental. ¡Ay Castro!
Desconozco las razones de ciertas actitudes del reconocido periodista que pueden traducirse en una velada crítica al gobierno, tanto en sus visibles enojos al hablar de la inflación, como en el fuerte impacto que le provocó la revelación política del extitular de la Anses, Diego Bossio, a quien elogió sin recodar su paso siniestro por dicho organismo.
Lo verdaderamente extraño es que siempre he mantenido un buen concepto de Nelson Castro en su función periodística concisa y valiente, en especial con referencia a las fundadas censuras que dedicara a la actuación de la expresidenta. Me obliga a pensar que busca conservar su rating al colocarse en una posición imparcial enjuiciando al nuevo gobierno. Son los gajes del oficio.






















martes, 9 de febrero de 2016

¿Y LA ANSES? (XI) CONJETURAS



En el programa periodístico en TN “Desde el llano” conducido por el prestigioso periodista Joaquín Morales Solá fue entrevistado el diputado Diego Bossio, ex titular de la Anses. Presté inmediata atención pues era la primera vez que un exfuncionario kirchnerista era invitado al canal, desde la asunción del nuevo gobierno y más que todo por la sencilla razón de que vengo insistiendo en el silencio que mantiene el gobierno y el periodismo sobre el citado organismo Esperaba obviamente preguntas, referencias y aclaraciones referentes a la marcha del mismo, pero grande fue mi sorpresa cuando la conversación giró únicamente acerca del papel que había desempeñado Bossio como gestor de la división del kirchnerismo. En ese momento tuve la sensación de revivir un viejo y famoso film del año 20, Dr. Jekyll and Mr. Hyde, titulado en español El hombre y la bestia. La transformación del invitado de piedra, torturador de los jubilados hasta límites insospechados, en un asumido defensor de “los abuelos”, como expresó tiernamente, conformó una actuación actoral digna de un Oscar.
Un deseo vehemente de cambiar los métodos para apoyar al gobierno de Macri y de alabar sus primeras medidas como el cepo, el 82% móvil para los jubilados, se asemejaba a la conversión de Judas. Aseguró que estaba en sus proyectos de campaña política como gobernador de la provincia de Buenos Aires, de común acuerdo con Daniel Scioli. Reiteró su carácter de opositor, pero no aclaró en qué. Era tal la verborragia que su interlocutor lo miraba azorado y no se atrevía a interrumpirlo.
No pude menos que recodar que cuando el presidente de la Corte de Justicia le dijo en un documento que la pretensión de la demandada, Anses, de efectuar un ejercicio masivo del instituto de la recusación sin expresión de causa desnaturaliza los propósitos y fines para los que fue concebido y ocasiona múltiples perjuicios a los jubilados”, se justificó con la siguiente frase, “Sólo queremos que se respete nuestro legítimo derecho a defender al Estado. Somos una parte y tenemos derecho a defendernos”. 
Es decir, se defendía del ataque inhumano de los abuelos, mientras bastardeaba millares de expedientes de las pobres víctimas que llevaban a juicio sus reclamos por actualización de haberes, apelando todas las sentencias que el gobierno se había comprometido a no hacerlo, ante la ONU, recusando a jueces, obstaculizando el cumplimiento de los fallos y negándose lisa y llanamente a no pagar, aduciendo que no había fondos.
Este honesto funcionario tiene causas abiertas por enriquecimiento patrimonial ilícito, malversación y desvío de fondos por cantidades millonarias pero no salió a la luz en la interviú realizada
En un clima de cordialidad, Diego Bossio y Emilio Basavilbaso mantuvieron un encuentro para dar inicio a la transición en la Anses. Se encontraron en la sede central del organismo.
Basavilbaso, quien viene de conducir el Instituto de la Vivienda porteño, destacó "la buena predisposición y colaboración" de Bossio y su equipo de trabajo. Por su parte, Bossio sostuvo que "hoy más que nunca es importante cuidar las políticas de Estado que benefician a nuestros jubilados, y realizar un esfuerzo para consolidar los logros de la Seguridad Social".
La única transición en que hubo plenitud de sonrisas y laudaciones personales.
Entonces, ¿Qué diablos está sucediendo en la Anses? El periodista, a quien respeto por sus reconocidas condiciones, dejó pasar la oportunidad que se le presentaba para poder interiorizarse de muchos detalles que permanecen en el enigma más insólito que se mantiene a través del tiempo desde que asumió el nuevo gobierno democrático, comprometido por sus promesas de campaña a dar a conocer toda la corrupción del kirchnerismo.
Mi estómago regurgitaba violentamente ante ese espectáculo de un espurio "desenfacedor de entuertos”, convertido en abnegado paladín de los abuelos, proclamador de la necesidad del debate en democracia, auxiliar ad-honorem de un nuevo gobierno al que le promete dar quórum en la legislatura con el nuevo peronismo que está reformando, con sanos métodos de apoyo y respetuosa oposición. Si es para no creer, tamaña falsedad acompañada de gestos conmovedores de humildad, de la cual afirmó haberse bañado
Sería deplorable que se estuviera desarrollando una política de intercambio de favores, en donde se busque el respaldo de políticos inescrupulosos a cambio de impunidad. A primera vista, éste podría ser un caso patético que se nos presenta como posible.
Puede ser la respuesta a ¿Y LA ANSES?

sábado, 6 de febrero de 2016

LOS DESACIERTOS DE CLAUDIO AVRUJ


Es imperativo que el Presidente Mauricio Macri separe de su gobierno al secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj. En varias ocasiones ha efectuado declaraciones inoportunas que ya fueron señaladas en este blog bajo el título "Lamentable error de designación", Insiste nuevamente en su posición totalmente errónea asegurando que el Gobierno "no va a dar marcha atrás" en la política de derechos humanos y descartó que haber recibido a familiares de víctimas de la guerrilla en los años setenta implique reinstalar la teoría de "los dos demonios", equiparando a las acciones de varias agrupaciones con el terrorismo de Estado.
"No hay ninguna posibilidad de regreso a esa teoría porque para el Gobierno está perfectamente claro que el que violenta los derechos humanos es siempre el Estado, que es el encargado de protegerlos"
Estas manifestaciones se realizaron en una entrevista que dio a la "reconocida" agencia Télam, lo que da por sentado el ánimo de provocar graves controversias cuando el mismo Presidente afirmó que se acabaron los curros de los derecho humanos.
Si bien estos hechos están demostrando con singular claridad la ideología del funcionario, en tema tan delicado, lo que promueve a solicitar su pronto alejamiento, es también motivo de severa crítica la ignorancia y falta de idoneidad en materia de Derecho Internacional, que desnuda en sus argumentaciones. Lo señalamos en anteriores comentarios y volvemos a hacerlo ahora, pues el Terrorismo de Estado por él aludido en sus falaces argumentaciones, no existe.
A fin de que se instruya sobre el particular, transcribimos a renglón seguido unos párrafos del monumental trabajo jurídico del reconocido profesor Mario Sandoval, titulado "La desacralización de la justicia argentina", en donde precisamente se refiere a la inexistencia de un Terrorismo de Estado.

Terrorismo de Estado
"Es oportuno y necesario precisar una vez más que en Argentina no hubo genocidio en el periodo 76-83, ni campos de concentración. Utilizar esas palabras es indecente, ilegal, deshonora el dolor y la memoria de los pueblos judíos, armenios, ruandés…que realmente fueron víctimas de la exterminación. Lo mismo es sobre la utilización ilegal del término Terrorismo de Estado mencionado tanto por los jueces como por periodistas, asociaciones, militantes de la misma ideología. Estos expertos saben que esta noción es falsa, inexacta, sin fundamento jurídico y que no tiene existencia desde la óptica de las ciencias jurídicas y sociales. El terrorismo de Estado es un concepto considerablemente político y no jurídico que se caracteriza por una absoluta ausencia de definición en derecho internacional público. El Estado no se puede auto-destruir. Varios actores confirman esa óptica:  Los magistrados de la Audiencia Española al negar la extradición de Isabel de Perón solicitada por la justicia argentina, afirmaron que: “La expresión Terrorismo de Estado no existe, el Estado no puede subvertirse a sí mismo” .  El secretario general de Naciones Unidas, expresó ante la Asamblea General que: " Ya es hora dejar de lado los debates sobre el denominado Terrorismo de Estado".
"El uso de la fuerza por los Estados está ya totalmente reglamentado por el derecho internacional.
Constituye terrorismo toda acción encaminada a causar la muerte o un grave corporal a civiles o no combatientes con el fin de intimidar a la población u obligar a un Gobierno o a una organización internacional a hacer o dejar de hacer alguna cosa y que el derecho a resistir a la ocupación debe entenderse en su auténtico significado".
. Afirmando así en forma clara y precisa la inexistencia del terrorismo de Estado.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con el objeto de encuadrar el
concepto de terrorismo dentro del marco del derecho internacional, incluye para
caracterizar sus actores solamente las personas u organizaciones y no los Estados..
En esa misma perspectivas están los profesores Marco Sassòli y Lindy Rouillard, para
quienes “…se podría excluir de la definición de terrorismo los actos atribuibles a los
Estados e incluir aquellos realizados durante los conflictos armados...”
La Unión Europea para quien “…se consideran delitos de terrorismo los actos
intencionados…que por su naturaleza o su contexto, puedan lesionar gravemente a un
país o a una organización internacional… desestabilizar gravemente o destruir las
estructuras fundamentales políticas, constitucionales, económicas o sociales de un
país o de una organización internacional…destrucciones masivas en instalaciones
gubernamentales o públicas…”
 Las Naciones Unidas definió el terrorismo como: “Cualquier acto destinado a causar
la muerte o lesiones corporales graves a un civil o a cualquier otra persona que no
participe directamente en las hostilidades en una situación de conflicto armado,
cuando, el propósito de dicho acto, por su naturaleza o contexto, sea intimidar a una
población u obligar a un gobierno o a una organización internacional a realizar un
acto o a abstenerse de hacerlo.
La Sociedad de Naciones en 1937, en el proyecto de convención en la cual Argentina
participó, definió el terrorismo en su artículo 1, inciso 2: «Cualquier acto criminal
dirigido contra un estado y encaminado a o calculado para crear un estado de terror
en las mentes de personas particulares, de un grupo de personas o del público en
general.»
Ninguna de esas convenciones o documentos de organizaciones internacionales mencionan el
Terrorismo de Estado como pretende la justicia argentina de crear una conceptualización
criminal ex-nihilo"









jueves, 4 de febrero de 2016

¿ Y LA ANSES ? (X)

Hace siete hora despaché mi artículo ¿Y la Anses? bajo el número IX y acabo de escuchar TN donde el periodista entrevista a Carlos Regazzoni, titular del Pami . Ya han desfilado todos los nuevos funcionarios de de los ministerios y reparticiones oficiales, como INDEC, Energía, Aerolíneas ENARSa Cámaras de Diputados y Senadores, Afsca, ministerio de Justicia, de Relaciones Exteriores, Fabricaciones Militares, Tandanor, arsenales, Laura Alonso de la secretaría de Corrupción y otros varios organismos, para arrimarme otra vez a mi compañera computadora y continuar ladrando, como decía Discépolo.
¿Por qué no lo citan al titular de Anses, Emilio Basavilbaso"?, de quien un antiguo funcionario dijo:
“Acá en el sistema previsional nos conocemos todos, este tipo no sabemos de dónde salió, no tenemos una sola referencia”, “No te puedo hablar ni bien ni mal de él porque nadie lo conoce”,
Esa es la radiografía radiografía del hombre que manejará el 35% del presupuesto total del país.
En verdad mi capacidad de entendimiento se está encontrando con una tremenda confusión, pues este misterio y este silencio impajaritable que nos acosa, parece no tener solución, y con el perdón de ustedes no quiero ser el único en preocuparme.
Para una mejor comprensión ruego releer el número IX.

Y CRISTINA LO CONSIGUIÓ


"El 6 de julio de 2014, La Nación publicó una carta de mi autoría, de la cual extraigo dos párrafos:
“Ha dividido en pedazos la sociedad argentina, sus gremios, partidos políticos, clase media, clase pobre, clase indigente, militares, educandos, jueces, peronistas, justicialistas, religiosos, periodistas, artistas. Si algo hay que reconocerle es su estupenda habilidad destructiva.
Y Cristina lo consiguió.
“Durante el acto del año pasado en la Amia se criticó la ausencia de la presidenta Cristina Kirchner. Los familiares sostienen que el Gobierno "recibe a algunos familiares y a otros no", lo cual ha provocado una inédita división entre los judíos.”
Y Cristina lo consiguió.
Quizá sea la frutilla del postre amargo de su mandato signado por la división del pais."
Pero muerto el perro no se acabó la rabia ya que el maldito relato que nos sumió en la más grande división de todos los estamentos de nuestro castigado país, sigue teniendo su venenoso efecto. En esa carta que publicó La Nación hablé en términos generales de “religiosos” porque nunca pude imaginar que los sacerdotes argentinos cayeran ominosamente en la grieta cavada por Cristina Fernández de Kirchner, al sólo efecto de complacer su líbido, como lo hizo Nerón en el incendio de Roma. La insólita noticia de que estoy hablando fue publicada en periódicos complacientes sin ninguna crítica a una manifestación de esta naturaleza, que conforma un delito de traición a la Patria. Abajo la transcribo.

"Un grupo de sacerdotes hicieron una misa en la Plaza de Mayo. “Tenemos una hermana presa, presa política”, afirmó el padre De la Serna. El obispo Lozano, de la Pastoral Social, también la respaldó.
Un grupo de la Iglesia Católica en la Argentina se expresó en apoyo de la detenida activista kirchnerista Milagro Sala, arrestada por asociación ilícita y acusada de malversación de fondos y narcotráfico. Asimismo, advirtió que le pedirán al papa Francisco que no reciba al presidente Mauricio Macri hasta que sea liberada de su arresto en Jujuy.
Se trata del grupo identificado como los Sacerdotes en Opción por los Pobres, que realizaron una misa en la Plaza de Mayo, donde lanzaron durísimas críticas contra el gobierno de Macri y cuestionamientos similares a los expresados por referentes políticos del Frente para la Victoria."