jueves, 14 de abril de 2016

LOS KIRCHNER OCULTAN BOTÍN BAJO LA CRUZ ROJA


Según dice la corrupta exvicepresidente, “Todo tiene que ver con todo”, y es así nomás. No es casual que gran parte de su riqueza mal habida proviniera de ANSES, es decir de la malversación y saqueo de fondos de los jubilados. Que ordenara el no pago de las sentencias judiciales de los mismos, para su aprovechamiento personal.  Que la fuente de sus ilegítimos ingresos fuera el Pami, a costa de la gente más anciana, indefensa e indigente, hasta  el incalificable  y lúgubre procedimiento de negarles medicamentos para enfermedades terminales, tomando de su listas fúnebres miles de muertos para hacerles recetas y realizar pingües negocios con las mismas. 
Que se descubra ahora el tremendo desfalco varias veces millonario al IOMA, también con el desfalco a  los enfermos, a los que se les privó de medicamentos y prótesis, para obtener  espurias ganancias con su reventa.
Los ancianos y los enfermos fueron la carne de cañón del matrimonio Kirchner para acumular bolsas de Euros de 500 que se pesaban como modo de conteo para ir llenando las cuevas y bóvedas diseminadas en sus campos y diversos paraísos fiscales.
Cómo extrañarse de estas maniobras macabras, si aparece hoy la noticia  en el diario francés Le Monde de que se han descubierto cuentas  offshore en Panamá a nombre de los Kirchner, ocultas detrás de organizaciones humanitarias, una de ellas nada menos que la Cruz Roja. El diario reveló documentación  y describe  a Cristina Fernández y su esposo como  “el clan Kirchner” , citando a las sociedades de los mismos, Aldyne Ltd. Y Garins Ltd. en las islas Seychelles.  Es un montaje que sirvió para desviar  decenas de millones de dólares de fondos públicos  en Argentina como el “botín del Estado”.
En  verdad fueron por todo con una mueca siniestra  de burlarse de lo más sagrado, el anciano, el enfermo y los muertos. La sociedad idiotizada y drogada nunca quiso ver esta obscura faceta de la mafia enquistada en el poder.  Recapacitando podrán recordarse ahora sus continuas e injustificadas ausencias en  todas las catástrofes, incendios, inundaciones y accidentes sufridos en el país. Se recordarán ahora las palabras fúnebres de consuelo nunca pronunciadas en  las muertes ocurridas en Once, en Cromañon y en diferentes siniestros, en especial `por la muerte del fiscal Nisman, donde resultó inexplicable la falta de palabras de condolencia a la familia y la indiferencia total ante un suceso que merecía actos de duelo oficial.
El placer de la venganza al someter a juicios ilegítimos  a militares llamados represores por crímenes de lesa humanidad  que se les imputa después de cuarenta años de una guerra ordenada por un gobierno constitucional y en la cual vencieron a los terroristas que luego formaron parte de su gobierno. Ordenó su detención en cárceles malolientes, sin atención medica, a pesar de su edad avanzada. Otra vez ancianos y enfermos jugaron un papel para satisfacer sus malignos sentimientos.
Por último no es un dato menor tener presente el agravio de la expresidente a los jubilados cuando los trató de “buitres y “caranchos,”después de haber vetado el 82% aprobado por las dos Cámaras del Congreso.
Antes tantas evidencias que nos llenan de espanto, no sólo por la desmedida corrupción de los Kirchner, sino por la crueldad de todos sus actos y omisiones, ¿despertará la sociedad de su prolongado letargo para exigir el castigo de los culpables?







martes, 12 de abril de 2016

LOS DESACIERTOS DE CLAUDIO AVRUJ ( II )




Ya habíamos dicho que la designación de secretario de Derechos Humanos que recayó en el señor Claudio Avruj, no responde  a la idoneidad e imparcialidad  que se requieren para un cargo de tanta importancia. A través de las polémicas e imprudentes declaraciones que viene realizando, en verdad está comprometiendo al presidente Macri. 
Lo ratificamos hoy día por informaciones ligadas a este funcionario que lo comprometen seriamente y que nos mueve a pedir su renuncia, por segunda vez.
En efecto, el diario Página 12  había revelado la existencia de una sociedad anónima en un paraíso fiscal en la que figura Avruj como presidente. Según el registro público de Panamá . Kalushy S.A. fue creada el 27 de julio de 1992. Como tesorera aparece Elisa Alfie, esposa de Avruj y como secretario Ramie Attie.
Ante ello, la secretaría de Derechos Humanos Nacional,sacó un comunicado de prensa que tituló “Claudio Avruj nunca tuvo sociedades offshore”. En el comunicado detalló que “Avruj trabajó  en Venezuela para la organización B´nai B´rith, reconocida a nivel mundial por su tarea en derechos humanos, institución que lo designó como director internacional del distrito 23 área Caribe, en Panamá, entre los años 1992 y 1995” Claudio Avuj aseguró que la sociedad anónima Kalushy, radicada en Panamá, fue creada por esa organización para “cumplir con la normativa laboral”de Panamá cuando Avruj fue director del distrito 23 área Caribe.
Sin embargo, consultado por dicho diario, B´nai B´rith  indicó que “B´nai B´rith no estableció, ni autorizó la constitución de ninguna empresa en Panamá. Incluso advirtió que es contrario a los principios de esa organización “cuyas finanzas son enteramente transparentes”
Para vuestro conocimiento B´nai B´rith Internacional fue creada en 1943 en Nueva York y en 1930 en la Argentina.
Desde entonces brega contra todo tipo de discriminación racial y religiosa, toda forma de violencia y por la dignidad de todos los hombres del mundo. Cuenta con filiales en 58 países y es la más antigua y extensa organización judía internacional de servicios a la comunidad
En este caso estamos ante la presencia de una mentira proferida por un funcionario, en un comunicado de su propia secretaría, y ante la desautorización por parte de la organización  citada como titular de la cuenta, que dice abrió en su nombre por encargo. Mayor gravedad reviste cuando B´nai B´rith indica que el acto es contrario a los principios de esa organización “cuyas finanzas son enteramente transparentes. ”Entendemos que la única decisión a tomar por Claudio Avruj debe ser la renuncia a su cargo.
El otro asunto se refiere a la responsabilidad que le cabe en el posible pago irregular de u$s 2 mil millones a 23.000 dudosos  desaparecidos y por los cuales no hubo rendición de cuentas.
Sabemos que después de las declaraciones del ministro de cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Darío Lopérfido que afirmó el desconocimiento del verdadero número de desaparecidos, pero que no son 30.000 sino 7.800 (la misma tesis que sostuvo Graciela Fernández Mejide) el que lo enfrentó fue el secretario de Derechos Humanos diciendo que “El Gobierno Nacional no comparte lo expresado por Lopérfido” y sostuvo que, aunque la cifra oficial de Nunca Más era de 7.800. la cifra de 30.000 desaparecidos ya era simbólica y así debía mantenerse.
Esta insólita actitud provocó muy fuertes críticas
El autor del libro “Mentirás tus muertos-Falsedades y millones detrás del mito de los 30.000 desaparecidos marcó como negativa dicha actitud y dijo: “Avruj es un ignorante y no sabe de lo que está hablando. Él no puede decir que desconoce el número de desaparecidos porque es el administrador del listado oficial de desaparecidos y tiene la obligación de transparentar el mismo, así como también darlo a conocer a la opinión pública, abrirlo a los investigadores, a la sociedad toda.  En el listado o la cifra que maneja Avruj hay 23.000 desaparecidos menos que el número mítico de 30.000
Si bien un desaparecido ya es una desgracia y es condenable 23.000 mentiras por parte de un funcionario público es un despropósito, mucho más cuando cada uno de esos supuestos desaparecidos falsos, significaría el pago de u$s 220.000 del dinero del pueblo argentino”
Y remarcó: “Porque además ese listado tiene relación directa con el “curro” de los derechos humanos denunciado inclusive por el presidente MauricioMacri.
En su investigación en la que indaga las irregularidades y la utilización del “relato setentista” por parte del kirchnerismo para la construcción política y la malversación de fondos, D´Angelo interpela a Avruj y afrma : “Se pagaron u$s 2.000 millones de los cuales no se rindieron cuentas, Avruj debe demostrar si los pagos realizados por el gobierno kirchnerista fueron correctos o si debe denunciar las irregularidades.
Otro detalle de su personalidad, cuando lanzó su candidatura a presidente de la DAIA en octubre de 2012 trató de desvincular su postulación de la disputa entre el gobierno nacional y el de la ciudad de Buenos Aires al afirmar que no era afiliado al Pro. “La política no tiene nada que ver, no soy afiliado al Pro” dijo Avruj en conferencia de prensa.
Estimamos que estos antecedentes son motivo suficiente para pedir la remoción del importante cargo que ocupa el señor Claudio Avruj, con el agregado de que su actuación afecta en grado sumo la gestión del primer mandatario en lo que respecta a la meta propuesta de llevar al país y, por ende, a sus instituciones, a una política sana y transparente opuesta a los conflictos que dieron origen a la profunda división entre los argentinos.   




lunes, 4 de abril de 2016

INSÓLITO OLVIDO GUBERNAMENTAL Y PERIODÍSTICO



El día 30 de marzo dimos a conocer una información llegada desde París que nos decía que el sábado 2 de abril, en el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, la Embajada Argentina en Francia decidió reemplazar esta importante conmemoración nacional con un homenaje a las víctimas de la dictadura, sin mención a los soldados muertos por su patria en el campo de batalla. Transcribíamos a continuación la tarjeta de invitación que agregaba “Este evento contará con la honorable presencia de la señora Estela de Carlotto, Presidente de la Asociación de las Abuelas de Plaza de Mayo.
 En el mismo artículo del 30 de marzo exigíamos la anulación de esa ceremonia, con todo respeto y con el buen sentido de colaboración hacia el equipo  votado con grandes esperanzas, toda vez que tal acto constituía un agravio histórico por intereses políticos que contradecían lo dispuesto por las leyes 25370 y 26110 , máxime en una realización oficial en un país extranjero.
 Es extraño que esta  noticia no fuera publicada en los medios argentinos cuando tanto Clarín como la Nación tienen corresponsales permanentes, más extraño aún que el gobierno por medio de su Ministerio de Relaciones Exteriores no lo hubiera difundido por su oficina de prensa. Y más extraño aún es no haber tenido respuesta a nuestra respetuosa exigencia enviada a los correos gubernamentales.
Ante este inexplicable silencio periodístico, algunos de los contactos del blogspot en Facebook, dudaron de la veracidad de nuestro artículo y unos pocos lo calificaron de falso y tendencioso . Por mi propia estima debo aclarar que nada escribo sin verificar por diferentes medios la realidad de la información, y por dicha razón estoy transcribiendo a renglón seguido las noticias aparecidas en medios franceses y españoles sobre este acto oficial realizado en la Embajada Argentina en París. Agregamos los comunicados de último momento del 3 de abril correspondientes a Página 12 y Panorama Nacional.
Samedi 2 avril, un hommage sera rendu aux victimes de la dictature à la suite du coup d’État survenu en Argentine le 24 mars 1976.
À 15h45, à la mairie du 4e arrondissement, une cérémonie d'hommage sera rendue en présence de Estela de Carlotto, présidente de l'association des Grands-Mères de la place de Mai. Depuis 1977, les Grands-Mères de la place de Mai mènent la Campagne pour le droit à l’identité, dont l’objectif est de retrouver les enfants des disparus pendant la dernière dictature militaire en Argentine (1976-1983) et leur permettre de récupérer leur véritable identité. Les chiffres officiels dénombrent plus de 500 bébés volés, dont, jusqu’en 2015, seulement 119 petits-enfants ont récupéré leur véritable identité. On suppose que la grande partie de ces personnes se trouvent en Amérique du Sud, mais une minorité pourrait se trouver ailleurs.
En France, l'ambassade de l'Argentine soutient la Campagne pour le droit à l'identité des Grands-Mères
Traducción

Sábado por la 2 de abril un tributo se pagará a las víctimas de la dictadura tras el golpe de Estado en Argentina 24 de de marzo de., 1976
A las 15:45 en el ayuntamiento del distrito 4, un servicio en su memoria se hizo en presencia de Estela de Carlotto, presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo.Desde 1977, las Abuelas de Plaza de Mayo están liderando la campaña por el derecho a la identidad, que tiene como objetivo recuperar los niños desaparecidos durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983) y permitirles recuperar su verdadera identidad. Las cifras oficiales identifican más de 500 bebés robados, que, hasta 2015, sólo 119 nietos han recuperado su verdadera identidad. Se supone que muchas de estas personas se encuentran en América del Sur, pero una minoría puede estar en otra parte.
En Francia, la Embajada de la Argentina apoyó la Campaña por el Derecho a la identidad de las Abuelas de Plaza de Mayo.
Página 12 del 3 de abril
Homenaje en París
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, participó ayer del homenaje que el Ayuntamiento de París rindió a las víctimas de la dictadura cívico-militar argentina, en el que se destacó el papel de ese organismo de derechos humanos en la lucha para combatir la represión y para mantener la memoria. El homenaje se realizó en el marco del 40 aniversario del golpe cívico-militar y Carlotto se manifestó “preocupada” por la situación política de la Argentina. También se quejó de que “no todos quieren que recordemos” que la dictadura se tradujo en 30 mil desaparecidos, por “ignorancia” o por “mala fe” y advirtió sobre el riesgo de la “repetición por pretender el olvido”. “Tenemos la democracia más larga de nuestra historia. Tenemos que defenderla”, subrayó tras recordar que Francia “ha sido un país muy amigo de las organizaciones de derechos humanos de Argentina”. Por su parte, el adjunto de la alcaldesa de París y responsable de Relaciones Internacionales del Ayuntamiento, Patrick Klugman, elogió la tarea de Abuelas de Plaza de Mayo. “La gran lección de Carlotto y de las otras madres y abuelas de desaparecidos que se han movilizado en estas cuatro últimas décadas ha sido la lucha contra el olvido, importante para que no pueda repetirse algo que vienen combatiendo durante ese tiempo”, remarcó.
El Confidencial (España2 de abril 2016-04-04
París rinde homenaje a las víctimas de la dictadura argentina
París, 2 abr (EFE).- El Ayuntamiento de París rindió hoy un homenaje a las víctimas de la dictadura argentina y alabó el papel de las Abuelas de la Plaza de Mayo en la lucha para combatir la represión y para mantener la memoria, condición para que hechos así no se repitan.
En un acto en presencia de la presidenta de las Abuelas de la Plaza de Mayo, Estela de Carloto, el adjunto de la alcaldesa de París y responsable de relaciones internacionales, Patrick Klugman, insistió en cómo esa organización "puede hacer plegar la peor dictadura".
La otra gran lección de Carloto y de las otras madres y abuelas de desaparecidos que se han movilizado en estas cuatro últimas décadas ha sido, para Klugman, "la lucha contra el olvido", importante para que no pueda repetirse algo que vienen combatiendo durante ese tiempo.
El alcalde del distrito IV de París, Christophe Girard, que hizo de anfitrión de la ceremonia, dijo que era "muy emocionante acoger a Estela" de Carlotto, que es "una de las grandes lecciones que debemos conservar" por la "determinación" que ha demostrado.
"París tiene el deber de celebrar a todos los que luchan contra la barbarie en todas sus formas", señaló Girard, que también se refirió a lo importante que resulta el trabajo de memoria para que "las nuevas generaciones aprendan lo que es la dictadura".
Sobre esa última cuestión, la presidenta de las Abuelas de la Plaza de Mayo manifestó una cierta inquietud por las últimas evoluciones políticas en su país: "hay vientos un poco preocupantes si dejamos de lado estas historias".
Sin dar precisiones ni poner nombres, se quejó de que "no todos quieren que recordemos" que la dictadura se tradujo en 30.000 desaparecidos, por "ignorancia" o por "mala fe" y advirtió de que "pretender el olvido es el riesgo de la repetición".
"Tenemos la democracia más larga de nuestra historia. Tenemos que defenderla", subrayó Estela de Carlotto, que se refirió a las demandas dirigidas al presidente, Mauricio Macri, para que continúe con las políticas de Estado orientadas a defender la justicia y la memoria por los delitos de lesa humanidad.
Momentos antes, el jefe de cancillería de la embajada argentina en Francia, Darío Celaya, había asegurado que la defensa de los Derechos Humanos "constituyen una política de Estado" en su país y además "son un elemento central de la relación franco-argentina".
Estela de Carlotto, tras recordar que "Francia ha sido un país muy amigo de las organizaciones de Derechos Humanos de Argentina", reiteró la idea de que su organización va a seguir plenamente activa porque a las abuelas les "faltan por encontrar centenares de nietos todavía".
En esa misma línea estuvo también la diputada uruguaya Macarena Gelman, hija de dos desaparecidos de la dictadura argentina y nieta del poeta Juan Gelman, que afirmó que van "a continuar esta tarea hasta encontrar al último hermano".
Macarena Gelman se refirió al 40 aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 con el que comenzó la dictadura argentina, y que marcó también el inicio del Plan Cóndor coordinado por las dictaduras sudamericanas de la época para reprimir conjuntamente a sus opositores
Y terminó con un recordatorio "a esos 30.000 desaparecidos que hoy más que nunca están presentes".
Panorama Nacional
3 de abril
El ayuntamiento de París rindió un homenaje a las víctimas de la dictadura cívico militar argentina y destacó el papel de las Abuelas de la Plaza de Mayo en la lucha para combatir la represión y para mantener la memoria, en el marco del 40° aniversario del golpe cívico militar.
En un acto que contó con la presencia de la titular de Abuelas de la Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, el adjunto de la alcaldesa de París y responsable de relaciones internacionales, Patrick Klugman, insistió en cómo esa organización “puede hacer plegar a la peor dictadura”.

“La otra gran lección de Carlotto y de las otras madres y abuelas de desaparecidos que se han movilizado en estas cuatro últimas décadas ha sido la lucha contra el olvido, importante para que no pueda repetirse algo que vienen combatiendo durante ese tiempo”, remarcó.




domingo, 3 de abril de 2016

MACRI Y LOS DERECHOS HUMANOS



Hay una evidente inquietud en el gobierno con motivo del mal manejo de la política de los derechos humanos desde el mismo momento en que el secretario de dicho organismo Claudio Avruj se posesionó con energía de su reciente designación y la emprendió con declaraciones contestatarias al límite de la imprudencia, colocandolas figuradamente en el pensamiento del Presidente de la Nación. Varias críticas se desataron, en especial por un inesperado contrapunto con el ministro de Cultura de la ciudad, Darío Lopérfido al que organismos de derechos humanos le llegaron a pedir la renuncia, y que el jefe de la Ciudad rechazó de plano
Se han puesto en juego distintas opiniones en el gabinete y en el equipo sobre este delicado terreno que perjudican la difícil tarea del nuevo gobierno
Si el río suena es porque piedras trae, es decir, cuando hay un rumor, algo de ese rumor es verdad. Nos hacemos eco de un artículo publicado en las redes de Facebook, muy llamativo por cierto. Nos dice:
"Macri entregó una ofrenda en conmemoración de los caídos en la guerra de Malvinas, en una desolada Plaza San Martín. Las imágenes son contundentes, se ve al Presidente en absoluta soledad, rodeado por apenas un puñado de funcionarios y invitados especiales cuidadosamente escogidos y que no superan la decena.
El Gobierno optó por limitar al máximo la interacción espontánea de Macri con la gente, priorizando la edición de planos cercanos, que luego se difunden por las redes sociales.
El homenaje estuvo rodeado además de nerviosas idas y vueltas en el Gobierno -como sucedió con el del 24 de Marzo- y durante la semana incluso se especuló con que por primera vez en años el presidente podría no estar presente en ningún homenaje a los caídos en la guerra contra Inglaterra."
Es posterior a tres artículos que publicáramos el día 30 de marzo y el 2 de abril de ayer y que guardan una sugestiva similitud en cuanto a especulaciones que guardan relación con los actos del 24 de marzo y el 2 de abril, estrechamente ligados a los derechos humanos. Estos son los siguientes.
miércoles, 30 de marzo de 2016
AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA NACIÓN
UN ACTO OFICIAL IMPERDONABLE
El próximo sábado 2 de abril, en el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas se me informa desde París que la Embajada Argentina en Francia decidió reemplazar esta importante conmemoración nacional con un homenaje a las víctimas de la dictadura, seguida de una exposición sobre la campaña de información por el derecho a la identidad, sin mención recordatoria a los soldados muertos por su patria en el campo de batalla.
La invitación por tarjeta es la que transcribo a continuación.
“La Embajada de la República Argentina en Francia, la Alcaldía de París y la Alcaldía del 4° Distrito de París, lo invitan a asistir al homenaje que será rendido a las víctimas de la dictadura, luego del Golpe de Estado ocurrido en Argentina el 24 de marzo de 1976, el 2 de abril de 2016, a las 15.45hs, en los salones de la Alcaldía del 4° Distrito.
Este evento contará con la honorable presencia de la Señora Estela de Carlotto, Presidente de la Asociación de las Abuelas de Plaza de Mayo.”

Con el derecho que me asiste como ciudadano argentino, exijo la intervención del Poder Ejecutivo Nacional para que disponga por intermedio del Ministerio de Relaciones y Culto la anulación de esa ceremonia, teniendo en cuenta que tal hecho constituye un agravio histórico que contradice lo dispuesto por la ley 25370, modificada por la ley 26110 que no debe infringirse por intereses políticos ideológicos, máxime en una realización oficial en un país extranjero.
El señor Embajador en Francia debe rendir explicaciones, ya que su deber era advertir a las autoridades nacionales sobre este “error” inadmisible.
Sorprende el despropósito de llevar a cabo un acto que se opone a la política de las relaciones internacionales, emprendida con tanta lucidez por el señor Presidente al restablecer los lazos que jamás debieron abandonarse con los países occidentales del primer mundo .
Lamentablemente, este nuevo cimbronazo que sucede al sufrido el 24 de marzo en el parque de la Memoria con la extemporánea invitación al presidente de los Estados Unidos, Barak Obama, nos faculta para denunciar al señor presidente Mauricio Macri el incumplimiento de las promesas electorales explícitamente dirigidas a los derechos humanos.
Los que lo hemos votado con la fe esperanzada en sus palabras nos declaramos profundamente decepcionados con estas manifestaciones que no son otra cosa que el continuísmo del relato ideológico inculcado durante más de diez años por sus corruptos predecesores.
Esta disposición anulatoria la exijo con todo respeto y con el buen sentido de colaboración hacia el equipo que he votado con grandes esperanzas

Silvio Pedro Pizarro
2 de abril de 2016 ·
La foto habla. – Ver este obligado, pobre y comprometido homenaje - mientras más de treinta veteranos de guerra las Malvinas permanecen presos políticos en lúgubres y malolientes mazmorras. que tienen la particularidad de ser oscuras y horrendas, pero con una característica que las empeora por su finalidad: el tormento. En esas cuevas están recluídos desde hace años.
El homenaje que debe prestar el señor Presidente de la República Argentina es ordenar al ministro de Justicia una presentación oficial a la Corte Suprema de Justicia para que se aboque a una investigación urgente sobre la legitimidad de los juicios a que son sometidos los imputados por delitos de lesa humanidad. Es públicamente conocida y reconocida por organismos y tratadistas internacionales de derecho penal la fehaciente e irrebatible ilegalidad de los mismos.

Silvio Pedro Pizarro
2 de abril de 2016

ESTA ES LA VERDAD ¡QUE SE SEPA!
VETERANOS DE LA GUERRA DE MALVINAS QUE ESTÁN PRESOS EN DIFERENTES CÁRCELES ARGENTINAS.
NICOLÁS ALFONZO EDUARDO OFICIAL A.R.A
PALAVEZZATI ANSELMO PEDRO OFICIAL E.A
VERA PABLO RAÚL SUBOFICIAL F.A.A
CASTRO LUCAS MARCELO OFICIAL E.A
DOMINGUEZ MATHEU GUILLERMO ALBERTO AMADO OFICIAL E.A
HIDALGO GARZÓN CARLOS DEL SEÑOR OFICIAL E.A
KISHIMOTO ERNESTO HUGO OFICIAL E.A
PLA CARLOS ESTEBAN OFICIAL E.A
BENITEZ JORGE ALBERTO OFICIAL F.A.A
MENÉNDEZ MARIO BENJAMÍN OFICIAL E.A (FALLECIDO EN CAUTIVERIO)
STEL ENRIQUE OFICIAL E.A
VILLEGAS ROBERTO RICARDO OFICIAL E.A (FALLECIDO EN CAUTIVERIO)
ROBLES RAFAEL HIGINIO OFICIAL F.A.A
ANDUJAR ALFREDO FRANCISCO OFICIAL E.A (FALLECIDO EN CAUTIVERIO)
CARRIZO SALVADOR CARLOS EDUARDO DEL VALLE OFICIAL E.A
ROLÓN JUAN CARLOS OFICIAL A.R.A
ROBELO DANIEL EDUARDO OFICIAL A.RA.
REYES RICARDO GUILLERMO OFICIAL E.A
NAVARRO LUIS AMBROSIO OFICIAL A.R.A
MOREIRA APISTEGUI ARISTÓBULO NICANOR OFICIAL A.R.A
LOSITO HORACIO OFICIAL E.A
LÓPEZ JORGE ALBERTO OFICIAL F.A.A
DI PAOLA FRANCISCO ARMANDO OFICIAL A.R.A
CIONCHI RODOLFO OSCAR OFICIAL A.R.A
CAMICHA JUAN CARLOS SUBOFICIAL E.A
BETTOLLI TADEO JOSÉ LUIS OFICIAL E.A
BARREIRO RAFAEL JULIO MANUEL OFICIAL E.A
ASTIZ ALFREDO IGNACIO OFICIAL A.R.A
ANDRÉS RAÚL ESTEBAN OFICIAL E.A
BOTTO GUILLERMO FELIX OFICIAL ARA. FALLECIDO EN CAUTIVERIO
MACEDRA CARLOS TOMAS OFICIAL E.A
MEGIAS MIGUEL NICOLAS OFICIAL E.
¿Conoce la sociedad argentina semejante latrocinio?
Me gusta
Comentar












DE LA ECONOMÍA A LA FILOSOFÍA


El artículo del economista Jorge Colina sobre la estructura productiva que lleva al desarrollo nos dice que no se deben gravar ni la inversión ni el empleo.
Señor economista del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), estamos todos de acuerdo con su tesis de que no se deben gravar ni la inversión ni el empleo. Pero, ¿Y los paupérrimos haberes de los jubilados? Aparentemente su omisión es involuntaria o participa de la creencia general y oficial con respecto a la tercera edad en el sentido de que está fuera de toda consideración, pues sus integrantes son un descarte para la sociedad
Es que en verdad llama a la reflexión comprobar esta realidad que afrontamos diariamente y que se halla en todos los órdenes de la vida, por lo manos en nuestro país, donde la ancianidad es una molestia física, cultural y económica. ¿Qué otra cosa podemos deducir si nos atenemos al silencio oficial sobre el organismo de ANSES, la grandiosa y suculenta ubre que alimentó al kirchnerismo y de la cual sospechamos sigue prendido el nuevo gobierno? ¿Qué podemos pensar si de todos los ámbitos del país surge el justificado clamor de exigir una pronta tramitación de los juicios demorados, sin siquiera mencionar, por embarazoso pudor, los cientos de miles de juicios por ajuste de haberes de los jubilados pululando en los tribunales y en las agencias de ANSES, obstrucción intencionada mediante, desde hace largos años.? ¿Qué otro significado se le puede dar a la hacinación de ancianos presos políticos bajo procedimientos judiciales ilegítimos, 349 muertos en ese insólito cautiverio, ante la indiferencia del gobierno, del periodismo y de la ciudadanía sólo preocupada por su bolsillo, cartera y billetera?.
Podríamos ocupar libros enteros con respecto a la consideración, al respeto y a la veneración observadas para la ancianidad en pueblos y civilizaciones antiguas y modernas que contrastan dramáticamente con esta triste realidad que cuesta narrar sin justa indignación.
Sabemos que es producto del odio, la venganza, la deshonestidad y la corrupción que un populismo mafioso inculcó a nuestro pueblo por largos años, y ese virus es muy resistente para desarraigarlo totalmente . Nos sigue haciendo mal.
No hay duda de que soplan nuevos aires de libertad y de respeto que nos van acercando a la urbanidad en las costumbres del quehacer cotidiano y se nota en el ambiente a través de rostros sonrientes, diálogos amables, discusiones moderadas, que hacen más agradable el transcurso de la vida.
Ojalá podamos ser testigos próximamente del acto de ceder el paso o el asiento a un anciano o a una mujer embarazada, del silencio de estridentes bocinas o parlantes en su máximo volumen, de la ausencia de automotores circulando por banquinas, de un permiso, un gracias, un buen día, un pase usted primero, de la obediencia a las reglamentaciones urbanas, en fin de la consideración y cortesía propias de la educación y la cultura. No soy partidario del dicho "tiempo pasado fue mejor" porque generaliza y hubo y hay cosas peores y cosas mejores, pero debo reconocer que estas, si se quiere virtudes, fueron una realidad en los años 30 y 40 resultado de la educación y disciplina recibida del hogar paterno y de los colegios primarios y secundarios.


¿Volverán las obscuras golondrinas?

viernes, 1 de abril de 2016

¿POBREZA 0? ¿Y LA ANSES?



El angustiante problema en manos de ANSES es un asunto que debe encararse sin más demora pues se corre el riego de que un populoso sector de la sociedad llegue al estado de indigencia y el índice de pobreza se siga acrecentando. 
Mientras hay 6 millones de ciudadanos que continúan esperando  que se les informe en qué condiciones fue recibida ANSES por el nuevo gobierno, mientras hay medio millón de juicios pendientes de pago a pesar de sentencias favorables, el titular de la misma  Emilio Basavilbaso se muestra en un reportaje manifestando la necesidad de “pensar” un nueva ley jubilatoria. Un laudable propósito que por la complejidad de su estudio, discusión y puesta en marcha requeriría por lo menos seis años.
 Está demostrado, los trámites parlamentarios para leyes sociales de tal envergadura, en cualquier país del mundo, requieren ese tiempo.
Habría que explicarle al funcionario la necesidad urgente de arbitrar todos los medios sociales, económicos, judiciales y compasivos para dar solución inmediata al drama de los jubilados que, en las prioridades del gobierno, ni siquiera figuran.
Abóquense de lleno a esta lamentable injusticia social  y “piensen” más adelante en nuevas leyes jubilatorias.
Dice Basavilbaso “es injusto que la gente que contribuye reciba lo mismo que la gente que no contribuye” y yo diría que es injusto que la gente que no contribuye reciba lo mismo que la gente que contribuye, máxime cuando todavía no se nos ha aclarado si esta última está financiando a la primera con los fondos de su caja.
¿Acaso se ha informado cual es la situación económica , financiera y administrativa de ANSES, cuando esa información se ha proporcionado con respecto a todos los organismos gubernamentales del Estado? Escucho por tercera vez al presidente, afirmar que a la brevedad dará un informe del estado, área por área, de todos lo organismos , esperemos que figure ANSES.
En cuanto a los juicios siguen “pensando”en un sistema para su liquidación, pero es la misma promesa de hace  100 días y no hay miras de cumplimiento. Basavilbaso dice que se están ocupando por “pedido” del presidente, pero equivoca al sujeto. El pedido es de los litigantes que le exijen al presidente honrar las leyes y pagar.
Nos seguimos preguntando con creciente inquietud si la fuerte Caja de los jubilados  continúa siendo el apoyo económico del Tesoro Nacional, del Banco Central y de Aerolíneas Argentinas y si ese es el motivo de la impunidad de que viene gozando en un llamativo silencio oficial y de los medios obedientes al poder.
Existe en el presupuesto para 2016, el cual es ley de la Nación, una asignación de $12.500 millones para el pago de sentencias a favor de los jubilados. ¿Qué pasa con esos fondos? ¿Fueron destinados a otros gastos, lo que equivaldría a una malversación? ¿Son retenidos para otros fines?
Los funcionarios del nuevo gobierno, los empleados, los jueces, los fiscales y la sociedad, deben comprender que el inexorable paso del tiempo es un factor apremiante para este sector de la población ya en la tercera edad.









miércoles, 30 de marzo de 2016

AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA NACIÓN


UN ACTO OFICIAL IMPERDONABLE
El próximo sábado 2 de abril, en el Día del Veterano y de los Caídos  en la Guerra de Malvinas se me informa desde París que la Embajada Argentina en Francia decidió reemplazar esta importante conmemoración nacional con un homenaje a las víctimas de la dictadura, seguida de una exposición sobre la campaña de información por el derecho a la identidad, sin mención recordatoria  a los soldados muertos por su patria en el campo de batalla.
La invitación por tarjeta es la que transcribo a continuación.

“La Embajada de la República Argentina en Francia, la Alcaldía de París y la Alcaldía del 4° Distrito de París, lo invitan a asistir al homenaje que será rendido a las víctimas de la dictadura, luego del Golpe de Estado ocurrido en Argentina el 24 de marzo de 1976, el 2 de abril de 2016, a las 15.45hs, en los salones de la Alcaldía del 4° Distrito. 
Este evento contará con la honorable presencia de la Señora Estela de Carlotto, Presidente de la Asociación de las Abuelas de Plaza de Mayo.”

 Con el derecho que me asiste como ciudadano argentino, exijo la intervención del Poder Ejecutivo Nacional para que disponga por intermedio del Ministerio de Relaciones y Culto la anulación de esa ceremonia, teniendo en cuenta que tal hecho constituye un agravio histórico que contradice lo dispuesto por la ley 25370, modificada por la ley 26110 que no debe infringirse por intereses políticos ideológicos, máxime en una realización oficial en un país extranjero.
El señor Embajador en Francia debe rendir explicaciones, ya que su deber era advertir a las autoridades nacionales sobre este “error” inadmisible.
Sorprende el despropósito de llevar a cabo un acto que se opone a la política de las relaciones internacionales, emprendida con tanta lucidez por el señor Presidente al restablecer los lazos que jamás debieron abandonarse  con los países occidentales del primer mundo . 
Lamentablemente, este nuevo cimbronazo que sucede al sufrido el 24 de marzo en el parque de la Memoria con la extemporánea  invitación al presidente de los Estados Unidos, Barak Obama, nos faculta para denunciar al señor presidente Mauricio Macri el incumplimiento de las promesas electorales explícitamente dirigidas a los derechos humanos.
 Los que lo hemos votado con la fe esperanzada en sus palabras nos declaramos profundamente decepcionados  con estas manifestaciones que no son otra cosa que el continuísmo del relato ideológico inculcado durante más de diez años por sus corruptos predecesores.
Esta disposición anulatoria la exijo con todo respeto y con el buen sentido de colaboración hacia el equipo que he votado con grandes esperanzas