viernes, 26 de febrero de 2016

PRESOS POLÍTICOS, MACRI Y ANSES



Por supuesto que todo el país estará pendiente del discurso que pronunciará el Presidente Mauricio Macri el primero de marzo en el Congreso de la Nación  Se especula que puede finalmente informar al pueblo sobre la tremenda herencia que le dejó su antecesora en todos los órdenes de la Administración Nacional, tanto en la economía como en la infraestructura, en la educación, en la Justicia, en las relaciones exteriores, en las Fuerzas Armadas, en la inflación, en la línea aérea internacional, en los organismos y oficinas públicas, en la seguridad, en la lucha contra el narcotráfico, todo ello infectado con la corrupción generalizada en todo el ámbito gubernamental.
Hay opiniones en conflicto sobre el grado de hecatombe con que se puede informar a la  sociedad acerca de una realidad que se extiende día a día con el hallazgo de nuevos desfalcos, fraudes y estafas de características alarmantes, como en el caso del PAMI que figuraba la venta de medicamentos a 7.500 afiliados muertos.
Es comprensible y loable que el Presidente se extienda en los planes futuros a emprender por el nuevo gobierno, a fin de encarar  la recomposición económica, cultural e internacional del país totalmente paralizado por la siniestra acción de su expresidente Cristina Fernández de Kirchner. Pero hasta qué punto puede llegar sin el riesgo de provocar el pesimismo de un pueblo castigado por la mentira, la inseguridad, la pobreza, la droga  y el soborno.
¿Existe un catálogo de prioridades a que debe ajustarse para conformar a toda la sociedad?. No. Entonces, ¿cuál será el meollo de su primera disertación como Presidente ante el Congreso Nacional, Poder Legislativo, y el Poder Judicial? 
Hay dudas y desconcierto con respecto a la inclusión del importante tema de los Derechos Humanos, pues a pesar de que  Macri se refirió al mismo en su campaña, con su recordada frase “terminar con el curro de los Derechos Humanos”, comportamientos posteriores del secretario de dicho organismo, el señor Claudio Avruj, dio por tierra con todas las esperanzas. Son muchos los que consideran sus declaraciones inoportunas y faltas del conocimiento necesario en la materia. Su innecesaria polémica con el funcionario de Caba, Lopérfido, a raíz de una opinión sobre  la cantidad de desaparecidos, y por  la cual tuvo la imprudencia de solicitar su cesantía al Jefe de Gobierno de la ciudad, lo colocó en una desairada situación. Para rematar su despropósito tuvo la ocurrencia de asumir como exacta la cifra de 7.800 citada por Lopérfido, pero reiteró la de 30.000 que mantuvo como simbólica
No se esperaba una amnistía del primer mandatario, ni mucho menos, sólo que cumpliera con la Constitución y las leyes emanadas, para que los juicios inválidos por manifiesta ilegitimidad fueran revisados por un tribunal ad hoc a fin de que simplemente se ajustaran a derecho. Hay declaraciones de reconocidos juristas que prueban su inconstitucionalidad.
Y aquí viene la pregunta obligada; ¿Hablará el Presidente sobre el mencionado tema que envuelve la vida de miles de presos políticos acusados de delitos de lesa humanidad? Por lo menos supo recodar a los presos políticos venezolanos desoyendo agravios de Maduro. 
 ¿Continuará guardando un sospechoso silencio sobre el trágico legado que deja ANSES , organismo que maneja el presupuesto más alto del país y cuya práctica destrucción consistió en la malversación de fondos por sumas millonarias, en la financiación al Estado, al Banco Central, a Aerolíneas Argentinas, a entes privados como Fútbol para Todos, con un abandono total de sus funciones naturales en la protección del dinero de los jubilados y en la substanciación de medio millón de juicios que fueron apelados y obstaculizados con la maliciosa intención de no pagar las sentencias?
Esta opinión puede ser considerada como un alegato político, en ayuda del nuevo Gobierno y en franco apoyo al Cambio prometido en la campaña electoral, y se publica cuatro días antes del importante discurso presidencial, con el compromiso y el propósito de volver nuevamente para su comentario final.






martes, 23 de febrero de 2016

¿Y LA ANSES? (XV)


 Mauricio Macri, presidente electo de la Argentina, designó al frente la Administración Nacional de la Seguridad Social, ANSES, a Emilio Basavibaso que fuera titular del “Instituto de Vivienda” dela ciudad de Buenos Aires.
Aparentemente la idoneidad del joven funcionario se limita a la construcción de viviendas, toda vez de que a pesar de haber transcurrido casi sesenta días de su nuevo cargo no se tiene ninguna información sobre el estado económico en que le fuera entregado por el anterior titular Diego Bossio. Hoy nos sale informando que el Gobierno tiene en mente  una nueva línea de créditos destinado al acceso a la vivienda.
Ejemplificó que una familia cuyo ingreso ronde los 15.000 o 20.000 pesos podría obtener un crédito hipotecario de 500.000 pesos con una cuota de 8.000 pesos mensuales.
Es una muy buena noticia para la clase media poder llegar a la vivienda propia y la aplaudimos como un logro tantas veces postergado.
Quedan importantes dudas por aclarar, por lo que sería necesario que el  Director  nos dijera: 
--Si al efectuar este anuncio como titular de Anses, se supone que dicho organismo  será el encargado de la financiación, o si los gastos que demande serán por cuenta del Tesoro Nacional.
-Si ha tenido en cuenta las planillas de los haberes de los jubilados que en más del 70% son inferiores a los 7.000 pesos.
La perseverancia es la base del triunfo, y por eso reiteramos nuestras continuas requisitorias publicadas en este blogspot, más de treinta veces, quince de ellas bajo el título ¿Y la ANSES? y dos cartas abiertas que esperan ser contestadas.
Muy pocas veces he tenido la oportunidad de haber sido testigo de la sordera más completa  de un funcionario de la Administración Nacional, a todas luces desubicado acerca de la naturaleza de sus funciones, o simplemente distraído en el ejercicio de su pasatiempo preferido, al recibir órdenes expresas de evitar medidas de auditoría e investigaciones sobre la monumental lápida que cayó estrepitosamente sobre ANSES,   “de eso no se habla”.
Una vez más debemos abundar en la posibilidad de un error en nuestras apreciaciones, que , en su momento, reconoceremos hidalgamente, pero que se seguirá repitiendo en tanto y en cuando no recibamos respuestas a los numerosos interrogantes que hemos formulado.
Nada más lejos que poner trabas y críticas a la política del nuevo gobierno  al que hemos dado nuestro voto, en la creencia de que cumplirá con sus promesas electorales, sólo esperamos con ansiedad aclaraciones que aventen sospechas razonables

lunes, 22 de febrero de 2016

2a. CARTA ABIERTA AL DIRECTOR DE ANSES (XIV)



Señor Director de Anses
Don Emilio Basavilbaso

No he recibido respuesta ni acuse de recibo a mi carta abierta del13 de febrero que fuera publicada en el Informador Público., lo cual, a mi honesto saber y entender ,es un claro desprecio a la clase pasiva.
La política viene exigiendo que la reconstrucción del INDEC no se siga demorando.  
¿Y acaso la política no exige lo mismo para la reconstrucción de Anses, que ni siquiera ha estimado un plazo que ya debía haberse iniciado con urgentes y numerosas auditorías?
Lo que claramente se está observando en el ambiente de la política es el rápido ascenso, como figura relevante, del exdirector de Anses, Diego Bossio que, como Ave Fenix, renace de las cenizas con las alas de la impunidad de un sospechoso gatopardismo.
Hágase informar del clamor que invade las redes sociales exigiendo el derecho del ciudadano a conocer qué está sucediendo en ANSES.
Lo saludo con toda consideración.

Silvio Pizarro
DNI 1.738044

miércoles, 17 de febrero de 2016

NELSON CASTRO EL JURISTA ENFADADO

Hoy a la 18 hs se colmó mi capacidad de asombro cuando vi y escuché a Nelson Castro en TN ofreciendo una cátedra de Derecho Penal. Sus argumentos se dedicaron a desautorizar a jueces y fiscales de la provincia de Jujuy, al rebatir sus fallos afirmando que la detención de la activista Milagro Sala era una tremenda injusticia y que las razones técnicas, dijo, para mantenerla presa eran insostenibles, todo eso acompañado de un visaje de franco repudio Y como una demostración de sus improvisados argumentos, terminó justificando los cortes de calles y rutas provocados por las organizaciones izquierdistas, comunistas y kirchneristas que pedían su liberación.
En sus fuertes y reiteradas críticas , un tanto exageradas, se erigió en defensor de los derechos humanos, afirmando que jamás una persona debe permanecer detenida durante su proceso.
Los que algo sabemos de derecho debemos advertirle que no es ese un principio a generalizar para todos los procesos penales, que cada uno tiene sus propias características y que depende de muchos factores. Habría que preguntarle si alguna vez ejerció en forma ten vehemente la defensa de los casi dos mil presos políticos detenidos en cárceles nauseabundas con procesos de largos años de duración y con el agravante de que en su mayoría son ancianos a los que ni el derecho de libertad domiciliaria les es reconocido.
Es el tercer artículo que escribo en mi blogspot con respecto a este periodista que en las últimas semanas ha realizado un giro no muy elegante en muchos aspectos de la política, coincidiendo con la asunción al poder del nuevo gobierno de Mauricio Macri. En el primero lo hallé muy crítico de la inflación que poco menos se la atribuía al nuevo gobierno y en el segundo confundió una disposición bancaria con una resolución gubernamental, atribuyendo al gobierno ligereza en el dictado de la misma.
Ya que es médico, continuaremos auscultando sus reacciones y sus raptos de variaciones políticas que han sido realmente llamativas, dado el sano criterio que debemos reconocerle en presentaciones anteriores.

¿ Y LA ANSES? (XIII)


FESTIVAL DE ASCENSOS EN LAS FUERZAS ARMADAS
El Ministerio de Defensa descubrió que muchos colaboradores de los jefes de las fuerzas recibieron una promoción sin pasar por el Senado. El caso Berni es sólo la punta del iceberg de las irregularidades. 
En base a esta noticia periodística de la fecha, escribí en Facebook:
La corrupción y el desprecio a la ley y reglamentos adquiere proporciones gigantescas que incluyen a todos los organismos nacionales y llega hasta a las Fuerzas Armadas. Faltaba esta información para comprender la famosa y recordada frase de Cristina “ Vamos por todo".
No obstante, tenemos que reconocer una excepción que debe figurar con letras de bronce en el historial de la Administración Pública Nacional. Se trata de Anses que, según el silencio de su nuevo director Emilio Basavilbaso, se interpreta que no ha mostrado una sola irregularidad, durante los sucesivos gobiernos kirchneristas. Es un bastión de honestidad, transparencia y solvencia, en la defensa de la clase más necesitada del país, los jubilados. Siempre hay una luz que brilla al final del túnel.
Esto fue publicado en mi espacio de Facebook como una hiriente ironía, ya que es conocida mi permanente lucha que lleva más de tres años para que Anses sea intervenida. Mi último intento fue la Carta Abierta al director del organismo, la que fue olímpicamente ignorada, pues ni siquiera un acuse de recibo ha enviado.
Al momento de redactar el articulito en Facebook , tomo conocimiento de un excelente comentario del periodista Joaquín Morales Solá referente al grave problema del Indec.
He rescatado algunas frases que considero perfectamente adaptables al caso Anses. Dice por
ejemplo que entre las muchas y malas herencias económicas que dejó el kirchnerismo, una de las más difíciles de resolver es la destrucción del Indec y yo sostengo que dentro de esas malas herencias económicas, el primer lugar está ocupado por Anses que maneja el presupuesto más alto del país y cuya destrucción consistió en cuantiosa malversación de fondos , saqueos continuos por sumas millonarias a la caja de jubilados y el abandono total del cumplimiento de sus funciones naturales que es la protección del dinero invertido durante años por los mismos.
Escribe sobre la preocupación del gobierno por la demora anunciada por la segunda funcionaria de Indec, la técnica Graciela Bevacqua, que luego fue desplazada por sus discrepancias con Todesca. 
 La política exigía a todas luces que la reconstrucción del Indec no se demorara tanto tiempo.
¿Y acaso la política no exige lo mismo para la reconstrucción de Anses, que ni siquiera ha estimado un plazo que ya debía haberse iniciado con urgentes y numerosas auditorías?
Lo que claramente se está observando en el ambiente de la política es el rápido ascenso, como figura relevante, del exdirector de Anses, Diego Bossio que, como Ave Fenix, renace de las cenizas con las alas de la impunidad compradas con su gesto gatopardista.
Acaso el periodismo de salón, aquél que habla con sentencias y que actualmente se halla ocupado y saturado con la inflación, con el Indec, con Milagro Salas y otras yerbas, pueda recordar vagamente los principios de su profesión, que no son otros que brindar información responsable y verídica  acompañada de opiniones imparciales acerca de los problemas que afligen a la sociedad, uno de los cuales permanece olvidado.















lunes, 15 de febrero de 2016

EL PAPA LE HABLÓ A LA ARGENTINA



Extraídos de sus discursos en México, encontramos dos párrafos inéditos que la mente y el corazón del Sumo Pontífice en su inmensa sabiduría los refirió a su querido país.
-I-“La experiencia nos demuestra que cada vez que buscamos el camino del privilegio o beneficio de unos pocos en detrimento del bien de todos, tarde o temprano, la vida en sociedad se vuelve terreno fértil para la corrupción, el narcotráfico, la exclusión de las culturas diferentes, la violencia e incluso el tráfico de personas, el secuestro y la muerte, causando sufrimiento y frenando el desarrollo"
¡Qué otro país se puede sentir aludido por este abreviado y exacto concepto de la desgracia que acabamos de sufrir!. Es la pura imagen de una década de corrupción, división entre hermanos, crímenes, narcotráfico, secuestros, muerte, causadas por el privilegio y el ilícito enriquecimiento de un matrimonio que gozó de un poder omnímodo.
II-"Hay que construir una política auténticamente humana y una sociedad en la que nadie se sienta víctima de la cultura del descarte".
¡Qué otra cosa puede ser más cercana a la cultura del descarte que el abandono de los pobres e indigentes y el saqueo de las cajas de Anses. Los jubilados incluso sintieron en carne propia el desprecio, por boca de la mismísima expresidente que los agravió con dos incalificables epítetos al llamarlos “buitres y caranchos.”
Gracias Francisco, el mensaje fue recibido en tu amado país.



domingo, 14 de febrero de 2016

UN NOMBRAMIENTO ILEGÍTIMO

La presidenta de la firma Hotesur,Romina de los Angeles Mercado,fue designada a partir del 21 de diciembre de 2015 en el cuerpo de abogados de la Fiscalía de Estado de Santa Cruz, cargo establecido por el Decreto N° 0045.
Según establece el instrumento legal –publicado en el Boletín Oficial– la hija de la gobernadora Alicia Kirchner ocupa el cargo de Procurador Letrado, es decir es la funcionaria encargada de controlar a su madre.
Estamos frente a un nuevo gobierno nacional que se levantó contra el fraude y la corrupción y que debe impugnar este obsceno nombramiento, falto de legitimad, ética, pudor y vergüenza.
Se repite un hecho en lo que parece ser la República o Monarquía en la provincia de Santa Cruz. En efecto, entre los años 2003 y 2007 la familia Kirchner compró tierras fiscales a $ 7.50, el metro cuadrado un escándalo que sacudió al país al efectuarse denuncias ante la justicia, donde la encargada de la instrucción por tráfico de influencias contra su tio Néstor fue Natalia Mercado, otra hija de Alicia. Con su intervención se paralizó el expediente del que no se supo más nada. Es interesante señalar que en esos terrenos se levantó Los Sauces, la principal inversión inmobiliaria del matrimonio Kirchner, origen de su fastuoso enriquecimiento ilícito. Posteriormente se conoció que la salvadora Natalia tuvo participación en las compras, al igual que parientes y amigos del matrimonio reinante.
La continuación de estas prácticas en el orden nacional, se multiplicó durante doce años, en que la justicia fue cooptada, comprada y amenazada, y los fraudes, malversación de fondos,. saqueo indiscriminado del Tesoro Nacional y su prestamista la triste Anses, llegó a conformar la mayor corrupción desatada de toda la historia institucional, en la que sus dos presidentes actuaron sin ningún recato como los propietarios del país.
Es admirable la política apaciguadora y dialoguista en sus dos primeros meses de actuación por parte del presidente Mauricio Macri, pero el corto párrafo anterior es una verdad de a puño, como decía el gran Sarmiento. Usted la sabe más que nadie señor Presidente, no tenga reparos en sacarla a la luz del día, no no vamos a asustar. Abra la puertas de la ignominia y muestre al mundo la verdadera rapiña que nos azotó durante la década maldita dejándonos un país quebrado. Lo ayudaremos con todas nuestras fuerzas para reconstruirlo y aplique la ley ,”dura lex sed lex” Procese a todos los culpables y que los tribunales de justicia den su veredicto con el debido respeto a la Constitución Nacional.